Está en la página 1de 22

GUÍA DE LABORATORIO No.

2 MECÁNICA: GRAFICAS

ARIAS IGUARAN JUAN DAVID


ESTRADA VEGA DIEGO ENRIQUE
OSPINO ROBLES MATEO YESID
SOCARRAS VILORIA WILMER

DOCENTE: RUTH YALENA ZULETA TORRES

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR


AREA DE FISICA I- MECANICA
VALLEDUPAR CESAR
GRUPO 13
18/04/2018
GUÍA DE LABORATORIO No. 2 MECÁNICA: GRAFICAS

OBJETIVOS

Objetivo General: Interpretar, analizar y graficar correctamente una


determinada toma de datos.

Objetivos Específicos

 Estudiar y comprender el mecanismo de un fenómeno observado.

 Estudiar la aplicación de las gráficas para conseguir relaciones entre dos


magnitudes físicas

 Conseguir una buena técnica en la graficación de datos.


MARCO TEORICO

La física en su intento de describir ordenadamente los hechos que acontecen en


la naturaleza, utiliza las matemáticas como lenguaje y como herramienta.
Fundamentalmente la teoría de funciones es la que da un aporte más rico a las
pretensiones de la física, puesto que ella es la que contiene la idea de conexión,
relación o dependencia entre elementos de distintos conjuntos.

En esta práctica se utilizarán las gráficas y la teoría de funciones en general,


para encontrar la relación entre las variables que intervienen en el experimento
y, al mismo tiempo, observar más fácilmente la variación de las mismas. De esta
forma, utilizar las gráficas como una herramienta para obtener información física
de un conjunto de datos.

1. CONCEPTOS BÁSICOS

1.1 Confección de un Gráfico

Los gráficos se confeccionan sobre un papel especial, puede ser milimetrado,


logarítmico o semilogarítmico. En general es conveniente primero graficar los
datos en papel milimetrado, donde las unidades de ambos ejes están espaciadas
uniformemente. Si el gráfico resulta aproximadamente una línea recta, entonces
la relación entre las variables "x" e "y" es lineal, o sea de la forma: y = mx + b.
Si la representación de los datos en papel milimetrado es una curva, es posible
intentar cambiar a nuevas variables que estén relacionadas linealmente. Este
proceso se llama “rectificación de los datos” o más comúnmente conocido como
“linealización”.

Para el trazado de los gráficos se deben seguir las siguientes normas generales:

 El gráfico debe llevar un título que indique el fenómeno que representa y


sirva de guía a quién haga uso de él.

 Se elige un sistema de coordenadas; muy a menudo usaremos el sistema


de coordenadas ortogonal.

 Sobre los ejes se indican las magnitudes físicas que en ellos se


representan con sus correspondientes unidades y la escala adecuada.

 Generalmente la variable independiente se representa en el eje de la


abscisa y la variable dependiente en el eje de la ordenada, aunque
pueden intercambiarse.

 Cuando se selecciona una escala en la representación gráfica (con papel


milimetrado o logarítmico) de cualquier curva se recomienda:
a) Tratar que los puntos experimentales no queden muy juntos. Para una mejor
información los puntos deben estar separados; para lograr esto se amplían las
escalas como se indica en la figura.

b) Hay que evitar que las escalas elegidas sean complicadas.

c) No deben unirse los puntos experimentales por medio de segmentos rectos;


el gráfico tiene que construirse con una curva suave y continua que pase lo más
cerca posible de los puntos obtenidos (curva de aproximación).

d) Si es necesario graficar con errores, generalmente el error de la variable


independiente se desprecia y el error de la variable dependiente se puede
representar por una “barra de error”. La curva que se dibuje debe pasar por el
interior de las barras de errores. (Ver figura)

1.2 Análisis de un Gráfico

Se analizará a continuación como determinar la relación funcional entre variables


experimentales. Los pasos son los siguientes:

1) Obtener tabla de datos.

2) Graficar los datos. La gráfica puede ser:


a. Una relación lineal (línea recta).
b. Una relación no lineal (línea curva).

3) Para el caso (b), se intenta modificar las variables hasta que su gráfico sea
una línea recta.

4) Se escribe la ecuación de la recta, determinando el valor de las constantes.

5) Interpretación física de la relación lineal obtenida.


Una vez lograda la relación lineal entre las originales o nuevas variables se debe
determinar las constantes o parámetros de la recta.

La ley física entre las variables puede expresarse como: y = f (x,m,b) = mx+b;
donde:
y: variable dependiente
x: variable independiente
f: función lineal
m y b: constantes por determinar; m pendiente de la recta y b, ordenada del
origen.

1.2.1 Ajuste lineal: De acuerdo a lo anterior, si las variables originales o las


nuevas variables que seguiremos llamando x, y, muestran una relación
aproximadamente lineal, la tarea de encontrar una recta que pase por todos los
puntos es normalmente una tarea imposible, puesto que en general se tienen
varios puntos (xi, yi) con i =1, 2, 3,.., n y una recta queda determinada por dos
puntos. La tarea que podemos resolver es la de encontrar la “mejor” recta que
ajuste los datos. La ecuación general de una recta es: y = mx + b. Para
determinar la pendiente m y la ordenada en el origen b para la recta que se
aproxime a los datos, explicaremos dos métodos:

Método gráfico: Se utiliza para un conjunto de puntos de moderada precisión.


Simplemente grafique sus puntos de datos, dibuje la mejor recta que usted
estime se aproxima mejor a los puntos. El intercepto con el eje Y nos da el valor
de “b” y la pendiente será:

y
m
x

Método de promedios: Se define el residuo como la diferencia entre el valor


experimental y el valor dado por la expresión mx + b esto es ri = y − (mx +b),
valores que no son nulos porque los puntos no caen exactamente sobre la
recta. Si los datos los dividimos en dos grupos (I) y (II) de parecido tamaño,
el método se basa en que la suma de los residuos en ambos grupos es cero,
en otras palabras:

0   y I  m  x I  b 1
I I I

0   yI  m xI  b1
II II II
Con estas dos ecuaciones se determinan m y b. Estas se pueden escribir en
términos de promedios sobre cada grupo en la forma:

m x I b  y I

mx II
b  y II

1.2.1 Rectificación: Representados los puntos en papel milimetrado, la curva


obtenida podría ser una función polinomial, exponencial o logarítmica
complicada y aun así, presentar aproximadamente la misma apariencia a la vista.
Con frecuencia puede estimarse la relación funcional entre las variables si el
experimentador tiene idea del tipo de función que representarán los datos,
basándose en consideraciones teóricas y el resultado de experimentos previos
similares.

Para determinar la relación funcional entre dos variables x e y, en algunos casos


se rectifica la curva mediante una adecuada transformación de las variables,
tanto de la variable independiente y/o de la variable dependiente.

Las transformaciones se intentan hasta obtener una relación lineal en las nuevas
variables X e Y, a partir de las cuales se deben calcular los parámetros A y B de
la relación lineal Y = AX + B; luego desde esa última relación se podrá obtener
la relación funcional entre las variables originales y = f(x).

Los siguientes son algunos ejemplos de gráficos de funciones y del respectivo


cambio de variables que conviene efectuar:

Potencia: y  ax 2 ; Y  y; X  x2 ; Y  aX

Sin embargo, para lograr esta transformación es necesario adivinar que la


función es cuadrática en x. Por ello es preferible, suponer que la función es de
tipo potencia y hacer lo que sigue:

Potencia: y = axb ⇒ logy = loga + blog x, de manera que al hacer el cambio de


variables: Y = logy, X = log x se obtiene una relación lineal entre X e Y

Y = loga + bX
log( y 2 )  log( y1 ) y1
Y los coeficientes pueden obtenerse de: b  y a ;
log( x 2 )  log( x1 ) x1b
de esta forma no es necesario adivinar el exponente.

1.3 Interpolación y Extrapolación

El número limitado de puntos obtenidos en un experimento no permite dibujar


una curva continua, sin embargo, tratamos de hacerlo como si lo fuera con lo
cual suponemos que se trata de una función continua, sin variaciones bruscas,
entre los puntos vecinos. Dibujada la curva se puede obtener de ella el valor de
una ordenada correspondiente a una denominada abscisa que aunque no haya
sido determinada por el experimento mismo se encuentra comprendida entre dos
valores experimentales, en tal caso el valor de la ordenada se ha obtenido por
“interpolación”.

Cuando este valor se obtiene usando las prolongaciones de la mejor curva


trazada entre los valores experimentales, se dice que se ha hecho una
“extrapolación”. Ambas operaciones suelen estar limitadas por las condiciones
de la experiencia.

Los puntos extrapolares en el caso de dependencia lineal, los obtendremos


prolongando la recta que corresponde a la gráfica rectificada.

2. OBJETIVO:

Representar gráficamente los datos obtenidos experimentalmente, usar en forma


adecuada el método de rectificación de la curva para obtener la relación funcional
entre las variables y saber aplicar los diferentes métodos para la determinación
de la pendiente de la recta y para la ordenada del origen.

3. MATERIALES:

 1 cinta métrica
 1 resorte
 1 porta pesas y masas de diferentes tamaños
 Soporte y una nuez
 Una balanza
 Una probeta
 10 esferas de diferentes tamaños

4. PROCEDIMIENTO:

4.1 Con los materiales


disponibles realiza el
montaje indicado en la
siguiente figura:


4.2 Suspenda una masa del resorte y mide el alargamiento X  X f  X i 
que éste sufre, aumente progresivamente la masa hasta completar 10
medidas con las cuales debe llenar la siguiente tabla:
Masa (gr.) Fuerza (dinas) X (cm.)
25 24500 1.5
50 49000 3.1
75 73500 4.8
100 98000 6.3
125 122500 7.8
150 147000 9.0
175 171500 10.5
200 196000 12.4
225 220500 13.8
250 245000 15.2

En este experimento las masas fueron tomadas de menor a mayor como se


puede observar en la tabla anterior.

 Para hallar a fuerza en dinas utilizamos la siguiente formula:

Para el dato 1:

𝐹 = 𝑚. 𝑎

𝑐𝑒𝑛𝑡𝑖𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠
𝐹 = 25 𝑔𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠 (980 )
𝑠𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜𝑠 2

𝑐𝑒𝑛𝑡𝑖𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠
𝐹 = 24500 𝑔𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠
𝑠𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜𝑠 2

𝐹 = 24500 𝐷𝑖𝑛𝑎𝑠

De esta manera se halló la fuerza para los 10 datos de la tabla.

 Para hallar X utilizamos la siguiente formula:

X  X f  Xi 

Para el dato 1:

∆𝑋 = (6.5 − 5.0)𝑐𝑚

∆𝑋 = 1.5𝑐𝑚
Siendo 𝑋𝑓 = 16𝑐𝑚 y 𝑋𝑖 = 5.0𝑐𝑚

𝑋𝑖 es un dato fijo en el experimento para todos los dato es 𝑋𝑖 = 5.0𝑐𝑚 , mientras


que 𝑋𝑓 va a variar dependiendo la masa con que se trabaje.
De esta manera se halló la distancia ∆𝑋 para los 10 datos de la tabla.
4.2.1 Realice la gráfica de F vs X y determine la relación entre las variables F-X
encontrando la pendiente de su gráfico y una ecuación que las liga.

Ver anexo 1 (Gráfica de F vs X)  Gráfica a computador.

Ver anexo 2 (Gráfica de F vs X)  Gráfica hecha a mano.

Para hallar la pendiente utilizo dos puntos (coordenadas) de los hallados en la


práctica; pero que pasen por la recta trazada en el anexo 1. Estos puntos son:

𝑋1 𝑌1
0 0

𝑋2 𝑌2
15.2 245000

𝑌2 − 𝑌1
𝑚=
𝑋2 − 𝑋1

245000 − 0
𝑚=
15.2 − 0

𝑚 = 16118.4
Pendiente
Existe otra forma de hallar la pendiente de una recta este procedimiento es
llamado método de promedios o método de mínimos cuadrados
𝒚 = 𝒎𝒙 + 𝒃

∑𝒏
𝒊 (𝒙𝒊 −𝒙)(𝒚𝒊 −𝒚)
𝒎= ∑𝒏 𝟐
𝒃 = 𝒚 − 𝒎𝒙
𝒊 (𝒙𝒊 −𝒙)

𝒙 = 𝟖, 𝟒𝟒 𝒚 = 𝟏𝟑𝟒𝟕𝟓𝟎

Como ejemplo de los primeros datos en la tabla, el procedimiento se hace de la


siguiente manera.
𝒏

∑(𝒙𝒊 − 𝒙)(𝒚𝒊 − 𝒚) = (𝟏. 𝟓 − 𝟒. 𝟒𝟒)(𝟐𝟒𝟓𝟎𝟎 − 𝟏𝟑𝟒𝟕𝟓𝟎)


𝒊
La sumatoria de todos los datos
𝒏

∑(𝒙𝒊 − 𝒙)(𝒚𝒊 − 𝒚) = 𝟑𝟎𝟔𝟐𝟓𝟎𝟎


𝒊

El siguiente paso es conseguir la sumatoria de todos los datos en x restándole


su promedio todo eso elevado al cuadrado
𝒏

∑(𝒙𝒊 − 𝒙)𝟐 = (𝟏. 𝟓 − 𝟖. 𝟒𝟒)𝟐


𝒊
De esta forma se hace con todos los datos y se halla la sumatoria
𝒏

∑(𝒙𝒊 − 𝒙)𝟐 = 𝟏𝟖𝟗, 𝟓𝟖𝟒


𝒊

Ahora se aplica la formula y se encuentra el valor de la pendiente

∑𝒏
𝒊 (𝒙𝒊 −𝒙)(𝒚𝒊 −𝒚) 𝟑𝟎𝟔𝟐𝟓𝟎𝟎
𝒎= ∑𝒏 𝟐
𝒎=
𝒊 (𝒙𝒊 −𝒙) 𝟏𝟖𝟗,𝟓𝟖𝟒

𝒎 = 𝟏𝟔𝟏𝟓𝟑, 𝟕𝟗

Como la gráfica inicia en (0,0) el punto de corte (“b”)=0 por lo tanto la ecuación
que modela la gráfica es:

𝑌 = 𝑚𝑥 + 𝑏

F = 𝑚𝑥 + 𝑏

F = 16118.4 𝑋 + 0

𝐹 = 16118.4 𝑋
Ecuación de la gráfica F vs 𝑋
4.2.2 En el gráfico anterior ubique tres datos por interpolación y otros tres por
extrapolación.

Ver anexo 1 (Gráfica de F Vs X)  Gráfica a computador.

Ver anexo 2 (Gráfica de F Vs X)  Gráfica hecha a mano.

En este caso podemos observar en color “rojo” lo datos por interpolación y de


color “azul” los datos por extrapolación.

 Hallando 3 puntos por interpolación:

1) F = 16118.4 𝑋 + 0
F = 16118.4 (2)
𝐹 = 32236.8  Primer punto interpolar.

2) F = 16118.4 𝑋 + 0
F = 16118.4 (4)
𝐹 = 64473.6 Segundo punto interpolar.

3) F = 16118.4 𝑋 + 0
F = 16118.4 (6)
𝐹 = 96710.4  Tercer punto interpolar.

 Hallando 3 puntos por extrapolación:

4) F = 16118.4 𝑋 + 0
F = 16118.4 (16)
𝑋 = 257894.4  Primer punto extrapolar.

5) F = 16118.4 𝑋 + 0
F = 16118.4 (17)
𝑋 = 274012.8  Segundo punto extrapolar.

6) F = 16118.4 + 0
F = 16118.4 (18)
𝑋 = 290131.2  Tercer punto extrapolar.

4.3 Relación entre el volumen y la masa de un líquido Relación entre el volumen


y la masa de un líquido
4.3.1 Agregue un poco de agua en la probeta, busque la forma de medir la masa
y el volumen del agua (sólo del agua). Aumente progresivamente la cantidad de
agua que agrega en la probeta hasta completar 15 datos.
Construya una tabla de datos que contenga: masa del agua (M), volumen del
agua (V).

Masa(g ± 0.01) Volumen (ml ± 2)


10.3 10
20.0 20
30.6 30
39.9 40
49.8 50
60.2 60
70.6 70
80.2 80
90.3 90
103.3 100
109.5 110
119.8 120
129.3 130
139.4 140
149.3 150

 Para hallar la masa del agua utilizamos el siguiente procedimiento:

 Pesamos cuanto pesaba la probeta sola (sin agua) y obtuvimos


una masa de 180.5 gramos; siendo este valor constante en todos
los cálculos.

 Luego llenamos la probeta con un poco de agua y la volvimos a


tomar la masa. (Valor no constante).

 En conclusión la diferencia de la probeta llena de agua menos la


probeta desocupada es la masa del agua.

Ejemplo para el dato 1.

Masa = 190.8 – 180.5 = 10.3 gramos; siendo 190.8 el peso de la probeta llena
de agua hasta (10 ml); y 180.5 el peso de la probeta vacía.
De esta manera se hallaron los valores para los 15 datos.

 Para hallar el volumen del agua observamos directamente en la probeta


y asignamos la observación en la tabla de datos.
4.3.2 Construya una gráfica de M vs V.

Ver anexo 3 (Gráfica de M vs V)  Gráfica a computador.

Ver anexo 4 (Gráfica de M vs V)  Gráfica hecha a mano.

4.3.3 Encuentre la relación entre las variables M y V. Para ello encuentre la


pendiente del gráfico, utilizando los métodos estudiados, y encuentre una
ecuación para la curva.

Para hallar la pendiente utilizo dos puntos (coordenadas) de los hallados en la


práctica; pero que pasen por la recta trazada en el anexo 1. Estos puntos son:

𝑋1 𝑌1
0 0

𝑋2 𝑌2
90.0 90.3

𝑌2 − 𝑌1
𝑚=
𝑋2 − 𝑋1

90.3 − 0
𝑚=
90.0 − 0

𝑚 = 1.003
Pendiente
Como la gráfica inicia en (0,0) el punto de corte (“b”)=0 por lo tanto la ecuación
que modela la gráfica es:

𝑌 = 𝑚𝑥 + 𝑏

M = 𝑚𝑉 + 𝑏

M = 1.003 𝑉 + 0

𝑀 = 1.003𝑉 Ecuación de la gráfica F vs 𝑋

4.4 Relación entre el radio y el volumen de una esfera

4.4.1 Tome 10 esferas de diferentes tamaños y mida de forma directa su radio


(R) y su volumen (V). Ubique los datos obtenidos en una tabla.

 En esta experiencia cogimos cada esfera y con el vernier medimos su


diámetro; obteniendo este valor lo dividimos entre dos y consignamos este
valor en la tabla (radio).

 Para hallar el volumen llenamos la probeta con 40 ml de agua (valor fijo),


colgamos la esfera de una pita e introducimos está dentro de la probeta,
lo que subía el agua (valor variable) era nuestro dato final. Al tener estos
dos datos cogíamos el valor variable y se lo restábamos al valor fijo y el
resultado de esto era el volumen de la esfera. De esta manera se hizo con
los demás datos que se verán reflejados en la tabla que se presenta a
continuación.

Radio (mm ±0.10) Volumen (𝑚𝑚3 )


6.6 1200
7.8 2010
8.3 2500
9.0 3010
9.4 3510
9.5 3600
9.8 4010

Los datos inicialmente están dados en (cm) para linealizar la gráfica debemos
convertir de cm a mm y conseguimos la siguiente tabla:
4.4.2 Construya una gráfica de V vs R y ubique tres datos por interpolación y dos
por extrapolación.

Ver anexo 5 (Gráfica de V vs R)  Gráfica a computador.

Ver anexo 6 (Linealización de V vs R)  Gráfica a computador.

Ver anexo 7 (Gráfica de V vs R)  Gráfica hecha a mano.

Ver anexo 8 (Linealización de V vs R)  Gráfica hecha a mano.


4.4.3 Encuentre la relación entre las variables V y R. Para ello encuentre la
pendiente del gráfico, utilizando los métodos estudiados, rectifique la curva si es
necesario y determine una ecuación para la curva.

Se graficó la tabla de datos en formato logarítmico, el resultado fue una recta la


cual podemos calcular más fácil lo que es la relación entre las variables

Como la gráfica este formato logarítmico se aplica esta ecuación para hallar la
pendiente

𝑋1 𝑌1
6.6 1200

𝑋2 𝑌2
9 3010

log(𝑦2 ) − log(𝑦1 )
𝑚0 =
log(𝑥2 ) − log(𝑥1 )

log(𝑦2/ 𝑦1 )
𝑚0 =
log(𝑥2/ 𝑥1 )
log(3010/1200)
𝑚0 =
log(9/6.6)

𝑚0 = 2.96

𝑚0 ≅ 3 Este valor, nos indica que hay una


relación cúbica entre las variables.

log(𝑌) = 𝑚0 𝑙𝑜𝑔(𝑥)

log(V) = 3𝑙𝑜𝑔(𝑟)

log(V) = 𝑙𝑜𝑔(𝑟 3 )
3)
10log(V) = 10𝑙𝑜𝑔(𝑟

𝑉 = 𝑚0 𝑟 3

𝑋1 𝑌1
0 0

𝑋2 𝑌2
6.6 1200

𝑦2 − 𝑦1
𝑚=
𝑥2 − 𝑥1

1200 − 0
𝑚=
𝑟3 − 0
1200 − 0
𝑚=
287.5 − 0

𝑚 = 4.17

𝑉 = 4.17𝑟 3 Ecuación de la gráfica V vs 𝑅


5. ANÁLISIS DE RESULTADOS Y CONCLUSIONES

5.1 En el gráfico del resorte, explique el tipo de relación que se obtuvo entre
las dos variables y qué parámetro físico representa la pendiente de su
gráfico.

El tipo de relación que se obtuvo entre las dos variables, se puede enunciar
mediante la ley de Hooke: esta ley nos dice que la fuerza es directamente
proporcional al estiramiento del resorte, es decir que a mayor fuerza mayor será
el alargamiento del resorte (Δx). Cabe concluir que en nuestro experimento con
una masa de 25 gramos obtuvimos una fuerza de 24500 dinas y una elongación
de 1.5 cm, pero con una masa de 250 gramos obtuvimos una fuerza de 245000
dinas y una elongación de 15.2 cm, es decir que lo anterior se ve evidenciado y
comprobado citando este ejemplo.

El parámetro físico que representa la pendiente en el gráfico esta modelado con


por la función y está dado por la constante de elasticidad del resorte, por lo tanto
la gráfica modelada por la función F = 16118.4 𝑋 es la constante de elasticidad
del muelle.

5.2 En el mismo gráfico, si obtiene algún término independiente explique el


significado que tiene éste. Si no lo obtuvo explique por qué.

Luego de haber realizado nuestra practica podemos observar que no tenemos


ningún termino independiente, ya que nuestra grafica inicia en (0,0) como lo
podemos ver en el anexo 1 y 2, mostrando de esta manera que el resorte está
en estado de reposo y ninguna fuerza ha sido ejercida sobre este, es decir no
existe punto de corte evidencial.

5.3 Repita los numerales 5.1 y 5.2 para el gráfico del numeral 4.3.2.

 En el gráfico M vs V, explique el tipo de relación que se obtuvo entre las


dos variables y qué parámetro físico representa la pendiente de su gráfico.

El tipo de relación que se obtuvo es que la masa es directamente proporcional al


volumen, con la toma de datos hecha para este inciso se puede concluir que a
medida que va aumentando la masa el volumen va a ser aproximado al valor de
la masa, para el dato 1 observamos que mientras la masa es de 10.3g su
volumen es de 10ml también podemos ver que al graficar obtuvimos una línea
recta modelada por M = 1.003 𝑉.

El parámetro físico que representa la pendiente en el grafico es la razón de


cambio de la masa respecto al volumen.

 En el mismo gráfico, si obtiene algún término independiente explique el


significado que tiene éste. Si no lo obtuvo explique por qué.
Luego de haber realizado nuestra práctica podemos observar que no tenemos
ningún término independiente, ya que nuestra grafica inicia en (0,0) como lo
podemos ver en el anexo 3 y 4, mostrando de esta manera que si no hay masa
no existirá el volumen.

5.4 En el gráfico de V vs R explique el tipo de relación que obtuvo entre las


dos variables y qué parámetro físico representa la pendiente de dicho
gráfico.

Al observar la tabla de datos notamos que a medida que aumenta el radio


aumenta el volumen de la esfera, por ejemplo para el dato 1 tenemos un radio
de 6.6mm y un volumen de 1200𝑚𝑚3 , pero si su radio mide 9.8 su volumen es
de 4010𝑚𝑚3 , en conclusión podemos decir que el radio debe aumentar para que
de la misma manera aumente su volumen.

4
Compare el valor de esta pendiente con  y determine el error relativo.
3

4
La pendiente hallada en este experimento fue de 4.17 y  es equivalente a
3
4.18 por lo tanto hallaremos el error relativo.

𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 𝑎𝑏𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑡𝑖𝑣𝑜 = ∗ 100%
𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 𝑟𝑒𝑎𝑙
4.17
𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑡𝑖𝑣𝑜 = ∗ 100%
4.18

𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑡𝑖𝑣𝑜 = 0.99%

Por lo tanto tenemos un error relativo de 0.99%


5.4 Analice y responda las siguientes preguntas:

5.4.1 ¿Por qué no es conveniente graficar una función punto a punto, es


decir uniendo todos los puntos (con líneas rectas) de una gráfica de
laboratorio?

No es conveniente porque si hiciera estaríamos asumiendo que la trayectoria entre


dos puntos es rectilínea sin tener evidencia matemática de ello más allá de una
posibilidad. La trayectoria entre dos puntos podría ser distinta y se estaría
convirtiendo en una posibilidad mas no es una seguridad.

5.4.2 ¿Qué factores causan los errores en el desarrollo de esta práctica?


¡Enumérelos!

 Porcentajes de error (Error absoluto y real) diferencia por factores en la


medida.

 Construcción en las gráficas ( Cuando se grafica puede que los puntos no


se marquen la posición exacta en la que van)

 Exactitud, precisión y sensibilidad: este error depende de la precisión con


que la persona que está midiendo tome la medida, en este error muchas
veces se aproxima el dato ocasionando errores.

 Error en los aparatos de medida: todo aparato de medición tiene un error


mínimo pero que ocasiona perdida en la medida.
CONCLUSIONES

 En este laboratorio se practicó una vez más el manejo de los diferentes


instrumentos de medida, y se utilizó la probeta como algo nuevo para
nosotros.

 Se concluye que de una buena toma de datos, depende el éxito y


elaboración de las gráficas, ya que si tenemos una buena precisión el
modelamiento de la función tendrá la forma ideal de la gráfica.

 Dos de las gráficas fueron de tipo lineal 𝑦 = 𝑚𝑥 + 𝑏 y se graficaron en


hojas de papel milimetrado viendo el notable comportamiento de estas,
mientras que la tercera grafica fue de tipo exponencial lo que nos conllevo
a usar la hoja de papel logarítmico, de esta manera logramos empaparnos
del uso de la misma y tener una perspectiva general de cómo se usaba.

 Finalmente el cuestionario nos brinda la solución de los diferentes


comportamientos y manejos de las variables que se trabajaron en la
experiencia.
BIBLIOGRAFÍA

 Física Re – Creativa, Salvador Gil y Eduardo Rodríguez. Prentice Hall –


Buenos Aires. 2001.

 Alonso, M. Finn, J.E., Física, volumen 1, Addison-Wesley Iberoamericana,


México, 1995.

 Serway, Raymond A. FÍSICA, tomo 1, cuarta edición, McGraw-Hill,


México, 1997.

 Guías de laboratorio PASCO 2004

También podría gustarte