Está en la página 1de 9

Cuestionario propuesto para la certificación de monaguillos

TEMA 1: ¿Quién es el monaguillo?

1. ¿Quién es San Tarcisio?


R= Es el Santo Patrono de los monaguillos

2. ¿Qué hizo para alcanzar la santidad?


R= Defendió con su vida a Jesús Eucaristía.

3. ¿Quién es un monaguillo?
R= Es muchacho que:
(1) a través del Bautismo se convirtió en amigo y seguidor de Jesús.
(2) Tiene una función de servir en el altar
(3) Se compromete a ser mejor en la familia, en la escuela, la capilla, en el barrio,
etc.
Es un muchacho
4. ¿Actitudes fundamentales del monaguillo como verdadero cristiano?
R= Fe, Esperanza, Caridad, Sinceridad, Responsabilidad, obediencia y alegría.

TEMA 2: El monaguillo sabe escuchar y orar

5. ¿Quién nos habla cada vez que leemos la Biblia?


R= Dios nos habla.

6. ¿Qué es lo que Dios nos enseña en su Palabra?


R= Nos enseñar todo lo que necesitamos saber para obtener nuestra salvación y alcanzar
nuestra santidad.

7. ¿Cuál fue la respuesta de Samuel cuando el Señor lo llamó?


R= “Habla, Señor, que tu siervo escucha”. (1 Sam. 3,1-10)

8. ¿Qué es la oración?
R= Es el dialogo sencillo y sincero con Dios; para crecer en amistad con El.

9. Menciona algunos momentos importantes de la vida de Jesús donde El estuvo en


oración:
R= (1) En el desierto antes de comenzar su misión.
(2) Antes de elegir a los apóstoles
(3) Antes de resucitar a Lázaro
(4) Antes de su Pasión y Muerte
(5) Cuando volvieron los 72 discípulos

10. ¿Y nosotros en que momentos de nuestra vida debemos orar?


R= En todo momento ya que Dios es nuestro Padre, nos escucha siempre y nos ama más
que nadie.

Equipo Asesor de Monaguillos de Monterrey Página 1 de 9


Cuestionario para el proceso abreviado de certificación
PREGUNTAS TEMA 3 Y 4 – Las virtudes del servidor del altar
Nuestro Grupo de acólitos

1. ¿Nombra las 5 virtudes que debe tener un monaguillo?


______________________________________________________________________

2. Menciona un ejemplo que se aplique para cada virtud

Obediencia:
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

Pureza:
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

Piedad:
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

Caridad fraterna:
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

3. Menciona los dos tipos de reverencias o inclinación y explícalas.

a) profunda o de cuerpo:
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

b) Sencilla o de cabeza:
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

4. Acto de culto externo que manifiesta la fe en la presencia real de Jesús.


_________________________________________________________

5. Cuales son los tres distintos pasos para darse la vuelta para ir algún lado en el altar.
a) si esta solo al centro:
______________________________________________________________________

b) si son dos:
______________________________________________________________________

c) si esta solo a un lado:


______________________________________________________________________

6. Falso o Verdadero, si es falso, poner la respuesta correcta.

- Como se portan los ciriales.


Con la mano interna lleva el candelero del nudo y con la mano externa sostiene la base,
si son candeleros. _______________________________________________________

Equipo Asesor de Monaguillos de Monterrey Página 2 de 9


Cuestionario para el proceso abreviado de certificación
Si están en una asta larga, con la mano externa la sostienen y con la otra en el pecho o
sobra la otra mano entrelazándola. __________________________________________

- Como se lleva la cruz procesional


Detrás del incensario o del agua bendita, acompañado de los ciriales, sobre la fila de
acólitos, con el asta recta por la hilera de los acólitos.
_____________________________________________________________________

7. Completar

Llevarlo Con la mano ________________. El dedo ____________ sostiene el anillo


fijo y ___________ mueve el anillo móvil. Se agita ligeramente para avivar el
fuego. Una vez puesto el incienso no se agita o se agita; salvo en
procesiones para incensar el trayecto.

Abrirlo Con la ___________ se jala el anillo y se levantan ___________ juntas


hacia la mitad; se levanta el incensario lo suficiente para servir el incienso.
Luego ______________.
Entregarlo Por el lado ________________ del celebrante, con la ____________ se
toma la extremidad y se ponen la _____________ del receptor, mientras
sostiene las cadenas cerca de la tapa con la ____________. Se recibe con la
______________ el nudo de las cadenas y la ____________ a la mitad de
las cadenas.

Incensar Se hace inclinación ____________; la mano ____________ con el nudo al


____________; y la derecha eleva el brasero hasta la altura de
____________, para incensar el objeto o persona con tantos golpes según
indicación, bajando elegantemente el incensario hasta la altura
___________________ después de cada grupo de golpes.

Naveta Si se lleva el mismo acolito del incensario, la pone en la _______________


para accionar con la ____________. Si es otro acolito, va a la
______________ del incensario, por el lado ____________ del celebrante.

8. Genuflexión con el incensario: ________________________________

9. Se dan ________________ golpes dobles para incensar el Santísimo, la Cruz, imágenes del
Señor, ofrendas, Evangelio, Cirio Pascual, pueblo, difunto.
Se dan _____________ golpes dobles para reliquias e imágenes de santos.

10. Requisitos para ser acolito:


¾ _______________________________________________________________________
¾ _______________________________________________________________________
¾ _______________________________________________________________________
¾ _______________________________________________________________________
11. Para ser acolito tengo que demostrar:

¾ _______________________________________________________________________
¾ _______________________________________________________________________
¾ _______________________________________________________________________
¾ _______________________________________________________________________
¾ _______________________________________________________________________

Equipo Asesor de Monaguillos de Monterrey Página 3 de 9


Cuestionario para el proceso abreviado de certificación
RESPUESTAS TEMA 3 Y 4 – Las virtudes del servidor del altar
Nuestro Grupo de acólitos

1. ¿Nombra las 5 virtudes que debe tener un monaguillo?


R= Obediencia, pureza, piedad y caridad fraterna

2. Menciona un ejemplo que se aplique para cada virtud


R=
Obediencia: Aceptar cualquier oficio que se le confié, sin rezongar ni lamentarse, sino
con gozo. Cuando lo corrige reconoce sus errores y aprovecha advertencias

Pureza: conserva una gran modestia, para no andar de curioso viéndolo todo, ni
diciendo albures y chistes sucios, ni juntándose con malas compañías

Piedad: el monaguillo sabe que todo lo hace por Dios, y que es un honor servirlo, aun en
los trabajos más humildes.

Caridad fraterna: debe tener paciencia y caridad con los compañeros y respeto sincero
a sus superiores y predilección por los más necesitados.

3. Menciona los dos tipos de reverencias o inclinación y explícalas.

a) profunda o de cuerpo: doblando la espalda, ante el altar si no esta el Santísimo, a


las palabras de Credo “y por obra del Espíritu Santo se encarno de la Virgen Santísima”

b) Sencilla o de cabeza: al Nombre de las Personas de la Santísima Trinidad o de la


Virgen Maria.

4. Acto de culto externo que manifiesta la fe en la presencia real de Jesús.


R= Genuflexión.

5. Cuales son los tres distintos pasos para darse la vuelta para ir algún lado en el altar.
a) si esta solo al centro: da la vuelta girando hacia la derecha
b) si son dos: giran al lado interno, hacia el otro compañero
c) si esta solo a un lado: gira al lado del Sagrario o del altar. Nunca dar la espalda al
Santísimo.

6. Falso o Verdadero, si es falso, poner la respuesta correcta.

- Como se portan los ciriales.


Con la mano interna lleva el candelero del nudo y con la mano externa sostiene la base,
si son candeleros. Falso. Con la mano externa lleva el candelero del nudo y con la otra
sostiene la base, si son candeleros.
Si están en una asta larga, con la mano externa la sostienen y con la otra en el pecho o
sobra la otra mano entrelazándola. Verdadero

- Como se lleva la cruz procesional


Detrás del incensario o del agua bendita, acompañado de los ciriales, sobre la fila de
acólitos, con el asta recta por la hilera de los acólitos. Verdadera

Equipo Asesor de Monaguillos de Monterrey Página 4 de 9


Cuestionario para el proceso abreviado de certificación
7. Completar

Llevarlo Con la mano izquierda. El dedo meñique sostiene el anillo fijo y el pulgar
mueve el anillo móvil. Se agita ligeramente para avivar el fuego. Una vez
puesto el incienso no se agita; salvo en procesiones para incensar el
trayecto.
Abrirlo Con la derecha se jala el anillo y se levantan las cadenas juntas hacia la
mitad; se levanta el incensario lo suficiente para servir el incienso. Luego se
baja la tapa.
Entregarlo Por el lado derecho del celebrante, con la derecha se toma la extremidad y
se ponen la izquierda del receptor, mientras sostiene las cadenas cerca de la
tapa con la izquierda. Se recibe con la izquierda el nudo de las cadenas y la
derecha a la mitad de las cadenas.
Incensar Se hace inclinación profunda; la mano izquierda con el nudo al pecho; y la
derecha eleva el brasero hasta la altura de la boca, para incensar el objeto o
persona con tantos golpes según indicación, bajando elegantemente el
incensario hasta la altura de los órganos de la vida después de cada grupo
de golpes.

Naveta Si se lleva el mismo acolito del incensario, la pone en la izquierda para


accionar con la derecha. Si es otro acolito, va a la derecha del incensario,
por el lado derecho del celebrante-

8. Genuflexión con el incensario: Lo levanta para que no toque el suelo.

9. Se dan tres golpes dobles para incensar el Santísimo, la Cruz, imágenes del Señor, ofrendas,
Evangelio, Cirio Pascual, pueblo, difunto.
Se dan dos golpes dobles para reliquias e imágenes de santos.

10. Requisitos para ser monaguillo:


¾ Contar con el permiso de tu familia y que ella conozca tu horario de Acolito
¾ Avanzar cada mes en las calificaciones que tengas mas bajas en la escuela, un buen
acolito es también un buen estudiante.
¾ Cumplir con tu horario y con las reuniones de acólitos.
¾ Superar todas las actividades de preparación.

11. Para ser acolito tengo que demostrar:


¾ Cuales son las actividades que he de desempeñar en cada celebración
¾ Cuales son los elementos, es decir, las cosas sagradas, que se necesitan en el Altar
¾ También debo saber cuales son los nombres, donde se guardan y como se limpian
¾ Debo conocer el Templo y en especial la Sacristía.

Equipo Asesor de Monaguillos de Monterrey Página 5 de 9


Cuestionario para el proceso abreviado de certificación
TEMA 5: El Programa de la Misa
1.-Menciona los cuatro momentos que tiene la celebración eucarística:
• Ritos de entrada
• Liturgia de la palabra
• Liturgia del sacrificio
• Ritos concluidos.

2.-¿Cual es la finalidad del rito de apertura?


• Construir una comunidad, actualizar la fe, disponer a oír la palabra de Dios dignamente y
a celebrar la eucaristía.

3.-Explica, ¿que es lo que incluye la liturgia de la palabra?


• Una o dos lectura con cantos interleccionales, lectura del evangelio/homilía, credo y
oraron de los fieles

4.-Menciona los tres grandes momentos de la liturgia eucarística:


• Preparación de los dones
• Plegaria eucarística
• Rito de comunión.

5.-¿Qué es lo que incluye el rito de comunión?


• Oración del padre nuestro / aclamación del pueblo de Dios.
• Rito de la paz
• Cordero de Dios, fracción del pan comunión del sacerdote con los fieles
• Acción de gracias.

TEMA 6: Misas Especiales


1.-Explica cuales son las diferencias rituales que harían que una misa fuera diferente:
• Puede haber diacono
• Puede usarse incienso
• Puede haber ciriales

2.-¿Cuales son los diferentes tipos de celebraciones que hay?


• Misa conventual
• Misa estacional
• Misa parroquial

3.- menciona los colores litúrgicos y explica donde se utilizan:


• Blanco: se usa en tiempo pascual, navidad, fiestas del Señor, de la virgen, de los
Ángeles y de los Santos no mártires.
• Rojo: se usa el domingo de ramos, el viernes santo, Pentecostés y fiestas de los
mártires.
• Verde: se usa en el tiempo ordinario.
• Morado: se usa en adviento, cuaresma y liturgia de difuntos.

4.-menciona dos de los libros litúrgicos:


• Misal, leccionario y los tomos 1,2 o3

5.-¿Qué simboliza la casulla?


• Simboliza a Cristo que cubre su cuerpo místico.

Equipo Asesor de Monaguillos de Monterrey Página 6 de 9


Cuestionario para el proceso abreviado de certificación
Tema 7. Nuestra participación en la Misa.

1. ¿Cual es la actitud que debes mostrar en la Misa como monaguillo?


R.- sentirse como miembro –y miembro conocido- de esa comunidad. Saber que soy un
“invitado” de Dios, orar junto con la comunidad (con respuestas, cantos, silencios, posturas
propias de cada momento) y mantener una actitud de respeta ya que estamos en una
celebración seria. En fin la participación del monaguillo, en la Misa, debe ser activa y conciente.

2. ¿Cuál es la postura que debes de mantener al entrar en procesión hacia el altar de Dios?
a) mantener las manos en los bolsillos y estar al pendiente de las necesidades de la
gente.
b) llevar las manos juntas (palma con palma) en una actitud seria y de respeto.
c) entrar corriendo y jugando con el otro monaguillo.

3. ¿Cuál es la función de los monaguillos dentro de la Misa?


a) ayudar al sacerdote antes y durante la celebración.
b) ayudar al sacerdote antes y después de la celebración.
c) ayudar al sacerdote antes, durante y después de la celebración.

4. En base a la explicación que se te dio, ¿qué representa para ti la túnica que portas?
R.- (explicación) “…la túnica es símbolo de tu dignidad de monaguillo y una invitación a
que la gracia santificante esté siempre en tu alma…”

5. Para una celebración eucarística se requiere preparar ciertas cosas que tu como monaguillo
debes de conocer. Estas se te mostrarán a continuación y debes relacionarlas correctamente
con el lugar en donde se deben preparar, poniendo el número en el paréntesis que le
corresponde.

( 2 ) Copón. 1. En la Sacristía
( 3 ) Altar, al menos dos velas y un crucifijo.
( 1 ) Revisar el cáliz, que tenga encima: purificador,
patena, hostia, palia y corporal.
( 2 ) Vinajeras con agua y vino. 2. En la Credencia
( 2 ) Manutergio y aguamanil.
( 3 ) Ambón con leccionario.
( 1 ) Vestiduras del sacerdote del color litúrgico
correspondiente. 3. En el Pesbiterio
( 2 ) Platillo para la comunión.
( 3 ) Misal en la sede.

TEMA 8 - Programando nuestro servicio.

1. ¿Qué es lo que debes de tomar en cuenta al realizar el horario de las celebraciones de tu


parroquia?
a) la opinión de los coordinadores y el sacerdote.
b) La opinión de mis compañeros
c) Las necesidades del templo y mis actividades personales.
d) La opinión de mi familia.
e) Todas las anteriores son correctas.

2. Según tu experiencia, ¿qué debe de hacer un buen monaguillo para cumplir siempre con sus
compromisos?
R.- libre.

Equipo Asesor de Monaguillos de Monterrey Página 7 de 9


Cuestionario para el proceso abreviado de certificación
TEMA 9. El acólito se prepara al mañana
1. Menciona tres tipos de vocaciones
Papa / Mamá
Sacerdocio
Vida religiosa
Laico consagrado
Misionero seglar

2. ¿Cuál de las vocaciones se considera una continuación de la misión de Jesús?


Sacerdocio

3. Indica cuál de las siguientes opciones no es una forma de buscar tu vocación


a.) Orar por mi vocación
b.) Atender con empeño mis compromisos como monaguillo
c.) Ir al cine cada fin de semana
d.) Platicando con tus papás sobre el significado del matrimonio
e.) Investigar sobre la profesión que te interesaría estudiar

4. ¿La búsqueda de tu vocación puede iniciar desde ahora que formas parte del grupo de
monaguillos? (V o F) - V

5. Selecciona la opción que no es un talento que Dios te ha dado


a.) Inteligencia
b.) Ser peleonero
c.) Alegría
d.) Formar parte de una familia
e.) Ser ordenado

TEMA 10. El acólito vive la gracia


1. ¿Qué es la gracia?
Es un regalo de Dios que nos permite estar en amistad y comunión plena con él.

2. ¿Cómo se pierde la gracia?


Cuando cometemos un pecado mortal

3. ¿Cómo podemos recuperar la gracia, si hemos pecado?


Si hemos cometido un pecado venial, podemos hacer un acto de contrición. Cuando se comete
un pecado mortal debemos recurrir a la confesión

4. ¿Con qué frecuencia es recomendable confesarse?


De manera quincenal o mensual y de manera inmediata cuando se está en pecado mortal

5. ¿Con qué frecuencia es recomendable hacer un examen de conciencia?


A diario, antes de dormir, para estar reconciliados con Dios.

TEMA 11 – Año litúrgico


1. ¿En qué día de la semana se recuerda la resurrección de Jesús y por lo tanto es el día
más importante?
Domingo

2. ¿Cómo se llama al ciclo de semanas que comprenden doce meses en el que


reflexionamos en nacimiento, pasión, muerte y resurrección de Jesucristo?
Año Litúrgico

Equipo Asesor de Monaguillos de Monterrey Página 8 de 9


Cuestionario para el proceso abreviado de certificación
3. Une las siguientes columnas
El día más importante y esperado del Navidad
año litúrgico
Es día de alegría y recuerdo del inicio de Vigilia Pascual
nuestra historia de salvación
Fue la institución del amor, del Cena del Señor
sacerdocio y la eucaristía

4. Marca con una “X” los días y actos que son parte del triduo pascual
_ X_ La cena del Señor ____ El día del Niño
_ X_ La vigilia pascual ____ La anunciación
_ X_ Pentecostés ____ El bautismo del Señor
____ El pan eucarístico

5. Son las cuatro semanas que nos preparan para la Navidad


____ Cuaresma ____ Semana Santa
_X__ Adviento ____ Pentecostés

Equipo Asesor de Monaguillos de Monterrey Página 9 de 9


Cuestionario para el proceso abreviado de certificación

También podría gustarte