Está en la página 1de 104

Universidad Austral de Chile

Facultad de Ciencias de la Ingeniería


Escuela Ingeniería en Construcción

"ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE CUBICACIÓN Y


GASTO REAL DE MATERIALES, EN CONJUNTO CON
LA OBTENCIÓN DE INDICADORES DE EJECUCIÓN Y
PROCESO DE LA OBRA 139 VIVIENDAS SOCIALES
COMITÉ DE VIVIENDA MIRANDO EL FUTURO EN LA
COMUNA DE MÁFIL."

Tesis para optar al Título de:


Ingeniero Constructor.

Profesor Guía:
Sr. Adolfo Castro Bustamante.
Ingeniero Civil. M.Sc. en Ingeniería Civil.
Especialidad Estructuras

JUAN RAMÓN MANSILLA LÓPEZ


VALDIVIA – CHILE
2014
DEDICATORIA

A mis padres, hermanas y a mi sobrina. Por apoyarme en las decisiones que he

tomado, gracias por toda la paciencia y dedicación.

Agradezco también a Mauricio por permitirme utilizar los datos de la obra, a

mis profesores por sus enseñanzas, y a todas aquellas personas que de una u otra forma

me apoyaron en este proceso.


ÍNDICE DE CONTENIDOS

CONTENIDO PAGINA

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN

OBJETIVOS

METODOLOGÍA

ESTRUCTURA DE LA TESIS

GLOSARIO

CAPITULO I.- Marco teórico y conceptual. 1

1.1.- Marco Teórico. 1

1.2.- Marco conceptual. 7

1.2.1.- Indicadores. 7

1.2.1.1- Uso de los indicadores de desempeño. 8

1.2.1.2- Requisitos para los indicadores. 8

1.2.1.3- Tipo de indicadores de desempeño y sus unidades. 9

1.2.2.- Concepto de pérdida de materiales. 11

1.2.3.- Indicadores de pérdida. 14

CAPITULO II.- Presentación obra 139 viviendas sociales Máfil. 15

2.1.- Características viviendas sociales. 15

2.2.- Características de urbanización. 24


CONTENIDO PAGINA

CAPITULO III.- Determinación material a evaluar. 27

3.1.- Impacto de los materiales en el costo y selección de estos mismos. 28

3.1.1.- Viviendas. 28

3.1.2.- Urbanización. 31

CAPITULO IV- Cubicación. 34

4.1.- Referencia NCh 353 of 2000 y determinación de la mensura 34

de materiales.

4.1.1.- Alcance y campo de aplicación de la NCh 353. Of 2000. 34

4.1.2.- Generalidades de la NCh 353. Of 2000. 35

4.1.3.- Métodos de cubicación NCh 353. Of 2000 y “cubicación cero”. 35

4.1.3.1.- Rellenos. 36

4.1.3.2.- Hormigón simple y armado. 36

4.1.3.3.- Cubicación de emplantillados, fundaciones y radieres de pisos. 37

4.1.3.4.- Cubicación de tabiques. 37

4.1.3.5.- Envigados y vigas maestras. 37

4.1.3.6.- Estructura de techumbre. 38

4.1.3.7.- Aislación e impermeabilización. 38

4.1.3.8.- Revestimientos. 38

4.1.3.9.- Tablas y planchas de madera, metal, plástico, entre otros. 39

4.2.- Cubicación de materiales en estudio de viviendas y urbanización. 39


CONTENIDO PAGINA

4.2.1.- Cubicación materiales seleccionadas de viviendas. 39

4.2.2.- Cubicación materiales seleccionadas de urbanización. 43

4.3.- Presentación de materiales en estudio ocupados en obra. 46

4.3.1.- Material en obra viviendas. 46

4.3.2.- Material en obra urbanización. 48

CAPITULO V.- Calculo de indicadores de ejecución y proceso. 49

5.1.- Indicadores de ejecución. 49

5.2.- Indicadores de proceso. 50

CAPITULO VI.- Análisis de resultados y conclusiones. 54

6.1.- Conclusiones. 61

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA. 67

ANEXOS 69

Anexo A: Cubicaciones madera viviendas. 69

Anexo B: Informe Altura Sobrecimientos. 80

Anexo C: CD con Planos, presupuesto, cubicaciones y especificaciones 86

Obra 139 “viviendas sociales comité de vivienda mirando el futuro”.


ÍNDICE DE FIGURAS

FIGURA PÁGINA

N°1: Dados de fundación. 15

N°2: Moldajes y hormigón vigas de fundación. 15

N°3: Radier vivienda. 16

N°4: Tabiquería. 16

N°5: Envigado vivienda. 17

N°6: Cerchas vivienda. 18

N°7: Aislación tabiques. 19

N°8: Aislación cielos. 19

N°9: Revestimientos exteriores vivienda. 20

N°10: Revestimientos zonas secas y húmedas. 22

N°11: Ventana pvc. 23

N°12: Soleras y calzada. 25

N°13: Sumidero aguas lluvias. 25

N°14: Agua potable, alcantarillado y electrificación. 26

GRAFICO 1: Distribución de Costos 139 viviendas sociales. 28

GRAFICO 2: Distribución costo materiales vivienda. 29

GRAFICO 3: Comparativa Costos Principales tipos de materiales 29

139 Viviendas Sociales.


FIGURA PÁGINA

GRAFICO 4: Distribución de Costos los Materiales en la Urbanización 31

de las 139 Viviendas Sociales.

GRAFICO 5: Comparativa costos principales materiales en la 32

urbanización.

GRAFICO 6: Comparativa Porcentaje pérdida real versus esperado. 54

N°15: Diagrama flujo sobrecimiento. 54

GRAFICO 7: Comparativo índice de pérdida e índice de pérdida 55

de proceso acumulado.

N°16: Medición sobrecimiento. 56

N°17: Factores de pérdida de materiales. 61


ÍNDICE DE TABLAS

TABLA PÁGINA

N°1: Resultado de las pérdidas realizado por Pinto en 1989. 2

N°2: Resumen de las pérdidas realizado por Picchi en 1993. 3

N°3: Porcentajes de pérdidas de materiales obtenidas en el primer estudio 5

de Soibelman en 1993.

N°4: Porcentajes de pérdidas de materiales obtenidas en el segundo estudio 6

de Soibelman en 1998.

N°5: Compactación. 36

N°6: Pérdidas comunes en hormigón. 37

N°7: Cubicación vigas de fundación. 39

N°8: Cubicación radier. 39

N°9: Cubicación resumen hormigones. 40

N°10: Cubicación madera vivienda. 40

N°11: Cubicación tabiquería. 40

N°12: Cubicación lana de vidrio. 41

N°13: Cubicación resumen lana de vidrio. 41

N°14: Cubicación yeso-cartón. 42

N°15: Cubicación resumen yeso-cartón. 42

N°16: Cubicación zinc-alum. 43

N°17: Cubicación resumen zinc-alum. 43

N°18: Cubicación soleras. 43


TABLA PÁGINA

N°19: Cubicación base estabilizada. 44

N°20: Cubicación tuberías alcantarillado. 44

N°21 Cubicación hormigón calle. 45

N°22 Cubicación hormigón pasaje. 45

N°23 Cubicación resumen hormigón. 45

N°24 Inventario de los materiales de vivienda en estudio 46

utilizados en obra (Parte I).

N°24 Inventario de los materiales de vivienda en estudio 47

utilizados en obra (Parte II).

N°25 Inventario de los materiales de urbanización en estudio 48

utilizados en obra .

N°26: Indicador de pérdida de materiales (parte I). 49

N°26: Indicador de pérdida de materiales (parte II). 50

N°27: Indicadores pérdida de proceso e Indicadores de pérdida de proceso 51

acumulado en el hormigón de sobrecimiento.

N°28: Indicadores pérdida de proceso e Indicadores de pérdida de proceso 52

acumulado en el hormigón de radier

N°29: Indicadores de proceso hormigón calzada. 53

N°30: Resumen tabiquería. 57

N°31: Resumen envigado piso. 57

N°32: Resumen base estabilizada modificada. 60


RESUMEN

Enmarcado dentro de la productividad en la Construcción, la administración de los

materiales es uno de los factores que cobra importancia, con prioridad en la pérdida o

desperdicio de estos en viviendas sociales. La presente memoria estudiará los indicadores de

pérdida de los principales materiales de la obra “139 viviendas sociales comité de vivienda

mirando el futuro en la comuna de Máfil”. Se verificará si cumplen con los valores

comúnmente utilizados y se buscarán las razones para las mayores diferencias obtenidas.
SUMMARY

Framed within the productivity of construction, materials management is one of the

factors that become important, with priority in the loss or waste of those in social housing.

Herein studied waste indicators of key materials in the contruction site "139 viviendas sociales

comité de vivienda mirando el futuro en la comuna de Máfil" .It will verify whether they meet

the commonly used values and reasons for the greatest differences were obtained.
INTRODUCCIÓN

Con la creciente competitividad en la industria de la construcción intensificada por el

fin del proceso de reconstrucción en Chile, conjuntamente con preocupación a nivel mundial

por los efectos medioambientales de la contaminación, resulta primordial lograr un incremento

en la productividad. La cual ha estado asociada la última década generalmente a la

“construcción sin pérdidas”, paradigma que trata de mejorar la producción reduciendo las

actividades que no agregan valor al producto; éste está enfocado mayormente en los recursos

humanos, tomando menor atención a otros factores, entre los cuales cobra importancia la

eficiencia en uso de materiales, siendo esta el área que abordará la presente memoria. En los

materiales utilizados en la construcción “la medición de las pérdidas desempeña un papel

importante ya que nos permite evaluar su rendimiento permitiéndonos encontrar áreas

potenciales de mejora” (Formoso 2002).

En cualquier actividad resulta beneficioso disminuir los costos sin disminuir la

calidad, más aún en las viviendas sociales donde los márgenes son más estrechos, es por esto

que este proyecto pretende evaluar el uso de materiales y definir pérdidas de estos acontecidas

en la obra “139 VIVIENDAS SOCIALES COMITÉ DE VIVIENDA MIRANDO EL FUTURO”,

junto con analizar los resultados y proponer soluciones a los problemas más acentuados.

A pesar de ser conocidos los porcentajes de pérdida y aplicados por la mayoría de los

profesionales de la construcción, poco se conoce de dónde proceden y la gran fluctuación que

pueden presentar estos, como variados estudios internacionales nos han mostrado. Finalmente

termina primando la experiencia en la toma de decisiones relacionada con la cantidad de

material adicional a considerar en un proyecto, pero esta habilidad tiene como sabemos un alto

costo. Es conveniente entonces, aportar a la metodología de obtención y tratamiento de estos

datos en el sector social, así como fomentar el compartir y comparar los índices más utilizados

en nuestro sector. Esta memoria sin embargo, no pretende obtener índices para que sean

ocupados en el desarrollo de un presupuesto o en la programación de solicitud de materiales;

sino observar y explorar una situación particular verificando si obtienen los resultados

comúnmente esperados.
Finalmente debo agregar que este trabajo está basado en los datos que obtuve

de forma directa durante el transcurso de esta obra, donde me desempeñé como Autocontrol

efectuando además labores relacionadas con el control de materiales.


OBJETIVOS

 Compilar y describir los principales estudios realizados acerca del desperdicio de material en

la construcción.

 Ampliar el concepto de pérdida respecto a lo comúnmente conocido.

 Determinar los materiales que representan un mayor costo en la obra “139 VIVIENDAS

SOCIALES COMITÉ DE VIVIENDA MIRANDO EL FUTURO”.

 Comparar la cubicación ideal versus los materiales seleccionados realmente ocupados en la

obra “139 VIVIENDAS SOCIALES COMITÉ DE VIVIENDA MIRANDO EL FUTURO”.

 Obtener índices de pérdida en lo referente a la ejecución y proceso de construcción de la

obra ”139 VIVIENDAS SOCIALES COMITÉ DE VIVIENDA MIRANDO EL FUTURO”.

 Determinar y analizar los motivos por los cuales se producen las diferencias más notorias

entre lo proyectado y lo realmente utilizado en obra con respecto a los materiales que se

seleccionaron este estudio.


METODOLOGÍA

En primer lugar se procederá a revisar la literatura referente a los estudios realizados en

cuanto a desperdicio de los materiales de construcción en distintas partes del mundo. Una vez

hecha esta revisión se abordará concretamente el tema en estudio describiendo a cabalidad los

principales conceptos en que se basara el estudio, específicamente indicadores y pérdida de

materiales.

Seguidamente se presentara la Obra en que se basó este estudio; “139 viviendas

sociales comité de vivienda mirando el futuro en la comuna Máfil”.

Una vez finalizada esta presentación se determinaran los materiales a estudiar

dependiendo de la incidencia en el costo total de estos, basada en la cubicación presentada en

la postulación del proyecto antes de su ejecución.

Luego se hará una referencia a la NCh 353 of 2000 con especial atención a los

materiales seleccionados, determinando también como se cuantificarán y las diferencias con la

Norma.

Una vez determinados los materiales a estudiar se realizara una nueva cubicación a la

que llamaremos “cubicación 0”, la que representará la cantidad teórica de material sin

considerar pérdidas. Por otro lado también se presentará la cantidad real ocupada.

Posteriormente se procederá a obtener indicadores que reflejen la variación que se

produce entre el material presupuestado y el material real ocupado. Obteniendo además

algunos indicadores de pérdida de proceso de algunos materiales.

Finalmente se obtendrán conclusiones respecto de porque se producen las variaciones

de estos materiales en general, pero con énfasis en las que presentan una mayor desviación

respecto a lo esperado.
ESTRUCTURA DE LA TESIS

CAPITULO I.- Marco teórico y Conceptual, esta memoria comenzara con una revisión de los
principales estudios realizados con respecto a la pérdida de materiales y con los conceptos
necesarios para la comprensión de esta.

CAPITULO II.- Presentación obra 139 viviendas sociales Máfil, en el cual se desarrolla una
presentación general de la obra.

CAPITULO III- Determinación de materiales a Evaluar, se seleccionaran los principales


materiales de la obra respecto principalmente a su importancia en el costo de la misma.

CAPITULO IV.-Cubicación, se subdivide en Referencia NCH 353 200 y Determinación de


la mensura de materiales, Cubicación Materiales en estudio de viviendas y urbanización;
finalizando con la Presentación de materiales en estudio ocupados en Obra.

CAPITULO V.- Determinación de indicadores de proceso y ejecución, con respecto a los


datos del capítulo anterior se obtendrán indicadores de pérdida de la obra.

CAPITULO VI- Análisis de los resultados y conclusiones, para finalizar con la Referencia
Bibliográfica y los ANEXOS.
GLOSARIO

Cubicar: en construcción es la acción de extraer medidas, dimensiones las cuales se extraen o

se toman de los planos que pueden ser de arquitectura, estructura, instalaciones sanitarias

(agua potable, alcantarillado; electricidad, gas) y especialidades (calefacción, aire

acondicionado, tratamientos de agua, etc.) entre otros. Con estas medidas se obtiene la

cantidad de material u obra necesarios para realizar una faena determinada.

Compactación de suelos: La compactación en el proceso realizado generalmente por medios

mecánicos por el cual se obliga a las partículas de suelo a ponerse más en contacto con otras,

mediante la expulsión del aire de los poros , lo que implica una reducción más o menos rápida

de las vacíos, lo que produce en el suelo cambios de volumen de importancia, principalmente

en el volumen de aire, ya que por lo general no se expulsa agua de los huecos durante el

proceso de compactación, siendo por lo tanto la condición de un suelo compactado la de un

suelo parcialmente saturado.

Expansiones: El fenómeno de la expansión se genera a partir del cambio de posición de un

material que se encuentra compactado y que al excavar se expande generando un cambio de

volumen en su contextura física.

Flujo de materiales: Consiste en diversas etapas a las que son sometidas los materiales para

ser parte del producto final. Se caracteriza por estar organizado en diagramas, donde se detalla

y se identifica el traspaso de consumo de los materiales en la obra.

Indicador: Los indicadores son elementos informativos del control de cómo funciona una

actividad, pues hacen referencia a parámetros estables que sirven de magnitud de

comprobación del funcionamiento de ésta. Son los elementos básicos de las técnicas de control

de gestión.

Lean construcción o La Construcción sin Pérdidas: La forma de diseño de sistemas de producción que

persigue minimizar el desperdicio de materiales, tiempo y esfuerzo con el fin de generar la máxima

cantidad posible de valor.


Pulgada maderera: Se considera a una pulgada maderera a una pieza de madera cuyo

producto de su escuadría en pulgadas da como resultado 10; siendo su largo 3,20 m si es pino,

y 3,6 si es madera nativa.

Vigas de fundación: Son los elementos estructurales que se emplean para amarrar estructuras

de cimentación tales como zapatas, dados de pilotes, pilas, entre otros.


1

CAPITULO I.- MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL

1.1 Marco teórico.

En primer lugar presentaremos los principales hitos de diversos estudios de

investigación enfocados en el tema de la cuantificación de pérdidas y residuos de materiales.

Es de conocimiento general que los residuos de material y por ende las pérdidas derivadas

principalmente de la gestión de los sistemas de producción son reconocidas como un

problema importante en la industria de la construcción. Medir de forma sistemática todos los

residuos de la construcción es extremadamente difícil, sin embargo los diferentes estudios

llevado a cabo en varios países y que se muestran en este marco teórico nos darán luces sobre

la el alto porcentaje del costo de producción que representan estas pérdidas. Éstos han

utilizado una amplia gama de medidas para la supervisión de materiales entre las que se

encuentran la medición del exceso en el consumo de materiales en obra, la contabilización del

volumen desperdicio de materiales que son llevados a botaderos, entre otras.

La primera investigación extensiva de desperdicio de materiales de la cual se tiene

registro en la literatura fue llevada a cabo en Reino unido por Skoyles en 1976 .Este estudio

fue basado en los datos obtenidos de 114 obras de construcción entre las décadas del 60 y 70.

Investigándose tanto la pérdida directa como indirecta (definición en concepto de pérdida); por

cada categoría se propusieron una serie de causas principales, entre las de la pérdida indirecta,

se encuentran los materiales ocupados en exceso con respecto a las cantidades de diseño o con

un propósito diferente al especificado, reemplazando así materiales de inferior calidad. Con

respecto a la pérdida directa, se trabajó con 36 materiales, obteniéndose un rango entre 2% y

15% de desperdicio en peso en relación a lo definido por diseño (Formoso et al 2002). Las

principales conclusiones obtenidas por este estudio fueron:

-Para la mayoría de los materiales el promedio de pérdida fue mucho mayor al que es

usualmente estimado en los costos.

-La pérdida es altamente variable, llegando a ser relativamente baja en algunas obras.
2

-El mal manejo de los materiales aparece como una de las causas principales del

desperdicio, substanciales mermas fueron causadas por descarga incorrecta, pobres

condiciones del terreno, equipo de transporte inadecuado.

En 1989 se realizá uno de los primeros estudios en Brasil, pesquisando un hotel de

concreto armado de 3658 m² distribuido en 18 losas. En la siguiente tabla se muestran sus

resultados, aunque éstos no pueden hacerse extensibles por tratarse de un solo edificio

(Soibelman 1993).

Índice de
pérdida
Material Observado (%)
Real Usual
Maderas en general 47,45 15
Concreto premezclado 1,34 5
Acero 26,19 20
Juntas de sellado 12,73 5
Cemento 33,11 15
Cal hidratada 101,9 15
Mortero adhesivo 89,68 10
Azulejos 9,55 10
Cerámica de piso 7,32 10

Tabla n°1: Resultado de las pérdidas realizado por Pinto en 1989.


Fuente: elaboración propia basado en Soibelman 1993.

En 1993 el politécnico y la asociación de Construcción de Hong Kong

conducen una investigación en esta misma región dentro de China, formada por una península

y varias islas. El propósito de este estudio es reducir el desperdicio en su fuente y minimizar el

requerimiento de áreas para basurales, que escasean en la región. Se monitorizaron 32 obras

entre 1992 y 1993, centrados tanto en construcciones como demoliciones, en cuanto a los

materiales estos fueron concreto premezclado, ladrillos, enlucidos y cerámicas. Una de las

principales conclusiones fue la existencia de una gran falta del control de materiales usados

por los contratistas. Con respecto a los materiales, en el concreto premezclado se obtuvo una

pérdida promedio del 11%, con un mínimo de 2,4% y un máximo de 26,5%(Formoso et al

2002). Con posterioridad (2005) basándose en este y otros estudios, se acordó cobrar por
3

disponer desechos de la construcción en Hong Kong. Como resultado de esta medida se redujo

la cantidad de desperdicios, pero solo en una pequeña cantidad; pues Pen general como

medida paliativa las constructoras solo modificaron los contratos, dando más responsabilidad a

los subcontratistas y a su vez aumentando la cantidad de Subcontratos. En su mayoría en el

sector de la Construcción en Hong Kong, basado en encuestas hechas desde obreros a

administradores, se tiene la idea que los costos por botar los desechos no son lo

suficientemente altos como para generar un cambio en la tecnología y procesos productivos

(C.S.Poon 2013).

También en 1993, Picchi realizo un estudio de pérdidas de tres obras residenciales

construido entre los años 1886 y 1987. El estudio fue realizado a través del levantamiento del

volumen de desperdicios retirados durante las obras, por lo tanto solo se consideraron los

desperdicios Directos, no siendo equivalentes sus resultados al total de la pérdida (Soibelman

1993). A continuación una tabla resumen de los datos obtenidos por este.

Duración
Obra Área Construida obra pérdida total masa de pérdida masa de pérdida diseño
(m2) (meses) (m3) (t/m2) %
A 7619 17 606,5 0,95 11,2
B 7982 15 707,7 0,107 12,6
C 13581 16 1645 0,145 17,1
Tabla n°2: Resumen de las pérdidas realizado por Picchi en 1993.
Fuente: elaboración propia basado en Soibelman 1993.

*masa especifica de pérdida 1,2 ton/m2


*masa final del edificio 0,85 ton/m2

Además este mismo año Soibelman realiza su primer estudio, el cual es realizado en

Brasil, como parte de un acuerdo entre la Asociación de Empresas Constructoras Rio grande

do Sul (SindusCon/RS) , la Universidad Federal de Rio Grande de Sul (UFRGS) y el

Servicio de apoyo a las Micro y pequeñas empresas de Brasil (SEBRAE). .

El objetivo fundamental de este estudio fue investigar que causaba el desperdicio de

Material en las obras investigadas y a su vez proponer directrices para prevenir su ocurrencia.

Debido a que los estudios realizados anteriormente habían sido muy escasos, se limitó el

estudio empírico a un número reducido de materiales y de obras, por ésto el estudio no


4

pretendía producir cifras promedio de la industria sino más bien estudiar en profundidad las

principales fuentes de residuos.

Se escogieron 5 obras muy semejantes en la ciudad de Porto Alegre, edificios entre 8 y 12

pisos, cuatro obras residenciales y una comercial. Se incluyeron en el estudio los siguientes

materiales:

- Refuerzo de acero

- Concreto premezclado

- Cemento

- Arena premezclada

- Mortero de cal

- Bloques cerámicos

- Ladrillos cerámicos

Esta selección se basó en tres criterios:

- Los materiales escogidos representan un porcentaje significativo del Costo total en

edificios de Construcción tradicional, tanto residenciales como comerciales.

- Estos Materiales tienden a tener un porcentaje elevado de residuos.

- Se utilizaban durante las primeras etapas de la estructura de trabajo, por este motivo

fue posible su monitorización en las mismas obras en un corto periodo de tiempo.

Una vez realizada la elección de los materiales a investigar, se realizaron reuniones entre el

equipo de investigación y tres administradores de las obras monitoreadas, en las que se

establecieron hipótesis acerca del porqué de la producción de residuos y de la importancia de

los residuos para cada grupo de materiales estudiados.

Cada obra fue monitoreada directamente por un periodo que iba de cuatro a cinco

meses, tiempo en el cual se recopilaron datos midiendo todo el trabajo de construcción que

implicara el uso de cualquiera de los siete materiales estudiados. La metodología se basó en

determinar dos fechas base, las denominadas Fecha (A) y visita final o Fecha (B). En estas dos

fechas se tomaron los mismos datos: Cantidad de material comprado, cantidad de material

almacenado y cantidad de material teóricamente necesario para realizar las construcciones


5

logradas hasta el momento de la visita. Con estos datos se puede obtener el porcentaje de

pérdidas ocurridas la fecha A y B (Soibelman 1993):

PÉRDIDA ( %)= Mreal + Malm(A)-Malm(B)

Mteo

Donde:

-Mreal Cantidad del Material usado realmente.


- Malm Cantidad del Material almacenado en tiempos A y B respectivamente.
-Mteo Cantidad del Material calculado teóricamente.

Material Observado Obra A Obra B Obra C Obra D Obra E Promedio Usual


% % % % % % %
acero 18,8 27,3 23 7,9 18,3 19,1 20
cemento 76,6 45,2 34,3 151,9 112,7 84,1 15
concreto premezclado 10,8 11,8 17,4 0,8 25,2 13,2 5
arena 27,1 29,7 21 109,8 42,2 45,8 15
mortero 103 87,5 40,4 152,1 73,2 91,2 15
bloques 39,9 8,2 36 26,5 - 26,7 10
ladrillos 45,2 15,2 20 27,3 - 29,9 10

Tabla n°3: Porcentajes de pérdidas de materiales obtenidas en el primer estudio de Soibelman


en 1993.
Fuente: elaboración propia basado en Soibelman 1993.

En 1998 realizá un segundo estudio que fue más amplio que el de 1993, el cual fue

desarrollado por una red de 15 instituciones de investigación y coordinado por el Instituto

Brasileño de tecnología y la calidad en la construcción y por la Universidad de Sao Paulo. Y

financiado por dos agencias brasileñas de financiación (FINEP Y SENAI).

Tal como el anterior estudio este proyecto tuvo como objetivo medir el desperdicio de

material en el sector de la construcción y determinar sus principales causas. Sin embargo en

este caso se propusieron un desafío mayor obteniendo datos de un mayor número de

materiales y de una muestra más grande de Obras. En un principio se seleccionaron 64

empresas, pero se terminó analizando 52, ya que solo estas proporcionaron datos útiles y

confiables para el estudio (Formoso et al 2002).

En lo que respecta a los resultados (ver Tabla n°4), podemos observar que los

promedios de pérdida alcanzados son similares a los obtenidos en el primer estudio,

confirmándose así altos índices de desperdicio en la industria constructora en Brasil. Además

de éstos presentan gran variabilidad de una obra a otra.


6

material observado promedio mínimo máximo N° obras


% % %
acero 10,3 4 16,5 12
concreto premezclado 9,5 2,4 23,3 35
cemento 73,7 6,4 247,1 41
arena 47,5 6,8 118 24
piedra 31,3 8,7 56,1 5
cal 48 6,4 247,1 11
mortero 59,8 5,3 207,4 8
hormigón 182,2 133,9 247,1 4
bloques de arcilla 18 2 60,7 53
bloques de concreto 11,3 1,2 43,3 30
ladrillos 52,2 4,2 82,6 5
tejas 15,6 1,8 49,7 18
tubos eléctricos 15,4 12,9 18,1 3
cables eléctricos 25,4 13,9 40,3 3
tuberías de desagüe 19,9 7,6 56,5 7
Drywal 45,1 13,9 119,7 3
pintura 15,3 8,2 23,7 4
cerámicos 14 - - 1

Tabla n°4: Porcentajes de pérdidas de materiales obtenidas en el segundo estudio de


Soibelman en 1998.
Fuente: elaboración propia basado en Formoso et al 2002.

Algunas de las conclusiones obtenidas de este estudio son que muchas de las pérdidas

se pueden prever y evitar; la mayoría de la empresas desconocía el monto de sus pérdidas,

pues solo una parte de las obras tenían registros de Stock de materiales bien definidos y

organizados, basándose el control de las empresas en medidas financieras globales; al analizar

las causas de las pérdidas se indica que gran parte de estas está relacionada a las actividades de

organización de las obras, como manipulación y transporte, entrega de materiales, stock.

También se debe acotar que las pérdidas de materiales hacen aumentar las actividades que no

agregan valor incidiendo en gasto de otros recursos (Formoso et al 2002).

Estos estudios estimularon el uso de prefabricados en Brasil, sustituyendo los

materiales producidos en obra como como concreto, acero cortado y mortero. Sin embargo no

se hace necesario esta sustitución si existe un buen control de los procesos, pues la mayoría

del desperdicio es producto de la ineficacia de la gestión y no de los sistemas de producción

(Formoso et al 2002).
7

En 1998 también se realiza un estudio en Holanda por Bossink y Brouwers cuyos

principales objetivos son la medición prevención de los desperdicios de materiales en la

construcción, para adecuarse a las Normas Medioambientales. Siete materiales fueron

seguidos en 5 proyectos de viviendas entre 1993 y 1994. Durante el estudio se midió y peso

todo el desperdicio de material. El rango de las pérdidas directas estuvo entre el 1% y 10% en

peso de los materiales utilizados. Las causas identificadas se encuentran en procesos anteriores

a la ejecución, como diseño y compra de materiales. Además del pobre manejo, transporte y

acopio de materiales (Formoso et al 2002).

También han sido desarrolladas otras investigaciones con similares resultados en

Australia, India, Sudáfrica, entre varios otros lugares. En Chile se han hecho pocas

investigaciones al respecto obteniéndose generalmente los datos necesarios de las Empresas y

no directamente en la Obra.

1.2 Marco conceptual

Como hemos visto en las investigaciones mencionadas en el capítulo anterior, los

autores se han valido o creado diversos indicadores para poder mostrar y comparar de mejor

forma sus resultados, es por eso que revisaremos este concepto; y también haremos lo mismo

en lo tocante a la pérdida o desperdicio de materiales.

1.2.1 Indicadores

Los indicadores son elementos informativos del control de cómo funciona una

actividad, pues hacen referencia a parámetros estables que sirven de magnitud de

comprobación del funcionamiento de ésta; son los elementos básicos de las técnicas de control

de gestión. La utilidad y fiabilidad del control de gestión se vincula necesariamente a la

utilidad y fiabilidad de los indicadores. Una vez elegidos los indicadores, se imponen sobre

ellos técnicas de seguimiento: ratios, precios de coste, organigramas, presupuestos.

Cuando el indicador es una herramienta que entrega información cuantitativa

respecto del logro o resultado en la entrega de productos (bienes o servicios) generados


8

por la institución, cubriendo aspectos cuantitativos o cualitativos, se convierte en un

Indicador de desempeño (Souza et al 1994).

1.2.1.1 Uso de los indicadores de desempeño

El uso de los indicadores de desempeño es variado, los podemos resumir en los siguientes:

a) Mejorar en Información.

b) Fundamentar la discusión de Resultados.

c) Posibilitar la Evaluación.

d) Apoyar el proceso de Formulación de Políticas.

e) Rendir cuentas.

f) Facilitar el establecimiento de Compromisos de Resultado.

1.2.1.2 Requisitos para los indicadores

Según Souza et al (1994) se recomienda tener en cuenta algunos requisitos generales al

definir los indicadores:

 Selectividad: al elegir los indicadores se deben tener en cuanto los aspectos esenciales

para la capacitación y desempeño de una empresa. Ósea escoger las herramientas

justas y precisas que nos entreguen la información que necesitamos. Deben considerar

los lineamentos críticos y también los generales.

 Simplicidad: Deben ser fáciles de aplicar y comprender. Evitando estar ligado a

fórmulas demasiado complejas.

 Accesibilidad: Los datos deben ser fáciles de obtener

 Bajo Costo: Deben tener un costo mínimo tanto en su obtención como en su

procesamiento.

 Trazabilidad: La elaboración de estos datos debe quedar registrada, siendo de fácil

acceso.

 Experimentación: Antes de implantarlos, deben ser probados empíricamente para ver

si cumplen los objetivos para los que fueron diseñados.


9

1.2.1.3 Tipo de indicadores de desempeño y sus unidades

Estos pueden ser clasificados en indicadores de ejecución o proceso, según el alcance

de los datos usados en su confección.

Los indicadores de ejecución son herramientas de desempeño global que sirven para mostrar

el nivel de competitividad de esta. Estos se ocupan generalmente para tomar decisiones de tipo

estratégico, ya que aluden a resultados de la actividad. Como ejemplos de estos: hh/m2 de

losa, Plazo real/ Plazo Proyectado, entre otros.

Los indicadores de proceso son herramientas desempeño específico que nos dan información

de forma individual de las actividades, Aluden a etapas intermedias de esta sirviendo para la

toma de decisiones sobre las características de las actividades en términos operacionales

(indicadores operacionales) o gerenciales (indicadores gerenciales).

También podemos dividirlos en otros tipos según lo que se quiere medir:

a) Indicador de eficacia:

Nos dice acerca del grado de cumplimiento de los objetivos de la organización,

sin referirse al costo de los mismos. Por esta razón podemos obtener indicadores

de eficacia, tanto de los productos (outputs), o bien de los resultados ya sea

intermedios o finales (impactos outcomes)

b) Indicadores de eficiencia:

Describe la relación entre dos magnitudes: La producción física de un producto (bien

o servicio) y Los insumos o recursos que se utilizaron para alcanzar ese nivel de

producción. Mayor cantidad de servicios dado el mismo nivel de recursos. Alcanzar

un determinado nivel de servicios utilizando la menor cantidad de recursos posible.

c) Indicadores de Calidad:

Capacidad de la institución por responder en forma consistente, rápida y directa a las

necesidades delos usuarios. Se pueden distinguir A) Mediciones Indirectas. Mejorar

los atributos y características de los productos. Y B) Mediciones Directas. Grado de

satisfacción de los usuarios.


10

d) Indicador de economía:

Mide la capacidad de la institución para movilizar adecuadamente sus recursos

financieros para lograr el cumplimiento de sus objetivos por ejemplo: Porcentaje de

recuperación de créditos de corto plazo, Gasto de actividades de apoyo/gastos totales,

Aporte de beneficiarios a financiamiento/Monto total de inversión del programa, Gasto

de funcionamiento/gastos ejecutados totales, Recuperación de cobranza/Facturación.

En general los indicadores pueden tener diferentes unidades dependiendo la variable en que

estén definidas, entre las que según Villagarcia (2005) encontramos:

Frecuencia: Número absoluto de ocurrencias verificadas en un periodo de tiempo o en una

condicionante previamente establecida

Porcentaje.

Tiempo de espera para que suceda un evento o tiempo de ejecución de una etapa del proceso.

Relación de cantidad con otra variable: número de defectos por mes, costo por m2,

volumen de concreto por área construida, etc.


11

1.2.2 Concepto de pérdida de materiales.

Para la mayoría de las personas el concepto de pérdida o desperdicio se asocia a los

escombros retirados del lugar y depositados en vertederos, la razón de esto es que el tema de

los residuos es más fácil de ver y medir. Aunque este enfoque es importante en cuestiones

medioambientales ha sido criticado desde el principio de la Ingeniería industrial, indicándose

que también deben tenerse en cuenta otros tipos de desperdicio de material más allá de los

escombros (Formoso 2002).Entonces la pérdida en un sentido más amplio seria toda aquella

cantidad de material demandada en mayor medida que la mínima necesaria establecida para la

producción de un bien o servicio.

En 1976 Skoyles hace una distinción entre pérdidas directas e indirectas. La pérdida

directa representa un desperdicio total del material debido a que está totalmente dañado o

simplemente perdido, los cuales pueden ser consecuencia del transporte, acopio, dirección,

producción, vandalismo, entre otros. En cuyo caso el desperdicio tiene que ser removido del

sitio. Por el contrario la pérdida indirecta se produce cuando los materiales no se pierden

físicamente causando únicamente una deficiencia monetaria, por ejemplo, la pérdida por una

losa de hormigón más grande que la especificada por el diseño estructural (Formoso 2002). La

Pérdida Indirecta a su vez puede ser dividida en Pérdida por substitución, negligencia y por

producción.

Podemos también clasificar las pérdidas según su control, según su naturaleza y según

su origen, entre otras.

 Pérdidas según su control (Soibelman 1993)

 Pérdidas inevitables (naturales): es un nivel aceptable de pérdida que se

identifica cuando la inversión necesaria para reducirla es mayor que el ahorro que

produciría esta reducción. El nivel de pérdidas inevitables varía de trabajo en

trabajo, dependiendo del nivel de su desarrollo.

 Pérdida Evitable: se produce cuando los costes de ocurrencia son mucho mayores

que los costos de la prevención. Generalmente son el resultado de un proceso de

baja calidad, en el que los recursos no se utilizan de la forma correcta.


12

 -Pérdidas según su naturaleza (Guarda 2008)

 Pérdida por corte: esta se debe a que en la etapa de diseño de viviendas no se

adaptan los dimensionamientos del proyecto con los materiales existentes en el

mercado, produciendo muchos cortes que podrían haberse evitado o generando

restos que no pueden ser ocupados en otro lugar.

 Pérdida por trabajo mal hecho: Generalmente relacionados con una mano de

obra no calificada o por una decisión desacertada, generando aumentos en lo

presupuestado al repararlos.

 Pérdida por mal acopio de materiales: los diversos materiales tienen

generalmente una forma de acopio que evita que se rompan o aumentan su vida

útil, o que sufran deformaciones.

 Pérdida por transporte: se produce al no tener un medio de transporte adecuado

al tipo de material y al tenerse no usarse o utilizarse de manera inadecuada.

 Pérdida por mala planificación del pedido de material : se produce por no

coordinar la necesidad de materiales en terreno ya sea por solicitar una menor

cantidad de lo requerido, por pedir una mayor cantidad de lo que se necesita o por

requerir materiales de un tipo o calidad distinta al especificado.

 Pérdida por mala calidad de materiales: se produce por problemas en el

procedimiento de recepción de los materiales, ya que la mala calidad puede

producir un trabajo defectuoso o ser rechazado por la inspección.

 Pérdida por falta de control de los materiales: producida al no tenerse un buen

sistema de control de los materiales o al aplicarse de forma inadecuada, ya sea por

el encargado de bodega o por los mandos medios que generalmente visan la entrega

de materiales.

 Pérdidas por cambios de diseño: se debe a que normalmente los proyectos de

viviendas se realizan en varias etapas, y se producen cambios entre una etapa y

otra. También pueden solicitarse por parte del mandante modificaciones causando

falta de material o sobrantes inesperados.


13

 Pérdidas por sustitución o uso incorrecto de los materiales: Ocurre cuando se

utilizan materiales en tareas distintas a las presupuestadas, usando materiales de mayor

valor al que se debería usar.

 Pérdidas por negligencia: causada por la utilización excesiva de un material sin que

se tenga una compensación por el costo adicional, por ejemplo el uso mortero en

revoques debido a la geometría de los muros.

 Pérdidas por producción: Debido a la ocurrencia de situaciones imprevistas, por

consiguiente no contempladas. Como por ejemplo el consumo adicional de Hormigón

en fundaciones debido a condiciones del subsuelo no esperadas.

 Pérdidas por actos criminales: debido a vandalismo o hurto.

 Pérdidas causadas por tráfico continuo: Se produce por mala definición del lugar de

uso del material o porque se encuentran acopiados en un lugar de mucho tráfico de

personal o maquinaria.

 Pérdidas por falta de plan de manejo de residuos: Ocurre cuando no se cuenta con

un esquema de manejo de desperdicios o este no se ejecuta conforme a lo acordado.

 Pérdidas por error en planos o especificaciones: producidas generalmente por

diferencias entre distintos documentos de un proyecto, o por falta de especificidad en

planos, rigurosidad en especificaciones.

- Pérdidas según su origen (Soibelman 1993)

Las pérdidas suelen ocurrir generalmente y pueden ser identificadas durante su etapa

de ejecución, sin embargo, su origen puede no estar en el proceso de producción, sino en los

procesos que le preceden, como los materiales de fabricación, la preparación de los recursos

humanos, proyectos, compras y planificación.


14

1.2.3 Indicadores de pérdida

Utilizaremos el mismo concepto ocupado por Soibelman (1992) y Egopyan et al (1998)

ósea “la diferencia entre la cantidad de material previsto en un proyecto idealizado y la

cantidad efectivamente consumida”.

La expresión numérica de las pérdidas o consumos de materiales recibirá el nombre de

indicador. Mientras el indicador de pérdida tiene un carácter relativo, ya que mide el

rendimiento del uso de material en relación con una situación referencia, el indicador de

consumo o productividad se pueden entender como la relación de la cantidad de materiales

realmente utilizado y la cantidad servicio realizado. El cálculo de estos indicadores según

Egopyan et al (1998) se realiza a través de las siguientes expresiones:

𝐂𝐫𝐞𝐚𝐥 − 𝐂𝐫𝐞𝐟
𝐈𝐏(%) = 𝐗𝟏𝟎𝟎
𝐂𝐫𝐞𝐟

𝐂𝐫𝐞𝐚𝐥
𝐈𝐂 =
𝐂𝐬𝐞𝐫

Dónde:

IP(%) es la pérdida de material expresada en porcentaje, del servicio en estudio.


IC es el consumo de material por unidad de servicio ejecutada
Creal representa la cantidad realmente utilizada de determinado material para la ejecución del servicio.
Cref representa la cantidad teóricamente necesaria para la ejecución del servicio
Cser es la cantidad ejecutada del servicio.

Una relación entre estos indicadores puede expresarse como:

𝐈𝐂
𝐈𝐏 = −𝟏
𝐈𝐂𝐫𝐞𝐟
Dónde:

I Cref es indicador de consumo de referencia


15

CAPITULO II.- PRESENTACIÓN OBRA 139 VIVIENDAS SOCIALES MÁFIL.

2.1 Características viviendas sociales.

Estas correspondes a casas de 2 pisos de 39,52 m²; cuyas fundaciones y base del primer

piso completo son de hormigón, la estructura es en base a tabiques y cerchas de madera IPV,

los revestimientos exteriores son principalmente de zinc-alum y los interiores mayormente de

yeso-cartón. Se consideran también instalaciones básicas eléctricas, de agua potable y

alcantarillado, junto con algunos artefactos.

En ese mismo sentido pasaremos a ver un resumen de las especificaciones más

importantes para el desarrollo de este trabajo, en conjunto con algunas fotografías de la obra.

 Cimientos:

Las fundaciones serán dados de hormigón (H-10) de 0.50 x 0.50 x 0.40 mts,

H-10 sobre emplantillado de 5 cm de espesor y dosificación H-5 como mínimo. Se

acepta un máximo de 20% de bolón desplazador.

Figura n°1: dados de fundación


Fuente: Elaboración propia.

 Sobrecimientos:

Será de hormigón armado de 14 x 20 cm. Se considera el uso de hormigón

grado H-20 y armadura compuesta por 4 fe de 10 mm con estribos de fe 6 mm a 20 cm

en acero de refuerzo A 44-28 estriado.

Figura n°2: Moldajes y hormigón vigas de fundación.


Fuente: Elaboración propia.
16

 Base de piso:

Se consulta radier de hormigón simple de grado H 15, de espesor 70 mm. ,

afinado en fresco, mecánicamente, a grano perdido y debidamente curado para evitar

fisuras y/o desgaste prematuro, se construirá sobre relleno compactado. Se considera

una base compactada de material granular de 80 mm. de espesor y una barrera de

humedad consistente en un film de polietileno de 0.2 mm. de espesor.

Figura n°3: radier vivienda.


Fuente: Elaboración propia.

 Estructura vertical resistente:

Será en base a tabiquería tradicional, prefabricada en paneles, con pié derechos,

cadenetas, soleras y diagonales en pino ipv.

Las tabiquerías serán de madera de primera calidad con una escuadría de 45 x 70

mm. Excepto los diagonales que serán de 22 x 70 mm. Se consulta además refuerzo

para recibir el apoyo de la estructura de techumbre, de escuadría 22 x 120 mm. Los

paneles se afianzarán al sobrecimiento mediante espárragos de fierro redondo de 6 mm.

de espesor instalados cada 0.60 m. máximo y asomados 0.15 m sobre el hormigón y

entre sí mediante clavos de 4” colocados perpendiculares a la piezas clavadas cada 0.60

m. de distancia.

Figura n°4: tabiquería.


Fuente: Elaboración propia.
17

 Estructura del entrepiso:

El envigado 2º piso será de madera de una sección de 45 por 145 mm. El envigado

deberá estar distanciado máximo 45 cm. entre ejes, y cadenetas de la misma escuadría

que la viga cada 1 m., para evitar deformaciones. Las vigas se afianzarán entre si y a

las cadenetas mediante clavos de 6” colocados perpendiculares a la piezas clavadas.

Figura n°5: envigado vivienda.


Fuente: Elaboración propia.

 Tabiquerías no estructurales:

En primer piso será sobre la base de tabiquería tradicional, prefabricada en

paneles, de madera de escuadría de 45 x 45 mm. en pino insigne impregnado con sales

C.C.A. a presión y vacío, la impregnación deberá cumplir la Nch 819 Of. 96. En

segundo piso será sobre la base de tabiquería tradicional, prefabricado en paneles, de

madera de escuadría 45 x 45 mm. en pino. Serán ancladas al sobrecimiento o radier

mediante espárragos de fierro redondo de 6 mm. de espesor instalados cada 0.60 m.

máximo y asomados 0.15 m sobre el hormigón y afianzados entre sí mediante clavos

de 4” cada 0.60 m.

 Estructura de techumbre:

Se consulta sobre la base de cerchas construidas de pino insigne impregnada a

presión y vacío dimensionada de espesor mínimo de 35 mm de acuerdo a indicaciones

del plano de estructuras. Irán, clavadas con clavos de 2 ½” y amarradas con alambre

tortoleado Nº 14 doble hebra a la solera superior de la tabiquería perimetral. Las

costaneras obligatoriamente serán en madera nativa roja de escuadría 45 x 45 mm.


18

Figura n°6: cerchas vivienda.


Fuente: Elaboración propia.

 Cubierta:

Plancha metálica ondulada zincada, onda Toledana de espesor 0,35 mm.

El traslapo lateral será de 1,2 ondas (89 mm.) y su traslapo longitudinal de 150 mm. Para

su fijación se deberá usar clavos, los que deberán colocarse en la parte alta de la onda y

cada plancha debe fijarse con 5 clavos estriados de 2 ½” con golilla de neopreno,

especiales para techo, sobre cada costanera, Se consulta barrera de humedad para las

aguas de condensación, consistente en fieltro asfáltico N° 10 bajo la plancha y sobre las

costaneras. Este fieltro se colocará traslapado en sentido lateral y longitudinal (150 mm.)

y se sustentará mediante alambre N° 24 (negro). La cubierta debe sobresalir respecto de

tapacanes y taparreglas entre 30 y 40 mm.

 Frontones y tímpanos:

Serán sobre la base de planchas de fibrocemento de 4 mm. de espesor, sobre fieltro N°

10, instalado directamente sobre la estructura en fachada principal y afianzadas a los

tabiques con tornillo autoperforante punta broca (8 - 18 X 1") cada 30 cm. En las

uniones de planchas se consulta cubrejunta de fibrocemento de 3 cm de ancho previo

sello con silicona. Se debe disponer de sistema de ventilación cruzada a través de una

celosía de 20 x 20 cm tanto en fachada principal como posterior de la vivienda.


19

 Aislación térmica:

 Tabiques perimetrales.

Los tabiques perimetrales serán aislados con colchonetas de lana de vidrio de 40 mm. de

espesor y densidad 14 kg/m3. La aislación deberá ocupar la totalidad del vano entre las

piezas que conforman la estructura.

Figura n°7: aislación tabiques.


Fuente: Elaboración propia.

 Tabiques divisorios entre unidades.

No se consulta

 Cielos.

Los cielos bajo techumbres contendrán aislación térmica consistente en colchonetas de

lana de vidrio de 120 mm. de espesor y densidad 14 kg/m3. El material aislante térmico

deberá cubrir el máximo de la superficie, siendo interrumpido sólo por elementos

estructurales de la techumbre tales como cerchas.

Figura n°8: aislación cielos.


Fuente: Elaboración propia.
20

 Revestimiento exterior:

Se consulta el revestimiento total de todos los paramentos exteriores de acuerdo

al siguiente detalle:

 Zinc-Alum 5v 0.35 Mm. Prepintado.

Para la fachada principal se instalará plancha de Zinc-alum 5v, espesor 0.35 mm.

Prepintado de fábrica sobre fieltro asfáltico N° 10, debidamente traslapado ( mínimo

15 cm. ) y fijado. Las planchas sobrepasarán en su parte inferior en 50 mm. el nivel de

radier terminado. Para la fijación de las planchas se usará clavo especial para plancha

5V de 1½¨, con golilla de Neopreno.

 Zinc-Alum 5v 0.35 Mm.

Para el resto de la vivienda se instalará plancha de Zinc-alum 5v sin pintar y de

espesor 0.35 mm, colocadas de la misma forma.

 Plancha Fibrocemento 4 Mm.

Se consulta planchas de fibrocemento de 4 mm. de espesor, instaladas sobre

fieltro Nº 10 y afianzadas a los tabiques con tornillo autoperforante punta aguja (8 - 18

X 1.1/4") cada 30 cm. Se colocará en zonas indicadas claramente en los planos del

proyecto, especialmente en planta detallada.

Figura n°9: revestimientos exteriores vivienda.


Fuente: Elaboración propia.
21

 Revestimiento interior:

 Tabiques perimetrales

a) Zonas secas

Yeso Cartón 10 mm.

En todos los muros perimetrales de la vivienda, se consulta revestimiento

sobre la base de planchas de yeso cartón de 10 mm. de espesor, fijadas con

afianzado con clavo terrano de 1 1/4” cada 30 cm, se aceptarán solo juntas en

sentido vertical (no se acepta juntas producidas por corte y añadido de

planchas).

b) Zonas húmedas

Fibrocemento 6 mm.

Se consulta planchas de fibrocemento de 6 mm. de espesor, sobre

encamisado de madera prensada 3 mm. Se afianzarán con tornillo

autoperforante punta aguja zincados (8 - 18 X 1.1/4") cada 30 cm. Se incluye

una barrera de vapor consistente en una lámina de polietileno 0.05 mm de

espesor ubicado bajo encamisado, y afianzadas a los tabiques. Las juntas

entre planchas serán de tope y selladas con cordón de silicona neutro.

 Tabiques interiores

a) Zonas secas

Yeso Cartón 8 mm.

En todos los muros interiores de la vivienda, se consulta revestimiento sobre

la base de planchas de yeso cartón de 8 mm. de espesor, fijadas con clavo

terrano de 1 1/4” cada 30 cm, se aceptaran solo juntas en sentido vertical.

b) Zonas húmedas

Fibrocemento 4 mm.

Se consulta planchas de fibrocemento de 4 mm. de espesor, Se incluye una

barrera de vapor consistente en una lámina de polietileno 0.05 mm de espesor

ubicado bajo encamisado, y afianzadas a los tabiques. Se colocará en zonas


22

húmedas, indicadas claramente en los planos del proyecto, especialmente en

planta detallada. Las juntas entre planchas serán de tope y selladas con

cordón de silicona neutro.

Figura n°10: revestimientos zonas secas y húmedas.


Fuente: Elaboración propia.

 Cielo raso:

Se consulta en zona de baño y en segundo nivel, previo a la instalación del

revestimiento, se efectuará un cadeneteo base en madera de pino de 45 x 45 mm.,

modulado para la adecuada fijación del material de revestimiento.

a) Zonas secas

Yeso cartón 8 mm.

Se consulta en cielos rasos de segundo nivel revestimiento sobre la base de planchas

de yeso cartón de 10 mm. de espesor, los elementos portantes deberán estar

modulados para la adecuada fijación del material de revestimiento. La modulación

de juntas deberá ser aprobada por la I.T.O. En cielos de primer nivel no se consulta.

b) Zonas húmedas

Fibrocemento de 4 mm.

En baño se consulta planchas de fibrocemento de 4 mm. de espesor, los elementos

portantes deberán estar modulados para la adecuada fijación del material de

revestimiento.

 Piso y terminación de piso:

En primer nivel se consulta radier afinado con terminación de linóleo.

En segundo nivel se consulta piso de placa de madera aglomerada desnuda de 24 mm,

debidamente atornillada al envigado de entrepiso y sin terminación superficial.


23

 Puertas:

Se consulta puertas exteriores y puertas en dormitorios y baño, provendrán de fábricas

especializadas y certificadas.

 Hojas

a) Hojas Exteriores: serán de placa de terciado fenólico para exteriores y de 45

mm. de espesor y 2.00 m. de altura;

b) Hojas Interiores: para interiores se consulta de madera prensada MDF de 40

mm. de espesor y 2.00 m. de altura; según se especifica en planos de

detalles.

Las dimensiones por recinto son las que se indican:

* Acceso Principal ancho 75 cm.

* Baño ancho 70 cm.

* Dormitorio ancho 70 cm.

*Salida exterior cocina ancho 70 cm.

 Marcos: Los marcos serán de madera de pino insigne, en un solo perfil rebajado, de

dimensiones mínimas de 32 mm o de acuerdo a lo indicado en los planos de detalle

del proyecto. Será impregnado a presión y vacío para las puertas exteriores.

 Ventanas:

Serán de PVC línea económica, tipo americana con cámara para agua de condensación

con salida al exterior, técnicamente aprobadas por SERVIU.

Figura n°11: ventana pvc.


Fuente: Elaboración propia.

*Las especificaciones técnicas completas se encontrarán en el archivo llamado “ETT

VIVIENDA 39.54 mirando el futuro” correspondiente a los anexos.


24

2.2 Características de la urbanización.

En la urbanización encontramos todo lo que corresponde a las obras de

pavimentación, alcantarillado, agua potable y electrificación. Precisando de una vez se

hará un resumen de las especificaciones al igual que se hizo para las viviendas.

 Pavimentación

Se consulta la ejecución de pavimentos en conformidad a las exigencias establecidas en

la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones y Normas SERVIU.

 Aceras

De hormigón simple H-15, (según norma NCh 170) de 1.20 m. de ancho y las

características establecidas de acuerdo a proyecto, O. G. de U. y C. y código de

Normas y Especificaciones Técnicas de Obras de Pavimentación.

 Calzadas

De hormigón simple H-30 (según norma NCh 170), el pavimento proyectado

será H.C.V. 0,15 m. para calle y 0.13 m. para pasaje, ambos sobre una base

estabilizada de 0,15 mts. de espesor. Se contempla calzada de 7,00 mts. para

calles Nueva 1 y calle Nueva 2 y Avenida Central Oriente y media calzada de

3,50 mts. para calle Hartl, 3,50 mts. para pasajes 1, 2 y 3, 3,00 mts. para

pasaje 4 y 5, ambos confinados con solera especial y según perfil es tipo

definidos en el plano.

 Soleras

De hormigón simple H-25 (según norma NCh 170), las dimensiones serán de

acuerdo a proyecto, O. G. de U. y C. y código de Normas y Especificaciones Técnicas

de Obras de Pavimentación (ver figura n°11).


25

Figura n°12: soleras y calzada.


Fuente: Elaboración propia.

 Evacuación de aguas lluvia

El escurrimiento de aguas lluvias será en forma gravitacional, de

acuerdo a la pendiente longitudinal de la rasante definida en el proyecto y a

sumideros proyectados, que evacuarán a través del colector de PVC 300 y

400 mm a terreno de la I. Municipalidad que actualmente recibe el agua de

las cunetas existentes.

Figura n°13: sumidero aguas lluvias.


Fuente: Elaboración propia.

 Agua potable:

En general, se consulta red en PVC hidráulico, clase 10 línea presión, con uniones de

goma tipo Anger.


26

 Arranque

Se consulta arranque desde la red pública existente en cañería de cobre, el medidor será

emplazado en nicho individual prefabricados ( modelos ESSAL ).

En patios y/o antejardines, las cañerías deben quedar enterradas a una profundidad

mínima de 0.40 m.

 Alcantarillado:

En general se consulta alcantarillado en PVC de colector, clase 4. Las cámaras se

ejecutarán dé acuerdo con la nomenclatura y especificaciones ESSAL S. A..

 Unión domiciliaria

Se consulta de PVC sanitario, ninguna parte de la planta de alcantarillado quedará a la

vista y todas las uniones entre elementos deberán ser efectuados mediante piezas

especiales. Las cámaras podrán ser de hormigón vibro comprimido prefabricado y se

ubicarán en sitio definido, no en límite entre sitio o lotes; la altura de las tapas de estas

será similar a la del relleno o suelo natural del antejardín o patio.

 -Electrificación:

Conforme a proyectos respectivos, se consulta la ejecución de obras de urbanización de

Electrificación en conformidad a las exigencias establecidas en la O. G. de U. y C. y

normas correspondientes. En esta obra la electrificación fue subcontratada incluyendo

tanto mano de obra como materiales.

Figura n°14: agua potable, alcantarillado y electrificación.

Fuente: Elaboración propia.

*Las especificaciones técnicas completas referentes a urbanización se encontrarán en anexos en la

carpeta llamada “textos urbanización” y los planos en AutoCAD en la carpeta “urbanización”.


27

CAPITULO III.-DETERMINACIÓN MATERIAL A EVALUAR.

En toda obra de construcción se utilizan una gran cantidad de materiales diferentes,

tanto en lo referente a las viviendas como en urbanización, por lo cual realizaremos una

selección de los materiales a estudiar, dependiendo principalmente del impacto del Costo del

material dentro del Costo del total de materiales en la obra. Pues mejorar la economía de

estos, nos permitiría un mayor ahorro dentro del total de la obra. Además de lo anteriormente

descrito necesitaremos 2 subcriterios para mejorar la fiabilidad de los datos tomados en obra y

estos serán:

- Fácil asociación a una o varias partidas bien definidas: para poder comparar los

materiales presupuestados con los utilizados en la realidad, debemos saber a qué

partidas corresponden y si se utilizaron en obra de acuerdo a lo planeado.

- Factibilidad de comparación de datos reales con teóricos: a veces se nos hace

difícil comparar lo que ocurre en terreno con lo que se hizo en papel por múltiples

razones como modificaciones en obra, falta de control en obra o mezcla de materiales

de difícil control en la realidad, entre otros.


28

3.1 Impacto de los materiales en el costo y selección de estos mismos.

Dentro de un proyecto de construcción desde su gestación a su materialización física

existen varias cubicaciones realizadas, dentro de éstas se encuentra la que realiza la oficina

técnica para la presentación de un presupuesto, aunque estas mensuras pueden no ser las más

exactas y están asociadas a precios unitarios que ya contienen la pérdida proyectada del

material, serán estos datos los que utilizaremos para saber la influencia del costo de los

distintos materiales individualmente dentro del costo total estos mismos.

GRAFICO 1: Distribución de Costos 139 viviendas sociales.

GASTOS ADICIONALES, OBRAS


1% 6% 1% ADICIONALES Y TRABAJOS PREVIOS
1%
1% OBRAS DE CONSTRUCCIÓN DE LAS
VIVIENDAS
INSTALACIONES DOMICILIARIAS

23% OBRAS DE URBANIZACIÓN DEL


CONJUNTO
OBRAS COMPLEMENTARIAS

61% ESCRITURACIÓN
6%
HONORARIOS PROFESIONALES
PROYECTO
TERRENO

Fuente: elaboración propia basado en el Presupuesto de la Obra.

Aquí podemos hacernos una idea general de donde se centran los gastos en esta obra,

considerando que aquí no solo están incluidos los costos de los materiales, sino que también

de los demás elementos que configuran el presupuesto de esta obra.

3.1.1 Viviendas

Si nos centramos netamente en el proceso de construcción de una vivienda podríamos

separar esta en obra gruesa, terminaciones y las instalaciones como un ítem especial, dado que

la mayoría de estas tanto agua potable, alcantarillado y eléctrica son generalmente

subcontratadas. Desde esta misma perspectiva podemos observar el porcentaje del costo de los

materiales en estas divisiones en el gráfico 2.


29

GRAFICO 2: Distribución Costo Materiales Vivienda.

OBRA GRUESA TERMINACIONES INSTALACIONES DOMICILIARIAS


7%
44%
49%

Fuente: elaboración propia basado en el Presupuesto de la Obra y Cubicaciones


oficina Técnica.

.
Podemos observar que la mayor parte del costo de materiales se lo atribuyen las

terminaciones, estando muy cercanos con él de la Obra Gruesa, mientras que el gasto en

instalaciones es mínimo, debido a la naturaleza económica de estas casas. Dentro de las

viviendas nos encontramos con un gran total de materiales diferentes, dentro de los cuales

encontramos algunos que podemos agrupar según su naturaleza y características similares,

como por ejemplo el Yeso-cartón de diferentes espesores y tipos (para zonas húmedas o

normales) o clavos de diferentes tamaños y usos.

GRAFICO 3: Comparativa Costos Principales tipos de Materiales 139 Viviendas


Sociales.

TABLEROS ELEC. 249,06


ZINC ALUM 5-V 1681,44
ARTEFACTOS SANITARIOS 330,42
PUERTAS 312,64
LINOLEO 241,33
CONECTORES METALICOS 244,07
TERCIADO 520,08
LANA MINERAL 1023,44
MOLDURAS 457,44 uf
FIBROCEMENTO 444,27
YESO-CARTÓN 1436,37
VENTANAS PVC 762,11
ZINCK-ALUM TOLEDANA 695,52
CLAVOS 239,54
MADERA 2931,85
BARRAS DE ACERO 146,45
HORMIGONES 1750,27 uf
0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500

Fuente: elaboración propia basado en el Presupuesto de la Obra y Cubicaciones


oficina Técnica.
30

Podemos observar el costo en U.F de algunos materiales, debo acotar que el costo de

los demás materiales que no están en esta tabla es de 2556,61 U.F. (ver Grafico 3)

Dentro de estos materiales preseleccionaremos a los que influyen más dentro del costo

total de materiales, desde la visión que al ser usados con mayor eficiencia nos causarán un

mayor beneficio económico, estos serán entonces:

-Hormigones: Estos son el concreto premezclado de fundaciones, vigas de fundación

y radier. Todos estos están asociados a partidas bien definidas; pero en las fundaciones se

acepta además un 20% de bolón desplazador, aunque sabemos la cantidad de bolones que

llegaron a obra no podemos aseverar que en su totalidad fue usado en los dados de fundación.

Ya que esta situación no nos permitirá hacer la comparativa debemos eliminarlo, quedando de

este modo solo el h-20 y h-15.

-Madera: Las maderas que representan un mayor costo dentro de la obra son las que

corresponden a la estructura de tabiquería, envigado del segundo piso y estructura de

techumbre del complejo de viviendas. Todas estas están en partidas definidas y pueden ser

analizadas con respecto a lo presupuestado.

-Lana mineral: esta es usada como aislante térmico y está asociada a estas partidas

tanto en muros como en cielo, además puede hacerse las comparativas con facilidad.

-Yeso-cartón: Este puede ser de 8 y 10 mm; el de 10mm se ocupa solamente en el

revestimiento de muros, sin embargo el de 8 mm se usa tanto en muros como en cielo. Aunque

no podremos saber la cantidad exacta que se utilizó en cada sitio si podremos ver la pérdida

total del material.

- Zinc-alum 5v: Cumple con los criterios estipulados ocupándose solamente en el

revestimiento exterior.
31

3.1.2 Urbanización.

Consideraremos también en esta área que materiales inciden notablemente en costo de

la obra, a simple vista en la gráfica siguiente podemos inferir que el hormigón abarcara una

gran porción del valor del conjunto de materias primas.

GRAFICO 4: Distribución de Costos los Materiales en La Urbanización De Las


139 Viviendas Sociales.

9%
19%

15%

48%

9%

ALCANTARILLADO DE AGUAS SERVIDAS OBRAS DE AGUA POTABLE


OBRAS DE ELECTRIFICACION PÚBLICA PAVIMENTACION
AGUAS LLUVIA

Fuente: elaboración propia basado en el Presupuesto de la Obra y Cubicaciones oficina


Técnica.

Después en porcentaje de Costo de la pavimentación tenemos al alcantarillado y al agua

potable que prácticamente son dos caras de la misma moneda, ambas consistentes en tuberías

y cámaras, y las conexiones a las redes existentes (ver gráfico 4).


32

GRAFICO 5: Comparativa Costos Principales materiales en urbanización de las 139

viviendas sociales.

TUBERIAS A LL 202,63

SOLERAS 214,74

ESTABLIZADO 230,20

HORMIGON ACERA 151,43

HORMIGON CALZADA 1735,16

MADERA 14,63

TAPA CALZADA FE. FDO. 56,44

CAMARAS PREFABRICADAS 45,82

TUBERIAS ALC. 328,21

ARENA HORM. 29,76

GRAVA HORM. 40,80

CEMENTO 235,83

PIEZAS ARRANQUES 111,27

NICHO MEDIDOR 61,22

MEDIDOR A.P. 118,94

ARENA RELLENO 42,11


U.F
VALVULAS Y PIEZAS 80,91

TUBERIAS A P 139,07

LUMINARIAS 49,65

CABLES ELECTRICOS 251,81

POSTE HORMIGÓN 44,80

0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600 1800 2000

Fuente: elaboración propia basado en el Presupuesto de la Obra y Cubicaciones oficina


Técnica.

Observamos que a diferencia del hormigón de la calzada que representa un 35% del

costo del total de materiales en lo que a urbanización se refiere, los demás elementos que

componen esta grafica están muy por debajo de los que seleccionamos en las viviendas, aun

así de esta se desprende que los materiales a estudiar serán los siguientes:

-Tuberías alcantarillado: son tuberías de 180 y 200 mm de acuerdo a los planos

respectivos, correspondientes a partidas específicas y cuyo seguimiento es fue realizado en el

transcurso de la obra.
33

- Soleras: estas son de 3 tipos diferentes y cumplen con todos los requisitos exigidos.

-Base estabilizada: Este árido a pesar de usarse en otras partes además de la calzada se

encuentra bien definido en la entrada y salida de pétreos tomadas en obra, por lo cual lo

compararemos en lo que a esta partida respecta.

-Cemento: Este aglomerante es usado en una gran cantidad de partidas diferentes

como en instalación de soleras, emplantillados, hormigones para refuerzos de alcantarillados

y agua potable, entre varios otros. Por lo cual se hace muy difícil un análisis de este sin haber

realizado un seguimiento profundo durante la obra.

-Cableado eléctrico: En lo que respecta a electrificación esta fue subcontratada mano

de obra y materiales, por lo cual no contamos con los datos necesarios para poder estudiar.

-Hormigón calzada: Este es un concreto premezclado H-30 que solo se utiliza en

calles y pasajes, además está claramente documentado.


34

CAPITULO IV.- CUBICACIÓN.

4.1 Referencia NCH 353 of 2000 y Determinación de la mensura de materiales

Resulta oportuno desarrollar una presentación de la “Norma Chilena Oficial NCh 353.

Of2000 Construcción – Cubicación de obras de edificación – Requisitos” con el fin de

describir sus principales aspectos para poder definir la forma en que se cuantifica los

materiales en este estudio.

Esta norma viene a reemplazar y anular la anterior edición, del año 1963 cuyo nombre

era: “Mensuras en obras de edificación – Prescripciones”.

Cabe destacar la participación de varias constructoras, con amplia experiencia y

trayectoria, en la creación de esta norma. Además del Ministerio de Vivienda y Urbanismo,

MINVU, el Instituto Nacional de Capacitación Profesional, INACAP; la Empresa

Metropolitana de Obras Sanitarias, EMOS S.A.; el Instituto Nacional de Normalización, INN,

entre otros.

La NCh 353. Of2000 “establece procedimientos uniformes para determinar las

cantidades de los elementos que constituyen los proyectos de edificación y todos sus

componentes.”

4.1.1 Alcance y campo de aplicación de la NCh 353. Of2000.

La finalidad de esta es establecer procedimientos uniformes para determinar las

cantidades de obra, para un presupuesto formulado en base a partidas, ósea, busca evitar

groseras diferencias producidas en cubicación por ocupar procesos distintos, además que los

resultados de estas puedan ser aplicados a los precios unitarios y conformar el presupuesto.

En su punto 1.3 señala lo siguiente “el aprovechamiento incompleto de ciertos

materiales, por ejemplo las pérdidas de cemento por rotura de envases, el mortero que cae al

suelo al estucar, al preparación de excesos que no puedan aprovecharse, el despunte de

enfierradura, entre otros, no serán considerados en la cubicación de obra, sino en el

rendimiento normal con que se calculan los precios unitarios de las partidas correspondientes”.
35

Desde esta perspectiva las cubicaciones proyectadas deberían ser comparables con los

materiales usados en la realidad para cuantificar la pérdida.

4.1.2 Generalidades de la NCh 353. Of 2000.

La norma señala que “la cubicación debe realizarse en forma ordenada de manera que

sea fácilmente interpretada”. Por lo cual requiere un método que nos permita obtener los datos

y además nos ofrezca la posibilidad de controlar, revisar y actualizar los mismos.

Se señala como regla utilizar una medida que muestre de forma simple y precisa la

cantidad de obra a la que se refiere; teniendo como objetivo en su creación, compatibilizar con

el análisis de los precios de cada partida.

En general las longitudes serán medidas en metros (m), las superficies en metros

cuadrados (m2), los volúmenes en metros cúbicos (m3) y los pesos en kilogramos (kg.).

Se debe evitar contabilizar dos veces las partes de la construcción que pertenezcan a

más de un elemento.

4.1.3 Métodos de cubicación NCh 353. Of 2000 y “cubicación cero”.

Como hemos visto la cubicación definida por la NCh 353. Of 2000 busca establecer la

cantidad de obra a ejecutar, que no obligatoriamente coincide con la cantidad de material

necesario para llevar a cabo dicha cantidad de obra. Para saber cuánto material necesitamos

deberíamos entonces conocer además los precios unitarios.

Como esto es justamente lo que queremos saber vamos a llamar “cubicación cero” a la

cantidad de un material específico necesario para llevar a cabo una partida u obra determinada,

sin considerar pérdida, es decir en el ideal de que cada partida se realiza exactamente como se

detalla en especificaciones técnicas y planos. En general trataremos de utilizar la misma

metodología que la norma en la medida que nos permita determinar la cantidad de material.

Ahora veremos los métodos de cubicación señalados por la norma y las variaciones

que deberemos hacer para obtener la cubicación cero en lo que respecta a los materiales y
36

partidas necesarios para esta memoria, junto con algunos de los porcentajes de pérdida que se

utilizan comúnmente.

4.1.3.1 Rellenos

Se mide geométricamente por el volumen de espacio neto que ha sido rellenado, sin

importar la naturaleza ni el origen del material de relleno, lo cual se considerara en el precio

unitario al cual corresponda. (NCh 353. Of 2000)

Naturaleza del terreno Compactación Máxima(%)

Tierra Vegetal, arena, arcillas arenosas, polvillos 8

Arcillas compactadas, gravas, arenas ripiosas 15

Ripio Grueso, suelos pizarrosos, cancagua, toscas


duras, que deben ser removidos con chuzo 25

Rocas sueltas pizarras y margas duras 30

Rocas Compactadas 45

Tabla n°5: Compactación.


Fuente: NCh 353. Of2000 Construcción – Cubicación de obras de edificación – Requisitos”.

Este procedimiento concuerda con nuestra cubicación cero por lo cual mediremos nuestra base

para la calzada por el volumen exacto respecto a los planos de pavimentación, considerando

entonces la compactación como parte de la pérdida.

4.1.3.2 Hormigón simple y Armado

El hormigón armado se mide por volumen, sin descontar las armaduras de acero ni

tuberías o diámetros menores a 0,25 m y se descontaran los vanos, escotillas o aberturas cuya

superficie sea mayor a 0.05 m2.

La cubicación del hormigón se realizara en diferentes partidas, para cada tipo de

hormigón, elemento o moldaje a utilizar (NCh 353. Of 2000).

Cubicaremos de igual manera las vigas de fundación (H-20) de nuestras viviendas,

ósea considerando su volumen en m3 sin descontar el volumen de las enfierraduras, También


37

cuantificaremos el hormigón de pavimento de esta forma(HF-40). Como ambos hormigones

serán premezclados su volumen es lo mismo que la cantidad de material a utilizar.

En los precios unitarios generalmente se consideran los porcentajes de pérdida que

aparecen en la tabla siguiente.

Hormigones Perdidas/Descuentos
Hormigón contra terreno 20% al 30% perdidas
Hormigones contra moldaje 7% perdidas
Radieres y pavimentos de hormigón 10% perdidas

Tabla n°6: pérdidas comunes en hormigón


Fuente: Elaboración propia.

4.1.3.3 Cubicación de emplantillados, fundaciones y radieres de pisos.

Según la NCh 353. Of 2000 los emplantillados y radieres se miden por superficie

indicando su espesor.

Obviamente para nuestro caso consideraremos el volumen del radier de las viviendas

(H-15) para poder compararlo con el hormigón premezclado llegado a obra.

4.1.3.4 Cubicación de tabiques.

Los tabiques se miden por longitud, con indicación de su altura. Otras veces puede ser

por superficie. En esta cubicación no se descontaran los vanos menores a 3 m2 por el costo del

refuerzo del vano, si los dinteles son del mismo material, sino se deben descontar todos los

vanos e incluirlos en otra partida ( NCh 353. Of 2000).

En nuestro caso necesitamos la cantidad exacta de material teórico, en este caso

madera por lo cual lo haremos de una manera diferente, midiendo el total de las distintas

longitudes de los elementos del tabique a cubicar y señalando escuadría y demás

características pertinentes.

4.1.3.5 Envigados y Vigas Maestras

Se cubicaran por superficie incluyendo empotramientos y saledizos. Se cubican por

superficie incluyendo los empotramientos y saledizos. No se consideran los cruzamientos ni

empalmes de las vigas. Para las vigas maestras se miden por pieza o longitud efectiva

excluyendo los elementos que la apoyen como poyos o pilares( NCh 353. Of 2000).
38

Para el caso del envigado para el segundo piso de las viviendas sociales,

consideraremos como cubicación cero a la medida de todas longitudes efectivas de los

elementos que la conforman indicando su escuadría. Para asi poder pasarlas a pulgadas.

4.1.3.6 Estructura de techumbre

La medición se realiza por la superficie que se proyecta en el plano horizontal ( NCh

353. Of 2000). En este caso cubicaremos por largo de cada pieza de madera indicando su

escuadria para poder pasarlas a pulgadas. Además, como pérdida en los precios unitarios se

suele considerar 15% si se cubicó sobre la base de planos y maderas comerciales

Elementos que no constituyen la estructura de cubierta, son los aleros, que se cubican

por metro indicando su ancho en cm. Los forros forman una partida separada y su desarrollo

incluye la tapa. Los canes también se consideran en una partida separada. Los tapacanes se

miden según su longitud y finalmente los frontones se calculan por superficie.

4.1.3.7 Aislación e impermeabilización

“los materiales aislantes que se apliquen a granel, como lana de vidrio o similares, se

miden por la superficie cubierta, con indicación de su espesor medio. En los tabiques de

madera se descuentan las soleras, los pie-derecho y los diagonales, y en los cielos se

descuentan los envigados de madera de anchura superior a 11 centímetros” ( NCh 353. Of

2000).

La lana mineral en los muros se cubicará de la misma manera que en la norma ,pero no

se descontaran las diagonales ya que en obra se aplicaba este aislante sobre las mismas. En

cuanto al cielo no se hará descuento alguno ya que se colocan sobre los envigados y/o

cadeneteos.

4.1.3.8 Revestimientos

Se miden por superficie afectada por ellos. En el precio unitario se debe considerar, en

el suministro del material, la pérdida que corresponda según el material del cual se trate.( NCh

353. Of 2000).
39

4.1.3.9 Tablas y planchas de madera, metal, plástico, entre otros

Se miden de acuerdo a las superficies revestidas, exceptuando cuando la longitud de

los elementos es mayor que su desarrollo, en cuyo caso se medirán por longitud. Se deben

descontar vanos superiores a 0,05 m2( NCh 353. Of 2000).

En esta categoría entrarían las planchas de yeso-cartón que servirán de revestimiento

interior de la viviendas que se cubicaran según su superficie en m2 , para luego obtener el

número de planchas necesarias.

En los precios unitarios generalmente se considera un 5 % de pérdida.

4.2 Cubicación Materiales en estudio de viviendas y urbanización.

4.2.1 Cubicación materiales seleccionados de viviendas

Además de cubicación de las viviendas también debemos considerar la sala multiuso

(sede social) cuando corresponda que comparte la mayoría de los materiales de las viviendas.

-Hormigones.

 Vigas de fundación(h-20)

SUB.
ELEMENTO EJE UBICACIÓN ANCHO ALTO LARGO TOTAL N° VIV TOTAL
(ENTRE
EJES) (m) (m) (m) (M³) (M³)
SOBRECIMIENTO A 2-3 0,14 0,2 1,61 0,04508 139 6,26612
SOBRECIMIENTO B 1-4 0,14 0,2 5,76 0,16128 139 22,41792
SOBRECIMIENTO D 1-4 0,14 0,2 5,76 0,16128 139 22,41792
SOBRECIMIENTO 1 B-D 0,14 0,2 2,68 0,07504 139 10,43056
SOBRECIMIENTO 2 A-B 0,14 0,2 1,09 0,03052 139 4,24228
SOBRECIMIENTO 2 B-D 0,14 0,2 2,68 0,07504 139 10,43056
SOBRECIMIENTO 3 A-B 0,14 0,2 1,09 0,03052 139 4,24228
SOBRECIMIENTO 4 B-D 0,14 0,2 2,68 0,07504 139 10,43056
Subtotal 0,6538 TOTAL 90,8782

Tabla n°7: Cubicación vigas de fundación.


Fuente: Elaboración propia en base a planos y especificaciones de
la Obra “139 viviendas sociales comité Mirando al Futuro”.

 Radier( h-15)

EJE EJES LADO LADO N°


ELEMENTO ALF. NUM. 1(m.) 2(m.) AREA ALTURA M³ VIVIENDAS TOTAL(m3)
RADIER A-B 2-3 1,09 1,33 1,45 0,07 0,10 139,00 14,11
RADIER B-D 1-2 2,68 2,66 7,13 0,07 0,50 139,00 69,36
RADIER B-D 2-4 2,68 2,68 7,18 0,07 0,50 139,00 69,88
SUBTOTAL
M³ 1,10 TOTAL 153,35

Tabla n°8: Cubicación radier.


Fuente: Elaboración propia en base a planos y especificaciones de
la Obra “139 viviendas sociales comité Mirando al Futuro”.
40

 Resumen hormigones.
material Elemento Vol. M3 Vol. M3 Vol. M3 total
vivienda 139 viviendas sala multiuso m3
H-20 Vigas de fundación 0,65 90,84 1,41 92,24

H-15 radier 1,10 153,35 4,54 157,90

Tabla n°9: Cubicación resumen hormigones


Fuente: Elaboración propia en base a planos y especificaciones de
la Obra “139 viviendas sociales comité Mirando al Futuro”.

-Madera:

 Resumen madera vivienda

139
escuadría VIVIENDA VIVIENDAS TOTAL
madera Metros Metros PULGADAS
45x70 IPV 497,42 69141,38 12964,01
45X45 ipv 38,28 5320,92 665,12
TABIQUES exterior 22X70 ipv 46,595 6476,71 607,19
22x120 IPV 16,09 2236,51 349,45
70x145 IPV
cep. 2,73 379,47 213,45
interior 45X45 blanco 33,74 4689,86 586,23
35x120 ipv 48,57 6751,23 2637,20
ESTRUCTURA CERCHAS 20x145 IPV 6,84 950,76 356,54
TECHUMBRE cruz de san Andrés 22X70 14,72 2046,08 383,64
Costaneras 45x45 nativo 61,3 8520,70 946,74
ENVIGADO 45x145 ipv 51,34 7136,26 2676,10
70X145 ipv
DE PISO cep 4,41 612,99 344,81
Tabla n°10: Cubicación madera vivienda.
Fuente: Elaboración propia en base a planos y especificaciones de
la Obra “139 viviendas sociales comité Mirando al Futuro”.

 Resumen madera tabiquería sede social.

escuadria SALA MULTI. TOTAL


madera Metros lineales PULGADAS
45x70 IPV 445,02 83,44
22*70 ipv 36,7 3,44
TABIQUES exterior 22*120 ipv 36,41 5,69
Tabla n°11: Cubicación tabiquería.
Fuente: Elaboración propia en base a planos y especificaciones de
la Obra “139 viviendas sociales comité Mirando al Futuro”.

*en anexos se encontraran las cubicaciones completas de maderas de tabiquería, envigados y

estructura de techumbre.
41

-Lana de vidrio:

Ancho. Altura Desc.


Panel Elemento Sup. M2 Ml ml M2 Desc. M2 Desc. M2 Aislación térmica
Vanos y Lana vidrio Lana
Pie .der Cadeneta otros 40mm vidrio110 mm
pe-101 muro 6,08 2,69 2,26 0,51 0,24 2,00 3,33
pe-102 muro 4,94 1,06 4,66 0,49 0,36 0,31 3,77
pe-103 muro 6,06 1,47 4,12 0,25 0,45 5,36
pe-104 muro 5,07 1,09 4,65 0,47 0,36 1,09 3,14
pe-105 muro 2,69 1,19 2,26 0,20 0,04 1,57 0,88
pe-106 muro 6,17 2,73 2,26 0,47 0,21 1,00 4,49
pe-107 muro 5,48 2,43 2,26 0,51 0,31 1,00 3,66
pe-108 muro 6,94 3,07 2,26 0,71 0,41 0,30 5,51
pe-109 muro 6,17 2,73 2,26 0,71 0,43 5,02
pe-201 muro 4,09 1,81 2,26 0,26 0,19 1,00 2,64
pe-202 muro 2,54 2,40 2,12 0,24 0,10 0,95 1,25
pe-203 muro 2,54 2,40 2,12 0,24 0,10 0,95 1,25
pe-204 muro 3,68 1,63 2,26 0,20 0,13 3,35
pe-205 muro 7,22 2,73 2,65 0,56 0,45 1,18 5,02
pe-206 muro 6,94 3,07 2,26 0,51 0,37 6,06
pe-207 muro 6,62 2,93 2,26 0,71 0,39 5,52
pe-208 muro 7,22 2,73 2,65 0,56 0,44 6,22
2do piso cielo 17,19 2,80 6,14 17,19
caja
escala cielo 1,90 1,29 1,47 1,90
Total M2 66,48 19,09
Total
viviendas
M2 9240,70 2653,27
Tabla n°12: Cubicación lana de vidrio viviendas.

Fuente: Elaboración propia en base a planos y especificaciones de


la Obra “139 viviendas sociales comité Mirando al Futuro”.

 Resumen lana de vidrio.

Material Elemento Sup. M2 Sup. M2 Sup. M2 Total


Vivienda 139 viviendas Sala multiuso M2
lana mineral muros 40 mm muro 66,48 9240,70 71,66 9312,36

lana mineral cielo 120 mm cielo 2653,27 78,39 2731,66


19,09
.
Tabla n°13: Cubicación resumen lana de vidrio.
Fuente: Elaboración propia en base a planos y especificaciones de
la Obra “139 viviendas sociales comité Mirando al Futuro”.
42

-Yeso-cartón:

 Yeso-cartón Viviendas

Desc.
Piso Elemento Sup. M2 Perim. Ml Altura ml M2 Sup. Desc. Yeso-carton
10 mm 8mm
1 Estar-comedor 6,46 2,81 2,30 1,77 VPVC-1 4,69
1 Estar-comedor 7,94 3,45 2,30 7,94
1 Estar-comedor 3,13 1,36 2,30 1,77 PTF-75 1,36
1 Cocina 6,46 2,81 2,30 1,50 p3 - 2v1 4,96
2 Dorm-1 4,62 2,01 2,30 4,62
2 Dorm-1 6,44 2,80 2,30 1,00 VPVC-6 5,44
2 Dorm-1 6,46 2,81 2,30 6,46
2 Dorm-1 7,64 3,32 2,30 7,64
2 Dorm-1 1,36 0,59 2,30 1,36
2 Dorm-1y2 17,25 2,81 6,14 17,25
2 Dorm-2 6,53 2,84 2,30 6,53
2 Dorm-2 6,46 2,81 2,30 1,18 VPVC-4 5,28
2 Dorm-2 6,03 2,62 2,30 6,03
2 Dorm-2 4,62 2,01 2,30 4,62
2 Dorm-2 2,07 0,90 2,30 2,07
2 Dorm-2 0,53 0,23 2,30 0,53
Caja escala 5,19 1,23 4,22 0,63 VPVC-5 4,56
Caja escala 0,68 1,23 0,55 0,34 0,34
Caja escala 6,20 1,47 4,22 6,20
Caja escala 5,19 1,23 4,22 5,19
Caja escala 0,68 1,23 0,55 0,34 0,68
Caja escala 2,17 2,85 0,76 2,17
Caja escala 0,81 0,55 1,47 0,81
Caja escala 1,87 1,27 1,47 1,87
Total M2 69,69 38,90
total m2 (139
viviendas) 9687,237 5407,5
Tabla n°14: Cubicación yeso-cartón.
Fuente: Elaboración propia en base a planos y especificaciones de
la Obra “139 viviendas sociales comité Mirando al Futuro”.

 Resumen Yeso-cartón

N°de
material Elemento Sup. M2 Sup. M2 Sup. M2 m2 planchas
vivienda 139 viv sede social total total

yeso-cartón 10mm muro 69,69 9687,24 68,34 9755,58 3387,35

yeso-cartón 8 mm muro 19,78 2749,77 2749,77 954,78

yeso-cartón 8mm cielo 19,12 2657,72 61,74 2719,47 944,26

Tabla n°15: Cubicación resumen yeso-cartón.


Fuente: Elaboración propia en base a planos y especificaciones de
la Obra “139 viviendas sociales comité Mirando al Futuro”.
43

- Zinc-alum 5v:

 Zinc-alum viviendas

Altura Sup.
Material Elemento Sup. M2 Perim. Ml ml Desc. REVESTIMIENTO
m2
Zinc-alum 5v 0,35mm ELEVACIÓN SUR 14,0844 2,91 4,84 14,0844
Zinc-alum 5v 0,35mm ELEVACIÓN NORTE 39,4462 variable variable 5,868 33,5782
ELEVACIÓN
Zinc-alum 5v 0,35mm PONIENTE 29,0158 5,995 4,84 0,3 28,7158
Zinc-alum prepint.
0,35mm ELEVACIÓN NORTE 8,95 8,95
Tabla n°16: Cubicación zinc-alum
Fuente: Elaboración propia en base a planos y especificaciones de
la Obra “139 viviendas sociales comité Mirando al Futuro”.

 Resumen zinc-alum

material Elemento Sup. M2 Sup. M2 total


139
vivienda viviendas planchas

zinc-alum 5v 0,35mm muros 76,38 10616,60 4744,85

zinc-alum prep 0,35mm muros 8,95 1244,05 556,00

Tabla n°17: Cubicación resumen zinc-alum


Fuente: Elaboración propia en base a planos y especificaciones de
la Obra “139 viviendas sociales comité Mirando al Futuro”.

4.2.2 Cubicación materiales seleccionados en urbanización.

- Soleras:

Solera tipo a
Ubicación Tipo A(ml) Especial HCV(ml) Solera tipo a radio 6 radio 4
Monseñor guillermo Hartil 22
Calle 1 189 44
Calle 2 153,5 22
Av. Central Oriente 305,1 22
Calle Norte 18,1
Pasaje 1 26,3 128,5 13
Pasaje 2 26,3 128,6 13
Pasaje 3 209 25
Pasaje 4 25,8 2,6 13
Pasaje 5 25,8 58 13
TOTAL(ml) 791,9 526,7 88 77

Tabla n°18: Cubicación soleras


Fuente: Elaboración propia en base a planos y especificaciones de
la Obra “139 viviendas sociales comité Mirando al Futuro”.
44

-Base estabilizada:

Calle Largo(m) Ancho(m) Sobreancho(m²) Area(m²) Alto(m) Vol(m³)


Monseñor Guillermo Hartl 81,42 4,5 366,39 0,15 54,96
Calle 1 94,69 8 757,52 0,15 113,63
empalme calle 60,45 0,15 9,07
empalme'calle 1 60,45 0,15 9,07
Calle 2 81,34 8 20 670,72 0,15 100,61
empalme calle 2 60,45 0,15 9,07
Av. Central Oriente 181,47 8 20 1290,29 0,15 193,54
empalme Av. Central
Oriente 60,45 0,15 9,07
Calle Norte 30,5 4,5 137,25 0,15 20,59
Pasaje 1 74,3 4,5 20 354,35 0,15 53,15
empalme pje.1 22,87 0,15 3,43
Pasaje 2 74,3 4,5 20 354,35 0,15 53,15
empalme pje.2 22,87 0,15 3,43
Pasaje 3 104,79 4,5 471,56 0,15 70,73
empalme pje3 22,87 0,15 3,43
empalme 'pje3 22,87 0,15 3,43
Pasaje 4 11,3 4 20 65,20 0,15 9,78
empalme pje.4 22,87 0,15 3,43
Pasaje 5 39 4 20 176,00 0,15 26,40
empalme pje.5 22,87 0,15 3,43
Total(m2) 1558,68 total(m3) 753,40

Tabla n°19: Cubicación base estabilizada.


Fuente: Elaboración propia en base a planos y especificaciones de
la Obra “139 viviendas sociales comité Mirando al Futuro”.

-Tuberías alcantarillado:

PVC C4 dn 200mm PVC C4 dn


Ubicación Entre C.I. (ml) 180mm(ml)
Monseñor Guillermo Hartl n18-n7 59,6
Monseñor Guillermo Hartl n7-n6 38,15
Calle 1 n6-n5 112
Calle 2 n13-n12 37,24
Calle 2 n12-n11 36,6
Calle 2 n11-n10 15
Av. Central Oriente n1-n2 34
Av. Central Oriente n2-n3 18,98
Av. Central Oriente n3-n4 36,6
Av. Central Oriente n4-n5 31,03
Av. Central Oriente n13-n17 31,34
Av. Central Oriente n17-n16 15
Pasaje 1 n7-n17 81
Pasaje 2 n3-n8 81
Pasaje 3 n4-n9 118
Pasaje 4 n12-n15 18
Pasaje 5 n11-n14 46
TOTAL(ml) 583,54 226,00

Tabla n°20: Cubicación tuberías alcantarillado.


Fuente: Elaboración propia en base a planos y especificaciones de
la Obra “139 viviendas sociales comité Mirando al Futuro”.
45

-Hormigón calzada (h-30):

Calle Largo(m) Ancho(m) Sobreancho(m²) Area(m²) Alto(m) Vol(m³)

Monseñor Guillermo Hartl 81,42 3,5 284,97 0,15 42,75

Calle 1 94,69 7 662,83 0,15 99,42

empalme calle1 57,45 0,15 8,62

empalme'calle1 57,45 0,15 8,62

Calle 2 81,34 7 20 589,38 0,15 88,41

empalme calle2 57,45 0,15 8,62

Av. Central Oriente 181,47 7 20 1290,29 0,15 193,54


empalme Av. Central
57,45 0,15 8,62
Oriente
Calle Norte 30,5 3,5 106,75 0,15 16,01

Área Total 3164,02 Vol total 474,6

Tabla n°21: Cubicación hormigón calle.


Fuente: Elaboración propia en base a planos y especificaciones de
la Obra “139 viviendas sociales comité Mirando al Futuro”.

Pasaje Largo(m) Ancho(m) Sobreancho(m²) Area(m²) Alto(m) Vol(m³)

Pasaje 1 74,3 3,5 20 280,05 0,13 36,41

empalme pje.1 20,87 0,13 2,71

Pasaje 2 74,3 3,5 20 280,05 0,13 36,41

empalme pje.2 20,87 0,13 2,71

Pasaje 3 104,79 3,5 366,77 0,13 47,68

empalme pje3 20,87 0,13 2,71

empalme 'pje3 20,87 0,13 2,71

Pasaje 4 11,3 3 20 53,9 0,13 7,01

empalme pje.4 20,87 0,13 2,71

Pasaje 5 39 3 20 137 0,13 17,81

empalme pje.5 20,87 0,13 2,71

Área Total 1242,99 Vol total 161,59

Tabla n°22: Cubicación hormigón pasaje.


Fuente: Elaboración propia en base a planos y especificaciones de
la Obra “139 viviendas sociales comité Mirando al Futuro”.

ITEM: CALZADA(hf-40)
Total Hormigón(m³)= 636,19

Tabla n°23: Cubicación resumen hormigón


Fuente: Elaboración propia en base a planos y especificaciones de
la Obra “139 viviendas sociales comité Mirando al Futuro”.
46

4.3 Presentación de materiales en estudio ocupados en obra.

4.3.1 Material en obra Viviendas.

ITEM MATERIAL RECEP ENTREGADO STOCK


HORMIGÓN
VIVIENDAS
Hormigón h-10 189 0,00
SOCIALES 189,00
VIVIENDAS
Hormigón h-15 168 0,00
SOCIALES 168,00
VIVIENDAS
Hormigón h-20 133 0,00
SOCIALES 133,00
TABIQUERÍA
Paneles(exteriores)
MADERAS Pino IPV 45*70*2,4 23.074 23074,00 0,00
MADERAS Pino IPV 45*70*3,2 6.255 6217,00 38,00
ADICIONAL
Pino IPV 45*70*2,4 14,00
MADERAS 2250 2236,00
MADERAS Pino IPV 45*45*2,4 ipv 3.361 3168,00 193,00
MADERAS Pino IPV 22*70*3,2 mts 2.502 2502,00 0,00
MADERAS Pino IPV 22*120*2,4 1.296 1053,00 243,00
viga inserta
MADERAS Pino IPV 70*145*2,4 cep. 139 139,00 0,00
ADICIONAL
Pino IPV 70*145*2,4 cep. 13,00
MADERAS 64 51,00
paneles(interiores)
MADERAS Pino IPV 45*45*2,4 blanco 2.200 2188,00 12,00
ESTRUCTURA DE
TECHUMBRE
cerchas
MADERAS Pino ipv 35*120*2,40 mts 1.493 1493,00 0,00
MADERAS Pino ipv 35*120*3,20 mts 1.251 1251,00 0,00
ADICIONAL
Pino ipv 35*120*2,40 mts 10,00
MADERAS 210 200,00
ADICIONAL
Pino ipv 35*120*3,20 mts 3,00
MADERAS 90 87,00
MADERAS Pino ipv 20*145*3,20 mts 790 784,00 6,00
cruz san andres
MADERAS Pino ipv 22*70*3,20 mts 1500 1405,00 95,00
costaneras
MADERAS costaneras 45*45*3,60 nativo 2.919 2848,00 71,00

Tabla n°24: Inventario de los materiales de vivienda en estudio


utilizados en obra (Parte I)
Fuente: Elaboración propia en base a Inventario de flujo de Materiales
la Obra “139 viviendas sociales comité Mirando al Futuro”.
47

ITEM MATERIAL RECEP ENTREGADO STOCK


ENVIGADO DE PISO
MADERAS Pino ipv 45*145*2,40 mts 1.112 1112,00 0,00
MADERAS Pino ipv 45*145*3,20 mts 2.224 2224,00 0,00
ADICIONAL
Pino ipv 45*145*3,20 mts 4,00
MADERAS 140 136,00
MADERAS Pino ipv 70*145*3,20 mts cep 230 224,00 6,00
AISLACION TERMICA
VIVIENDAS
lana mineral muros 40 mm 450 427 23,00
SOCIALES
VIVIENDAS
lana mineral cielo 120 mm 348 332 16,00
SOCIALES
REVESTIMIENTO
INTERIOR
muros
VIVIENDAS
Yesocartón 10 mm 1,20 * 2,40 3.980 18,00
SOCIALES 3.962,00
VIVIENDAS
Yesocartón 8 mm 1,20 * 2,40 1.112 0,00
SOCIALES 1.112,00
cielos
VIVIENDAS
Yesocartón 8 mm 1,20 * 2,40 980 7,00
SOCIALES 973,00
REVESTIMIENTO
EXTERIOR
VIVIENDAS
5v 0,35 * 2500 mm 6.116 120,00
SOCIALES 5.996,00
VIVIENDAS 5v 0,35 * 2500 mm
695 115,00
SOCIALES prepintado 580,00

Tabla n°24: Inventario de los materiales de vivienda en estudio


utilizados en obra (Parte II).
Fuente: Elaboración propia en base a Inventario de flujo de Materiales
la Obra “139 viviendas sociales comité Mirando al Futuro”.
48

4.3.2 Material en obra Urbanización.

ITEM MATERIAL RECEP ENTREGADO STOCK


ALCANTARILLADO
ALCANTARILLADO
tubería alc. 180 mm t-1 42 0,00
publ 42,00
ALCANTARILLADO
tubería alc 200 mm t-1 102 0,00
publ 102,00
PAVIMENTACIÓN
PAVIMENTACIÓN Hormigón h-25 84 84,00 0,00
PAVIMENTACIÓN Hormigón h-30 667 667,00 0,00
PAVIMENTACIÓN soleras rectas tipo A 882 882,00 0,00
PAVIMENTACION soleras Curvas tipo A radio 4 80 80 0,00
PAVIMENTACION soleras Curvas tipo A radio 6 90 90 0,00
PAVIMENTACION soleras Zarpas 1.065 1065 0,00
PAVIMENTACION Base estabilizada 2143 2143 0,00

Tabla n°25: Inventario de los materiales de urbanización


en estudio utilizados en obra.
Fuente: Elaboración propia en base a Inventario de flujo de Materiales
la Obra “139 viviendas sociales comité Mirando al Futuro”.
49

CAPITULO V.- CALCULO DE INDICADORES DE EJECUCIÓN Y PROCESO.

5.1 Indicadores de ejecución.

MATERIAL INDICADOR DE
TIPO DE MATERIAL CUBICACIÓN EN OBRA PÉRDIDA
HORMIGÓN (m3) (m3) (%)
hormigón h-15 157,90 168,00 6,40
hormigón h-20 92,24 133,00 44,19
TABIQUERÍA
Paneles(exteriores) pulgadas pulgadas (%)
Pino IPV 45*70*2,4 10383,30
Pino IPV 45*70*3,2 3730,20
Pino IPV 45*70*2,4 1006,20
Pino IPV 45*70 13047,45 15119,70 15,88
Pino IPV 45*45 665,12 950,40 42,89
Pino IPV 22*70 610,63 750,60 22,92
Pino IPV 22*120*2,4 355,14 394,88 11,19
viga inserta pulgadas pulgadas (%)
Pino IPV 70*145*2,4 cep 187,65
Pino IPV 70*145*2,4 cep 68,85
Pino IPV 70*145 213,45 256,50 20,17
paneles(interiores) pulgadas pulgadas (%)
Pino IPV 45*45*2,4 blanco 586,23 656,40 11,97
ESTRUCTURA DE TECHUMBRE
cerchas pulgadas pulgadas (%)
Pino ipv 35*120*2,40 mts 1399,69
Pino ipv 35*120*3,20 mts 1563,75
Pino ipv 35*120*2,40 mts 187,50
Pino ipv 35*120*3,20 mts 108,75
Pino ipv 35*120 2637,20 3259,69 23,60
Pino ipv 20*145*3,20 mts 356,54 392,00 9,95
cruz san Andrés pulgadas pulgadas (%)
Pino ipv 22*70*3,20 mts 383,64 421,50 9,87
costaneras pulgadas pulgadas (%)
costaneras 45*45*3,60 nativo 946,74 1139,20 20,33
ENVIGADO DE PISO pulgadas pulgadas (%)
Pino ipv 45*145*2,40 mts 1000,80
Pino ipv 45*145*3,20 mts 2668,80
Pino ipv 45*145*3,20 mts 163,20
Pino ipv 45*145 2676,10 3832,80 43,22
Pino ipv 70*145*3,20 mts cep 344,81 403,20 16,93

Tabla n°26: Indicador de pérdida de materiales (Parte I).


Fuente: Elaboración propia.
50

MATERIAL INDICADOR DE
TIPO DE MATERIAL CUBICACIÓN EN OBRA PÉRDIDA
AISLACIÓN TÉRMICA rollos rollos (%)
lana mineral muros 40 mm(28,8
M2) 323,35 427,00 32,06
lana mineral cielo 120 mm(9m2) 303,52 332,00 9,38
REVESTIMIENTO INTERIOR
muros planchas planchas (%)
Yeso cartón 10 mm 1,20 * 2,40 3387,35 3962,00 16,96
Yeso cartón 8 mm 1,20 * 2,40 974,58 1112,00 14,10
cielos planchas planchas (%)
Yeso cartón 8 mm 1,20 * 2,40 944,46 973,00 3,02
REVESTIMIENTO EXTERIOR planchas planchas (%)
5v 0,35 * 2500 mm 4774,85 5996,00 25,57
5v 0,35 * 2500 mm pre pintado 556,00 580,00 4,32
ALCANTARILLADO unidades unidades (%)
tubería alc 180 mm t-1(6m) 37,67 42,00 11,50
tubería alc 200 mm t-1(6m) 97,26 102,00 4,88
PAVIMENTACIÓN m3 m3 (%)
Hormigón h-30 636,19 667,00 4,84
Base estabilizada 753,40 2143,00 184,44
unidades unidades (%)
soleras rectas tipo A 791,90 882,00 11,38
soleras Curvas tipo A radio 4 77,00 80,00 3,90
soleras Curvas tipo A radio 6 88,00 90,00 2,27
soleras Zarpas 1053,40 1065,00 1,10

Tabla n°26: Indicador de pérdida de materiales (Parte II).


Fuente: Elaboración propia.

5.2 Indicadores de proceso.

Para la obtención de indicadores de proceso utilizaremos los datos parciales obtenidos

durante el transcurso de la obra; solo se realizara con los hormigones, pues no contamos con

los datos suficientemente acotados para el total de nuestros materiales de estudio.

En los hormigones premezclados para las viviendas se cuenta con bastante información

obtenida del ingreso de guías y de las anotaciones del encargado de turno de recibir el

hormigón (generalmente capataces o jefe de obra).


51

-Indicadores de proceso e ipp acumulado hormigón sobrecimiento.

Material Elemento Ingreso Ideal N° Subtotal Índice Pérdida Ipp


M3 M3 Viv Ideal (M3) Proceso(%) Acumulado

h-20 sobrecimiento 7,00 0,65 7,00 4,58 52,95 52,95

h-20 sobrecimiento 7,00 0,65 7,00 4,58 52,95 52,95

h-20 sobrecimiento 7,00 0,65 7,00 4,58 52,95 52,95

h-20 sobrecimiento 7,00 0,65 7,00 4,58 52,95 52,95

h-20 sobrecimiento 7,00 0,65 7,00 4,58 52,95 52,95

h-20 sobrecimiento 7,00 0,65 8,00 5,23 33,83 49,39

h-20 sobrecimiento 7,00 0,65 7,00 4,58 52,95 49,89

h-20 sobrecimiento 7,00 0,65 8,00 5,23 33,83 47,68

h-20 sobrecimiento 7,00 0,65 7,00 4,58 52,95 48,25

h-20 sobrecimiento 7,00 0,65 6,00 3,92 78,44 50,80

h-20 sobrecimiento 7,00 0,65 8,00 5,23 33,83 49,08

h-20 sobrecimiento 7,00 0,65 9,00 5,88 18,96 46,00

h-20 sobrecimiento 7,00 0,65 9,00 5,88 18,96 43,49


SEDE+ 5
h-20 sobrecimiento 7,00 viv 4,65 50,54 43,97

h-20 sobrecimiento 7,00 0,65 8,00 5,23 33,83 43,25

h-20 sobrecimiento 7,00 0,65 8,00 5,23 33,83 42,62

h-20 sobrecimiento 7,00 0,65 6,00 3,92 78,44 44,33

h-20 sobrecimiento 7,00 0,65 8,00 5,23 33,83 43,70

h-20 sobrecimiento 7,00 0,65 7,00 4,58 52,95 44,16

Tabla n°27: Indicadores pérdida de proceso e Indicadores de pérdida de


proceso acumulado en el hormigón de sobrecimiento.
Fuente: Elaboración propia en base a datos de Control de Materiales
De la Obra “139 viviendas sociales comité Mirando al Futuro”.
Donde:

-ipp acumulado: indicador de proceso pérdida acumulada


52

-Indicadores de proceso e ipp acumulado hormigón radier.

Material Elemento Ingreso Ideal N° Subtotal Índice Pérdida Ipp


M3 M3 Viv Ideal (M3) Proceso(%) Acumulado

h-15 radier 7 1,10 5 5,52 26,90 26,90

h-15 radier 7 1,10 6 6,62 5,75 15,36

h-15 radier 7 1,10 6 6,62 5,75 11,97

h-15 radier 7 1,10 6 6,62 5,75 10,34

h-15 radier 7 1,10 6 6,62 5,75 9,39

h-15 radier 7 1,10 6 6,62 5,75 8,77

h-15 radier 7 1,10 6 6,62 5,75 8,33

h-15 radier 7 1,10 6 6,62 5,75 8,00

h-15 radier 7 1,10 6 6,62 5,75 7,74

h-15 radier 7 1,10 6 6,62 5,75 7,54

h-15 radier 7 1,10 6 6,62 5,75 7,37

h-15 radier 7 1,10 6 6,62 5,75 7,24

h-15 radier 7 1,10 6 6,62 5,75 7,12

h-15 radier 7 1,10 6 4,65 50,54 7,02

h-15 radier 7 1,10 6 6,62 5,75 6,94

h-15 radier 7 1,10 6 6,62 5,75 6,86

h-15 radier 7 1,10 6 6,62 5,75 6,79

h-15 radier 7 1,10 6 6,62 5,75 6,74

h-15 radier 7 1,10 6 6,62 5,75 6,68

h-15 radier 7 1,10 6 6,62 5,75 6,64


h-15 radier 7 1,10 6 6,62 5,75 6,59
h-15 radier 7 1,10 6 6,62 5,75 6,55
h-15 radier 7 1,10 6 6,62 5,75 6,52
h-15 radier 7 Sede+2viv 6,75 3,72 6,40

Tabla n°28: Indicadores pérdida de proceso e Indicadores de pérdida de


proceso acumulado en el hormigón de radier .
Fuente: Elaboración propia en base a datos de Control de Materiales
de la Obra “139 viviendas sociales comité Mirando al Futuro”.

Donde:

-ipp acumulado: índice proceso pérdida acumulada


53

- Indicadores de proceso e ipp acumulado hormigón calzada

En cuanto al hormigón de calzada contamos con los datos de proceso de 3 días diferentes

Horm.en
FECHA INGRESO Nº GUIA DETALLE TRABAJOS obra(m3) Ideal(m3) IP(%)

05-jun 7 3070628 PASAJE 3 -68 MTS LINEALES

05-jun 7 3070636 PASAJE 3- 68 MTS LINEALES 28 26,52 5,58


05-jun 7 3070639 PASAJE 3 -68 MTS LINEALES

05-jun 7 3070642 PASAJE 3 -68 MTS LINEALES

31-jul 7 3151045 PASAJE 2 -74 MTS LINEALES

31-jul 7 3151047 PASAJE 2- 74 MTS LINEALES

31-jul 7 3151049 PASAJE 2 -74 MTS LINEALES 33 28,86 14,35


31-jul 6 3151054 PASAJE 2 -74 MTS LINEALES

31-jul 6 3151056 PASAJE 2- 74 MTS LINEALES

16-ago 7 3151297 PASAJE 1 -74 MTS LINEALES

16-ago 7 3151298 PASAJE 1- 74 MTS LINEALES

16-ago 7 3151301 PASAJE 1- 74 MTS LINEALES 35 28,86 21,28


16-ago 7 3151303 PASAJE 1 -74 MTS LINEALES

16-ago 7 3151304 PASAJE 1 -74 MTS LINEALES

Tabla n°29: Indicadores de proceso hormigón calzada


Fuente: Elaboración propia en base a datos de Control de Materiales
de la Obra “139 viviendas sociales comité Mirando al Futuro”.
54

CAPITULO VI.- ANÁLISIS DE RESULTADOS Y CONCLUSIONES

Hormigones

En primer lugar al observar la tabla de indicadores de ejecución con respecto a los

hormigones se tiene, viendo conjuntamente h-15, h-20 y el hormigón de calzada h-30.

hormigón h-15 hormigón h-20 hormigón h-30

44,19

10 10
6,4 7
4,84

% %

Grafico n°6: Comparativa Porcentaje pérdida real versus esperado.


Fuente: Elaboración propia.

Aunque el hormigón de calzada y de radier se encuentra dentro del rango esperado, el

hormigón de sobrecimiento se dispara escandalosamente. Estos 3 hormigones son

premezclados y tienen diagramas de flujo similares solo con una actividad de diferencia

cada uno. Veamos entonces el diagrama de flujo del H-20 y las posibles pérdidas.

• pérdida por el hormigon que queda


llegada a obra en la manga del camion y cae al suelo

transporte en
• pérdida por transporte
carretilla

colocacion en
• pérdida por mala ejecucion de la
moldaje a pala maniobra

Figura n°14: Diagrama flujo sobrecimiento.


Fuente: Elaboración propia.
55

Si bien es cierto se puede perder un poco de material en este proceso, no hay nada que

justifiqué una pérdida de tal magnitud. También se utiliza el hormigón que sobra para

hacer los emplantillados y para machones o refuerzo de las tuberías de agua potable

(pérdida por sustitución uso incorrecto de los materiales). Pero lo mismo se hace con el h-

15 y no se tiene ese nivel de desperdicio. Tal vez el H-20 se esté ocupando en otro lugar? ,

veamos entonces una comparativa del índice de proceso y ipp acumulado.

90,00
80,00
70,00
60,00
indice pérdida proceso(%)
50,00
40,00
30,00 indice de pérdida de proceso
acumulado acumulado(%)
20,00
10,00
0,00
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19

Grafico n°7: Comparativo índice de pérdida e índice de pérdida de


proceso acumulado.
Fuente: Elaboración propia.

En la gráfica vemos que hay índices de pérdida cercanos al 80% en lo que definidamente se

ocupó hormigón en otro sitio, pero también observamos que el acumulado no presenta una

variación significativa, y además el mínimo de pérdida es cercano al 20%.

La justificación a esto nos los da un informe solicitado por la ITO que nos pide revisar si la

altura de los sobre cimientos esta sobre el mínimo permitido, en este se mide tanto el

emplantillado como la viga de fundación, lo que nos debiera dar como resultado una altura

cercana a los 19cm (5cm de emplantillado +14 cm de sobrecimiento). Obtuvimos en promedio

una altura de 24 cm, si consideramos que los 5 centímetros de más son de h-20, estaríamos

hablando de más de un 30% de pérdidas solo por este concepto (ver Figura n°15).
56

Figura n°15: Medición sobrecimiento.


Fuente: Elaboración propia.

*el informe mencionado se adjuntara en los anexos.

 principales causas de pérdidas observadas en hormigones

 H-15

-Pérdidas por transporte.

-Pérdidas por sustitucion(pérdida indirecta):al ocupar el h-15 reemplazando el

emplantillado(h-5).

 H-20

-Pérdida por transporte

-Pérdida por uso incorrecto de los materiales o sustitucion(pérdida indirecta):al

ocupar el h-20 reemplazando el emplantillado(h-5) y refuerzos de hormigon

para tuberias.

-Pérdida por Negligencia(Pérdida indirecta):Al utilizar una cantidad exesiva de

este material con respecto a lo que se tenia determinado en las vigas de

Fundacion.

 H-30

-Pérdidas por transporte:aunque la mayoria de las veces se descarga el

hormigón directamente sobre la base estabilizada.


57

Madera

Primero comenzaremos con los tabiques, para poder visualizar con mayor claridad sus índices

de pérdida consideraremos el tabique exterior como un solo elemento, esto quedaría como

sigue:

TABIQUERÍA
Paneles(exteriores) pulgadas pulgadas (%)
tabiquería ipv 14678,34 17215,58 17,29
viga inserta pulgadas pulgadas (%)
Pino IPV 70*145 213,45 256,50 20,17
paneles(interiores) pulgadas pulgadas (%)
Pino IPV 45*45*2,4 blanco 586,23 656,40 11,97
Tabla n°30: Resumen tabiquería.
Fuente: Elaboración propia.

Con un 17% como pérdida en los tabiques exteriores, esto parecería estar ligeramente sobre lo

usualmente estimado, hablamos de un 15%, para tabiques, pero este se refiere generalmente al

ser cubicado sobre largos comerciales; y recordemos que esta cubicación se hizo considerando

solo los largos de cada pieza del tabique. Si nos vamos de nuevo a cada una de las piezas del

panel ipv vemos que tiene un porcentaje cercano al 43%, lo cual no se justifica porque esta

pieza se ocupa para las cadenetas y no debe perder mucho por corte, entonces dentro de lo

contabilizado en obra respecto a este materia debe estar incluido el cadeneteo de aleros.

Con respecto a la viga inserta esta debería andar por un 8% de desperdicio, aquí se

configuraría una pérdida por mala planificación por pedido de material, pues se consideró una

viga de 2,4 siendo que el largo de esta era en realidad 2,73. Afectando también a la viga

maestra del envigado de piso de la misma escuadría, que fue usada como viga inserta

creyéndose que ese era su real destino.

Pino ipv 45*145 2676,10 3832,80 43,22


Pino ipv 70*145*3,20 mts cep 344,81 403,20 16,93
Tabla n°31: Resumen envigado piso
Fuente: Elaboración propia

Siguiendo con el envigado de piso que presenta un 43% de pérdida, sucede de manera símil al

h-20; Por una parte un mal almacenamiento provoca alabeos en la madera y por otra es

objetado por la inspección del SERVIU por su alto porcentaje de nudos, luego se reconviene
58

hacer una revisión tomando como guía la Nch 1207 of 90 “pino radiata-Clasificación radial

para uso estructural-Especificaciones de grado de calidad”.

Luego de eso se acuerda Clasificar las vigas antes de su uso, pudiéndose utilizar las

que no se aprueben, como cadenas en el envigado.

Finalmente las cerchas se encuentran un poco sobre el 15% considerado normalmente

sobre largos comerciales. Pero no es nada extraordinario usando los mismos criterios que en

la tabiquería.

 principales causas de pérdidas observadas en maderas.

-Pérdidas por corte.

-Pérdidas por mal acopio de materiales:al no acopiar las maderas en un lugar

Apropiado se producen alabeos producto de su exposicion a la humedad y el

sol.

-Pérdidas por falta de control de materiales:Se determino una cierta cantidad de

materiales por casa, respecto a la cubicación en terreno, los cuales son

entregados a los subcontratistas.Sin embargo los subcontratistas piden los

materiales que les hacen falta, sin discriminar a donde estan destinados

cargandolos a viviendas que todavia no se estan construyendo(especialmente en

la tabiqueria,que es hecha por los mismos que levantan las viviendas).Entonces

no nos damos cuenta del material que se esta realmente ocupando hasta muy

tarde.

Aislación térmica y revestimiento interior

Con respecto a la aislación térmica se observa que la pérdida de lana de vidrio del cielo

al no necesitar ser cortada y puesto que se cubicación no presenta descuentos, es 3 veces

inferior a la de muros cuyo desperdicio alcanza al 32%, siendo la cantidad de esta todavía

inferior a la que nos daría si no consideráramos descuentos.

Con respecto al yeso cartón de muro se observa que su pérdida debiera ser menor a la

estimada, pues al ser del mismo espesor que el de cielos que presenta un desperdicio muy bajo

(3%), de lo que se desprende que el de muro ha absorbido la pérdida del yeso-cartón de cielo.
59

En cuanto al yeso cartón de 10 mm que presenta una pérdida del 17 %, es poco sabido

que se tiende a minimizar el nivel real de desperdicio del yeso cartón, pero un estudio

realizado en Chile muestra que el promedio de pérdida de estas , con respecto a la cubicación

en terreno, es del 19%(Guarda 2008).

 principales causas de pérdidas observadas en lana de vidrio.

-Pérdida por corte: pérdida al dimensionar este material para su colocación.

 principales causas de pérdidas observadas en Yeso-cartón

-Pérdida por corte: para realizar su dimensionamiento

-Pérdida por mantención: Ocurrida posteriormente a la ejecución del trabajo. Al llegar

a la etapa de colocación de puertas, se tiende a cerrar las viviendas para evitar el

tráfico en ellas. Esto en conjunto con la humedad y cambios de temperatura provoco

hongos en algunas casas, por lo cual debe tenerse especial cuidado en la ventilación

para evitar estos problemas.

Planchas 5v.

Estas planchas nos muestran la importancia de la modulación, mientras que las 5v pre

pintadas (4,32% pérdida) se usan en su completa extensión, sin cortes ; las otras presentan

múltiples Cortes, especialmente en vanos de puertas y escalas que la llevan a tener un 25% de

pérdida. También se hace presente que se detectaron algunos hurtos de estas, teniendo una

pequeña incidencia en este porcentaje.

 Principales causas de pérdidas observadas en planchas 5V.

-Pérdida por corte: para realizar su dimensionamiento, en especial en los vanos de


puertas y ventanas.
60

Alcantarillado y pavimentación.

Las tuberías de alcantarillado y las soleras presentan los rangos comunes y aceptables de

desperdicio, lo que nos da a entender que no sufrieron actos de vandalismo o accidentes, e

incluso mala ejecución; pues estos hechos aumentarían inmediatamente estos porcentajes.

 principales causas de pérdidas observadas en tuberías de alcantarillado

-Pérdida por corte: para realizar su dimensionamiento de acuerdo a lo


especificado, por lo demás las pruebas anduvieron bien, por lo cual no se
necesitó reemplazar tuberías.

 principales causas de pérdidas observadas en soleras

-Pérdida por corte: Principalmente en soleras rebajadas y encuentros de calles.

Base estabilizada

Esta presenta el indicador más alto, pero debemos acotar que la cubicación se ha

realizado respecto a la norma y que esta considera la compactación junto con la pérdida en los

precios unitarios.

MATERIAL EN INDICADOR DE
TIPO DE MATERIAL CUBICACIÓN OBRA PÉRDIDA
Pavimentación m3 m3 (%)
Base estabilizada 1004,53 2143,00 113,33
Tabla n°32: Resumen base estabilizada modificada.
Fuente: Elaboración propia

Con la compactación aún nos queda un 113% de pérdida, aunque el proyecto no considera

mejoramientos de terreno debemos considerar que la pavimentación se realizó entre el 5 de

junio y el 9 de octubre; y que luego de rellenar las excavaciones correspondientes al colector

de alcantarillado, cruces de arranques de agua potable, entre otros, cualquier lluvia transforma

el terreno en un lodazal. Lo que hace imposible colocar los 15 cm de base estabilizada sin

contaminarla. Entonces estos son los gastos que están implícitos dentro de una obra y que son

difíciles de cuantificar sin tener la experiencia necesaria.

 Principales causas de pérdidas observadas la base estabilizada:

-Pérdida por mal acopio:muchas veces se pierde material al estar en contacto

directo con el terreno .


61

-Pérdida por Negligencia(Pérdida indirecta):Aunque esta debiera ser en donde

se clasifique la pérdida aquí ocurrida, al colocar mayor cantidad de material que el

especificado;de acuerdo a lo explicado anteriormente esta pérdida se da de manera casi

obligatoria debido a la naturaleza del trabajo a realizar y las condiciones del terreno.

6.1 Conclusiones

Con respecto a la pérdida de materiales en general:

Hemos visto que las pérdidas se pueden clasificar de variadas y diversas formas, pero

si lo vemos desde el punto de vista de productividad y haciendo una analogía a lo que señala

Larenas (1999) con respecto al contenido del trabajo. Se tiene que las pérdidas se deben

principalmente debido a cuatro factores básicos.

Figura n°17: Principales factores de pérdida de materiales.


Fuente: Elaboración propia basada en Larenas 1999.
62

Seguiremos nuestras conclusiones tomando como referencia estos 4 factores.


A) Pérdidas de materiales debido al diseño defectuoso:

Las causas de los desperdicios se pueden encontrar en todo el diagrama de flujo del

material, inclusive antes en la etapa de planificación de la obra y también en la etapa de

diseño; si bien es cierto que aquí pueden primar otros factores, también lo es que haciendo

pequeñas modificaciones se pueden lograr grandes ganancias tanto económicas como

medioambientales.

Los planos o especificaciones poco claros o proyectos inacabados terminan

provocando confusiones y errores que se traducen en desperdicio de material.

Aquí en este punto

B) Pérdidas de materiales debido a malos métodos de trabajo:

Las pérdidas suelen ser proporcionales a la cantidad de actividades en el diagrama de

flujo de un material, y siguiendo la pauta de la filosofía de “lean construcción”, una

buena forma de disminuirla es eliminar las actividades que no agregan valor al

producto.

C) Pérdidas de materiales debido a las deficiencias de la Dirección:

El control bien dirigido ayuda a reducir los costos en la construcción y ha detecta a

tiempo las falencias. Pudiéndose detectar tendencias de pérdidas anómalas de forma

temprana en las obras y tomarse las medidas correctivas pertinentes.

D) Pérdidas de materiales debido al trabajador:

Varias de las principales causas de pérdida identificadas por los variados

estudios vistos en Marco Teórico tienen que ver con el trabajador, como la mala

manipulación, transporte, entrega de materiales y acopio de materiales. La cual se

produce por la falta de conocimiento o instrucción, o simplemente el desdén del

trabajador.
63

Además debo agregar que además de las pérdidas de materiales producidas

desde el diseño a la ejecución, siempre se nos olvida la que va en el otro sentido. La

mantención que juega también un buen papel en la economía de cualquier producto.

Se debería considerar una más amplia visión de la pérdida que no solo

involucre el material o los recursos humanos, sino también la maquinaria, la tecnología

y el capital, entre otros.

Las medidas correctivas para las pérdidas de material debieran involucran no

solo al personal de terreno; sino también a arquitectos, calculistas, encargados de

adquisiciones y de planeamiento. Pues como se vio la pérdida puede ocurrir incluso en

actividades anteriores y posteriores a la producción.

Como hemos visto anteriormente podemos identificar 4 factores que pueden ser

causantes de pérdidas de los materiales. En cuanto a lo que respectan a las que se

deben al diseño, es poco lo que un Constructor Residente puede hacer, además de la

comunicación y retroalimentación con el Diseñador, la cual es totalmente necesaria ,

pero de igual forma nos causará detrimento ya sea en los materiales o en tiempo de

ejecución de la Obra. Es por esto entonces que debemos centrarnos mayormente en las

que competen al método, al trabajador y a la Dirección. Educando y supervisando a los

trabajadores de manera oportuna, mejorando nuestros métodos de trabajo en la medida

que los Costos y la tecnología existente, Innovando en los métodos de Dirección y

Control de obra.
64

Con respecto a la pérdida de materiales en esta obra:

Al igual que en los estudios realizados en el extranjero se observan algunas pérdidas

mucho mayores a lo que normalmente se asume en los costos. Estos índices utilizados con

valores fijos no tienen en consideración las características de los materiales y de la obra en

particular.

Sin embargo otros materiales los indicadores de pérdida se encuentran muy cercanos a

los esperados; paradójicamente el hormigón de la calzada presenta una pérdida menor a la

esperada y el de sobrecimientos una pérdida mayor a 6 veces la esperada. Siendo mucho más

difícil conseguir estos porcentajes en hormigón la calzada, el cual al ser más caro se le realiza

un seguimiento más cercano. Entonces vemos lo que se puede lograr con control y también

con la falta de este.

Como pudimos ver las pérdidas más amplias no se producen por un solo error, sino por

la suma de varios de ellos; los que parecieron desarrollase de forma invisible frente a nuestros

propios ojos. En parte debido al desconocimiento y también a la falta de gravedad que se le

atribuye a los errores más triviales, que se siguen cometiendo una y otra vez. Los errores en la

dirección generalmente provocan más errores durante el flujo de los materiales.

Tal como pudo verse en la obra analizada (139 viviendas sociales comité de vivienda

mirando el futuro) existen posibilidades de mejora en el gasto de materiales con relación al

desperdicio de estos. Además muchas pérdidas son previsibles y por lo tanto también

evitables, es entonces conveniente utilizar herramientas que nos permitan saber durante y no

después, del transcurso de la obra la cuantía de las pérdidas en tiempo real. Para esto se hace

necesario llevar un control acucioso de las partidas que comprometen un mayor número de

recursos; pero también a otras que debido a su aparente bajo costo en relación con otras

terminan teniendo pérdidas muy mayores a la esperadas. En este estudio se ha visto que es

posible reducir el desperdicio en obras de viviendas sociales, en las cuales a pesar del escaso

margen de costos se siguen produciendo grandes desperdicio de materiales. Como herramienta

para conocer los porcentajes de pérdida y desvíos de estos en obra, además de poder encontrar

el origen del problema a tiempo, podemos usar la Tabla n°27 “ Indicadores pérdida de proceso
65

e Indicadores de pérdida de proceso acumulado en el hormigón de sobrecimiento”; que en

este caso se usó para el hormigón, pero que se hace extensible a cualquier material de

Construcción. Además al tener un gráfico asociado como se hizo con Grafico n°7

“Comparativo índice de pérdida e índice de pérdida de proceso acumulado” se puede tener una

mejor visión del desarrollo de las pérdidas a lo largo del tiempo.

Implementar un nuevo enfoque en lo relativo a la economía de materiales en la

industria de la construcción, requiere un cambio cultural tanto a nivel de trabajador como de

empresa, que nos permita establecer técnicas de medición del desperdicio en tiempo real

utilizando herramientas estadísticas de obra. Para lo cual se requiere capacitar a los

profesionales encargados de la ejecución de proyectos para que estos a su vez transmitan los

conceptos y conocimientos adquiridos a sus subordinados.

La mayoría de las pérdidas se producen por fallas en la gestión, así como falta de

calificación y motivación en los trabajadores. Problemas en los canales de comunicación son

un punto de inflexión hacia el desperdicio, del cual se viene a saber tarde y es muy difícil de

corregir una vez andado el camino. También la falta de interés de controlar los materiales es

una causa de pérdida.

Como recomendación para mejorar la economía de materiales en una obra, en primer

lugar debemos definir los materiales a los cuales asignaremos un control y seguimiento más

estricto. Análogamente a como se trabajó en esta memoria, pues disponemos de recursos

limitados y no es conveniente hacer un seguimiento preciso a cada uno de los materiales

implicados en la obra. Luego se deben definir herramientas para llevar a cabo dicho

seguimiento como la tabla y grafico del “ índice de pérdida de proceso e índice de pérdida de

proceso acumulado” que no ayuden a visualizar las desviaciones con respecto a lo que

tenemos proyectado. Entonces cuando encontramos una anomalía debemos verificar en

terreno su causa y de acuerdo a eso tomar las medidas necesarias para solucionar estas

Pérdidas. Llevar a cabo la recopilación de esta data en obra nos permitirá además obtener

nuestro propios porcentajes de pérdida para los materiales evaluados, los que se harán más

exactos mientras más datos tengamos y en la medida que podamos reducir los desperdicios al
66

Mínimo, podremos obtener nuestra perdida natural.

Como se menciona en la introducción de esta memoria, los resultados presentados aquí

se refieren solo a esta esta obra en particular; para realizar un estudio empírico de la pérdida

de materiales con un marco muestral que pueda ser representativo de un sector de la industria

de la construcción en Chile se requiere un esfuerzo a nivel de universidad o agrupación de

estas, en conjunto con la empresa privada. Hace falta tener datos de pérdida de materiales

tanto locales como a nivel país, por lo tanto se necesitan más estudios y con un mayor número

de obras en el campo del desperdicio de materiales. Sin embargo se logra evidenciar que las

pérdidas en viviendas sociales son mayores a las esperadas en algunos materiales y que

entonces existe ámbito para mejorar, pues se siguen observando perdidas tan comunes como

las ocurridas por transporte, por acopio del material, por corte, entre otras. Y también algunas

que no son consideradas como tales en el “ambiente de la construcción” como las pérdidas

causadas por sustitución.


67

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

AGOPYAN, V. et al. 1998, Alternativas para a redução dos desperdícios de materiais nos

canteiros de obras. São Paulo: PCC, Universidade de São Paulo, Relatório parcial.134 p.

BOSSINK, B. G., & BROUWERS, H. H. 1996. Construction Waste: Quantification and

Source Evaluation. Journal Of Construction Engineering & Management, 122(1), 55 p.

FORMOSO, CT, SOIBELMAN, L, DE CESARE, C, & ISATTO, EL 2002, 'Material Waste

in Building Industry: Main Causes and Prevention', Journal of Construction Engineering &

Management, vol. 128, no. 4: 316.

GUARDA M., J. M. 2008. Estudio para minimizar las pérdidas de materiales en obras de

edificación en extensión. Tesis Ing.civil. Santiago, Univ. De Chile, Fac.Cienc. 96 p.

Instituto Nacional de Normalización – INN. (Marzo de 2000). Nch353.Of00 “Construcción.

Cubicación de obras de edificación. Requisitos”. Ministerio de Obras Públicas. República

de Chile.

LARENAS,G.S. ; 1986. Rojas Eberhard Editores; Programación y control de proyectos; eds.

1999,168 p.

OLADIRAN, O. J. 2009. Innovative Waste Management Through the Use of Waste

Management Plans on Construction Projects in Nigeria. Architectural Engineering & Design

Management, 5(3):165-176.

POON, C. S.; YU, A. W.; WONG, A.; & YIP, R. 2013. Quantifying the Impact of

Construction Waste Charging Scheme on Construction Waste Management in Hong Kong.

Journal Of Construction Engineering & Management, 139(5):466-479.

SONG, L., & Liang, D. 2011. Lean construction implementation and its implication on

sustainability: a contractor's case study. Canadian Journal Of Civil Engineering, 38(3): 350-

359.

SOIBELMAN, L. (1993), As perdas de materiais na construção de edificações: sua incidência

econtrole. Tesis Dissertação de Mestrado. Porto Alegre, CPGEC/UFRGS.127p


68

SOUZA, R. et al;1994. Sistema de gestão da qualidade para empresas construtoras. São Paulo:

Pini, 1995, CTE, SindusCon-SP, Sebrae-SP, 247 p.

STOY, C., & Schalcher, H. 2007. Residential Building Projects: Building Cost Indicators and

Drivers. Journal Of Construction Engineering & Management, 133(2): 139-145.

VILLAGARCIA, S; 2005. Indicadores de Productividad y calidad en edificaciones(Disponible

en:https://www.academia.edu/2606017/Indicadores_de_Productividad_y_Calidad_en_Ed

ificaciones , Consultado el: 01 de Septiembre de 2014).

ZOYA KPAMMA, E., & ADJEI-KUMI, T. 2011. Management of Waste in the Building

Design Process: The Ghanaian Consultants' Perspective. Architectural Engineering & Design

Management, 7(2): 102-112.


69

ANEXO A-CUBICACIONES MADERA

Paneles vivienda

45X70 22*70*3,2
panel largo(m) n° IPV largo n° ipv largo n° 22*120*2,4 ipv
pe-101 2,26 9 20,34 2,65 1 2,65 2,3 1 2,3
0,68 1 0,68
0,5 3 1,5
0,75 1 0,75
0,17 1 0,17
0,43 3 1,29
0,4 3 1,2
0,39 3 1,17
2,37 1 2,37
1,44 1 1,44
total total total
ml 10,57 ml 2,65 ml 2,3
Tabla a-1: Cubicacion panel vivienda pe-101
Fuente: Elaboración propia

45X70 22*70*3,2
panel largo(m) n° IPV largo n° ipv largo n° 22*120*2,4 ipv
pe-102 4,68 1 4,68 1,97 1 1,97
1 2 2 2,62 1 2,62
4,55 1 4,55
4,3 1 4,3
0,48 1 0,48
4,14 2 8,28
1,23 1 1,23
1,35 1 1,35
0,19 8 1,52
0,5 8 4
0,32 8 2,56
total total total
ml 34,95 ml 4,59 ml 0

Tabla a-2: Cubicacion panel vivienda pe-102


Fuente: Elaboración propia

45X70 22*70*3,2
panel largo(m) n° IPV largo n° ipv largo n° 22*120*2,4 ipv
pe-103 0,48 4 1,92 2,44 1 2,44 0,55 1 0,55
4,12 4 16,48 2,435 1 2,435
1,47 2 2,94
0,38 7 2,66
0,46 14 6,44
total total total
ml 30,44 ml 4,875 ml 0,55

Tabla a-3: Cubicacion panel vivienda pe-103


Fuente: Elaboración propia
70

45X70 22*70*3,2
panel largo(m) n° IPV largo n° ipv largo n° 22*120*2,4 ipv
pe-104 4,14 2 8,28
4,3 1 4,3
4,55 1 4,55
4,66 1 4,66
0,48 2 0,96
0,54 1 0,54
1,23 1 1,23
1,35 1 1,35
0,32 8 2,56
0,5 6 3
0,5 8 4
total total total
ml 35,43 ml 0 ml
Tabla a4: Cubicacion panel vivienda pe-104
Fuente: Elaboración propia

45X70 22*70*3,2
panel largo(m) n° IPV largo n° ipv largo n° 22*120*2,4 ipv
pe-105 2,26 7 15,82
0,17 1 0,17
0,34 1 0,34
0,28 1 0,28
1,42 1 1,42
0,8 1 0,8
total total total
ml 18,83 ml 0 ml

Tabla a-5: Cubicacion panel vivienda pe-105


Fuente: Elaboración propia

45X70 22*70*3,2
panel largo(m) n° IPV largo n° ipv largo n° 22*120*2,4 ipv
pe-106 2,26 6 13,56 2,46 1 2,46 1,87 1 1,87
0,91 1 0,91 2,46 1 2,46
0,17 1 0,17
0,39 12 4,68
2,82 2 5,64
total total total
ml 24,96 ml 4,92 ml 1,87

Tabla a-6: Cubicacion panel vivienda pe-106


Fuente: Elaboración propia

45X70 22*70*3,2
panel largo(m) n° IPV largo n° ipv largo n° 22*120*2,4 ipv
pe-107 2,26 8 18,08 2,6 1 2,6 1,19 1 1,19
2,56 2 5,12
0,42 3 1,26
0,46 3 1,38
0,24 3 0,72
0,18 3 0,54
0,46 6 2,76
total total total
ml 29,86 ml 2,6 ml 1,19

Tabla a-7: Cubicacion panel vivienda pe-107


Fuente: Elaboración propia
71

45X70 22*70*3,2
panel largo(m) n° IPV largo n° ipv largo n° 22*120*2,4 ipv
pe-108 2,26 10 22,6 2,65 1 2,65 2,71 1 2,71
0,41 3 1,23
0,45 3 1,35
0,34 6 2,04
0,5 5 2,5
0,35 3 1,05
0,36 3 1,08
3,2 2 6,4
total total total
ml 38,25 ml 2,65 ml 2,71
Tabla a-8: Cubicacion panel vivienda pe-108
Fuente: Elaboración propia

45X70 22*70*3,2
panel largo(m) n° IPV largo n° ipv largo n° 22*120*2,4 ipv
pe-109 2,26 9 20,34 2,38 1 2,38 0,8 1 0,8
2,82 2 5,64 2,57 1 2,57
0,33 6 1,98
0,31 3 0,93
0,37 3 1,11
0,37 3 1,11
0,35 8 2,8
total total total
ml 33,91 ml 4,95 ml 0,8

Tabla a-9: Cubicacion panel vivienda pe-109


Fuente: Elaboración propia

45X70 45*45*2,4
panel largo(m) n° IPV largo n° ipv largo n° 22*120*2,4 ipv
pi-110 2,26 4 9,04
1,12 2 2,24
0,32 12 3,84
0,3 6 1,8
total total total
ml ml 16,92 ml

Tabla a-10: Cubicacion panel vivienda pi-110


Fuente: Elaboración propia

45X70 45*45*2,4
panel largo(m) n° IPV largo n° ipv largo n° 22*120*2,4 ipv
pi-111 2,26 5 11,3
1,36 2 2,72
0,26 1 0,26
0,4 6 2,4
0,35 6 2,1
0,43 6 2,58
total total total
ml ml 21,36 ml

Tabla a-11: Cubicacion panel vivienda pi-111


Fuente: Elaboración propia
72

45X70 22*70*3,2
panel largo(m) n° IPV largo n° ipv largo n° 22*120*2,4 ipv
pe-201 2,26 5 11,3 2,6 1 2,6 1,31 1 1,31
2,12 2 4,24
0,91 1 0,91
0,26 1 0,26
2,04 2 4,08
0,09 1 0,09
0,46 3 1,38
0,27 3 0,81
0,48 1 0,48
0,41 1 0,41
1 2 2
total total total
ml 25,96 ml 2,6 ml 1,31

Tabla a-12: Cubicacion panel vivienda pe-201


Fuente: Elaboración propia

45X70 22*70*3,2
panel largo(m) n° IPV largo n° ipv largo n° 22*120*2,4 ipv
pe-202 2,12 4 8,48
0,84 2 1,68
0,32 6 1,92
total total total
ml 12,08 ml 0 ml 0

Tabla a-13: Cubicacion panel vivienda pe-202


Fuente: Elaboración propia

45X70 22*70*3,2
panel largo(m) n° IPV largo n° ipv largo n° 22*120*2,4 ipv
pe-203 2,12 4 8,48
0,82 2 1,64
0,16 3 0,48
0,46 3 1,38
total total total
ml 11,98 ml 0 ml 0
Tabla a-14: Cubicacion panel vivienda pe-203
Fuente: Elaboración propia

45X70 22*70*3,2
panel largo(m) n° IPV largo n° ipv largo n° 22*120*2,4 ipv
pe-204 2,26 5 11,3 2,72 1 2,72 1,12 1 1,12
2,12 2 4,24
0,53 3 1,59
0,51 6 3,06
1,85 2 3,7
total total total
ml 23,89 ml 2,72 ml 1,12

Tabla a-15: Cubicacion panel vivienda pe-204


Fuente: Elaboración propia

panel largo(m) n° 45X70 largo n° 22*70*3,2 largo n° 22*120*2,4 ipv


73

IPV ipv

pe-205 2,26 2 4,52 2,73 1 2,73


2,49 2 4,98 2,73 1 2,73
2,72 2 5,44
0,96 1 0,96
1,03 1 1,03
0,33 4 1,32
0,34 4 1,36
0,57 6 3,42
0,37 2 0,74
0,36 4 1,44
0,28 4 1,12
2,82 1 2,82
1,18 2 2,36
1,64 2 3,28
total total total
ml 34,79 ml 5,46 ml

Tabla a-16: Cubicacion panel vivienda pe-205


Fuente: Elaboración propia

45X70 22*70*3,2
panel largo(m) n° IPV largo n° ipv largo n° 22*120*2,4 ipv
pe-206 2,26 10 22,6 2,74 1 2,74 2,28 1 2,28
3,2 2 6,4
0,48 3 1,44
0,46 12 5,52
0,19 3 0,57
0,26 3 0,78
total total total
ml 37,31 ml 2,74 ml 2,28
Tabla a-17: Cubicacion panel vivienda pe-206
Fuente: Elaboración propia

45X70 22*70*3,2
panel largo(m) n° IPV largo n° ipv largo n° 22*120*2,4 ipv
pe-207 2,26 8 18,08 2,69 1 2,69 1,96 1 1,96
3,06 2 6,12
0,5 3 1,5
0,46 12 5,52
0,38 3 1,14
total total total
ml 32,36 ml 2,69 ml 1,96

Tabla a-18: Cubicacion panel vivienda pe-207


Fuente: Elaboración propia
74

45X70 22*70*3,2
panel largo(m) n° IPV largo n° ipv largo n° 22*120*2,4 ipv
pe-208 2,46 1 2,46 3,15 1 3,15
2,7 1 2,7
3 1 3
3,22 1 3,22
2,92 1 2,92
0,48 1 0,48
2,13 1 2,13
2,42 1 2,42
2,82 1 2,82
0,4 5 2
0,46 20 9,2
0,35 6 2,1
0,4 5 2
0,75 1 0,75
1,64 1 1,64
1,67 1 1,67
total total total
ml 41,51 ml 3,15 ml

Tabla a-19: Cubicacion panel vivienda pe-208


Fuente: Elaboración propia

45X70 45*45*2,4
panel largo(m) n° IPV largo n° blanco largo n° 22*120*2,4 ipv
pi-209 0 2,26 5 11,3
0 2,01 2 4,02
0 0,46 12 5,52
total total total
ml 0 ml 20,84 ml 0

Tabla a-20: Cubicacion panel vivienda pe-209


Fuente: Elaboración propia

45X70 45*45*2,4
panel largo(m) n° IPV largo n° blanco largo n° 22*120*2,4 ipv
pi-210 0 2,26 4 9,04
0 0,88 2 1,76
0 0,17 3 0,51
0 0,53 3 1,59
0
0
total total total
ml 0 ml 12,9 ml 0

Tabla a-21: Cubicacion panel vivienda pe-210


Fuente: Elaboración propia

Viga
inserta

45X70 45*45*2,4 70*145*3,2 ipv


largo(m) n° IPV largo n° blanco largo n° cep
viga 0 2,73 1 2,73
total total total
ml 0 ml 0 ml 2,73

Tabla a22: Cubicacion viga insertal vivienda


Fuente: Elaboración propia
75

Cerchas
45X70 35*120*2,4
largo(m) n° IPV largo n° ipv largo n° 20*145*3,2 ipv
cercha 1 0 2,09 6 12,54 0,82 3 2,46
0 3,26 3 9,78 0,32 3 0,96
total total total
ml 0 ml 22,32 ml 3,42
Tabla a-23: Cubicacion Cercha 1
Fuente: Elaboración propia

45X70 35*120*2,4
largo(m) n° IPV largo n° ipv largo n° 20*145*3,2 ipv
cercha 2 0 2,09 3 6,27 0,82 3 2,46
0 3,4 3 10,2 0,32 3 0,96
0 3,26 3 9,78
total total total
ml 0 ml 26,25 ml 3,42

Tabla a-24: Cubicacion Cercha 2


Fuente: Elaboración propia

Arriostramiento techumbre

45X70
largo(m) n° IPV largo n° 20*70*3,20 largo n° 22*120*2,4 ipv
cruz san andres 0 1,13 2 2,26
0 1,06 4 4,24
0 0,94 4 3,76
0 1,23 2 2,46
0 1 2 2
total total total
ml 0 ml 14,72 ml 0

Tabla a-25: Cubicacion Cruz San Andres vivienda


Fuente: Elaboración propia

45X70 70*145*3,2
largo(m) n° IPV largo n° ipv cep largo n° 22*120*2,4 ipv
envigado de piso 0 2,96 9 26,64
0 1,77 8 14,16
0 0,38 9 3,42
0 0,39 16 6,24
0 0,44 2 0,88
total total total
ml 0 ml 51,34 ml 0

Tabla a-26: Cubicacion envigado piso vivienda


Fuente: Elaboración propia

Tabiqueria sede social

tabiquería sala multiuso

45*70 ipv 22*70 ipv 22*120 ipv


largo subtotal largo subtotal largo subtotal
panel (m) N° (ml) (m) N° (ml) (m) N° (ml)
pe-101 2,36 7 16,52 2,8 1 2,8 1,26 1 1,26
1,8 2 3,6 0 0
4,41 m2 0,46 9 4,14 0 0
0,12 3 0,36 0 0
24,62 2,8 1,26

Tabla a-26: Cubicacion panel sala multiuso pe-101


Fuente: Elaboración propia
76

45*70 ipv 22*70 ipv 22*120 ipv


largo subtotal largo subtotal largo subtotal
panel (m) N° (ml) (m) N° (ml) (m) N° (ml)
pe-102 2,36 5 11,8 3 1 3 1,41 1 1,41
1,98 2 3,96 0 0
4,68 m2 0,46 9 4,14 0 0
0,32 3 0,96 0 0
20,86 3 1,41
Tabla a-27: Cubicacion panel sala multiuso pe-102
Fuente: Elaboración propia

45*70 ipv 22*70 ipv 22*120 ipv


largo subtotal largo subtotal largo subtotal
panel (m) N° (ml) (m) N° (ml) (m) N° (ml)
pe-103 2,36 4 9,44 2,4 1 2,4
0,27 2 0,54 0
5,88 m2 2,4 1 2,4
0,29 6 1,74 0
0,33 2 0,66 0
14,78 0 2,4
Tabla a-28: Cubicacion panel sala multiuso pe-103
Fuente: Elaboración propia

45*70 ipv 22*70 ipv 22*120 ipv


largo subtotal largo subtotal largo subtotal
panel (m) N° (ml) (m) N° (ml) (m) N° (ml)
pe-104 2,36 5 11,8 2,95 1 2,95 1,41 1 1,41
0,46 9 4,14 0
4,68m2 0,32 3 0,96
1,91 2 3,82 0
20,72 2,95 1,41
Tabla a-29: Cubicacion panel sala multiuso pe-104
Fuente: Elaboración propia

45*70 ipv 22*70 ipv 22*120 ipv


largo subtotal largo subtotal largo subtotal
panel (m) N° (ml) (m) N° (ml) (m) N° (ml)
pe-105 2,36 7 16,52 2,97 1 2,95 1,59 1 1,59
1,95 2 3,9 0
4,78 m2 0,46 6 2,76
0,27 3 0,81 0
23,99 2,95 1,59
Tabla a-30: Cubicacion panel sala multiuso pe-105
Fuente: Elaboración propia

45*70 ipv 22*70 ipv 22*120 ipv


largo subtotal largo subtotal largo subtotal
panel (m) N° (ml) (m) N° (ml) (m) N° (ml)
pe-106 2,36 7 16,52 2,7 1 2,7 2,45 1 2,45
2,87 2 5,74 0
7,03m2 0,38 9 3,42
0,5 8 4 0
0,41 3 1,23 0
30,91 2,7 2,45

Tabla a-31: Cubicacion panel sala multiuso pe-106


Fuente: Elaboración propia
77

45*70 ipv 22*70 ipv 22*120 ipv


largo subtotal largo subtotal largo subtotal
panel (m) N° (ml) (m) N° (ml) (m) N° (ml)
pe-107 2,36 7 16,52 2,74 1 2,74 2,37 1 2,37
2,37 2 4,74 0
5,81m2 0,46 9 4,14
0,24 3 0,72
0,43 3 1,29 0
27,41 2,74 2,37

Tabla a-32: Cubicacion panel sala multiuso pe-107


Fuente: Elaboración propia

45*70 ipv 22*70 ipv 22*120 ipv


largo subtotal largo subtotal largo subtotal
panel (m) N° (ml) (m) N° (ml) (m) N° (ml)
pe-108 2,36 5 11,8 2,35 1 2,35
1,36 1 1,36 0
5,76m2 2,35 2 4,7
1 2 2
0,46 8 3,68
0,22 3 0,66 0
24,2 0 2,35
Tabla a-33: Cubicacion panel sala multiuso pe-108
Fuente: Elaboración propia

45*70 ipv 22*70 ipv 22*120 ipv


largo subtotal largo subtotal largo subtotal
panel (m) N° (ml) (m) N° (ml) (m) N° (ml)
pe-109 2,36 5 11,8 2,63 1 2,63 2,35 1 2,35
2,35 2 4,7
5,76m2 1,36 1 1,36 0
1 2 2
0,46 8 3,68
0,22 3 0,66 0
24,2 2,63 2,35

Tabla a-34: Cubicacion panel sala multiuso pe-109


Fuente: Elaboración propia

45*70 ipv 22*70 ipv 22*120 ipv


largo subtotal largo subtotal largo subtotal
panel (m) N° (ml) (m) N° (ml) (m) N° (ml)
pe-110 2,36 6 14,16 2,98 1 2,98 2,43 1 2,43
2,93 2 5,86
7,18m2 1,36 1 1,36 0
1 2 2
0,46 11 5,06
0,29 3 0,87 0
29,31 2,98 2,43
Tabla a-35: Cubicacion panel sala multiuso pe-110
Fuente: Elaboración propia

45*70 ipv 22*70 ipv 22*120 ipv


largo subtotal largo subtotal largo subtotal
panel (m) N° (ml) (m) N° (ml) (m) N° (ml)
pe-111 2,36 9 21,24 2,86 1 2,86 2,55 1 2,55
3,2 2 6,4
7,84 m2 0,46 18 8,28 0
0,07 3 0,21
36,13 2,86 2,55
Tabla a-36: Cubicacion panel sala multiuso pe-111
Fuente: Elaboración propia
78

45*70 ipv 22*70 ipv 22*120 ipv


largo subtotal largo subtotal largo subtotal
panel (m) N° (ml) (m) N° (ml) (m) N° (ml)
pe-112 2,36 7 16,52 2,74 1 2,74 0,95 1 0,95
2,95 1 2,95 1,6 1 1,6
2 1 2 0
7,23m2 0,41 6 2,46
0,46 6 2,76
0,28 1 0,28 0
26,97 2,74 2,55

Tabla a-37: Cubicacion panel sala multiuso pe-112


Fuente: Elaboración propia

45*70 ipv 22*70 ipv 22*120 ipv


largo subtotal largo subtotal largo subtotal
panel (m) N° (ml) (m) N° (ml) (m) N° (ml)
pe-113 2,36 6 14,16 2,96 1 2,96 2,59 1 2,59
2,93 2 5,86
7,18m2 1,36 1 1,36 0
1 2 2
0,46 11 5,06
0,29 3 0,87 0
29,31 2,96 2,59
Tabla a-38: Cubicacion panel sala multiuso pe-113
Fuente: Elaboración propia

45*70 ipv 22*70 ipv 22*120 ipv


largo subtotal largo subtotal largo subtotal
panel (m) N° (ml) (m) N° (ml) (m) N° (ml)
pe-114 2,36 5 11,8 2,35 1 2,35
2,35 2 4,7
5,76m2 1,36 1 1,36 0
1 2 2
0,46 8 3,68
0,22 3 0,66 0
24,2 0 2,35
Tabla a-39: Cubicacion panel sala multiuso pe-114
Fuente: Elaboración propia

45*70 ipv 22*70 ipv 22*120 ipv


largo subtotal largo subtotal largo subtotal
panel (m) N° (ml) (m) N° (ml) (m) N° (ml)
pe-115 2,36 5 11,8 2,69 1 2,69 2,09 1 2,09
2,35 2 4,7
5,76m2 1,36 1 1,36 0
1 2 2
0,46 8 3,68
0,22 3 0,66 0
24,2 2,69 2,09
Tabla a-40: Cubicacion panel sala multiuso pe-115
Fuente: Elaboración propia

45*70 ipv 22*70 ipv 22*120 ipv


largo subtotal largo subtotal largo subtotal
panel (m) N° (ml) (m) N° (ml) (m) N° (ml)
pe-116 2,36 7 16,52 2,82 1 2,82 1,9 1 1,9
2,36 2 4,72
5,79 m2 0,46 9 4,14 0
0,38 3 1,14
0,24 3 0,72
27,24 2,82 1,9
Tabla a-41: Cubicacion panel sala multiuso pe-116
Fuente: Elaboración propia
79

45*70 ipv 22*70 ipv 22*120 ipv


largo subtotal largo subtotal largo subtotal
panel (m) N° (ml) (m) N° (ml) (m) N° (ml)
pe-117 2,36 7 16,52 2,7 1 2,7 2,45 1 2,45
2,87 2 5,74
7,03 m2 0,51 8 4,08 0
0,42 3 1,26
0,39 9 3,51
31,11 2,7 2,45
Tabla a-42: Cubicacion panel sala multiuso pe-117
Fuente: Elaboración propia

45*70 ipv 22*70 ipv 22*120 ipv


largo subtotal largo subtotal largo subtotal
panel (m) N° (ml) (m) N° (ml) (m) N° (ml)
pi-118 2,36 5 11,8
1,52 2 3,04
3,72m2 0,46 8 3,68 0
0,32 4 1,28
19,8 0 0
Tabla a-43: Cubicacion panel sala multiuso pi-118
Fuente: Elaboración propia

45*70 ipv 22*70 ipv 22*120 ipv


largo subtotal largo subtotal largo subtotal
panel (m) N° (ml) (m) N° (ml) (m) N° (ml)
pi-119 2,36 5 11,8
1,52 2 3,04
3,72m2 0,46 8 3,68
0,37 4 1,48
20 0 0
Tabla a-44: Cubicacion panel sala multiuso pi-119
Fuente: Elaboración propia

45*70 ipv 22*70 ipv 22*120 ipv


largo subtotal largo subtotal largo subtotal
panel (m) N° (ml) (m) N° (ml) (m) N° (ml)
pi-120 2,36 3 7,08 1,66 1 1,66
0,27 2 0,54
4,07m2 0,28 6 1,68 0
1,66 1 1,66
0,71 1 0,71
0,95 1 0,95 0
12,62 0 1,66

Tabla a-45: Cubicacion panel sala multiuso pi-120


Fuente: Elaboración propia

45*70 ipv 22*70 ipv 22*120 ipv


largo subtotal largo subtotal largo subtotal
panel (m) N° (ml) (m) N° (ml) (m) N° (ml)
pe-121 2,36 3 7,08 1,81 1 1,81
0,27 1 0,27
4,43m2 0,38 6 2,28 0
1,81 1 1,81
0,86 1 0,86
12,3 0 1,81
Tabla a-46: Cubicacion panel sala multiuso pe-21
Fuente: Elaboración propia

45*70 ipv 22*70 ipv 22*120 ipv


largo subtotal largo subtotal largo subtotal
panel (m) N° (ml) (m) N° (ml) (m) N° (ml)
445,02 36,7 36,41
Tabla a-47:Resumen Cubicaciones paneles sala multiuso
Fuente: Elaboración propia
80

ANEXO B-INFORME SOBRECIMIENTOS

SERVIU- Xª REGION CUADRO REVISION SOBRECIMIENTOS

OBRA 139 VIVIENDAS SOCIALES


COMUNA MAFIL
CONTRATISTA CONSTRUCTORA P & P LTDA.
INSPECTOR TECNICO DE OBRAS C. TRONCOSO

Nº VIVIENDA ALTURA SOBRECIMIENTO + EMPLANTILLADO ETAPA CASA REVISION


1 / No construido
2 / No construido
3 / No construido
4 / No construido
5 / No construido
6 / No construido
7 / No construido
8 / No construido
9 / No construido
10 / No construido
11 / No construido
12 / No construido
13 / No construido
14 / No construido
15 / No construido
16 / No construido
17 / No construido
18 / No construido
19 / No construido
20 / No construido
21 / No construido
22 / No construido
23 / No construido
24 / No construido
25 / No construido
26 0,24 Radier ejecutado
27 0,25 Radier ejecutado
28 0,24 Sobrecimiento ejecutado
29 0,25 Radier ejecutado
30 0,245 Radier ejecutado
81

31 0,244 Radier ejecutado


32 0,24 Radier ejecutado X
33 0,25 m Radier ejecutado
34 0,25 Radier ejecutado X
35 0,24 Radier ejecutado X
36 0,25 Sobrecimiento ejecutado X
37 / No construido
38 0,24 Paneles 2do Piso X
39 0,24 Paneles 2do Piso X
40 0,26 Paneles 2do Piso X
41 0,25 Paneles 2do Piso X
42 0,25 Paneles 1er Piso
43 0,24 Paneles 1er Piso
44 0,25 Paneles 1er Piso X
45 0,25 Paneles 1er Piso X
46 0,24 Paneles 1er Piso X
47 0,26 Radier ejecutado
48 0,24 Radier ejecutado
49 / No construido
50 0,25 Sobrecimiento ejecutado X

OBSERVACIONES:

__________________ __________
ENCARGADO OBRAS VºBº I.T.O.

MINISTERIO DE VIVIENDA Y URBANISMO


Division Tecnica de Estudios y Fomento Habitacional
82

SERVIU- Xª REGION CUADRO REVISION SOBRECIMIENTOS

OBRA 139 VIVIENDAS SOCIALES


COMUNA MAFIL
CONTRATISTA CONSTRUCTORA P & P LTDA.
INSPECTOR TECNICO DE OBRAS C. TRONCOSO

Nº VIVIENDA ALTURA SOBRECIMIENTO + EMPLANTILLADO ETAPA CASA REVISION


51 0,25 Sobrecimiento ejecutado X
52 0,24 Sobrecimiento ejecutado X
53 0,24 Sobrecimiento ejecutado X
54 / No construido
55 0,25 Sobrecimiento ejecutado
56 0,24 Sobrecimiento ejecutado
57 / No construido
58 / No construido
59 / No construido
60 / No construido
61 / No construido
62 0,25 Paneles 2do piso
63 0,245 Paneles 2do piso
64 0,254 Paneles 2do piso
65 0,25 Paneles 2do piso
66 0,26 Paneles 2do piso X
67 0,243 Paneles 2do piso
68 0,255 Paneles 2do piso X
69 0,25 Paneles 2do piso X
70 0,26 Paneles 2do piso X
71 0,25 Radier ejecutado
72 / No construido
73 / No construido
74 0,26 Paneles 2do piso X
75 0,25 Paneles 2do piso X
76 0,26 Paneles 2do piso X
77 0,25 Radier ejecutado
78 0,24 Radier ejecutado
79 0,24 Radier ejecutado
80 0,24 Revestimiento Exterior
81 0,25 Revestimiento Exterior
82 0,25 Revestimiento Exterior X
83 0,24 Paneles 2do piso
84 0,25 Paneles 2do piso
85 0,24 Paneles 1er Piso X
86 0,25 Radier ejecutado X
87 0,24 Radier ejecutado X
88 0,24 Radier ejecutado
89 0,26 Cubierta ejecutada
90 0,25 Cubierta ejecutada
83

91 0,24 Cubierta ejecutada


92 0,24 Cubierta ejecutada
93 0,25 Paneles 1er Piso X
94 0,26 Paneles 2do piso X
95 0,24 Paneles 2do piso X
96 0,24 Sobrecimiento ejecutado
97 0,25 Sobrecimiento ejecutado
98 0,25 Revestimiento interior
99 0,23 Revestimiento Exterior
100 0,24 Revestimiento Exterior

OBSERVACIONES:

__________________ __________
ENCARGADO OBRAS VºBº I.T.O.

Ministerio de Vivienda y urbanismo


Division tecnica de estudios y fomento habitacional
84

SERVIU- Xª REGION CUADRO REVISION SOBRECIMIENTOS

OBRA 139 VIVIENDAS SOCIALES


COMUNA MAFIL
CONTRATISTA CONSTRUCTORA P & P LTDA.
INSPECTOR TECNICO DE OBRAS C. TRONCOSO

Nº VIVIENDA ALTURA SOBRECIMIENTO + EMPLANTILLADO ETAPA CASA REVISION


101 0,24 Revestimiento Exterior
102 0,25 Revestimiento Exterior
103 0,26 Revestimiento Exterior
104 0,24 Revestimiento Exterior
105 0,24 Revestimiento Exterior
106 0,26 Revestimiento Exterior
107 0,25 Revestimiento Exterior
108 0,25 Revestimiento Exterior
109 0,24 Revestimiento Exterior
110 0,24 Revestimiento Exterior
111 / No construido
112 / No construido
113 / No construido
114 / No construido
115 / No construido
116 / No construido
117 / No construido
118 / No construido
119 / No construido
120 / No construido
121 / No construido
122 / No construido
123 / No construido
124 / No construido
125 0,24 Sobrecimiento ejecutado
126 0,24 Sobrecimiento ejecutado
127 0,25 Revestimiento Exterior
128 0,235 Revestimiento Exterior
129 0,25 Revestimiento Exterior
130 0,24 Revestimiento Exterior
85

131 0,24 Revestimiento Exterior


132 0,24 Revestimiento Exterior
133 0,26 Revestimiento Exterior
134 0,25 Revestimiento Exterior
135 0,24 Revestimiento Exterior
136 0,25 Revestimiento Exterior
137 0,23 Revestimiento Exterior
138 0,24 Revestimiento Exterior
139 0,24 Revestimiento Exterior

OBSERVACIONES:

__________________ __________
ENCARGADO OBRAS VºBº I.T.O.

MINISTERIO DE VIVIENDA Y URBANISMO


Division Tecnica de Estudios y Fomento Habitacional
86

ANEXO C

Consultar CD adjunto, Biblioteca Miraflores - Universidad Austral de Chile

También podría gustarte