Está en la página 1de 45

Carrera: TÉCNICO EN CONSTRUCCIÓN

Asignatura: CUBICACIÓN
Sigla: OTK2111

Docente: Héctor Carrasco S.


Correo electrónico: h.carrasco@profesor.duoc.cl
Objetivos de la clase

Contenidos:

- Conocer generalidades de las cubicaciones


en una obra de construcción.
- Interpreta información de la ficha técnica de
los materiales, según su propuesta de
aplicación en el proyecto
- Maneja variantes de alternativa de los
materiales propuestos, según lo indicado en
proyecto.
CUBICACIÓN Y
SISTEMAS DE UNIDADES
INTRODUCCIÓN

¿QUÉ ES CUBICAR?

Cubicar es determinar el volumen o


la superficie de un cuerpo.

Conociendo las dimensiones de un


cuerpo podemos determinar el
volumen o la superficie.
INTRODUCCIÓN

Cubicar es una labor fundamental en el área de la


construcción, por ende en el inicio de una construcción o para
elaborar un presupuesto es fundamental tener la claridad de las
cantidades asociadas a la edificación de un proyecto.

Este proceso técnico en síntesis es la acción de extraer


medidas, dimensiones, las cuales se obtiene o se toman de los
planos que pueden ser de: Arquitectura, Estructurales,
Instalaciones Sanitarias (Agua Potable, Alcantarillado;
Electricidad, Gas) y Especialidades (Calefacción, Aire
Acondicionado, Tratamientos de Agua, etc.). etc.
INTRODUCCIÓN

Para esta labor se necesita de profesionales que reconozcan las


distintas etapas de un proyecto, y cubicar consiste en poder
dimensionar el tamaño de un proyecto, es la etapa previa a
conocer su costo. Es por esto que el profesional necesita
mantenerse actualizado en cuanto a las características de los
materiales.

En este curso, se conocerá el procedimiento para cálculo de las


cantidades de materiales asociados a las diferentes etapas de la
construcción.
INTRODUCCIÓN

¿Cuándo cubicamos?
INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN

¿Qué partidas de obra gruesa


podemos cubicar?

¿y en terminaciones?
CÁLCULOS GEOMÉTRICOS
NORMATIVA ASOCIADA
NCH 353 OF. 2000. ALCANCE Y CAMPO DE APLICACIÓN.

• Esta norma establece procedimientos uniformes para determinar


cantidades de las partes que constituyen las obras de edificación y todas sus
componentes.
• Los requisitos de esta norma se aplican a la forma de cubicar las obras cuyo
presupuesto se formula por partidas, y a las liquidaciones correspondientes.

• El aprovechamiento incompleto de ciertos materiales, por ejemplo las pérdidas


de cemento por rotura de envases, el mortero que cae al suelo por estucar, la
preparación de excesos que no puedan aprovecharse, el despunte de la
enfierradura, entre otros, no son considerados en la cubicación de las obras,
sino en el rendimiento normal con el que se calculan los precios unitarios de las
partidas correspondientes.
NCH 353 OF. 2000. TERMINOS Y DEFINICIONES
NCH 353 OF. 2000. TERMINOS Y DEFINICIONES
NCH 353 OF. 2000. TERMINOS Y DEFINICIONES
NCH 353 OF. 2000. TERMINOS Y DEFINICIONES
NCH 353 OF. 2000. TERMINOS Y DEFINICIONES
NCH 353 OF. 2000. TERMINOS Y DEFINICIONES
NCH 353 OF. 2000. TERMINOS Y DEFINICIONES
COMO REALIZAR UNA
CUBICACIÓN
GENERALIDADES

• “La cubicación debe realizarse de manera ordenada de manera que sea


fácilmente interpretada” NCh353 Of. 2000.

• Utilizar sistema de unidades MKS (metros, kilos y segundos).


• En caso de haber partes que contemplen más de una partida en una medida
establecida, se debe medir sólo una vez, haciendo las distinciones necesarias
al principio de la medición.
• Ej. Vamos a medir los tabiques de una habitación, estas medidas tienen
relación tanto con el m² de tabiques, con las molduras a instalar, la pintura
o recubrimientos, diferentes tipos de tabiquería, etc. En este caso se
realiza la medición sólo una vez infiriendo ordenadamente por las partidas
correspondientes.
GENERALIDADES

• Planos de arquitectura.
• Planos estructurales.
Extraer : • Planos de instalaciones
Sanitarias
Medidas - Agua Potable
- Alcantarillado
- Electricidad
y/o - Gas
• Especialidades
- Calefacción
- Aire acondicionado
Dimensiones - Tratamiento de Aguas, ect.
GENERALIDADES

Para cubicar en se requiere de trabajar sobre:


1.- Todo el legajo de planos en Autocad DWG.
Planos de planta,
Elevaciones,
Detalles,
Cortes,
Emplazamientos, etc.
2.- Las Especificaciones Técnicas de Arquitectura,
Estructura
y otros.
GENERALIDADES

3.- Bases Técnicas y Administrativas.


4.- Ver referencia a Normas de construcción,
Ordenanza General de Construcción.
5.- Respuestas a consultas en caso de licitación.
6.- Antecedentes del Proveedor o fabricante, si se dispone.
7.- Visitar el terreno y la obra (En caso que deba armar el presupuesto una vez lista las
cubicaciones).
8.- Un PC, o notebook, destacadores, un escalímetro.
9.- Programas para el computador:
Excel,
Autocad,
Ms Project,
Presto.
GENERALIDADES

3.- Bases Técnicas y Administrativas.


4.- Ver referencia a Normas de construcción,
Ordenanza General de Construcción.
5.- Respuestas a consultas en caso de licitación.
6.- Antecedentes del Proveedor o fabricante, si se dispone.
7.- Visitar el terreno y la obra (En caso que deba armar el presupuesto una vez lista las
cubicaciones).
8.- Un PC, o notebook, destacadores, un escalímetro.
9.- Programas para el computador:
Excel,
Autocad,
Ms Project,
Presto.
PROCEDIMIENTO

Hacer listado cronológico de acuerdo al índice usado en las


Especificaciones Técnicas.

Inicio Itemizado
-Insertar todas las actividades o partidas,
-Enumerar exactamente igual que la numeración de las Especificaciones
Técnicas, el cual va ser el genérico para el presupuesto.

-Errores u omisión en las EETT


se agregará al final o a continuación de este itemizado con un titulo que
diga: "Partidas faltantes u omitidas", según criterio personal que no es el
de todos el mismo.
PROCEDIMIENTO

Usando una planilla Excel, este itemizado lo encabeza una fila horizontal que
tiene de izquierda a derecha las siguientes columnas.
PROCEDIMIENTO

Item: Es el número indicado en las Especificaciones Técnicas


Actividad: Es la descripción de la partida a ejecutar o evaluar.
Unidad de medida: La indicada por Bases de Licitación o el cubicador, que será
proporcional a lo indicado en las especificaciones, ejemplo: hormigón en m3, pintura en
m2, cornisas en ml, acero en kg., estructura en ton., etc
Cantidad: Es la columna a insertar por cada item, cálculo extraído de los planos acción
que se llama Cubicar.
Precio Unitario: Lo calcula usted a través de un Análisis Unitario materia de otro estudio,
ingresar valores de una cotización o el proveedor o el contratista en caso que sea un
ítem contratado externo (planos que no requieren ser cubicados).
P.Total.(Precio) Es la resultante de multiplicar el Precio Unitario por la Cantidad.
P.Parcial. (Precio)Es la sumatoria de los precios Totales, desglosados por titulos
LAS UNIDADES DE MEDIDA PARA CONSTRUCCIÓN

Se encuentran normadas.
Cubicar es extraer medidas de los planos

Tenemos por lo general:


Medidas de Unidad (unidad (un.), piezas (pza.), Global (gl) hoy prohibidas, placas
(pla.) )
Medidas de longitud (metro (ml), centímetro(cm) )
Medidas de Áreas ( metro cuadrado (m2))
Medidas de Volumen (litro (lit.),metro cúbico ( m3))
Medidas de Tiempo (Hora (hrs.) , Día(día), semanas (sem) , meses (mes.)
Medida de Porcentaje. (%)
LAS UNIDADES DE MEDIDA PARA CONSTRUCCIÓN

Todas estas medidas se encuentran en los planos acotadas,


si no es así, el plano no tiene cotas no se puede cubicar. Deben
remitirse todos los planos al Arquitecto o proyectista,
indicándole que faltan las cotas.

Hoy en día se cubica solo con Autocad. El autocad es una herramienta


de excelencia en cuanto a la acuciosidad, puesto que la tecnología hoy
está avanzando a pasos agigantados.
TOMAR MEDIDAS

En AutoCAD.
- Utilizar etiqueta Model Space
- Hoy solo se cubica en autocad.
- Debe ser ordenado y sistemático.

En plano impreso.
- Debe medir manualmente.
- Puede tomar directamente de las cotas las medidas
- O utilizar el escalímetro.
ESCALA

Representación grafica de la magnitud de una medida.

Por ejemplo 1:50 en unidad de longitud en metros, por cada metro


dibujado el dibujo equivale a 50 metros reales.

Nos permite:
-Aumento o disminución de las medidas reales
-Un plano puede tener mas de una escala.
-Las medidas pueden ser calculadas respecto de las medidas acotadas
-El escalímetro se usa solo como una referencia
-Un escalímetro generalmente tiene escala 1:100, 1:50, 1:20, 1:75, etc)
SISTEMATIZAR EL TRABAJO DE CUBICACIÓN

Iniciar con:
• Plantas de detalle
• Plantas de piso
• Elevaciones
Luego
• Agrupe áreas de iguales terminaciones.
• Marque de manera distintiva aquello ya cubicado
• No deje a medias las cubicaciones. Ya que la memoria es frágil y puede inducir
a errores.
CONVERSION DE
UNIDADES Y
SISTEMAS DE MEDIDAS
SISTEMAS DE UNIDADES

• Como ya conocen, el término cubicación no es más que medir un elemento y/o


contabilizarlo.
• Para ordenar la normativa indica que se debe utilizar las siguientes unidades de
medidas, según la partida en cuestión:
m - m² - m³ - un - kg - gl
CONVERSIÓN DE UNIDADES Y FACTORES DE CONVERSIÓN

Las unidades de una magnitud física se pueden convertir a los respectivos


múltiplos y submúltiplos o a otras unidades del SI por el método llamado
análisis dimensional, que contempla los factores de conversión.

Imagen recuperada de internet


CONVERSIÓN DE UNIDADES Y FACTORES DE CONVERSIÓN

¿Qué es un factor de conversión?

Un factor de conversión es una


relación conocida entre dos
cantidades que se expresan en
diferentes unidades. Se usa en
la llamada ecuación dimensión.

Unidad a convertir x factor de conversión = unidad buscada

Imagen recuperada de internet


CONVERSIÓN DE UNIDADES Y FACTORES DE CONVERSIÓN

¿Qué es un factor de conversión?


El factor de conversión se ordena de
modo que se cancelan las unidades que
quieren convertir y que quede la unidad
que se busca.

Imagen recuperada de internet


SISTEMAS DE UNIDADES

• Como ya conocen, el término cubicación no es más que medir un elemento y/o


contabilizarlo.
• Para ordenar la normativa indica que se debe utilizar las siguientes unidades de
medidas, según la partida en cuestión:
m - m² - m³ - un - kg - gl
TRABAJO ACUMULATIVO
EN CLASES N°1

Ejemplificar.

Enumerar a lo menos 15 partidas para obra gruesa,


terminaciones e instalaciones y definir su unidad de
medida.
SISTEMAS DE UNIDADES

• Por lo tanto tenemos que:


• La correcta cubicación va en relación al producto que compraremos para
realizar la obra.

Hormigones ➔ m³
Tabiquería ➔ m (o m²)
Cerámica ➔ m²
Puertas y Ventanas ➔ Unidad
Enfierraduras ➔ Kilos
¿Qué necesito para
cubicar y que debo
tener en cuenta?
Síntesis:

¿Cubicar?
Cubicar es determinar el
volumen o la superficie de un
cuerpo.

¿Normativa?
¿Qué podrían decir del
factor de conversión y NCh 353 Of.2000
sistemas de unidades ?

También podría gustarte