Está en la página 1de 6

Minero pierde la vida en accidente en

Cusco
Roberto Valera (35) falleció al caer de una altura de 10 metros.
Realizaba trabajos de mantenimiento.

Minero trabajaba para la empresa Antapaccay, ubivada en Cusco. Otro colaborador se


encuentra herido de gravedad. (FOTO: Referencial/Diario Correo)

Un técnico del área de mantenimiento de la mina Antapaccay,


identificado como Roberto Valera (35), falleció luego de caer de una
altura de 10 metros, mientras que otro compañero quedó gravemente
herido. Ambos trabajadores realizaban trabajos de reparación de
maquinaria pesada montados en una canastilla cuando, repentinamente,
la misma se desprendió y terminó en el suelo.

Valera, padre de dos niñas, cayó de cabeza y murió al instante. Por otra
parte, su compañero de trabajo, identificado como Fredy Quispe
Corahua se encuentra en estado crítico debido a un golpe en espalda que
sufrió en la caída.

Quispe Corahua fue trasladado y se encuentra actualmente en una


clínica de Arequipa.
También se informa que el viernes de la semana pasada seis
trabajadores de la minera Virgen de la Candelaria fallecieron tras caer
de más de 200 metros en el sector de Pampa y Lima en la provincia de
Camaná, Arequipa. Las víctimas son: Gabriel Guamán Tangoa (22),
Wily Lima Alvis (30), José Chávez Bustinaza (36), Víctor Salazar
Madueño (40) y Saúl Luna Atoche (42).

Osinergmin analiza accidente por


electrocución en yacimiento minero en
Pataz
El informe detalla las medidas preventivas y correctivas que se
deben tomar en cuenta para disminuir los índices de accidentes.

Este suceso tuvo un desenlace mortal. (FOTO: Internet)

El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería presentó


el análisis de un accidente por electrocución y asfixia de un operador de
locomotora ocurrido en la provincia de Pataz en el departamento de La
Libertad el 13 de julio del 2013 a las 4:00 pm (tolva CH RC 07, nivel
1467, CR 500).

El motorista (accidentado) y su ayudante chuteaban el tercer carro


minero G-140 del cuarto viaje. En el transcurso de la operación se
encontraron con carga apelmazada, entonces optaron por picar la carga
para completar el carro. En esos momentos se percataron que bajó agua
turbia y escucharon un sonido fuerte de deslizamiento de carga, por lo
que decidieron apartarse de la tolva. El motorista se ubicó a 10 metros
de la escalera de la plataforma, donde observó el chispeo entre la línea
troley y la plataforma. Fue ahí que el motorista decidió correr hacia la
plataforma de la CH RC 07, recostándose hacia el hastial izquierdo, y
su ayudante al querer socorrerlo, apoyándose con la mano izquierda, al
tocar el polo del accidentado sintió una inducción eléctrica.

En ese momento lo soltó y le preguntó qué era lo que pasaba, a lo que


el accidentado respondió que era energía. Nuevamente, el ayudante
cuestionó qué podría hacer, a lo que el motorista contestó: “no puedes
hacer nada”.

El ayudante corrió hacia la subestación eléctrica N° 1, apagó el


rectificador y cortó el seccionador, pero al regresar el accidentado yacía
sin vida con la cara dentro del agua.

Causas y clasificación

Una de las causas del accidente fue la falla o falta de plan de gestión,
ya que la supervisión del titular minero no llegó a verificar el área del
accidente el mismo día del accidente ni días anteriores. Además, no se
identificó la filtración de agua y sus posibles riesgos ni daños en la
estructura de la tolva RC 07, y la guarda de protección de la compuerta
estaba desoldada.

Por otro lado, influyeron los factores de trabajo como un deficiente


sistema de comunicación sin respuesta inmediata al llamado desde el
interior de la mina. Asimismo, la lejanía del dispositivo de corte de
energía hacia la tolva RC 07, aproximadamente a 535 metros.
Otra de las causas fueron las condiciones sub estándares como la falta
de plataforma adecuada, la protección de la compuerta de la tolva con
deficiencias en el diseño y con daños en su estructura. También, el
echadero con carga apelmazada producto de la filtración de agua y la
carga acumulada.

La clasificación del accidente según el tipo fue de acarreo y transporte,


según la lesión anatómica fue por electrocución (infarto de miocardio)
y asfixia, según su origen fue el acto y la condición sub estándar,
además fue previsible.

Medidas preventivas y correctivas

Se debe identificar los peligros y evaluar los riesgos adoptando medidas


de control en trabajos de descarga de mineral en tolvas, implementar un
estándar de comunicación eficiente para atender un llamado de
emergencia desde el interior de la mina, mejorar y realizar el
mantenimiento del sistema de comunicación en la zona del accidente, e
implementar un tablero informativo, señalización y avisos de seguridad
en el área de trabajo.

De la misma manera, se debe diseñar, evaluar e instalar dispositivos de


interrupción de energía más cercana hacia la tolva CH RC 07, realizar
la evaluación y evitar acumulación de carga, trabajar con el
procedimiento de carga echada y carga jalada, realizar el
mantenimiento, reducir aberturas y reparar la guarda de contención, así
como también realizar el traslado de la unidad de poder a un lugar
recomendado por el área de ingeniería, diseño, planeamiento y
mantenimiento.

Más de mil 500 trabajadores sufren


accidentes mortales anualmente en Perú
Ante esta situación, plataforma Cero Accidentes desarrollará 1°
Conferencia “Seguridad laboral para empresas exitosas” en Lima.
MTPE señala que somos el segundo país de Latinoamérica con mayor tasa de
mortalidad laboral. (FOTO: energiahoy.com)

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) estima que


anualmente ocurren más de 317 millones de accidentes en el ámbito
laboral a nivel mundial. A consecuencia de ello, las pérdidas
económicas de las malas prácticas de seguridad y salud ascienden al
cuatro por ciento del Producto Interior Bruto global. Si se aplica este
porcentaje a la economía peruana, serían más de siete mil millones de
dólares en pérdidas para nuestro país.

En el caso del Perú, más de mil 500 trabajadores sufren accidentes


mortales al año, y muchos más sufren accidentes incapacitantes y
enfermedades ocupacionales. El impacto negativo de estos sucesos se
refleja en el desamparo de familias, la merma en la productividad de las
empresas y la menor competitividad del país.

Según datos confirmados por el Ministerio de Trabajo y Promoción del


Empleo (MTPE), somos el segundo país de América Latina con la más
alta tasa de mortalidad laboral.

Ante esta situación, el portal web Cero Accidentes invita a participar en


la 1° Conferencia “Seguridad laboral para empresas exitosas”. Los
organizadores de este evento consideran que existe el marco jurídico,
las experiencias y las buenas prácticas nacionales e internacionales que
pueden permitir construir una cultura de prevención de accidentes que
garantice el derecho a la vida y al bienestar de los trabajadores.

Este simposio, donde se presentarán 12 conferencias a cargo de


destacados especialistas en la materia, se realizará los días 22 y 23 de
agosto en el auditorio de INICTEL-UNI, ubicado en el distrito limeño
San Borja.

PATAZ | Joven encontró extraña muerte en las


instalaciones de CMH
Desde Piura viajó a Retamas a realizar sus prácticas profesionales y regresó cadáver a su
pueblo.

Luis Raymundo Contreras Yajahuanca (22) natural de la región Piura y


estudiante de los últimos ciclos de la carrera de ingeniería de Minas en la
Universidad Nacional de Piura (UNP), viajó a Retamas, distrito de Parcoy,
provincia liberteña de Pataz, para trabajar realizando sus prácticas profesionales
en la empresa Consorcio Minero Horizonte S.A., sin saber que perdería la vida
en circunstancias muy extrañas.

Sin duda un hecho que llama mucho la atención para los familiares, es que la
empresa minera el día de ayer lunes 11 de junio, recién se habría comunicado
con los familiares para informar en principio de un posible envenenamiento y que
luego en otra comunicación cambió su versión, señalando que Luis Raymundo
Contreras, fue encontrado muerto en su propia habitación.

Sin embargo, Norma Contreras Yajahuanca (hermana del fallecido), afirma que
su madre se logró comunicar con un compañero de trabajo en la zona de
Retamas, quien habría señalado que su compañero fue encontrado muerto al
promediar las 11 de la noche del día domingo 10 del presente, en las
instalaciones de un campamento de la empresa minera, lugar donde venía
trabajando en turno noche. Lo cual contradice la versión de la empresa minera.

Asimismo, Norma Contreras anunció que esto no quedará impune y que viajarán
hasta Pataz, para recabar información y recoger las pertenencias de su hermano,
que se encuentra en manos de la Policía de Retamas y luego proceder a
denunciar a la empresa minera.

También podría gustarte