Está en la página 1de 13

CONSTRUCCIÓN TEÓRICA APODÍCTICA DE LA AXIOLOGÍA DOCENTE

DESDE LA PERSPECTIVA DEL ADULTO SIGNIFICATIVO


Proyecto de Tesis para optar al Grado de Doctor en Educación Mención Ciencias de
la Educación

Autor: Ing. MSc. Leovaldo Sequera


SECCIÓN I
Instruye al niño en su camino, Y aun cuando fuere
viejo no se apartará de él. Proverbios 22:6

Muchas de las cosas que nosotros


necesitamos pueden esperar, los niños no
pueden; ahora es el momento, sus huesos
están en formación, su sangre también lo está
y sus sentidos se están desarrollando, a él
nosotros no podemos contestarle mañana, su
nombre es hoy. Gabriela Mistral

ESCUDRIÑANDO EL FENÓMENO

Lo Demostrativo

En la cultura occidental, mayoritariamente cristiana, se cita a Jesús Cristo como el


principal guía y maestro ya que reveló en cada palabra, la verdad universal y eterna. En la
Biblia, identificada como la Palabra de Dios, están establecidos principios y fundamentos
de la vida, para la vida y por la vida. Manifestados en versículos e identificados como por
ejemplo Juan 5:39 donde Jesús dice “Escudriñad las Escrituras; porque vosotros os
parece que en ellas tenéis la vida eterna; y ellas son las que dan testimonio de mí;”. En
este versículo se plantea que en la palabra de Dios, está la vida, están los fundamentos de
la vida. Adicionalmente en Juan 8 se especifica que esas palabras son la verdad
exponiendo textualmente: “y conoceréis la verdad, y la verdad os hará libre”.
Reconociendo que el saber, el conocer, producen libertad. Concretando con el libro
Proverbios, el cual establece:
Bienaventurado el hombre que halla la sabiduría, Y que obtiene la inteligencia;
porque su ganancia es mejor que la ganancia de la plata, Y sus frutos más que el
oro fino. Más preciosa es que las piedras preciosas; y todo lo que puedes desear,
no se puede comparar a ella. Largura de días está en su mano derecha; En su
izquierda, riquezas y honra. Sus caminos son caminos deleitosos, Y todas sus
veredas paz. Ella es árbol de vida a los que de ella echan mano, Y
bienaventurados son los que la retienen. (Proverbios 3:13-18)

Considerando el párrafo anterior, interpreto los fundamentos valiosos para la vida


y que provienen del Creador. Es decir, fundamentos que valen para la vida están
fuertemente sustentados por valores divinos; y desde mi visión, éstos valores son
esenciales e inherentes a la vida.
Así mismo se hace evidente, que desde la época medieval hasta bien entrado el siglo
veinte, en la sociedad occidental, la educación y sus individuos fueron influenciados y
formados en un conocimiento universal centrado en un sistema educativo con
fundamentos y valores cristianos, las universidades fueron orientadas por principios
cristianos, evidenciados en la encíclica del Papa Benedicto (Vaticano, 2010) en la que se
destaca lo siguiente:
En definitiva, Tomás de Aquino mostró que entre fe cristiana y razón subsiste una
armonía natural. Esta fue la gran obra de santo Tomás, que en ese momento de
enfrentamiento entre dos culturas —un momento en que parecía que la fe debía
rendirse ante la razón— mostró que van juntas, que lo que parecía razón
incompatible con la fe no era razón, y que lo que se presentaba como fe no era fe,
pues se oponía a la verdadera racionalidad; así, creó una nueva síntesis, que ha
formado la cultura de los siglos sucesivos.

Interpretándose desde esta cita, que casi todos los filósofos transcendentales en la
cultura de la modernidad y postmodernidad occidental fueron cristianos, tuvieron padres
cristianos y/o fueron formados en universidades con principios cristianos, visualizado
desde sus biografías. Tal es el caso de Tomás de Aquino, pasando por Edmund Husserl,
Immanuel Kant, hasta Martin Heidegger, quienes fueron formados o estudiaron bajo
preceptos cristianos, algunos de ellos se hicieron luego ateos, mas sin embargo sus ideas,
concepciones y teorías no se apartaron de los principios y valores esbozados en la Biblia,
principios de Dios.
Quien asoció la razón aristotélica con la teología, el filósofo italiano Tomás de
Aquino en su obra Suma de Teología, decía que “Como quiera que la Sagrada
Escritura no tiene por encima como superior otra ciencia, discute con quien niega sus
principios” (p. 130). Exponiendo en ésta cita que la palabra de Dios no tiene doctrinas
ni principios que estén encima de ella, por ende, los preceptos y normas descritos en
ella propenden a dimanar argumentos, propuestas o tesis, sin mayor peligro a ser
rebatida.
En ésta misma página, Aquino menciona “Como quiera que la gracia no suprime
la naturaleza, sino la perfecciona, es necesario que la razón natural esté al servicio de
la fe, de la misma forma que la tendencia natural de la voluntad se somete a la
caridad”. Significando esto que la razón y la fe se dan la mano para perfeccionar el
accionar de la persona, así como la gracia, lo sobrenatural, perfecciona lo natural
sometiendo la voluntad a la caridad, a los valores y lo moral del hombre.
Así mismo y sustentándome principalmente para éste proyecto de tesis en los
aportes filosóficos de Immanuel Kant, y tomando en cuanta el documento que publicó
la UNESCO (2001) sobre él, se cita: “Tuve, pues, que suprimir el saber para dejar
lugar a la fe; es decir, para preparar el camino a las correspondientes certezas morales
en el ámbito existencial humano. La razón pura ni abre ni cierra la perspectiva hacia
un artículo de fe" (p. 3).
Evidenciándose en ésta cita, las razones sobre lo moral y su importancia de sobre
como actuar en la fe, comprendiendo todo ello, elementos espirituales y morales, que
pueden verse reforzados al señalar Kant (1981):
Ojalá se pudiese ponderar lo mismo de los misterios de la naturaleza divina
contados entre los elementos de la doctrina religiosa, los cuales, como si
fuesen totalmente populares, son llevados al catecismo, pero luego tienen que
ser ante todo transmutados en conceptos morales si han de hacerse
comprensibles para todos. (p. 26)

Aquí el autor manifiesta sobre la coexistencia de la naturaleza divina y la moral,


lo axiológico como fundamento a ser llevados a todos, como algo básico para
orientar y formar a las personas. He ahí, la importancia de este aporte de Kant (ob.
cit), ya que al ser contextualizado con éste estudio, la orientación y formación de las
personas se debe comenzar desde los primeros años de vida.
Reflexión esta que es compartida con Pitágoras (citado en González, 2001)
“Enseña a los niños, y no será necesario castigar a los hombres”. (p.194), congruente
con lo expresado en la Biblia según el Proverbios 22:6 “Instruye al niño en su
camino, Y aun cuando fuere viejo no se apartará de él”. Que al ser internalizado
significa que la enseñanza es fundamental en los niños. Aunado y reforzado en Kant
(2002) con su obra Pedagogía, cuando habla sobre la educación de los niños y en lo
especial en la formación de valores:
…lo que, importa, sobre todo, es que el niño aprenda a pensar. Que, obre por
principios, de los cuales se origina toda acción. Se ve, pues, lo mucho que se
necesita hacer en una verdadera educación. Habitualmente, se cultiva poco aún
la moralización en la educación privada; se educa al niño en lo que se cree
sustancial, y se abandona aquélla al predicador. (p. 7)

Considerando lo anterior, éste filósofo reconoce lo importante de la verdadera


educación lo cual asocia con lo principios para toda buena acción; así en mi
investigación es pertinente incorporar los valores que se puedan transferir de los
docentes y adultos significativos a los niños. Complementando, con la misma obra de
Kant (ob. cit), el expone sobre los valores señalando que:
Hay que atender a la moralización. El hombre no sólo debe ser hábil para todos
lo fines, sino que ha de tener también un criterio con arreglo al cual sólo escoja
los buenos. Estos buenos fines son los que necesariamente aprueba cada uno y
que al mismo tiempo pueden ser fines para todos. (p. 7)

Desde esta perspectiva, se hace preciso atender a los niños en los valores, dándole
prioridad y accionando en ese sentido, para orientarlos, formarlos y que procedan por
principios y practiquen lo bueno. Aporte que puede ser validado cuando Kant (ob.
cit), dice: “Dios, que es el ser más santo y que sólo ama lo que es bueno, quiere que
practiquemos la virtud por su valor intrínseco y no porque Él lo desee.” (p. 9).
Paralelamente a estos señalamiento, cabe mencionar que intelectuales como Isaac
Newton, Thomas Alva Edison, Marie Curie, Da Vinci, Max Planck, Gabriela Mistral
y otros grandes científicos, artistas, virtuosos y genios marcaron la historia de la
humanidad, bien sea por mostrar destrezas especiales con señales de su admirable
inteligencia, donde evidentemente influyo las condiciones, elementos y actores claves
para su proceso de aprendizaje inicial, como son los padres, maestros y/o formadores
que los potenciaron hasta convertirlos en niños prodigios, que en muchos aspectos
ayudaron a cambiar el rumbo hacia una diferente y mejor humanidad.
Partiendo de lo expuesto, considero cuesta arriba hacer algún tipo de investigación
comparativa de las condiciones de aprendizajes de nuestros niños coetáneos con las
situaciones de aprendizajes de éstos genios de la historia en sus años iníciales de vida,
respecto a las circunstancias socioeducativas particulares y precisas en sus hogares y
escuelas, cualidades y detalles de sus padres y maestros, apreciando que nuestros
niños están en mejores condiciones propiciadoras de mayores aprendizajes.
Según el filosofo Bunge (2007) el siglo pasado es “el siglo de los mayores avances
sociales y de la energía nuclear” (p. 66), y por éste avance innegable de la ciencia y
tecnología en los últimos cincuenta años, juzga el investigador, que actualmente los
niños en lo referente al proceso de aprendizaje cuentan con mayores oportunidades,
recursos, estrategias y técnicas, talento humano en mas cantidad y calidad, así como
con personas mas capacitados en el hogar y las escuelas, de lo que pudieron estar o
tener estos genios de los siglos pasados.
Por lo que vale resaltar, que el mundo contemporáneo, especialmente en los
últimos treinta años con la era de la computación en los hogares, luego Internet en
masa, y las redes sociales en la última década, han ayudado a compartir un sinfín de
información, conocimientos, noticias y todo tipo de divulgaciones, facilitando una
etapa de dinamismo, cambios socioculturales como tecnológicos antes no visto, que
potencian la educación y el avance de las ciencias como en ninguna otra época. Estos
a su vez han impactado en todos los ámbitos de la sociedad, tanto al colectivo como
al individual, permitiendo afirmar que los niños de esta década están en mejores
condiciones para alcanzar un mayor desarrollo en su aprendizaje, conocimiento e
inteligencia, sin menoscabo de lo que alcanzaron los personajes históricos
mencionados anteriormente.
Sin embargo, en contraposición a esto, me permito resaltar como investigador con
más veinte años de desempeño docente, y compartiendo con estudiantes entre las
edades de dieciséis y diecisiete años que ingresan universidad, que éstos muestran
evidencias de poca destreza y pocas competencias cognitivas. Para verificar esta
percepción, consulto algunos docentes compañeros, sobre las destrezas y
competencias académicas de los estudiantes que ingresan a la referida casa de
estudio. En general y haciendo una sinopsis de la información colectada entre estos
docentes, se confirma la opinión del investigador: que un alto número de estudiantes
no alcanza las competencias en lecto-escritura ni en operaciones básicas matemáticas.
Congruentemente con lo expuesto en el párrafo anterior, organismos rectores y
financistas de políticas educativas a nivel mundial como la UNESCO (United Nations
Educational, Scientific and Cultural Organization, Organización de las Naciones
Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura), CEPAL(Comisión Económica
para América Latina y el Caribe), UNICEF (United Nations International Children's
Emergency Fund, Fondo Internacional de Emergencia de las Naciones Unidas para la
Infancia, en castellano) y Banco Mundial, han emitido estudios sobre el rendimiento
y capacidades de los jóvenes en edades cercanas a la culminación de sus estudios de
secundaria, cercano a su ingreso al nivel universitario, y en los que se deja claro la
falta de competencias básica en lecto-escritura y operaciones básicas. Estos estudios
se enuncian y analizan a continuación.
En un comunicado de prensa electrónico del Banco Mundial “Informe sobre el
desarrollo mundial 2018: Aprender para hacer realidad la promesa de la educación”,
(2017, Septiembre 26), ésta organización insta a aumentar las mediciones y actuar en
función de la evidencia. En éste comunicado de prensa señala la institución:
Se sostiene que, sin aprendizaje, la educación no podrá ser el factor determinante
para poner fin a la pobreza extrema, generar oportunidades y promover la
prosperidad compartida. Incluso después de asistir a la escuela durante varios
años, millones de niños no saben leer, escribir ni hacer operaciones matemáticas
básicas. La crisis del aprendizaje está ampliando las brechas sociales en lugar de
cerrarlas. Los estudiantes jóvenes que ya se encuentran en una situación
desventajosa debido a la pobreza, a conflictos, a cuestiones de género o a
discapacidades llegan a la primera etapa de la adultez sin contar siquiera con las
competencias más básicas para desenvolverse en la vida.(p.s./n)

De acá que surgen muchas inquietudes e interrogantes. ¿Cuándo o cuales factores


inciden para que estos niños, con grandes potencialidades, seis o siete años después
pierdan ese potencial, ese potencial que se diluye en el tiempo y en los esfuerzos? El
Banco Mundial habla de oportunidad desaprovechada, y que en algunos coloquios lo
he transfundido con el adjetivo oportunidad o genio desperdiciado. ¿En qué
momento la mayoría de los niños, de grandes potenciales cognitivas, se opacan a
alumnos con destrezas o competencias muy limitas? ¿Qué propicia esta situación? Y
mejor, ¿Cuál estrategia o acción se podrá realizar para eliminar o disminuir ésta
situación perniciosa, que coarta el futuro de los jóvenes y limita el virtuosismo de
ésta generación?
En concordancia con la pregunta anterior, se expone la postura de Molina
(UNICEF, 2012), la cual señala la importancia del estudio en la primera infancia.
Esto obedece a que la infancia temprana (0 a 8 años, incluyendo el período
intrauterino) es un período muy importante en el desarrollo humano. En los
primeros tres años, o en los primeros mil días de vida, existen momentos críticos
en el desarrollo cognitivo, emocional, social y del lenguaje y las ventanas de
oportunidad de intervención están claramente identificadas. Lo que se haga o se
deje de hacer en ese período tendrá significancia a lo largo de todo el curso de
vida. En otras palabras, el período de la infancia temprana puede demarcar la
trayectoria en salud, el aprendizaje y la conducta, así como influir en las futuras
etapas del desarrollo.(p.13)

También el Banco Mundial opina sobre el hecho educativo y su importancia en


los niños y las perspectivas de vida que genera en éstos. En un artículo del Banco
Mundial, Braham(2017), haciendo un análisis sobre el panorama educativo en los
países del Magreb, y destacando los problemas del analfabetismo y la deserción
escolar de la educación básica en éstos países, el autor señala:
Varios estudios recientes han revelado la importancia de hacer participar a los
niños desde una muy corta edad en actividades de desarrollo cognitivo, social y
emocional. Este proceso comienza con la participación de los padres, con la
interacción de estos con sus hijos a través de la comunicación, los juegos y la
lectura, y luego continúa con la socialización de los hijos en guarderías o
jardines de infancia, donde personal cualificado los ayuda a prepararse para un
aprendizaje más estructurado en el nivel primario de enseñanza. (p.s./n)

El artículo cierra con la frase: “Los niños que están mejor preparados para
aprender tienen más probabilidades de adquirir conocimientos, experiencias y
aptitudes que les allanarán el camino para que puedan avanzar en sus estudios y
triunfar en la vida.”
La CEPAL en el texto “Perspectivas económicas de América Latina 2015-
Educación, Competencias E Innovación Para El Desarrollo” realza la importancia de
la educación preescolar por encima de los otros niveles de educación:
Una mayor cobertura de educación temprana es fundamental dado que su
retorno suele superar el de otros grados de educación. El costo de oportunidad
de cursar la escuela pre-primaria es muy bajo mientras que el rendimiento
potencial de hacerlo es muy alto con respecto a otros niveles de educación.
Experiencias en economías desarrolladas, como en Estados Unidos, a partir de
los programas Abcedarian y Perry de primera infancia y escuela preescolar
respectivamente, arrojan resultados positivos en el desarrollo de las
habilidades, que se traducen en una mejor inserción laboral futura (Heckman,
2006). Igualmente, son fundamentales las políticas encaminadas a aumentar la
cobertura de la educación pre-primaria en economías emergentes, donde esta se
reduce en niveles superiores de educación y en los que la calidad es
relativamente baja. (p. 102)
De igual manera el instituto de investigación de la Universidad de Chicago,
Illinois EarlyLearning Project (IEL, en español Aprendizaje Temprano de Illinois) en
su link, cita lo siguiente respecto al aprendizaje en los primeros años de vida de los
niños:
El ritmo del aprendizaje de los niños durante los primeros tres años de vida es
asombroso; aprenderán más durante los primeros tres años que en ningún otro
momento de la vida. El desarrollo cognitivo de los niños pequeños se refiere a
su proceso de aprender y el desarrollo de la inteligenc1ia y otras capacidades
mentales, como la memoria, el razonamiento, la resolución de problemas y el
pensamiento.(p.s./n)
En resumen, las instituciones de corte internacional, en estudios separados,
indican que los resultados académicos de los jóvenes de edad cercana a graduarse de
bachiller están por debajo de los deseados ya que muestran competencias en lecto-
escritura y operaciones básicas matemáticas, llegándose que algunos no saben leer ni
escribir; sumado a que un nutrido número de estudiantes acarreará varios efectos
perniciosos: desaprovechamiento de una parte de la juventud, derroche de un
presupuesto educativo y paralización del desarrollo técnico y científico del país. Por
otra parte realzan la importancia de la educación preescolar, especificando que una
educación de calidad a este nivel posibilitará en un alto grado el éxito educativo,
socioemocional y de un mejor desempeño laboral.
Asimismo el investigador quiso conocer la opinión de manera directa de
especialistas educativos y abordó a una especialista en psicopedagogía, a quien le
hizo la siguiente pregunta: ¿cuál es la importancia de la educación inicial, para el
futuro estudiante en los niveles de primaria, educación media y universitaria? La
especialista respondió (Rivas, K. entrevista personal, Julio 16, 2018):
Según mi experiencia en el área psicopedagógica, considero imprescindible la
educación preescolar o inicial como fuente principal de los aprendizajes y
habilidades básicas de la persona, que luego serán desarrolladas durante el
resto de la educación formal de la persona. Es necesaria que sea de calidad,
sin ella las áreas de aprendizaje serían difíciles de alcanzar o lograr. Cada
uno de los aprendizajes que se imparten en una educación inicial de calidad
son de apoyo fundamental para que en la educación primaria, media y
universitaria las personas tengan un mejor desempeño y alcance el éxito.

A una segunda pregunta que se le realizó a Rivas, ¿cómo consideras la


participación de los padres en el proceso de aprendizaje del niño?, ella respondió:
En mi opinión, apoyada en mi experiencia, y así también lo dicen múltiples
investigaciones científicas, es fundamental que los padres interactúen con sus
hijos, sobre todo a la hora del aprendizaje, cada instante es indispensable
para aprender, los padres son el primer contacto que el niño va a tener con el
aprendizaje, física, cognitiva y emocionalmente. Los padres tienen que probar
con todos los estímulos a los que el niño responda de forma deseada para
lograr el desarrollo cognitivo.

Consolidando éstas ideas, el investigador entrevistó adicionalmente a otra


especialista de educación. La misma es sicóloga y profesora jubilada de educación
preescolar, Lic. Osorio, la cual en entrevista personal dijo categóricamente que el
proceso de aprendizaje en el niño de educación preescolar “debe garantizarse que
sea de calidad, ya que ahí están los fundamentos para el futuro éxito socioemocional
y educativo de la persona”. Contrariamente a esto expresó que un niño que no asista
o sea poco asistido en esa edad en el aspecto del aprendizaje tendrá pocas garantías
de éxito educativo en los siguientes niveles.
Es por esto, desde la perspectivas del investigador, que se requiere una
investigación que propicie un constructo teórico sobre los niños en edad de
educación inicial y la participación de los padres en actividades diarias, cotidianas en
el hogar, de una manera sistémica, planificada y orientada, que favorezca el amor,
dedicación a la educación y los estudios, de un modo agradable y significativo,
favoreciendo el desarrollo cognitivo del niño.
Propósito General
Generar una aproximación teórica del proceso de participación de los adultos
significativos en el proceso de aprendizaje del niño de educación inicial, a través de
las actividades cotidianas en el hogar.
Propósitos Específicos
Indagar entre los docentes, sobre los valores que considera propiciatorios a
divulgar a los adultos significativos.
Develar los principios axiomáticos practicados entre los docentes y padres en el
quehacer educativo.
Interpretar los elementos axiomáticos que emergen y que propendan el
aprendizaje entre los niños.
Línea Orientadora del Proceso de Investigación
Al comienzo del siglo veinte se presentó en Europa un pandemónium a través de
la fiebre española que dejó medio continente abatido por la enfermedad, con una
mortandad poco vista en el mundo contemporáneo. Para esa época se inició en toda
Europa líneas de investigaciones científicos-médicas que dieran respuesta a la cura,
prevención y erradicación de la enfermedad.
A mediados del siglo pasado estalla la segunda guerra mundial, que mas delante
da inicio una serie de cambios sociales, generando lo que se llamó el Mayo francés, y
que trajo como consecuencias nuevas posturas filosóficas, disciplinas con otros y
nuevos criterios para la vida de paz, abiertas socialmente al género, raza o condición
social. Estos dos son ejemplos nos permiten ver que elementos emergieron y dieron
nacimiento a investigaciones o líneas de investigación que marcaron un hito en el
siglo pasado.
Ahora bien, ¿cómo funciona una línea de investigación? La universidad
administra los diferentes postgrados a través de la dinámica que le imprimen las
líneas de investigación definidas y adscritas a cada unidad de investigación. Y como
lo dice el documento Diseño del Doctorado en Ciencias de la Educación (2015), sede
central donde se especifica que cada Red-Académico Investigativa Regional (RAIR),
se configura mediante encuentros de construcción colectiva para su caracterización,
elaboración conjunta de programas y planes académicos de gestión, así como la
elaboración y desarrollo de proyectos de innovación proyectos de investigación
educativa y de áreas de apoyo a las especialidades.
En cuanto a las áreas e investigación pueden ser científicas, sociales,
socioproductivas, ambientalistas. En el caso de este estudio, será enmarcado en la
línea estilos cognitivos y estrategias de aprendizaje, ya que aborda el tema de la
axiología docente para el proceso de aprendizaje desde la educación inicial.
Para el investigador es adecuado que constantemente se esté identificando y
comprendiendo los espacio de acción, con el propósito de instruir a los adultos
significativos, aprovechando las oportunidades del entorno y agentes de
transformación social de la comunidad educativa, adaptando las necesidades de
aprendizaje de los participantes, y enfrentando los cambios que se den en materia
educativa.
La perspectiva desde la cual se plantea éste estudio será en la visión de
inteligencias múltiples de Howard Gardner conjuntamente con la teoría de
aprendizaje significativo de Ausubel a través de la participación de los padres en
actividades cotidianas en el hogar orientadas a fortalecer los procesos cognitivos
Víctor Hugo diría “La pupila se dilata en las tinieblas, y concluye por percibir
claridad, del mismo modo que el alma se dilata en la desgracia, y termina por
encontrar en ella a Dios.” (p. 851)
Considerando los planteamientos anteriores, mis categorías iniciales son las
siguientes tres: axiología docente -educación inicial - adultos significativos, sobre los
cuales se deserta en los subsiguientes párrafos, tanto su importancia como su relación
con ésta investigación.

Relevancias del Estudio de Investigación

En mi posición ontológica, coexisten varias realidades, comenzando con la


experiencia con mis tres hijos los cuales aprendieron operaciones básicas
matemáticas y a leer antes del primer grado, de una manera muy grata para ellos y
para mí. Así mismo, por varios años compartía amenos momentos, en un colegio
universitario con compañeros docentes de preescolar al conversar e intercambiar
nuestras vivencias y anécdotas así como las concepciones y teorías conocidas por
ellos en el aspecto educativo de educación inicial. En contraste a esto, mi accionar en
la universidad durante mas de 20 años me ha dado evidencias del bajo nivel
académico de los estudiantes de mayor edad; esta apreciación la confirmé al consultar
ésta percepción con 18 docentes compañeros, los cuales tuvieron opinión similar.
Esto me trajo inquietudes, interrogantes, motivaciones a buscar los significados
subjetivos e intersubjetivos, y la comprensión de éste fenómeno educativo que se da
entre estas dos situaciones diametralmente opuestas.
Por otra parte, el planteamiento epistemológico, se inicia con una revisión teórico-
conceptual sobre el desarrollo cognitivo, otra sobre el rol de los padres en el proceso
de aprendizaje de sus hijos, así como la revisión teórica sobre los valores en la
educación. Esto sembró las orientaciones epistémicas iniciales para perfilar éste
proyecto, facilitando develar las verdades inquiridas, de acá que su relevancia estará
en develar, desde el diálogo y la observación, los elementos teóricos que puedan
emerger.
Cuanto a la metodológica, ésta investigación es de corte cualitativa, con un
enfoque fenomenológico-hermenéutico, con el propósito de interpretar y describir,
desde la cotidianidad e interacción de los padres con sus hijos, el proceso de
aprendizaje y aprehensión de los valores del niño, con un diseño emergente ya que
depende de las percepciones de los actores sociales, y la teoría emergerá de los datos
que éstos proporcionen, estando el investigador sensiblemente dispuesto a adecuarse
a las nuevas evidencias,
La visión axiológica se apoyará en el sistema de valores que se evidencie entre los
actores sociales, partiendo del sistema de creencia occidental, que está basado en
CRISTO como eje central de la vida y Su fundamento principal que es el amor.

También podría gustarte