Está en la página 1de 37

PRINCIPALES

CARACTERÍSTICAS
FÍSICAS Y QUÍMICAS
DEL AGUA

1
CONTENIDO
• Introducción.
• La Humedad.
• ¿Cuánta agua hay?.
• Propiedades físicas.
• Propiedades químicas.
• Interés sanitario.
• Caracterización del agua.
• Huella hídrica.
• Conclusiones.
• Referencias.
2
INTRODUCCIÓN
• CONTEXTO EN LA CÁTEDRA MANUEL ANCÍZAR
• ENFOQUE DESDE LA INGENIERÍA AMBIENTAL
• PROPÓSITO PRINCIPAL:
COMPARTIR INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE LAS
PROPIEDAS FÍSCAS Y QUÍMICAS DEL AGUA,
COMO REFERENCIA DE TÉRMINOS Y
CONCEPTOS A LAS DISTINTAS CONFERENCIAS DE
LA CÁTEDRA.
3
LA TIERRA:
SUS ESFERAS
• ATMÓSFERA
• LITÓSFERA
• HIDRÓSFERA
• BIÓSFERA
• ANTROPÓSFERA

Imagen tomada de: http://www.efektotv.com/noticia/7108-difundio-nasa-imagenes-nocturnas-del-


planeta-tierra.html
CICLO HIDRÓLOGICO

CONDENSACIÓN

PRECIPITACIÓN

EVAPORACIÓN

ESCORRENTÍA

INFILTRACIÓN ACUÍFEROS INTERVENCIONES


ANTRÓPICAS
LA HUMEDAD
• RELACIONES DETERMINATES
KG DE AGUA POR KG
DE AIRE SECO

• AGUA – AIRE HUMEDAD


RELATIVA (%)
CARTA
PSICROMÉTRICA

TEMPERATURA

6
LA HUMEDAD
• RELACIONES DETERMINATES

• AGUA – SUELO (SÓLIDOS) SOLIDOS (%)


SOLIDO «SECO»
AGUA DE CRISTALIZACIÓN
HUMEDAD RESIDUAL
HUMEDAD DE EQUILIBRIO
SATURACIÓN DEL LÍQUIDO

LODOS - PASTAS

SÓLIDOS SUSPENDIDOS 7
AGUA (%)
SÓLIDOS DISUELTOS
AGUA «PURA»
CUÁNTA PROPORCIÓN
(PPM)

AGUA TOTAL: 1386 Millones de km3


OCEANOS Y MARES 965000
HAY? CASQUETES POLARES 17400
AGUA SUBTERRÁNEA SALADA 9400
AGUA SUBTERRÁNEA DULCE 7600
PERMAFROST 220
LAGOS DE AGUA DULCE 70
LAGOS DE AGUA SALADA 60
HUMEDAD SUELO 10
HUMEDAD ATMOSFÉRICA 10
EMBALSES 8
ACTUAL RÍOS 2
AGUA BIOLÓGICA 1
8
TOTAL AGUA DULCE 25320
INDICE DE ARIDEZ
BALANCE DE AGUA EN EL
CUERPO HUMANO
CONTENIDO PROMEDIO 70%

Bebida 1,3
1,4 Metabolismo

Alimentación 1
1 Transpiración

0,2 Heces
Metabolismo 0,3
11

INGRESO TOTAL 2,6 L EGRESO TOTAL 2,6 L


Densidad
Presión
Agua y
de
energía
vapor

Conta-
Visco-
minación
sidad
térmica PROPIEDADES
FÍSICAS

Propie-
Color y
dades
turbiedad
térmicas

Conducti- 12
Tensión
vidad
superficial
eléctrica
DENSIDAD
• GRAVEDAD ESPECÍFICA OTROS FLUIDOS:
• AGUA: (g/cm3) AGUA DE MAR: 1.025
• LIQUIDO: 1.0 GASOLINA: 0.7
ALCOHOL: 0.79
• SÓLIDO: 0.92 MERCURIO: 13.6
• VAPOR SATURADO MADERA: 0.3 A 0.9
A 100°C 0.00058 ORO: 19.2
A 340°C 0.09381 HUESOS: 1.7 – 2.0
CARBÓN: 1.2 – 1.3
AIRE: 0.0013
13
MENOR EN EL
SÓLIDO QUE EN
EL LÍQUIDO !!
PRESIÓN DE VAPOR

14
COLOR Y
TURBIEDAD

• CARACTERÍSTICAS
ÓPTICAS
RELACIONADAS
CON LA CALIDAD PRODUCCIÓN DE CLORAM
Y OTROS COMPUESTOS COLO
DEL AGUA POR LA PREPARACIÓN DE CLORO CO
EN LA CELDA No. 2

15
PROPIEDADES TÉRMICAS
• CALOR ESPECIFICO : 1 cal/g °C
• CALORES LATENTES
• EVAPORACIÓN 540 cal/g
• FUSIÓN 80 cal/g

16
CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA

INDICADOR
DE IONES
DISUELTOS
EN AGUA.

17
VISCOSIDAD (kg/m. s)
• AGUA:
• A 20°C: 0.0010
• A 100°C (LIQ): 0.00028
• A 100°C (VAP): 0.000012
• OTROS FLUIDOS:
• ACEITE MOTOR: 0.1-0.9
• GASOLINA: 0.00029
• AIRE: 0.000018
18
TENSIÓN SUPERFICIAL
• ENERGÍA “SUPERFICIAL”.
• INTERFACES LIQUIDO-GAS.
• FUERZA DE COHESIÓN.
• CAPILARIDAD.
PEQUEÑOS
DIÁMETROS.

19
CONTAMINACIÓN “TÉRMICA”
• PRODUCE UN CAMBIO DE CONDICIONES
EN LAS FUENTES RECEPTORAS

20
AGUA Y ENERGÍA

• PRESIÓN
• VELOCIDAD
• ALTURA

21
Molécula
del agua

Otras Solvente
sustancias “Universal”

PROPIEDADES
QUÍMICAS
Aniones y
cationes Disolución

O2 en el agua
Suspensión 22
Y Demanda y arrastre
de O2
MOLECULA DEL AGUA
ESTRUCTURA
BIPOLAR

HIELO AGUA LIQUIDA AGUA EN


EBULLICIÓN 23

Imagen basada en : http://www.um.es/molecula/grafagua/est-agua.gif


SOLVENTE UNIVERSAL
• BIPOLAR - SÓLIDOS
DISUELTOS
DISOLUCIÓN
• ARRASTRE Y
SUSPENSIÓN DE
PARTÍCULAS NO SÓLIDOS
SUSPENDIDOS
SOLUBLES

24
OXÍGENO EN EL AGUA Y
DEMANDA DE O2

• Oxígeno disuelto (OD).


• Demanda química de
oxígeno (DQO).
• Demanda biológica de
oxígeno (DBO).
25
OXÍGENO DISUELTO
EN EL RIO BOGOTÁ
ANIONES Y CATIONES
• SALINIDAD.
• DUREZA.

27
OTRAS SUSTANCIAS
• GRASAS Y ACEITES.
• DETERGENTES.
• TÓXICOS
• METALES PESADOS.
• CONTAMINANTES ORGÁNICOS

28
INTERÉS SANITARIO
• VIDA EN EL AGUA.
• ENFERMEDADES.
• INDICADORES.  COLIFORMES
• SISTEMAS HIDRÁULICOS.

29
REDUCCIÓN DE MICROORGANISMOS
POR EFECTOS DEL TRATAMIENTO
Coliformes fecales en las excretas humanas (1.950.000.000 CF / persona día)

Aguas residuales municipales, sin tratar (8.260.000 CF/100 ml)

Reducciones por tratamiento de las aguas residuales


Reducción acumulativa (%) CF/100 ml supervivientes
Tratamiento primario 50 4.130.000
Tratamiento secundario 80 1.652.000
Tratamiento terciario 98 165.200
Desinfección 99.99 800

Tratamiento del agua para suministro


Reducción acumulativa (%) CF/100 ml superviviente
Almacenamiento del agua sin tratar 50 200-350
Coagulación / sedimentación 60 80-140
Filtración 99,9 0,8-1,4
Desinfección 99,9999 0,00008-0,00014

Adaptado de: Romero, J.


CARACTERIZACIÓN DEL AGUA
• NORMATIVIDAD ACTUAL.
• RESOLUCIÓN 2115 DE 2007
(CARACTERÍSTICAS DEL AGUA PARA
CONSUMO HUMANO.)
• DECRETO 1594 PARA VERTIMIENTOS
• AGUA POTABLE.
• CALIFICACIÓN DE LAS FUENTES.
31
USOS DEL AGUA CON BASE EN LA
CALIDAD
• CAMBIOS EN LA CALIDAD DEL AGUA.
• CONTAMINACIÓN.
• AUTODEPURACIÓN.
• AGUAS GRISES.
• SISTEMAS DE TRATAMIENTO.
• VALORACIÓN DEL AGUA.
32
CALIDAD DEL AGUA
HUELLA HÍDRICA

• Ciclo de vida.
• Requerimientos de agua en el ciclo de
cada producto o servicio.

34
Reciclado Reciclado
de ciclo
CICLO DE Remanufactura
cerrado
Agua - Energía

VIDA Mano de Obra


Insumos
COMERCIALIZACIÓN Y Agua - Energía
Mano de Obra
DISTRIBUCIÓN Insumos

Reutilización
Agua - Energía Residuos
Mano de Obra
Insumos ELABORACIÓN DE
PRODUCTOS Residuos USO Y CONSUMO
Y SERVICIOS Agua - Energía
Mano de Obra
Agua - Energía Insumos
Mano de Obra
Residuos
Insumos

TRANSFORMACIÓN Residuos Residuos


RETIRO Y DESCARTE
PRIMARIA
Reciclado
de ciclo
abierto o
cerrado a
Residuos Residuos
ciclos de
otros
sistemas
Agua - Energía ADQUISICION DE TRATAMIENTO Y
Mano de Obra
Insumos MATERIA PRIMA DISPOSICION Agua - Energía
Mano de Obra
Insumos

Transferencia de materiales
(Incluye transporte y
empaque)

Adaptado de: U.S. EPA. Life Cycle Design Guidance Manual. EPA 600/R-92/226
Story of Stuff. Ann Leonard.
Incluyendo: LCA (Análisis de ciclo de vida) aplicado a procesos en Colombia en: Control de Operaciones y procesos (U. Central).
Gerencia Ambiental (Forum - U. de la Sabana) y Prevención de la Contaminación Industrial (U. Nacional)
A MANERA DE CONCLUSIÓN
• AGUA COMO SISTEMA DE TRANSPORTE A
DIFERENTES ESCALAS.
• LA VIDA COMO LA CONOCEMOS.
• LAS PRINCIPALES AMENAZAS
(Y OPORTUNIDADES).
• CONTAMINACIÓN CRECIENTE
• CAMBIO CLIMÁTICO
• NUEVA CONCIENCIA SOCIAL
36
PRINCIPALES REFERENCIAS
RECOMENDADAS
• IDEAM. «Estudio Nacional del Agua». 2010.
• Leonard, Annie. «La historia de las cosas». FCE , 2010.
• Marín, Rodrigo. «El Agua un Derecho Intransferible». Kimpres.
2004 .
• Masters, G. & Ela, W. «Introducción a la ingeniería
medioambiental». Pearson. 2008.
• Mindesarrollo. “Reglamento de Agua potable y saneamiento
básico. RAS” – 2008.
• Novotny, V. , Ahern, J. & Brown, P. «Water centric Sustainable
Communities». Wiley. 2010.
• Pauli, Gunter. “La economía azul”. Tusquets. 2011.
37
• Romero, Jairo. «Tratamiento de Aguas Residuales». ECI. 2006.

También podría gustarte