Está en la página 1de 52

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA

FACULTAD DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS AMBIENTALES

PROYECTO DE TESIS

“ELECTROCOAGULACIÓN DEL AGUA RESIDUAL DE MATADERO A


ESCALA LABORATORIO”

Ejecutor: ALVINO ALBORNOZ, Yayder Yayir

Asesor : ing. Paredes jose luis

Lugar de ejecución: laboratorio de la universidad nacional agraria de la selva

Duración del trabajo: 6 meses

Tingo María – Perú

2017
I. INTRODUCCIÓN

Uno de los desafíos mayores que enfrenta hoy la humanidad es

proporcionar agua limpia a una inmensa mayoría de la población mundial. El

agua es fundamental para todas las formas de vida, lo que la convierte en uno

de los recursos esenciales de la naturaleza. Por ello hay una necesidad urgente

de desarrollar técnicas innovadoras, más eficaces y económicas para el

tratamiento de aguas residuales.

La electrocoagulación surge como una alternativa interesante para

el tratamiento de efluentes de todo tipo, son muchas las ventajas de esta técnica,

entre las más resaltantes se menciona que requieren de equipos simples y de

fácil operación, elimina requerimientos de almacenamiento y uso de productos

químicos, alta efectividad en la remoción de un amplio rango de contaminantes.

Las aguas residuales del matadero municipal de Tingo María,

constituyen uno de los problemas principales, porque son vertidos son vertidos

sin ningún tipo de tratamiento al rio Huallaga, acarreando consecuencias

negativas como riesgo de enfermedades y la disminución de la capacidad de

autodepuración del agua debido a su alto valor en contenido de carga orgánica

e inorgánica; esto ha motivado a investigar la electrocoagulación y aplicarla para

el tratamiento de las aguas residuales del matadero municipal de la provincia de

Leoncio Prado con la finalidad de reducir la carga de contaminantes.


Esta investigación pretende resolver la interrogante, ¿Cuál es la

eficiencia de la electrocoagulación a escala laboratorio para el tratamiento de

aguas residuales del matadero de Tingo María?

Teniendo como hipótesis que, la eficiencia en el tratamiento aguas

residuales del matadero municipal de Tingo María es superior al 85%, mediante

la electrocoagulación a escala de laboratorio con la aplicación de un

calentamiento previo.

Objetivo general

Determinar la eficiencia de la electrocoagulación a escala laboratorio

con calentamiento previo para el tratamiento de aguas residuales del matadero

municipal de Tingo María.

Objetivos específicos

- Construir y montar una celda de electrocoagulación para el

tratamiento de los efluentes del camal de Tingo María

- Determinar la eficiencia en la remoción de la DQO (demanda

química de oxigeno), nitrógeno y fosforo; mediante la

electrocoagulación.

- Determinar la influencia de calentamiento previo del agua residual

en la eficiencia de la electrocoagulación, para la remoción de DQO,

nitrógeno y fosforo.

- Determinar la influencia de la intensidad de corriente y el tiempo de

tratamiento en la eficiencia de la electrocoagulación, para la

remoción de DQO, nitrógeno y fosforo.


II. REVISIÓN DE LITERATURA

2.1. Aguas residuales

Según MIRANDA (2006), define al agua residual o servida como

"una combinación de los líquidos y residuos arrastrados por el agua proveniente

de casas, edificios comerciales, fábricas e instituciones combinada con cualquier

agua subterránea, superficial o pluvial que pueda estar presente.

Según MARA (1976), las aguas residuales pueden definirse como

las aguas que provienen del sistema de abastecimiento de agua de una

población, después de haber sido modificadas por diversos usos en actividades

domésticas, industriales y comunitarias.

Según su origen, las aguas residuales resultan de la combinación de

líquidos y residuos sólidos transportados por el agua que proviene de

residencias, oficinas, edificios comerciales e instituciones, junto con los residuos

de las industrias y de actividades agrícolas, así como de las aguas subterráneas,

superficiales o de precipitación que también pueden agregarse eventualmente al

agua residual (MIRANDA, 2006).

2.2. Sistemas de drenaje y punto de descarga

Se denomina punto de descarga, al punto donde convergen una o

varias redes de aguas residuales en un receptor, ya sea cauce o alcantarillado.


Dicha descarga puede provenir de uno o varios procesos para forma una sola

descarga total.

Para realizar este análisis se debe tener conocimiento de los

sistemas de drenaje de los procesos de la planta, para facilitar así la

identificación de los sitios que posteriormente serán utilizados como puntos de

muestreo. Por otro lado se debe tener muy claro el origen de dichos vertimientos

y el tipo de descarga que se genera. (BID, 1997).

2.3. Origen de los vertimientos

2.3.1. Aguas residuales domésticas

Las aguas residuales domesticas provienen de áreas residenciales

y de actividades de tipo doméstico, de establecimientos comerciales y de

instituciones tales como hospitales, escuelas, universidades, edificios, etc. Estas

se originan básicamente en la cocina, baños y la lavandería.

independientemente hay actividades en estos establecimientos e instituciones

que generan aguas residuales catalogables como industriales y hasta tóxicos.

(BID, 1997).

2.3.2. Aguas residuales industriales

Las aguas residuales industriales las constituyen los desechos

líquidos provenientes de una fábrica o empresa que produce cualquier clase de

material o artículo sometido a oferta y demanda en el mercado y son diferentes

de las aguas de suministros utilizadas por el establecimiento en sus procesos de


producción. Aquí pueden incluirse algunas corrientes generadas en el comercio

y los hospitales o similares. (BID, 1997).

2.3.3. Aguas lluvia

Las aguas lluvias son las originadas por el escurrimiento superficial

de las lluvias (escorrentía) que fluyen desde los techos, calles, jardines, y demás

superficies del terreno, algunas de las cuales van al sistema de drenaje y son

conducidas por la red de alcantarillado. Se debe tener en cuenta y hacer la

especificación, si durante la caracterización se presentaron lluvias, dado que

estas diluyen y afectan la representatividad de la muestra en el caso de

mezclarse con alguna de las descargas.

La naturaleza de estas aguas varía de acuerdo con su procedencia

de zonas urbanas, rurales, semi-rurales y zonas dentro de las cuales se presenta

enormes variaciones según el tipo de actividad o uso del suelo que se tenga.

(BID, 1997).

2.4. Tipo de descargas

2.4.1. Descarga periódica irregular

Descarga periódica irregular es aquella en la que el tiempo entre las

descargas es el mismo, pero los ciclos productivos varían frecuentemente

(aumento o discusión del volumen de producción), por ello se ve afectado el

caudal y muy seguramente las concentraciones de los contaminantes de las

aguas residuales. (BID, 1997).


2.4.2. Descarga periódica regular

Descarga periódica regular es aquella en la que el tiempo entre las

descargas es el mismo y los ciclos productivos no varían (volumen de producción

constante), al no variar la producción no habrá alteraciones en el caudal y las

concentraciones de los contaminantes permanecerán aproximadamente

constantes.

2.4.3. Descarga continua

Descarga continua es aquella en la que el caudal y las

características físico-químicas del agua residual no varían, o su variación no es

significativa, debido a que pertenecen a un mismo ciclo productivo que no

presenta cambios apreciables con el tiempo. (BID, 1997).

2.4.4. Descarga irregular

Descarga irregular es aquella en la que el tiempo de descarga y

producción no es constante, creando así una variación continua tanto de caudal

como de carga de contaminantes de las aguas residuales. (BID, 1997).

2.5. Contaminantes de Importancia en el Agua Residuales

Los contaminantes de interés en el tratamiento del agua residual.

Las normas que regulan los tratamientos secundarios están basadas en las tasas

de eliminación de la materia orgánica, sólidos en suspensión y patógenos

presentes en el agua residual. Gran parte de las normas implantadas

recientemente, más exigentes, incluyen el control de la eliminación de nutrientes


y de los contaminantes prioritarios. Cuando se pretende reutilizar el agua

residual, las exigencias normativas incluyen también la eliminación de

compuestos orgánicos refractarios, metales pesados y, en algunos casos,

solidos inorgánicos disueltos. (METCALF y EDDY, 1996).

El agua residual contiene muchos contaminantes, para su

determinación existen métodos de análisis cuantitativos los que sirven para

hallar de la composición química del agua residual, así como análisis cualitativos

para conocer las características físicas y biológicas. En el cuadro 1, resumimos

estos contaminantes.

Cuadro 1. Contaminantes de importancia en el tratamiento de las aguas


residuales
Contaminantes Razón de la importancia

Sólidos en Los sólidos en suspensión pueden dar lugar al desarrollo


suspensión de depósitos de fango y de condiciones anaerobias
cuando se vierte agua residual sin tratar al entorno
acuático.
Materia Compuesta principalmente por proteínas, carbohidratos,
orgánica grasas animales, la materia orgánica biodegradable se
biodegradable mide, en la mayoría de las ocasiones, en función de la
DBO (demanda bioquímica de oxígeno) y de la DQO
(demanda química de oxígeno).
Patógeno Pueden transmitirse enfermedades contagiosas por medio
de los organismos patógenos presentes en el agua
residual.
Nutrientes Tanto el nitrógeno como el fósforo, junto con el carbono,
son nutrientes esenciales para el crecimiento. Cuando se
vierten al entorno acuático, estos nutrientes pueden
favorecer el crecimiento de una vida acuática no deseada.
Cuando se vierten al terreno en cantidades excesivas,
también pueden provocar la contaminación del agua
subterránea.
Contaminantes Son compuestos orgánicos o inorgánicos determinados en
prioritarios base a su carsinogenidad, mutagenicidad, teratogenicidad
o toxicidad aguada conocida o sospechada. Muchos de
estos compuestos se hallan presentes en el agua residual.
Materia Esta materia orgánica tiende a resistir los métodos
orgánica convencionales de tratamiento. ejemplos típicos son los
refractaria agentes tenso activos, los fenoles y los pesticidas
agrícolas.
Metales Los metales pesados son, frecuentemente, añadidos al
pesados agua residual en el curso de ciertas actividades
comerciales e industriales, y puede ser necesario
eliminarlos si se pretende reutilizar el agua residual
Sólidos Los constituyentes inorgánicos tales como el calcio, sodio
inorgánicos y los sulfatos se añaden al agua de suministro como
disueltos consecuencia del uso del agua y es posible que se deban
eliminar si se va a reutilizar el agua residual.
Fuente: METCALF y EDDY, 1996

2.6. Tratamiento del agua residual

Los procesos y operaciones unitarias se combinan y complementan

para dar lugar a diversos niveles de tratamiento de las aguas. Históricamente,

los términos “pretratamiento” y, o “primario” se referían a las operaciones físicas

unitarias; el término “secundario” se refería a los proceses químicos o biológicos


unitarios, y se conocía con el nombre de “tratamiento terciario” o “avanzado”, a

las combinaciones de los tres. No obstante, estos termines son arbítranos y, en

muchos casos, carecen de valor alguno. Un enfoque más racional consiste, en

primera instancia, en establecer el nivel de eliminación de contaminantes

(tratamiento) necesario antes reutilizar o verter las aguas residuales al medio

ambiente. A partir de este momento, basándose en consideraciones

fundamentales, es posible agrupar las diferentes operaciones y procesos

unitarios necesarios para el nivel de tratamiento adecuado; a continuación

haremos una explicación de cada uno de ellos. (METCALF y EDDY, 1996).

Cuadro 2. Procesos y operaciones unitarias según la etapa de

tratamiento.

Tipo de Operaciones o procesos unitarios


tratamiento

Preliminares Dilaceración, desbaste, filtración, flotación, remoción por


gravedad, tanque Imhoff, filtración por membrana, remoción de
grasas y aceites, tamizado grueso y fino y micro tamizado.

Primarios Tamizado, sedimentación primaria

Secundarios Lodos activados, reactores de lecho fijo, sistemas de lagunaje,


sedimentación secundaria, deshidratación.
Terciarios Coagulación química, floculación, sedimentación seguida de
filtración y carbón activado. Intercambio iónico, osmosis
inversa, electrocoagulación.

Fuente: (METCALF y EDDY, 1996).

2.7. Electrocoagulación

Es un proceso electroquímico muy utilizado en el tratamiento de

aguas residuales, por medio del cual se desestabilizan las partículas de


contaminantes que se encuentran suspendidas, emulsionadas o disueltas en un

medio acuoso, induciendo corriente eléctrica en el agua a través de placas

metálicas paralelas de diversos materiales, en los que el hierro y el aluminio son

los más utilizados. (ARANGO, 2005).

En el proceso de electrocoagulación hay generación de coagulantes

in situ por la disolución de iones de aluminio o de hierro de los electrodos de

aluminio o hierro respectivamente. La generación de iones metálicos tiene lugar

en el ánodo y en el cátodo hay liberación de burbujas de hidrógeno gaseoso las

cuales ayudan a la flotación de las partículas floculadas, las mismas que serán

retiradas posteriormente. (ARANGO, 2005).

La electrocoagulación es utilizada en la remoción de contaminantes

de muy diversas aguas residuales, tales como las de la industria de

galvanoplastia, electro-plateado metálico, fábricas de envasados, industria del

papel (desperdicios de molinos de papel), peleterías, molinos de acero, efluentes

con contenido de cromo, plomo o mercurio y efluentes con contenido de aceites

como los generados por talleres de maquinaria, refinerías, talleres de reparación

de autos, transporte, almacenamiento y distribución de aceites, efluentes de la

industria alimentaria, lavanderías e industria textil, y finalmente ha sido utilizada

en la remoción de los contaminantes de las aguas para consumo humano y

residuales domésticas. (ARANGO,2005).


Fuente: RESTREPO, 2006.
Figura1. Sistema de electrocoagulación con ánodo de aluminio y cátodo

de hierro.

2.8. Retos y oportunidades de la electrocoagulación

A pesar de que la electrocoagulación es una tecnología que se

conoce hace ya más de cien años, no se ha desarrollado una investigación

sistemática que pueda predecir el proceso desde su comportamiento químico,

reacciones y mecanismos, ni provea las herramientas suficientes para el diseño

y operación de los reactores. Es importante aclarar que en las diferentes

publicaciones que se han venido haciendo sobre el tema se encuentran una serie

de diseños a escalas de laboratorio y piloto, pero no hay diseños de reactores

prototipos en uso hoy en día. La literatura disponible básicamente se limita a

comparar los trabajos reportados. Esto se ha dado en parte por la reputación que

ha adquirido la electrocoagulación como tecnología demandante de electricidad,

la que puede ser costosa en muchos lugares obligando a que se abandonen sus
estudios sin un análisis más detenido, y, por otra parte, a que esta tecnología se

ha aplicado de manera empírica en muchos casos y como tratamiento puntual

sobre un contaminante específico. (MOLLAH,2001)

En los últimos años, y debido a la imperante necesidad de investigar,

adaptar e imple mentar tecnologías eficientes en la remoción de contaminantes

de diversas aguas residuales, se ha vuelto a considerar la electrocoagulación

como alternativa viable en el tratamiento de los efluentes líquidos, cobrando un

importante interés científico e industrial, hecho éste que permitirá avanzar sobre

los escollos que han dejado a esta tecnología rezagada durante varias décadas.

Es así como nos enfrentamos al reto de investigar los parámetros que controlan

el proceso de electrocoagulación de manera organizada y sistemática, de una

forma que permita diseñar el proceso en su totalidad, desde su requerimiento de

energía hasta su reactor para así optimizarlo, adaptarlo y aplicarlo, ubicando

dicho proceso como una tecnología de punta que brinde sus ventajas en la

protección y conservación del recurso hídrico. (GARCÍA, 2012)

Aplicaciones de la electrocoagulación: Se ha aplicado la

electrocoagulación para la remoción de diversas aguas residuales. En muchos

casos se hace una combinación de esta técnica con flotación promovida también

por electrólisis (electro-flotación), cuya finalidad es aumentar la eficiencia de

remoción del contaminante. Esto se realiza en un proceso en la misma celda, o

en celdas consecutivas. (AGUILAR, 2015).

Una de las aplicaciones más conocidas y populares de la

electrocoagulación ha sido el tratamiento de aguas residuales de la industria de

galvanoplastia y electro-plateado metálico, proceso que busca remover la carga


de metales solubles en las descargas de una industria por demás contaminante.

(PETTERSON, 1985).

La industria metalúrgica, la de producción de cromo, las curtiembres

y la industria de fertilizantes, utilizan en sus procesos Cromo (+6), elemento de

una alta toxicidad. Las descargas de cromo son muy reguladas a nivel mundial

y para su remoción se utilizan métodos convencionales que incluyen adsorción,

precipitación química y degradación biológica, entre otros. La electrocoagulación

combinada con electroflotación ha sido probada como alternativa para la

remoción del cromo en esta agua residual. Este tratamiento ha permitido obtener

aguas tratadas con concentraciones de cromo por debajo de 0.5ppm 20.

(BERGMANN, 2003).

La industria mecánica, las refinerías, los talleres de reparación

automotriz, el transporte y la distribución y almacenamiento de aceites, producen

aguas residuales con altos contenidos de elementos propiamente aceitosos y

grasosos, que se caracterizan por presentar una gran estabilidad química de sus

emulsiones aceite-agua. Esto representa una problemática ambiental

importante. La electrocoagulación ha mostrado alta efectividad en desestabilizar

dichas emulsiones y la consecuente remoción de los aceites y grasas.

(BERGMANN, 2003).

La electrocoagulación también ha sido utilizada en el tratamiento de

las aguas residuales de la industria alimentaria, estas aguas se caracterizan por

altos con tenidos de DBO y DQO además de altos porcentajes de grasas.

(WIBLBETT, 2000).
Una investigación realizada con las aguas residuales de los

restaurantes de Hong Kong, las cuales fueron tratadas por electrocoagulación y

electroflotación, mostró remociones de 99 y 88 % en grasas y DQO

respectivamente. (WIBLBETT, 2000).

Una de las áreas de aplicación en las cuales se han desarrollado

algunos avances importantes de esta tecnología y que incluso ha tenido mayor

implementación de la misma, es el tratamiento de las aguas residuales de

lavanderías, tintorerías e industria textil, obteniendo eficiencias importantes en la

remoción de materia orgánica, turbiedad y color. (AGUILAR, 2015).

La electrocoagulación también ha sido probada en la potabilización

de aguas. Es importante resaltar que el paso de la corriente eléctrica a través del

agua a tratar tiene efecto desinfectante en cuanto que destruye, en porcentajes

por encima del 99%, los microorganismos presentes en el agua.35 En esta

misma aplicación se ha venido estudiando la electrocoagulación con buenos

resultados en el tratamiento de aguas para consumo humano contaminadas con

arsénico, contaminación ésta que puede afectar la salud de la población mundial

ya que puede ocurrir en cualquier región o país. (KUMAR, 2004).

Otras posibles aplicaciones de la electrocoagulación están dadas en

la remoción de nitratos en aguas superficiales y subterráneas contaminadas por

nitratos lixiviados, procedentes de los fertilizantes artificiales usados en los

cultivos. (KOPARAL, 2002).

Finalmente, la electrocoagulación también ha sido probada en el

tratamiento de aguas cuyos contaminantes son materia orgánica, como DBO en


aguas residuales domésticas y efluentes de la industria de los colorantes.

(BRILLAS, 2002).

2.9. Ventajas y desventajas de la electrocoagulación

2.9.1 Ventajas

Según MOLLAH (2001), son muchas las ventajas de la

electrocoagulación. Entre las más relevantes están:

- Los costos de operación son menores comparativamente con los de

procesos convencionales usando polímeros.

- Requiere de equipos simples y de fácil operación.

- Elimina requerimientos de almacenamiento y uso de productos químicos.

- Genera lodos más compactos y en menor cantidad, lo que involucra

menor problemática de disposición de estos lodos.

- Produce flóculos más grandes que aquellos formados en la coagulación

química y contienen menos agua ligada.

- Alta efectividad en la remoción de un amplio rango de contaminantes.

- Purifica el agua y permite su reciclaje.

- El paso de la corriente eléctrica favorece el movimiento de las partículas

de contaminante más pequeñas, incrementando la coagulación.

- Reduce la contaminación en los cuerpos de agua.

- El agua tratada por electrocoagulación contiene menor cantidad de

sólidos disueltos que aquellas tratadas con productos químicos, situación

que disminuye los costos de tratamiento de estos efluentes en el caso de

ser reusados.
- Puede generar aguas potables, incoloras e inodoras.

Los contaminantes son arrastrados por las burbujas a la superficie

del agua tratada, donde pueden ser removidos con mayor facilidad.

2.9.2 Desventajas

Según MOLLAH (2001), las principales desventajas del proceso de

electrocoagulación son:

 Es necesario reponer los electrodos de sacrificio.

 Los lodos contienen altas concentraciones de hierro y aluminio,

dependiendo del material del electrodo de sacrificio utilizado.

 Puede ser un tratamiento costoso en regiones en las cuales el costo

de la energía eléctrica sea alto.

 El óxido formado en el ánodo puede, en muchos casos, formar una

capa que impide el paso de la corriente eléctrica, disminuyendo de esta forma la

eficiencia del proceso.

2.10. Mecanismos del proceso de electrocoagulación.

En la electrólisis ocurren una serie de procesos físicos y químicos

que permiten la remoción de los contaminantes. Estos procesos se pueden

describir de la siguiente manera: En los electrodos ocurren una serie de

reacciones que proporcionan iones tanto positivos como negativos. El ánodo

provee iones metálicos. A este electrodo se le conoce como electrodo de

sacrificio, ya que la placa metálica que lo conforma se disuelve, mientras la placa

que forma el cátodo permanece sin disolverse. (RESTREPO, 2006).


Los iones producidos cumplen la función de desestabilizar las cargas

que poseen las partículas contaminantes presentes en el agua. Cuando estas

cargas se han neutralizado los sistemas que mantienen las partículas en

suspensión desaparecen, permitiendo la formación de agregados de los

contaminantes e iniciando así el proceso de coagulación. (RESTREPO, 2006).

Los iones que proveen los electrodos desencadenan un proceso de

eliminación de contaminantes que se puede dar por dos vías: la primera por

reacciones químicas y precipitación y la segunda procesos físicos de agregación

de coloides, que dependiendo de su densidad pueden flotar o precipitar.

(RESTREPO, 2006).

Las reacciones más importantes que pueden sufrir las partículas de

contaminantes son: hidrólisis, electrólisis, reacciones de ionización y formación

de radicales libres. Estas reacciones cambian las propiedades del sistema agua-

contaminantes, que conlleva a la eliminación de la carga contaminante del agua.

(MOLLAH, 2001).

De acuerdo con la ley de Faraday, que rige el proceso de

electrocoagulación, la cantidad de sustancias formadas en un electrodo es

proporcional a la cantidad de cargas que pasan a través del sistema, y el número

total de moles de sustancia formada en un electrodo está relacionado por

estequiometria con la cantidad de electricidad puesta en el sistema.

(RAJESHWAR, 198).

A diferencia de la coagulación química, proceso en el cual el

coagulante es adicionado al sistema como agente químico, en la

electrocoagulación el coagulante es formado in situ mediante las reacciones


dadas por la disolución de iones del metal que conforma el electrodo de sacrificio.

Como se explicó anteriormente, la producción de iones metálicos se da en el

ánodo y son los iones que, por oxidación electrolítica, dan origen a la sustancia

química que hace las veces de coagulante. (RESTREPO, 2006).

Según MOLLAH, se considera que en el proceso de

electrocoagulación intervienen tres etapas: inicialmente se forma el coagulante

por oxidación electrolítica del metal del ánodo, luego se da la desestabilización

de los contaminantes y emulsiones y, finalmente, se produce la formación de

flóculos por agregación de partículas del contaminante o adsorción de éstas en

el coagulante. (MOLLAH, 2001).

2.11. Reacciones presentes en el proceso de electrocoagulación

Los materiales más comúnmente utilizados como electrodos en la

electrocoagulación son hierro y aluminio. Por esta razón se tratarán de manera

especial las reacciones que se desarrollan manteniendo electrodos de estos dos

metales en la celda. La bibliografía referenciada trata ampliamente estas

reacciones, no sólo para hierro y aluminio, sino también aquellas reacciones que

ocurren cuando los electrodos son de otros metales o materiales. (MOLLAH,

2001).

El proceso de electrocoagulación es afectado por diferentes

factores. Entre los más importantes se encuentran la naturaleza y concentración

de los contaminantes, el pH del agua residual y la conductividad. Estos factores

determinan y controlan las reacciones ocurridas en el sistema y la formación del

coagulante. (MOLLAH, 2001).


Para el caso en el cual el hierro actúa como ánodo, se han propuesto

dos mecanismos que explican la formación in situ de dos posibles coagulantes.

Estos pueden ser hidróxido ferroso Fe(OH)2 o hidróxido férrico Fe(OH)3.

(MOLLAH, 2001).

Mecanismo 1: Formación del hidróxido férrico

En el ánodo ocurren las siguientes reacciones:

4Fe → 4Fe+2 + 8e-

4Fe+2 + 10H2O + O2 → 4Fe(OH) + 8H+

En el cátodo ocurre la reacción:

8H+ + 8e- → 4H

Reacción global:

4Fe + 10H2O + O2 → 4Fe(OH)3 + 4H2

Mecanismo 2: Formación del hidróxido ferroso

En el ánodo se dan las reacciones:

Fe → Fe+2 2e-

Fe+2 + 2OH- → Fe(OH)2

En el cátodo ocurre la reacción:

2H2O + 2e- → H2 + 2OH-

Reacción global:

Fe + 2H2O → Fe (OH)2 + H2

Luego de la formación de los hidróxidos de hierro los coloides se

aglomeran, especialmente aquellos con carga negativa, y posteriormente otras

partículas de contaminantes interactúan con estos aglomerados, siendo


removidos por formación de complejos o atracciones electrostáticas. (MOLLAH,

2001).

Cuando el aluminio actúa como ánodo las reacciones son las

siguientes.

En el ánodo:

Al → Al+3 + 3e-

Al+3 + 3H2O → Al(OH)3 + 3H+

nAl(OH)3 → Aln(OH)3n

En el cátodo:

3H2O + 3e- → 3H2 +3OH-

Los iones Al+3 en combinación con los OH- reaccionan para formar

algunas especies monoméricas como Al(OH)2+, Al2(OH)2+, Al(OH)2+, y otras

poliméricas, tales como Al6(OH)153+, Al7(OH)174+, Al8(OH)204+, Al13O20(OH)247+ y

Al13(OH)345+ que por procesos de precipitación forman el Al(OH)3, como se

muestra en la reacción de ánodo. El Al(OH)3 es una sustancia amorfa de carácter

gelatinoso, que expone una gran área superficial con propiedades absorbentes

y que es propicia para los procesos de adsorción y atracción de las partículas

contaminantes. (MOLLAH, 2001).

2.12. Factores que afectan al proceso de electrocoagulación

Son muchos los factores que intervienen en el proceso de

electrocoagulación y algunos de estos factores tienen mayor influencia sobre el

proceso. A continuación, discutiremos aquellos que se relacionan más

directamente con la eficiencia del mismo.


2.12.1 pH

El pH influye sobre la eficiencia de la corriente en el proceso de

solubilidad del metal para formar hidróxido. Se ha observado en diferentes

investigaciones que el pH varía durante el proceso de electrocoagulación, y esta

variación es dependiente del material de los electrodos y del pH inicial del agua

a tratar. El pH durante el proceso puede incrementarse para aguas residuales

ácidas, efecto atribuido a la generación de hidrógeno molecular que se origina

en el cátodo. En contraposición, en aguas residuales alcalinas el pH puede

decrecer y, dependiendo de la naturaleza del contaminante, el pH influye sobre

la eficiencia del proceso. (RESTREPO, 2006).

Se ha determinado en algunos casos que la mayor eficiencia en la

remoción de un contaminante se da dentro de un rango específico de pH, e

incluso este rango puede ser amplio. En términos generales las mejores

remociones se han obtenido para valores de pH cercanos a 7. Ejemplos de esta

situación se pueden ver en la remoción de arsénico en aguas de consumo, donde

el mayor porcentaje de remoción de arsénico se da en pH entre 6 y 8, y las

mejores remociones de turbiedad y DQO en las aguas de la industria textil se

dan en un pH de 7. (RESTREPO, 2006).

Las reacciones que se dan durante el proceso de electrocoagulación

le dan al medio acuoso capacidad buffer. Especialmente en aguas residuales

alcalinas, esta propiedad previene grandes cambios de pH con lo cual son

menores las dosificaciones de sustancias químicas para regular el pH.

(RESTREPO, 2006).
2.12.2 Densidad de corriente

Como las variables eléctricas en el proceso de electrocoagulación

son los parámetros que más influyen en la remoción del contaminante de un

agua residual y están ligados a factores económicos, se debe prestar mayor

atención a su estudio. (RESTREPO, 2006).

La eficiencia en la remoción y el consumo de energía se incrementan

con el aumento en la densidad de corriente. Para algunas conductividades del

medio acuoso el consumo de energía se incrementa proporcionalmente con los

aumentos de conductividad, lo que conlleva a un consumo mayor de energía.

Para altos consumos de energía se presentan pérdidas por la transformación de

energía eléctrica en calórica, produciéndose un aumento en la temperatura del

medio acuoso. (RESTREPO, 2006).

El suministro de corriente al sistema de electrocoagulación

determina la cantidad de iones de aluminio Al+3 o hierros Fe+2, liberados por los

respectivos electrodos.

En general un aumento de la densidad de corriente genera un

aumento en la remoción de contaminante. Una densidad de corriente demasiado

grande produciría una disminución significativa en la eficiencia. La selección de

la densidad de corriente podría realizarse teniendo en cuenta otros parámetros

de operación, como pH y temperatura. (RESTREPO, 2006).

La energía eléctrica que se suministra a la celda electroquímica

puede ser mediante corriente alterna (CA) o bien como corriente directa (CD).

Las características propias del paso de cada una de las corrientes a través del

medio acuoso generan diferentes respuestas electroquímicas entre las placas y


el agua residual tratada. Cuando se suministra corriente directa se produce en el

cátodo una impermeabilización, lo que causa una menor eficiencia en la

remoción. (RESTREPO, 2006).

2.12.3 Conductividad

Un incremento en la conductividad eléctrica genera a su vez un

incremento en la densidad de corriente. Cuando se mantiene constante el voltaje

alimentado a la celda de electrocoagulación y adicionalmente el incremento de

la conductividad, manteniendo la densidad de corriente constante, se produce

una disminución del voltaje aplicado. (RESTREPO, 2006).

La adición de algunos electrólitos tales como NaCl o CaCl2 genera

un aumento en la conductividad del agua residual. Además se ha encontrado

que los iones de cloruro pueden reducir los efectos adversos de iones como

HCO3- y SO4=, pues la presencia de iones carbonatos o sulfatos pueden conducir

a la precipitación de Ca+2 y Mg+2 produciendo una capa insoluble depositada

sobre los electrodos que aumentaría el potencial entre éstos, decreciendo así la

eficiencia de la corriente. Se recomienda, sin embargo, que para un proceso de

electrocoagulación normal se mantengan cantidades de Cl- alrededor del 20%.

(RESTREPO, 2006).

2.12.4 Temperatura

Los efectos de la temperatura sobre la electrocoagulación no han

sido muy investigados, pero se ha encontrado que la eficiencia en la corriente se

incrementa inicialmente hasta llegar a 60º C, punto donde se hace máxima para
luego decrecer. El incremento de la eficiencia con la temperatura es atribuida al

incremento en la actividad de destrucción de la película de óxido de aluminio de

la superficie del electrodo. (RESTREPO, 2006).

2.12.5 Tiempo

El tiempo de residencia, indican algunos autores determina que a

mayor valor, mayor es la cantidad de sólidos formados, debido a que se favorece

tanto los procesos de electrodos como la floculación y precipitación de los

sólidos. Se producen más gases, que al ascender, llevan las partículas de óxido

a la superficie en forma de espuma y a su vez promueve el crecimiento de los

flóculos y su posterior precipitación. Un pequeño cambio del tiempo representa

una gran influencia en la cantidad de sólidos obtenidos. Sin embargo estos

mismos autores señalan que sus variaciones resultan estadísticamente menos

significativas que las variaciones de pH, ya que éste, está muy vinculado a la

constante del producto de solubilidad (Kps) la cual debe de disminuir al elevarse

el mismo, lo que significa que los sólidos son más insolubles y por tanto se

obtiene una mayor precipitación de los mismos en la medida que el pH aumenta.

(PRIETO, 2012).

2.13. Reactores para procesos de electrocoagulación

Los reactores para la electrocoagulación pueden clasificarse en

primera instancia como reactores tipo bach o reactores de sistema continuo. La

selección de uno de estos tipos de reactor depende de las características del


contaminante y de su concentración, así como de las cantidades de agua

residual a tratar. (RESTREPO, 2006).

Una segunda clasificación de los reactores está dada en función de

la flotación. Una vez que el contaminante ha sufrido el proceso de coagulación

existen dos formas de separarlo del medio acuoso, a saber: flotación y

sedimentación. Así pues, los reactores pueden diseñarse como reactores con

sólo coagulación, o con coagulación y flotación. Son llamados reactores de sólo

coagulación aquellos que no aprovechan la electrocoagulación para generar

burbujas que separen los agregados (flóculos) del contaminante por flotación,

mientras que los reactores en los que se aprovechan las burbujas generadas

para realizar la flotación de los agregados del contaminante, reciben el nombre

de reactores de coagulación y flotación. (RESTREPO, 2006).

Seguidamente describiremos a más detalle cada tipo de reactor:

2.13.1 Tipo Bach

El reactor tipo bach, encontramos que éste debe operar con un

volumen determinado de agua residual para tratar en un ciclo. Tiene como

desventaja que sus condiciones cambian con el tiempo, pero tiene también la

ventaja de ser simple y de bajo costo para el tratamiento localizado de aguas.

(RESTREPO, 2006).

El reactor utilizado para realizar la electrocoagulación en una

operación por bach, en su forma más simple, está formado por una celda

electroquímica con un ánodo y un cátodo dispuestos en forma vertical y

conectada a una fuente de energía externa (ARANGO, 2005). El material


anódico se corroe eléctricamente debido a la oxidación, mientras que el cátodo

permanece pasivo.

El diseño formado por un par de electrodos no es el más adecuado

a la hora del proceso ya que para obtener una adecuada disolución del metal se

requiere de electrodos de gran área superficial, es por esta razón que se utilizan

celdas con electrodos monopolares en paralelo o conectados en serie.

El sistema para la electrocoagulación requiere de una fuente de

corriente directa, un regulador de densidad de corriente y de un multímetro para

leer los valores de corriente. En la Figura 2 se muestran dos reactores para

electrocoagulación con electrodos en paralelo. (MOLLAH, 2001).

Monopolar

Los electrodos están conectados en paralelo y sometidos al mismo

potencial, lo cual genera mayor gasto de energía.

a. En Paralelo

En la disposición monopolar en paralelo la corriente eléctrica se

reparte entre todos los electrodos en relación a la resistencia de las células

individuales. (MOLLAH, 2001). En la siguiente figura se aprecia la distribución

de los electrodos.
Fuente: Mollah, 2001.

Figura 2. Reactor con electrodos monopolares conectados en paralelo.

b. En Serie

La disposición electrodos monopolares en serie se observa que cada

par de electrodos de sacrificio está conectado internamente uno con el otro, y no

tiene interconexiones con los electrodos externo. Esta disposición de electrodos

monopolares con celdas en serie es eléctricamente similar a una única célula

con muchos electrodos e interconexiones. En disposición en serie de electrodos,

se requiere una diferencia de potencial más alto se requiere para una corriente

dada porque las células conectadas en serie tienen una mayor resistencia.

(MOLLAH, 2001).
Fuente: Mollah, 2001.

Figura 3. Reactor con electrodos monopolares conectados en serie

La configuración bipolar trabaja a menor intensidad y mayor voltaje

que la monopolar. Las celdas bipolares tienen la ventaja de la sencillez de su

disposición, ya que sólo es necesaria la conexión de dos electrodos (electrodos

alimentadores), y por tanto el espacio entre los electrodos puede ser más

pequeño. Sin embargo, el elevado potencial entre los electrodos alimentadores

también origina que una parte de corriente fluya a través de la disolución

causando un bypass de corriente a los electrodos bipolares y produciendo por

tanto pérdidas de corriente, lo que debe ser tenido en cuenta a la hora de prever

el efecto sobre la producción y el tiempo de vida de electrodos. (MOLLAH, 2001).


Fuente: (MOLLAH, 2001).

Figura 4. Reactor con electrodos bipolares conectados en paralelo.

2.13.2 Reactores por el tipo de flujo

Los reactores se pueden clasificar en unidades de flujo horizontal y

vertical. Esta disposición puede tener importancia cuando se pretende

aprovechar el movimiento provocado por el oxígeno y el hidrógeno generados

en los procesos anódicos y catódicos de oxidación y reducción del agua,

respectivamente. Además, en función del modo de circulación del agua a tratar

entre los electrodos, se pueden encontrar celdas de canales múltiples o bien de

un sólo canal, tal y como se observa en la siguiente figura 5. La ventaja de las

celdas de canales múltiples se encuentra en la sencillez de su disposición. Sin

embargo, debido al pequeño caudal de electrolito en cada uno de los canales,

esta disposición puede favorecer el fenómeno de pasivación de los electrodos.

(CHEN, 2004)
Fuente: Chen, 2004.

Figura 5. Reactores por el tipo de flujo.

2.13.3 Reactor filtro prensa

Uno de ellos es el tipo filtro prensa, constituido por un par de marcos.

Uno de ellos soporta el ánodo y el otro el cátodo en forma de placas, de manera

que su acople forma una cámara como se muestra en la figura 6. El agua a ser

tratada entra por la parte lateral a la cámara y es inducida a flujo turbulento, para

incrementar la eficiencia del proceso. Este sistema hace que su operación y

mantenimiento sean relativamente simples. (CHEN, 2004).


Fuente: CHEN, 2004.

Figura 6. Reactores filtro prensa

2.13.4 Reactor de electrodo cilíndrico rotativo

Para la remoción de metales se usa el reactor de electrodo cilíndrico

rotativo en el cual el cátodo gira en el centro de la celda y el ánodo se encuentra

fijo como se muestra en la siguiente figura. Esta disposición permite aumentar la

transferencia de masa en los electrodos y remover partículas de metal del

cátodo. (CHEN, 2004).


Fuente: Chen, 2004.
Figura 7. Reactor de electrodo cilíndrico rotativo

2.13.5 Reactor de lecho fluidizado

Finalmente, también es usado para la remoción de metales, un

reactor de lecho fluidizado mostrado en la figura 8. Este permite aumentar el área

específica superficial mejorando la eficiencia del proceso.

Los materiales usados en el ánodo deben ser dimensionalmente

estables, por ejemplo, como el acero que se utiliza en los reactores para la

recuperación de metales. Los electrodos más modernos son fabricados de titanio

con una pequeña capa de óxidos de metales nobles. Sin embargo, el material

más comúnmente utilizado es el aluminio. El cátodo puede ser de metal, grafito,

fibras de carbón, acero o titanio. (CHEN, 2004).

Fuente: (CHEN, 2004).

Figura 8. Reactor de lecho fluidizado.


III. MATERIALES Y MÉTODOS

Ubicación de la zona de trabajo

El trabajo se desarrollará en el laboratorio de tratamiento de aguas

industriales de la Universidad Nacional Agraria de la Selva ubicada en el campus

universitario Km. 1.5 de la carretera Fernando Belaunde (marginal de la selva),

a la mano izquierda en dirección Tingo María – Lima.

Geográficamente está ubicada en las coordenadas geográficas

(Este 390548.26 m; Norte 8970274.82 m); a una altitud de 660 m.s.n.m.

Materiales y equipos

En las pruebas de laboratorio se utilizarán diversos equipos y

materiales para las mediciones de las características físico químicas, así como

el acondicionamiento del efluente en las diversas pruebas de laboratorio

realizadas. Estos equipos y materiales se exponen a continuación:

3.2.1 Materiales

- Aguas residuales provenientes del Industria del matadero municipal


- Envases de PVC de polietileno de 10L.
- Etiquetas
- electrodos de hierro y aluminio
3.2.2 Equipos

- Fuente de corriente DC (0 – 12A/ 0 - 30 V)


- Pinza Amperimétrica
- Medidor Multiparametro pH, Conductividad y Temperatura
- Cronómetro
- Balanza Analítica de precisión

Construcción y montaje de la celda de electrocoagulación a escala

laboratorio.

La celda de electrocoagulación será diseñada basado en un sistema

que opera como como un reactor tipo Bach a escala laboratorio con capacidad

de tratar 3.9 litros de agua residual.

El material a usar para la fabricación de la celda será acrílico

transparente, de forma de una paralepipedo rectangular, en el cual estarán

sumergidos los electrodos de aluminio y hierro.

La celda tendrá las siguientes dimensiones:

Ancho = 14 cm Largo = 20 cm y Altura= 20 cm.

El agua residual se llenará hasta una altura de 14 cm dejando un

espacio libre de 6 cm para la acumulación de lodos en la parte superior. La celda

se diseñará con un criterio de generar 3 zonas principales las cuales se les

denomino de la siguiente manera:

Zona de reacción: donde estarán sumergidos los electrodos y se

producirá el proceso de electrocoagulación.

Zona de Sedimentación: donde precipitarán los residuos

sedimentables.
Zona de Flotación: donde se acumularán los residuos productos de

la flotación.

Adicionalmente a esto se instalará un tomador de muestra, para esto

se utilizará un caño de plástico el cual permitirá tomar más fácilmente las

muestras a analizar.

3.3.1 Electrodos

Los materiales utilizados como electrodos serán aluminio y hierro,

esto se decidió consultando la bibliografía y basándose en estudios anteriores

los cuales indican se obtienen muy buenos resultados, además que no son muy

costosos y fáciles de conseguir. Las dimensiones de los electrodos serán de

10cm de largo y 10cm de ancho, de forma cuadrada.

3.3.2 Fuente de poder

La fuente de poder se utilizará en las pruebas definitivas para poder

regular la cantidad de corriente suministrada a la celda para el proceso de

electrocoagulación, esta tiene una capacidad de suministrar hasta 12 amperios

y un voltaje de 0 a 32 V (suministrado por el laboratorio de física.

La verificación de las lecturas de los medidores digitales de

intensidad de corriente se utilizará una pinza amperimetrica, un voltímetro y un

cronometro para mediciones de tiempo.


Para el suministro de corriente continua a los electrodos se utilizarán

cables de uso eléctrico y terminales tipo cocodrilos para conectarlos a las placas

de hierro y aluminio.

Ensayos de laboratorio

3.4.1 Ensayos de laboratorio preliminares

Se realizarán ensayos preliminares con agua de grifo y agua

preparada en laboratorio, para poder establecerla distancia entre los electrodos,

se harán pruebas a diversas distancias de 5mm, 10mm, y 20mm, teniendo en

cuenta la cantidad de burbujas producidas, conductividad y densidad de

corriente. El esparcimiento entre electrodos nos permitirá tener una mejor

eficiencia en el tratamiento del agua residual.

3.4.2 Ensayos de laboratorio definitivos

Se realizará un tamizado como parte de un tratamiento primario de

esta manera se dará las condiciones necesarias para la electrocoagulación.

Se tendrá cuatro pruebas las cuales se describen a continuación:

Prueba 1, se hará la electrocoagulación del agua residual a

temperatura ambiente e intensidad de corriente 3, 5 y 8 amperios.

Prueba 2, se trabajará con un calentamiento previo del agua residual

a temperatura de 45, para luego llevar a la celda de electrocoagulación a

diferente intensidad de corriente de 3, 5 y 8 amperios.


Prueba 3, se trabajará con un calentamiento previo del agua residual

a temperatura de 45, para luego llevar a la celda de electrocoagulación a

diferente intensidad de corriente de 3, 5 y 8 amperios.

Prueba 4, se trabajará con un calentamiento previo del agua residual

a temperatura de 45, para luego llevar a la celda de electrocoagulación a

diferente intensidad de corriente de 3, 5 y 8 amperios.

Por ser un efluente industrial y con la finalidad de cumplir el objetivo

planteado en esta investigación, se evaluará el porcentaje de remoción de la

Demanda Química de Oxigeno DQO, nitrógeno y fosforo; esta se procesará

tiempos de 5, 10 y 15 minutos de exposición, que darán lugar a 21 tratamientos

(ver cuadro 1).

Evaluación de parámetros físicos

3.5.1 Determinación de la temperatura

Se calibrará adecuadamente el equipo y se retirará la capa

protectora, se sumergirá la punta de la sonda en la muestra a analizar

asegurándose que el sensor de temperatura también esté sumergido.

3.5.2 Determinación de la demanda química de oxígeno

- En dos matraces se añadirán agua destilada con un volumen de 100

ml, el primero para añadir la muestra y el segundo para el blanco

(sólo agua destilada).

- En el primer matraz se añadirá la muestra 1 ml, en caso de que el

agua residual este muy cargado se diluirá la muestra.


- A cada matraz, se añadirá 5 ml de H2SO4 DILUIDO 1:3 y 20 de

KMnO4 0.01 N.

- Ambos matraces se llevarán a ebullición por 10 minutos y se

colocará una bolita de vidrio para facilitar la ebullición.

- Transcurrido los 10 minutos se añadirá 20 ml de ácido oxálico 0.01

N, produciéndose una decoloración completa.

- Valorar el ácido oxálico en exceso con KMnO4 0.01 N hasta viraje a

rosado débil.

𝐷𝑄𝑂
[ ] = (𝐴 − 𝐵) ∗ 0.8
(𝑚𝑔 𝑂2/𝑙)

Dónde:

- DQO = Demanda Química de Oxígeno (mg/L)

- 𝐴 = volumen de KMnO4 gastado en la valoración de la muestra.

- 𝐵 = volumen de KMnO4 gastado en la valoración del blanco.

3.5.3 Determinación de nitrógeno total

Limpiar el equipo de destilación antes de utilizarlo, destilando una

mezcla (1:1) agua + disolución hidróxido-tiosulfato de sodio hasta que el

destilado esté libre de amonio. Esta operación debe realizarse cada vez que el

aparato este fuera de servicio.

3.5.3.1 Nitrógeno amoniacal

Determinar el volumen de la muestra, si es necesario, ajustar el

volumen a aproximadamente 500 mL y neutralizar a pH 7, con hidróxido de sodio


12,5 mol/L o ácido sulfúrico 5 mol/L. Colocar la muestra medida en un matraz

Kjeldahl de 800 mL.

Añadir 25 mL de la disolución amortiguadora de boratos y ajustar el

pH a 9,5 con disolución de hidróxido de sodio 6 mol/L utilizando potenciómetro o

papel indicador para verificar. Transferir la disolución a un matraz Kjeldahl y

añadir unas cuentas de vidrio o perlas de ebullición.

Conectar el matraz Kjeldahl al condensador, destilar la muestra

cuidando que la temperatura del condensador no pase de 302 K (29 °C)

Recolectar el condensado en un recipiente que contenga 50 mL de

la disolución indicadora de ácido bórico, sumergiendo la punta del condensador

o una extensión del mismo por debajo de la superficie del líquido.

La destilación se completa cuando se hayan recolectado 300 mL de

destilado aproximadamente, incluyendo los 50 mL de la disolución indicadora de

ácido bórico.

Retirar el matraz colector y titular con disolución de ácido sulfúrico

0,006 mol/L, hasta el vire del indicador de verde esmeralda a morado. Registrar

el volumen gastado de ácido como volumen A.

3.5.3.2 Nitrógeno orgánico

Enfriar el residuo contenido en el matraz Kjeldahl.

Digestión: Adicionar cuidadosamente 50 mL de reactivo para la

digestión al matraz de Kjeldahl y mezclar perfectamente. Añadir unas cuentas de

vidrio o piedras de ebullición. Mezclar y conectar al equipo Kjeldahl; permitir la

ebullición de la muestra hasta que el volumen de la disolución se reduzca


aproximadamente a un volumen de 25 mL a 50 mL y se observe gran

desprendimiento de vapores blancos (estos vapores pueden oscurecerse

cuando la muestra presenta grandes cantidades de materia orgánica).

Continuar la digestión durante 30 mín. más. En este período, la

disolución cambia de turbia hasta ser transparente e incolora o con una ligera

coloración amarillo pálido. Durante la digestión el matraz Kjeldahl debe

permanecer inclinado. Enfriar el matraz y su contenido, diluir a 300 mL con agua

y mezclar.

Cuidadosamente añadir 50 mL de la disolución de hidróxidotiosulfato

de sodio, para formar una capa alcalina en el fondo del matraz. Mezclar

vigorosamente y verificar, con tirillas reactivas que el pH de la disolución sea

mayor a 11,0 unidades de pH.

Conectar el matraz Kjeldahl al condensador, destilar la muestra

cuidando que la temperatura del condensador no pase de 302 K (29 °C).

Recolectar el condensado en un recipiente que contenga 50 mL de

la disolución indicadora de ácido bórico, sumergiendo la punta del condensador

o una extensión del mismo por debajo de la superficie del líquido.

Retirar el matraz colector y titular con disolución de ácido sulfúrico

0,006 mol/L, hasta que la disolución vire de color verde esmeralda a morado.

Registrar el volumen gastado de ácido como volumen C.

Cálculos

Calcular la concentración de masa de nitrógeno amoniacal, en mg/L

en la muestra como se indica a continuación:

𝜸(𝑵𝑯𝟑−𝑵) = (𝑽𝑨 − 𝑽𝑩 ) × 𝑪(𝑯𝟐 𝑺𝑶𝟒 ) × 𝑨𝒕 (𝑵)/𝑽𝒎


Dónde:

γ (NH3-N) es la concentración de masa de nitrógeno amoniacal;

VA son los mL de ácido sulfúrico gastados en la titulación de la

muestra;

VB son los mL de ácido sulfúrico gastados en el blanco;

c(H2SO4) es la concentración del ácido sulfúrico en mol/L;

Vm son los mL de muestra, y

Ar(N) masa atómica del nitrógeno.

Calcular la concentración de masa de nitrógeno orgánico, en mg/L

en la muestra como se indica a continuación:

𝜸(𝑵𝒐𝒓𝒈) = (𝑽𝑪 − 𝑽𝑩 ) × 𝑪(𝑯𝟐 𝑺𝑶𝟒 ) × 𝑨𝒕 (𝑵)/𝑽𝒎

Dónde:

γ (N-Org) es la concentración de masa de nitrógeno orgánico;

VC son los mL de ácido sulfúrico gastados en la titulación de la

muestra;

VB son los mL de ácido sulfúrico gastados en el blanco;

C (H2SO4) es la concentración del ácido sulfúrico en mol/L;

Vm son los mL de muestra, y

Ar(N) es la masa atómica del nitrógeno

Calcular la concentración de masa de nitrógeno total Kjeldahl, en

mg/L en la muestra como se indica a continuación:

- 𝜸(𝑵𝑻𝑲) = 𝜸(𝑵𝑯𝟑−𝑵) + 𝜸(𝑵𝒐𝒓𝒈)


Dónde:

γ (NTK) es la concentración de masa de nitrógeno total Kjeldahl;


γ (N-NH3) es la concentración de masa de nitrógeno amoniacal, y

γ (NOrg) es la concentración de masa de nitrógeno orgánico.

3.5.4 Determinación de fósforo total.

3.5.4.1 Preparación de las curvas de calibración:

Se emplean 2 curvas, una en intervalo bajo (0-0.40 mg/L) y otra en

intervalo alto (0.1-3.0 mg/L).

Pipetear volúmenes crecientes de la solución patrón de fosfatos y

completar a volumen con agua para obtener al menos seis concentraciones

comprendidas en el intervalo deseado.

Transferir los estándares a vasos de precipitado de 100 mL.

Añadir 1 gota de indicador de fenolftaleína; si desarrolla color

rosado-rojo, añadir gotas de H2SO4 5N hasta desaparición del color.

Adicionar 8.0 mL de reactivo combinado y agitar. Dejar en reposo

por al menos 10 minutos para completar el desarrollo de color. Antes de 30

minutos, leer en espectrofotómetro a 880 nm con cubetas de paso óptico de 5

cm ó 1 cm.

En función del espectrofotómetro utilizado, crear la curva de

calibración

Verificación de las curvas de calibración:

Cada vez que se analicen muestras, no es necesario construir una

nueva curva de calibración, sino verificar la validez de la existente. En este caso,

se prepara un estándar de 0.20 ó 1.0 mg/L para el intervalo bajo o alto,

respectivamente, y se lee como si fuera una muestra. Si el resultado es


coincidente ± 10 %, se considera que la curva es válida y se procede a preparar

y leer las muestras. En caso negativo, repetir el estándar. Si el problema persiste,

verificar los reactivos, en particular, la solución madre de fosfatos y si es

necesario, prepararlos y construir una nueva curva de calibración.

3.5.4.2 Determinación de fosfatos en muestras:

Transferir 50 mL de muestra (previamente filtrada por membrana de

0.45 mm, en caso de ser necesario por presentar alta turbiedad), a un vaso de

precipitados de 100 mL. Adicionar 8.0 mL del reactivo combinado. Agitar para

mezclar bien.

Esperar 10 minutos para el desarrollo del color. Preparar y analizar

un blanco de reactivos con agua desionizada; para muestras de aguas marinas,

Dejar reposar por 30 minutos a 2 horas

Leer en espectrofotómetro a 880 nm con cubetas de paso óptico de

1 ó 5 cm respecto a la curva de calibración correspondiente.

Si la muestra se analiza inicialmente con la curva baja y resulta

mayor al patrón superior, debe releerse con la curva alta. Si también resulta

superior al mayor patrón de ésta, es necesario repetir el proceso mediante la

lectura de diluciones de la muestra. Para esto, debe realizarse como mínimo dos

diluciones, se calculará el coeficiente de variación y si éste no supera 10%, se

informará el valor promedio; en estos casos, es necesario multiplicar

previamente por el factor de dilución.

3.5.5 Conductividad
Para realizar esta medición se utilizara el conductimetro introduciendo pinza

conductimétrica en una muestra de agua contenida en un vaso de precipitado

o en el envase de polietileno.

Diseño de investigación

El presente estudio corresponde a un diseño de tipo experimental de

estímulo creciente.

Variable independiente: temperatura de precalentamiento del agua

residual, intensidad de corriente y tiempo de residencia.

Variables dependientes: Porcentaje de remoción de remoción de

DQO, N y P.

Cuadro 1. Sistema experimental de estímulo creciente

Temperatura Intensidad de Tiempo de Tratamientos


(°C) corriente eléctrica exposición
(amperios) (minutos)
3 5 T1
10 T2
15 T3
Ta1 5 5 T4
10 T5
15 T6
8 5 T7
10 T8
15 T9
3 5 T10
10 T11
15 T12
45 5 5 T13
10 T14
15 T15
8 5 T16
10 T17
15 T18
3 5 T19
10 T20
15 T21
60 5 5 T22
10 T23
15 T24
8 5 T25
10 T26
15 T27
3 5 T28
10 T29
75 15 T30
5 5 T31
10 T32
15 T33
8 5 T34
10 T35
15 T36
1 Temperatura ambiente del agua residual.

Análisis estadístico

El diseño experimental utilizado en la investigación es un diseño

factorial de tres factores completamente al azar, con diferentes niveles y la

variable de respuesta fue el porcentaje de remoción de DQO, N y P.

Las variables que se consideraran como factores para el diseño

experimental serán: intensidad de corriente eléctrica, temperatura de calentado

previo y tiempo de tratamiento, lo que permitirá investigar el efecto individual y

la interacción entre los factores sobre la variable respuesta, al elaborar un

análisis de varianza, ANOVA con de la información que se obtendrá.

El modelo estadístico utilizado para el análisis de la información será:

yijkl   i   j  k  ij  ik ijk ijkl

Dónde:
: es el porcentaje medio de remoción de DQO, N y P del modelo.

 i: es el efecto del i-ésimo nivel del factor tiempo. k = 5, 10 y 15 min

 j: es el efecto del j-ésimo nivel del factor Intensidad de corriente= 3 ,5 y 8 A/m2

 k: es el efecto del k-ésimo nivel del factor Temperatura ambiente, 45, 50 y 60

°C

ij: es el efecto de interacción entre los niveles i y j de los factores tiempo y

intensidad de corriente. i , j

 ik: es el efecto de interacción entre los niveles i y k de los factores

temperatura y tiempo. i , k

 ijk: es el efecto de interacción entre los niveles i, j y k de los factores

temperatura, intensidad de corriente y tiempo. i , j , k

yijkl : es la l-ésima observación del porcentaje de remoción de DQO, N y P

observado en los niveles i, j y k de los factores temperatura, intensidad de

corriente y tiempo.

 ijkl : es el l-ésimo término de error aleatorio.


IV. PLAN DE EJECUCIÓN

Actividades / Mes Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre


Elaboración/aprobación del proyecto X
Recopilación de información X X X X X
Recopilación y preparación de muestras X X
Obtención de datos X X X
Sistematización de datos X X X
Interpretación de resultados X X
Redacción X
Informe preliminar X
Corrección de informe X
Presentación del Informe final X
V. PRESUPUESTO

Precio Sub total


Código Justificación del gasto Cantidad Total
unitario (S/.)
1 Bienes
1.1 Material y equipos de Laboratorio: 1510
Celda de electrocoagulación 1 150 150
Envases de PVC de polietileno de 10L 2 20 40
Matraz 3 30 90
Pipeta 4 20 80
Medidor multiparametro pH y conductividad 1 200 200
Pinza Amperimétrica 1 100 100
Fuente de corriente DC 1 600 600
electrodos de hierro y aluminio 10 5 50
Reactivos 2 100 200
1.2 Material de seguridad 255
Mascarilla 10 3 30
Guardapolvo 1 25 25
Guantes 10 20 200
1.3 Material de escritorio: 2115
Papel bond A4 1 40 40
Folder manila 20 0.5 10
Cuaderno 1 5 5
Lapiceros 10 2 20
Plumones marcadores 8 5 40
laptop 1 2000 2000
2 Otros servicios de terceros 670
Impresión de trabajos 1 100 100
Fotostáticas 1 100 100
Encuadernación del trabajo 1 270 270
3 Imprevistos (10%) 1 200 200 200
TOTAL 4750
VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ARANGO, A. (2005). La electrocoagulación: una alternativa para el tratamiento

de aguas residuales. Revista Lasallista de Investigación.

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO, 1997. Manual de

caracterización de aguas residuales industriales.

BERGMANN, H. 2003. Electrochemical treatment of cooling lubricants. In:

Chemical Engineering and Processing. p.105-119.

BRILLAS, E. 2002. Aniline degradation by Electro- Fenton- and peroxi-

coagulation processes using a flow reactor for wastewater reactor for

wastewater treatment. In: Chemosphere. p. 241–248.

GARCÍA, F., CALLEJAS, J., REYES, V. & MARMOLEJO Y. 2012.

Electrocoagulación: una alternativa para depuración de lactosuero

residual. Revista AIDIS de Ingeniería y Ciencias Ambientales.

KOPARAL, A. 2002. Ulker Bakir. Removal of nitrate from water by

electroreduction and electrocoagulation. In: Journal of Hazardous

Materials. p. 83–94

KUMAR, P. 2004. Removal of arsenic from water by electrocoagulation. In: Che-

mosphere. p.1245–1252.

METCALF & EDDY. 1996. Ingeniería de aguas residuales: tratamiento, vertido y

reutilización. (3a. ed). México: Mc Graw Hill.


MOLLAH, M. & YOUSUF, A. 2001. Electrocoagulation (EC) Science and

applications: Journal of Hazardous Materials. p.29–41.

MIRANDA, J. 2006. Tratamiento analítico de las aguas servidas, Universidad de

Chile. Disponible en http:// cabierta.uchile.cl/revista/6/aguas.htm.

MARA, 1976. Incorporating all amendments up to 1 January 2006. PUBLISHED


BY. THE COMMISSIONER OF LAW REVISION, MALAYSIA.

PETTERSON, 1985. James W. Industrial Wastewater Treatment Technology. 2


ed. Stoneham, Ma.: Butterworth Publishers. p. 273-302.
RESTREPO, A., ARANGO, A. & GARCÉS, GL. 2006. La Electrocoagulación:
retos y oportunidades en el tratamiento de aguas. Producción más
limpia, p.58-77.
RAJESHWAR, K. 1997, Jorge. Environmental electrochemistry: Funda- mentals
and Applications in pollution abatement. San Diego, California:
Academic Press limited, 776p.
WIBLBRETT, G. 2000. Limpieza y desinfección en la industria alimentaria.
Zaragoza: Acribia, p.349.

También podría gustarte