Está en la página 1de 3

1. ¿Que representa la Auditoria Administrativa para una organización?

La Auditoria Administrativa representa para la organización la seguridad del


cumplimiento de las normas y procedimientos establecidos para lograr los
objetivos planteados. Además se considera una herramienta fundamental para el
desarrollo de ella, revisando analíticamente el comportamiento, el nivel de
desempeño de la organización y el perfilamiento de oportunidades de mejora para
innovar valor y lograr ventajas competitivas sustentables.

2. ¿Cuál es el común denominador que ha influido a lo largo de la historia


para que las organizaciones evalúen y controlen sus acciones?

Lo que ha influido a lo largo de la historia es el Riesgo Potencial a perder, a ser


defraudados por los trabajadores y a que se efectué un manejo inadecuado de la
organización. Es por lo que se han venido implementando a través de la historia
una serie de normas y parámetros que facilitan el control en todos los aspectos y
la evaluación correspondiente.

3. ¿Por qué la Auditoria Administrativa puede convertirse en una ventaja


competitiva?

Porque la auditoria administrativa comprende la totalidad de una organización en


lo correspondiente a su estructura, niveles, relaciones y formas de actuación, y es
por ello que se encuentra la que es La Auditoria Estratégica, que es un tipo de
auditoria administrativa, herramienta útil, que permite conocer donde está la
empresa y donde debería estar dentro de un tiempo, señala áreas problemática o
que necesitan de atención y genera sugerencias a los problemas encontrados,
destaca de igual forma las fortalezas y debilidades que presenta la organización,
así como también las oportunidades y amenazas ambientales (FODA) y tiende los
puentes necesarios para finalizar con éxitos los objetivos que se ha planteado la
organización en su plan estratégico.

4. ¿De qué manera influye una auditoria administrativa en las estrategias de


una organización?

La influencia que tiene es casi directa, si la empresa tiene como política


estratégica llegar a su mercado como la que ofrece los precios más bajos, la
auditoria podría darle respuestas en dónde es que se elevan los costos y así como
revertirlo. Como dice la separata alcanzada, “posibilita el manejo inteligente de la
auditoria en función de la estrategia para relacionar a la organización con los
competidores reales y potenciales, así como con los proveedores y clientes.
5. La Auditoria Administrativa, ¿Constituye una oportunidad para innovar?

Si constituye una oportunidad para innovar, ya que al detectar áreas que requieren
un mayor estudio y la toma de acciones para subsanar deficiencias, superar
obstáculos y romper paradigmas o resistencia al cambio es donde podemos
innovar, implementando algo nuevo y novedoso que nos motive y posicione a la
vanguardia de la competencia.

6. ¿Cómo influye el campo de actividad, según el sector en que se


desempeña una organización, en el criterio que debe asumir para aplicar
la auditoria administrativa?

 Sector Público:

Más enfocada a la figura jurídica, atribuciones, ámbito de operación, nivel de


autoridad, relación de coordinación, sistema de trabajo y líneas generales de
estrategia. El objetivo que tiene esta es mejorar la actuación de los órganos y
mecanismos que lo integran, considerando sus acciones particulares y la
interacción proveniente de la naturaleza de sus funciones.

 Sector Privado:

Toma los mismos criterios pero sobresalen la relación comercial y el pensamiento


estratégico. El resultado de implementar la auditoria administrativa en el sector
privado es evaluar la capacidad para crear y operar empresas en primer nivel, con
una administración consciente del modelo de negocio que requieren para producir
resultados con desempeño superior que les permita lograr una posición de
liderazgo para convertirse en un estándar de su industria.

 Sector Social:

Evalúa aspectos tales como: promoción del derecho a la educación, vivienda,


trabajo, salud, desarrollo económico, protección social y los sectores más
desprotegidos en atención a:

o Tipo de Organización: (Asociaciones, agrupaciones, asambleas, etc.)


o Naturaleza de su función: (Alimentación, nutrición, atención social, etc.)

7. ¿Qué importancia tiene en la cultura organizacional el modo de ingreso


en la decisión de aplicar la auditoria administrativa a una empresa?

Es de mucha importancia, ya que depende de la cultura organizacional es cómo


se desarrollará la auditoria y para qué fines se la ejecuta.
8. ¿De qué manera influye una auditoria administrativa en la cadena de valor
de una empresa?

Tiene una influencia directa e importante, ya que la cadena de valor de una


organización implica el análisis de la totalidad de las actividades de la empresa
desde el punto de vista competitivo y al momento de ejecutar una auditoria
administrativa se pueden detectar problemas en los cuales se tienen que realizar
cambios en muchas áreas, sin que los paradigmas de los trabadores sean
obstáculos para ellos, y así poder ganar mercado y generar ventajas competitivas.
Además se va a conocer los factores sociales que existen y ayudar de esa manera
a la organización a ser mejor vistos por la sociedad a través de acciones
beneficiosas para todos.

También podría gustarte