Está en la página 1de 2

Módulo 17.

Estadística en fenómenos naturales y procesos sociales


Unidad I. La estadística descriptiva y los fenómenos naturales y procesos sociales
Tema 2: Características de los fenómenos naturales y proceso sociales

La estadística para estudiar los fenómenos naturales y sociales


Lee con atención el siguiente segmento de un artículo de revista:

Sin confianza en la policía (Castillo, 2016)

El 70.3% de los adolescentes no se siente seguro en las calles, el


19.5% dice haber sufrido violencia y el 17.4% (83,392) participado en actos
violentos, según los resultados de la Consulta Infantil y Juvenil 2015
realizada por el Instituto Nacional Electoral (INE).
En la consulta participaron 2 millones 916,686 niñas, niños y adolescentes
de los 6 hasta los 17 años.
19,079 adolescentes entre 14 y 17 años revela que han sido obligados
a formar parte de un grupo de delincuentes.
Si se habla de confianza, 2l.7% dice confiar en la policía, el 25.2% en el
ejército, el 4.9% en los partidos políticos y el 5.2% en los gobernantes. El
factor confianza se centra en la familia con un 95.9% y en las amistades
con un 70.3%
Sólo el 35% de los adolescentes encuestados pediría ayuda a un policía
en una situación de peligro y el 5% a una institución de gobierno.

Fuente: http://www.animalpolitico.com/2016/03/la-corrupcion-el-otro-castigo-para-los-
jovenes-infractores/

1/2
Módulo 17. Estadística en fenómenos naturales y procesos sociales
Unidad I. La estadística descriptiva y los fenómenos naturales y procesos sociales
Tema 2: Características de los fenómenos naturales y proceso sociales

El argumento propuesto por Alejandra Castillo en su nota periodística puede ser


analizado con los puntos del Tema 1, es decir, puede generar preguntas como:
¿Tienen validez los datos que presenta? ¿Indica cómo realizó el muestreo? ¿Qué
significancia estadística y práctica tienen los datos presentados?

Éste es un ejemplo que aborda un tema delicado, es decir, los jóvenes y la relación
con su entorno social. Quizá su muestra y la presentación del análisis dejen muchas
dudas, pero permiten imaginar el tamaño del problema que describe.
Así una pregunta para la reflexión es: ¿Es adecuado explicar el comportamiento de
la juventud y su relación con la delincuencia como lo propone la autora? ¿Y tú,
cómo lo estudiarías?

Con base en el trabajo que realizaremos en este módulo podemos analizar las
características de los fenómenos naturales y de los procesos sociales. Para
conocer las bases teóricas que permite explicar los fenómenos naturales y sociales
es necesario entender algunos temas de filosofía de la ciencia y los principios
relevantes del positivismo. Con esos puntos tendrás un marco teórico sólido, el
cual te permitirá explicar por qué los fenómenos naturales y sociales pueden ser
estudiados por medio de la estadística.

2/2

También podría gustarte