Está en la página 1de 10

ESTUDIO DE PREINVERSION A NIVEL DE FACTIBILIDAD CONSTRUCCION

DE LA AUTOPISTA PUNO- JULIACA

Nombre del Proyecto:

CONSTRUCCION DE LA AUTOPISTA PUNO – JULIACA

Código Único:

2233842

Código SNIP:

92806

Monto de inversión: 295,161,481.00

Monto Actualizado: 390,787,854.37

Unidad Formuladora:

PROVIAS Nacional

Sector: Transporte y comunicaciones.

Unidad Ejecutora:

PROVIAS Nacional

Sector: Transporte y comunicaciones.

ENTIDADES INVOLUCRADAS Y BENEFICIARIOS:

- Gobierno Regional de Puno.

- Municipalidad Provincial de San Roman y Puno.

- Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

- Gobiernos Locales: Paucarcolla, Caracoto, Atuncolla, Coata y Amantani.

. Organizaciones sociales y productivas agropecuarias.

- Organizaciones de bases y de nucleos urbanos rurales, entre otros.


MATRIZ DE INVOLUCRADOS

GRUPOS DE PROBLEMATICA INTERESES ACUERDOS


INVOLUCRADOS
MTC (PROVIAS El problema Elaboración y Participar en la
NACIONAL), percibido por las promoción de los supervisión y
Gobierno autoridades estudios de pre ejecución de
Regional de nacionales y inversión para la obras y su
Puno, y regionales está en construcción de respectivo
Municipalidades la situación de la autopista Puno mantenimiento.
Provinciales. poder brindar un – Juliaca.
bien público, en
este caso,
infraestructura
vial, de calidad en
términos de bajos
costos
económicos,
tiempo y
seguridad-
Población -Mayores riesgos Beneficiarse Buscar
beneficiaria. de accidentes. directa o promocionar los
-Disminución indirectamente estudios de pre
relativa del de la nueva inversión ante las
comercio y autopista Puno – autoridades y
niveles de Juliaca- fiscalizar el
ingresos. Resolver todos avance de las
-Altas tarifas por los puntos de su obras.
servicio de problemática a
transporte. partir de los
-Mayores tiempos beneficios del
de viaje. proyecto.
Empresarios y Elevados costos Aprovechar
Transportistas de fletes. Demora comercialmente
en la terminación los beneficios de
de negocios, una autopista
riesgos de moderna para
accidentes con sus negocios y
las mercaderías, servicios.
elevados costos Reducción del
operativos COV.
vehiculares, etc.

DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL

En la actualidad la vía Puno – Juliaca, es de una sola calzada de doble vía. Esto
constituye un problema para el transporte entre estas dos ciudades, pues el
crecimiento económico, comercial y demográfico de la zona de influencia está
saturando la vía.

Es importante observar que la via sufre especial congestión en las entradas de


ambas ciudades y alrededor de los poblados que atraviesa, para ello se
contempla la posibilidad de hacer trazos de evitamiento para no ingresar a las
zonas más pobladas.

SITUACION ACTUAL DE LA VIA PUNO – JULIACA

Actualmente los vehículos ligeros que transitan por la via Puno - Juliaca lo hacen
con dificultad debido a que la calzada existente no cuenta con la capacidad
requerida para atender el tránsito de vehículos pesados y ligeros a la vez.

LOCALIZACION

El proyecto vial se encuentra ubicado en los distritos de Caracoto, Paucarcolla,


Atuncolla y Puno, provincias de San Roman y Puno, en el Departamento de
Puno, cuyo inicio (Km 00+000) se ubica en el ovalo Juliacay final en el empalme
con la carretera Puno – Moquegua y la longitud total alcanza los 48,477 Km.
ANALISIS DEL AREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

El trazado de la autopista Juliaca – Puno comprende mayormente extensas


pampas con ligeras ondulaciones y otra parte, en la zona donde se está
proyectando la vía evitamiento Puno, el relieve está constituido por pequeñas y
medianas ondulaciones o cerros agrupados en el mayor de los casos. La
topografía del terreno es en un 60% plano y 40% colinoso, por lo que las
pendientes varían entre 3% a 5%.

SITUACION SOCIOECONOMICA DE LA POBLACION EN LA ZONA DE


INFLUENCIA

La población afectada directamente por el proyecto asciende a 396775


habitantes (Censo INEI 2005) y comprende los distritos de la provincia de Puno
(Puno, Amantani, Atuncolla, Capachica, Coata, Huata y Paucarcolla) y San
Roman (Juliaca y Caracoto). Indirectamente beneficiara a toda la población de
la región de Puno (1245,508 habitantes) y a todos los pasajeros entre turistas
nacionales y extranjeros que transitan por la via Puno – Juliaca. Debido a la
diversidad de datos tanto regional como provincial.

ANALISIS SOCIOECONOMICO DE LA REGION

Producción y actividad pecuaria.

La estructura productiva de la región, según el Censo del 2007 esta dominada


por la actividad Agropecuaria (Agricola y Pecuaria) con ponderación del 16.8% ,
seguido de la Manufactura no primaria con 12.4% y la Mineria con 8.1%. Estos
datos nos proporcionan el INEI, pero solo es representativo del 58% de la
actividad económica de la región.
Bancarización.

Los aumentos de los flujos comerciales en la región, el aumento del turismo y la


bancarización de la región son signos de crecimiento económico.

PEA ocupada de la región.


Análisis Socioeconómico de la Zona de influencia Directa

Para la demarcación de la zona de influencia se ha considerado los siguientes


elementos:

i) Demanda actual de modos de transporte en el área donde está


localizada la carretera.
ii) El espacio geográfico donde la demanda se sitúa.
iii) La forma de la demanda de transporte (origen y destino, frecuencia,
composición vehicular, etc)
iv) La definición y determinación de la demanda futura.
v) Articulacion y accesibilidad que brinda la carretera drectamente a las
diversas localidades.
vi) Representa la única via de acceso a los poblados, para su integración
vial.
vii) Comportamiento de los viajes desde y hacia la carretera (líneas de
deseo).
viii) Dinámica de integración económica y productiva entre las localidades.

Población

En el ratio entre la población total de ambas provincias y la zona de influencia


directa obtenemos un 84.42%, que en cifras nominales asciende a 396775 de
personas beneficiadas. El área rural en la zona de influencia esta representada
con un 47.81% del total de ambas provincias, en el área urbana el porcentaje
asciende a 95.96% esto debido a que Puno y Juliaca son ciudades con alta
densidad poblacional

Acceso a servicios

Un aspecto importante a observar en la calidad de vida de la población de la


zona de influencia es su condición de acceso a servicios básicos de vivienda. Es
importante tomar en cuenta tres variables claves como el acceso a agua potable
a la vivienda, la disponibilidad de conexión eléctrica y la conexión domiciliaria al
alcantarillado, Pero al hacer este análisis hay que tomar en cuenta que un gran
atenuante para la carencia en algunos lugares rurales es la lejanía y el elevado
costo (para el proveedor) de hacer conexiones a pequeños poblados muy
dispersos.

Observando el cuadro que sigue, nos damos cuenta que casi el 90% de la
población de las grandes ciudades de Puno cuenta con electricidad, pero en los
distritos pequeños y alejados la situación es distinta, como Huata y Amantani con
el 91% y 100% de abastecimiento de electricidad respectivamente.
En las zonas con relativamente menos población rural la cobertura del
alcantarillado es mayor alcanzando cifras del 70%, situación contraria ocurre con
las zonas de mayor población rural y la cobertura de alcantarillado es menor.

Educación

Los datos de educación que se lograron obtener son de nivel provincial.


Bajo nivel socioeconómico y nivel de vida de la población

Sobre costos en transacciones Retraso en la llegada de los pro

Comerciales.

Inadecuado nivel de servicio de la carretera Puno Juliaca del tramo 5 del corredor vial
interoceánico Peru - Brasil

También podría gustarte