Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD

VASCONCELOS DE TABASCO

Tarea Extraclase 01
Bombas Dinámicas Periféricas
Materia
Sistemas de Compresión y Bombeo
Maestro
M.C. Héctor Ramón Acosta Palmer
Carrera
Ingeniería Petrolera
6to. Cuatrimestre, Grupo: “A”
Alumnos
Alamina Hernández Paul Alejandro
Chan Campos Jesús Antonio
Chan Campos Natividad del Carmen
Guevara García Brenda Irene
Jiménez Alamilla Alejandro
Martínez Ruíz Luis Ramón
Paraíso, Tabasco. 08 de Enero 2017.
Sistemas de Compresión y Bombeo

Índice

Introducción 3
Objetivos 4
Objetivo general 4
Objetivos específicos 4
Bombas dinámicas periféricas 5
1. Definición de bomba 5
2. Clasificación de las bombas dinámicas 5
3. Definición de bombas periféricas 6
4. Principio de funcionamiento e instalación 7
5. Tipos de bombas periféricas 8
Conclusiones 10
Referencias bibliográficas 11

2
Sistemas de Compresión y Bombeo

Introducción

La bomba es uno de los artefactos más viejos conocidos por la humanidad y es el segundo en
número en ser usado después del motor de inducción de jaula de ardilla. Con una larga historia y
extenso uso, la bomba ha estado sujeta a sustanciales innovaciones, lo cual ha dado como resultado
que actualmente estén disponibles en numerosos tipos.

Generalmente se dividen en dos grandes categorías:

1. Dinámicas.
2. Desplazamiento Positivo.

En el trabajo nos enfocaremos a las bombas dinámicas periféricas.

3
Sistemas de Compresión y Bombeo

Objetivos

Objetivo general

Realizar un trabajo en el cual se describa las bombas dinámicas periféricas, así como su
funcionamiento, instalación y tipos de bombas periféricas.

Objetivos específicos

Conocer que es una bomba periférica.

Comprender su principio de funcionamiento de las bombas periféricas, así como su instalación.

Conocer los tipos de bombas periféricas, así como la aplicación de estas.

4
Sistemas de Compresión y Bombeo

Bombas dinámicas periféricas

1. Definición de bomba

La bomba es una máquina que absorbe energía mecánica que puede provenir de un motor
eléctrico, térmico, etc., y la transforma en energía que la transfiere a un fluido como energía
hidráulica la cual permite que el fluido pueda ser transportado de un lugar a otro, a un mismo nivel
y/o a diferentes niveles y/o a diferentes velocidades.

2. Clasificación de las bombas dinámicas

Las Bombas pueden clasificarse sobre la base de las aplicaciones a que están destinadas, los
materiales con que se construyen, los líquidos que mueven y aún su orientación en el espacio. Todas
estas clasificaciones, sin embargo, se limitan en amplitud tienden sustancialmente a traslaparse entre
sí. Un sistema más básico de clasificación, define primero el principio por el cual se agrega energía al
fluido, investiga la identificación del medio por el cual se implementa este principio y finalmente
delinea las geometrías específicas comúnmente empleadas. Este sistema se relaciona por lo tanto, con
las bombas mismas y no se relaciona con ninguna consideración externa a la bomba o aun con los
materiales con que puede estar construida. Bajo este sistema, todas las bombas pueden dividirse en
dos grandes categorías:

1. Dinámicas (Centrífugas, Periféricas y Especiales).

2. Desplazamiento Positivo (Reciprocantes y Rotatorias).

Las bombas dinámicas son en las cuales se añade energía continuamente, para incrementar las
velocidades de los fluidos dentro de la máquina a valores mayores de los que existen en la descarga,
de manera que la subsecuente reducción en velocidad dentro, o más allá de la bomba, produce un
incremento en la presión. Las bombas dinámicas pueden, a su vez, subdividirse en otras variedades de
bombas centrífugas y de otros efectos especiales.

5
Sistemas de Compresión y Bombeo

Bombas Centrifugas. Son aquellas en que el fluido ingresa a ésta por el eje y sale siguiendo
una trayectoria periférica por la tangente.

Bombas Especiales. Son Las bombas especiales, son aquellas que manejan líquidos muy
agresivos y corrosivos. Las más comunes son la de tipo diafragma y no es más, que una bomba que
posee una membrana la cual combina la acción recíproca de un diafragma de teflón o caucho y de
válvulas que abren y cierran de acuerdo al movimiento del diafragma. A veces a este tipo de bomba
también se llama bomba de membrana.

3. Definición de bombas periféricas

Las bombas periféricas derivan su nombre de su impulsor rotativo, con alabes maquinados en
toda su periferia.

Son también conocidas como bombas tipo turbina, de vértice y regenerativas, en este tipo se
producen remolinos en el líquido por medio de los álabes a velocidades muy altas, dentro del canal
anular donde gira el impulsor. El líquido va recibiendo impulsos de energía No se debe confundir a las
bombas tipo difusor de pozo profundo, llamadas frecuentemente bombas turbinas aunque no se
asemeja en nada a la bomba periférica.

6
Sistemas de Compresión y Bombeo

4. Principio de funcionamiento e instalación

Tienen por lo general un cuerpo de bomba y un soporte motor en hierro fundido de alta
resistencia. Así mismo, cuentan con un rodete en latón y un eje del motor en acero inoxidable con
sello mecánico en grafito o cerámica. Estas bombas presentan un motor autoventilado cerrado que las
protegen contra las altas temperaturas y al desgaste continuo.

 Incrementar la presión del agua y bombearlas a grandes alturas.


 Buenas características de succión y elevación.
 Tienen muy bajo consumo eléctrico.
 Son prácticamente silenciosas.
 Presiones hasta de 55mca.

Las bombas periféricas son pequeñas bombas que debido a sus características propias de
construcción, pueden lograr altas presiones por medio de pequeñas potencias. Esta característica las
hace especialmente útiles para equipos de presurización domésticos, circuitos de calefacción o para
aplicaciones industriales.

Las bombas periféricas para su funcionamiento tienen una turbina que gira entre dos anillos
dentro de la carcasa, los que tienen cada uno un canal anular en la zona de los alabes, por donde
circula el líquido desde la entrada hasta la salida.

7
Sistemas de Compresión y Bombeo

El líquido es arrastrado por los alabes de la turbina, por un efecto de deslizamiento, el que
combinado con la acción centrifuga en los alabes, da energía de presión en forma paulatina hasta la
descarga. Se recomienda no sobrepasar la altura máxima estipulada para cada tamaño, tanto por
razones constructivas de la bomba, como por aumento de la potencia absorbida.

Si hablamos de la instalación de las bombas periféricas, las tuberías de aspiración e impulsión,


poseerán soportes independientes de los de la bomba, si por alguna razón utilizamos materiales
plásticos, deberemos asegurar la estanqueidad de las juntas y las roscas, únicamente con cinta
especial para plomería teflón, en estos casos no se deben usar en ningún momento ni colas ni
cementos, las tuberías de impulsión y aspiración deben poseer un diámetro igual o mayor que las de
las bocas respectivas.

5. Tipos de bombas periféricas

Las bombas periféricas se clasifican de la siguiente manera:

 Unipaso. Estas tienen un solo impulsor, es decir una única turbina.

 Multipaso. Este tipo de bombas está compuesta por dos o más turbinas.

8
Sistemas de Compresión y Bombeo

6. Aplicaciones de las bombas periféricas

 Ideal para elevar agua al tinaco.


 Eleva la presión del agua.
 Para trabajar con agua limpia.
 Suministro de agua en casa-habitación.
 Para pequeños conjuntos hidroneumáticos.
 Usos en el sector agrícola e industrial.

Por lo regular la Bomba Periférica es la que más se usa en centrales hidroeléctricas tipo
embalse llamadas también de acumulación y bombeo donde la bomba llega a consumir potencia, para
que en determinado momento pueda actuar como turbina para entregar potencia.

7. Selección de una bomba periférica

Las bombas periféricas deben seleccionarse según el concepto del trabajo a realizar:

 Presión máxima de trabajo.


 Caudal máximo de trabajo.
 Rendimiento de la bomba.
 Fácil mantenimiento.
 Energía requerida en la fase de arranque.

9
Sistemas de Compresión y Bombeo

Conclusiones
1. Todas las bombas pueden dividirse en dos grandes categorías: Dinámicas (Centrífugas, Periféricas y
Especiales) y de Desplazamiento Positivo (Reciprocantes y Rotatorias).

2. Las bombas periféricas derivan su nombre de su impulsor rotativo, con alabes maquinados en toda
su periferia. Son también conocidas como bombas tipo turbina, de vértice y regenerativas

3. Las bombas periféricas son pequeñas bombas que pueden lograr altas presiones por medio de
pequeñas potencias. Esta característica las hace especialmente útiles para equipos de
presurización domésticos, circuitos de calefacción o para aplicaciones industriales.

4. Las bombas periféricas se clasifican en Unipaso y Multipaso.

5. La Bomba Periférica es la que más se usa en centrales hidroeléctricas tipo embalse llamadas
también de acumulación y bombeo donde la bomba llega a consumir potencia, para que en
determinado momento pueda actuar como turbina para entregar potencia.

10
Sistemas de Compresión y Bombeo

Referencias bibliográficas
1. Cisneros M. L. (1977). Manual de Bombas. Blume. Barcelona; España.

2. Kenneth J. McNaughton (1987). Bombas: selección, uso y mantenimiento. Mcgraw-hill.

3. Tylerg H. (1979). Bombas, su Elección y aplicación. México Compañía editorial Continental, S.A.

11

También podría gustarte