Está en la página 1de 4

Unidad 1: Tarea 1 - Contextualización

Bioseguridad – 151054A_611

Presentado por:

GINA ALEXANDRA VARGAS DIAZ - 1233188212

GRUPO: 151054_12

Presentado a:

ROLANDO DIAZ

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD

TECNOLOGÍA EN REGENCIA DE FARMACIA

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD

Cead - Pasto

Febrero 2019
REALIZAR EL RECONOCIMIENTO DEL CURSO

Con respecto a la actividad es muy importante Conocer y aplicar las normas de


bioseguridad.

Concepto:

Seguridad: Calidad de vida

Seguro: Libre y exento de todo daño o peligro

Bio: Conjunto de todos los seres vivos

1. ¿Qué es la bioseguridad?

La bioseguridad es un conjunto de normas preventivas y protocolos aplicables a


diversidad de procedimientos que se utilizan en la investigación científica para
proteger la salud. Se focaliza en la prevención de riesgos y uso seguro de
recursos genéticos y biológicos ante la exposición a agentes con capacidad
infecciosa, como el manejo de determinados residuos y almacenamiento de
reactivos, entre otros. La bioseguridad aplica conocimiento y técnicas de
prevención, que ofrecen garantías a laboratorios, profesionales de la salud, áreas
hospitalarias y personas en general además del medio ambiente, frente a la
exposición a agentes considerados potencialmente infecciosos o de riesgo
biológico.

2. ¿Qué conceptos considera importantes reconocer cuando se habla de


bioseguridad? Enumere al menos 5 y defínalos.

 Clasificación de recipientes para el manejo de residuos:

El color de las Canecas de Reciclaje es muy importante, ya que ayuda con la


correcta identificación del tipo de residuo que se debe depositar en cada una de
ellas. De esta manera se puede dar inicio a un buen programa de separación de
residuos en la fuente que facilite las tareas de reciclaje y recuperación. Conozca
nuestro

 Símbolos y pictogramas indicadores de riesgo:


Son unos pictogramas que se están estampados en las etiquetas de los productos
químicos y que sirven para dar una percepción instantánea del tipo de peligro que
entraña el uso, manipulación, transporte y almacenamiento de estos.

Estos pictogramas están diseñados para ser intuitivos y advertirte sobre una
posible amenaza. Sin embargo, son solo una parte de un sistema de clasificación
y etiquetado universal más grande que identifica y clasifica productos químicos
peligrosos

 Equipo de seguridad (o barreras primarias):

Se incluyen entre las barreras primarias tanto los dispositivos o aparatos que
garantizan la seguridad de un proceso como los denominados equipos de
protección personal (guantes, calzado, tapabocas, gafas, gorro, bata de manga
larga, etc).

 Uso de barreras:

Comprende el concepto de evitar la exposición directa a sangre y otros fluidos


orgánicos potencialmente contaminantes, mediante la utilización de materiales
adecuados que se interpongan al contacto de los mismos. La utilización de
barreras (ej. guantes) no evitan los accidentes de exposición a estos fluidos, pero
disminuyen las probabilidades de una infección.

 Lavado de manos:

Según la Organización Mundial de la Salud-OMS (2009) el lavado de manos es la


primera estrategia efectiva que se puede utilizar para evitar la trasmisión de
microorganismos y disminuir las infecciones. De hecho, es una manera simple de
impedir la trasmisión de enfermedades.

 Manejo de sustancias químicas:

Un correcto manejo de las sustancias químicas y residuos que se manipulan y


generan es esencial para evitar accidentes y obtener los mejores resultados
analíticos.

 Equipos de protección colectiva:

Los equipos de protección colectiva están constituidos básicamente por: duchas


de seguridad, fuentes lavaojos, mantas ignífugas, extintores, neutralizadores y
equipos para ventilación de emergencia. La instalación de equipos de protección
colectiva y el establecimiento de un programa para su mantenimiento y utilización
debe constituir una exigencia dentro del plan de emergencia y prevención de
riesgos. Los elementos de actuación y protección son sistemas que deben permitir
una rápida actuación para el control de incidentes producidos, tales como
incendios y derrames. Desde el punto de vista práctico, deben hallarse ubicados
en lugares en los que su utilización implique un mínimo desplazamiento desde el
conjunto de puestos de trabajo en los que exista el factor de riesgo que
desencadene la necesidad de su utilización.

3. ¿Cuál es la importancia de la Bioseguridad en una institución de salud y


cuál es su impacto social y ambiental?

Las normas de Bioseguridad son muy importantes porque tienen como fin la
prevención o reducción de los riesgos en servicios de salud, que están vinculados
a accidentes causados por fluidos corporales, exposición a sangre y otros líquidos
o sustancias biológicas. También se ocupa de determinar la conducta a seguir
ante la posibilidad de un accidente en el que intervienen dichos líquidos y fluidos.

Los riesgos están latentes, por lo cual es importante estar atentos y tomar las
medidas necesarias para prevenirlos.

Un ACCIDENTE es un suceso repentino no deseado que produce consecuencias


negativas ya sea en las personas, las instalaciones, las máquinas o el proceso.

Un INCIDENTE es un suceso repentino no deseado que ocurre por las mismas


causas que se presentan los accidentes, sólo que por cuestiones del azar no
desencadena lesiones en las personas, daños a la propiedad, al proceso o al
ambiente.

La seguridad y la salud en el trabajo abarcan no solo la protección e higiene del


mismo, sino también otros aspectos esenciales como son el medio ambiente, los
accidentes y los riesgos que pueden afectar a las personas incluyendo
equipamiento, instalaciones y el entorno. Es importante conocer los aspectos
fundamentales que estén relacionados con el cumplimiento de normas de calidad
para la protección del personal, de la comunidad y el medio ambiente. Provocando
daños al ecosistema a corto o largo plazo. El cuidado del medio ambiente
depende fundamentalmente del conocimiento de los factores de riesgo y de la
determinación de las medidas preventivas con vistas a evitarlos

También podría gustarte