Está en la página 1de 4

Renovación Carismática Católica en España

Material de Formación

EL DESARROLLO DEL GRUPO DE ORACIÓN Y


ALABANZA

Objetivos crítica o de rebeldía puede reducir la vitalidad


o Conocer el funcionamiento y los objetivos de la asamblea, y limitar las Gracias divinas.
de un grupo de oración
o Abrir nuestro corazón al Señor, a través de FE EXPECTANTE
cantos y oraciones espontáneas.
o Acrecentar el amor entre los hermanos: Un El grupo de oración en la Renovación Carismática se
amor exigente, que dé lugar al encuentro caracteriza por la fe expectante, es decir, una fe que
entre los participantes espera firmemente que Dios realizará lo que ha
o Conseguir que el grupo esté en continuo prometido. Con frecuencia muchos "creyentes" no
crecimiento, lo mismo que la vida de cada esperan ver realizadas las cosas que dicen creer. Su
uno esencia, experiencia y características ha sido definida
por la Iglesia como un don del Espíritu para nuestro
momento histórico, considerando un carisma de
actualización de la gracia de Pentecostés.

o Los Grupos de Renovación son grupos abiertos


“Donde hay dos o tres reunidos en mi
y a sus asambleas de oración pueden asistir
Nombre, ahí estoy Yo en medio de ellos” todas las personas que lo deseen, siempre, que
(Mt. 18,20). estén dispuestos a asumir la autoridad
espiritual de los Servidores del grupo y a
observar las normas que para el buen orden
hayan sido establecidas.

o Todo Grupo de Oración es una comunidad de


INTRODUCCION
hermanos en la fe, con un número variable de
integrantes, y que está dirigida por un Equipo
Nuestra reunión de oración y alabanza debe ser
de Servidores, quienes, con la guía del Espíritu
Carismática desde el comienzo, es decir, abierta al
Santo, tienen la responsabilidad de escuchar al
poder del Espíritu, y a la manifestación de los
Señor y conducir la asamblea de acuerdo a Su
Carismas, que deben ser habituales en ella.
voluntad.
Un grupo de oración Carismático no consiste
Los miembros de los Grupos se reunirán
simplemente en reunirse para rezar una ó dos horas
semanalmente en asamblea de oración de alabanza
a la semana: Un grupo Carismático tiene que ser
para manifestar la gloria y el poder del Señor, para
renovador, para conseguir que sus participantes, con
elevar cánticos espirituales, la escucha de la Palabra
la Gracia de Dios, sientan cómo sus vidas se van
y la apertura a las manifestaciones de los carismas
transformando poco a poco, para caminar y crecer
del Espíritu Santo, siguiendo en todo momento la
El desarrollo del grupo de oración y alabanza

en el Espíritu.
espiritualidad propia de la RCC, que transformando
sus vidas y orientándola a imagen de Jesucristo y de
o Estas reuniones son para nosotros el
su Evangelio.
instrumento y el medio vital en el que nos
movemos para buscar y seguir a Jesucristo,
o Sus miembros deben tender hacia una madurez
viviendo una relación profunda con El, como
que los lleve a un compromiso mayor de
esencia de toda vida cristiana. Sólo los
pertenencia entre ellos y a la definición de su
renovados por el Espíritu pueden aportar, a su
apostolado (c.f. Hch 2, 42).
vez, renovación espiritual a la Iglesia.
EL ESPIRITU SANTO Y LOS CARISMAS
o La meta a la que el Espíritu nos invita al grupo y
a cada hermano en particular, es siempre que
Creemos que es el Espíritu el que nos congrega en la
todo miembro se sienta aceptado, bienvenido y
Iglesia, y que esta Iglesia universal se manifiesta aquí
amado por los demás. Cualquier actitud de
1
Renovación Carismática Católica en España
Material de Formación

y ahora en este grupo de creyentes reunidos en o Oración en Lenguas.


nombre de Jesús (Mt 18,20). Es el Espíritu de Jesús el o Profecía.
que nos va formando más y más en el Cuerpo de o Lectura de la Palabra-Compartir la Palabra
Cristo, y lo realiza a través de los dones espirituales o o Enseñanza.
carismas. Si, pues, nos reunimos con esta convicción o Testimonios.
profunda, «en el Espíritu», no podremos menos de o Peticiones- Padre Nuestro.
experimentar lo que es la acción del Espíritu o Canto a la Virgen María
formando, transformando y unificando la comunidad
cristiana. (En sucesivas enseñanzas, iremos desarrollando con
detalle los temas citados.)
EN LA ASAMBLEA SE MANIFIESTAN LOS CARISMAS

Es precisamente a través de sus dones o carismas DESARROLLO DE LA ORACION:


que el Espíritu actúa en el grupo de oración. La
reunión de oración es el marco adecuado para que se ACOGIDA: Es habitual en nuestras reuniones un
manifiesten estos dones. San Pablo insiste en el valor cálido recibimiento, del cual se encargan
de los dones de la palabra, como la palabra de normalmente unos hermanos que son los que
sabiduría, palabra de conocimiento, la profecía en la constituyen el ministerio de acogida. En la acogida se
asamblea cristiana (cf.: 1 Co 12-14). dan los saludos, después los cantos que nos van
llevando poco a poco a la oración.
o Todos los dones, tanto los de la palabra como
los de fe, y los de servicio a la comunidad INICIO DE LA ORACIÓN: La oración propiamente
proceden del mismo y único Espíritu. «Según dicha empieza cuando el hermano que la dirige invita
nuestra manera de ver y entender», dice K. a los asistentes a ponerse en presencia de Dios, y se
Ranaghan, «los dones del Espíritu que se invoca la asistencia del Espíritu Santo, pues como
manifiestan en el Cuerpo de Cristo son acciones dice la Escritura: nosotros no sabemos orar como
de Jesús, el Señor resucitado entre nosotros, conviene y el Espíritu viene en ayuda de nuestra
que actúa a través de unos miembros de su debilidad.
cuerpo, abiertos y dóciles a las inspiraciones del
Espíritu. Son pues, extensiones de la actuación ALABANZA: Es la característica fundamental de la
de la Palabra viva de Dios en medio de oración en los grupos de la Renovación
nosotros, de Jesús. (Nota: K. RANAGHAN, «As
the Spirit Leads Us», p. 52, Paulíst Press, N. Y. ”La oración, es la elevación del espíritu hacia Dios",
1971). y la oración de alabanza, es decirle a Dios que es
nuestro Salvador. Integra las otras formas de oración
DOCILIDAD Y DISPONIBILIDAD y las lleva hacia Aquel que es su fuente y su término:
un solo Dios, el Padre del cual proceden todas las
Por lo tanto en la reunión de oración es muy cosas y por el cual somos nosotros” ( CIC 2639). Por
importante que todos y cada uno participen otra parte, “alabar a Dios”, su ser, sus hechos y
buscando al Señor y estando atentos al Espíritu acciones es reconocernos, implícitamente a nosotros
Santo. En la asamblea donde se dé esta fe mismos y valorarnos, porque hemos sido creados a
expectante en la actuación del Señor, por su Espíritu, su imagen y semejanza.
a través de sus dones espirituales o carismas; donde
haya gran docilidad y disponibilidad al Espíritu, se o “Recitad entre vosotros salmos, himnos y
dará la manifestación de tales dones, en su gran cánticos inspirados; cantad y salmodiad en
El desarrollo del grupo de oración y alabanza

diversidad, según las necesidades de la comunidad. vuestro corazón al Señor” (Ef 5, 19; Col 3, 16).
«Cuando os reunís, cada cual puede tener un salmo, Como los autores inspirados del Nuevo
una instrucción, una revelación, un discurso en Testamento, las primeras comunidades
lenguas, una interpretación; pero que todo sea para cristianas releen el libro de los Salmos cantando
edificación» (1 Co 14,26). en él el Misterio de Cristo. ( CIC 2641)

La Alabanza debe ser comunitaria: Todos unidos en


ELEMENTOS QUE NOS IDENTIFICAN: la armonía, orden, sencillez que nos da el Espíritu
Santo. Y debe ser espontánea y sincera,
o Acogida manifestando los sentimientos que Él nos inspira:
o Invocación al Espíritu Santo. Sanación Liberación. Alegría compartida que se
o Oración de Alabanza, Adoración y Acción de expresa en nuestras palabras”: Gloria, Aleluya, Santo,
Gracias Bendito seas, y se debe manifestar con todo nuestro

2
Renovación Carismática Católica en España
Material de Formación

ser: alzar las manos, moviendo el cuerpo, desde lo Lo importante es no marchar a casa sin haber oído la
más profundo del corazón, llena de gozo y alegría. palabra de Dios.
Después de oír e interiorizar la palabra lo normal es
o La Alabanza puede apoyarse en la Palabra de que respondamos al Señor. La oración basada en la
Dios: Está al alcance de todos, es un precioso Palabra es una plegaria que el Señor siempre
recurso, no sólo para iniciar la oración de escucha.
Alabanza, sino para profundizarla, crecer en
ella y meditarla como María. En la medida que PROFECÍA: En esta actitud llega el mensaje de Dios a
dejamos penetrar la Palabra en nuestra mente y la Asamblea: Es el don de Profecía. El Señor desde
corazón, nuestro yo se transforma a la imagen dentro te invita a decir algo y tú no debes acallar esa
de Jesús, va creando una profunda conversión fuerza. Para reflexionar, a menudo llegan otras que
que abarca toda la vida. complementan la primera. Se recomienda escribirlas
para ser discernidas en la reunión de Servidores.
Las canciones varían de acuerdo con el tema de la
oración. Pueden ser largas ó cortas, efusivas ó de o La Profecía, como los demás Carismas, debe
meditación, adaptándose al momento, y deben ser siempre ser usada con orden. El desorden
guiadas por el Espíritu Santo, hasta llevarnos a la confunde, desalienta, escandaliza., da una falsa
adoración, a sentirnos realmente en la presencia del imagen de la RR.CC. Como dijo San Pablo en su
Señor, y desear sólo reposar en sus brazos, carta a los Corintios, el desorden no construye,
contemplarlo y escucharlo. sino que destruye.

o En los momentos de alabanza, también Se puede guardar silencio después de la Profecía ( así
incluimos la Acción de Gracias: Agradecemos el como después de escuchar la Palabra de Dios y
don de la Fe, la llegada del Reino, la Muerte y después de la enseñanza), para interiorizarla,
Resurrección de Jesús. Damos gracias por la discernirla y asumirla ).
salud, la enfermedad, y lo hacemos en el gozo,
en la tristeza, en las tribulaciones. La acción de
Gracias brota del corazón y experimenta el ENSEÑANZA: La Enseñanza debe ser breve (10 a 20
Amor de Dios. minutos). No es un discurso ni un debate de ideas .El
que la realiza necesita tener el Carisma de la
SILENCIO: Como se decía en el apartado anterior la Enseñanza, una Fe Viva y Formación Doctrinal
alabanza nos lleva al silencio, a estar en presencia del religiosa. La persona que vaya a Impartir la
Señor con reverencia y recogimiento, a contemplarlo Enseñanza debe prepararse en oración,
a escucharlo.... documentarse, leer, y no confiar en que Dios lo hará
todo (eso es iluminismo). Dar la enseñanza con
No podemos nunca confundir la alegría de la docilidad a la acción del Espíritu Santo. Hacer lo que
alabanza con el jaleo, la auténtica alabanza nos ha de nos dice San Pablo; “examinadlo todo y quedaos con
llevar siempre a la escucha del Señor. Nosotros le lo mejor”. ( 1Tes.5, 19-21)
hablamos y cantamos, pero lo verdaderamente
importante es que vayamos a oír su voz.
TESTIMONIOS: Relatamos alguna experiencia vital o
algún favor recibido, buscando siempre la Gloria de
LA PALABRA DEL SEÑOR: La oímos Dios. Un auténtico Testimonio debe referirse a lo que
fundamentalmente de dos maneras: al proclamar el Señor ha hecho en nuestra vida, para estimular la
una lectura de la Sagrada Escritura y también cuando fe de los hermanos y edificar a la comunidad. Un
El desarrollo del grupo de oración y alabanza

hay una profecía. buen Testimonio debe tener las siguientes


características: Ser real, breve y cristocéntrico, para
LA LECTURA DE LA PALABRA: Hay grupos que piden así exhortar a los demás a que alaben y glorifiquen al
en fe la palabra al Señor, si la oración es hablar con Señor.
el Señor, seguro que Él tiene algo que decirnos hoy
para el grupo. Es un don que da el Señor a algunas Es conveniente que el testimonio sea escuchado
personas el elegir la palabra apropiada. previamente por un servidor u otra persona madura
en la fe, para que lo pueda discernir con la debida
Puede llevarse una lectura preparada, que hayan anticipación.
discernido los servidores que es buena para el grupo
ese día, o también una de la cual se sacará la
enseñanza... AVISOS: Los avisos deberán ser cortos, claros y
concretos. ¿Qué avisos deben darse en el grupo?

3
Renovación Carismática Católica en España
Material de Formación

Cualquier actividad que se programe para el propio En nuestras intervenciones tener en cuenta el
grupo, comunicaciones a nivel diocesano, regional, sentido de la oportunidad. Para esto hay que saber
nacional y las actividades como: retiros, asambleas escuchar. Por ejemplo si estamos en la alabanza, no
etc., que son de interés y crecimiento para los introduzcas peticiones o testimonios que rompen el
miembros del grupo. ritmo de la oración.

PETICIONES Y PADRENUESTRO: No es preciso preparar la oración, sino estar


preparados para rezar. No se da la improvisación. No
“Al Señor le agrada que le pidamos, que se sigue un plan preestablecido. Sin embargo hay un
reconozcamos su Bondad” (Jn. 16, 23-24) hilo conductor que enlaza desde el principio hasta el
final: cantos, alabanzas, acción de gracias,
Las peticiones se harán cuando estemos todos intervenciones, lecturas… según una cierta temática,
cogidos de la mano, formando un corro. Deberán ser que al terminar podamos responder a la pregunta
concretas, no excesivamente largas, y que no sean ¿Por dónde fue hoy la oración?
repetición de otras. Al final se puede decir: “y te
pedimos por todo lo que cada uno llevamos en el ¡GLORIA A DIOS!
corazón”. Debemos pedir con fe y en nombre de
Jesús, pues fue El quien nos dijo: “Pedid y se os dará,
buscad y hallaréis”.(Lc. 11,9).
Ministerio de Formación.
o Después de rezar al unísono el Padre Nuestro,
el Avemaría y el Gloria, nos deseamos BIBLIOGRAFIA
mutuamente la Paz, pues para que el Señor nos  Nuevo Pentecostés nº 102 enero-febrero 2006
escuche debemos estar reconciliados con Dios, Una Asamblea semanal de Renovación
con nosotros mismos, y con los hermanos. Carismática. Un posible guión orientador para el
dirigente. Serafín Gancedo, cmf
 Nuevo Pentecostés nº 116 MAYO-JUNIO 2008-
DESPEDIDA: Los Servidores despiden amablemente a LA VIDA DE LOS GRUPOS: El grupo de oración
los hermanos. Se puede entonar un canto final a  Koinonia nº 1 sep-oct 1976 (Los números de
MARIA. Koinonía pueden encontrarse en este enlace
http://www.siervoscas.com/ en el apartado
titulado KOINONIA)
ALGUNAS RECOMENDACIONES PRÁCTICAS

Vivir el grupo con sencillez, como los primeros PARA AMPLIAR


cristianos que se reunían como nos cuentan los
Hechos de los Apóstoles (Hch. 2.42-47). Hay artículos sobre este tema en la página de la RCCE
en los apartados SOBRE LA ORACIÓN.
¿Y si existen personas que tienen dificultad para orar
y participar en nuestras reuniones? SIMON TUGWELL
O.P. inglés, teólogo, da el siguiente consejo: Ora
como puedes y no como no puedes. Con otras PREGUNTAS PARA EL COLOQUIO
palabras: no hay que buscar el imitar a los demás, ni
orar, ni cantar en voz alta solamente porque los 1. ¿Qué gracias has recibido en el sacramento del
demás lo hacen. Tenemos que ser nosotros mismos.
El desarrollo del grupo de oración y alabanza

Bautismo?
2. ¿Crees que Jesús es tu Salvador?
Nos puede ayudar el cerrar los ojos sin fijar la 3. ¿Quién es para ti el Espíritu Santo?
atención en los demás: si entran o salen, si ponen tal 4. ¿Qué entendemos por comunidad cristiana?
o cual cara. Que nos sintamos libres, con la libertad 5. ¿Cómo producir frutos duraderos?
de los hijos de Dios

Es convertirnos en niños, no tener vergüenza, ni


respetos humanos. Dejarnos llevar por él. Poner la
mirada sólo en el Espíritu que nos lleva a Dios: Y Él
hará su trabajo: nos inspirará las palabras, los
movimientos…

También podría gustarte