Está en la página 1de 6

UNIVERSISDAD PERUNA UNION

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

E.A.: CONTABILIDAD Y GESTION TRIBUTARIA

CASO ENRON

CURSO:

Auditoria

PROFESORA:

Arce Azabache, Rosa Mercedes

GRUPO:

ALUMNA:

Carire Soras, Beatriz

2017
1. Especificar qué tipo de NAGAS no fueron cumplidas especifique la NAGA y

comente el porqué:
 Ejecución y evaluación del control interno: En el caso “ENRON”

vemos que los auditores no cumplieron su trabajo de informar lo que

estaba pasando verdaderamente con la empresa.


 Independencia: Bueno me parce que los auditores de la empresa Enron

no tuvieron una independencia de opinión, si fuera el caso uno de ellos

hubiera estado de una posición diferente y quizá los empleados habrían

evitado de perderlo todo.


No hubo independencia de parte de Arthur Andersen, pues trabajo en su

proceso de la mano con los directivos de ENRON, ya que si no hubiera

sido así, los auditores tendrían que haber informado de las

irregularidades que se presentaban en la empresa.


 Consistencia: El informe que se presenta debe estar bien planteado, de

modo que se visualice también los periodos anteriores y actuales.

Además con la falta de consistencia en la auditoria, los informes no eran

los adecuados porque solo se presentaban con información que beneficie

a los altos directivos.

2. Según el caso- Siendo UD. Auditor que opina sobre la administración de la

empresa
 Los señores Jefferey Skillig y Kenneth Lay fueron personas que subestimaron la

deuda, la cual debieron dar gran importancia ya que todos corrían el riesgo en

cualquier momento de que todo se viniera abajo; maquillaron los estados

financieros para sobreestimar sus beneficios, en lo que debió ser real.


 La contabilidad que manejaban era contabilizar hoy el valor de una venta que se

entregaría más adelante, en lo que debieron aplicar los principios y normas

contables, los que dan los criterios para poder valuar los ingresos

correspondientes de una operación.


 Los altos directivos animaban a sus empleados a comprar acciones, mientas ellos

vendían a otros, fue un fraude total, los empleados e inversionistas se vieron

muy afectados.
 Enron fomentaba la participación de sus trabajadores en sus actividades, de esta

manera los empleados recibían una bonificación anual. Los ejecutivos y gerentes

recibían montos mayores; eso quiere decir, que los administradores hacían con el

dinero lo que mejor les convenía.


 La administración no era la adecuada en cuanto a la manipulación de los estados

financieros porque estos presentaban grandes riesgos, es decir, ocultaban la

veracidad de sus activos, pasivos y patrimonio. Esto conllevaba a que los riesgos

aumentaran y por lo consiguiente llevaría a Enron a la quiebra absoluta.

3. Según Ud. como Auditor- Cuales sería sus recomendaciones frente a las

irregularidades encontradas
 La ética debe primar, no es adecuado que la compañía anime a sus empleados a

comprar acciones, para luego venderlos a otros. Me parece que no fue ético todo

lo que le hicieron pasar a sus empleados.


 Se debe presentar un estado financiero real, no maquillado como lo hicieron

aquellos auditores, los cuales no permanecieron en sus principios y se vendieron

un poco de dinero.
 Cuando una empresa crece los administradores no deben gastar mucho dinero

como ocurrió en este caso y los llevo a la quiebra. Los dirigentes debieron ser

prudentes y razonables al ver la realidad de la empresa, ya que todo era ficticio.


 Mantener un equilibrio en cuando a los ingresos como los gastos de la empresa.

De hecho esto es de gran importancia porque mantiene dentro y fuera de la

empresa un ambiente que seguridad que beneficia tanto a los directivos como a

los proveedores, clientes e inversionistas de la empresa.


 Debe existir un control de todas las operaciones mediante un área que supervise

todo ello. Es decir, debe haber un control de las actividades que se realicen por

medio de las áreas directas con la empresa para obtener información real y

suficiente que permita tomar decisiones importantes para el crecimiento de la

empresa. ENRON quizá lo tuvo pero no lo supo manejar con eficiencia, solo se

manipulaba la información para beneficios de los grandes directivos.

4. Especifique sus conclusiones.


 La empresa ENRON fue considerada una de las mejores en sus tiempos, lo

que le llevo a una ambición grande, así como los ingresos aumentaban los

gastos también iban creciendo y para poder seguir empezaron a crear

empresas ficticias, sacando más prestamos de bancos, y luego quedarse con

la deuda, así es como la empresa al pasar los años se iba endeudando más y

más. La empresa no dio importancia a la deuda y siguió como si estaba en

buenas condiciones. Más delante cuando ya no se puedo tapar más la deuda,


salió a la luz todo el engaño que se ocultaba en la compañía. Y así es como

todo se vino abajo.


 El derroche de dinero llevo a ENRON al descontrol total de sus egresos, por

ende, la manipulación de los estados financieros mostraron una falsedades a

la hora de ser presentados pues no eran consistentes sino todo lo contrario

eran irreales.
 El fraude presentado a través de los estados financieros generaron un alto

riesgo que los altos directivos decidieron obviar solo por el interés de

obtener ganancias. Las transacciones y los financiamientos excesivos

llevaron a ENTRON a la quiebra absoluta.


 La presentación de informes que no presentaban la verdad de la empresa

poco a poco llevaron a la empresa a perder todo lo que tenía. Existió la falta

de profesionalismos, la falta de ética en todos sus aspectos. No se respetó los

principios profesionales, todo se realizaba con el objetivo de ganar más

dinero pues lo realizaban sin importar lo que podía suceder en un futuro.

5. Opine Ud. sobre el término de Conflicto de Intereses- Especifique si existió

en el caso o no y ¿por qué?

El conflicto de interés es cuando una persona en vez de cumplir con lo debido,

podría guiar sus decisiones o actuar en beneficio propio o de un tercero.

Se presentó conflicto de intereses tanto en los directivos como el Arthur Andersen,

pues las decisiones que tomaban los estaban afectando positivamente a ellos en la

parte económica.
ENRON en el momento que fue descubierta, estaba siendo auditada por una de las

mejores empresas en este campo, Arthur Andersen, este era otro motivo por los

cuales la confianza en ENRON era muy grande, ya que los informes presentados por

la su auditor eran muy buenos, y mostraban unas ganancias de increíbles

porcentajes. Varios de sus empleados, los cuales encontraban algunos procesos y

documentos que demostraban lo que se estaba haciendo internamente no era lo

correcto, en el momento de reportar esto a sus superiores, no había una buena

respuesta, algunos decidieron seguir en la empresa haciendo de cuenta que nada

había pasado y que nada estaba pasando, otros si decidieron salir de ENRON.

También podría gustarte