Está en la página 1de 9

UNIDAD EDUCATIVA “BOLIVAR”.

Bachillerato internacional.

Tema: Angulo de elevación del sol, referente distintos cuerpos (caja de perfume, Rolón, caja de fósforos) en
la ciudad de Tulcán.

Alumna: María Yungán.

Fecha: 08/02/2018

Asignatura: Estudios matemáticos.

Profesor: Ramiro Nazate.

Curso: BI “1”
Tema: Angulo de elevación del sol, referente distintos cuerpos (caja de perfume, Rolón, caja de fósforos) en
la ciudad de Tulcán.

Objetivo: Determinar el Angulo de elevación del sol referente a distintos cuerpos en la ciudad de Tulcán.
Específicos:
 Determinar que el ángulo de elevación del sol a las 5pm es diferente que el de las 9am.
 Determinar el porcentaje de error que se comete en cada una de las mediciones.

Tarea: El proyecto se enfatizará esencialmente en la estimación de elevación del sol a las 5pm y 6am en la
ciudad de Tulcán, para de ahí proceder a contrastar la información e identificar si la hora influye para que el
Angulo de desviación varié, además determinar el porcentaje de error cometido al realizar los cálculos.
Plan:

1.-RECOLECCION DE DATOS:
1.1Para el inicio de la recolección de datos se empezó por:
1.2 Identificar si había un fuerte sol ya es la fuente esencial para llevar a cabo las mediciones.
1.3 Indicaciones generales dirigidas por el docente.
1.4 Organizando la distribución del espacio entre compañeros de curso.
1.5Luego se procedió a organizar lo cuerpos ya antes mencionados en un lugar donde el sol llegue con
facilidad.

2.-APLICACIÓN DE PROCESOS:
2.1 Por consiguiente, se procedió a medir cada uno de los cuerpos a ser proyectados específicamente su
altura y sombra de cada uno de los cuerpos.
2.2 A si mismo con las mediciones obtenidas se empleara las funciones trigonométricas para el calculo
del Angulo de elevación del sol y el porcentaje de error.
INFORMACIÓN/MEDICIONES.

La presente información se enfocará primordialmente en calcular la pendiente de los objetos que se escogieron
como muestra los cuales se mostraran a continuación, para lo cual se llevó a cabo la experiencia el salir a
campo abierto en la unidad educativa bolívar calculando la altura y sombra del cuerpo.

Calculo del Angulo de elevación de sol de los distintos cuerpos a proyectar. Hora: 5pm a 5.10pm

1.- Caja de perfume de forma rectangular, imagen obtenida a las 5 de la tarde en el parque central de la cuidad
de Tulcán.

H= 17.6cm

Sombra del cuerpo=47.2cm

2.- Caja de fósforos de forma cuadrada, imagen obtenida a las 5.05 de la tarde en el parque central de la cuidad
de Tulcán.

H= 4.5cm

Sombra del cuerpo=14.5cm


3.-Rolon de desodorante de forma cilíndrica, imagen obtenida a las 5.08 de la tarde en el parque central de la
cuidad de Tulcán.

H= 10.1cm

Sombra del cuerpo=32,2cm

Calculo del ángulo de elevación de sol de los distintos cuerpos a proyectar. Hora: 8.50am -
9.00am

i. Caja de fósforos de forma cuadrada, imagen obtenida a las 9.00 de la mañana.

H= 4.5cm

Sombra del cuerpo=5.6cm

ii. Rolón de desodorante de forma cilíndrica, imagen obtenida a las 9.55 de la mañana.

H= 10.1cm

Sombra del cuerpo=12,7cm


iii. Caja de perfume de forma rectangular, imagen obtenida a las 9.00 de la mañana.

H= 17.6cm

Sombra del cuerpo=23.4cm

PROCESOS MATEMATICOS.

Para el cálculo del Angulo de elevación de los distintos cuerpos se empleó la formula.

𝐶𝑂
tan α =
𝐶𝐴

Donde:
 α: ángulo de desviación del sol.
 Tang: tangente.
 CO: cateto opuesto
 CA: cateto adyacente
 S: sombra de objeto a proyectar.
 L: longitud.

Calculo del Angulo de elevación de sol de los distintos cuerpos a proyectar. Hora: 5pm a 5.10pm

 Caja de perfume de forma rectangular, imagen obtenida a las 5 de la tarde en el parque central de la cuidad
de Tulcán.

47.2
tan α =
17.6
47.2
α = 𝑡𝑎𝑛−1 ( )
17.6

α = 69.55
 Caja de fósforos de forma cuadrada, imagen obtenida a las 5.05 de la tarde en el parque central de la cuidad
de Tulcán.

14.5
tan α =
4.5

14.5
α = 𝑡𝑎𝑛−1 ( )
4.5

α = 72.76
 Rolón de desodorante de forma cilíndrica, imagen obtenida a las 5.08 de la tarde en el parque central de
la cuidad de Tulcán.

32.2
tan α =
10.1
32.2
α = 𝑡𝑎𝑛−1 ( )
10.1

α = 72.59

Calculo del ángulo de elevación de sol de los distintos cuerpos a proyectar. Hora: 8.50am -9.00am

i. Caja de fósforos de forma cuadrada, imagen obtenida a las 9.00 de la mañana.

5.6
tan α =
4.5

5.6
α = 𝑡𝑎𝑛−1 ( )
4.5

α = 51,22

ii. Rolón de desodorante de forma cilíndrica, imagen obtenida a las 9.55 de la mañana.

12.7
tan α =
10.1
12.7
α = 𝑡𝑎𝑛−1 ( )
10.1

α = 51.51
iii. Caja de perfume de forma rectangular, imagen obtenida a las 9.00 de la mañana.

23.4
tan α =
17.6
23.4
α = 𝑡𝑎𝑛−1 ( )
17.6

α = 53.05

Porcentaje de error cometido en cada uno de los cálculos.

𝑣𝐸 −𝑣𝐴
Porcentaje de error=| | 𝑥100%
𝑣𝐸

Donde:
𝑝 =porcentaje de error.
 𝑣𝐸 = valor exacto.
 𝑣𝐴 = valor aproximado.
 Hay que tener en cuenta que por valor exacto se tomó en cuenta la suma de los ángulos de elevación del
sol por hora.

Calculo del Angulo de elevación de sol de los distintos cuerpos a proyectar. Hora: 5pm a 5.10pm

i. Caja de perfume de forma rectangular, imagen obtenida a las 5 de la tarde en el parque central de
la cuidad de Tulcán.

214.90 − 69.55
𝑝=| | 𝑥100%
69.55
𝑝 = 208.99
ii. Caja de fósforos de forma cuadrada, imagen obtenida a las 5.05 de la tarde en el parque central de
la cuidad de Tulcán.

214.90 − 72.76
𝑝=| | 𝑥100%
72.76
𝑝 = 195.33
iii. Rolón de desodorante de forma cilíndrica, imagen obtenida a las 5.08 de la tarde en el parque
central de la cuidad de Tulcán.

214.90 − 72.59
𝑝=| | 𝑥100%
72.59
𝑝 = 196.05
Calculo del ángulo de elevación de sol de los distintos cuerpos a proyectar. Hora: 8.50am -9.00am

i. Caja de fósforos de forma cuadrada, imagen obtenida a las 9.00 de la mañana.

214.90 − 51.22
𝑝=| | 𝑥100%
51.22
𝑝 = 319.56
i. Rolón de desodorante de forma cilíndrica, imagen obtenida a las 9.55 de la mañana.

214.90 − 51.51
𝑝=| | 𝑥100%
51.51
𝑝 = 317.20

ii. Caja de perfume de forma rectangular, imagen obtenida a las 9.00 de la mañana.

214.90 − 53.05
𝑝=| | 𝑥100%
53.05
𝑝 = 305.09
Interpretación de la información:

Calculo del ángulo de elevación de sol de los distintos cuerpos a proyectar. Hora: 8.50am -9.00am

№ l (cm) S (cm) ø Hora.


1(caja de perfume) 17,6 cm 23.4cm 53.05cm 5pm
2(caja de fósforos) 4.5cm 5.6cm 51.22cm 5.3pm
3(Rolón de desodorante) 10.1cm 12.7cm 51.51cm 5.5pm
155.78

 Mientras que el cuerpo a proyectar posee mayor longitud (17.6cm) el ángulo de elevación del sol será
mayor longitud (53.05cm) como es el caso de la caja de perfume por contrario si el cuerpo a proyectar
posee menor longitud (4,5cm) el ángulo de elevación será de menor longitud (52,22cm) como lo es el
caso de caja de fósforos. Hay que se obtuvo los datos en la mañana.

Calculo del Angulo de elevación de sol de los distintos cuerpos a proyectar. Hora: 5.00pm a 5.10pm

№ l (cm) S (cm) ø Hora.


1(caja de perfume) 17.6 cm 47.2cm 69.55 5pm
2(caja de fósforos) 4.5cm 14.5cm 72.76 5.3pm
3(Rolón de desodorante) 10.1cm 32.2 72.59 5.5pm
214.90
 Mientras que el cuerpo posee mayor longitud (17.6cm) su ángulo de elevación del sol será de menor
longitud (69.55cm) como lo es el caso de la caja de perfume por lo contrario mientras que el cuerpo
posee menor longitud (4,5cm) el ángulo de elevación del sol será de mayor longitud (72,76cm) como
lo es el caso de la caja de fósforos. Hay que tener que lo datos fueron obtenidos en la tarde.

CONCLUCION:

Hora: 8.50am -9.00am Hora: 5.00pm – 5.10

Los gráficos nos muestran muy claramente que en la mañana el sol actúa sobre los cuerpos de tal
manera que sobra es de menor longitud lo que no sucede con el sol de la tarde debido a que su longitud
es de mayor tamaño es así que se comprueba que el ángulo de elevación del sol de la tarde es mayor a
que de la mañana.

VALIDEZ:

 El grado en el que el proyecto aporta resultados coherentes y consistentes se debe esencialmente el


empleo de la fórmula de la tangente tomando en cuenta uno de los ángulos de los diferentes triángulos
rectángulos. Es decir, como se empleó de una manera correcta la formula los resultados son veraces y
consistentes. Además, que de una manera minuciosa se esperó pacientemente a que el sol este en su
mejor lucidez.
 El capítulo de porcentaje de erro se muestra el error cometido al realizar las mediciones lo que hace
de este proyecto aun mas veras.
 En cuanto a las limitaciones y dificúltales al momento de realizar las mediciones se observo que el sol
es una fuente esencial para llevar a cabo el proyecto.

También podría gustarte