Está en la página 1de 5

1

10 Consejos para profesores


sobre el TDAH
La presencia Pero a su vez, esos dos síntomas
de alumnos provocan un tercer síntoma definitivo: que
con Trastorno sus dificultades alteran significativamente
por déficit de la capacidad para funcionar de manera
atención/ adecuada o con la calidad esperada, en su
hiperactividad rendimiento escolar o en su relación con
(TDAH) en el los demás.
contexto escolar es una realidad cada vez Por eso te propongo estas 10 pautas que
más extendida. Por este motivo te
seguro ayudarán a tu alumno y te
presento este documento que podría ayudarán como profesor.
titular 10 consejos para atender a un
alumno con TDAH que todo profesor 1º. Conocer qué es el TDAH
debe intentar seguir.
La primera de las pautas es conocer el
El alumnado con TDAH tiene sus trastorno. Del TDAH se habla mucho de
peculiaridades y no voy a negar que en el oídas y se conoce poco: hay muchos
contexto de un aula de 25 o de 30 alumnos tópicos.
crea problemas no solo a los profesores,
Los profesores, como profesionales que
sino también al resto de niños: genera
son, deben tener un conocimiento a ese
estrés, es complicado atenderlo, manejar
nivel sobre este trastorno tan extendido
su conducta y manejar sus dificultades
en la escuela.
principales.
Conocerlo no es difícil. Existen guías para
Ya sabes que en el caso del TDAH, los
profesores y docentes disponibles en la
niños presentan dos síntomas diana: por
red. Cuando se conoce el TDAH, se
un lado las dificultades para mantener la
entiende cómo parte del comportamiento
atención, centrarse en los detalles y
que presenta este alumnado no es “mala
abstraerse de todo lo que ocurre en el
educación” o “falta de normas”, aunque
aula… que es mucho y más atrayente que
en algunos casos eso también está
las explicaciones o las tareas que están en
añadido. Sino que se trata de un trastorno
la pizarra.
neurobiológico que explica gran parte de
Por otro lado, su comportamiento la forma de actuar de estos niños.
hiperactivo e impulsivo: su dificultad de
autocontrol, su exceso de energía que no 2º. Asígnale un alumno ayudante
se puede reprimir, en largas jornadas Puedes asignarle un alumno ayudante y
donde la conducta adecuada es sentarlo junto a él… o al menos, cerca. La
permanecer sentado quieto y en silencio. misión del alumno ayudante es

Elaborado por Jesús Jarque García


Encuentra más materiales en www.familiaycole.com
2

recordarle algunas pautas habituales de TDAH, disponer de varios cuadernos suele


clase, como anotar los deberes para el día ser una situación complicada de manejar
siguiente, tocarle el hombro cuando no y que provoca desorganización.
esté trabajando o no esté atendiendo para
En estos casos la medida de “el cuaderno
centrarlo; no molestarlo mientras se único” es muy sencilla pero efectiva con
trabaja en clase y animarlo a trabajar. el alumnado con TDAH. Consiste en
También le puede ayudar en alguna tarea reducir los cuadernos de todas las
que no sepa realizar. asignaturas a solo uno. En ese único
Hay chicos que tienen ese don especial y cuaderno realizará todas las tareas. Tan
que, animados por el tutor, pueden tener solo tiene que indicar la fecha y el nombre
esta misión como un privilegio. El alumno de cada una de las asignaturas que
ayudante puede también rotar realiza.
mensualmente, para que otros pasen por Más adelante, cuando tenga un dominio
esta experiencia. del cuaderno y adquiera otras habilidades
Incluso el propio alumno que padece de organización, se irán añadiendo
TDAH, puede en algún momento, ser cuadernos, pero de una manera
alumno ayudante de otro compañero. progresiva.

3º. Segmentar las tareas 5º Elegir la pauta y útil de escritura


La tercera de las 10 pautas para atender a La pauta sobre la que los niños escriben y
un alumno con TDAH, consiste en el útil de escritura que utilizan, es otra
segmentarle las tareas que tiene que variable que los profesores de niños con
realizar. Es posible que un niño con estas TDAH pueden gestionar para su bien.
características no sea capaz de afrontar 7 La regla general podía ser elegir aquella
u 8 ejercicios seguidos. Pero si le pides
que mejor resultado le da a cada niño. Por
que realice solo dos tareas del total, y tanto, no puede generalizarse a toda la
que una vez realizadas se levante de la clase un único formato de pauta: todos
mesa y se acerque a enseñártelas, escriben en hojas de doble pauta, de
posiblemente sí pueda abordarlas. cuadritos, Montessori… Lo ideal es que
Cuando las enseñe solo comprobarás que cada niño escriba en aquella en la que
las ha realizado, no tanto si están bien o mejor “se defiende”. Pero en el caso de
mal, salvo que sean errores muy los chicos con TDAH es una medida casi
evidentes. Cuando compruebes esas dos obligada.
tareas, le animas a seguir con otras dos y En general, las hojas cuadriculadas no les
que al terminarlas vuelva a enseñártelas. ayudan: para muchos de ellos suponen un
4º. Cuaderno único motivo de confusión y desorganización. La
doble pauta les puede resultar
En Educación Primaria y por supuesto, en asfixiante… parece que, en términos
Educación Secundaria, se ha generalizado generales, las hoja de una línea son las
el uso de un cuaderno para cada más adecuadas.
asignatura. Para los niños que padecen

Elaborado por Jesús Jarque García


Encuentra más materiales en www.familiaycole.com
3

Lo mismo ocurre con el útil de escritura: 7º. Utilizar la pizarra de los deberes
escribir con lapicero tiene la ventaja de El alumnado con TDAH de Primaria suele
que se puede borrar, pero en ocasiones, dedicar un número desproporcionado de
es una herramienta que enlentece la tiempo a los estudios en casa, en
escritura y requiere más esfuerzo. En detrimento de la necesidad de disfrutar de
algunos niños los bolígrafos de tinta de tiempo libre. Una de las razones es el
gel, les ayudan por tener una escritura número elevado de deberes que llevan
más fluida. Si se equivocan, pueden cada tarde para casa. Al día siguiente, los
colocar entre paréntesis los errores. En deberes vienen hechos, pero muchas veces
otros casos, hasta las plumas estilográficas no se conoce el coste que eso ha tenido:
escolares, les ayudan a mejorar la letra y en tiempo, es enfados, conflictos…
la escritura.
Cuatro actividades pueden parecer pocas,
6º. Suprimir enunciados pero cuatro actividades por cuatro o cinco
asignaturas eleva el número de tareas.
El sexto de los consejos consiste en
Para ello se propone que en el aula se
suprimir el hecho de copiar los enunciados
utilice una pizarra o panel de los deberes.
de los ejercicios y deberes que los
En el panel, un alumno que puede hacerse
alumnos con TDAH tienen que realizar.
responsable, anota los deberes que ese
Puedes suprimir todos los ejercicios o la
día se están mandando por cada
mayoría de ellos.
profesor. Puede hacerlo en una pequeña
En muchos casos, las actividades de los hoja de papel, de manera que el profesor
libros contienen una gran cantidad de puede comprobar el número de
texto, en ocasiones, desproporcionada con actividades que llevan acumulados para el
la respuesta que se demanda. Para el día siguiente y así controlar la cantidad de
alumnado con TDAH, que en la mayoría de tarea.
los casos son especialmente lentos para
Es posible que un profesor imparta sus
escribir, es un plus de trabajo y de
asignaturas siempre en las últimas horas y
tiempo, poco productivo, que lo que hace
para él nunca haya hueco para sus
es prolongar el tiempo dedicado a los
deberes: en ese caso, debería coordinarse
deberes.
con sus compañeros para que respeten
Habrás comprobado que no es eficaz como alguno de los días que imparte clase su
entrenamiento para mejorar la letra o la cuota de tareas.
escritura, al contrario, el hecho de copiar
grandes cantidades de texto, termina 8º. Adaptar los exámenes
empeorando la presentación. Para bien o para mal, los exámenes
Sin embargo, es recomendable enseñarles escritos son el principal instrumento de
cómo deben indicar correctamente las evaluación en la etapa de Primaria. La
actividades: número de página del libro realización de exámenes escritos suele ser
del que se han realizado y el número del igualmente un punto débil de los alumnos
ejercicio. con TDAH. Por ello, te propongo algunas
medidas.

Elaborado por Jesús Jarque García


Encuentra más materiales en www.familiaycole.com
4

Adaptar los exámenes supone no modificar  Utilizar en algunos ejercicios formatos


significativamente el contenido, sino la de respuesta breve: tipo test,
forma de presentación, sobre todo si los verdadero-falso...
comparamos con las pruebas de
 Dejar la posibilidad de realizar
evaluación que suelen disponer el una evaluación oral de todos los
profesorado de las editoriales de libros de contenidos o parte de ellos.
texto. Estos son algunos ejemplos:
 Utilizar otros instrumentos de
 Aumentar el tamaño de la letra y el evaluación debidamente ponderados:
espacio para responder, aunque
trabajo en clase, cuadernos, etc.
suponga aumentar el número de hojas.
 Presentar un ejemplo de resolución de 9º. Preguntar qué otras cosas
la tarea que se demanda en cada
sabes sobre el tema
actividad. La mayoría de los niños con TDAH ha
estudiado para los exámenes y sabe más
 Simplificar el lenguaje empleado en los
de lo que finalmente plasma en un
enunciados.
examen escrito. Puedes reducir el número
 Presentar al alumno las hojas de preguntas de los controles, pero incluir
secuenciadas: en lugar de entregarle siempre una primera pregunta… o
las dos o tres hojas de un pregunta final que puedes titular “qué has
examen, entregarle solo la primera, aprendido sobre el tema”; “qué otras
cuando termine, la segunda y así cosas sabes sobre el tema”.
sucesivamente.
Este consejo te puede dar pistas lo que ha
 Secuenciarle las preguntas de examen: aprendido y de lo que sabe, más allá de
pedirle que responda solo a la primera las preguntas del control escrito.
o a las dos primeras; dejar que nos la
enseñe; animarle a continuar con la 10º. La ley del 3 a 1
tercera y cuarta… y así con las demás. Los alumnos con TDAH suelen ser
 Si un enunciado incluye dos o más disruptivos: estresan al profesor y a los
acciones, por ejemplo: enumera, alumnos, interrumpen… especialmente si
subraya y clasifica, presentarle las presentan hiperactividad. Si predomina el
acciones como enunciados déficit de atención, suelen estar
independientes: pendientes de otra cosa. La gran tentación
es estar constantemente llamándoles la
o Enumera…
atención y recriminándoles, con las
o Subraya… mejores palabras, cuando su
o Clasifica… comportamiento es inadecuado. La
estrategia se hace con buena intención,
 Rodearle o remarcarle algunas palabras
pero al finalizar el día, un alumno con
clave de los enunciados de las
TDAH recibe, proporcionalmente muchos
preguntas: "responde", "dibuja"...
menos refuerzos positivos que negativos, a
pesar de necesitarlos más.

Elaborado por Jesús Jarque García


Encuentra más materiales en www.familiaycole.com
5

Sin embargo, aunque parezca paradójico, adecuada, escribir anotaciones positivas


debes intentar cambiar la estrategia. en el cuaderno... Si su comportamiento es
La Ley del 3 a 1 consiste en utilizar con él desatento, puedes llamar la atención de
refuerzos positivos en una proporción de los que sí están atentos… para que se dé
tres veces, por cada una que tengas que por aludido.
recriminar su conducta. Como refuerzos Los refuerzos positivos suelen aumentar la
positivos puedes utilizar el prestarle probabilidad de que una conducta se
atención cuando está atento o repita: si insistimos más sobre esto,
comportándose bien, nombrarlo, elogiarlo, aumentamos la probabilidad de que su
felicitarlo, reconocerle su conducta comportamiento sea más adecuado.

Recopilando los 10 consejos para profesores sobre el TDAH


Termino así esta serie de 10 consejos para profesores sobre el TDAH en Primaria. Son
pautas que todos los profesores podrían llevar a cabo con este alumnado y que, seguro,
pueden utilizarse con el resto en algún momento. Aquí te dejo la lista:
1. Conocer qué es el TDAH y entender a tu alumno
2. Asignarle un alumno ayudante
3. Segmentar las tareas
4. Utiliza el cuaderno único
5. Elegir la pauta y útil de escritura más adecuado.
6. Suprimir enunciados
7. Utilizar la pizarra de los deberes
8. Adaptar los exámenes
9. Preguntar qué otras cosas sabes sobre el tema
10. La Ley del 3 a 1.

Elaborado por Jesús Jarque García


Encuentra más materiales en www.familiaycole.com

También podría gustarte