Está en la página 1de 52

NSTITUTO NACIONAL DE INNOVACION AGRARIA

ESTACION EXPERIMENTAL AGRARIA-ILLPA PUNO

INFORME N° 003-2019- MINAGRI – INIA/EEA-ILLPA/PP089/LAYS/


UNAP/LLGJ.
PARA: Ing. Jorge Canihua Rojas
CC : Ing. Selima M. Salcedo Mayta
DE: Gaby Yeny Marquez Quispe
Practicante
ASUNTO: II Informe de actividades del mes de enero y febrero.
FECHA: 29 de Marzo del 2019.
Tengo el agrado de dirigirme a Ud. para expresarle un saludo cordial mediante el presente
trabajo, en conocimiento de las actividades que se vienen realizando como practicante de
INIA, en el LABORATORIO DE AGUA Y SUELOS, de la estación experimental Agraria
Illpa_Puno del Instituto NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA, EN PROGRAMA
PRESUPUESTAL 089, al mismo tiempo le hago alcance el Informe de las actividades
desarrolladas en el mes de enero, febrero ,Marzo del año 2019 que vengo realizando las
prácticas de día 14 de enero del 2019. Por tal motivo adjunto las actividades que se han
venido realizando, las labore culturales que a continuación paso a detallar las siguientes
actividades.

1
NSTITUTO NACIONAL DE INNOVACION AGRARIA
ESTACION EXPERIMENTAL AGRARIA-ILLPA PUNO

I. I INTRODUCCION:
La degradación de suelos es a nivel nacional e internacional, así como en nuestro
Altiplano Puneño. Para mejorar y conservar necesitamos proteger la cobertura vegetal
y especies fijadoras de nitrógeno como es la leguminosa y la vicia. Las plantas
fijadoras de nitrógeno posibilitan su reutilización pues establecen una asociación
simbiótica con microorganismos fijadores de nitrógeno del suelo. Estas asociaciones
permiten la fijación de nitrógeno atmosférico y mejoran la absorción de agua y la
asimilación de nutrientes del suelo. Las asociaciones de cultivos tienen numerosos
beneficios en los sistemas de producción.
Es importante considerar que realizar un análisis de suelos agrícolas es tan importante
como realizar un análisis del agua de riego considerando que la relación de absorción
de sodio (RAS) y la conductividad eléctrica (CE) del agua de riego pueden afectar la
estructura del suelo. Considerando que el sodio tiene un efecto dispersante de las
partículas de suelo y las sales, tienen un efecto floculante en las mismas. La
importancia de la degradación de suelos es frágil debido a que los suelos sean
degradados de difícil y frágil degradación que va provocar alteraciones en el nivel de
fertilidad del suelo y consecuentemente en su capacidad de campo.
la materia orgánica alcanza valores bajos y el suelo pierde estructura. Por el uso
intensivo de implementos agrícolas se produce la aparición de una capa compactada
que impide la infiltración del agua y la penetración de las raíces.
El proceso de erosión es tan violento que la tierra comienza a ser abandonada por el
agricultor, debido a la baja productividad.
La erosión del suelo es definida como un proceso de desagregación, transporte y
deposición Los agentes erosivos dinámicos, La lluvia tiene efecto a través del impacto
de las gotas de lluvia sobre la superficie del suelo, y por el propio humedecimiento
del suelo, que provocan desagregación de las partículas primarias.
La erosión es un proceso que actúa de manera selectiva, arrastrando las partículas
más finas y más reactivas del suelo (arcilla y materia orgánica) y dejando las
partículas más gruesas, pesadas y menos reactivas.
Como consecuencia de la desagregación se produce un sello superficial que
disminuye sustancialmente la capacidad de infiltración del suelo. En el momento en
que la precipitación pasa a ser mayor que la tasa de infiltración de agua en el suelo,
se produce la retención y detención superficial del agua y, posteriormente, el
escurrimiento superficial.

2
NSTITUTO NACIONAL DE INNOVACION AGRARIA
ESTACION EXPERIMENTAL AGRARIA-ILLPA PUNO

II. MARCOTEORICO:
2.1 Quinua:
Quinua (Chenopodium quinoa Willd) es un cultivo andino domesticado hace
miles de años por las antiguas culturas de la Región Andina de Sud América.
Existen evidencias de que fue alimento básico para las poblaciones
prehispánicos hasta la época de la conquista. La introducción y expansión de
cultivos como el trigo, cebada, avena, habas y arvejas, principalmente, relegó
el cultivo de la quinua a zonas marginales de la sierra del Perú y Bolivia;
reduciéndose en forma significativa el área cultivada. Por muchos siglos la
quinua fue alimento de auto subsistencia humana y animal.
El cambio de los hábitos alimenticios y la preferencia por alimentos nutritivos
y orgánicos a nivel global promovieron el reconocimiento y la revaloración
de la quinua, dando lugar al incremento de su producción. (Aguilar, E.2016).
La quinua se cultiva en Sud América en zonas geográficas que van desde el
nivel del mar hasta los 4000 m.s.n.m., en zonas con precipitaciones en suelos
de diferentes texturas y con un rango de pH que fluctúa entre 4 a 9.
En un rango de temperaturas debajo de cero a más de 30ºC. Dentro de estas
condiciones variables de clima los estreses más frecuentes son la sequía, las
heladas, la salinidad, las plagas y otros factores. (Gómez. L,20169).
Las leguminosas son especies fijadoras de nitrógeno Las leguminosas son de
gran importancia para la alimentación mundial y la regeneración del suelo.
Estas plantas tienen un gran porcentaje de proteína, son un alimento accesible
Las leguminosas juegan un papel importante en la agricultura para fijar
nutrientes en el suelo.
son plantas que benefician al suelo, ya que los nódulos en las raíces fijan
nitrógeno y alimentan a la planta y suelo.
Las leguminosas son el principal grupo de plantas que son capaces de fijar
nitrógeno del aire en las raíces y transferirlo al suelo.
En zonas con suelos erosionados, compactados o con poca materia orgánica,
se utilizan leguminosas para formar el suelo. En la agricultura regenerativa,
las leguminosas son una base importante para manejar los nutrientes en el
suelo con rotaciones y asociaciones de cultivo.

3
NSTITUTO NACIONAL DE INNOVACION AGRARIA
ESTACION EXPERIMENTAL AGRARIA-ILLPA PUNO

2.1.1 Información de la quinua sembrada en la parcela de Caluyo.


Variedad (Salcedo INIA) descripción, densidad de semilla/ha).
Salcedo INIA.
La quinua de Salcedo INIA se obtuvo por selección surco-panoja a partir
de la introducción de material genético de la cruza de las variedades “Real
Boliviana” x “Sajama” realizada en Patacamaya. Material genético
introducido a través del Programa Nacional de Cultivos Andinos en el año
de 1989. Inicialmente se procedió a seleccionar plantas adecuadas para las
condiciones agroecológicas de las áreas dedicadas al cultivo de quinua en
el departamento de Puno; en las pruebas de rendimiento, estabilidad
fenotípica, comprobación y producción de semilla básica de 1989 a 1995.
(Bálsamo Milko. 2002).

Taxonomía de la quinua.

Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnolio sida
Orden: Caryophyllales
Familia: Amaranthaceae
Subfamilia: Chenopodioideae
Tribu: Chenopodieae
Género: Chenopodium
Especie: Chenopodium quinoa
Descripción. Willd.

La quinua es una planta herbácea anual, que crese normalmente una altura de 1 a 3 m.
sus hojas son alternas, anchas y polimorfas; el tallo central puede estar más o menos
ramificado, dependiendo de la variedad o densidad del sembrado. Las flores, organizadas en
panículas, son pequeñas y carecen de pétalos.

4
NSTITUTO NACIONAL DE INNOVACION AGRARIA
ESTACION EXPERIMENTAL AGRARIA-ILLPA PUNO

Características morfológicas.
Tipo de crecimiento Herbáceo
Porte de la planta Erecto
Altura de la planta: 1,64 m
Color de axilas No pigmentado
Presencia de estrías: Ausente
Color de tallo Verde
Intensidad de color Claro
Forma de la panoja Glomerulada
Longitud de panoja: Hasta 70 cm
Densidad de panoja: Intermedia
Color de grano Blanco
Tamaño de grano: Grande
Sabor de grano: Dulce (no requiere un lavado
exigente

Fuente (Salcedo INIA)

2.1.2 Fase fenológica.


a) Emergencia.
Es cuando la plántula emerge del suelo y extiende las hojas
cotiledones, pudiendo observarse en el surco las plántulas en forma de
hileras nítidas, esto depende de la humedad del suelo; si el suelo este
húmedo, la semilla emerge al cuarto día o sexto día de la siembra. En
esta fase la planta puede resistir a la falta de agua, siempre
dependiendo del tipo de suelo; si el suelo es franco-arcilloso. Si el
suelo es franco-arenoso, puede resistir aproximadamente, hasta 7 días.
También la resistencia depende mucho, del tipo de siembra; si es al
voleo sin hacer surco, no resistirá a la sequía; si se siembra también al
voleo, pero dentro del surco, podrá resistir a la sequía.
b) Dos hojas verdaderas.
Es cuando dos hojas verdaderas, extendidas que ya poseen forma
lanceolada y se encuentra en la yema apical el siguiente par de hojas,
ocurre a los 10 a 15 días después de la siembra y muestra un
crecimiento rápido en las raíces. En esta fase la planta también es
resistente a la falta de agua, pueden soportar de 10 a 14 días sin agua,
siempre dependiendo de los factores ya mencionados en la emergencia
c) Cuatro hojas verdaderas.
Se observan dos pares de hojas extendidas y aún están presentes las
hojas cotiledones de color verde, encontrándose en la yema apical las
siguientes hojas del ápice; en inicio de formación de yemas axilares

5
NSTITUTO NACIONAL DE INNOVACION AGRARIA
ESTACION EXPERIMENTAL AGRARIA-ILLPA PUNO

del primer par de hojas; ocurre aproximadamente a los 25 a 30 días


después de la siembra.
d) Seis hojas verdaderas.
Se observan tres pares de hojas verdaderas extendidas y las hojas
cotiledonales se tornan de color amarillento. Esta fase ocurre
aproximadamente a los 35 a 45 días después de la siembra, en la cual
se nota claramente una protección del ápice vegetativo por las hojas
más adultas.
e) Ramificación. Se observa ocho hojas verdaderas extendidas con
presencia de hojas axilares hasta el tercer nudo, las hojas cotiledonales
se caen y dejan cicatrices en el tallo, también se nota presencia de
inflorescencia protegida por las hojas sin dejar al descubierto la
panoja, ocurre aproximadamente a los 45 a 50 días de la siembra.
Durante esta fase se efectúa el aporque y fertilización complementaria.
f) Inicio de panoja miento.
La inflorescencia se nota que va emergiendo del ápice de la planta,
observado alrededor aglomeración de hojas pequeñas, las cuales van
cubriendo la panoja en sus tres cuartas partes; ello puede ocurrir
aproximadamente a los 55 a 60 días de la siembra, así mismo se puede
apreciar amarilla miento del primer par de hojas verdaderas (hojas que
ya no son fotosintéticamente activas) y se produce una fuerte
elongación del tallo, así como engrosamiento.
g) Panoja miento.
La inflorescencia sobresale con claridad por encima de las hojas,
notándose los glomérulos que la conforman; así mismo, se puede
observar en los glomérulos de la base los botones florales
individualizados, puede ocurrir aproximadamente a los 65 a los 75
días después de la siembra, a partir de esta etapa hasta inicio de grano
lechoso se puede consumir las inflorescencias en reemplazo de las
hortalizas de inflorescencia tradicionales, como por ejemplo a la
coliflor.
h) Inicio de floración.
Es cuando la flor hermafrodita apical se abre mostrando los estambres
separados, aproximadamente puede ocurrir a los 75 a 80 días después
de la siembra, en esta fase es bastante sensible a la sequía con helada;
se puede notar en los glomérulos las anteras protegidas por perigonio
de un color verde limón.
i) Floración.
Se considera a esta fase cuando el 50% de las flores de la
inflorescencia de las panojas se encuentran abiertas, puede ocurrir

6
NSTITUTO NACIONAL DE INNOVACION AGRARIA
ESTACION EXPERIMENTAL AGRARIA-ILLPA PUNO

aproximadamente a los 90 a 80 días después de la siembra, esta fase


es muy sensible a las heladas y granizadas, debe observarse la
floración a medio día cuando hay intensa luminosidad solar, ya que en
horas de la mañana y al atardecer se encuentra cerradas, así mismo la
planta comienza a eliminar las hojas inferiores que son menos activas
fotosintéticamente, se ha observado que en esta etapa cuando se
presentan altas temperaturas que superan los 38°C se produce aborto
de las flores, sobre todo en invernaderos o zonas desérticas calurosas.
Cuando hay presencia de veranillos o sequías de 10 a 15 días de
duración en esta fase es beneficioso para una buena polinización;
cruzada o auto polinizada, siempre en cuanto no haya presencia de
heladas.
j) Grano lechoso.
El estado de grano lechoso es cuando los frutos que se encuentran en
los glomérulos de la panoja, al ser presionados explotan y dejan salir
un líquido lechoso, aproximadamente ocurre a los 100 a 130 días de
la siembra, en esta fase el déficit hídrico es sumamente perjudicial para
el rendimiento disminuyéndolo drásticamente el llenado de grano (en
suelos franco-arenoso), pero en suelos franco arcilloso es normal.
k) Grano pastoso.
El estado de grano pastoso es cuando los granos al ser presionados
presentan una consistencia pastosa de color blanco, puede ocurrir
aproximadamente a los 130 a 160 días de la siembra, en esta fase el
ataque, de Kcona-kcona (Eurysacca quinoae) y aves (gorriones,
palomas) causa daños considerables al cultivo, formando nidos y
consumiendo el grano. En esta fase ya no es necesario las
precipitaciones pluviales (lluvia).
l) Madures fisiológica.
Es cuando el grano formado es presionado por las uñas, presenta
resistencia a la penetración, aproximadamente ocurre a los 160 a 180
días a más después de la siembra, el contenido de humedad del grano
varia de 14 a 16%, el lapso comprendido de la floración a la madurez
fisiológica viene a constituir el periodo de llenado del grano, asimismo
en esta etapa ocurre un amarillo miento y defoliación completa de la
planta. esta fase la presencia de lluvia es perjudicial porque hace
perder la calidad y sabor del grano.

7
NSTITUTO NACIONAL DE INNOVACION AGRARIA
ESTACION EXPERIMENTAL AGRARIA-ILLPA PUNO

8
NSTITUTO NACIONAL DE INNOVACION AGRARIA
ESTACION EXPERIMENTAL AGRARIA-ILLPA PUNO

2.1.3 Labores culturales (aporque, deshierbo. Control fitosanitario).


Aporque. – El aporque se realiza con el objetivo de deshierbar, brindar
sustrato e introducir aireación, para evitar la proclamación de plagas y
enfermedades.
El aporque es realizado cuando las plantas estén ramificando. Por otro
lado, la humedad del suelo debe ser óptima para esta labor, la cual puede
ser realizada en forma manual, empleando herramientas con ayuda del
azadón.
Deshierbo. – consiste en mantener el terreno limpio de plantas
espontaneas o invasoras. Es de importancia eliminar, las cuales compiten
por los nutrientes y agua. Se realizan a mano alzadas, las principales
malezas se muestran en la tabla 1.
Tabla1.plantas invasoras que se presentaron con mayor frecuencia en la
parcela de caluyo de cultivo de quinua.

NOMBRE NOMBRE
COMUN CIENTIFICO
Papa Solanum tuberosum
Nabo silvestre Brassica campestris
Mishico Bidens andicola
Malva común Malva sylvestris
Mata conejo Lepidium chichicara
Chij chipa Tagetis mandonii
Sillu Sillu Alchemilla pinnata
Chiriru Bidens pilosa
Kikuyo Pennicetum
Clandestinum
Control fitosanitario.
El control fitosanitario consiste en aplicar sustancias que eviten y prevengan o disminuir las
pérdidas económicas causadas por las plagas en las plantas cultivadas, forestales u
ornamentales utilizando para ello las medidas más convenientes y adecuadas en cada
momento con la limitación fundamental de que no deben de entrañar riesgos para las propias
plantas, ni para el aplicador, ni para el consumidor ni para el medio ambiente en su conjunto.

9
NSTITUTO NACIONAL DE INNOVACION AGRARIA
ESTACION EXPERIMENTAL AGRARIA-ILLPA PUNO

2.1.4 Factores climáticos edáficos.


Factores ambientales. Las condiciones climáticas y el suelo tienen
influencias muy marcadas en la producción y productividad de la quinua.
El clima está determinado por una serie de factores tales como altitud,
precipitación, temperatura, latitud, vientos, iluminación, etc.
Dado a su cultivo en zonas marginales de los andes altos, la quinua se
enfrenta con altos riesgos ambientales como heladas, sequías prolongadas,
granizo, vientos fuertes, suelos pobres y ácidos.
Temperatura. - La temperatura óptima para la quinua esta alrededor de 8
– 15 °C, puede soportar hasta –4°C, en determinadas etapas fenológicas,
siendo más tolerante en la ramificación y las más susceptibles la floración
y llenado de grano.
La temperatura está determinada por la altura, la inclinación y exposición
del campo y por la densidad del cultivo. La única posibilidad del productor
de influir sobre la temperatura es mediante la selección de un campo bien
ubicado y de la densidad de la siembra.
Para una germinación aceptable la temperatura mínima para la quinua es
de 5° C. Temperaturas mayores a 15 C, causan pérdidas por respiración,
traen el riesgo de ataques de insectos (sí las condiciones son secas) u
hongos (sí las condiciones son húmedas). La presencia de veranillos
prolongados, con altas temperaturas diurnas forzar la formación de la
panoja y su maduración, lo que repercute en bajos rendimientos.
Suelo. - la quinua prefiere de un suelo franco arenoso con buen drenaje,
con pendientes moderadas, con profundidad promedia y un contenido
medio de nutrientes, puesto que la planta depende de los nutrientes
aplicados al cultivo.
pH. - La quinua de caluyo su PH es de 6.36 y la C.E. es de 0.257mhos.
Agua. - La planta es muy eficiente en el uso del agua,
El requerimiento mínimo de precipitación para la germinación es de 30 a
45 mm por dos a cinco días. La cantidad requerida óptima de agua es de
300-500 mm. de precipitación por campaña agrícola.
Heladas. Las heladas se dan por temperaturas < de - 4°C y causan rupturas
del plasma mediante la formación de cristales de hielo en las intercelulares
de la planta. Las heladas ocurren especialmente -en alturas elevadas,
cuando hay cielo despejado, ausencia de viento, en las horas de la
madrugada. La resistencia de la quinua frente a las heladas depende:

10
NSTITUTO NACIONAL DE INNOVACION AGRARIA
ESTACION EXPERIMENTAL AGRARIA-ILLPA PUNO

 Del estado fenológico. – La quinua resiste sin problemas heladas


hasta - 5°C por 20 días, excepto en sus fases críticas, que son los
primeros 60 días después de la siembra y la fase de la floración.
 De la variedad: Hay eco tipos que resisten bien a heladas hasta -
8°C, y que después de daños ocurridos se recuperan a través de la
producción de ramas secundarias.
 Medidas de prevención de heladas. - Quemar aserrín,
estiércol o paja; en la madrugada (desde las 3:00-6:00 a.m.) en
un costado del cultivo durante la helada, calentando y
produciendo movimiento del aire a la altura de las plantas.
 Regar por aspersión el campo de quinua antes de darse la
helada, produciendo de esta manera un ligero aumento de
temperatura a través del calor que despide el agua durante su
congelación.
 Colocar muros de piedra alrededor del campo en sitios de
riesgo, para que las piedras guarden el calor durante el día y lo
irradian de noche.
 Sembrar eco tipos resistentes a heladas. (seleccionar plantas
sin daños en un campo afectado por heladas para obtener
semilla para el próximo año).
Sequía.
La quinua soporta épocas de sequía prolongada hasta 60 días,
excepto en los estados
fenológicos de:
 Germinación hasta 4 hojas verdaderas.
 Floración.
 Madurez de estado lechoso.

Durante estas fases necesita casi 5 mm/día para un


abastecimiento óptima.

Humedad.
 Un exceso de humedad es dañino en las épocas de:
 Floración (polen se convierte inviable)
 Madurez de estado pastoso y completo (la quinua
puede germinar en la panoja)
 Cosecha (altos costos de secado).
 Durante todo el ciclo del cultivo un exceso de
humedad, especialmente en combinación con
 temperaturas elevadas, favorece al ataque de
hongos.

11
NSTITUTO NACIONAL DE INNOVACION AGRARIA
ESTACION EXPERIMENTAL AGRARIA-ILLPA PUNO

 Medidas para regular las necesidades del cultivo


con agua
 Definir la fecha correcta de la siembra (así, que la
siembra coincida con épocas de lluvia y la
 cosecha con épocas de sequía).

Regar
 Elegir eco tipos adaptados a condiciones húmedas
o secas.

Granizo.
Los granizos causan daños en el follaje, reduciendo la
fotosíntesis y el rendimiento.

Es especialmente desventajoso en el estado de madurez del


grano, porque puede causar un desgrane completo.

Se han visto que hay variedades menos susceptibles al


granizo y que se caracterizan por: ser precoces tener
láminas gruesas tener un menor ángulo de insertación de
las hojas.

El viento.
Cuando las lluvias vienen acompañadas de fuertes vientos,
producen el volcamiento o “acame” de la quinua, lo que
incide posteriormente en la baja de los rendimientos, por la
interrupción que sufre el desarrollo normal de la planta.

Altitud.
La quinua crece y se adapta desde el nivel del mar hasta
cerca de los 4,000 metros sobre el nivel del mar. Quinuas
sembradas al nivel del mar alargan su periodo vegetativo,
debido a la alta humedad comparados a la zona andina,
observándose que el mayor potencial productivo se obtiene
al nivel del mar habiendo obtenido hasta 6,000 Kg. /ha, con
riego y buena fertilización. (Hancco M 2003).

2.1.5 Fertilización y abonamiento.


Fertilizantes de suelo, se los aplica directamente al suelo una vez realizado
el análisis químico; fertilizantes foliares, se los aplica al follaje y son un
complemento para los fertilizantes de suelo (Merchán et al., 2009).
El uso de fertilizantes.

12
NSTITUTO NACIONAL DE INNOVACION AGRARIA
ESTACION EXPERIMENTAL AGRARIA-ILLPA PUNO

Adherente. - se utiliza en la fumigación de la quinua, que se aplica una


dosis de 20ml. Para 20 litros.
Fulvex. - se utiliza en la fumigación de la quinua, que se aplica una dosis
de 20ml. Para 20 litros.
Umega. - se utiliza en la fumigación de la quinua, que se aplica una dosis
de 20ml. Para 20 litros.
El uso de utilizar abonos orgánicos, fertilizantes químicos, abonos foliares
se realiza con la finalidad de obtener buenos rendimientos de quinua.

2.1.6 Plagas y enfermedades en altiplano puneño.


plagas.
Kona Kona Eurysacca quinoae.
Esta plaga ataca en el estadio de larva y el órgano afectado son las panojas
de la quinua, moliendo los granos estos se pueden apreciar en el suelo al
pie de cada tallo.
Esta plaga puede ocasionar grandes pérdidas económica,
Control.
es mejor realizar de forma natural para lo cual se puede emplear plantas
biocidas siendo el de mejor resultado la planta biocida llamada
Kamasayre.
Tikuchis (Copitarsia turbata).
Daños:
Son cortadoras de plantas tiernas, de foliadores y destructores de panojas.
Los veranillos son favorables para su desarrollo y distribución en el campo
en estado larval. En años con veranillos prolongados las pérdidas pueden
representar más de 30%.
Prevención y Control:
 Preparación adecuada y oportuna de suelo, para destruir pupas,
exponiéndolos al frio, insolación y a la acción de enemigos
naturales (aves y predadores)
 Las polillas y larvas pueden capturarse usando trampas de luz
como detección o control directo.
 Revisar periódica y oportunamente las plantas, si la infestación es
baja, recoger manualmente las larvas para destruirlas
posteriormente.

13
NSTITUTO NACIONAL DE INNOVACION AGRARIA
ESTACION EXPERIMENTAL AGRARIA-ILLPA PUNO

Aves (palomas y otras)


Daños:
 Se ocasionan en la época de siembra y en el estado de grano
pastoso y maduración. Comen los granos, doblan las panojas,
provocando la caída del grano.
 Desmejoran la calidad del grano por mezclarse con excremento y
tierra, las pérdidas pueden alcanzar hasta más del 25%.
 Prevención y control:
 Colocar espantapájaros, cintas plásticas plateadas, latas a manera
de campanas.
 Utilizar aves disecadas (aves rapaces como el águila, halcón,
cernícalo).
 Contratar pajareros para ahuyentarlos.
 Utilizar variedades amargas. (Luis Miguel Cruces y Yony
Callohuari 2016).

Plagas que se encontraron en la parcela de caluyo.


 K`cona K`cona (Eurysacca quinoae)
 Agrotis ípsilon gusano de tierra).
 Copitarsia turbata Tikuchis

Enfermedades.
Mildiu Perenospora Variabilis.
Síntomas.
La enfermedad se caracteriza por producir en hojas manchas
amarillas-pálido de tamaño variable. Cuando la infección se produce
en plantas jóvenes, estas quedan pequeñas y amarillentas. En
condiciones de alta humedad, las manchas correspondientes a la cara
inferior de las hojas se cubren de una eflorescencia blanca al principio
y gris purpúrea (Bazán 1965). Los síntomas de la enfermedad son
claramente visibles por el amarillo miento de las hojas que empieza
con manchas irregulares hasta la defoliación completa en las
variedades susceptibles. Los efectos del mildiú son la reducción del
rendimiento y la pérdida de calidad del grano al ser opacado o
negreado en su capa externa (Bonifacio 2006).

14
NSTITUTO NACIONAL DE INNOVACION AGRARIA
ESTACION EXPERIMENTAL AGRARIA-ILLPA PUNO

Daños:
La enfermedad ataca a hojas, ramas, tallos e inflorescencias o panojas,
infecta en cualquier estado fenológico del cultivo.

Los daños son mayores en plantas jóvenes (ramificación, panoja


miento).

Provoca defoliación, afectando el normal desarrollo y fructificación


de la quinua.

Prevención y Control:
Rotación de cultivo Prácticas para disminuir la humedad en el campo
(distancia entre surcos y plantas, drenaje, orientación de surcos con
respecto al viento).
Uso de variedades resistentes y/o tolerantes.
Aplicación de caldos sulfocálcicos.

2.1.7 ¿Qué es un cultivo asociado?


Son sistemas en los cuales dos o más especies de vegetales se plantan con
suficiente proximidad espacial para dar como resultado una competencia
interespecífica y/o complementación. Estas interacciones pueden tener
efectos inhibidores o estimulantes en los rendimientos.
2.1.8 Leguminosas fijadoras de nitrógeno.
Las leguminosas se caracterizan por ser fijadoras de Nitrógeno. Esto
quiere decir que producen este elemento para su nutrición y proporcionan
Nitrógeno al suelo. Para hacerlo, utilizan rizobios (Rhizobium
leguminosarum) que son bacterias que forman nódulos en las raíces de las
plantas.
La fijación de biológica de nitrógeno atmosférico mediante la simbiosis
entre las bacterias del género Rhizobium y las leguminosas presentan sin
duda, una de las principales posibilidades para el mejoramiento de la
agricultura, con una disminución sustancial de fertilizantes nitrogenados
sintéticos.
Aún hay mucha controversia sobre la cantidad de nitrógeno que puede ser
fijada. El promedio anual por hectárea de nitrógeno fijado es de 140 kg de
N /año. (FAO, Reciclaje de la materia orgánica en la agricultura de
América latina, 1983).
Plantas fijadoras de nitrógeno.
Hay un grupo de plantas que mejoran la calidad y la fertilidad del suelo
de manera natural. Las plantas fijadoras de nitrógeno albergan bacterias y

15
NSTITUTO NACIONAL DE INNOVACION AGRARIA
ESTACION EXPERIMENTAL AGRARIA-ILLPA PUNO

hongos, capaces de convertir el nitrógeno del aire en material disponible


para las plantas. mucha gente acostumbra a cortar las plantas fijadoras de
nitrógeno para depositar los nutrientes en el suelo, pero algunos estudios
muestran que estas realizan la misma función dejándolas crecer al lado de
las plantas a beneficiarse.
La mayoría de las plantas de las familias de las judías y los guisantes (las
fabáceas o legumbres) fijan el nitrógeno, así como muchas otras especies
que no son demasiados conocidos.
Existen fijadores de todos los tamaños. Tipo de cobertura del suelo (como
el trébol), tipo arbusto o incluso ser cortadas cada cierto tiempo e
incorporadas a la tierra y al compost.

2.1.9 ¿Qué es una erosión?


Erosión o degradación de los suelos. Es la pérdida del mismo,
principalmente por factores como las corrientes de agua y de aire, en
particular en terrenos secos y sin vegetación, además el hielo y otros
factores. La erosión del suelo reduce su fertilidad porque provoca la
pérdida de minerales y materia orgánica.
Tipos de erosión:
Erosión hídrica. - Producida por el agua de lluvia a través del golpeteo de
sus gotas sobre la superficie del terreno y cambios en regímenes de
humedad, generando desprendimiento y arrastre de partículas y masas de
suelo. Esto se debe a la intensidad de lluvia.
Erosión eólica. – cuando el viento transporta partículas diminutas que
chocan contra alguna roca y se dividen en más partículas que van
chocando con otras cosas. Se suelen encontrar en los desiertos en formas
de dunas y montañas rectangulares o también en zonas relativamente
secas. Lo que conlleva un tiempo más largo, debido al tiempo que tarda
en erosionar.

16
NSTITUTO NACIONAL DE INNOVACION AGRARIA
ESTACION EXPERIMENTAL AGRARIA-ILLPA PUNO

Erosión superficial del suelo. - Agrupa las formas de erosión que tienen
lugar sobre las superficies de terrenos, cuya manifestación responde a una
gradualidad en su manifestación: erosión por salpicadura, erosión laminar,
erosión en surcos y en cárcavas.
Erosión por salpicadura. -Originada por la caída de las gotas de lluvia
sobre el suelo; su impacto está en función de la forma y tamaño de las
gotas (erosividad), y de la resistencia del suelo a su poder erosivo
(erodabilidad).
La energía cinética de las gotas (1/2 m v2) depende de las propiedades
para ellas citadas; el efecto de la salpicadura es especialmente dramático
en condiciones climáticas tropicales donde se combinan fuertes
precipitaciones y desfavorable.
Erosión por cárcavas. -Una vez se inicia la formación de la cárcava, ésta
evoluciona según la consistencia relativa que presenten los diferentes
horizontes del suelo; cuando la consistencia del material es relativamente
uniforme, las paredes de la cárcava son más o menos verticales, en tanto
que cuando se presenta un aumento en la resistencia de las capas
inferiores.

2.1.10 Trebol de caretilla (Medicago hispida).


Es una especie herbácea perenne, de porte rastrero, de una altura de 10
cm.
Su habito estolonifero hace de ella una leguminosa de excelente
adaptación al pastoreo en zonas templadas de todo el mundo de todo el
mundo. Se propaga por estolones y semillas.
El sistema radical es ramificado en su principal, además presenta raíces
adventicias de carácter estolonifero. Sus hojas son pecioladas y trifoliadas,
sus foliolos son ovales con una mancha blanca, y sin ninguna vellosidad
(tampoco en peciolo ni tallos).
Los estolones se encuentran abrazados por estipulas membranosas de las
hojas.
Las inflorescencias son glomérulos de 1.5 a 2cm de ancho conteniendo de
50 a 100 flores blancas o blanco-rosado esto se encuentran sobre un
pedúnculo de 7cm.
Las flores son de tipo papilionáceo o papilionoides.
Los frutos contienen tres o cuatro semillas en forma de corazón,
sumamente pequeñas y de color variable de amarrillo al marrón- rojizo.

17
NSTITUTO NACIONAL DE INNOVACION AGRARIA
ESTACION EXPERIMENTAL AGRARIA-ILLPA PUNO

2.1.11 Vicia (Vicia sativa L.).


Para uso forrajero se siembra densamente de 250kg/ha (si el cultivo es de
secano las dosis de siembra se reduce al menos a la mitad). En cambio,
cuando se siembra para semilla, se necesita menor cantidad a usar, si no,
el cultivo será demasiado vegetativo y habrá menos flores y menor
producción de semilla.
Después de sembrar se recomienda pasar ligeramente un rulo para
suavizar el surcado de siembra y permitir el correcto de la cosecha. una
vez sembrado debe vigilarse durante varios días para disuadir a palomas
y otras aves que pueden consumir la semilla. (Talavera.S 1996).

Condiciones climatológicas y edáficas


 Iluminación: penumbra.
 Temperatura zonas muy cálidas.
 Continentalidad: intermedia.
 Humedad: suelos de moderadamente secos a húmedos.
 Acidez del suelo: pH entre 5,5 y 8.
 Nitrógeno en el suelo: suelos pobres o ligeramente ricos en
nitrógeno
2.1.12 Tarwi (Lupinus mutabilis).
Nombre científico: Lupinus mutabilis Sweet.
Nombre común: Tarwi, chocho, lupino. Andean lupine (inglés)
Familia: Fabaceae (Fabáceas).
Origen: Andino (Colombia y Perú).
Es una leguminosa herbácea erecta de tallos robustos, algo leñosa.
Alcanza una altura de 1,8–2 m. Se cultiva principalmente entre los 2000
y 3800 metros de altura, en climas templados y fríos
El tarwi es una leguminosa herbácea erecta de tallos robustos algo leñosas.
Alcanza una altura de 1,8 a 2m se cultiva principalmente entre los 2000 y
3800m en climas templados. Resistente a heladas.
El tarwi fija nitrógeno atmosférico en cantidades apreciables de 100 kg/ha,
restituyendo la fertilidad de los suelos cultivados.

2.1.13 Multch. - El multch es una capa protectora del suelo que ayuda a
mantener la humedad, por lo que no debe mezclarse con el suelo. hay
muchos tipos de multch, como el compost es parcialmente
descompuestos de restos de corteza virutas de madera de paja, conchas,
hojas, cascarilla de arroz, abonos verdes que se descomponen como
materia orgánica.

18
NSTITUTO NACIONAL DE INNOVACION AGRARIA
ESTACION EXPERIMENTAL AGRARIA-ILLPA PUNO

Su función es la de cubrir el suelo desnudo, para impedir la escorrentía,


superficial, regular la temperatura del suelo, conservar la humedad y evitar
el crecimiento de malas hierbas por falta de luz.

2.1.14 Abonos orgánicos (N,P,K).


Un abono orgánico es el término usado para la mezcla de materiales que
se obtienen de la degradación residuos orgánicos de origen animal
(estiércoles), vegetal, cascaras de frutas que se descomponen en el suelo.
Los abonos orgánicos elevan la temperatura del suelo favoreciendo la
formación y desarrollo de raíces, por tanto, mejora la nutrición de las
plantas.

2.1.14.1 Estiércol.
Es uno de los mejores materiales residuales para obtener abono para
las plantas debido a sus propiedades químicas, entre ellas, su bajo
contenido de nitrógeno inorgánico. Su uso en la fertilización de tierras
es muy antiguo y siempre con la finalidad de dar uso a los desechos
del ganado y restablecer los nutrientes de las tierras cultivables.
Contiene además cantidades moderadas de potasio y es muy rico en
cloruro de potasio, con este tipo de abono se evita quemar las plantas
en crecimiento.

2.1.14.2 Guano de isla.


Es el sustrato resultante de la acumulación masiva de excrementos de
aves guaneras plumas restos de aves muertas, los cuales experimentan
un proceso de fermentación sumamente lenta que lo permite sus
componentes. Es uno de los abonos naturales de mejor calidad por su
contenido de nutrientes, así como facilidad de asimilación, existiendo
diferentes calidades.
El Guano de las islas se origina por acumulación de las deyecciones
de las aves guaneras que habitan las islas y puntas de nuestro litoral;
entre las aves más representativas tenemos al Guanay. El Guano de las
Islas además de suministrar los nutrientes, realiza aporte de
microorganismos.
2.1.14.3 Compost.
El compost es un abono orgánico de descomposición microbiana
aeróbica de residuos orgánicos bio agradables. que resulta de la
transformación de la mezcla de residuos orgánicos de origen vegetal
y animal que han sido descompuesto.

19
NSTITUTO NACIONAL DE INNOVACION AGRARIA
ESTACION EXPERIMENTAL AGRARIA-ILLPA PUNO

2.1.15 Humedad gravimétrica.


Es la relación entre la masa de agua y la masa de suelo una vez seco.

𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑀𝑎
(%) 100 = 100
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜 𝑠𝑒𝑐𝑜 𝑀𝑠
2.1.16 Temperatura.
La Temperatura del suelo agrícola condiciona los procesos microbianos
que tienen lugar en el suelo. La temperatura también influye en la
absorción de los nutrientes, especialmente del fósforo que es menor en
suelos fríos. La temperatura del suelo es importante porque influye en los
procesos bióticos y químicos. Es importante para la germinación y cada
planta tiene sus requerimientos determinados.
2.1.17 Tipos de medición erosion estacas.
para hacer la medición de erosión se tiene que utilizar el método de la
varilla consiste en clavar en el suelo una varilla de medidora, de manera
que se puede leer. Las estacas de varillas se pueden hacer de fierros
delgados, esto se utiliza para controlar la erosión.
2.2 Cañihua (Chenopodium pallidicaule. A).
Es una especie andina de gran relevancia para la alimentación de los
pobladores andinos. Actualmente está retomando auge, en la alimentación
humana por la calidad de su proteína y un mejor cómputo químico que los
cereales comunes. Además de componentes nutricionales como calcio y
magnesio, la Cañihua puede ser fuente importante de componentes
nutricionales.

2.2.1 Información de cañihua sembrada en la parcela de Caluyo.


Variedad: (CUPI), descripción, densidad de semilla/ha.
Descripción. - Es una Planta herbácea, ramificada desde la base, altura de
50 a 60 cm, período vegetativo entre 140 y 150 días.
El color de la planta (tallos y hojas) cambia según el eco tipo en la fase
fenológica de grano pastoso; de verde a: anaranjado, amarillo claro,

20
NSTITUTO NACIONAL DE INNOVACION AGRARIA
ESTACION EXPERIMENTAL AGRARIA-ILLPA PUNO

Taxonomía de la cañihua.
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Caryophyllales
Familia: Amaranthaceae
Subfamilia: Chenopodioideae
Tribu: Chenopodiea
Género: Chenopodium
Especie: Chenopodium
pallidicaule A.
2.2.2 Fase fenológica.
 Emergencia de las plántulas a la superficie del suelo.
 Dos hojas verdaderas.
 Ramificación
 Formación de inflorescencia.
 Floración.
 Grano Lechoso.
 Grano Pastoso
 Madurez fisiológica.

Emergencia. - Es la aparición de los cotiledones sobre la superficie del


suelo, y se debe de observar, antes que las axilas terminales se alarguen.
Esta fase es muy susceptible al ataque de aves.

Dos hojas verdaderas. - En esta fase se inicia el crecimiento de la planta,


son las primeras hojas que realizan la fotosíntesis o fabricación de
alimentos para el crecimiento y desarrollo de la planta, que se debe de
observar cuando las dos hojas verdaderas tengan una longitud de 0.5 cm.

Ramificación. - Llamada también enramado, da inicio al desarrollo de las


ramas secundarias, las cuales aparecen en la base de la planta de forma
opuesta.

Se registra a la longitud de 5cm medidos desde la axila basal de la hoja.


En esta fase se inicia el desarrollo vegetativo de las ramas laterales, lo que
permitirá observar eco tipos con bastante follaje, el cual puede ser usado
como forraje. Formación de inflorescencia. Es la Fase en la que se observa
la aparición de las primeras inflorescencias en la rama principal de la
Planta.

21
NSTITUTO NACIONAL DE INNOVACION AGRARIA
ESTACION EXPERIMENTAL AGRARIA-ILLPA PUNO

Floración. - Se considera floración cuando se tiene un 50% de apertura


de las flores en la rama principal, la duración de la floración por
inflorescencia es de 9 a 14 días siendo la apertura de la flor de 3 a 7 días.

Grano lechoso. - Se considera cuando al ser presionado un grano de


Cañihua entre las unas, este deja escapar un líquido lechoso. Es la fase
más susceptible a la incidencia de heladas.

Grano Pastoso. - Es cuando los granos de Cañihua al ser presionados


entre las uñas se aplasta y muestra una consistencia pastosa de color
blanco.

Madurez Fisiológica. - Se determina cuando los granos de Cañihua


acumulan un máximo de materia seca y tamaño de grano, por lo que se
rompe la nutrición o traspaso de los nutrientes hacia la semilla. Se da
cuando el 5% de los primeros granos inciden o estén por desgranarse,
debiéndose de iniciar la cosecha.

22
NSTITUTO NACIONAL DE INNOVACION AGRARIA
ESTACION EXPERIMENTAL AGRARIA-ILLPA PUNO

23
NSTITUTO NACIONAL DE INNOVACION AGRARIA
ESTACION EXPERIMENTAL AGRARIA-ILLPA PUNO

2.2.3 Labores culturales: (aporque, deshierbo y control fitosanitario).


Aporque. - El aporque se realiza con el objetivo de deshierbar, brindar
sustrato e introducir aireación, para evitar las malezas
Deshierbo. -Se recomienda sacar las malezas se necesita proteger del
ataque de plagas y enfermedades, así como de la competencia que le
producen otras plantas que viven a su alrededor, quitándole nutrientes y
otros factores como la luz, aireación y humedad, necesarias para su normal
desarrollo.
Por tal es importante de realizar el aporque y el deshierbo, también en
surcos crecían malezas de los cuales se tenía que deshierbar a fin de
eliminar el exceso de plantas de malezas.

plantas que se presentaron con mayor frecuencia en la parcela de


caluyo de cultivo de cañihua.

Nombre común Nombre científico


Chiriru Bindens pilosa
Sillu Sillu Alchemilla pinnata
Chijchipa Tagetis mandoni
Mishico Bindens andicola
Malva Común Mlava Parriflora, Tarasa
capitata
Cebadilla Brumus amiloides
Bolsa de pastor Capsella Bursa Pastoris

2.2.4 Factores climáticos y edafológicos.


Requerimientos climáticos.
El cultivo de la Cañihua se relaciona directamente con las zonas
agroecológicas Suni altiplano y Puna, caracterizadas por bajas
temperaturas. Aunque es tolerante a las sequías una vez que alcanza el
estado de inicio de ramificación que es 40 a 50 días después de la
germinación, requiere sin embargo de una adecuada humedad sobre todo
durante los primeros 20 días después de la germinación.
Se requiere de 400 a 600 mm de precipitación pluvial, tolera periodos
prolongados de sequía y es susceptible al exceso de humedad en las
primeras fases de desarrollo.
Suelos y fertilización.
Al igual que la quinua, la cañihua responde con mejores rendimientos a la
fertilización con nitrógeno y fósforo.

24
NSTITUTO NACIONAL DE INNOVACION AGRARIA
ESTACION EXPERIMENTAL AGRARIA-ILLPA PUNO

Temperatura.
Es muy tolerante a las bajas temperaturas desde 4 °C bajo cero durante su
ramificación se adapta en zonas agroecológicas.
Humedad.
La humedad debe ser de 400 a 600mm de precipitación pluvial tolerantes
a periodos prolongados de sequía y es muy susceptible al exceso de
humedad en las primeras fases del desarrollo de la cañihua.

2.2.5 Fertilización o abonamiento.


El abonamiento se realiza con la finalidad de aplicar a las plantas
adecuadas con estiércol descompuesto de ovino para una hectárea, lo más
adecuado se recomienda analizar el suelo en el laboratorio de suelos, de
INIA Puno, para corregir el nivel de abonamiento que se debería de
aplicar.
2.2.6 Plagas y enfermedades en el altiplano Puneño.
En cuanto a la sanidad, la planta de cañihua es resistente a plagas y
enfermedades (posiblemente debido al ambiente donde ésta se desarrolla).
Ocasionalmente puede sufrir ataques de mildiu y en la etapa de floración
y formación de grano respectivamente; en las hojas de la planta se
presentan lesiones con manchas irregulares en el haz y el envés similares
al “mildiu” de la quinua (Vidal Apaza Mamani 2010).

2.2.7 Macronutrientes (N P K).


 Magnesio.
 Calcio.
 Fosforo.
 Potasio.
 Nitrógeno.
2.2.8 micronutrientes.
 Molibdeno.
 Níquel.
 Boro.
 Hierro.
 Zinc.
 Cobre.
 Boro.
 Manganeso.

25
NSTITUTO NACIONAL DE INNOVACION AGRARIA
ESTACION EXPERIMENTAL AGRARIA-ILLPA PUNO

III. OBJETIVOS:
 Mejorar y afianzar los conocimientos en metodología de análisis en aguas y
suelos.
 Consolidar los conocimientos manejo de suelos utilizando enmiendas para
reducir la degradación de suelos.
 Ampliar nuestros conocimientos con las practicas realizadas en el laboratorio
de suelos de INIA.
 Saber la interpretación los análisis de suelos.
 Establecer campos experimentales de quinua y cañihua utilizando para
mejorar la calidad del suelo.
IV. ACTIVIDADES PRINCIPALES:
4.1 Labores culturales.
a) Abonamiento.
b) Aporque.
4.2 Preparación de materiales.
a) Para medir la erosion en la comunidad de cuyo.
4.3 Evaluación biométrica de la parcela de caluyo.
4.4 Análisis de suelo y agua.
4.5 Otras actividades.

V. DETALLE DE ACTIVIDADES:
Ubicación de las parcelas.
La ubicación de las parcelas de investigación en el distrito de Mañazo, se encuentra
a una altura de
cultivo de quinua+Leuminosa, quinua abono, cañihua+abono este trabajo de
investigación se encuentra ubicado en Mañazo en la comunidad de caluyo.
Mapa de las parcelas
Departamento: Puno
Provincia: Puno
Distrito: Mañazo
Comunidad: Caluyo
Latitud Sur: 9350973
Longitud Oeste: 8251314
Altitud: 4058m

26
NSTITUTO NACIONAL DE INNOVACION AGRARIA
ESTACION EXPERIMENTAL AGRARIA-ILLPA PUNO

5.1 Ubicación geográfica.

Distrito Mañazo comunidad Caluyo

27
NSTITUTO NACIONAL DE INNOVACION AGRARIA
ESTACION EXPERIMENTAL AGRARIA-ILLPA PUNO

5.2 Información general de las parcelas.

 Croquis.
bloque de quinua+ leguminosa (Q+L)

T1 =testigo T2 T3 T4

Calle Calle Calle


Calle
Calle Calle Calle
T2 T1 T4 T3

Calle Calle Calle Calle

T3 T4 T1 T2

Calle Calle Calle Calle

T4 T3 T2 T1

bloque de quinua +abono (Q+A)


T1 =testigo T2 T3 T4

Calle Calle Calle


Calle
Calle Calle Calle
T2 T1 T4 T3

Calle Calle Calle Calle

T3 T4 T1 T2

Calle Calle Calle Calle

T4 T3 T2 T1

28
NSTITUTO NACIONAL DE INNOVACION AGRARIA
ESTACION EXPERIMENTAL AGRARIA-ILLPA PUNO

bloque de cañihua +abono (C+A)


T1 =testigo T2 T3 T4

Calle Calle Calle


Calle
Calle Calle Calle
T2 T1 T4 T3

Calle Calle Calle Calle

T3 T4 T1 T2

Calle Calle Calle Calle

T4 T3 T2 T1

 Tratamientos.
Tratamientos Cultivo Q+L
1 T1 Testigo
2 T2 Trebol de carretilla
3 T3 Vicia sativa
4 T4 Tarwi

Tratamientos Cultivo Q+A


1 T1 Testigo
2 T2 Compost
3 T3 Guano de isla
4 T4 Fertilizante

Tratamientos Cultivo C+A

1 T1 Testigo

2 T2 Compost

3 T3 Guano de isla

4 T4 Fertilizante

29
NSTITUTO NACIONAL DE INNOVACION AGRARIA
ESTACION EXPERIMENTAL AGRARIA-ILLPA PUNO

 Variables a evaluar.
5.3. Muestreo de suelos.
El muestreo del suelo es la primera etapa en un buen programa de fertilización y
encalado. de más remarcar que, por más bien hecho que sea el análisis, no corrige
fallas en la toma de muestras o en la representatividad de la misma.
La operación del muestreo del suelo incluye la extracción del material que forma el
suelo, de modo tal que tenga en cuenta la variabilidad y el manejo del mismo, la
elaboración de la muestra, y por último, la toma de fracciones de dicha muestra para
la realización de las determinaciones analíticas concretas.
El muestreo de suelos se deberá realizar.

30
NSTITUTO NACIONAL DE INNOVACION AGRARIA
ESTACION EXPERIMENTAL AGRARIA-ILLPA PUNO

5.4 Interpretación de resultados y recomendación.


La parcela de caluyo su pH, se encontró de 6.36 lo cual nos indica que son suelos neutros.
Su textura es franco arenoso.
la Conductividad eléctrica es de 0.257 lo cual nos indica que es un suelo ligeramente salino.
el nitrógeno se encontró 0.11% lo cual se encuentra en la clasificación media.

En lo que es la Materia Orgánica nos da un porcentaje de 0.11% la cual se encuentra en la


clasificación baja.

En nutrientes disponibles se encontró:


En fosforo de 9.45 ppm lo cual según la tabla de clasificación se encuentra media.

En el caso de potasio se encontró 2228,58 ppm lo cual según la tabla de clasificación se


encuentra alto.

31
NSTITUTO NACIONAL DE INNOVACION AGRARIA
ESTACION EXPERIMENTAL AGRARIA-ILLPA PUNO

5.5 Plan de abonamientos (cálculos). De cañihua.


Textura AF=1.7
PCA=10000m2x0.20x1.7Tn
X= 3400Tn
3400x1000=3400000
PCA= 3400000 Kg
M.O = 1.89
3400000
Humus = 1.89%( )
100
= 64260
64260
Nitrógeno orgánico 5% ( ) = 3213𝐾𝑔𝑁
100
3213
Nitrógeno Disponible 2%( ) = 64.26ND
100

CUS: 30% 0.3X64.26=19.28 kg.


Ley de oferta del suelo 19.28kg.
Requerimiento de la planta de cañihua,

N P K
60 80 20

60 −
19.28
40.72
Compost.
5KgN_________________________100Kg compost
40.72N_________________________X
X=814.4Kgcompost/ha

Para 𝟏𝟐𝐦𝟐

814.4Kg______________________10.000𝑚2

X____________________________12𝑚2

32
NSTITUTO NACIONAL DE INNOVACION AGRARIA
ESTACION EXPERIMENTAL AGRARIA-ILLPA PUNO

X=0.98kg de compost/m2
5kgN_________________________ 100kgcompost
60kgN_________________________X
X=1200kgde compost/ha
Para 12𝐦𝟐
1200kg compost___________________________10.000𝑚2
X _______________________________12m2
X=1.44kg compost /12m2
60%
X=1.44kg X 0.6 =0.86

0.86 −
0.98
0.12
Convertir a gramos.
0.12X1000= 120 gr de compost.

Guano de isla.
10kg P____________________100kg de guano de isla
40.72____________________ X
X=407.2 de guano de isla /ha
Para 12𝐦𝟐

407.2 kgN___________________10.000m2
X________________________12𝑚2
X=0.48kg de guano de isla /12m2

33
NSTITUTO NACIONAL DE INNOVACION AGRARIA
ESTACION EXPERIMENTAL AGRARIA-ILLPA PUNO

10kgN_____________________________100kg
60kgN______________________________X
X=600kg de guano de isla /ha
Para 12𝐦𝟐
600kg de compost_____________________10.000m2
X_____________________________12m2
X=0.72kg de guano de isla /12m2
60%
X= 0.6X0.72=0.432 kg de guano de isla/12𝑚2

P orgánico.
Materia orgánica 1.89
Orgánico 10 ppm
3400 000𝑘𝑔
10ppm =34kg
100000
X= Orgánico no asimilable a la planta.

Convertir: P2O5

P2 O5

16X5=80
31X2=62

80
62
+
142

142
X= = 2.29X34 =77.86
62

34
NSTITUTO NACIONAL DE INNOVACION AGRARIA
ESTACION EXPERIMENTAL AGRARIA-ILLPA PUNO

CUS: 30% 0.3X77.86=23.36


X=23.36 oferta del suelo

Requerimiento de la planta

N P K
60 80 20

80 −
23.36
56.64 𝑑𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑡

F.D.A.
46kgN_________________________________100kg de FDA
56.64___________________________________X
X=123.13kg de FDA/ha

Para 12m2
123.13kg____________________________________10.000m2
X _________________________________________12m2
X=0.147 kg de FDA/12m2
46kg________________________________________100kgde FDA
100kg_______________________________________X
X=217.39 FDA/ha

Para 12m2
217.39kg_____________________________10.000m2
X_____________________________________12m2
X= 0.260 kg de FDA/12m2

35
NSTITUTO NACIONAL DE INNOVACION AGRARIA
ESTACION EXPERIMENTAL AGRARIA-ILLPA PUNO

60%
0.6X0.260=0.156
Convertir a gramos
0,156-0.147= 9
9X1000=900gr de FDA
18%N_________________100kg FDA
X___________________217.39kgFDA
X=39.13
18%N_____________________100kg FDA
X__________________________123.13kgFDA
X=22.16

N P K
60 80 20

60 −
39.13
20.87 𝐷𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑡
Urea
46kg________________________________100kg
20.87_________________________________X
X=45.37
Para 12m2
45.37kg_____________________________10.000
X ___________________________________12m2
X=0.054
60%
X=0.6X0.0.54=0.324

36
NSTITUTO NACIONAL DE INNOVACION AGRARIA
ESTACION EXPERIMENTAL AGRARIA-ILLPA PUNO

N P K
60 80 20

19.28 −
40.72
22.16 + 𝐷𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑡
18.56
46kg______________________100kg
18.56_______________________X
X=40.35kg urea/ha

Para 12m2
40.35__________________________10.000
X______________________________12m2
X=0.048kg urea/12m2
X=0.048-0.324=0.276
X=0.276kg de urea/12m2

Convertir a gramos
0.276X1000=276gr de urea para 12m2

5.6 Preparación de materiales fecha (29/01/19


Materiales.
Para parcela caluyo.
 Tara.
 Termómetro.
 Azadón.
 Mochila. Para fumigar.
 Palita
 Cinta métrica
 Flexómetro

37
NSTITUTO NACIONAL DE INNOVACION AGRARIA
ESTACION EXPERIMENTAL AGRARIA-ILLPA PUNO

5.7labores culturales: fecha (06/03/19).


Pesado de abonos para cañihua. Fecha 18/02/19
Fosfato diamonico.

Parcela caluyo.
a. Aporque .
b. Deshierbo.
Es una labor agrícola que consiste en acumular tierra en la base del tallo la planta formando
un pequeño montículo de tierra.
Este aporque se realizó en el tratamiento de Q+L, Q+A.

38
NSTITUTO NACIONAL DE INNOVACION AGRARIA
ESTACION EXPERIMENTAL AGRARIA-ILLPA PUNO

Humedad gravimétrica de Q+L. Q+A. C+A Fecha; 21/03/19.


se han medido las temperaturas, y se midieron las alturas de la planta, el diámetro de tallo,
altura de panoja, emergencia, heladas, granizada, sequia.

Se ha medido la altura de la planta, el diámetro de la planta con ayuda del flexómetro y la


cinta métrica, humedad gravimétrica, temperatura.

39
NSTITUTO NACIONAL DE INNOVACION AGRARIA
ESTACION EXPERIMENTAL AGRARIA-ILLPA PUNO

5.8 evaluación biométrica de la parcela caluyo.

40
NSTITUTO NACIONAL DE INNOVACION AGRARIA
ESTACION EXPERIMENTAL AGRARIA-ILLPA PUNO

Foto 1: Pesado de las taras para tomar las Foto 2: Toma de la muestra representativa
muestras en la parcela de caluyo de la parcela de caluyo.

Foto 3: Proceso de sellado de la tara con Foto 4: Pesar las muestras húmedas en la
cinta a fin de que no salgan partículas de la balanza analítica
muestra.

41
NSTITUTO NACIONAL DE INNOVACION AGRARIA
ESTACION EXPERIMENTAL AGRARIA-ILLPA PUNO

Foto 5: Las muestras se llevan a la estufa a Foto 6: Pesado de las muestras secas
una temperatura de 105 ° C durante 24 después de haber permanecido en la estufa
horas. durante 24 horas (peso seco).

Ecuación para determinar el porcentaje de humedad.

(𝑝𝑒𝑠𝑜 ℎ𝑢𝑚𝑒𝑑𝑜−𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑡𝑎𝑟𝑎)−(𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑠𝑒𝑐𝑜−𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑡𝑎𝑟𝑎)


𝐻= ( 𝑝𝑒𝑠𝑜 ℎ𝑢𝑚𝑒𝑑𝑜−𝑝𝑒𝑠𝑜𝑡𝑎𝑟𝑎 )
X 100

Parcela caluyo.

pH 6.36

C.E 0.257

Arena 73%

TEXTURA Arcilla 1%

Limo 26%

TEXTURA Franco arenoso

42
NSTITUTO NACIONAL DE INNOVACION AGRARIA
ESTACION EXPERIMENTAL AGRARIA-ILLPA PUNO

HUMEDAD GRAVIMETRICA (Q+A).


La humedad gravimétrica es hallada desde el día 31/01/19 de los cuales se sacaron un
promedio.

EVALUACION BIOMETRICA EN LAS PLANTAS DE (Q+L) y (Q+A).


Se hizo la evaluación de la quinua de altura de planta, y altura de panoja, emergencia, heladas
y granizadas, sequias y plagas.

Análisis de suelos y aguas

5.9.1.-Suelos
5.9.1.1Registro al cuaderno
Para hacer un análisis de suelos lo primero se tiene que registrar en el cuaderno de
recepción y darle el código correspondiente, en el cuaderno de recepción se anotan
los datos más importantes los cuales son el nombre del propietario, el tipo de análisis
que desea, el lugar de correspondencia de donde proviene la muestra y algunos otros
datos que nos brinde el propietario.
5.9.1.2 Secado de la muestra
En el secado de la muestra se procede a echar en unas bandejas para que pueda secar
el suelo de un tamaño moderado, donde estas se llegarán a secar las muestras del
suelo.
5.9.1.3 Tamizado de la muestra
Una vez realizado el secado de la muestra se procede al tamizado que consiste en
separar dos sólidos formados por partículas de tamaños diferentes para así continuar
con los diferentes análisis que se quieran realizar.

Determinación de parámetros de calidad de agua en el laboratorio.


Determinación de parámetros de calidad de agua en el laboratorio.
Análisis de suelos.
Procedimiento
Determinación de Ph en suelos
Materiales Equipos
 Envase de pH  Balanza analitica
 Piseta  conductímetro
 Vaso precipitado
 Probeta

43
NSTITUTO NACIONAL DE INNOVACION AGRARIA
ESTACION EXPERIMENTAL AGRARIA-ILLPA PUNO

Procedimiento
1. Pesar 10g de muestra de suelo
2. Trasvasar en un envase de pH
3. Luego verter 25ml de agua destilada en la muestra
4. Agitar la muestra para que se homogenice
5. Enjuagar con agua destilada y secar con papel filtro, el electrodo, para que el
resultado no pueda variar.
6. Introducir el electrodo en la muestra a que se estabilice, el resultado
7. Inmediatamente anotar

Foto numero 1 foto numero 2

Determinación de conductividad eléctrica

Materiales Equipos Reactivos


 Envase de pH  conductímetro  Agua destillada
 Piseta
 Vaso precipitado
 Probeta
 Papel filtro

44
NSTITUTO NACIONAL DE INNOVACION AGRARIA
ESTACION EXPERIMENTAL AGRARIA-ILLPA PUNO

Procedimiento
1. Pesar 10 gr de muestra de suelo
2. verter la muestra de suelo en envases de pH
3. Lavar con agua destilada y secar con papel el electrodo del conductímetro
4. Analizar la muestra, anotar resultados teniendo en cuenta el factor de conversión
que es (1.021) y anotar los resultados junto con la temperatura.
5. Enjuagar el electrodo con agua destilada a fin de tener limpio de electrodo para la
siguiente medición.

Foto numero 8

Lectura de la conductividad eléctrica

Muestra C.E(us)/cm)
C1 116.4
C2 40.0
C3 59.7
C4 100.5

45
NSTITUTO NACIONAL DE INNOVACION AGRARIA
ESTACION EXPERIMENTAL AGRARIA-ILLPA PUNO

Determinación de materia orgánica.

Materiales Equipos
 Suelo.  Balanza analítica.
 Papel bom  Horno para materia organica.
para  Campanilla.
materia
orgánica
 Crisole,
 Alicates.
 Wantes.

Procedimiento.

Foto: 1 primero se debe hacer con papel Foto: 2 pesar un gramo de suelo en la
cuadraditos para la materia organica. balanza analítica.

Foto:3 inmediatamente el suelo se debe Foto:4 poner el crisol al horno durante


poner al crisol. Y taparse con mucho 30minutos. Y con ayuda de un wantes se debe
cuidado. tapar el horno.

46
NSTITUTO NACIONAL DE INNOVACION AGRARIA
ESTACION EXPERIMENTAL AGRARIA-ILLPA PUNO

Foto: 5 después de 30 minutos se debe Foto: 6 después del enfriamiento se debe


sacar en una campana para que pueda llevar el crisol a la balanza analitica y se
enfríar. debe pesar la materia seca.

Materia orgánica.

Muestra Peso inicial Pesio final


Acora 1 1gr 0.78
Acoora2 1gr 0.94
Acora3 1gr 0.81
Acora4 1gr 0.98
Acora5 1gr 0.98
Acora6 1gr 0.92
310J5 1gr 0.96
310K3 1gr 0.98
310K4 1gr 0.75
310K5 1gr 0.87
310L3 1gr 0.96
310L4 1gr 0.94
310L5 1gr 0.95
310LL1 1gr 0.88
310LL2 1gr 0.84
310LL3 1gr 0.95
310LL4 1gr 0.98
310LL5 1gr 0.98
M1 1gr 0.81
M2 1g 0.82
M3 1gr 0.87
M4 1gr 0.82
Moquegua 1gr 0.82

Análisis de suelos.

47
NSTITUTO NACIONAL DE INNOVACION AGRARIA
ESTACION EXPERIMENTAL AGRARIA-ILLPA PUNO

Determinación de pasta de saturación (fecha: 19 de Marzo del 2019)


Pasta de saturación

Materiales Equipos Reactivos


 Vaso de plástico Balanza analítica Agua destilada
 Enbudo de plástico
 Piseta
 Enbudo buchner
 Papel filtro

Procedimiento

 Pesar 100 gr de suelo


 Transvasarlo con ayuda del embudo a vaso de plástico
 Echar agua destilada a vaso de plástico
 Verter hasta que se haya cremita
 Luego poner a embudo buchner la cremita
 Prender el equipo
 El liquido del sueo debe filtrarse
 Trasvasar a su vaso el estrato de saturación
 Después lavarlo e embudo buchner

48
NSTITUTO NACIONAL DE INNOVACION AGRARIA
ESTACION EXPERIMENTAL AGRARIA-ILLPA PUNO

VI. CONCLUSIONES:
 Se debe mejorar los conocimientos en análisis de aguas y suelos
 Compartir los conocimientos a los demás compañeros sobre análisis de suelo
 Ampliar y mejorar los conocimientos de practica realizadas en el laboratorio
 Saber interpretar a humedad gravimétrica y temperatura.
 En campos experimentales se debe analizar lors resultados de humedad cuanto ha
bajado o a aumentado.

VII. RECOMENDACIONES.
 Se recomienda mejorar y ampliar mas conocimientos
 en salida de campo deben llevar equipos de protección individual. Para no poder
adquirir enfermedades, deben llevar sus botas, sus ponchos para la protección de la
lluvia
 Se recomienda en salida de campo deben llevar equipos de protección individual.
Para no poder adquirir enfermedades.

Web grafía:
 https://www.gob.mx/siap/articulos/el-aporque-labor-cultural-para-una-buena-
cosecha?idiom=es.
 http://www.campopotosino.gob.mx/modulos/tecnologiasdesc.php?idt=28.
 ttps://es.wikipedia.org/wiki/Nitrato.
 https://es.wikipedia.org/wiki/Carbonato.
 https://es.wikipedia.org/wiki/Sulfato.
 http://quinua.pe/wp-content/uploads/2014/07/cultivo-quinua-puno-peru.pdf.
 https://www.agrobanco.com.pe/pdf_cpc/RevistaAGROPECUARIA7.pdf.

VIII. BIBLIOGRAFIA:

49
NSTITUTO NACIONAL DE INNOVACION AGRARIA
ESTACION EXPERIMENTAL AGRARIA-ILLPA PUNO

 Castro Gloriana (2017) “Determinación de nitritos, nitratos, sulfatos y fosfatos en


agua potable como indicadores de contaminación ocasionada por el hombre, en dos
cantones de Alajuela Costa Rica” http://www.scielo.sa.cr/pdf/tem/v30n4/0379-3982-
tem-30-04-15.pdf.
 Larios Luis (2008)” Contaminación del agua por nitratos: significación sanitaria
Cuba” http://scielo.sld.cu/pdf/amc/v13n2/amc170209.pdf.
 A, E. (2016). / Guía de cultivo de la quinua Lima Perú Enrique.
 M.A(1989)./ AGRONOMIA DEL CULTIVO DE LA QUINUA PERU Ángel.
 L.F / MANUAL de OBSERVACIONES FENOLÓGICAS PERU Francisco.
 P.G(2010) Tecnología productiva de la quinua Perú Gregorio.
 B.A(2006) proyecto quinua: cultivo multipropósito para los países andinos Lima Peru
Alejandro.
 A.V.(2010) Manejo y mejoramiento de kañihua Puno Perú. Vidal.

IX. ANEXOS:

50
NSTITUTO NACIONAL DE INNOVACION AGRARIA
ESTACION EXPERIMENTAL AGRARIA-ILLPA PUNO

FECHA: ACTIVIDADES: LUGAR:


25/02/19  Búsqueda de bibliografía y trabajo Laboratorio de análisis de
en gabinete agua y suelo – INIA.
26/02/19  Mantenimiento de jardín Laboratorio de análisis de
agua y suelo – INIA.
27/02/19  Mantenimiento de jardín Laboratorio de análisis de
. agua y suelo – INIA.
01/03/19  Registrando muestras en el cuaderno Laboratorio de análisis de
agua y suelo – INIA.
02/03719  Limpieza en el laboratorio Laboratorio de análisis de
agua y suelo – INIA.
03/03/19  Limpieza en el laboratorio Laboratorio de análisis de
agua y suelo – INIA.
04/03/19  Búsqueda de bibliografía y trabajo Laboratorio de análisis de
en gabinete agua y suelo – INIA.
05/03/19  Alistando las taritas para a humedad. Laboratorio de análisis de
 Alistando el papel milimitrado para agua y suelo – INIA.
las palomas
06/03/19  Salida de campo de investigación de Salida de campo de
caluyo parcelas.

08/ 03/19  Búsqueda de bibliografía y trabajo Laboratorio de análisis de


en gabinete agua y suelo - INIA
11/02/19  Mantenimiento de jardin Laboratorio de análisis de
agua y suelo - INIA
12/03/19  Mantenimiento de jardin Laboratorio de análisis de
agua y suelo - INIA
13/03/19  Mantenimiento de jardin Laboratorio de análisis de
agua y suelo - INIA
14/03/19  Mantenimiento de jardin Laboratorio de análisis de
agua y suelo - INIA
15/02/19  Salida de campo, Apoyo en la Salida de campo de
investigación en parcela de cahualla. parcelas.
deshierbo

18/03/19  Limpieza de laboratorio Laboratorio de análisis de


agua y suelo - INIA
19/03/19  Pasta de saturación en suelos Laboratorio de análisis de
 Determinación de Conductividad agua y suelo - INIA
eléctrica de suelo
 Determinación de pH de suelo
 Determinación calcio más magnesio
20/03/19 Laboratorio de análisis de
agua y suelo - INIA

51
NSTITUTO NACIONAL DE INNOVACION AGRARIA
ESTACION EXPERIMENTAL AGRARIA-ILLPA PUNO

21/03/19  Salida de campo de investigación de Salida de campo de


caluyo parcelas.
 Humedad gravimétrica
 Vigor de la planta con ayuda del
flexómetro
 temperatura

52

También podría gustarte