Está en la página 1de 5

Escuela Hernán Trizano A. Profesora: Natalia Cabrera M.

Evaluación de Síntesis 7º básico

Matemáticas

Nombre:__________________________________________Curso:______Fecha:_______

Puntaje ideal: 46 puntos. Puntaje Obtenido: ________

OBJETIVO DE APRENDIZAJE:
- Descubrir relaciones que involucran ángulos exteriores o interiores de diferentes polígonos.
- Mostrar que comprenden el círculo: - Describiendo las relaciones entre el radio, el diámetro y
el perímetro del círculo. - Estimando de manera intuitiva el perímetro y el área de un círculo. -
Aplicando las aproximaciones del perímetro y del área en la resolución de problemas
geométricos, de otras asignaturas y de la vida diaria. - Identificándolo como lugar geométrico.
- Construir objetos geométricos de manera manual y/o con software educativo: - Líneas, como
las perpendiculares, las paralelas, las bisectrices y alturas en triángulos y cuadriláteros. -
Puntos, como el punto medio de un segmento, el centro de gravedad, el centro del círculo
inscrito y del circunscrito. - Triángulos y cuadriláteros congruentes.
- Desarrollar y aplicar la fórmula del área de triángulos, paralelogramos y trapecios.
- Identificar puntos en el plano cartesiano, usando pares ordenados y vectores de forma
concreta (juegos) y pictórica.

Estimar el porcentaje de algunas características de una población desconocida por medio del
muestreo.
- Representar datos obtenidos en una muestra mediante tablas de frecuencias absolutas y
relativas, utilizando gráficos apropiados, de manera manual y/o con software educativo.
- Mostrar que comprenden las medidas de tendencia central y el rango: - Determinando las
medidas de tendencia central para realizar inferencias sobre la población. - Determinando la
medida de tendencia central adecuada para responder un problema planteado. - Utilizándolos
para comparar dos poblaciones. - Determinando el efecto de un dato que es muy diferente a
los otros.
- Explicar las probabilidades de eventos obtenidos por medio de experimentos de manera
manual y/o con software educativo: - Estimándolas de manera intuitiva. - Utilizando
frecuencias relativas. - Relacionándolas con razones, fracciones o porcentaje.
- Comparar las frecuencias relativas de un evento obtenidas al repetir un experimento de
forma manual y/o con software educativo, con la probabilidad obtenida de manera teórica,
usando diagramas de árbol, tablas o gráficos.
Escuela Hernán Trizano A. Profesora: Natalia Cabrera M.

1.- Identifica los elementos destacados en el POLÍGONO. Completa y responde. (6pts)

D C

3 B
A 2

1 ________________________________ 2____________________________________

3 ____________________________________

2.- La siguiente tabla muestra algunas POLÍGONOS. Completa y responde.(8 pts)

NOMBRE POLÍGONO Nº DE LADOS Nº DE ÁNGULOS Nº DE VÉRTICES


INTERIORES

Triangulo
3

Cuadrilátero

Pentágono
5

Hexágono
6
Escuela Hernán Trizano A. Profesora: Natalia Cabrera M.

3.- Clasifica los siguientes polígonos en regulares e irregulares, luego traza las diagonales
desde un vértice e indica en cuantos triángulos se descompuso cada figura. (4 pts)

a b

________________________________ ________________________________

4.- Calcula el área (A) de cada triangulo.(8 pts)

a) Área: ___________ b) Área: ___________

c) Área: ___________ d) Área: ___________


Escuela Hernán Trizano A. Profesora: Natalia Cabrera M.

4.- Analiza el grafico y responde.(10 pts)

El grafico muestra la información obtenida a través de una encuesta aplicada a 40


personas acerca de la fruta que más consumen.

a. Completa la tabla.

b. ¿Qué tipo de variable se está estudiando?


_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
________________________
c. ¿Cuántas personas consumen más plátanos que manzanas?
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
________________________
d. ¿Cuál es la fruta menos consumida?
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
________________________

e. ¿Por qué se ha representado la información en un gráfico circular? ¿Pudo ser otro?


Justifica.
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
________________________
Escuela Hernán Trizano A. Profesora: Natalia Cabrera M.

5.- Evalúa la veracidad de cada afirmación. Para ello, escribe V o F. Justifica las
falsas.(6pts)

a._____ La nacionalidad es una variable cualitativa.


b. _____La estatura es una variable que no es cuantitativa.
c. _____La cantidad de agua que ha caído no es una variable cualitativa.
d. _____Las variables pueden clasificarse en cuantitativas o cualitativas.
e. _____Las variables son características observables de un conjunto de datos.
f. _____La cantidad de células que se generan en 10 horas es una variable cualitativa.

6.- Analiza el grafico y responde.(4pts)

a. ¿Qué día de la semana hay una mayor venta de colaciones? ¿Por qué puedes
interpretar
esto?
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
________________________

También podría gustarte