Está en la página 1de 3

Módulo 18.

Cálculo en fenómenos naturales y procesos sociales


Unidad I. El movimiento como razón de cambio y la derivada

Posiblemente lo primero que explica


el concepto “velocidad” es cubrir una
distancia en el menor tiempo posible. Es
una idea general aceptada, sin embargo,
la velocidad es una cantidad física.

Cuando se viaja en automóvil uno Pero el velocímetro no permaneció


se pregunta cuánto tardamos en fijo indicando 120 km/h todo el viaje:
recorrer una distancia de 120 km y arrancamos, frenamos y aceleramos
podríamos responder 1 hora. repetidas veces.

Lo que se hace es calcular la velocidad promedio, no la velocidad de


cada instante, llamada velocidad instantánea o simplemente velocidad.

1
Módulo 18. Cálculo en fenómenos naturales y procesos sociales
Unidad I. El movimiento como razón de cambio y la derivada

La velocidad promedio o media se suele calcular como

V= distancia
tiempo
Si se mantiene una velocidad constante de 120 km/h, el
recorrido será de 120 km en 1 hora.

20 km en 15 minutos
60 km en 30 minutos
240 km en 120 minutos,
y así sucesivamente

La tabla de tiempo-distancia, muestra que si la velocidad se mantiene constante es natural que el


tiempo y la distancia sean equivalentes.

Tiempo (h, en horas) Distancia (km)


1/4 30
1/2 60
1 120
2 240

La siguiente gráfica muestra con puntos las diferentes distancias recorridas manteniendo una
velocidad constante.

La ecuación que describe este fenómeno


se representa como una línea recta, cuya
forma general de la función es ax + by = c

t
La variable dependiente es y,
que representa la distancia o
La variable independiente
espacio recorrido.
(dominio de la función) es la
t que se encuentra en el eje x

2
Módulo 18. Cálculo en fenómenos naturales y procesos sociales
Unidad I. El movimiento como razón de cambio y la derivada

y = mx + b
Otra forma de representar la función ax + by = c es con
la ordenada al origen, llamada término independiente
b y m que es la pendiente de la recta.

La función que describe los puntos de la gráfica está

y=m*t
dada por y=m*t, donde m es la pendiente velocidad
del automóvil, y t el tiempo. De este modo, los
movimientos que se realizan a velocidad constante
están determinados por una recta.

y=m*t y = v * t + b0
Esta ecuación tiene la forma de la ecuación Si se conocen la posición inicial de b,
y=mx + b, que muestra una pendiente y una llamada b0, y la velocidad (v) del automóvil,
ordenada al origen. Si la velocidad y t son la ecuación de la recta queda definida por
iguales a cero (v = 0 y t = 0), entonces y = b la ecuación y = v * t + b0

y = v * t + b0 Se trata de una ecuación lineal, ya que la


variable y depende del tiempo (t) siempre
y cuando la velocidad sea constante o se
calcule una velocidad media.

b0

El término b0 representa la Para lograr una velocidad


posición inicial del automóvil, constante de 120 km/h el
que iniciará su movimiento en punto de partida del conteo
forma recta. debe ser cuando el automóvil
alcance esa velocidad.

x
Un movimiento en este caso va a depender de las constantes: posición y velocidad, donde el
comportamiento de estas determina el comportamiento de las demás.

No olvides leer el contenido en extenso para profundizar el estudio de este tema. 3

También podría gustarte