Está en la página 1de 97

TECNICATURA UNIVERSITARIA

EN MECATRONICA
MODULO FISICA

Página 1
FÍSICA

PRESENTACIÓN

Actualmente existe acuerdo social sobre la importancia de la Física. Este acuerdo se fundamenta en la
necesidad de profundizar una formación crítica, que nos permita conocer y comprender cuestiones
relacionadas con el desarrollo científico y tecnológico, para poder así tomar decisiones y defender de un
modo más apropiado los derechos democráticos de cada ciudadano, del presente y de las generaciones
futuras. En general, las actividades presentadas al inicio de los temas son para que usted pueda reflexionar
sobre sus conocimientos previos al respecto, y luego ir profundizando o reformulando sus saberes.
Para resolver algunos ejercicios numéricos sería conveniente disponer de una calculadora científica.
Deseamos que disfrute de la Física y del descubrimiento de todo lo que ella puede permitirle reconocer y
explicar sobre la naturaleza.
El módulo está divido en distintos temas incluidos la introducción, estos temas son:
Tema I: Los métodos de la física y sus magnitudes
Tema II: Vectores
Tema III: Estática
Tema IV: Cinemática
Tema V: Dinámica
Objetivos
Esperamos que una vez que haya realizado la experiencia propuesta en este Módulo usted logre:
• Revisión de los temas abordados en el nivel medio.
• Reflexionar críticamente sobre la producción y desarrollo del conocimiento científico, y sobre las
posibilidades y limitaciones de la ciencia para transformar la realidad.
• Obtener, interpretar, seleccionar y analizar críticamente información científica a partir de distintas
fuentes
Coordinadora de la Tecnicatura: Ing. Diana Duré

Página 2
INTRODUCCIÓN

¿Por qué estudiar física?


Quizá su razón para estudiar física se pueda resumir rápidamente como: “porque es un requisito para mi carrera”
Aunque esta motivación es en verdad convincente, el estudio de la ciencia y, en especial de la física, ofrece pocas
ventajas adicionales.
La física es la ciencia sobre la cual se construyen todas las demás ciencias naturales y de ingeniería. Todos los
avances tecnológicos modernos —desde la cirugía láser hasta la televisión, desde las computadoras hasta los
refrigeradores, desde los automóviles hasta los aviones— parten directamente de la física básica. Un buen
entendimiento de los conceptos esenciales de la física le darán un cimiento sólido sobre el cual puede construir un
conocimiento avanzado en todas las ciencias. Por ejemplo, las leyes de la conservación y los principios de simetría
de la física también se cumplen para todos los fenómenos científicos y muchos aspectos de la vida diaria.
El estudio de la física le ayudará a comprender las escalas de distancia, masa y tiempo, desde los constituyentes
más pequeños dentro de los núcleos de los átomos hasta las galaxias que forman nuestro universo. Todos los
sistemas naturales siguen las mismas leyes básicas de la física, lo cual proporciona un concepto unificador para
entender cuál es nuestro lugar en el esquema total del universo.
La física está íntimamente conectada con las matemáticas, porque da vida a los conceptos abstractos que se usan
en la trigonometría, el álgebra y el cálculo. El pensamiento analítico y las técnicas generales de resolución de
problemas que aprenderá aquí seguirán siendo útiles para el resto de su vida.
La ciencia, en especial la física, ayuda a quitar la irracionalidad de nuestras explicaciones del mundo que nos
rodea. El pensamiento precientífico recurría a la mitología para explicar los fenómenos naturales. Por ejemplo, las
antiguas tribus germánicas creían que el dios Thor provocaba el trueno al usar su martillo. Puede sonreír al leer
este relato, sabiendo que el trueno y el rayo proceden de descargas eléctricas en la atmósfera. Sin embargo, si lee
el periódico, verá que aún hoy en día persisten algunas concepciones equivocadas del pensamiento precientífico.
Puede ser que no encuentre la respuesta al significado de la vida en este curso, pero, como mínimo, puede salir con
algunas herramientas intelectuales que le permitirán eliminar teorías inconsistentes e ilógicas, y conceptos
equivocados que contradicen hechos experimentalmente verificables. El progreso científico durante el último
milenio ha proporcionado una explicación racional para la mayor parte de lo que sucede en el mundo que nos
rodea.
Mediante teorías coherentes y experimentos bien diseñados, la física nos ha ayudado a obtener una comprensión
más profunda de nuestro entorno, y nos ha dado una mayor capacidad para controlarlo. Nunca ha sido mayor
nuestra necesidad de entender los resultados de nuestras interacciones con el medio ambiente, ya que ahora nos
damos cuenta de las consecuencias de la contaminación del agua y del aire, los recursos energéticos limitados y el
calentamiento global, los cuales amenazan la existencia de un gran porcentaje de vida en la Tierra. Mucha de la
ciencia del ambiente está en función de la física fundamental, que impulsa mucha de la tecnología esencial para el
progreso de la química y de las ciencias de la vida. Puede estar llamado a ayudar a decidir la política pública en
estas áreas, ya sea como científico, como ingeniero, o simplemente como ciudadano. Es de vital importancia tener
una comprensión objetiva de los temas científicos básicos al tomar esas decisiones. Por lo tanto, debe adquirir un
conocimiento práctico científico, herramienta esencial para todo ciudadano en nuestra sociedad impulsada por la
tecnología.
No se puede convertir al conocimiento científico sin tener el dominio de las herramientas elementales necesarias,
igual que es imposible hacer música sin la capacidad de tocar un instrumento.
Wolfgang Bauer and Gary D. Westfall by University Physics with Modern Physics

Página 3
TEMA I: LOS METODOS DE LA FISICA Y SUS MAGNITUDES

Consideraciones generales
La Física es la ciencia que estudia los fenómenos que se presentan en la naturaleza.
La Física y los fenómenos naturales aparecen en todas las actividades del hombre y su conocimiento nos
permite entender mejor el mundo en que vivimos. -
Junto con la Matemática, influye profundamente hoy en día el en pensamiento científico y se la puede
considerar como la básica entre las ciencias naturales, pues sirve de fundamento a otras ciencias más
especializadas, tales como: la Química, la Biología, la Astronomía , la Geología y las distintas ramas de la
Ingeniería. -
1) LOS MÉTODOS DE LA FÍSICA
No solo el raciocinio y el sentido común son importantes para el estudio de la Física. Esta es, ante todo,
una ciencia experimental. De ahí que, observado un fenómeno natural, se propone una teoría y a
continuación, se llevan a cabo las experiencias a efectos de verificar si las predicciones de la teoría se
cumplen. Si resultan los experimentos, la teoría se acepta.
Podemos esquematizar la metodología de la Física de acuerdo con el siguiente cuadro. -

Página 4
2) MAGNITUDES FÍSICAS

Cantidades físicas
El lenguaje de la física y la tecnología es universal. Los hechos y las leyes deben expresarse de una manera precisa y
consistente, de manera que un término determinado significa que exactamente lo mismo para todos. Por ejemplo,
supongamos que alguien nos dice que el desplazamiento del pistón de un motor es 3.28 litros (200 pulgadas
cúbicas). Debemos responder dos preguntas para entender esa afirmación: (1) ¿Cómo se midió el desplazamiento del
pistón? y (2) ¿qué es un litro?
El desplazamiento del pistón representa el volumen que el pistón desplaza o “expulsa” en su movimiento desde el
fondo hasta la parte superior del cilindro. En realidad, no se trata de un desplazamiento, en el sentido usual de la
palabra, sino de un volumen. Un patrón de medida de volumen, que se reconoce fácilmente en todo el mundo, es el
litro. Por tanto, cuando un motor tiene una etiqueta en la que se indica: “desplazamiento del pistón _ 3.28 litros”,
todos los mecánicos entienden de igual manera dicha especificación.
En el ejemplo anterior, el desplazamiento del pistón (volumen) es un ejemplo de cantidad física. Cabe resaltar que
esta cantidad fue definida mediante la descripción de su proceso de medición. En física, todas las cantidades se
definen en esta forma. Otros ejemplos de cantidades físicas son: longitud, peso, tiempo, rapidez, fuerza y masa. Una
cantidad física se mide comparándola con un patrón previamente conocido. Por ejemplo, supongamos que se desea
determinar la longitud de una barra metálica. Con los instrumentos adecuados se determina que la longitud de la
barra es de cuatro metros. No es que la barra contenga cuatro cosas llamadas “metros”, sino simplemente que se ha
comparado con la longitud de un patrón conocido como “metro”. La longitud también se podría representar como
13.1 pies o 4.37 yardas, si se usaran otras medidas conocidas.

Dado que la Física es una ciencia experimental, se deduce la importancia enorme que tiene, para el físico,
el estudio de las mediciones experimentales.
Las mediciones son importantes para todos nosotros. Son una forma concreta con las que nos manejamos
en nuestro mundo. Esto se refiere a la descripción y la comprensión de la naturaleza y las mediciones son
una de sus herramientas más importantes.
Las medidas en física son con frecuencia más precisas que las que suele hacer en la vida diaria y algunas
veces comprenden magnitudes mucho mayores o menores que las que ordinariamente se pueden
encontrar.
Así la Física intenta describir la naturaleza en una forma objetiva, por medio de las mediciones.
Vamos a analizar tres definiciones importantes en el análisis de los procesos de mediciones.

3) MAGNITUDES
Si varios observadores cuentan los cambios experimentados por algunos objetos, o sus propiedades, es
frecuente comprobar que alguno de estos cambios no se interpreta (propiedades) o relatan (cambios) de la
misma forma por todos ellos. Sus resultados son subjetivos, dependen del observador.
Si una propiedad no se puede medir, como por ejemplo la dificultad de un problema, entonces no es una
magnitud.
Y si la observación de un fenómeno no da lugar a una información cuantitativa del mismo, dicha
información será incompleta.
Así pues, son magnitudes las propiedades físicas que se pueden medir.

Página 5
Dentro de las magnitudes conocidas por el uso diario podemos distinguir dos tipos:
a) Magnitudes escalares: son las que quedan perfectamente definidas por un número y su
correspondiente unidad y que están sujetas a las reglas usuales de la aritmética. Tal es el caso de la masa,
el volumen, la longitud, la energía, el tiempo, etc.
b) Magnitudes vectoriales: se llama así a las que tienen además de magnitud o intensidad aritmética,
dirección, sentido geométrico y punto de aplicación, estando sujetas a leyes especiales. Es el caso de la
velocidad, la fuerza, la aceleración, etc . Que se estudiara más adelante.

Fuerza aplicada a un cuerpo

Una cualidad medible de un sistema físico recibe el nombre de magnitud física.


Resumiendo
Ejemplos: longitud, masa, tiempo, velocidad, aceleración, temperatura,
densidad, fuerza, trabajo, potencia, presión, superficie, volumen, potencial
eléctrico, intensidad de corriente, etc….
Todas las magnitudes físicas se pueden expresar en función (combinación) de
otras. Por ejemplo, la densidad

4) MEDIR
Es comparar una magnitud con otro denominado patrón, la que se toma de manera arbitraria como
referencia y expresar cuantas veces la contiene.
Al resultado de medir se lo llama Medición.

5) UNIDADES
Al patrón de medir se lo llama también Unidad de medida. Pero debe cumplir una serie de condiciones:
a) Ser inalterable: esto es, no ha de cambiar con el tiempo ni en función de quien realice la medida. -
b) Ser universal, es decir utilizada por todos los países.
c) Ha de ser fácilmente reproducible.

Reuniendo las unidades patrón que los científicos han estimado más conveniente, se han creado los
denominados Sistemas de Unidades.
Nos fijaremos en el llamado SISTEMA INTERNACIONAL (SI). Esta toma dos tipos de magnitudes:
1.- Magnitudes fundamentales: Longitud. Masa. Tiempo. Intensidad de corriente eléctrica.
Temperatura termodinámica. Cantidad de sustancia.
Intensidad luminosa.
2.- Magnitudes complementarias: Angulo plano. Angulo sólido.

Página 6
Sus unidades y símbolos son los siguientes:

MAGNITUD NOMBRE SIMBOLO

Longitud metro m
Masa kilogramo kg
Tiempo segundo s
Corriente eléctrica Ampere A
Temperatura termodinámica Kelvin K
Cantidad de sustancia mol mol
Intensidad luminosa candela cd

Unidades fundamentales
Unidad de Longitud: El metro (m) es la longitud recorrida por la luz en el vacío durante un período de
tiempo de 1/299 792 458 s.
Unidad de Masa: El kilogramo (kg) es la masa del prototipo internacional de platino iridiado que se
conserva en la Oficina de Pesas y Medidas de París.
Unidad de Tiempo: El segundo (s) es la duración de 9 192 631 770 períodos de la radiación
correspondiente a la transición entre dos niveles fundamentales del átomo Cesio 133.
Unidad de Corriente Eléctrica: El ampere (A) es la intensidad de corriente, la cual al mantenerse entre
dos conductores paralelos, rectilíneos, longitud infinita, sección transversal circular despreciable y
separados en el vacío por una distancia de un metro, producirá una fuerza entre estos dos conductores
igual a 2 x 10-7 N por cada metro de longitud.
Unidad de Temperatura Termodinámica: El Kelvin (K) es la fracción 1/273,16 de la temperatura
termodinámica del punto triple del agua.
Unidad de Intensidad Luminosa: La candela (cd) es la intensidad luminosa, en una dirección dada,de
una fuente que emite radiación monocromática de frecuencia 540 x 1012 hertz y que tiene una intensidad
energética en esta dirección de 1/683 W por estereorradián (sr).
Unidad de Cantidad de Sustancia: El mol es la cantidad de materia contenida en un sistema y que tiene
tantas entidades elementales como átomos hay en 0,012 kilogramos de carbono 12. Cuando es utilizado el
mol, deben ser especificadas las entidades elementales y las mismas pueden ser átomos, moléculas, iones,
electrones, otras partículas o grupos de tales partículas.
El resto de las magnitudes – magnitudes derivadas – se miden en las unidades que resultan utilizando las
fundamentales y las complementarias.
Por ejemplo, podemos citar las siguientes:

Página 7
EXPRESADAS
EXPRESADAS EN
EN TERMINOS
TERMINOS DE
MAGNITUD DERIVADA NOMBRE SIMBOLO DE LAS
OTRAS
UNIDADES BASE
UNIDADES DEL SI
DEL SI

ángulo plano radián rad m.m-1=1

ángulo sólido estereorradián sr m ².m-2=1

frecuencia hertz Hz s-1

fuerza newton N m.kg.s-2

presión, esfuerzo pascal Pa N/m ² m-1.kg.s-2

energía, trabajo, calor joule J N.m m ².kg.s-2

potencia, flujo de energía watt W J/s m ².kg.s-³

carga eléctrica, cantidad de


coulomb C s.A
electricidad

diferencia de potencial eléctrico,


volt V W/A m ².kg.s-³.A-1
fuerza electromotriz

capacitancia farad F C/V m-2.kg-1.s4.A ²

resistencia eléctrica ohm W V/A m ².kg.s-³.A-2

conductancia eléctrica siemens S A/V m-2.kg-1.s³.A ²

flujo magnético weber Wb V.s m ².kg.s-2.A-1

densidad de flujo magnético tesla T Wb/m ² kg.s-1.A-1

inductancia henry H Wb/A m ².kg.s-2.A-2

temperatura Celsius Celsius °C K

Hay algunas unidades que no pertenecen al SI , cuyo uso se ha extendido y que es recomendable siempre
tenerlas presente .
SISTEMA CEGESIMAL
El sistema cegesimal de unidades, también llamado sistema CGS, es un sistema de unidades basado en
el centímetro, el gramo y el segundo. Su nombre es el acrónimo de estas tres unidades. El sistema CGS
ha sido casi totalmente reemplazado por el Sistema Internacional de Unidades. Sin embargo, se utiliza en
algunos campos científicos y técnicos muy concretos.
SISTEMA INGLÉS
El sistema inglés de unidades o sistema imperial es aún usado ampliamente en los Estados Unidos de
América y, cada vez en menor medida, en algunos países con tradición británica. En este sistema las

Página 8
unidades fundamentales son:
Longitud: pie (ft)
Fuerza: libra fuerza (lbf)
Masa: Libra - masa (lbm)
Energía, trabajo: Joule (J)
Tiempo: segundo (s)
Intensidad: Amperio (A))
Temperatura termodinámica grados Rankine (º R)

SISTEMA MÉTRICO LEGAL ARGENTINO (SIMELA)


Es que el rige en nuestro país y está basado en el SI
Múltiplos y submúltiplos = es frecuente que las unidades del SI resultan excesivamente grandes o
pequeñas al momento de medir determinadas magnitudes. De ahí la necesidad de los múltiplos y
submúltiplos. -
Prefijos literales y factor numérico

Los símbolos de los múltiplos o submúltiplos se escriben en singular.


Al unir un múltiplo o submúltiplo con una unidad del S.I. se forma otra nueva unidad.
Por ejemplo, kilómetro (km), centímetro (cm), son nuevas unidades.
La escritura, al unir múltiplo o submúltiplo con una unidad del S.I. es la siguiente:
1. El número (valor de la magnitud).
2. El múltiplo o submúltiplo (dejando un espacio entre el número y el múltiplo
o submúltiplo)
3. La unidad del S.I. (sin dejar espacio).
Por ejemplo:
2 x10 3 m = 2 kilómetros = 2 km
2 x10 -2 m = 4 centímetros = 4 cm

Página 9
EQUIVALENCIAS ENTRE SISTEMAS
MAGNITUD VALOR EN UNIDADES DEL S.I.

1 año luz 9,46055 x 10 15m


1 pulgada 0,0254 m
1 pie =12 pulgadas 0,3048 m
1 yarda =3 pies 0,9144 m
1 milla terrestre = 1760 1,609344 x 103 m
1 Milla náutica 1,852 x 103 m
1 km/h 0,2778 m/.s
1 nudo = 1 milla náutica/h 1,852 km/h = 0,5144 m/s
1 litro (l) 1 dm3
1 mililitro (ml) 1 cm3
1 pie cúbico 2,831685 x 10-2 m3
1 tonelada métrica 1x103 kg
1 libra (lb) 0,45359327 kg
1 lb fuerza 4,48 N
1 dina 10-5 N
1kg fuerza 9,8 N

Por ejemplo, si se deseara expresar 720 km/h en m/s se procede de la siguiente manera:
a) se escriben los factores de conversión

b) se simplifican las unidades cuando sea posible

c) se realizan las operaciones indicadas.

Página 10
NOTACIÓN CIENTÍFICA
Cuando se trabaja con números muy grandes o muy pequeños, surge la necesidad de simplificar la
escritura y operación dichas cantidades, extremadamente grandes como la masa de la Tierra o por el
contrario, extremadamente pequeñas como la masa del electrón:
Masa de la Tierra = 5,98 x 1024 kg = 5980 000 000 000 000 000 000 000
Masa del electrón = 9,1 x 10-31 kg = 0,000 000 000 000 000 000 000 000 000 00091

Regla: Al escribir cantidad fisica utilizando Notación científica se elige un factor de valor absoluto entre
1 y 10 multiplicado por la potencia de 10 correspondiente.

N = f x 10p 1 < f  < 10


6) ANÁLISIS DIMENSIONAL
Dimensión significa la naturaleza física de una cantidad o magnitud.
El análisis dimensional es una parte de la Física que estudia la forma como se relacionan las Magnitudes
derivadas con las fundamentales. Si mido una distancia en unidades de metros, pulgadas o codos, se trata
de la magnitud distancia y la dimensión es la longitud.
Toda unidad física, está asociada con una dimensión física, por ejemplo, el segundo pertenece a la
dimensión del tiempo (T), el metro es una unidad de medida de la dimensión longitud (L), el kg es una
unidad de medida de la dimensión masa (M), etc. Además, existen otras unidades que pueden expresarse
en términos de las dimensiones fundamentales, por ejemplo, la unidad de velocidad en el S.I. es m/s, que
puede expresarse como combinación de las dimensiones mencionadas anteriormente, es decir:
El Análisis Dimensional se utiliza para:
✓ expresar (relacionar) las magnitudes derivadas en términos de las fundamentales.
✓ comprobar la veracidad o falsedad de las fórmulas físicas, haciendo uso del principio de
homogeneidad dimensional.
✓ deducir nuevas fórmulas a partir de datos experimentales.
Los símbolos que usaremos para especificar las dimensiones básicas: longitud, masa y tiempo son L, M y
T respectivamente.
Comúnmente se usan corchetes [ ] para indicar las dimensiones de una magnitud.
Las dimensiones pueden tratarse como cantidades algebraicas, de manera que, en el análisis dimensional:
✓ las cantidades sólo pueden sumarse o restarse si tienen las mismas dimensiones.
✓ los dos miembros de una igualdad (o ecuación) deben tener las mismas dimensiones.
✓ Conviene remarcar que con este análisis se puede deducir o verificar una fórmula o expresión,
determinar las unidades (o dimensiones) de la constante de proporcionalidad, pero no su valor
numérico, por lo tanto, no pueden determinarse las constantes adimensionales.
Ejemplos:

Para la velocidad (v): ;

Para el área (A): [A] = L2.

Página 11
El análisis dimensional aprovecha el hecho de que las dimensiones pueden tratarse como cantidades
algebraicas.
Las cantidades solo pueden sumarse o restarse si tienen las mismas dimensiones.
Los dos miembros de una igualdad (o ecuación) deben tener las mismas dimensiones.
Con el análisis dimensional puedo deducir o verificar una formula o expresión, determina las unidades (o
dimensiones) de la constante de proporcionalidad, pero no su valor numérico. Por tanto no puedo
determinar las constantes a dimensionadas.

Ejemplo 1:

1) Determinar si la expresión .Es dimensionalmente correcta.

a) Determino las dimensiones de cada una de las variables:


[x] = L, [a] = L/T2=LT-2, [t]2
b) Igualo las dimensiones de cada variable: [x] =[a] [t]2
c) Sustituyo las dimensiones de cada variable: L = (LT-2) (T)2
d) Opero algebraicamente con las dimensiones (agrupo las dimensiones iguales y aplico propiedades de
potencias):
L = L (T-2).(T)2 = L T (-2+2) = LT0 = L
Concluyo en función del resultado si es dimensionalmente correcto. En este caso si lo es.
Ejemplo 2) A partir de la ley de Gravitación Universal de Newton

Determinar las dimensiones de la constante de gravitación G.

a) A partir de la ley puedo deducir que:

b) Las dimensiones son:


[M] =[m] = M; [r2] = L2; [F] =M LT-2. (si fuerza es: F = m. a)
c) [G] =[F] . [r2] / ([M].[m])
d) [G] = (MLT-2) . ( L2) / ((M) (M))
e) [G] = M(1-(1+1)). L(1+2) T-2 = M-1 L3 T2

En la Tabla se presentan magnitudes de uso frecuente con sus dimensiones, símbolos y unidades (en
S.I.).

Página 12
Página 13
TEMA II: VECTORES
Las magnitudes vectoriales son aquellas que quedan completamente determinadas cuando se conoce,
además de su valor numérico, su punto de aplicación (origen), y la dirección y el sentido en que actúan.
Ejemplos: el peso, la velocidad, el desplazamiento, la aceleración, la fuerza, etc….
Representación de una magnitud vectorial, de un vector.
Una magnitud vectorial se representa gráficamente mediante un segmento orientado, con las siguientes
características:
✓ Punto de aplicación: es el lugar donde se aplica o actúa el vector y coincide con el origen del
segmento orientado.
✓ Módulo: es el valor numérico de la magnitud, la cantidad de veces que contiene a la correspondiente
unidad. Por tanto, el módulo de una magnitud vectorial siempre va a acompañado de su unidad. El
módulo de un vector siempre es positivo.
✓ En la representación de un vector, el módulo es la distancia entre el origen y el extremo del segmento
orientado.
✓ Dirección: es la línea recta que contiene al vector.
✓ Sentido: una dirección tiene dos sentidos. El sentido de un vector se representa mediante una punta de
flecha en el extremo del vector opuesto al punto de aplicación.

Para escribir una magnitud vectorial se suele recurrir a dibujar una flecha encima de la letra que
representa la magnitud. Muchos textos también recurren a escribir la letra en negrita. Ejemplos:

Cuando escribimos la letra o el símbolo de una magnitud vectorial sin la flecha (ni negrita), nos estamos
refiriendo a su módulo. Muchos textos recurren también, para escribir el módulo, a poner la letra de la
magnitud entre dos barras líneas verticales (valor absoluto). Con los ejemplos anteriores:

Página 14
Representación de la fuerza peso en dos piedras que caen libremente, la primera de dos kilos de masa y
la segunda de 4 kilos.
Solución
La fuerza peso es un vector cuya dirección es la línea de
unión entre el centro de masas de cada una de las piedras y el
centro de la Tierra. El sentido de cada vector será el que
marque hacia dónde va dirigida la fuerza (hacia el centro de
la Tierra). El punto de aplicación de cada vector será el en el
centro de masas de cada piedra. Finalmente el módulo del
vector vendrá dado por el valor del peso en cada caso.

𝑃𝑖𝑒𝑑𝑟𝑎 1 → 𝑃1=𝑚1·𝑔=2·9,8=19,6 𝑁 𝑃𝑖𝑒𝑑𝑟𝑎 2 →


𝑃2=𝑚2·𝑔=4·9,8=39,2 𝑁
Como vemos, el módulo del peso en la piedra 2 es el doble que en la piedra 1. Por tanto, el vector peso
en la piedra 2 debería ser el doble de largo que en la piedra 1.

Resumiendo
Un vector es un segmento orientado.
Un vector queda determinado por
dos puntos,
Origen A y extremo B.

Sistema de referencia.
Vectores unitarios.
Para determinar el origen, extremo, dirección y sentido de un vector se precisa referirlo a un sistema de
referencia. Un sistema de referencia espacial son tres ejes de coordenadas cartesianos, que se cortan en un
punto llamado origen de coordenadas.
En este sistema de referencia espacial (tridimensional) la localización de un punto queda determinada por
tres coordenadas (x, y, z). Pero si el sistema de referencia es plano (bidimensional) es suficiente con dos
coordenadas (x, y). Por último, si el sistema de referencia es lineal (una dimensión), basta con una
coordenada (x).

Página 15
Sistema de referencia bidimensional. Un punto en el plano
queda determinado por dos números (coordenadas)

Sistema de referencia tridimensional .Un punto en el


espacio queda determinado por tres números
(coordenadas)

Para trabajar con magnitudes vectoriales en un sistema de


referencia espacial es necesario definir tres vectores unitarios. Los vectores unitarios son:
- Vectores de modulo unidad.
- Su punto de aplicación es el origen de coordenadas.
- Su dirección es el de los ejes cartesianos.
- Su sentido es el positivo del eje cartesiano.
Se escriben, dependiendo del texto que se consulte, de la siguiente forma:

Página 16
Definición algebraica de un vector (módulo o norma de un vector)
Un vector v en el plano xy es un par ordenado de números reales (a, b). Los números a y b se denominan
elementos o componentes del vector v. El vector cero es el vector (0, 0).

Vector unitario o versor: es aquel vector cuyo módulo es 1 o sea

Ejemplo:
Vector nulo: es aquel cuyo origen y extremo coinciden y, por tanto, tiene módulo cero. Lo
simbolizaremos: es decir:
Igualdad de vectores: Dos vectores son iguales si tienen el mismo módulo, dirección y sentido. Todos
ellos se llaman representantes de un único vector. Llamaremos representante canónico a aquel vector que
tiene por origen el punto O.
Vectores aplicados: Cuando tienen una posición fija en el espacio, son iguales si:
• Están aplicado en un mismo punto.
• Tienen la misma dirección, sentido y modulo.
Vectores equivalentes: Son aquellos con igual módulo, dirección y sentido.
Vector libre: Es el conjunto de vectores que son equivalentes entre sí.
Un vector LIBRE representa un conjunto de vectores fijos con igual módulo, dirección y sentido.
Podemos referirnos a distintas tipos de vectores estos son:

Página 17
VECTORES EN EL PLANO Y EN EL ESPACIO.
Vectores en el plano.
En R2 existen dos vectores particulares que nos permiten representar otros vectores en el plano. Se denota
el vector horizontal (1,0) por el símbolo y el vector vertical (0,1) por el símbolo .
Este sistema de referencia para el plano consiste en el conjunto formado por un punto fijo, llamado
origen, y por una base para los vectores. Habitualmente se toma una base ortonormal (dos vectores
unitarios y perpendiculares).

En este caso se habla del sistema de referencia habitual y tenemos que, . Entonces, a
cada punto P del plano, se le asocia un vector fijo OP , llamado vector de posición del punto P .

Página 18
Como es una base el vector de posición OP tendrá unas coordenadas respecto de la base:

Cualquier vector del plano (a,b) será : y lo podremos escribir:

De esta forma descomponemos el vector en sus componentes horizontales y verticales.

Los vectores tienen las propiedades.


1. Son vectores linealmente independientes
2. Cualquier vector en R2 puede escribirse en términos de .

Vectores en el espacio.
Todo punto del plano se puede representar como un par
ordenado de números reales, de igual manera un punto del
espacio se puede representar por una terna ordenada de
números reales.
Una terna es un punto de R3 ,para representarlo
consideramos tres rectas perpendiculares entre si en un punto ,
que determinan los ejes denotando respectivamente los
vectores:

Vector expresado según sus componentes

Tenemos un sistema cartesiano de base .

Dado ;

Ejemplo:

Representar el vector en un sistema cartesiano de base ( ) y expresarlo según sus componentes.

Página 19
OPERACIONES CON VECTORES LIBRES

Suma de vectores
Para sumar dos vectores libres se escogen como
representantes dos vectores tales que el extremo final de uno
coincida con el extremo origen del otro vector.

Se toman como representantes dos vectores con


el origen en común, se trazan rectas paralelas a
los vectores obteniéndose un paralelogramo
cuya diagonal coincide con la suma de los
vectores.

Resta de dos vectores


Restar dos vectores es lo mismo que sumar al
primer vector el opuesto del segundo.

Página 20
Producto de un número por un vector
Dado:

El producto de un número k por un vector es otro vector:


• De igual dirección que el vector .
• Del mismo sentido que el vector si k es positivo.
• De sentido contrario del vector si k es negativo.
• De módulo | k || |

Casos particulares:

1)
2)
3)
4) El producto 0. es igual al vector cero: .Es un vector cuyo origen y extremo coinciden y, por
tanto, su módulo es cero y carece de dirección y de sentido.
5) El vector (–1. ) se designa por y se llama opuesto de .
6)

Resumiendo

Página 21
Operaciones con vectores. Método analítico.
En el apartado anterior, al tratar el asunto de la descomposición de un vector, se ha podido ver el
verdadero potencial de establecer un sistema de referencia al que referir cualquier vector. En efecto, si
nos encontramos en el plano, cualquier vector puede expresarse y resolverse en función de las
coordenadas de su origen y su extremo.
En el sistema de referencia de la figura,

Donde ax y ay son las componentes cartesianas del vector. A partir


de las componentes cartesianas el vector queda definido pues es
posible resolver el triángulo rectángulo completamente.

Página 22
La utilización de las componentes cartesianas permite sumar vectores analíticamente, sin necesidad de
recurrir a la geometría.
Ejemplo:
Dado el vector 𝑣⃗ con origen en el origen de coordenadas y de componentes vx = 4 unidades, vy = 3
unidades, exprésalo en forma vectorial, calcula su módulo y el ángulo que forma con el eje x.
La figura adjunta representa el vector descrito en el
enunciado.
El vector en función de sus componentes es:
𝑣⃗ =4î+3𝑗̂
Donde el módulo del vector es,
𝑣⃗=√𝑣⃗𝑥2+𝑣⃗𝑦2=√42+32=5 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠
Para calcular el ángulo podemos plantear su seno, su
coseno o su tangente.
tan𝛼= 34=0,75 → 𝛼=𝑎𝑟𝑐tan0,75=36,87°

Página 23
Ejemplo: El vector 𝑎 tiene de módulo 5 unidades y forma un ángulo de 30° con el semieje X positivo, y
el vector 𝑏⃗⃗ forma un ángulo de 45° con dicho eje y vale 8 unidades. Dibuja ambos vectores, determina
las componentes cartesianas de dichos vectores así como el vector suma, 𝑠 =𝑎 +𝑏⃗⃗ ; diferencia,
𝑑 =𝑎 −𝑏⃗⃗ ; el vector 2𝑎 ; el vector −𝑏⃗⃗ /2; y su producto escalar.

figura adjunta muestra, de forma aproximada, la


situación. Los módulos de las componentes
cartesianas de cada vector son:
𝑎𝑥=𝑎·cos30=5·0,87=4,33 𝑢
𝑎𝑦=𝑎·sen30=5·0,5=2,5 𝑢
𝑏⃗⃗𝑥=𝑏⃗⃗·cos45=8·0,71=5,66 𝑢
𝑏⃗⃗𝑦=𝑏⃗⃗·sen45=8·0,71=5,66 𝑢
Por tanto, los vectores son, 𝑎 =𝑎𝑥î+𝑎𝑦𝑗̂=4,33î+2,5𝑗̂ 𝑏⃗⃗ =𝑏⃗⃗𝑥î+𝑏⃗⃗𝑦𝑗̂=5,66î+5,66𝑗̂

Vector suma: 𝑠 =𝑎 +𝑏⃗⃗ =4,33î+2,5𝑗̂+5,66î+5,66𝑗̂=10 î+8,16𝑗̂

Su módulo es, 𝑠 = √102+8,162=12,9 𝑢

Vector diferencia: 𝑑 =𝑎 −𝑏⃗⃗ =4,33î+2,5𝑗̂−5,66î−5,66𝑗̂=−1,33î−3,16𝑗̂

Su módulo es 𝑑= √1,332+3,162=3,43 𝑢

Vector 2𝑎 : 2𝑎 =2·(4,33î+2,5𝑗̂)=8,66î+5𝑗̂

Vector −𝑏⃗⃗ /2: −𝑏⃗⃗ 2= −12·(5,66î+5,66𝑗̂)=−2,83î−2,83𝑗̂


El producto escalar de los dos vectores es: 𝑎 ·𝑏⃗⃗ =4,33·5,66+2,5·5,66=38,66 𝑢
El producto escalar también se puede calcular según su definición pues conocemos el ángulo que forman
los dos vectores, 15°, 𝑎 ·𝑏⃗⃗ =𝑎·𝑏⃗⃗·cos15=5·8·cos15=38,64 𝑢
La diferencia de dos centésimas se debe a que los cálculos se han realizado con los números
aproximados a dos decimales.

Página 24
Dados los vectores 𝑎 =4î+3𝑗̂ y 𝑏⃗⃗ =−2î+4𝑗̂,
calcula: a) El módulo de cada vector; b) El ángulo
que forman con el semieje X positivo; c) Su suma;
d) La diferencia 𝑎 −𝑏⃗⃗ ; e) −2𝑎 +5𝑏⃗⃗ ; f) El
producto escalar de ambos vectores; g) Un vector
unitario en la dirección de cada uno.

Empezaremos por dibujar ambos vectores, así


como sus componentes cartesianos.
a) El módulo de cada vector es: 𝑎=√𝑎𝑥2+𝑎𝑦2=√16+9=5 𝑢 𝑏⃗⃗=√𝑏⃗⃗𝑥2+𝑏⃗⃗𝑦2=√4+16=4,47 𝑢
b) Para el vector 𝑎 podemos plantear, por ejemplo, el coseno del ángulo α:
cos𝛼=45=0,8 → 𝛼=𝑎𝑟𝑐cos0,8=36,87°
Para el vector 𝑏⃗⃗ podemos plantear, por ejemplo, el coseno de la parte de β que se encuentra en el
segundo cuadrante, que llamaremos, δ. De esta forma,
𝛽=90+𝛿 cos𝛿=44,47=0,89485… → 𝛿=𝑎𝑟𝑐cos0,89485=26,51° 𝛽=90+26,51=116,51°
c) El vector suma (en violeta en la figura) 𝑠 =𝑎 +𝑏⃗⃗ =4î+3𝑗̂+(−2î+4𝑗̂)=2î+7𝑗̂

d) La diferencia (en negro en la figura) 𝑑 =𝑎 −𝑏⃗⃗ =4î+3𝑗̂−(−2î+4𝑗̂)=6î−𝑗̂

Sigue

Página 25
f) El producto escalar de ambos vectores se puede determinar de dos formas:
- A partir de la definición de producto escalar de dos vectores. Debemos saber entonces que el ángulo
que forman los dos vectores es β - α = 116,51 – 36,87 = 79,64º.
Entonces: 𝑎 ·𝑏⃗⃗ =𝑎·𝑏⃗⃗·cos79,64=5·4,47·cos79,64=4 𝑢
- Utilizando las componentes de los vectores, que son conocidas: 𝑎 ·𝑏⃗⃗ =𝑎𝑥·𝑏⃗⃗𝑥+𝑎𝑦·𝑏⃗⃗𝑦=4·(−2)+3·4=4 𝑢
g) Un vector unitario en la dirección del vector 𝑎 es un vector de módulo unidad con la misma dirección
y sentido que el vector 𝑎 . Podemos expresar el vector 𝑎 en función de este vector unitario, y el vector
unitario en función de sus componentes cartesianas: 𝑎 =𝑎 𝑢 𝑎 → 𝑢

=𝑎 𝑢 𝑎 → 𝑢 𝑎=𝑎 𝑎 𝑢 𝑎=4î+3𝑗̂ 5=0,8î+0,6𝑗

De la misma forma, un vector unitario en la dirección del vector 𝑏⃗⃗ es un vector de módulo unidad, con
la misma dirección y sentido que el vector 𝑏⃗⃗ .
Podemos expresar el vector 𝑏⃗⃗ en función de este vector unitario, y el vector unitario en función de sus
componentes cartesianas: 𝑏⃗⃗ =𝑏⃗⃗ 𝑢 𝑏⃗⃗ → 𝑢 𝑏⃗⃗=𝑏⃗⃗ 𝑏⃗⃗ 𝑢 𝑏⃗⃗=−2î+4𝑗̂ 4,475=−0,45î+0,89𝑗̂

Página 26
TEMA III: ESTÁTICA

Noción de Fuerza
Subjetivamente sabemos que cuando queremos evitar que un cuerpo caiga por acción de la gravedad
terrestre debemos sostenerlo realizando una acción muscular que denominamos fuerza o esfuerzo. Del
mismo modo, cuando queremos desplazar un objeto cualquiera, aplicamos una fuerza.

Figura Noción primaria de fuerza: esfuerzo muscular


Cuando observamos que un cuerpo no cae porque está apoyado sobre otro, admitimos que el cuerpo que
lo sostiene es el que realiza una fuerza que impide su caída. Postulamos así la existencia de fuerzas entre
los cuerpos que constituye los sistemas en equilibrio; entendiendo por sistema en equilibrio a aquel
formado por un conjunto de cuerpos cuya posición relativa con cambia.
La unidad de fuerza en el sistema técnico es el Kilogramo Fuerza (kgf): peso del kilogramo patrón
depositado en la oficina internacional de medidas (Sevres - Francia), a nivel del mar y 45° latitud,
construido en aleación de Platino-Iridio.
En el Sistema Métrico Legal Argentino (SIMELA), la unidad de fuerza es el Newton que equivale a 0,102
kgf.
Estática
Se ocupa y estudia las condiciones de equilibrio de los sistemas y de la determinación de las fuerzas que
ejercen los cuerpos unos sobre otros. La fuerza igual y de sentido contrario a la que hay que ejercer sobre
un cuerpo para que este no caiga se denomina peso. La magnitud de la fuerza peso se determina
multiplicando la masa del cuerpo por la aceleración de la gravedad.
P=mg
Por ejemplo
Si la masa de una persona es 60,5 kg (en el sistema internacional) y
asumimos que la aceleración de la gravedad es 9,80 m/s2 entonces la
magnitud el peso de esa persona será:
P = 60,5 kg 9,80 m/s2 = 593 N
Decimos entonces que el valor, modulo o magnitud del peso de esta persona
es 593 N, que la dirección es vertical y que su sentido es hacia abajo, en
realidad hacia el centro del planeta tierra.
En la vida diaria cuando nos referimos al peso de una persona,

Página 27
decimos, sin medir las consecuencias, por ejemplo:
“! QUÉ GORDO ESTAS!, ¿CUÁNTO PESAS? AL MENOS 90 KILOS” En realidad debiéramos
decir al referirnos a peso de tal persona: “! QUÉ GORDOS ESTAS!, ¿CUÁNTO PESAS? AL
MENOS
90 kilogramos fuerza”; kilogramos fuerza es la unidad de la magnitud fuerza en el sistema técnico que
coincide numéricamente con la magnitud masa del sistema internacional, la cual se mide en kilogramos.
Debido a esta equivalencia numérica (una masa de 90 kilogramos en el sistema internacional
tiene un peso de 90 kilogramos fuerza en el sistema técnico) al nombre de la unidades
(kilogramo y kilogramo fuerza) se confunde en el lenguaje común ambas magnitudes.

Volviendo a la Estática, las condiciones de equilibrio que debe cumplir un cuerpo modelado
como partícula para estar en equilibrio estático establecen que la sumatoria de todas las fuerzas
que actúan sobre el debe valer cero.

Dinamómetros
Las fuerzas se miden con aparatos llamados dinamómetros que basan su funcionamiento en las medidas
de las fuerzas que aparecen debido a las deformaciones de un sólido elástico, que puede ser un resorte, un
arco metálico, etc.
Los dinamómetros se calibran con pesos conocidos, determinando en una escala convencional, el peso en
función de la deformación. Una vez calibrado admitimos que cada vez que se produce una determinada
deformación está actuando sobre el dinamómetro una fuerza igual al peso que había producido dicha
deformación.

Figura: Dinamómetro construido con un resorte de extensión.


Esto indica que medimos todas las fuerzas en comparación con los pesos. Además, es necesario
establecer la dirección y sentido de las fuerzas por lo cual las representamos mediante un vector. Si
calculamos la constante de desplazamiento (k), podemos determinar la magnitud de la fuerza en función
del desplazamiento (x). El signo negativo indica que la fuerza de restitución es contraria al
desplazamiento del resorte.

Página 28
Estos instrumentos permiten medir intensidades de
fuerzas. Pueden ser de muelle, de varilla flexible, etc.
Elementos de una fuerza
Una fuerza, por ser una magnitud vectorial, presenta los
siguientes elementos:
Punto de aplicación: Es el punto del cuerpo
sobre el cual actúa directamente la fuerza (puede
trasladarse a lo largo de la recta de acción).
La dirección: Es la recta de acción de la fuerza y
se representa por el ángulo que forma dicha recta
con el eje horizontal tomando como positivo el sentido antihorario de rotación.
El sentido: una de las dos orientaciones posibles que tiene la fuerza lo largo de su recta de acción.
Se señala mediante una flecha, en cuyo extremo se colocará el nombre de la fuerza, que suele
indicarse con la letra F. En este texto, los vectores se indicarán con “negrita”:
A, D, OP, r r, etc., y no con una “flecha” arriba de la letra como se estila cuando se trabaja en la pizarra o
en textos manuscritos.
El módulo o intensidad: Es el tamaño de la fuerza y es siempre una cantidad positiva y se
representa mediante un segmento rectilíneo de una determinada longitud, sobre la base de una
escala, llamada “escala de fuerzas” y que suele indicarse con EF.

Equilibrio de dos fuerzas


Dos fuerzas se equilibran cuando son de igual modulo, igual dirección, sentido contario y tienen la misma
recta de acción y pueden desplazarse a lo largo de su recta de acción sin que se altere el equilibrio.
Cuando sobre un cuerpo actúan varias fuerzas y la resultante de todas ellas es nula, el cuerpo se encuentra
en equilibrio de traslación, lo que significa que no cambia su estado de movimiento. Es decir, si estaba en
reposo, continúa en reposo, y si se estaba moviendo, continúa haciéndolo de la misma forma,
manteniendo su velocidad.
Observa los dos diagramas. En el de la izquierda se representan las fuerzas que actúan sobre un objeto
colgado de una cuerda: el peso P realizado por la Tierra, y la tensión T de la cuerda que lo sostiene. La
resultante es nula, por lo que el cuerpo permanece indefinidamente en reposo mientras la situación se
mantenga.

Página 29
Objeto colgando de una cuerda Objeto apoyado en una superficie
A la derecha se representan las fuerzas que actúan sobre un bloque apoyado en una superficie horizontal:
su peso y la fuerza que realiza el plano sobre él y que lo sostiene, llamada habitualmente normal (en
geometría, normal significa perpendicular). También se encuentra en equilibrio de traslación: cuanto
mayor es el peso, más grande es la normal, y ambas son de magnitudes iguales, pero de sentido contrario.
Eso sí, puede suceder que cuando el peso sea excesivo la superficie no pueda soportarlo y se rompa, con
lo que la normal no existe, actúa solamente el peso y el cuerpo cae.
Principio de Acción y Reacción
Establece que las fuerzas actúan de a pares y se enuncia así: Cuando un cuerpo ejerce una acción (fuerza)
sobre otro, recibe de aquel una reacción igual en modulo y dirección, pero de sentido contrario.
Este principio se aplica siempre a las interacciones mutuas entre dos o más cuerpos y es importante
señalar que acción y reacción, aunque tienen la misma recta de acción actúan o están aplicadas sobre
cuerpos distintos. En el caso del dibujo de la derecha muestra a un hombre intentando empujar una pared
mediante su esfuerzo muscular a través del contacto de sus manos con la superficie misma (acción), la
pared hace una fuerza igual en modulo y dirección, per de sentido
contrario (reacción) sobre el hombre que tiende a empujarlo hacia atrás. Como vemos acción y reacción
nunca actúan Figura de acción y reacción sobre el mismo cuerpo y son siempre de la misma naturaleza;
en este caso son fuerzas de contacto.

Sistemas de fuerzas: es el conjunto de fuerzas que actúa sobre un cuerpo constituyendo cada una de ellas
las componentes de dicho sistema.

Sistema de fuerzas
Llamamos resultante (R) de un sistema de fuerzas a la que puede reemplazarlas produciendo el mismo
efecto.

Página 30
Resultante y equilibrante
La fuerza capaz de contrarrestar la acción de todas las fuerzas que integran un sistema no equilibrado, o
sea, a la resultante, recibe el nombre de equilibrante (E).
Esta tiene igual dirección e intensidad que la resultante y el sentido opuesta a aquella.
SISTEMAS DE FUERZAS
Un sistema de fuerzas es un conjunto de fuerzas que actúan sobre un mismo cuerpo. De acuerdo con la
disposición de las fuerzas, podemos encontrar distintos tipos de sistemas:

Sistemas de fuerzas colineales: las fuerzas actúan en una misma dirección. Pueden estar orientadas para
el mismo sentido o en sentido opuesto. Para hallar la resultante cuando están en el mismo sentido, se
suman, ya que se potencia el efecto de las fuerzas; pero si están en sentido contrario, se restan.

Coplanares concurrentes: Un sistema de fuerzas es coplanar concurrente, cuando las líneas de acción de
los vectores están en un mismo plano y se cruzan todos en un mismo punto.
Sistema de fuerzas concurrentes oangulares: dos fuerzas son angulares cuando actúan sobre un mismo
punto y sus direcciones forman un ángulo. El vector que une el origen de la primera fuerza con el final de

Página 31
la segunda fuerza representa en intensidad, dirección y sentido, la resultante.

Coplanares paralelas: Un sistema está formado por fuerzas coplanares paralelas, cuando las líneas de
acción de los vectores se encuentran en un mismo plano y son paralelas entre sí, independientemente de
sus magnitudes y sentidos.
Sistema de fuerzas paralelas: son aquellas fuerzas cuyas direcciones son paralelas, pudiendo aplicarse
en el mismo sentido o en sentido contrario. Si van en el mismo sentido, la resultante será la suma de
ambas; si van en sentido contrario será la resta entre ellas.

COMPOSICIÓN DE UN SISTEMA DE FUERZAS


Consiste en la aplicación de procedimientos gráficos y/o analíticos mediante los cuales se puede llegar a
determinar si el sistema de fuerzas dado admite o no resultante, o sea, encontrar el punto de aplicación,
dirección, sentido e intensidad de una sola fuerza que sea capaz de producir sobre el cuerpo el mismo
efecto que las componentes de dicho sistema.
Los procedimientos gráficos y analíticos por diferentes caminos permiten establecer la dirección, la
intensidad y el sentido de la resultante.
Sistema de fuerzas que actúan en el mismo sentido
Método Analítico
La resultante de fuerzas que actúan en el mismo sentido es igual a la suma de las intensidades de las
fuerzas actuantes y tiene el mismo sentido que ellas.
Así, si tenemos dos fuerzas, cuyas intensidades valen F1 = 25N y F2 = 50N, y actúan hacia la derecha, la
resultante de ellas es:
R = F1 + F2 = 25N + 50N = 75 N
Actuando en el mismo sentido que las componentes. Vemos que en este caso particular las fuerzas se
suman como si fuesen magnitudes escalares ya que son coloniales y actúan en el mismo sentido.

Página 32
Fuerzas coloniales actuando en el mismo sentido
Un ejemplo de este tipo de sistema es el caso de una persona empujando un carro que es tirado de
adelante por otra persona.
Sistema de fuerzas que actúan en sentidos contrarios
Método Analítico
La resultante de dos fuerzas que actúan en sentidos contrarios es igual a la diferencia de las intensidades
de las fuerzas actuantes y tiene el sentido de la fuerza mayor.
Así, si tienes dos fuerzas, F2 = 10N hacia la derecha y 1 = 4N hacia la izquierda, que actúan sobre un
cuerpo, la resultante es:
R = F2 – F1 = 10N - 5N =5N
Actuando en el sentido de la mayor, hacia la derecha.

Sistema de dos fuerzas paralelas de igual sentido (Coplanares paralelas)


Método Analítico
La resultante de un sistema de dos fuerzas paralelas de igual sentido cumple con las siguientes
condiciones:
a) Es paralela y del mismo sentido que las componentes.
b) Su intensidad es igual a la suma de las intensidades de las componentes.
R = F1 + F2
c) Su punto de aplicación divide al segmento que une los puntos de aplicación de ambas fuerzas en dos
partes inversamente proporcionales a las intensidades de las fuerzas adyacentes (Relación de Stevin).
Método Gráfico
Para obtener gráficamente la resultante de un sistema de fuerzas paralelas de igual sentido, se representa
F1 a continuación y sobre la recta de acción de F2 ( F'1) y F2 a continuación y sobre la recta de acción de

Página 33
F1 (F'2). La resultante del sistema pasara por el punto intersección de las rectas que unen el extremo de
F'1 con el punto aplicación de F'2 y viceversa.

Un ejemplo de este tipo de sistema es el caso de dos caballos que arrastran una misma carreta.

Página 34
Sistema de dos fuerzas paralelas de sentido contrario
La resultante de un sistema de dos fuerzas paralelas de sentido contrario cumple con las siguientes
condiciones:
a) Es paralela a ambas fuerzas y del mismo sentido de la mayor.
b) Su intensidad es igual a la diferencia de las intensidades de las componentes. R = F1 - F2

c) Su punto de aplicación es exterior al segmento que une los puntos de aplicación de ambas fuerzas,
situado siempre del lado de la mayor y determinados segmentos que cumplen con la relación de Stevin.
Método Gráfico
Para obtener gráficamente la resultante de un sistema de fuerzas paralelas de sentido contrario (F1 < F2),
se representa F1 sobre el punto de aplicación de F2 ( F'1), con sentido contrario a F1 ,y F2 sobre el punto
de aplicación de F1 (F'2) con igual sentido que F2. La resultante del sistema pasara por el punto
intersección de las rectas que unen los puntos de aplicación de F'1 y F'2 y los extremos de ambas.

Página 35
Sistemas de Fuerzas Coplanares
concurrentes
Son fuerzas concurrentes aquellas cuyas rectas de
acción pasan por un mismo punto. Por ejemplo, dos
barcazas arrastrando un barco:

Página 36
Resultante de un sistema de fuerzas concurrentes
Es una fuerza que, al estar aplicada al cuerpo, produce el mismo efecto que todo el sistema.
Denominamos equilibrante a la fuerza necesaria para equilibrar un sistema.

Un sistema está en equilibrio cuando se halla en reposo o con movimiento rectilíneo uniforme
(moviéndose con velocidad constante). A la obtención de la resultante de un sistema de fuerzas se lo
denomina composición de fuerzas.
Regla del Paralelogramo
Dadas dos fuerzas concurrentes, su resultante es igual a la diagonal del paralelogramo que resulta de
trazar las paralelas a cada fuerza, por el extremo de cada vector, tal como se muestra en la siguiente
figura:

Regla del polígono

Recordemos que en todos los métodos gráficos se debe recurrir a una escala de fuerzas para poder, luego
de realizado el dibujo correspondiente y, aplicando la escala, obtener el valor de la fuerza resultante.

Página 37
Determinación analítica de la resultante de fuerzas concurrentes
a) Cálculo del módulo de la resultante: basado en el teorema del coseno

Como siempre podemos comprobar el resultado analítico procediendo a encontrar la resultante por alguno
de los métodos gráficos vistos.
b) Cálculo de los ángulos que forma la resultante con ambas fuerzas:
Para esta determinación usamos el conocido teorema del seno, el cual nos permite relacionar los lados de
un triángulo con sus respectivos ángulos

Calculo analítico de la resultante de tres o más fuerzas concurrentes: se resuelve por pasos sucesivos,
determinando la resultante de dos de ellas y luego la de dicha resultante con la tercera fuerza, y así
sucesivamente con las restantes
fuerzas hasta
completar.

Ejemplo práctico.

DESCOMPOSICIÓN RECTANGULAR DE FUERZAS:


Es el proceso inverso a la composición de fuerzas, es decir, dada una fuerza, se busca un par de fuerzas
que forman 90 grados entre sí, referidas a un sistema de coordenadas cuya resultante sea igual en

Página 38
dirección, sentido e intensidad a la fuerza original.

Los componentes rectangulares son útiles para la suma o resta de vectores. Si α es el ángulo
comprendido entre la Fuerza F y el eje x resulta:
Fx = F. cos α (Componente x de F) Fy = F. senα (Componente y de F)
Donde F es el módulo de la fuerza F.
Podemos aplicar este proceso para sumar algebraicamente dos o más vectores de forma analítica. Si
conocemos Fx y Fy podemos obtener el ángulo α a partir de:

Y el módulo de F a partir del teorema de Pitágoras:

Las componentes pueden ser positivas o negativas. Por ejemplo, si F se ubica en el segundo cuadrante,
Fx será negativo. Consideremos dos fuerzas representadas por sendos vectores que llamaremos A y B
que pertenecen o se encuentran ubicados en el plano xy. Si queremos sumar ambos vectores, vemos a
partir de la figura que la suma vectorial:
C=A+B
Es equivalente a las siguientes expresiones:
Cx = Ax + Bx
Cy = Ay + By
El modulo de C se obtiene a partir del teorema de Pitágoras

y la dirección a partir de:

Página 39
Este resultado obtenido para dos vectores se hace extensivo para más de dos de modo tal que
conociendo las componentes o llegando a ellas podemos obtener analíticamente la suma o resta
vectorial mediante el método analizado.

Página 40
TEMA IV: CINEMÁTICAS

EL MOVIMIENTO DE LOS CUERPOS (CINEMÁTICA)


Contenidos:
1) Sistemas de referencia.2) Trayectoria y posición.3) Tipos de movimiento.4) Espacio
recorrido y desplazamiento.5) Concepto de velocidad.6) Concepto de aceleración.
La Cinemática es la parte de la Física que se dedica al estudio de las leyes del movimiento sin tener en
cuenta las causas que lo originan.
Los movimientos que se analizarán en esta unidad son los movimientos rectilíneos horizontales o
verticales, tanto aquellos en los que los cuerpos se mueven siempre a la misma velocidad (uniformes),
como aquellos en los que la velocidad de los cuerpos va cambiando siempre al mismo ritmo (uniformes
acelerados). Dentro de los movimientos verticales uniformemente acelerados se estudiará especialmente
el movimiento de caída libre. Pero antes de estudiar las ecuaciones que permiten comprender estos
movimientos es necesario establecer una serie de conceptos: sistema de referencia, posición, trayectoria,
desplazamiento, velocidad y aceleración.
1) Sistemas de referencia
Para definir lo que es un sistema de referencia vamos a empezar por responder a la siguiente cuestión:
¿Cuándo decimos que un cuerpo está en movimiento?
Para responder a esta pregunta vamos a plantear varias situaciones concretas que permitan generalizar la
respuesta.
Situación 1: una persona está sentada junto a su mesa de trabajo ¿Se mueve la mesa?
Respuesta: Depende. La mesa no se mueve respecto de la persona que está sentada pero no podemos decir
de forma absoluta que la mesa no se mueva. Hay observadores que pueden afirmar categóricamente que
la mesa se mueve. Por ejemplo, una persona que esté andando, acercándose a la mesa puede decir que
respecto a ella la mesa se está acercando, se mueve. Una persona situada en la Luna que esté “viendo” la
mesa, puede decir que se está moviendo ya que, al estar sobre la Tierra, la mesa gira solidariamente con
ella.
Situación 2: Dos coches están circulando en una autopista en una larga recta. Los dos coches van a una
velocidad de 80 km/h en el mismo sentido. ¿Se mueven los coches?
Respuesta: Depende. Los pasajeros del coche nº 1 pueden afirmar que su coche y el coche nº 2 no se están
moviendo. Lo mismo pueden decir los pasajeros del coche nº 2 respecto de los del primer coche. Un
peatón situado en el arcén de la carreta puede afirmar que los dos coches se mueven de la misma forma.
El conductor de un tercer coche que, circulando a 120 km/h les adelanta, puede decir que los dos coches
se mueven a 40 km/h. El conductor de un cuarto coche que, circulando a 100 km/h, se cruza con ellos
puede decir que los dos coches se mueven a 180 km/h.
Decimos que un cuerpo está en movimiento cuando su posición cambia con el tiempo respecto de otro
objeto o respecto de un punto que llamamos SISTEMA DE REFERENCIA del movimiento
Otros ejemplos que se pueden analizar y/o investigar:
¿Por qué decimos que el Sol o la Luna salen y se ponen?
¿Está la Tierra inmóvil respecto del Sol?

Página 41
¿Existe el estado de reposo absoluto?
Por tanto, el movimiento de un cuerpo es relativo pues depende del sistema de referencia elegido.
Algunas ideas importantes y básicas sobre el sistema de referencia cartesiano:
Debemos tener en cuenta que el Sistema de Referencia (SR) es en todo momento el
OBSERVADOR que está analizando el movimiento. Es la persona que está resolviendo el
problema.
Una vez establecida la posición del SR, desde ese lugar en el espacio se establecen unos ejes
coordenados cartesianos imaginarios y un criterio de signos.
La posición del SR es el origen de coordenadas del observador.
Un SR inmóvil (en realidad no existen) o un SR que con movimiento rectilíneo y con velocidad
constante recibe el nombre de SR inercial

Problema 1. Una persona deja caer una pelota desde lo alto de una terraza situada a 10 m de altura.
Elije dos sistemas de referencia adecuados en el análisis de la situación.
Solución:
La figura de más abajo es un esquema de la situación descrita. Dentro de las teóricamente infinitas
posibilidades a la hora de elegir la posición del observador y establecer el sistema de referencia, queda
claro que dos lugares son “más adecuados”, el suelo del edificio y la terraza desde donde se deja caer
la pelota.
Sistema de referencia nº 1: observador situado en el suelo del edificio
Para este sistema de referencia la pelota se encuentra inicialmente a +10 m (eje y).
Para este sistema de referencia la pelota al final se encuentra a 0 m (eje y).

Sistema de referencia nº 2: observador situado en la terraza


Para este sistema de referencia la pelota se encuentra inicialmente a
0 m (eje y).
Para este sistema de referencia la pelota se encuentra finalmente a –
10 m (eje y).

Página 42
Problema 2.
A un ciclista, que se mueve a una cierta velocidad, le faltan 20 km para llegar a la meta. Elije dos
sistemas de referencia adecuados en el análisis de la situación.
Solución:
La figura de más abajo es un esquema de la situación descrita.

Dentro de las teóricamente infinitas posibilidades a la hora de elegir la posición del observador y
establecer el sistema de referencia, queda claro que dos lugares son “más adecuados”, la posición del
ciclista al inicio y la meta.
Sistema de referencia nº 1: observador situado a 20 km de la meta

Para este sistema de referencia el ciclista se encuentra inicialmente a 0 km (eje x).


Para este sistema de referencia el ciclista se encuentra finalmente a +20 km (eje x).
Sistema de referencia nº 2: observador situado en la meta

Para este sistema de referencia el ciclista se encuentra inicialmente a -20 km (eje x).
Para este sistema de referencia el ciclista se encuentra finalmente a 0 km (eje x).
El primer paso a la hora de abordar un problema de cinemática es tener clara la situación planteada y
elegir el sistema de referencia (observador) que va a resolver la situación.

2.- Trayectoria y posición


Trayectoria: Es la línea imaginaria formada por las sucesivas posiciones que tiene un móvil a lo largo del
Página 43
tiempo.
Ejemplos:
1) Cuando un coche se desplaza por una carretera se puede considerar que la trayectoria es el camino
recorrido por el coche, es decir, la propia carretera. En un desplazamiento entre dos localidades la
trayectoria seguida se puede ver muy bien sobre un mapa de carreteras.
2) La trayectoria que recorre el Sol sobre el cielo desde la Tierra.

3) Trayectoria de un proyectil lanzado por un cañón desde lo alto de un acantilado,

4) Trayectoria de un avión de papel en el aire,

IMPORTANTE: La forma de la trayectoria (la forma de la curva) depende del sistema de referencia que
analiza el movimiento.
Por ejemplo: en el interior de un vagón de tren que se mueve a velocidad constante se cae una lámpara.
La trayectoria de la lámpara para un SR situado en el interior del vagón es una línea recta, tal como se
muestra en la figura adjunta. Sin embargo, un observador que ve pasar el tren desde el exterior dirá que la
trayectoria de la lámpara es parabólica (similar a la de la bala de cañón del ejemplo 3 anterior).

Página 44
Posición: es la distancia en línea recta desde el observador (origen del SR) y el móvil en un instante
determinado.
Dependiendo del texto que se consulte la posición se designa por letras diferentes. La posición se suele
designar mediante la letra “r”, la letra “s” o la letra “e”. También si el movimiento es rectilíneo horizontal
la letra suele ser una “x”. Si el movimiento es rectilíneo vertical la letra puede ser una “y”.
En los problemas resueltos anteriormente (nº 1 y 2) se han dado las posiciones iniciales y finales de dos
móviles, uno que se mueve en vertical y otro en horizontal. La expresión correcta de estas posiciones
sería:

Resumiendo

No debemos confundir trayectoria con posición. La


figura siguiente muestra ambos conceptos de una
forma más general. Respecto de un sistema de
referencia se han marcado tres posiciones
concretas de un móvil que se mueve entre dos
puntos, A y B, siguiendo una trayectoria curva.

Página 45
GRAFICAS
Gráficas posición-tiempo
Permiten conocer la posición de un móvil en cualquier instante.
Se representa la posición del móvil en función del tiempo. Por tanto, la posición es la variable
dependiente y el tiempo la variable independiente.
Estas gráficas se pueden construir de varias maneras:
A partir de un estudio experimental del movimiento, se van registrando las diferentes posiciones de
un móvil en función del tiempo. Se obtiene así una tabla de datos que se puede representar.
Conocidas las leyes del movimiento (ecuaciones) es posible hacer una representación gráfica de la
función de dichas ecuaciones.
Un ejemplo: la gráfica posición-tiempo de un movimiento es la siguiente,

Interpretación de la gráfica:
- En el instante inicial (t = 0) el móvil se encuentra junto al observador (origen del SR).
- A los dos segundos se ha desplazado a 20 m (en sentido positivo), x1 = 20 m.
- Permanece a 20 m durante dos segundos (x2).
- Entre t = 4 y t = 6 s el cuerpo se aleja hasta 40 m (en sentido positivo), x3 = 40 m.
- Finalmente vuelve al punto de partida invirtiendo en ello 4 segundos.

Posteriormente podremos ver que la forma de la gráfica en sus tramos, sean estos curvos o rectos, también
aporta información acerca del tipo de movimiento
Gráficas velocidad-tiempo
Son representaciones graficas de la velocidad del móvil en función del tiempo, es decir, la velocidad es la
variable dependiente (eje y) y el tiempo es la variable independiente (eje x).
Al igual que ocurría en las gráficas posición tiempo, una gráfica velocidad-tiempo puede aportar
información acerca de las características de un movimiento. Para poder representarla es necesario conocer
cómo varía la velocidad del móvil con el tiempo (ecuación matemática) o realizar medidas

Página 46
experimentales que midan la velocidad en función del tiempo.
Un ejemplo: la gráfica velocidad-tiempo de un movimiento es la siguiente,

Información que aporta la gráfica velocidad-tiempo:

- El móvil inicia su movimiento desde el reposo, su velocidad inicial es cero,


- En el tramo OA (diez primeros segundos) la velocidad aumenta de forma progresiva desde 0 a 20 m/s.
Durante este tramo el movimiento es uniformemente acelerado (va cambiando la velocidad linealmente).
- En el tramo AB (de 10 a 40 segundos) la velocidad se mantiene constante en 20 m/s. Durante este
tramo el movimiento no es acelerado, es un movimiento uniforme (siempre a la misma velocidad).
- En el tramo BC (de 40 a 45 segundos) la velocidad del móvil empieza a disminuir gradualmente hasta
que el móvil se para, la velocidad final es cero. Durante este tramo el movimiento es uniformemente
decelerado.

3) Tipos de movimiento
Toda trayectoria puede ser descrita por una función matemática. La forma de la trayectoria nos permite
hacer una primera clasificación de los movimientos.
Movimientos rectilíneos: son aquellos en los que la trayectoria es una línea recta, como por
ejemplo el movimiento de un avión al despegar. Son movimientos de una única dirección, aunque
pueden tener dos sentidos.
Movimientos curvilíneos: son aquellos en los que el móvil describe una curva, cambiado
continuamente de dirección a medida que se desplaza. Dentro de los movimientos curvos se
pueden considerar varios casos particulares:

Página 47
Circular, cuando el móvil describe un círculo en torno a un punto fijo (centro) como, por
ejemplo, el movimiento de cualquier punto (excepto el centro) de las agujas de un reloj.
Elíptico, que es el movimiento real de planetas alrededor del Sol y de satélites alrededor de los
planetas.
Parabólico, como el movimiento de un proyectil disparado por un cañón.
Hiperbólico, describiendo una hipérbole, como el movimiento de algunos cometas
Etc…

4) Espacio recorrido y desplazamiento


En el lenguaje habitual los términos espacio recorrido, distancia recorrida y desplazamiento se suelen
utilizar como sinónimos. Desde el punto de vista físico su definición es diferente, aunque en ocasiones
pueden coincidir en su valor.
Espacio recorrido: es la distancia recorrida por el móvil medida sobre la trayectoria. Se trata de una
magnitud escalar, es decir, es una cantidad (un número) seguida de la unidad de longitud. Siempre será un
valor positivo
Notación para el espacio recorrido entre dos puntos de una trayectoria se simboliza:

Desplazamiento: es la distancia en línea recta entre dos posiciones diferentes del móvil en dos instantes
concretos. El desplazamiento es una magnitud vectorial, es decir, tiene dirección y sentido. Para
determinar el desplazamiento hay que restar las posiciones final e inicial del móvil (en este orden).

Página 48
Hay casos en los que el espacio recorrido y el desplazamiento coinciden, serán todos aquellos en los que
la trayectoria es recta y el cuerpo se desplaza siempre en el mismo sentido. Por ejemplo, el ciclista que se
encuentra a 20 km de la meta (problema 2) desde los dos sistemas de referencia planteados.

Significado del signo del desplazamiento


- Movimiento horizontal: un desplazamiento positivo indica que el cuerpo se mueve de izquierda a
derecha, en sentido positivo del eje x. Un desplazamiento negativo indica que el cuerpo se mueve de
derecha a izquierda, en sentido negativo del eje x.
- Movimiento vertical: un desplazamiento positivo indica que el cuerpo se mueve de abajo hacia arriba,
en sentido positivo del eje y. Un desplazamiento negativo indica que el cuerpo se mueve desde arriba
hacia abajo, en sentido negativo del eje y.
En aquellos movimientos en los que el cuerpo empieza y termina en el mismo punto, como el movimiento
circular, es claro que
finalmente no hay
desplazamiento, aunque sí
hay espacio recorrido.
También puede haber un
desplazamiento nulo en un
movimiento rectilíneo
(véase problema nº 3).

Página 49
Problema 3.
La gráfica posición-tiempo de un movimiento es la siguiente

a) ¿Cuál ha sido el desplazamiento entre los instantes t = 2 s y t = 6 s?


b) ¿Cuál ha sido el desplazamiento durante los últimos cuatro segundos?
c) ¿Cuán ha sido el desplazamiento total?
d) ¿Qué distancia total ha recorrido el cuerpo?
Solución

5) Concepto de velocidad
Definición general: La velocidad es una magnitud física de carácter vectorial que expresa el
desplazamiento de un objeto por unidad de tiempo.
Significado de la definición: dado que el desplazamiento de un cuerpo es, como hemos visto, una
diferencia entre dos posiciones diferentes, la velocidad de un objeto es una magnitud física que marca el
ritmo de cambio de posición de dicho objeto con el tiempo.
Las definiciones anteriores de espacio recorrido y desplazamiento permiten distinguir varias velocidades:

Página 50
velocidad media, velocidad instantánea y velocidad media sobre la trayectoria.
Velocidad media
Es la velocidad en un intervalo de tiempo dado. Se calcula dividiendo el desplazamiento (Δr) entre el
tiempo empleado en realizarlo (Δt).
Se representará con la letra vm y su expresión es,

Sobre el signo de la velocidad: La velocidad tal como se ha definido es, al igual que la posición y el
desplazamiento, un vector. Por tanto, el cálculo de la velocidad no solo indica su valor numérico, sino
también la dirección y el sentido del movimiento.
Dado que el Δt indica un intervalo de tiempo entre dos instantes, su valor siempre es positivo. Por tanto,
el signo de la velocidad dependerá del signo del desplazamiento (Δr) siendo la interpretación del signo la
misma a la analizada para el desplazamiento analizado del problema 2.
Ejemplo: Un automóvil se desplaza por un tramo recto de carretera recorriendo 40 km en 30 minutos. La
velocidad media de este trayecto es,

o también

Velocidad instantánea
Es muy probable que el automóvil del ejemplo anterior no haya mantenido siempre una velocidad de 80
km/h en realizar todo el recorrido. En ocasiones puede haber ido a una velocidad superior a 80 km/h y en
otras a una velocidad menor siendo, en cualquier caso, 80 km/h un valor promedio de velocidad.
Para determinar el valor de la velocidad en un instante concreto (que es lo que hace el velocímetro de un
coche), debemos reducir el valor de Δt en la expresión de la velocidad a prácticamente cero. Entonces
hablamos de velocidad instantánea.
La velocidad instantánea, representada mediante una v, es la velocidad de un cuerpo en un instante
concreto, en un punto de su trayectoria.
Velocidad media sobre la trayectoria
Si consideramos la distancia real recorrida (sobre la trayectoria) en lugar del desplazamiento, entonces
hablamos de velocidad media sobre la trayectoria. Su expresión es la división del espacio recorrido, Δs,
entre el tiempo empleado en recorrerlo, Δt

La velocidad media sobre la trayectoria es un escalar, su valor siempre es positivo.


El valor de la velocidad media, en general, es diferente al valor de la velocidad media sobre la trayectoria.

Página 51
Solo serán iguales si la trayectoria es rectilínea y si el móvil solo avanza (en uno u otro sentido) sin
retroceder.
Unidades de la velocidad
La velocidad es una magnitud derivada cuya unidad es una unidad de longitud dividida por una unidad de
tiempo. En el Sistema Internacional (S.I.) se debe expresar en metros por segundo (m/s), aunque
también es muy frecuente indicar la velocidad en kilómetros por segundo (km/s).
Ejemplo de conversión de
km/h a m/s y viceversa:

Problema 4.
El movimiento de un cuerpo está representado por los datos recogidos en la siguiente tabla:

a) Dibuja la gráfica posición-tiempo de este movimiento.


b) Calcula el espacio total recorrido.
c) Calcula el desplazamiento en los dos primeros segundos y en el movimiento completo.
d) Calcula la velocidad media en todo el movimiento y la velocidad media sobre la trayectoria.
Solución
b) De los datos de la tabla podemos ver que el espacio total recorrido es

c) Desplazamiento en los dos primeros segundos:

El desplazamiento total es

Ambos desplazamientos son positivos, es decir, el cuerpo se mueve en


sentido positivo. También coinciden con el espacio total recorrido ya que
durante todo el movimiento no ha habido un cambio de sentido.
d) La velocidad media es

Página 52
La velocidad media medida sobre la trayectoria es

Ambas velocidades coinciden pues la trayectoria es recta y no hay cambio de sentido.

6.- Aceleración
Definición general: La aceleración es una magnitud física de carácter vectorial que expresa
la variación de la velocidad de un objeto por unidad de tiempo.
Significado de la definición: la aceleración de un objeto es una magnitud física que marca el ritmo de
cambio de la velocidad de dicho objeto con el tiempo.
Al igual que ocurre con la velocidad, distinguiremos entre aceleración media y aceleración instantánea.
Aceleración media
Es la variación de la velocidad en la unidad de tiempo. Se designa con la letra am y su expresión
matemática es,

donde,
am → aceleración media
Δv → Variación de velocidad entre dos instantes de tiempo
Δt → Intervalo de tiempo considerado
v → velocidad al final del intervalo de tiempo considerado
vo → velocidad al inicio del intervalo de tiempo considerado

Aceleración instantánea
Cuando el intervalo de tiempo considerado a la hora de medir la velocidad es muy pequeño, próximo a
cero, entonces la aceleración pasa de ser media a instantánea.

Por tanto, la aceleración instantánea es la aceleración de un cuerpo en un instante concreto en un punto de


la trayectoria. Si en un movimiento recto la aceleración instantánea de un cuerpo se mantiene constante
durante un tiempo entonces la aceleración media y la aceleración instantánea coinciden y el movimiento
se dice que es movimiento rectilíneo uniformemente acelerado.

Página 53
Unidades de la aceleración. Significado.
En el S.I. las unidades de la aceleración resultan de dividir las unidades de la velocidad y del tiempo,

Para comprender el significado de estas unidades nos vamos a fijar en los tres tramos de la gráfica
velocidad-tiempo (visto anteriormente). Vamos a calcular la aceleración media en cada uno de estos tres
tramos.

- Tramo OA, desde t = 0 a t = 10 s; Δt = 10 s

Este resultado indica que el móvil va aumentando su velocidad a razón de 2 m/s cada segundo.

- Tramo AB, desde t = 10 s hasta t = 40 s; Δt = 30 s

Este tramo es horizontal, la velocidad no cambia y, por tanto, en todo el tramo


- Tramo BC, desde t = 40 s hasta t = 45 s; Δt = 5 s

Este resultado indica que la velocidad del móvil va disminuyendo en 4 m/s cada segundo.
Sobre el signo de la aceleración. Interpretación. La aceleración, igual que velocidad, es una magnitud
Página 54
vectorial (además de un valor concreto, tiene una dirección y un sentido). Es un error muy común en
muchos textos el afirmar que si una aceleración es negativa quiere decir que el cuerpo está decelerando,
es decir, disminuyendo su velocidad. Esto es cierto en ocasiones, pero no en todas.
Una afirmación más general es la siguiente:
Si la aceleración y la velocidad tienen el mismo sentido (mismo signo) el móvil aumenta su velocidad
con el tiempo (acelera). Si la aceleración y la velocidad tienen distinto sentido (distinto signo) el móvil
disminuye su velocidad con el tiempo (decelera)

Página 55
Problema 5.
Rellena las siguientes tablas y representa esquemáticamente el movimiento de los cuerpos respecto
del sistema de referencia (horizontal).

Solución

a) Es un movimiento acelerado (aceleración y velocidad tienen el mismo signo). El móvil se desplaza


en sentido positivo y la aceleración tiene el mismo sentido

b) Es un movimiento decelerado (aceleración y velocidad tienen distinto signo). El móvil se desplaza


en sentido positivo.

c) Es un movimiento decelerado (aceleración y velocidad tienen distinto signo). El móvil se desplaza


en sentido negativo.

d) Es un movimiento acelerado (aceleración y velocidad tienen el mismo signo). El móvil se desplaza


en sentido negativo.

Página 56
CLASIFICACIÓN DE LOS MOVIMIENTOS
A partir del concepto de trayectoria ya se hizo una primera clasificación (página 8) de los movimientos.
Podemos ampliar ahora dicha clasificación teniendo en cuenta los conceptos de velocidad y aceleración
del movimiento.
En la siguiente tabla clasificatoria se muestran de forma coloreada los movimientos que serán estudiados
en la siguiente unidad.

Página 57
(PARTE II)
EL MOVIMIENTO DE LOS CUERPOS (CINEMÁTICA)
Contenidos:
1) Movimiento rectilíneo uniforme (MRU).
2) Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado (MRUA).
i. Movimiento horizontal.
ii. Movimiento vertical. Caída libre.

En general, a la hora de describir y analizar el movimiento de un cuerpo se hace necesario poder


responder a tres cuestiones:
- ¿Cuál es la posición del móvil en cualquier instante? → Ecuación de posición.
- ¿Cuál es la velocidad del móvil en cualquier instante? → Ecuación de velocidad.
- ¿Cuál es la aceleración del móvil en cualquier instante? → Valor de la aceleración (en estos apuntes los
movimientos acelerados siempre llevan la misma aceleración).

1) Movimiento rectilíneo uniforme (MRU)


Es el movimiento más sencillo de describir y representar matemáticamente.
Un MRU es el movimiento que describe un cuerpo cuya trayectoria es una recta a velocidad constante
.Un cuerpo con MRU recorre siempre espacios iguales en tiempos iguales.
Todo sistema material que se mueva con MRU es un Sistema Inercial.
En un MRU la velocidad media y la velocidad instantánea coinciden, por tanto, no existe aceleración en
este movimiento. En definitiva, sólo tendremos una ecuación para describir el movimiento:

−−− 𝑎𝑐𝑒𝑙𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛, 𝑎 = 0
𝑀𝑅𝑈 𝑣⃗𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑, 𝑣⃗ = 𝑐𝑡𝑒
−−− 𝑝𝑜𝑠𝑖𝑐𝑖ó𝑛 → 𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑝𝑜𝑠𝑖𝑐𝑖ó𝑛

Ecuación del MRU. Ecuación de posición.


La ecuación de posición del MRU la podemos obtener a partir de la definición de velocidad de un cuerpo.
En general,

Si despejamos la posición final del móvil,

Página 58
Normalmente Δt representa el tiempo transcurrido desde el inicio del análisis del movimiento, que
podemos representar simplemente por t. Entonces:

𝑟 = 𝑟𝑜 + 𝑣⃗ · 𝑡

donde,
r → posición del móvil en el instante de tiempo t. En el S.I. en metros (m).
ro → posición del móvil en el instante inicial. En S.I. en metros (m).
v → velocidad del móvil. En el S.I. en metros por segundo (m/s).
t → tiempo transcurrido desde el instante inicial. En el S.I. en segundos (s).

Si el movimiento es horizontal respecto del Sistema de Referencia (SR) elegido, la ecuación se suele
escribir cambiando el símbolo general de posición (r) por una “x”.

𝑚𝑜𝑣⃗𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑒𝑛 ℎ 𝑜𝑟𝑖𝑧𝑜𝑛𝑡𝑎𝑙 → 𝑥 = 𝑥 𝑜 + 𝑣⃗ · 𝑡

Si el movimiento es vertical respecto del SR elegido, la ecuación se suele


escribir cambiado el símbolo de posición por una “y”.

Problema 1
Describe la situación y escribe las ecuaciones del movimiento para los dos casos representados a continuación,

Solución:
1) Se trata de un cuerpo que se mueve a 10 m/s en horizontal y sentido positivo. En el instante inicial, en el
momento de contar el tiempo, el cuerpo se encuentra a 20 m del SR, en la parte positiva del mismo.
𝑥=20+10𝑡
2) Se trata de un cuerpo que se mueve a 20 m/s en horizontal y sentido negativo. En el instante inicial el
cuerpo se encuentra a junto al origen del SR.
𝑥=−20𝑡

Página 59
Página 60
Problema 3
El movimiento de un cuerpo viene determinado por la siguiente ecuación (unidades en el S.I.):

a) Haz una descripción del movimiento.


b) Determina la posición del cuerpo a los 20 segundos.
c) Determina el tiempo que tarda el móvil en estar junto al observador.
d) Determina el tiempo que tarda en recorrer 100 m.
e) Desplazamiento entre dos instantes separados 6 segundos.
Solución:
a) Se trata de un movimiento vertical. En el instante inicial el cuerpo se encuentra a 120 m por
encima del observador y se mueve con una velocidad constante de 40 m/s en sentido negativo, es
decir, se está acercando al observador.
b) Sustituimos el tiempo por 20 s en la ecuación del movimiento

el cuerpo se encuentra a 680 m por debajo del observador.


c) Si el cuerpo se encuentra junto al observador,

d) Si el cuerpo ha recorrido 100 m su posición respecto del observador será

e) Como se trata de un MRU los dos instantes considerados pueden ser cualquiera, por ejemplo, el
instante inicial y seis segundos después.
- En el instante inicial,
- Seis segundos después,

El desplazamiento será,

El cuerpo se ha desplazado 240 m en sentido negativo.

Página 61
Problema 4 (problema de encuentros)
Un coche pasa a las 8:00 horas por el km 60 de la carretera a 80 km/h y, dos horas más tarde, pasa
por el mismo punto otro coche a 100 km/h, en el mismo sentido que el primer coche. Ambos
mantienen la velocidad constante. Calcula el tiempo que tardan los coches en encontrarse y la
posición de los autos respecto de un observador situado en el origen de kilómetros.
Solución:

Consideraciones
- La figura muestra la situación de los dos coches en el momento en el que el segunda pasa por el
kilómetro 60.
- Se considerará esta situación como el origen de tiempos.
- En este instante el primer coche ya ha recorrido 160 km y se encuentra a 220 km del origen
(SR). - El problema se va a resolver utilizando los km como unidad de distancia y las horas como
unidad de tiempo.
Los dos automóviles llevan MRU. La ecuación del movimiento es,

- Ecuación del movimiento para el coche nº 1:

- Ecuación del movimiento para el coche nº 2:


En el momento del encuentro los dos coches se encuentran a la misma distancia del sistema de
referencia. Por tanto, en el encuentro se cumple que,

Por tanto,

Posición de los autos a las 8 horas, Página 62


GRÁFICAS DEL MRU
a) Gráfica posición-tiempo
Cuando se representa gráficamente la posición de un móvil con MRU respecto del tiempo se obtiene una
línea recta.
Las características de esta recta son:
Pendiente: la pendiente de la recta es la velocidad del cuerpo. A mayor pendiente de la recta, mayor
velocidad. En un movimiento horizontal o vertical, una recta con pendiente positiva informa que el
cuerpo se mueve hacia valores positivos. De la misma manera, una recta con pendiente negativa informa
que el cuerpo se mueve hacia valores negativos.
Ordenada en el origen: el punto de corte de la recta con el eje de ordenadas indica la posición del móvil
en el inicio de tiempos.

Como en un MRU la velocidad siempre tiene el mismo valor, su representación gráfica respecto del
tiempo será una línea horizontal, paralela al eje abcisas (eje de tiempos).

Entre dos instantes concretos de tiempo se forma un paralelogramo entre el eje de abscisas y la recta de
velocidad. El área de este parelogramo coincide con el espacio recorrido por el móvil entre esos instantes.

1. Movimiento rectilíneo uniforme acelerado (MRUA)


Un cuerpo describe un movimiento rectilíneo uniformemente acelerado (también movimiento rectilíneo
uniformemente variado) cuando mantiene una trayectoria rectilínea y su aceleración es constante.

Página 63
Este movimiento puede ser:
Acelerado: cuando la velocidad aumenta conforme transcurre el tiempo. El aumento de la
velocidad con el tiempo es lineal (uniforme).
Retardado o frenado (desacelerado): cuando la velocidad disminuye a medida que transcurre el
tiempo. La disminución de la velocidad con el tiempo es lineal (uniforme).

Todo sistema material que se mueva con MRUA es un NO es un Sistema Inercial.


En un MRUA la aceleración media y la aceleración instantánea conciden. Tendremos dos ecuaciones para
describir el movimiento:

−−− 𝑎𝑐𝑒𝑙𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛, 𝑎 = cte


𝑀𝑅𝑈A 𝑣⃗𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 → 𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑣⃗𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑
−−− 𝑝𝑜𝑠𝑖𝑐𝑖ó𝑛 → 𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑝𝑜𝑠𝑖𝑐𝑖ó𝑛

Ecuación de velocidad.
La ecuación de velocidad del MRUA la podemos obtener a partir de la definición de aceleración de un
cuerpo. En general

Si despejamos la velocidad final del móvil,


𝑣⃗ = 𝑣⃗𝑜 + 𝑎 · ∆𝑡
Normalmente Δt representa el tiempo transcurrido desde el inicio del análisis del movimiento, que
podemos representar simplemente por t. Entonces:

𝑣⃗ = 𝑣⃗𝑜 + 𝑎 · 𝑡

donde,
v → velocidad del móvil en el instante de tiempo t. En el S.I. en metros por segundo (m/s).
vo → velocidad del móvil en el instante inicial. En S.I. en metros por segundo (m/s).
a → aceleración del móvil. En el S.I. en metros por segundo al cuadrado (m/s2).
t → tiempo transcurrido desde el instante inicial. En el S.I. en segundos (s).

Ecuación de posición
La ecuación de posición de un MRUA es, en general,

Página 64
1
𝑟 = 𝑟𝑜 + 𝑣⃗𝑜 𝑡 + 𝑎𝑡2
2

donde
r → posición del móvil en un instante concreto. En el S.I. en metros (m).
ro → posición del móvil en el instante inicial. En el S.I. en metros (m).
vo → velocidad inicial del móvil, en el instante inicial. En el S.I. en metros por segundo (m/s).
a → aceleración que lleva el móvil. En el S.I. en metros por segundo al cuadrado (m/s2).
t → tiempo trascurrido desde el instante inicial. En el S.I. en segundos (s).

Una tercera ecuación: ecuación posición-velocidad


Aunque las dos ecuaciones anteriores son suficientes para resolver los problemas que se pueden plantear
en estos apuntes, es posible utilizar una tercera ecuación que puede simplificar el cálculo en muchas
ocasiones. Esta ecuación, al igual que la anterior no se va a deducir, se obtiene al despejar el tiempo en la
ecuación de velocidad y sustituirlo en la ecuación de posición. Reordenando se puede obtener una
ecuación que relaciona la posición y la velocidad sin tener en cuenta el tiempo,

𝑣⃗ 2 = 𝑣⃗𝑜2 + 2 𝑎 ( 𝑟 − 𝑟𝑜 )

MRUA – horizontal
Cuando el móvil se mueve horizontalmente podemos escribir las ecuaciones que correspondan poniendo
la posición como x. Entonces, las ecuaciones del movimiento son,

Página 65
Problema 1
Describe la situación y escribe las ecuaciones del movimiento para los dos casos representados a
continuación,

Solución:

a) Se trata de un cuerpo que se mueve en sentido positivo siendo su posición inicial 80 m y su velocidad 20
m/s. El cuerpo está decelerando (los sentidos de la velocidad y la aceleración son opuestos) a razón de 5
m/s cada segundo.
1
𝑥 = 80 + 20 𝑡 − · 5 · 𝑡 2 = 80 + 20 𝑡 − 2 ,5 𝑡 2
2
𝑣⃗ = 20 − 5 𝑡

b) Se trata de un cuerpo que se mueve en sentido negativo siendo su posición inicial – 20 m y su velocidad
– 45 m/s. El cuerpo está decelerando (los sentidos de la velocidad y la aceleración son opuestos) a razón
de 2 m/s cada segundo.
1
𝑥 = − 20 − 45 𝑡 + · 2 · 𝑡 2 = − 20 − 45 𝑡 + 𝑡 2
2

𝑣⃗ = − 45 + 2 𝑡

Problema 2
Un coche parte del reposo, con una aceleración positiva de 4 m/s2, desde la posición x = 100 m. Calcula: a)
Ecuaciones del movimiento
b) Posición y velocidad a los 5 segundos
c) Espacio recorrido de 0 a 5 segundos.
Solución:
a)
𝑉𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 → 𝑣⃗ = 𝑣⃗𝑜 + 𝑎𝑡 → 𝑣⃗ = 4𝑡
b) 𝑃𝑜𝑠𝑖𝑐𝑖ó𝑛 𝑎 𝑙𝑜𝑠 5 𝑠𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜𝑠 → 𝑥5 = 100 + 2 · 52 = 150 𝑚 𝑉𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑎 𝑙𝑜𝑠 5
𝑠𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜𝑠 → 𝑣⃗5 = 4 · 5 = 20 𝑚/𝑠
c) Como el movimiento es rectilíneo y no hay cambio de sentido, el espacio recorrido
coincide con el desplazamiento.
∆𝑠 = ∆𝑟 = 𝑟5 − 𝑟𝑜 = 150 − 100 = 50 𝑚

Página 66
Problema 3
Un coche que se desplaza en línea recta a la velocidad de 60 km/h acelera y logra, en un minuto, una
velocidad de 80 km/h. Calcula: la aceleración del coche y el espacio recorrido en durante ese tiempo.
Solución:
En primer lugar, pasamos las velocidades a unidades del S.I.
60 km/h = 16,7 m/s
80 km/h = 22,3 m/s
Para plantear una ecuación de posición hay que fijar un SR. El origen del sistema de referencia estará
situado en el momento y lugar en que el coche empieza a acelerar. Un esquema de la situación en la figura
adjunta.

Planteamos las ecuaciones de este movimiento sustituyendo los valores conocidos (vo y xo)

𝑣⃗ = 𝑣⃗𝑜 + 𝑎𝑡 → 𝑣⃗ = 16,7 + 𝑎𝑡
Un minuto después la velocidad del coche es de 80 km/h (22,2 m/s). Por tanto, la ecuación de velocidad en
este momento es,

Se sustituye esta aceleración en la ecuación de posición,

Un minuto después la posición del coche es,


𝑥 = 16,7 · 60 + 0,045 · 602 = 1002 + 162 = 1164 𝑚
Como el movimiento es recto y no hay cambio de sentido, el espacio recorrido es el desplazamiento entre el
instante inicial y el instante final,
∆𝑠 = ∆𝑟 = 𝑥 − 𝑥𝑜 = 1164 𝑚

Página 67
Problema 4 Un movimiento de trayectoria recta está descrito por la ecuación
𝑥 = 5 + 8𝑡 + 𝑡2
en unidades del Sistema Internacional. Determina:
a) ¿Dónde está el móvil cuando se pone en marcha el cronómetro?
b) ¿Cuánto vale la velocidad en ese instante?
c) ¿Cuánto vale la aceleración?
d) ¿En qué instante la velocidad es de 72 km/h? ¿Dónde se encuentra en ese instante?
e) ¿Cuándo pasará por un punto situado a 100 m del observador? ¿Qué distancia habrá
recorrido? ¿Cuánto vale la velocidad?
Solución:
Los tres primeros apartados se hacen por identificación entre la ecuación general de posición de un
MRUA y la ecuación dada

a) En el instante inicial el móvil se encuentra a 5 m del origen del SR,


𝑥𝑜 = 5 𝑚
b) La velocidad en el instante inicial es de 8 m/s. El cuerpo se mueve en sentido positivo.
𝑣⃗𝑜 = 8 𝑚/𝑠
c) El término que multiplica al tiempo al cuadrado es la mitad
de la aceleración,
Si el cuerpo se mueve en sentido positivo y la aceleración es positiva, el cuerpo está acelerando.
d) La ecuación de velocidad de este movimiento es
𝑣⃗ = 𝑣⃗𝑜 + 𝑎𝑡 → 𝑣⃗ = 8 + 2𝑡
El instante en que la velocidad es de 72 km/h (= 20 m/s) se calcula a partir de esta ecuación,

La posición a los 6 s es,

e) Si en la ecuación de posición sustituimos esta por 100 m, podemos calcular el tiempo que
tarda en llegar a dicha posición, 100 = 5 + 8𝑡 + 𝑡2 → 𝑡2 + 8𝑡 − 95 = 0
Se trata de una ecuación de segundo grado. Tiene dos soluciones, una de ellas imposible: 6,5 y –
14,5. Por tanto, 𝑡 = 6,5 𝑠
La distancia recorrida en ese tiempo coincide con el desplazamiento ya que el movimiento no tiene
cambio de sentido. Por tanto,
∆𝑠 = ∆𝑥 = 𝑥 − 𝑥𝑜 = 100 − 5 = 95 𝑚
En esa posición y en ese instante su velocidad es,
𝑣⃗ = 8 + 2 𝑡 → 𝑣⃗ = 8 + 2 · 6,5 = 21 𝑚/𝑠

Página 68
GRÁFICAS DEL MRUA
a) Gráfica posición-tiempo
Cuando se representa gráficamente la posición de un móvil con MRUA respecto del tiempo se obtiene
una curva parabólica que es la representación que corresponde a una ecuación cuadrática respecto del
tiempo.
Las características de esta parábola vienen esquematizadas en las siguientes curvas,

Parábola “positiva”, la aceleración es mayor que cero y el punto de corte con el eje de ordenadas es
la posición inicial.
Parábola “negativa”, la aceleración es menor que cero y el punto de corte con el eje de
ordenadas es la posición inicial.

b) Gráfica velocidad-tiempo
Cuando se representa gráficamente la velocidad de un móvil con MRUA respecto del tiempo se obtiene
una línea recta que es la representación que corresponde a una relación lineal entre la velocidad y el
tiempo en este movimiento.
Las características de esta recta son:
Pendiente: la pendiente de la recta es la aceleración del cuerpo. A mayor pendiente de la recta, mayor
aceleración. Una pendiente positiva indica que la aceleración es positiva. Una pendiente negativa indica
que la velocidad es negativa.
Ordenada en el origen: el punto de corte de la recta con el eje de ordenadas indica la velocidad inicial del
cuerpo.
El área que hay entre la recta y el eje de abscisas entre dos instantes concretos coincide con la distancia
recorrida entre dichos instantes.
La siguiente figura muestra algunos casos que podemos encontrar,

Página 69
MRUA – Vertical. Caída libre (y lanzamiento vertical)
Cuando el móvil se mueve verticalmente podemos escribir las ecuaciones que correspondan poniendo la
posición como y. Entonces, las ecuaciones del movimiento son,

Caída libre (y lanzamiento vertical)


Cinco ideas fundamentales para definir la caída libre
① En Física, se denomina caída libre al movimiento de un cuerpo
bajo la acción exclusiva de un campo gravitatorio.
② Los movimientos de satélites, naturales o artificiales, o de planetas
alrededor del Sol están englobados en la idea nº 1. Por tanto, también son
considerados casos de caída libre aunque no serán los estudiados aquí.
③ Los movimientos de caída libre que se considerarán son aquellos
que no implican grandes variaciones en altura (no más de unos pocos
kilómetros respecto de la superficie terrestre).
④ No se considera caída libre a la influenciada por la resistencia
aerodinámica del aire (o, más general, de la atmósfera). Por tanto, los casos
estudiados en estos apuntes suponen que la resistencia del aire es
prácticamente despreciable o que se está resolviendo la situación como si
no hubiera atmósfera.
⑤ Los lanzamientos verticales también son considerados como
movimientos de caída libre desde el momento en que el cuerpo ha sido
lanzado con una cierta velocidad
inicial.
Caída libre de una pelota.
Galileo descubrió que las
posiciones del objeto que
cae a intervalos regulares
de tiempo, para t = 1, 2, 3, 4,
5, ..., son tales que el espacio
recorrido es proporcional a
1, 4, 9, 16, 25, …, que son los
cuadrados perfectos.

Las leyes de la caída libre tal como se ha concretado en los cinco puntos anteriores fueron descubiertas a
partir de estudios experimentales por Galileo Galilei en la primera mitad del siglo XVII. El

Página 70
descubrimiento de Galileo en sus experimentos fue, adaptado a los conocimientos actuales, que:
Si se desprecia la resistencia que ofrece el aire, todos los cuerpos, independientemente de cuál sea su
masa, caen hacia la Tierra con la misma aceleración, la de la gravedad: g = 9,8 m/s2
Posteriormente, a finales del siglo XVII, Isaac Newton pudo explicar el porqué de este hecho a partir de
la Ley de Gravitación Universal.
Es claro que la aceleración de la gravedad depende del planeta o satélite en el que nos encontremos. A
modo informativo se muestran a continuación las aceleraciones de la gravedad en la superficie de algunos
lugares del Sistema Solar.

Leyes de la caída libre


El movimiento de caída libre es un caso particular de un MRUA vertical en el que la aceleración es
conocida. La aceleración de la gravedad se representa mediante la letra g. Las ecuaciones serían entonces,

Para un sistema de referencia cartesiano colocado en algún punto del movimiento vertical se deben tener
en cuenta los siguientes criterios de signos:
La aceleración de la gravedad va dirigida siempre hacia abajo, hacia el centro del planeta.
Por tanto, su valor en las ecuaciones es (en la Tierra):
𝑔 = − 9,8 𝑚/𝑠2
Cuando un cuerpo se mueve hacia arriba su velocidad es positiva, es decir, tiene signo
contrario al de la aceleración. Su velocidad inicial es la velocidad del lanzamiento y el
cuerpo va decelerando.
Cuando un cuerpo cae su velocidad es negativa, es decir, tiene el mismo signo que la
aceleración. El cuerpo acelera y su velocidad inicial será la velocidad del lanzamiento
hacia abajo o simplemente “cero” si el cuerpo se “deja caer”.
Teniendo en cuenta todo lo dicho hasta ahora, las ecuaciones de la caída libre en la Tierra son:

Página 71
Página 72
Problema 1
Desde lo alto de una terraza situada a 20 m del suelo se lanza verticalmente una piedra de 20 kg con una
velocidad de 60 m/s.
a) Determina la altura máxima que puede alcanzar.
b) El tiempo que tarda en pasar por una altura de 110 m medidos desde el suelo.
c) La velocidad del cuerpo cuando está a 110 m medidos desde el suelo.

Solución:
Situaremos el origen del sistema de referencia en el suelo. Los datos relevantes que aparecen en el enunciado
se muestran en el siguiente esquema

Las ecuaciones del movimiento para estos datos son:


𝑦 = 20 + 60𝑡 − 4,9𝑡2
𝑣⃗ = 60 − 9,8𝑡
a) Cuando el cuerpo alcanza su altura máxima se para, su velocidad es cero. La ecuación de velocidad
permite calcular el tiempo que tarda la piedra en parar

Conocido este tiempo podemos saber su posición,


𝑦 = 20 + 60 · 6,12 − 4,9 · 6,122 = 203,7 𝑚
La altura máxima que puede alcanzar es de 203,7 metros.
b) Cuando la posición de la piedra es 110 m, el tiempo que tarda en estar en esa posición es,
110 = 20 + 60𝑡 − 4,9𝑡2 → −4,9𝑡2 + 60𝑡 − 90 = 0 → 4,9𝑡2 − 60𝑡 + 90 = 0
Las soluciones a esta ecuación de segundo grado son:
𝑡1 = 1,8 𝑠 ; 𝑡2 = 10,5 𝑠
En este caso las dos soluciones son válidas pues la piedra estará a 110 m del suelo en dos momentos, el
primero mientras sube y el segundo mientras baja.
c) La velocidad de la piedra subiendo (al cabo de 1,8 s) es,
𝑣⃗(1,8) = 60 − 9,8 · 1,8 = 42,4 𝑚/𝑠
La velocidad de la piedra cayendo (al cabo de 10,5 s) es,
𝑣⃗(10,5) = 60 − 9,8 · 10,5 = − 42,9 𝑚/𝑠

Página 73
Problema 2
Se deja caer una piedra desde una altura de 90 m. Simultáneamente, otra piedra es lanzada verticalmente hacia
arriba desde el suelo con una velocidad inicial de 40 m/s. Calcula:
a) Ecuaciones del movimiento; b) El tiempo que tardan en encontrarse; c) El espacio recorrido por cada
piedra en el momento de encontrarse; d) La velocidad de cada piedra al llegar al suelo.
Solución:
Los datos que ofrece el problema aparecen reflejados en el esquema de
situación adjunto. El origen del sistema de referencia se ha situado en el
suelo.
a) Sustituyendo los valores conocidos en las ecuaciones de la caída libre,
Cuerpo 1 𝑦1 = 90 − 4,9𝑡2
Situado arriba 𝑣⃗1 = −9,8𝑡

Cuerpo 2 𝑦2 = 40𝑡 − 4,9𝑡2


Situado abajo 𝑣⃗2 = 40 − 9,8𝑡

b) Cuando ambos cuerpos e encuentran,


𝑦1 = 𝑦2
90 − 4,9𝑡2 = 40𝑡 − 4,9𝑡2
90 = 40𝑡 → 𝑡 = 2,25 𝑠
c) Veamos la posición de cada cuerpo cuando se encuentran, al cabo de 2,25 s
𝑦1 = 90 − 4,9 · 2,252 = 65,19 𝑚
Como este cuerpo parte desde una altura de 90 metros, la distancia recorrida es
𝑑 = 90 − 65,19 = 24,81 𝑚
Por otra parte, para el cuerpo 2 es evidente que la posición y la distancia recorrida es la misma,
𝑦1 = 𝑦2 = 40 · 2,25 − 4,9 · 2,252 = 65,19 𝑚
d) Para saber la velocidad de cada cuerpo al llegar al suelo necesitamos saber el tiempo que tardan en llegar al
suelo.
Cuerpo 1.

Página 74
La velocidad de este cuerpo en ese instante es,
𝑣⃗1 = −9,8 · 18,4 = − 180,3 𝑚/𝑠
Cuerpo 2.
𝑦2 = 0 = 40𝑡 − 4,9𝑡2
𝑡(40 − 4,9𝑡) = 0
dos soluciones, el momento inicial y cuando vuelve al suelo
𝑡=0

La velocidad del cuerpo en ese instante es,


𝑣⃗2 = 40 − 9,8 · 8,2 = − 40 𝑚/𝑠

Un cuerpo lanzado verticalmente hacia arriba con una velocidad determinada regresa, en ausencia de
rozamiento, al mismo lugar con la misma velocidad (en módulo).

Página 75
TEMA V: DINÁMICA. PRINCIPIOS.
Contenidos:
1) Concepto de fuerza. Interacción entre los cuerpos. Unidad de fuerza.
2) Representación de las fuerzas. Peso, normal, tensión, fuerza de rozamiento, fuerza
elástica (ley de Hooke), plano inclinado.
iii. Descomposición de fuerzas. iv.
Composición de fuerzas. Fuerza resultante.
3) Primer principio de la Dinámica.
4) Segundo principio de la Dinámica.
5) Tercer principio de la Dinámica.

1.- Concepto de fuerza. Interacción entre los cuerpos. Unidades


Fuerza.
Es toda causa capaz de deformar un cuerpo o de modificar su estado de reposo o movimiento. El primer
efecto se llama elástico, el segundo dinámico.
Un cuerpo de por sí no tiene fuerza pues la fuerza es la causa de la interacción entre dos cuerpos. Los
conceptos de “la fuerza está contigo” o “la fuerza está muy presente en ti” o “se ha pasado al lado oscuro
de la fuerza” hay que circunscribirlos exclusivamente al universo de Star Wars.

Tipos de fuerzas.
Hay varios criterios para clasificar las fuerzas. Así, podemos distinguir:
Fuerzas internas: se producen entre dos partes de un mismo cuerpo, por ejemplo, las
fuerzas que mantienen una roca en su estado.
Fuerzas externas: se producen entre dos cuerpos distintos, por ejemplo, cuando
empujamos algo.
Esta clasificación no es del todo satisfactoria ya que la materia está constituida por partículas que a su
vez están contenidas por partículas más pequeñas y, siempre podemos hablar de fuerzas entre cuerpos
diferentes desde un punto de vista individual.
El modelo actual de la física supone que en la naturaleza hay 4 tipos de interacciones (fuerzas) y que
cualquier efecto elástico o dinámico se debe a una de ellas. Son concretamente:
Interacción gravitatoria: es la fuerza de atracción que hay entre dos cuerpos debido a su masa.
Interacción electromagnética: es la fuerza de atracción o de repulsión que se establece entre dos
cuerpos debido a la naturaleza eléctrica de la materia.
Interacción nuclear fuerte: responsable de la estructura del núcleo atómico.
Interacción nuclear débil: es la responsable de algunos fenómenos nucleares como la
desintegración radiactiva.
Todas las fuerzas se establecen entre dos cuerpos y actúan a distancia, es decir, los cuerpos implicados
están separados por una cierta distancia (un libro sobre una mesa en realidad “no se tocan” aunque así lo
parezca). Este concepto nos permite, de nuevo, clasificar las fuerzas según la distancia a la que tienen su
efecto. Así:

Página 76
La fuerza gravitatoria es una fuerza que actúa a grandes distancias.
La fuerza electromagnética actúa a distancias más cortas, aunque su campo de influencia es,
como en el caso de la gravitatoria, hasta el infinito. Sin embargo, su influencia cobra mucha
importancia a las distancias que van desde unos pocos centímetros hasta el tamaño atómico.
La fuerza nuclear fuerte sólo actúa en el interior del núcleo de los átomos, es decir, es muy
efectiva a distancias extremadamente cortas, lo mismo que la interacción nuclear débil.
En la “vida cotidiana” las fuerzas que podemos apreciar son de dos tipos, gravitatorias y
electromagnéticas y, aunque los cuerpos no se tocan, podemos clasificar las fuerzas desde un punto de
vista macroscópico en:
Fuerzas a distancia, cuando los cuerpos que interaccionan no se están “tocando”, como la fuerza
gravitatoria que ejerce la Tierra sobre una piedra que cae libremente o sobre la Luna, o la fuerza
electrostática que se establece entre el pelo de una persona y un globo de goma que previamente
se ha frotado con lana, o la fuerza de atracción de un imán sobre una aguja de acero.
Fuerzas de contacto, cuando los cuerpos que interaccionan se están “tocando”, como la fuerza
electromagnética que se ejerce entre una mano que está empujando una caja, o una cuerda que
está sujetando una pesa.
La Dinámica y sus principios
La Dinámica es la parte de la física que estudia las fuerzas como productoras
de movimientos, es decir, estudia el movimiento atendiendo a la causa que lo
produce.
La Dinámica clásica se fundamenta en tres principios establecidos por Isaac
Newton en 1687 en su libro Philosophiae Naturalis Principia Mathematica
(Principios Matemáticos de Filosofía Natural).
Antes de analizar los tres principios de la Dinámica debemos establecer cuáles
son los límites de la Dinámica clásica (también denominada a veces Dinámica
de Newton) y hacer hincapié en el carácter vectorial de la magnitud fuerza.
Respecto de los límites de aplicación, la Dinámica clásica se puede
Isaac Newton
aplicar cuando las velocidades desarrolladas no sean cercanas a la de la luz y
cuando las masas, las longitudes y los tiempos no se aproximen a cero.
El ámbito de aplicación de la Dinámica clásica es, por tanto, el que nos rodea, pero no se puede aplicar
esta dinámica al estudio del átomo (electrodinámica cuántica) ni a parte del estudio de la evolución del
universo (teoría de la relatividad).
Unidad de fuerza.
La fuerza es una magnitud y, por tanto, se puede medir. La unidad de fuerza en el S.I. es el Newton (N).
Esta unidad se define, como veremos en su momento, a partir del segundo principio de la dinámica.
Para hacernos una idea del valor de la fuerza equivalente a 1 N podemos imaginarnos que para poder
elevar y sostener en la superficie de la Tierra una pesa de 1 kg debemos ejercer una fuerza de 10 N (9,8 N
para ser más exactos).
Otras unidades de fuerza son la dina y el kilopondio (kp). Sus equivalencias son:
1 𝑑𝑖𝑛𝑎 = 10−5 𝑁 → 𝑆𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 𝑐𝑒𝑔𝑒𝑠𝑖𝑚𝑎𝑙 (𝐶𝐺𝑆)
1 𝑘𝑝 = 9,8 𝑁 (~10 𝑁) → 𝑆𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 𝑡é𝑐𝑛𝑖𝑐𝑜

Página 77
Fuerzas presentes en diversas situaciones
(se ha estudiado en los ejes anteriores fuerzas y vectores)

Vamos a analizar y definir las fuerzas presentes en diversas situaciones comunes. Para ello debemos tener
en cuenta una serie de cuestiones:
1) La longitud del vector es proporcional al módulo de la fuerza. Si dos fuerzas tienen la
misma intensidad sus vectores se dibujan de la misma longitud; si una fuerza es el doble
de intensa que otra, su vector se dibuja con una longitud doble.
2) Punto de aplicación de la fuerza: se dibuja en el cuerpo sobre el que actúa la fuerza.
Normalmente se suele dibujar sobre el centro de gravedad del cuerpo.
3) La dirección y sentido de la fuerza será siempre el lugar hacia donde actúa la fuerza.
4) Como se ha dicho, las fuerzas son el resultado de la interacción entre dos cuerpos (en
contacto o a distancia). Esto se indica en forma de subíndice doble, el primero indica el
cuerpo que ejerce la fuerza y el segundo es el cuerpo sobre el que se ejerce la fuerza.

Situación 1: fuerza sobre un cuerpo cae libremente. Definición del peso como fuerza.
Ejemplo: supongamos una piedra de 20 kg en caída libre (ausencia de
rozamiento con el aire).
① La piedra no está en contacto con otro cuerpo por lo que no existen fuerzas
de este tipo
② Sobre la piedra se está ejerciendo una fuerza a distancia, es la fuerza de la
gravedad que ejerce la Tierra (T) sobre la piedra (p).
③ Esta fuerza de la gravedad se llama peso y se suele representar como una P.
④ La dirección de la fuerza peso es la línea que une el centro de gravedad del
cuerpo y el centro del planeta. El sentido es hacia el centro de la Tierra.
⑤ El módulo de la fuerza peso se determina mediante la expresión: 𝑃 = 𝑚𝑔

donde m es la masa del cuerpo en kg y g es la aceleración de caída de los cuerpos cuyo valor es, en las
cercanías de la superficie terrestre 9,8 m/s2. En este ejemplo concreto
𝐹𝑇,𝑝 = 𝑃 = 𝑚𝑔 = 20 · 9,8 = 196 𝑁
Situación 2: fuerzas sobre un cuerpo apoyado sobre una superficie
horizontal. Definición de la Normal como fuerza.
Ejemplo: un libro de 500 g se encuentra en reposo encima de una mesa.
Sobre el libro se están ejerciendo dos fuerzas:

① La fuerza a distancia que ejerce la Tierra sobre el libro, la fuerza


peso cuyas características ya conocemos (véase la situación 1).
② La fuerza de contacto que ejerce la mesa sobre el libro. Esta fuerza
ejercida entre dos superficies en contacto es perpendicular a dichas superficies por lo que se denomina
comúnmente fuerza Normal.

Página 78
③ T = Tierra; L = libro; M = mesa
𝐹𝑇,𝐿 = 𝑃 = 𝑚𝑔 = 0,5 · 9,8 = 4,9 𝑁
𝐹𝑀,𝐿 = 𝑁
④ Como vemos, la fuerza Normal es la fuerza
que ejerce una superficie sobre un cuerpo
apoyado sobre la misma. Su valor depende
del
resto de las fuerzas que se encuentren en su misma dirección. En este caso,
𝑁 = 𝑃 = 4,9 𝑁
Por tanto, las dos fuerzas tienen el mismo módulo, la longitud de las dos
flechas debe ser la misma.

Situación 3: fuerza horizontal que empuja o tira de un cuerpo. La fuerza de


rozamiento.
Ejemplo: Fuerzas sobre una caja de 50 kg cuando una persona la empuja
horizontalmente.
① Empezaremos por dos fuerzas ya conocidas a través de las situaciones
anteriores:
- El peso: la fuerza que ejerce la Tierra sobre la caja.
- La normal: la fuerza que ejerce el suelo sobre la caja.
② La fuerza que está haciendo la persona (p) sobre la caja (c) es
horizontal tal como se representa en la figura adjunta.
③ Fuerza de rozamiento, FR
La fuerza de rozamiento o de fricción que hay entre dos superficies
en contacto se pone de manifiesto en dos situaciones posibles:
✓ Cuando el sistema está en movimiento, entonces la FR se opone al movimiento relativo entre
dos superficies de contacto. Se trata de una fuerza de
rozamiento dinámica.
✓ Cuando el sistema está parado, entonces la FR se opone al inicio
del deslizamiento. Se trata de una fuerza de rozamiento
estática.
La fuerza de rozamiento se genera por las imperfecciones, mayormente
microscópicas, que hay entre las superficies en contacto.
Por tanto, a la hora de dibujar la fuerza de rozamiento lo haremos de
manera que su sentido se oponga al movimiento del cuerpo (ya sea este real o inminente).
④ Expresión para la fuerza de rozamiento
La fuerza de rozamiento se puede calcular con la siguiente expresión:
𝐹𝑅 = 𝜇𝑁
donde N es la fuerza Normal y μ es llamado coeficiente de rozamiento.

Página 79
El coeficiente de rozamiento es un valor característico para el tipo de superficies que entran en contacto,
aunque en realidad, para cada caso debemos considerar dos coeficientes:
✓ Coeficiente de rozamiento estático, que corresponde a aquellas situaciones en las que el
cuerpo (la caja en nuestro caso) está parado, aunque se está ejerciendo una fuerza para
intentar moverlo. En este caso, la fuerza de rozamiento calculada coincide con el valor
máximo de la fuerza que hay que ejercer para que el movimiento sea inminente.
✓ Coeficiente de rozamiento dinámico, que corresponde a aquellas situaciones en las que el
cuerpo (la caja en nuestro caso) se está moviendo.
Es un hecho observado (experimental) que el coeficiente de rozamiento estático es mayor que el
dinámico. Cuando empujamos algo constatamos que siempre cuesta algo más, que es necesaria más
fuerza, para ponerlo en marcha respecto de la fuerza que es necesaria para que se siga moviendo.
⑤ Cálculo de las fuerzas
Según las definiciones vistas hasta ahora, podemos determinar el valor de algunas de las cuatro fuerzas
que actúan sobre la caja.
𝑃 = 𝑚𝑔 = 50 · 9,8 = 490 𝑁
𝑁 = 𝑃 = 490 𝑁
𝐹𝑅 = 𝜇𝑁 = 490 · 𝜇

Situación 4: Un cuerpo se mueve libremente sobre una superficie horizontal.


Supongamos que lanzamos una caja de 5 kg sobre una superficie horizontal cuyo coeficiente de
rozamiento es 0,15. ¿Qué fuerzas se ejercen sobre la caja una vez
lanzada?
En la figura adjunta el vector velocidad indica el sentido del
movimiento y se representan las tres fuerzas que actúan sobre la caja:
- Fuerza que ejerce la Tierra sobre la caja, fuerza peso, P.
- Fuerza que ejerce el suelo sobre la caja, fuerza normal, N.
- Fuerza de rozamiento entre el suelo y la caja, FR.
En este caso, según ya hemos visto, es posible conocer el valor de
todas estas fuerzas:
𝑃 = 𝑚𝑔 = 5 · 9,8 = 49 𝑁
En la dirección de la normal, perpendicular al suelo, solo hay dos fuerzas por lo que
𝑁 = 𝑃 = 49 𝑁
En cuanto a la fuerza de rozamiento,
𝐹𝑅 = 𝜇𝑁 = 0,15 · 49 = 7,35 𝑁

Situación 5: Cuerpos enlazados rígidamente. Tensión.


Supongamos una caja de 10 kg que cuelga en vertical atada a una cuerda. Vamos a
establecer las fuerzas que se ejercen sobre la caja.

Página 80
- Fuerza que ejerce la Tierra sobre la caja, fuerza peso, P.
- Fuerza (por el contacto) que ejerce la cuerda sobre la caja. Esta fuerza
ejercida por cuerpos alargados pero inextensibles (cuerdas rígidas, alambres,
enganches, etc.) se suele llamar tensión (T).
El valor de la fuerza peso es,
𝑃 = 𝑚𝑔 = 10 · 9,8 = 98 𝑁
El valor de la tensión de la cuerda se determina recurriendo a los principios de
la dinámica, aunque en esta situación concreta, de equilibrio, es fácil
comprender que el valor de la tensión debe ser igual al peso del cuerpo, pues son las dos únicas fuerzas
ejercidas sobre la caja en la misma dirección.

Situación 6: Cuerpos enlazados rígidamente.


Veamos otro ejemplo en el que interviene la tensión como
fuerza. Supongamos un tren formado por una cabeza tractora y
un vagón que se mueve horizontalmente sobre una vía. Vamos a
plantear las fuerzas que se ejercen sobre el vagón y sobre la
locomotora.

Sobre la locomotora se ejercen hasta cinco fuerzas:


- Fuerza que ejerce la Tierra sobre la locomotora (P1 = m1g).
- Fuerza que ejerce el suelo sobre la locomotora (N1 = P1).
- Fuerza que ejerce el motor sobre la locomotora (Fm).
- Fuerza entre el enganche y la locomotora (T).
- Fuerza de rozamiento entre el suelo y la locomotora (FR1 = μN1).
Sobre el vagón se ejercen cuatro fuerzas:
- Fuerza que ejerce la Tierra sobre el vagón (P2 = m2g).
- Fuerza que ejerce el suelo sobre el vagón (N2 = P2).
- Fuerza que ejerce el enganche sobre el vagón (T).
- Fuerza de rozamiento entre el suelo y el vagón (FR2 =μN2).

Es evidente que, siendo las masas de la locomotora y del vagón diferentes, las fuerzas peso, normal y de

Página 81
rozamiento son diferentes entre sí. Sin embargo, las dos tensiones son iguales. La tensión en la
locomotora se opone al movimiento, mientras que la tensión en el vagón es responsable de su
movimiento.

Situación 7: Cuerpos elásticos (muelles y resortes). Ley de Hooke


Supongamos un muelle que cuelga en vertical y del que
enganchamos una masa. Analizaremos las fuerzas que
se ejercen sobre dicha masa.
Inicialmente el muelle se encuentra en posición de
equilibrio, pero al colocar la masa el muelle se estira
una longitud determinada respecto de su posición de
equilibrio, longitud que llamaremos en general, x.
Cuando un muelle, un resorte o un cuerpo elástico en
general, se comprime o se expande respecto de su
posición de equilibrio aparece una fuerza elástica o recuperadora. Sus características son:

✓ El módulo de la fuerza elástica (Fe) se puede determinar mediante la


Ley de Hooke. Fue formulada en 1660 por Robert Hooke. Se trata de
una ley experimental.
𝐹𝑒 = 𝐾 · 𝑥
donde,
K, es la constante de elasticidad del muelle o resorte. Su valor es
característico para cada muelle pues depende de su naturaleza. Las
unidades de la constante de elasticidad en el S.I. son N/m (N·m-1).
x, es la elongación o alargamiento del muelle respecto de su posición
de equilibrio. Se mide en metros. Según el texto que se mire o la
situación que se plantee, también puede aparecer representado como
Δx, Δy, l, Δl.

✓ La fuerza elástica siempre va dirigida de manera que tienda a llevar el muelle a su posición de
equilibrio.
Por tanto, sobre el cuerpo que cuelga del muelle se ejercen dos fuerzas:
- La fuerza que ejerce la Tierra sobre el cuerpo (P = mg).
- La fuerza elástica del muelle sobre el cuerpo (Fe = Kx).
Es evidente que si el sistema está quieto la situación es de equilibrio (aunque el muelle se encuentra
desplazado respecto de su situación de equilibrio) y, por tanto, el peso y la fuerza elástica son iguales en
módulo.
𝑃 = 𝐹𝑒
Situación 8. Muelle horizontal.
Supongamos ahora una persona que empuja un cuerpo que se encuentra unido a un muelle. El muelle se
comprime una cierta longitud y se mantiene en dicha situación. ¿Qué fuerzas se ejercen sobre el cuerpo?

Página 82
Las fuerzas que se ejercen sobre la caja son:
- La fuerza de la Tierra sobre la caja (P = mg).
- La fuerza normal del suelo sobre la caja (N = P).
- La fuerza que está ejerciendo la persona sobre la
caja (F).
- La fuerza elástica que ejerce el muelle (Fe = Kx).
- La fuerza de rozamiento entre el suelo y la caja (FR
= μN).

Situación 9. Cuerpo sobre un plano inclinado (diversos casos).


El plano inclinado es una máquina simple que consiste en
una superficie plana que forma un ángulo agudo con el
suelo y se utiliza para elevar cuerpos a cierta altura. Tiene
la ventaja de necesitarse una fuerza menor que la que se
emplea si levantamos dicho cuerpo verticalmente, aunque
a costa de aumentar la distancia recorrida y vencer la
fuerza de rozamiento.
Veremos en primer lugar cuáles son las fuerzas que actúan
sobre un cuerpo estático en medio de un plano inclinado tal
como se muestra en la figura adjunta.
A diferencia del cuerpo estático sobre una superficie horizontal (sobre el que se ejercen dos fuerzas,
peso y normal, como se vio en la situación 2), en este caso hay tres fuerzas que se ejercen sobre el
cuerpo:
- La fuerza que ejerce la Tierra sobre el cuerpo (P =
mg).
- La fuerza que ejerce el suelo sobre el cuerpo, la
fuerza normal (N) que, en este caso, ya no es igual al
peso pues ambas fuerzas ya no se encuentran en la
misma dirección (la estimación de su valor se verá
más adelante, en apartado de descomposición de

Página 83
fuerzas).
- En el plano inclinado parte de la fuerza peso “tira” del cuerpo para que caiga a través del plano.
Por tanto, debe existir una fuerza de rozamiento que se opone movimiento, real o inminente. En
este ejemplo concreto se trata de un rozamiento estático (FR = μN).
Algunas de las variantes más habituales a esta situación pueden ser:
- Cuerpo que cae libremente por el plano inclinado. ①
- Cuerpo que se lanza hacia arriba por el plano inclinado. ②
- Cuerpo que asciende por el plano gracias a una fuerza ejercida sobre él paralela al plano. ③
- Cuerpo que desciende por el plano gracias a una fuerza ejercida sobre él paralela al plano. ④
Las fuerzas que se ejercen sobre dicho cuerpo en estas variantes se muestran en las figuras siguientes.
Todos los rozamientos en estos ejemplos son dinámicos.

① ②

③ ④

Descomposición de fuerzas
a) Sistema de referencia intrínseco.
b) Resolución del triángulo rectángulo.

DESCOMPOSICIÓN DE FUERZAS EN EL PLANO INCLINADO.

a) Sistema de referencia intrínseco.


Este sistema de referencia es muy útil a la hora de plantear la resolución de problemas en dinámica. Es un
sistema de referencia situado sobre el móvil y que se mueve con él de forma que uno de los ejes tiene la
dirección y sentido de la velocidad del móvil, eje tangencial (por ser tangente a la trayectoria) y el otro,
eje normal, perpendicular a él.
Por ejemplo, en cuerpo que cae por un plano inclinado el sistema de referencia intrínseco sería el
representado en la siguiente figura.

Página 84
b) Resolución del triángulo rectángulo

c) Descomposición de fuerzas en el plano inclinado.


En los esquemas de fuerzas vistos en estos apuntes en las diferentes
situaciones planteadas, todas las fuerzas presentes se encuentran en los
ejes del sistema de referencia intrínseco al cuerpo excepto la fuerza
peso en el caso de los planos inclinados. En estas situaciones, cuando
una fuerza no se encuentra en los ejes del sistema de referencia
intrínseco, es conveniente descomponerla sobre los ejes cartesianos.
Veamos el proceso de descomposición paso a paso en la
situación que hemos planteado para la fuerza peso en el plano inclinado.

Página 85
A partir del vértice del vector de la fuerza y con las líneas de los ejes
cartesianos como referencia, dibujamos un paralelogramo.

Dibujamos las dos flechas contenidas en los dos lados del


paralelogramo incluidos en los ejes cartesianos.

Esas dos flechas son el resultado de la descomposición de la fuerza


peso. Así, se nombran según sea el eje en el que se encuentran como
Px, y Py.
El sentido físico de este proceso: el efecto de la fuerza peso sobre el
cuerpo es equivalente al que ejercen Px y Py sobre el cuerpo. Una
componente del peso (Px) “tira” del cuerpo para que descienda por
el plano inclinado, la otra componente del peso (Py) es la que
“sujeta” el cuerpo contra el suelo del plano.

Identificamos el ángulo del plano en el paralelogramo (es el ángulo


que contiene a los lados del paralelogramo que son perpendiculares
a los lados del plano inclinado).

Página 86
Según hemos visto en la resolución del triángulo rectángulo,

En todas las situaciones en las que una fuerza no se encuentre en la misma dirección que los ejes del
sistema de referencia intrínseco se debe recurrir a este procedimiento de descomposición de fuerzas.
Por ejemplo, supongamos que empujamos hacia
arriba un cuerpo de 10 kg a lo largo de un plano inclinado de
30º. Si el coeficiente de rozamiento es 0’2, plantea las fuerzas
que se ejercen sobre dicho cuerpo.
Esta situación ya ha sido resuelta (pág. 10)
anteriormente y viene representada en la figura adjunta. El
siguiente paso a partir de ahora es descomponer la fuerza
peso tal como hemos visto.

Hasta ahora, mientras no conozcamos los


principios de la dinámica, no podemos conocer la
fuerza con la que estamos empujando. Sin embargo,
ya es posible conocer, según lo visto hasta ahora en
estos apuntes, el resto de las fuerzas:
𝑃 = 𝑚𝑔 = 10 · 9,8 = 98 𝑁
𝑃𝑥 = 𝑃 · sen 𝛼 = 𝑚𝑔 · sen 𝛼 = 98 · sen 30
= 49 𝑁
𝑃𝑦 = 𝑃 · cos𝛼 = 𝑚𝑔 · cos𝛼 = 98 · cos30 = 84,9 𝑁

En el esquema de fuerzas se puede ver que


𝑁 = 𝑃𝑦 = 84,9 𝑁
𝐹𝑅 = 𝜇𝑁 = 0,2 · 84,9 = 17 𝑁
Composición de fuerzas. Fuerza resultante.
Ideas iniciales:
① Una vez que sabemos cuáles son las fuerzas que actúan sobre un cuerpo en diferentes situaciones
el objetivo ahora es conocer cuál es el efecto de todas esas fuerzas sobre el cuerpo.
② El proceso de composición de las fuerzas que actúan sobre un cuerpo lleva a conocer cuál es la
fuerza neta o resultante de estas fuerzas (∑ 𝐹 o también, 𝑅).

Página 87
③ A la hora de sumar las fuerzas que actúan sobre un cuerpo debemos tener en cuenta que son
magnitudes vectoriales, entonces:
✓ Solo se pueden sumar las fuerzas que estén aplicadas al mismo cuerpo. Fuerzas aplicadas sobre
cuerpos diferentes no se pueden sumar.
✓ Para hallar la fuerza resultante debemos tener en cuenta la dirección y sentido de las fuerzas que
actúan sobre un cuerpo.
④ El procedimiento más habitual es determinar la fuerza resultante en cada uno de los ejes del
sistema de referencia elegido (intrínseco) y posteriormente, si fuera necesario, determinar la fuerza
resultante global.
Cuando nos “enfrentamos” a la suma de una pareja de fuerzas se pueden dar varias situaciones:
Ambas fuerzas están en la misma dirección
- Con el mismo sentido.

La fuerza resultante tiene la misma dirección y el mismo sentido que las fuerzas
que se suman y su módulo es la suma de los módulos de ambas fuerzas.

- Con sentidos opuestos.


La fuerza resultante tiene la misma dirección que las fuerzas que se suman. Su
sentido será el de la fuerza mayor entre ambas y su módulo es la diferencia entre
los módulos de ambas fuerzas.
Ambas fuerzas no tienen la misma dirección

▪ Son perpendiculares.

La fuerza resultante tiene la dirección de la diagonal del paralelogramo que


forman las dos fuerzas que se suman. El módulo de la fuerza viene dado de la
aplicación del teorema de Pitágoras.
Este proceso se puede considerar como el “proceso inverso” al ya visto con
anterioridad a la hora de descomponer la fuerza peso en un plano inclinado.

• No son perpendiculares.

Esta situación no se resolverá en estos apuntes (el módulo de la fuerza se determina mediante el llamado
teorema del coseno).

Problema

Hallar la fuerza resultante en la siguiente situación:

Página 88
Solución:
Primero sumamos las dos fuerzas que se encuentran en la misma
dirección, su módulo es,

∑𝐹(1,2) = 𝐹1 − 𝐹2 = 10 − 4 = 6 𝑁 (= 𝑅)
Esta fuerza resultante entre F1 y F2 tiene la misma dirección y su sentido es el
de F1 que es la fuerza mayor entre ambas.
Ahora calculamos la fuerza resultante entre las dos fuerzas perpendiculares, aplicamos el teorema de
Pitágoras para conocer su módulo.

En definitiva, la fuerza resultante tiene la dirección y sentido mostrado en la


figura y un módulo de 18 N.

PRINCIPIOS DE LA DINÁMICA (LEYES DE NEWTON)


Tal como se dijo en la introducción, Isaac Newton (1642-1727), en su obra Principia Mathematica
Philosopiae Naturalis (1684) recoge y explica descubrimientos propios y de otros científicos anteriores,
como Johannes Kepler o Galileo Galilei, relativos al movimiento de los cuerpos y de los astros. En esta
obra define los conceptos de fuerza y masa y proporciona un procedimiento para estudiar los
movimientos con relación a las causas que lo producen.

Página 89
Los principios de la dinámica son tres:
- Primer principio, o principio de inercia.
- Segundo principio o ley fundamental de la dinámica.
- Tercer principio o principio de acción y reacción.

PRIMER PRINCIPIO DE LA DINÁMICA.


El primer principio de la dinámica, también llamado principio de inercia establece lo que sucede cuando
no actúan fuerzas sobre un cuerpo o cuando la fuerza resultante de las fuerzas que actúan sobre él es nula.
El principio de inercia ya fue enunciado anteriormente por Galileo Galilei y fue recogido por Newton,
constituyendo la primera ley de la dinámica.

Todo cuerpo permanece en estado de reposo o de movimiento rectilíneo uniforme mientras no actúe
sobre él una fuerza neta.
Aclaraciones:
① El término “fuerza neta” se refiere aquí a la fuerza resultante total que actúa sobre un
cuerpo. Sobre un cuerpo pueden estar actuando varias fuerzas, pero si la fuerza resultante es nula,
no hay fuerza neta.
② La tendencia a permanecer en el estado de reposo o de movimiento de un cuerpo se llama
comúnmente, inercia. La inercia de un cuerpo depende de la masa de éste, a mayor masa mayor
inercia, más difícil modificar su estado de reposo o de movimiento.
③ Cuando se cumplen las condiciones establecidas en este principio se dice que el cuerpo se
encuentra en equilibrio. Este estado de equilibrio puede ser estático, cuando el cuerpo se
encuentra en reposo, o dinámico, cuando el cuerpo tiene un movimiento rectilíneo uniforme.
La forma simbólica de expresar este principio es,
𝑆𝑖 ∑ 𝐹 = 0 → 𝐹𝑇 = 0 → 𝑣⃗ = 0 ó 𝑣⃗ = 𝑐𝑡𝑒
donde ∑ 𝐹 indica “suma de las fuerzas”, es decir, fuerza total o neta (FT).

Dado que las fuerzas que actúan sobre un cuerpo se pueden descomponer según las componentes del
sistema de referencia intrínseco, los principios de la dinámica se pueden considerar según estos ejes. De
hecho, tal como veremos en los siguientes ejemplos resueltos, en estos apuntes se ha venido aplicando el
primer principio en todos aquellos casos en los que se ha calculado la fuerza normal.

Problema
En la situación que se muestra en la figura adjunta la cuerda que desliza
por la polea es inextensible y de masa despreciable. Determinar a) el
valor de m2 para que el sistema empiece a moverse; B) el valor de m2
para que el sistema se mueva con una velocidad constante de 5 m/s.
Datos:
m1 = 20 kg μe = 0,5 μd = 0,15 Solución:

Página 90
En primer lugar vamos a representar todas las fuerzas que se ejercen sobre m1 y m2. Se muestra en la
figura siguiente,
Sobre m1 se actúan 4 fuerzas: la fuerza que ejerce la Tierra
sobre el cuerpo (P1), la de tensión que ejerce la cuerda
sobre el cuerpo (T), la normal que ejerce el suelo sobre el
cuerpo y la fuerza de rozamiento (estático si no se mueve,
dinámico si se está moviendo) entre el suelo y el cuerpo.
Sobre m2 actúan dos fuerzas: la fuerza que ejerce la Tierra
sobre el cuerpo (P2) y la tensión que ejerce la cuerda sobre
el cuerpo (T).
Asumimos que ambas tensiones son iguales en módulo.
Empezaremos por centrarnos en m1.
La situación es de equilibrio en cada uno de los ejes del
sistema de referencia intrínseco. En el eje y no hay
movimiento, mientras que en el eje x o bien el movimiento
es inminente o se mueve con velocidad constante. Hay que
hacer notar que el dato de la velocidad (5 m/s) no es necesario para resolver el problema, es decir, los
resultados que se obtengan son válidos para cualquier velocidad del cuerpo siempre que esta sea
constante.
𝐸𝑗𝑒 𝑦 → ∑𝐹 = 0 → 𝑁 − 𝑃1 = 0 → 𝑁 = 𝑃1
𝑁 = 𝑃1 = 𝑚1𝑔 = 20 · 9,8 = 196 𝑁

𝐸𝑗𝑒 𝑥 → ∑𝐹 = 0 → 𝑇 − 𝐹𝑅 = 0
Si el movimiento es inminente el equilibrio es estático,
𝑇 = 𝐹𝑅 = 𝜇𝑒𝑁
𝑇 = 0,5 · 196 = 98 𝑁

Si el cuerpo ya se está moviendo con velocidad constante el equilibrio es dinámico,


𝑇 = 𝐹𝑅 = 𝜇𝑑𝑁
𝑇 = 0,15 · 196 = 29,4 𝑁
Vemos que la tensión de la cuerda es mayor para poner el cuerpo en movimiento que para mantenerlo
moviéndose con m.r.u.

Pasamos ahora a m2.


Ya sea que el cuerpo no se mueva, como que lo haga con velocidad constante, se cumplen las
condiciones del primer principio. En la dirección del movimiento será,
∑𝐹 = 0 → 𝑃2 − 𝑇 = 0 → 𝑃2 = 𝑇
Si el sistema no se mueve, pero su movimiento es inminente,

Página 91
Si el sistema se mueve con velocidad constante,

SEGUNDO PRINCIPIO DE LA DINÁMICA.


¿Qué sucede cuando la fuerza resultante que actúa sobre un cuerpo no es cero?
Esta situación queda resuelta con el segundo principio de la dinámica, también conocido como principio
fundamental de la dinámica:
Si sobre un cuerpo actúa una fuerza resultante, dicho cuerpo modificará su velocidad (tendrá
aceleración). La resultante de las fuerzas es directamente proporcional a la aceleración que produce,
siendo la constante de proporcionalidad la masa del cuerpo.
Este principio se puede expresar como sigue:

𝑆𝑖 ∑ 𝐹 ≠ 0 → 𝐹𝑇 ≠ 0 → ∑ 𝐹 = 𝑚 · 𝑎

siendo m la masa del cuerpo (en kg) y a la aceleración del mismo (en m/s2), entonces la fuerza resultante
viene en Newton (N).

Consideraciones
① En la fórmula la masa es una magnitud escalar. La fuerza resultante y la aceleración son vectores que
tienen la misma dirección y sentido ya que la masa es siempre positiva.
② Esta expresión permite definir el Newton en función de sus unidades fundamentales en el S.I.
1 𝑁 = 1 𝑘𝑔 · 1 𝑚/𝑠2
Una fuerza resultante de 1 N es aquella es capaz de variar la velocidad de un cuerpo de 1 kg de masa en 1
m/s cada segundo.
③ La masa es así considerada como una propiedad de los cuerpos que mide su inercia, es decir, su
oposición o resistencia a cambiar su velocidad.

Problema
Un cuerpo de 5 kg de masa está situado en un plano inclinado de 30º. Si el coeficiente de rozamiento es
de 0’1, determina:
a) La aceleración del cuerpo al caer por el plano.
b) La Fuerza que hay que ejercer sobre el cuerpo para que ascienda por el plano con la misma aceleración
Página 92
con que cae por el mismo.

Solución:
a) Primero planteamos las fuerzas que se ejercen sobre el cuerpo, descomponiendo la fuerza peso según
los componentes del sistema de referencia intrínseco.
En el eje y, el primer principio:
𝐸𝑗𝑒 𝑦 → ∑ 𝐹 = 0 → 𝑁 − 𝑃𝑦 = 0 → 𝑁 = 𝑃𝑦
𝑃𝑦 = 𝑃 · cos 30 = 𝑚𝑔 · cos 30
𝑃𝑦 = 5 · 9,8 · 0,866 = 42,4 𝑁
𝑁 = 42,4 𝑁
En el eje x, el segundo principio pues el cuerpo cae con
aceleración tan como informa el enunciado.
𝐸𝑗𝑒 𝑥 → ∑ 𝐹 ≠ 0 → ∑𝐹 = 𝑚 · 𝑎 → 𝑃𝑥 − 𝐹𝑅 = 𝑚 · 𝑎
donde
𝑃𝑥 = 𝑃 · sen 30 = 𝑚𝑔 · sen 30
𝑃𝑥 = 5 · 9,8 · 0,5 = 24,5 𝑁

𝐹𝑅 = 𝜇𝑁 = 0,1 · 42,4 = 4,24 𝑁


por tanto,

b) Planteamos ahora la nueva situación, el cuerpo asciende por el


plano porque hay una fuerza que empuja al mismo,
La situación en el eje y no ha cambiado respecto del apartado
anterior, por tanto,
𝑃𝑦 = 𝑁 = 42,4 𝑁
En el eje x hay que aplicar el segundo principio pues el cuerpo asciende con una aceleración de 4,05 m/s2.
Por tanto,
𝐸𝑗𝑒 𝑥 → ∑ 𝐹 ≠ 0 → ∑ 𝐹 = 𝑚 · 𝑎 → 𝐹 − 𝑃𝑥 − 𝐹𝑅 = 𝑚 · 𝑎
donde los valores de Px y FR son los ya calculados en el apartado anterior,
𝑃𝑥 = 24,5 𝑁
𝐹𝑅 = 4,24 𝑁
por tanto,
𝐹 − 𝑃𝑥 − 𝐹𝑅 = 𝑚 · 𝑎 → 𝐹 − 24,5 − 4,24 = 5 · 4,05
𝐹 = 20,25 + 24,5 + 4,24 = 49 𝑁

Página 93
Problema
Un coche de 1000 kg se mueve a 90 km/h. En un instante determinado se aplica una frenada y el coche se
detiene totalmente en 5 s. Determina la fuerza de frenado considerando que la fuerza de rozamiento entre
el suelo y el coche también forma parte de dicha fuerza.
Solución
Empezaremos por dibujar las fuerzas que actúan sobre el
coche según el enunciado:
En el eje y, el primer principio,
𝐸𝑗𝑒 𝑦 → ∑ 𝐹 = 0 → 𝑁 − 𝑃 = 0 → 𝑁 = 𝑃
En el eje x, el segundo principio,
𝐸𝑗𝑒 𝑥 → ∑ 𝐹 ≠ 0 → ∑𝐹 = 𝑚 · 𝑎 → −𝐹𝐹 = 𝑚 · 𝑎
La fuerza de frenado (FF) se opone al movimiento y por eso es negativa. Esta fuerza de frenado incluye la
fuerza que están haciendo las pastillas de freno en los discos de frenado y la fuerza de rozamiento entre el
suelo y las ruedas del coche.
Para poder determinar la fuerza de frenado necesitamos conocer el valor de la aceleración por otros
medios. Con los datos del problema y las ecuaciones cinemáticas del m.r.u.a es posible.
𝑣⃗𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 → 𝑣⃗𝑜 = 90 𝑘𝑚/ℎ = 25 𝑚/𝑠
𝑣⃗𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 → 𝑣⃗ = 0
𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 → 𝑡 = 0
𝑣⃗ = 𝑣⃗𝑜 + 𝑎 · 𝑡

entonces
−𝐹𝐹 = 𝑚 · 𝑎 → −𝐹𝐹 = 1000 · (−5) → 𝐹𝐹 = 5000 𝑁
La fuerza de frenado tiene un módulo de 5000 N.

TERCER PRINCIPIO DE LA DINÁMICA.


Hasta ahora hemos tenido en cuenta en todas las situaciones analizadas solo la mitad de las fuerzas que
realmente están presentes. Tal como hemos en la introducción y al analizar las primeras situaciones, todas
las interacciones se establecen entre dos cuerpos. Por ejemplo:
- Fuerza peso, P: es la fuerza que ejerce la Tierra sobre un cuerpo (P = FT,c)
- Fuerza Normal, N: es la fuerza que ejerce el suelo sobre un cuerpo (N = Fs,c)
- Tensión: es la fuerza que ejerce una cuerda o alambre sobre un cuerpo (T = Fc,c)
- Cuando una persona empuja una caja, está ejerciendo una fuerza sobre la caja (Fp,c)
- Etc…
Sabemos en todas estas fuerzas qué cuerpo las ejerce y sobre qué cuerpo se ejercen. Luego a cada una de
estas fuerzas les asignamos una letra y dejamos los subíndices, pero su significado ha quedado
Página 94
establecido.
El tercer principio de la dinámica establece que:
En toda interacción entre dos cuerpos se ejercen dos fuerzas, cada una aplicada sobre cada cuerpo, que
son iguales en módulo y dirección, pero de sentidos contrarios.
Otra forma:
Si un cuerpo ejerce sobre otro una fuerza (que llamamos acción), el otro ejerce sobre éste una igual y
contraria (que llamamos reacción).
Las fuerzas de acción y reacción son iguales, con la misma dirección y sentidos contrarios. Pero no se
anulan nunca al estar aplicadas cobre cuerpos distintos.

Entonces, por ejemplo:


Fuerza peso, P: es la fuerza que ejerce la Tierra sobre un cuerpo (P = FT,c). De la misma manera
hay una fuerza que ejerce el cuerpo sobre la Tierra (Fc,T). El punto de aplicación de esta fuerza es
el centro del planeta, tal como se muestra en la figura adjunta.
En módulo,
𝐹𝑇,𝑝 = 𝐹𝑝,𝑇
donde
𝐹𝑇,𝑝 = 𝑃 = 𝑚𝑔
𝐹𝑝,𝑇 = 𝑀𝑇𝑖𝑒𝑟𝑟𝑎 · 𝑎
¿Cae la piedra sobre la Tierra o la Tierra se acerca hacia la piedra? Para
calcular la aceleración de caída de la Tierra hacia la piedra debemos tener en
cuenta que la fuerza está aplicada sobre sobre toda la masa terrestre. Esta
aceleración resultará prácticamente cero (pero no es
cero).

Fuerza Normal, N: Recordemos la situación


de un libro sobre una mesa. En esta situación la
fuerza normal es la fuerza que ejerce la mesa sobre
el libro (N = FM,L). Entonces, según el tercer principio el libro está haciendo
una fuerza sobre la mesa (FL,M). Esta fuerza está aplicada sobre el centro de
gravedad de la mesa. Los módulos de ambas fuerzas son iguales,
𝐹𝑀,𝐿 = 𝐹𝐿,𝑀

Una persona empuja una caja. Ejerce una fuerza sobre la caja (Fp,c). Entonces, según el tercer
principio, la caja también ejerce una fuerza sobre la persona (Fc,p).
Para no complicar el esquema, en la figura adjunta sólo se han
Página 95
dibujado estas dos fuerzas. La cuestión es: si ambas fuerzas son iguales en módulo ¿por qué se mueve la
caja hacia la derecha y no la persona hacia la izquierda?
Para que Fp,c mueva la caja debe vencer a la fuerza de rozamiento entre el suelo y la caja (no
representada). Esta
fuerza depende solo de la masa de la caja y de la naturaleza de las superficies que rozan. Para que Fc,p
mueva a la persona ocurre lo mismo, pero en este caso la fuerza de rozamiento depende de la masa de la
persona y de la naturaleza de las superficies que rozan. La persona consigue mover la caja porque la Fp,c
es superior a la fuerza de rozamiento entre el suelo y la caja y, además, la Fc,p no es superior a la fuerza de
rozamiento entre el suelo y la persona.
Otras situaciones donde el tercer principio de la dinámica se hace patente:

Problema
Dos patinadores, un niño de 35 kg y un hombre de 120 kg se encuentran uno frente a otro. El niño empuja
al hombre con una fuerza de 30 N. Despreciando rozamiento entre las personas y el suelo, calcula la
aceleración que adquiere cada uno.
Solución
En el esquema adjunto se ha prescindido de representar las
fuerzas peso y normal, no necesarias para la resolución del
problema. Como no hay rozamiento (sobre el hielo se puede
considerar despreciable) la única fuerza que se ejerce sobre cada
persona es la debida al contacto entre ellas, como se muestra en
la figura.
1 – niño:
𝐹2,1 = 𝑚1𝑎1
Si la fuerza que ejerce el niño sobre el hombre es de 30 N, el hombre ejerce sobre el niño la misma fuerza
en módulo, por tanto

Página 96
𝐹2,1 = 𝐹1,2 = 30 𝑁
por tanto,

2 – hombre:

Bibliografía
PATRICIA HELLER AND KENNETH HELLER, Cooperative Group Problem Solving in Physics University of
Minnesota, http://groups.physics.umn.edu/physed/Research/CGPS/ GreenBook.html
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación .(2007). Nivel secundario para adultos : módulos de
enseñanza semipresencial : Física - 1a ed. -Buenos Aires.
ALONSO, M. y FINN, E. J., 1995. “Física” (Addison-Wesley Iberoamericana, Wilmington,). Cap. 2: Mediciones y
unidades.
BUECHE, F. J., 1995. Física General, 3º Edición, Mc Graw Hill, México. Cap. 1: Sistemas de medida.
CASTIGLIONE, PERAZZO, RELA, 1998. Física I. Troquel,
HEWITT, P. 1999. Física conceptual. Pearson
RUBINSTEIN, J., 2003.Aprender física: educación secundaria superior [nivel polimidal/medio] Buenos Aires :
Lugar Editorial.
SEARS, F.W.; ZEMANSKY, M.W. 1981. Física General. Aguilar. Madrid.
Enlaces relacionados
Grupo de Educación en Física de la Universidad de Minnesota: http://groups. physics.umn.edu/physed/

Páginas web consultadas.


http://www.iesdmjac.educa.aragon.es/departamentos/fq/temasweb/FQ1BAC/FQ1BAC%20Tema%
205%20Dinamica/22_principio_de_accin_y_reaccin.html
http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/4esofisicaquimica/
http://www.escritoscientificos.es/apunfisi/inicio.htm

Modulo compilado por Ing. Dure, Diana A.

Página 97

También podría gustarte