Está en la página 1de 346

;~ ~i9tp~4a_

. - ,' ~. .ff." ..
de la.foto_grqfía
. 'Í'. . .' . ' • , ,," ;'1
- . . -- l . .
·,
·"
: ,- .¡
. "'
*
.*
BeaumontNewhall
- -.
- ; .~
¡- ,,'
.~ . .
.

.-
-., . ¡
~
.• -
i.
.,.

. -.- -. .
-.-
..

.
.- ,~ í:"

,,'
- , ..
...
~
'" ,-
--
.." .. ... "
--
..
" --

· - ,
...- ..

FOTO GG RAFiA
- ......... _--- - - -- - - - -- - - - - - - - - ' - - -
'.

• ,
,"o/. ,. ,
•, .~ . - :-
,
', . '

.' .,;
~.; .
.'., -: , ." .~ .
!.'
'X.
.,., "

'.' ... • .;.; .


,
-
'~ .
"
"

~. , .'.
...'
~

.
." •

- "

Beaumont Newhall (1908-1993) destacado autor, profesor, conferenciante y erudito,


ría decirse que casi inventó la "historia de la fotografía" como tema especial de su plu-
ictividad, Ingresó en el Museum of Modern Art de Nueva York, en carácter de bibliote-
J, al ihicio de los años treinta, poco después de la fundación del mismo; en 1937, el di-
or dEt-éste;'Alfred Barr, le invitó a mOht:lr una exposición : la primer'il gran retrospectiva
re el1 rte' de'.la fotografía, que casI se a2~rcaba a sus cien años deexistencia, El consi-
,nte catálogo ilustrado para esa muestra fue la base de esta Historia de /a Fotografía,
el impulsor decisivo de dos de los centros de estudios fotográficos más respetados de i
idos Unidos: el Departamento Fotográfico del Museum of Modern Art y la George
[;
tman House de Rochester (Nueva York) de la que fue nombrado conservador en 1948
1 la cual ejerció la dirección entre 1958 y 197 1, cargo al que renunció posteriormente
i dedicarse a la investigación, a la enseñanza y a sus propias obras, Además de esta
aria de /a Fotografía y de innumerables artículos, fue autor de otros libros como The
luerreotype in America, Frederick H. Evans, Latent /mage, Airborne Camera y Masters ¡"
'hotography, '

- '

,
i,.
,

,.
~,

;
. . . . _ . _ - - -- - - - _.. -
. .

~istoria de' la fotografíq ' ,

.' ,

. ,,
.'.
'

.,
,
/

- -- --~. -------~,-' -
-historia de la fotografía
Beaumont ~ewhall,, l'JoP- ¡c¡S]

üWlVlJ(SlfID • • •

/
I
J
,

FOTO'GGHAFfA /
.'
15
g
-'
02-
i
-'

I
,
_1

i,
"
TilUlo original
The Hiltary of Photograph, {Tom 1839 lO lhe Premu
(Compleuly Rtvised And EnlargeJ Edition) 1
Versión castellana de Homero Als ina Thevener
Revisión general por joaquim Romaguera i Ramió
Diseño de la cubierta de Estudi Coma ...
j

KEscribir la historia de la fotografía antes de NewhalJ~ de Aooc McC.uley


publicado originalmeme por Tarlor &'. Francis Led., Abingdno, Oxfo rdshi rc.
Versión castellana de Coro Acarnu I
j

-l
I

J
J

2' edición, l' tirada, febrero 2002


2' edición, 2' tirada, noviembre 2002

Ninguna parte de esta publicación, induido el diseño de la cubierta,


puede rcprQducicsc, alm acenarse o transmitirse de ninguna forma,
ni por ningun medio, sea éste elecuónico, químico, medoi,o, óptico,
~
de grabación o de fo tocopia, sin la previa aUlOrinción esc rita por parte de
la EditoriaL La Editorial no se pronuncia, ni exp reo;a ni implícitamente, ....¡
I
respe.:to a la exactitud de la información contenid a en este libro,
razón por la cual no puede asumir ningún tip n de res ponsabilidad
en caso de error u omisión.
J
e The Museum of Modcrn Art, New York. 2001
y para la edición castellana
Ed itorial GUSla vo Gili, SA, Barcdona, 2002 J
Prinud in Spain
ISBN 84-2)2-1883- 7
De pósilo legal B. 42.878-2002
Impresión: ¡ngoprint. SA, Barcelona
ÍNDICE

PREFACIO 7

1 - LA DIFIcIL IMAGEN 9

2 - INVENCIÓN 13

3 - EL DAGUERROTIPO, EL ESPEJO CON MEMORIA 27

4 - CALOTIPO, EL LÁPIZ DE LA NATURALEZA 43

5 - RETRATOS PARA MILLONES 59

6 - FOTOGRAFIA y ARTE 73

7 - . UNA NUEVA FORMA DE LA COMUNICACIÓN. 85

8 - LA CONQUISTA DE LA ACCIÓN 117

9 - FOTOGRAFIA PICTORIALlSTA 141

10 - FOTOGRAFIA DIRECTA 167

11 - EN BUSCA DE LA FORMA 199

12 - VISIÓN INSTANTÁNEA 217

13 - FOTOGRAFIA DOCUMENTAL 235

14 - FOTOPERIODISMO 249

15 - EN COLOR 269-

16 - NUEVAS DIRECCIONES 281

APÉNDICE, ESqUBIR LA HISTORIA DE LA FOTO GRAFIA


ANTES DE NEWHALL 300

NOTAS 315

BIBLlOGRAFfA 327

INDICE DE CONCEPTOS 333

fNDICE ONOMÁSTICO 335


-
PREFACIO

D~sd~ el año 1839 la fotografía ha sido un medio vi- coleccionistas, museos y asociaciones históricas que se
tal para la comunicación y la expresión. El crecimiento mencionan en los respectivos epígrafes. Debo agrade-
de esta contribución a las anes visuales es el tema de cer en particular al Internacional Museum of Photo-
este libro. Es la historia de un medio expresivo más que graphy, de la George Eastman House, Rochester
de una técnica, y ese medio aparece viSto con 10$ ojos (Nueva York), por haber puesto a disposición la consi-
de quienes a través de los años han luchado para domi- derable selección de fotografías que ¡·ntegra su valiosa
narlo, comprenderlo y amoldarlo a su propia visión. colección.
La fotografía es a la vez uml ciencia y un ane, y am- Los siguientes historiadores, fotógrafos, coleccionis-
bos aspectos aparecen inseparablemente ligados a lo tas y conservadores de museos han compartido genero-
largo de su 1Sombroso ascenso, desde ser un sustitutO samente sus conocimientos conmigo, y por ello quedo
pan la habilidad manual hasta ser una forma anística sumam~nte ·agradecido .a H. J. P. Arnold, James Bor-
independient;. La tecnolog1a de la fotografía aparece coman, Peter C. Bunnel!, Van Deren Coke, Amy
considerada en este libro hasta donde afecta al fotógra- Conger, Arnold H . erane, James L. Enyeart, Helmut
fo. No se ha formulado empero ningún intento de ex- Gernsheim, Arthur T. Gill, Sarah Greenough, André
plicar la teoría científica del proceso fotográfico. J ammes, Fritz Kempe, Susan Kismanc, Valerie L1oyd,
Ésta es la quinta edición, revisada y ampliada, de un Bernd Lohse, Harry H . Lunn Jr., Jerald C. Maddox,
texto publicado inicialmente en el catálogo ilustrado de Weston J. Naef, Davis Pratt, "joel Snyder, Roben A.
la exposición FotograJÜl: 1839-1937, que organicé en Sobieszek, Karl Steinorth, David Travis, Lamberto Vi-
1937 para el Museo de Arte Moderno de Nueva York. taJi, Harold White.
Corresponde agradecer aquí a la J ohn Simon Gug- La edición de este libro estuvo a cargo de Susan Wei-
genheim Memorial Foundation, que me otorgó dos be- ley y su diseño fue realizado por Sfeven Schoenfelder.
cas; a la Universidad de Nuevo México por su apoyo a Su producción fue supervisada por Tim McDonough y
través de años de investigación y redacción; al Museo Susan Schoenfeld. Para ellos y para sus colegas en el
de Arte Moderno y a John Szarkowski, director de su Departamento de Publicaciones, mi profundo agrade-
Departamento de Fotografía: confío que el libro sea cimiento.
una prueba mis de su sabio consejo a través de tantos Y por su comprensión, su confianza y su apoyo, de-
-años. dico este libro a IJ!i esposa, Christi.
Por el permiso para utilizar materiales sujetos a dere-
chos, quedo en deuda con los autores y editores que se BEAUMONT NEWHALL

mencionan en Agradecimientos. Por el permiso para Santa Fe (Nuevo México),


reproducir fotografías quedo agradecido a fotógrafos, abril de 1982

7
¡
-,

J
J
J
j

.Un Método Mu y' curioso de dibujar cualquier Perspectiva de la manera más natur.tJ, sin observar
J
las Reglas". TextO de Lil Práctica de l..J Perspu tiva, o Un M¿todo Faci1 de R eprese,ltar ÚJs Objetos
NalHrales Según l4s Reglllls de {¡z Perspectiva, c:s,ritO originalmente en francés por un jesuita de París
y publicado en Lond res por Tbo Sorles y Joho Boyles, MDCCXXVI.
J ean Oubreuil, el autor no mencionado, explica que en este grabado, A es un cristal que se ajusta en
el muco BG, y E es una paJeta aj ustable. con una minúscula mirilla ni h parte superior, que encaja
en [a base BD de su instrumento. · El dibujante (F) t raza sobre la ventana (G) las líneas de lo que: ve .
• Todos saben cómo tomar, o copiar, lo que aparece uí en el cristal ., señala el jesuita, quien con-'
d uye: .. Lo mejor es dibujar las Líneas y Figuras sobre el C ristal, con Pluma y Tinta ; luego, humede-
ciendo ligeramente la parte trasera del C ristal, y extendiendo una H oja de Papel húmeda sobre el
lado que conriene el Diseño; frot ando o presionando levemente el Papel con la Mano, todo el
J
Dibujo se imprimid. o transferid. del Cristal al Papel. .. Un poco de Priet;ca convertirá este MétOdo ,
en algo posible y fieil •.
J

8
/

1 • LA DIFICIL
-, IMAGEN .

Los retratos con cámara se realizaron desde finales t:lrlcias, sus colores, sus sombras y sus movimientos, las nu-
del Renacimiento. El principio de la cámara es conoci- bes, el centelleo del agua, los pájaros en vuelo. Si el papel se
deja firme, se podrá -dibujar toda 120 perspectiva con una plu.
do durante mucho tiempo: la luz que penetra por un roa, darle sus sombras, reproducir los colores de! natural.4
agujero minúsculo, desde la pared de una habitación
oscura, fonn a sobre la pared opuesta una imagen inver- La cámara os;cura, que al comienzo fue una habita-
tida de lo que haya en el exterior. El uso de la camera ción lo bastante grande como para que el artista entrara
obscura para la prOducción de retratos no se pranieó en ella, resultó inútil hasta que se hizo portátil. En los
sin embargo hasta un siglo después de que la perspecti- siglos XYII y xym se colocó una lente al extremo de una
va geométrica lineal fuera concebida por Leon Bauista caja de dos pies de largo [poco más de 60 cm], mientras
Alberti y por sus colegas florentinos Fitippi Brunelles- que el otro extremo quedaba cubierto con un vidrio
chi y Donara Bramante. La teoría en que se basaban esmerilado o semiopaco. La imagen procedente de la
sus reglas disicas de la perspectiva era que los rayos de leme llegaba hasta el vidrio y podía ser vista desde fuera
luz procedentes de los objetos son recibidos por el ojo de la cámara. Un modelo perfeccionado, semejante a la
en el vértice de un cono o piramide visual. El plano de moderna cámara reflex, colocaba el vidrio sobre la su-
la imagen es así una sección vertical de esa pirámide perficie horizontal superior de la caja, adonde la ima-
visual, cosa que Alberti, en su libro Sobre la Pintura gen llegaba mediante un espejo colocado en un ángulo
(1435), comparó con una ventana: de 45°. Tenía la ventaja de que la imagen no quedaba
invertida y el dibujante podía calcarla, colocando un
Os diré lo que h20go cU1ndo pinto. Ante todo. dihujo un rec·
tingulo en 120 superficie de lo que he de pintar del t20maño que papel fino sobre el vidrio.
preciso, aJ que considero como una ventana 20bierta por 120 que Pero había un problema. Los artistas exigían que las
se ve el tema 20 pintar. 1 cámaras estuviesen dotadas de lentes que produjeran
imágenes conformes a las leyes de la perspectiva. La
Pronto se descubrió que la ventana teórica de Alberti
imagen formada por una lente simple --como pudiera
podía convertirse en una ventana real, simplemente al
serlo un vidrio de aumento-- es circular y con forma de
dibujar sobre un vidrio colocado verticalmente mien·
plaw; no 20parece nítida cuando es recibida en una su-
tras se mira desde un punto situado en el lado opuesto.
perficie plana. Combinando dos lentes, hechas con seg·
En 1525, Albrecht Durero ilustró el uso de tal recurso
mentas de arco de radios diferentes, se podía obtener
para el retratO, y anOtó que ello era "bueno para todos
un campo razonablemente liso. Y utilizando lentes de
aquellos que desean reali%.ar un retratO de alguien pero
distintas distancias focales, el ángulo de visión podía
que no están seguros ... 2
hacerse estrecho para 10$ retratOs y amplio para los pai-
La ventana de Albeni puede ser reiterada por la ima-
sajes. En el siglo XVIII las cámaras oscuras mejoraron lo
gen ~e una cámara cuando los rayos de luz que pene-
suficiente para que se convirtieran en equipamiento ha-
tran por el orificio son recibidos sobre un plano veni~
bitual de dibujantes. El conde Francesco Algarotti de-
cal. La primera descripción de la cámara oscura, como
dica un C20pítulo ·a la cámara oscura en su Sopra la Piuu·
elemento auxiliar del dibujante, fue hecha por Giovan-
ra (1764): . Los mejores pintores modernos italianos
ni Battista Delia Pana, en su libro Magiae Natura/is
han aprovechado considerablemente este recurso, y de
(1553).) Quince años después, Daniello Barbara, pro·
otra manera no habría sido posible que representaran
fesor de la Universidad de Padua y autor de un Tr~tado
las cosas con tanta naturalidad .. . ~ .
sobre la Perspectiva, demostró que se podía obtener
r---La fotografía es básicamente una manera de fijar la
una imagen más brillante colocando una lente en ellu~
. imagen de la cámara, utili:r..ando la acción que la luz
gar del orificio de entrada.
, ejerce sobre sustancias sensibles ante ella. Los antiguos
Cerrad las persianas y puertas, hasta que no entre lUlo alguna , habían ya observado que la luz cambia la naturaleza de
en la cámara excepto por en lente, y del lado opuesto soSte- I muchas sustancias. La clorofila de la vegetación se hace
ned una hoja de papel, que moveréis hacia adelante o hacia
atrás hasta que la escena aparezC20 con mayor nitidu. Allí, en verde ante la luz, o los tejidos coloreados palidecen.
el papel, aparecerá toda 120 imagen, tal como es, con sus dis· Cieru.s sales de plata, .especialmente los haluros, que-
9
Ese compuesto sensible a la luz fue denominado por
Schulze como escotóforo (<<portador de la oscuridad,.).
El hallazgo fue publicado por él en las actas de 1... Aca- .1
demia de Filósofos Naturales de Nuremberg, en 1727,
b... jo el título .. Descubrimiento de lo escotoforoso en
, lugar de lo fosforoso, o Un Notable Experimemo so-
bre la acción de los rayos del sol,.. Algunos químicos
comen">:aron a repetir el experimento de Schulze, que se
divulgó en Europa. Al termin ... r el siglo XVIII, el medio
de atrapar la difícil imagen de 1... cámara oscura existÍ...
ya en form ... latente.
El incentivo hacia la elaboración de una técnica prác-
tic ... pasó a ser estimulado por una demanda de cuadros
e imágenes que no tenía precedentes y que fue formula-
Un3 cámara oscura. Se dibuja la imagen formada por La lente
da por la ascendente clase media a finales del siglo
(B) y. renejada por el espejo (M) sobre el crista.l (N). De A.
XVlll. Se requerían reproducciones en cilmidad; tras la
GanOt, Traiti élimentairt de physiql<c (Pans. 1855)
invención de la litografía y tras la revitalización del gra-
dan radicalmente aheradas por su exposición a la luz: se bado en madera, las imágenes pudieron ser multiplica-
¡ibera un elemento combinativo, dejando una pl ata me- das casi ... l infinito. L'Encyclopédie de Diderot y D'A-
tálica y pura que, como no está pulida, es oscura. lemben ---ese símbolo inteleclUal de la Edad de la Ilus-
- ---Este fenó~eno fue observado por el naturalista ale- tración, publicadil entre 1751 y 1765-- estaba profusa-
mán Johann-Heinnch Schulze en 1727, mientras ¡oten- mente ilustrada con imágenes que mostraban al detalle
taba repetir un experimento realizado por el alquimista diferentes artes y oficios. como la encuadernación, la
Christoph-Adolph Balduin, para producir una sustan- forja de un ancla, la construcción de viviendas' y otros
/ cia luminiscente. En 1674, Balduin había descubierto temas. Significativamente, el artículo sobre óptica in-
1- que J2 tiza (carbonato de calcio) disuelta en el agua re- cluía la imagen de una cámara oscura. La clase media
gia (ácido nítrico) formaba un compuesto (el nitrato de quería retratos; en sus manos se colocaron los disposi-
calcio) que era delicuescente, es decir, que absorbía tivos mee.ánicos que eliminaban la necesidad de una
prontamente el polvo del aire. Pensó que destilando esa prolongada preparación artística, con lo que cualquiera
mezcla ·podría atrapar al Weltgeút, o Espíritu Univer-
sal. Por azar observó que el residuo que quedaba en la j
retorta calentada brillaba en I~ oscuridad, incluso des-
pués de enfriarse, y lo denominó phosphorous o fósfo-
~Ol que significa el «portador de luz_. j
El agua regia usada por Schulze en su repetición del
experimento de 8alduin era impú'ra: contenía plata.
I
Cuando disolvió tiza en ella. produjo una combinación j
de nitrato de calcio y de carbonato de calcio. Para su
asombro. ese compuestO se tornó de un púrpura oscu-
ro al ser expuesto a los rayos solares. Pero cuando fue
expuesto al calor del fuego, el compuesto no realizó tal
cambio, y Schulze dedujo que la reacción. había sido
causada por la luz más que por el calor. Para probar esa
deducción, llenó una botella de vidrio con la mezcla de
tiza, plata y ácido nítrico. Cuando informó sobre este
experimento. relató lo siguiente:
Recubrí la mayor parle del vidrio con un material oscuro,
dejando libre una pequeña parte pan la entrada de la luz:. A
menudo escribí nombres y frases completas en el papel y lue-
go corté cuidadosamente con un cuchillo afilado esas panes
entimadas. Froté con cera, sobre un vidrio, el papel así perfo-
rado. Al poco rato los r_ros del sol, al llegar al vidrio a través
de las partes perforad:l.s en el papel, escribieron cada palabra O
frase .sobre el precipitado .de tiza., de forma tan exact"a y nítida
que muchas personas se monTaron ,uriosas ante el experi- JEAN FOUQUET, Retrato de GilitJ-Loui¡ Chrhien, invtntor
mentO. pero, ignorando ~u naturaleza, aprovecharon la oca- del foionotrAzo, ca. 1792. Fisionotrazo, George Eastman
sión para atribuir el fenómeno a alguna clase de truco. 6 House (Nueva York)

10
Dibujando con una "cámara lúcida~. De V. Chevalier, Notict sur l'uugt dt ilI ¡;htJmb,~ cLsirt (París. 1834)

podía convenirse en un dibujante, si no en un pintor. bre y función, podía ser fácilmente transportada y era
La silhouttte o silueta sólo requería la capacidad de tra- muy utilizada por los viajeros. Con ella Basil Hall do-
z~r el borde de una sombra¡ el fisionotrazo, inventado cumentó sus viajes por Estados Unidos; en su' Prefacio
por GilIes-Louis Chritien en 1786. no pedía mucho a Fort:y Etchings Madt with the Camera Lucida in
más del principiante, con la ventaja de que se producía North AmericlZ in 1827 and 1828 (Edimburgo, 1829)
una plancha en miniatura de cobre grabado y así se po- elogió a ese instrumento, que liberaba al aficionado «de
dían imprimir duplicados. El perfil del modelo queda- la triple penuria de la Perspectiva. la Proporción y la
ba traHdo mediante un visor móviC. comunicado con Forma,., concluyendo que aunque Wollaston, su in-
un estilete que registraba a escala reducida cada movi- ventor. no hubiera dt$Cubierto el "Camino Real hacia
miento. marcando la tinu sobre una plancha de cobre. el Dibujo~, cuando menos "había triunfado tn pavi·
la cual era después grabada. El instrumento se hizo in- mentar el camino ya conocido ...
mensamente popular; sólo 600 retratos con el fisiono- Pero para muchos aficionados tal "pavimento,. no
trazo se exhibieron en el Salón de París de) 797. Luego era suficiente. Hasta la camaTa lucida requería cierto
Hvret de St.-Mimin llevó su fisionotrazo ~ Estados mínimo de habilidad para el dibujo ..En [Oda la historia,
Unidos e hizo con il "más de 800 retratos. incluyendo el aficionado experimt ntal se ha negado siempre a acep-
notables parecidos con los próceres nacionales. tar sus propias limitaciones o las dificultades que res-
. - - Otro sustitutO mecánico de la habilidad artística fue tringen al profesional. La fiebre por obtener la ·realidad
la camera lucida, diseñada en 1807 por William Hyde seguía sitndo alta. La ayuda física que daban la camara
Wollaston, un cientifico inglés. Se extendía liso el papel oscura y la c.:!maTa lucida había actrcado tanto a los
del dibujo. Sobre él se colocaba un prisma de vidrio, hombres a una copia precisa de la naturaleza ya satisfa-'
suspendido al nivel del ojo mediante un brazo de bron- cer la demanda genera l por la rtalidad, que no podían
ce. Mirando a travis de un orificio en el borde del pris- ya aceptar la intrusión del lápi7. para llenar ese vacío.
ma, el operador podía ver al mismo tiempo el objeto a Sólo el lápiz de la naturaleza podría servir. La misma
dibujar y el papel de dibujo, con lo que su lápiz queda- idea ardió en mtntt s distintas y $t inició la carrera hacia
ba orientado por esa imagen virtual. La camara lucida, el descubrimiento: conseguir que la luz misma fijara la
que sólo se parecía a la oscura por su similitud de nom- imag~n en la cámara, sin tener que dibujarla a mano.
11
- - - - - - - -- - - - -- - - - - - - - - - - _ . _ - - - -
,
-,I

LOUtS-¡"CQUES-M"NOt OAGUEIUI.E, Bodtgón, l8} 7. Daguerrotipo, Société Fnn~aise de Photographie, París

<
I
I
j
I
,I
-'
,
- '

12
• rn
,
2 . INVENCION
.,

La primera persona ,que intentó registrar la imagen neación queden coloreadas al ser expuestas a la luz dd
de la cámara valiéndose de la acción de la luz fue Tho- día,..
mas W:edgwo~~ hijo de un famoso ceramista ingUs. Joseph-Nicéphore Niepce, de Chalon-sur-Saone, en
Estaba familiarizado con la camera obscNTa, utilizada el centro de Francia, tuvO más éxito. Aunque el único
en alfarería para hacer bocetos de casas de campo. con ejemplo de su trabajo con la cámara que ha perdurado
los que se decoraban los platos. Y conocía también el basta hoy parece d~ta r de 1827, sus canas no dejan du-
descubrimiento de Schulze sobre la sensibilidad a la luz da de que había conseguido fijar la imagen de la cáma-
que mostr:¡ban las sales de plata. Poco antes de 1800 ra, un;\ década antes.
comenzó sus experimentos, sensibilizando papel o cue- Niepce y su hermano Claude ~ran unos entusiastas
ro con nitrato de pbta ; encima col~caba objetos planos inventores. Habían patentado una máquina de com-
o transparencias pintadas y exponía el conjunto a la ; bustión interna, movida mediante la explosión intermi-
luz. Su amigo 'Sir Humphrey Davy describió ese proce- I tente de polvo de licopodio , a la que dieron el nombre
so en los Journals of the Royal lnstitutum de 1802: ~ de Pyréolophore j con ella movieron una barca contra la •
: corriente del río Saone. Cuando se inició la liwgrafía en
El p¡pd blanco, o -el cuero blanco, humedecido con una $Olu- '; Francia, en 1815, Niepce propuso que las pesadas y
ción de nitrato de plata, no experimenta cambio alguno si se , mo lestas piedras Solenhofen utilizadas por su inventor
lo mantiene en un sitio oscuro, pero cuando es expuesto a la Aloys Senefelder fueran reemplaz.adas por placas de
lu ~ diurna, cambia rápidamente de color, y tras pasar por di-
versas tonalidades de gris y de marrón se convierte, a la larga, metal. Para sus experimentos necesitaba dibujos, pero
casi en negro.. . •. . " como tenía poca habilidad artística concibió la idea de
Cuando la sombra de alguna figura es proyectada -!obre la : hacerlos mediante la luz. El 1. 0 de abril de 1816 escri-
superficie así preparada, la parte oculta permanece blanca y :bió a su hermano en Londres ----<.londe intentaba pro-
las alfas se convienen rápidamente en negras.
Para copiar cuadros sobre el vidrio, la solución debe ser 'mover el Pyréolophore- sobre los resultados que ob-
aplicada sobre cuero, y en este caso reacciona más rápidamen- :~ uvo al utilizar papel sensibilizado po r cloruro de plata:
te que cuando se utiliza papel. 1

Los experimentos que he hécho hasta ahon. me llevan a creer


que mi proceso h abr~ de triunfar, en CUantO se refiere a su
Wedgwood quedó desalentado cuando tales «graba- efecto principal, pero debo conseguir todavía fijar 10$ colores;
dos al sol,. demostraron no ser permanentes. No en- eso es lo que me ocupa en este momento, y es sumamente
contró form a de quitar su sensibilidad a las zonas no difícil. 1
expuestas del papel o cuero preparados. Sólo al conser-
var los resultados en la oscuridad podía impedirse que Pocos días después describió a su camara como _una
se volvieran totalmente negros; los mostraba así furti- suerte de ojo artificial, simplemente una pequeña caja
vamente, a la luz de una vela. Q uedó también desalen- cuadrada, de seis pulgadas de lado [poco más de 15 cm]
tado cuando sus intentos de registrar la i~agen de la donde se coloca un tubo que puede ser alargado y que
cámara -«el primer objetivo de Wedgwood en sus in- lleva un vidrio lenticular,.. 3
vestigaciones sobre el tema,., es!=ribió Davy- conduje- Rompió la lente y tuvo que hacer una nueva cámara,
ron al fracaso. El nitrato de plata, como ahora lo sabe- mis pequeña de tamaño -una pulgada y cuano de lado
mos, es sensitivo a la luz sólo en presencia de sustancias [poco mis de 3 cm}-, porque la única ou a lente que
orgánicas, como el papel o el cuero, pero aUD así su poseía era de su microscopio solar y, en consecuencia,
sensibilidad es débil si se la compara con la de otros de poca distancia foca l. EI5 de mayo de 18 16 escribió a '
compuestos, como el cloruro de plata. su hermano:
La mala salud obligó a Wedgwood a abandonar ouos
experimentos, y todo lo que queda de ello es la descrip- Coloqué el aparato en la habitación donde trabajo, frente a la
ción hecha por Davy, quien concluyó: «Para que el jaula de [os pájaros y a la ventana abierra. Hice el Cllperimento
de acuerdo al proceso que conoces, querido amigo, y vi en el
proceso sea tan útil como elegante, sólo falta un métO- papel blanco toda la pane de la j;]]ul;]] que puede ser vista desde '
do de impedir que las panes no sombreadas de la deli- la ventana y una débil im;]]gen de los marcos de la ventana, los

13
~.~ - -------- -------- --- -
.....-.- ..

.J

- I
I
Retrato de Georges d'Amboise, cardenal J arzo-
IS ...... C BRIOT, JOSEPH-NICÉPHORE NIEPCE, Copia del grabado del cardenal
bispo de Reims, Francia, ca. 1650. Grabado, colección Van d'AmboiJt, 1826. Heliografia, Science MlUeum, Londres
Deren Coke, San Francisco
-1

que estaban menos iluminados que los objews exteriores colocó el grabado a reproducir, que era traslúcido, y expuso
Este es s610 un intentO muy imperfecw ... La posibilidad de
pintar de esta manera me parece casi demostr:a.da .. . Lo que tú
el conjunto a la luz. Tras un pino más o menos largo, según
la intensidad de 1.11 luz, sumergió la placa en un liquido solven-
I
habías previsto ha ocurrido. El fondo del cuadro el negro y te que, poco a poco, hizo aparecer la imagen, hasta entonces
los objetos blancos, es decir, más iluminados que el fondo.· invisible.
Esta es una descripción precisa de un negativo. Si
Tras estas diferentes operaciones, lo colocó en un agua más
o menos acidul.llda, para gra~arlo. I
Niepce hubiera sido· capaz de hacer copias de esos ne- Mi padre envió ena placa a Lemaitre [el grabador
gativos, habría invertido nuevamente los tonos, con 10 Auguscin-Franc;ois Lemattre), pidiéndole que tuviera la genti-
leza de grabar el dibujo con mayor profundidad. Lem.utre
que se corresponderían a las luces y sombras del natu- accedió cortésmente al pedido de mi padre. Realizó varias
ral. Pero no pudo descubrir la forma de hacerlo, y co- pruebas del retratO del cardenal D' Amboise ... 5
menzó a busc.ar una sustancia que ante la luz se hiciera
Las líneas impresas del grabado rechazaban la luz; el
más pálida y no mas oscura. Sus experimentos fueron
papel blanco permitía su paso. De esta manera la mayor
infructuosos. Luego encontró una especie de asfalto,
parte del betún quedó insoluble, pero el que estaba di-
denominado betún de Judea, que era sensible a la luz.
La sustancia era utilizada por los grabado res para recu-
rectameme por debajo de las lineas siguió siendo solu-
ble y podía ser quitado por el aceite de lavanda. El me-
j
brir las placas de cobre an tes de dibujar en ellas; servía
tal descubieno quedaba entonces grabado para fonoar
como base para proteger a la placa cuando las líneas
una placa de impresión.
marcadas por el dibujante eran carco'midas por el ácido.
Esta placa, que representa un grabado del siglo XVII
El betún era normalmente soluble en aceite de lavanda,
-dibujado por Isaac Briot, sobre Gcorges d' Amboise,
se endurecía al ser expuesto a la luz y era insoluble en
cardenal y arzobispo de Reims-, todavía existe. Con
aceite. Niepa hizo copias de grabados, aceitandolos y
ella se tiraron excelentes copias hasta el año 1870.
poniéndolos en contacto con la placa sensibilizada. Su
Esta invención pasó a la historia. Fue la primera en-
hijo Isidore recordó que en 1826 su padre
tre las tecoicas fotomecánicas que pronto habrían de ,I
... UntÓsobre una placa de peltre, bien pulida, un poco de revolucionar las artes gdficas, eliminando la mano del .J
betún de Judea disuelto en ;u;:eite de Dippel ". Sobre ese barniz hombre en la reproducción de im:ágenes de todo tipo.
Es la más importante de las contribuciones hechas por
"'Joh.1lnn Konrad Dippel (1673-1734), quimico alemán, prepa- Niepce, porque suponía un principio que se hizo bási-
ró un .1Iceite cuntivo, destilando huesos de .1InimaJes. co para las técnicas futuras: el distinto grado de endure-

14
CImIento que provoca la luz sobre una base, la cual
controlará el grabado como contrapartida exacta de la
imagen.
Además de la producción de placas grabadas, Niepce '
utitizó su técnica del betún para hacer positivos direc-
[Os sobre placas de metal y también de vidrio. Después
de la exposición lavaba en solvente la placa recubierta
de betún, lo que dejaba descubierta la placa en aquellos
sitios.. en que había incidido Ia.Juz. Luego...ponía.la pla-
ca, boca abajo, sobre una caja abierta que contenía yo-
do. Este elemento se hace gaseoso a la temperatura am-
biente, con lo que sus vapores oscurecían la 'placa en las
zonas sombrías.
Más adelante Niepce procuró registrar la imagen de
la cámara con sus placas de betún. Encontró escaso éxi-
to, a juzgar por el único ejemplo que parece haber per- JOSEf'H-NICÉPHORE NIEPC¡¡¡" VUt4 Msde 51' ~nta1Ul en Le
durado: una vista desde una ventana superior de su casa Gras, ca. Heliografía, colea:ión Gernsheim, Humani-
1827.
de campo .. Le Gras,., en la aldea de Saint-Loup de Va- hes Research Center, University of Texas, Austin
renne, cerca de Chalan sur-Saóne. Esta placa, que aho- .. Aunque la imagen puede ser visa claramente si se sostiene la
ra obra en poder de la Colección Gernsheim de la Uni- placa a cieno ingulo contra la lut., o si se hace reflejar la lut.
versidad de T exas (Austin), muestra los marcos de la en ella mediante un canón blanco, para aumentar el ~ntns~
ventana abieen y las construcciones de la granja. le, la foto presentÓ las mayores dificultades para su reproduc~
Se afirma que la exposición duró unas ocho horas; el ción, dado que la placa es tan brillante como un espejo, mien-
sol, en ese plazo, al viajar de este a oeste, iluminó am- tras la imagen es bastante débil. .. Debemos agradecer aquí a
bos lados de los edificios, destruyendo la distribución P. B. Watt, del Laboratorio de Investigaci6n de la Kodak,
quien tras mue,has pruebas superó con éxito el difícil proble-
inicial de la luz. La imagen es.tá invertida lateralmente:
ma de reproducir esta foto .• - Helmut y Alison Gemsheim,
izquierda y derecha se trasponen, como en un espejo. Photograpbic lounuJ, mayo de 1952
Esta placa de peltre no tiene fecha, pero otros datos
señalan que es de 1827. Una imagen más lograda, reali-
zada en vidrio, que muestra una mesa puesta an.tes de
una comida, fue obsequiada en 1890 a la Société Fran-
~aise de Photographie por un integrante de la familia
Niepce. Allí los objetos -una botella, un cuchillo, una
cuchara, una taza con plato, una copa de vino, un trozo
de pan- quedan bien definidos, con semitonos, pun-
tos brillantes y las sombras que arrojan. La imagen
existe solamente en una tosca reproducción del Boletín
de la entidad; la placa original de vidrio desapareció
misteriosamente de la colección, poco después de su
llegada, La fecha de producción de este bodegón no ha
sido determinada. JOSEPH-NlcirnORE NIEPCE, Mesapuesta, ca. 1827. Heliogra-
En 1827 Niepce viajó a Londres para visitar a su her- fía, hoy inexistente. De A. Davanne y Mauriee Bucquet, Le
mano Claude, que estaba enfermo; llevó consigo la Musit ritrosptctif de la photographit: ti I'E;rposition Univme-
imagen de la granja y ouas heliografías, como denomi- J/e Je 1900 (París, 19(3)
nara él mismo a ese proceso. De camino se detuvo en
París, donde visitÓ al pintor Louis-j ~cques-Mandé Da-
guerre, quien estaba realizando investigaciones orienta- metros] de tipo ilusionista. Una gasa teatral semitrans-
das al mismo punto: capturar la imagen de la cámara parente estaba adherida de ambos lados; al cambiar la
mediante .Ia acción espontánea de la luz,.. luz de delante por la de atrás, ajustando cortinas en las .
Daguerre era un artista del teatro; se habia especiali- luces superiores y ventanas de suelo a techo detrás del
zado en pintar escenarios para la Ópera y para salas escenario, una imagen parecía disolverse en otra distin-
populares. En el momento de la visita de Niepce, él y ta, Para producir tales cuadros, Daguerre y Bouton hi-
su socio Charles-Marie Bauton eran propietarios del cieron uso frecuente de la cámara oscura, con el fin de
Diorama, un teatro construido para exhibir enormes asegura.r una correcta perspectiv~, y fue su familiaridad
cuadros de 46 por 72 pies [aproximadamente 1-4 por 22 con este instrumento lo que llevó a Daguerre hacia la

15
-- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - --
r
í
\ -'-
l
i, I
1 ~

I,,
'.
. .,
,

,
1 · .
I
,
· "
\1
j
i
.'
1
1,
,

, ."I
LOUIS-JACQUES-MANDÉ DAGUERRE, Do~ vistas dtl 80ulevard du Temple, París,
Daguerrotipos, Bayerisches Nationalmuseum, Munich
r~alizada~ el mismo dLt, ca. 1838.
IJ
IJ
$amuel F. B. Morse, pintor e inventor norteamericano, estaba en París cuando la Academia Francesa de Ciencias dio a conocer la
noticia del proceso ideado por Daguerre, e invitó a este a presenciar una demostración de su telégrafo eléctrico. A su vez,
Daguerre invitó a Morse a ver sus daguerrotipos. Muy impresionado, Mane escribió una extensa carta a su hennano, quien,
como director del Observer de Nueva York, la publicó en su edición del 19 de abril de 1839. Algunas de sus frases:
_Anteayer, día 7 [de marzo de 1&39], visité a Daguerre, en sus habitaciones del Diorama, para ver estos admirables resultados.
Están reali ~ados sobre una superficie metálica, los ejemplos principales tienen unas 7 x 5 pulgadas [aproximadamente 18 x t3
cm] y se asemejan a los grabados de aguati nta, porque están en un simple claroscuro y no en colores. Pero es inconcebible la
exquisita minucia de su delineación. Ninguna pintura o grabado se le ha aproximado. Por ejemplo, en una vista de la caUe, se
puede percibir un signo distante y el ojo llega a advertir que en ese signo hay lineas de letras, pero tan pequefia.s que no se podrían
.J
I
leer con la simple mirada. Con ayuda de una poderosa lente, que aumenta 50 veces, cada letra aparece clara y distintamente
legible, como también la.s minimas grietas y lineas en las paredes de los edificios o en los pavimentos de las calles. El efec!O de la
lente sobre el cuadro se asemeja en sumo grado al del telescopio frente a la naturaleza.
Los obje!Os móviles na quedan impresos en la imagen. El Boulevard, que está continuamente lleno con un torbellino de
peatones y de carnujes, estaba perfectamente,solitario, exceptuando a una persona que se hacía lustrar las botas. Sus pies estaban
·j
obligados, desde luego, a quedar estacionarios durante un ralO: uno sobre la caja del limpiabotas, el otro sobre el suelo. En
1
consecuencia, las botas y las piernas quedaron bien definidas, pero la persona aparece sin cuerpo ni cabeza, porque se movían _
.J
I
..1
I JI
¡ I

,J
I,,
,. !
expenmentaCiOn fotográfica. Se había enterado de los a aceptar ninguna comunicación que no aclarara' la for-
trabajos de Niepce a través del óptico Charles.- Louis ma del proceso, y Niepce se negaba a revelar su técnica.
Chevalier, quien le proveía de lentes y le informó que Dio a Bauer las placas que llevaba coos,o, ~c1uyendo
también Niepce era cliente suyo. el paisaje de granja, el retrato del cardenal O ' Amboise
Niepce informó de la visita a su hijo Isidore, en una y la copia de un aguatinta, realizada sobre un escenario
carta fechada 2-4 de setiembre de 1827: pintado por Daguerre para la pieza teatral Elodu, que
debió haber ejecutado expresamente para Oaguerre co-
He tenido frecuenteS y prolongadas emrevislas con Daguerre. mo demostración. También entregó a Bauer el manus-
Vino a vernos ayer. La reunión se prolongó tres horas ... y la crito de una descripción del proceso, texto que se pro-
convt:rución sobre el tema que nos interesa es realmente in-
terminable ... Nada he visto aquí que me impresionara tantO ponía publicar.
ni me diera tanto placer como el Diorama. Fuimos gl'fiados en Desalentado por la falta de interés que Inglaterra
ello por Daguerre, y pudimos contemplar, con toda comodi- mostró por la heliografía, además del empeoramiento
dad, 10$ magníficos tableal4x aJli expuestos ... Nada hay supe-
rior a los dos paisajes pinlados por Daguerre: uno de Edim- en la salud física y mental de su hermano, Niepce re-
burgo, a la luz de la luna, durante un incendio; el otro es una gresó a Francia en 1829 resuelto a concentrarse en lo
aldea suiu, donde se ve hacia abajo una calre muy ancha, que él denominó puntos de vista, con .. el único objeto
freme a una momaña de enorme altura, cubierta por um, nieve
eterna. Estas represemaciones son tan reales, hasu el ínfimo de copiar a la naturaleza con la mayor fidelidad,.. Res-
detalle, que uno llega a creer que está viendo la naturaleza tableció también su correspondencia con Daguerre. Es-
rústica y salvaje, con toda la ilusión qu e puede aportar el en- te hombre de teatro le aconsejó postergar el libro pro-
c¡¡mo de los colores y I¡¡ magia del claroscuro. La ilusión es puesto: _En lo que se refiere a su intención de publicar
tan grande que uno se siente temado a dejar la buuca, pasear-
se al aire libre y subir a la cim¡¡ de La monuna. Te aseguro que su método, debe haber forma de obtener un gran lucro
no hay la menor exageración de mi parte, porque los objetos con él, anles de la publicación, aparte del honor que la'
son, o parecen ser, de tamaño natunl. 6 invención le reportará, pero para ello hace falta un gra-
do de perfección que sólo se podrá obtener tras algunos
Niepce visitó en Londres a Francis Bauer, un horti- años,.. 7 Lemaítre, su grabador de París, criticó uno de
cultor, integrante de la Royal Photographic Society, los «puntos de vista .. de Niepce por las sombras con-
quien le urgió a que comunicara sus experimentos a esa tradictorias que el sol provocaba durante tiempos de
culta or~a ni zació n. La Sociedad se negó, sin embargo, exposición excesivamente largos. Niepce replicó:

17
_._--- -- - - - -- - - - - - - - - - -- - -
1
Lamenublemente me U imposible e~" iur1o ... Seria n«esuio ta, reconvirtiéndolo en pina, según la intensid ad de esa
lenr! una cámara tan perfecta como la de Daguerre; de oua luz. Más tarde Daguerre colocaba la placa expuesta, en
mJnera, estaré condenado a acercarme JI objelO, sin alc:anur-
la que no había imagen visible, sobre una caja que con-
10 nunca.. Por tanlO, me eSfoy apres urJndo a contestar sus
amables o[ertas de ayuda, cuando me propuso cooperJr con- tenía mercu rio calentado; sus gases formaban una I,
migo para perf«cionar mi proceso heliográfico. ~ amalgama con la plata antes reducida y la imagen se I -,
hacía visible. La placa era después bañada en una solu-
El 4 de diciembre de 1829, Nrepce y Daguerre fir*
ción concentrada de sal común (cloruro de sodio), lo
marOn un· acuer.d o de sociedad que debía durar diez
que provocaba que el yoduro de plata, en la parte na
años. Sólo cuatro transcu~rieron y Niepce falleció en
Chalon 2su-r-Sa6ne. _ . _. · cxpuesta, -fuera relativamente insensible a una posterior 1
Daguerre condnuó solo. Aunque Isidore Niepce
acción de la luz. Finalmente, la placa era lavada en agua ,,
y se la dejaba secar. .J
sustituyó a su padre en la sociedad, no hizo contribu-
El resultado era un registro de las luces de la imagen,
ción alguna, pese al continuo requerimiento de Oag ue-
en una am"algama helada y blancuzca de mercurio. Las
rre. La información sobre sus experimentos secretos
sombras quedaban representadas por la superficie es-
trascendió. Al comentar una muestra de Diorama lla-
pejada y comparativamente descubierta de la placa;
mada El valle de Goldau (1835), elJournal des Artisces
cuando se miraba a ésta como reflejo de un campo ne-
señaló que Daguerre ::-~
gro, la imagen aparecía en positivo .
.. .encontró un método para r«¡bir, en una placa por él prepa- Dague~re planteó ahora un nuevo contrato a su socio
rada, la imagen producida"por la camera obsc.. ra, con lo cual
un retrato, un paisaje o una image~ de.cualquier tipo, proyec-
Isidore Niepce. Dejó en claro que consideraba como ,
tada sobre esa placa mediante la camera obscura común, d e;a propia su invención, y accedía a transferirla a la socie- J
"Iti su imprefión, en lal. y sombra, y así realiu el mis perfeclO dad, .. a condición de que ese nuevo proceso llevara so-
de los dibujos. Una preparación aplicada a la imagen la con- lamente el nombre de Daguerre; sin embargo, sólo po-
serva durante un periodo indefinido. Quiús la ciencia físic;a
no haya ofrecido nunca una maravilla comparable a ésta.' drá ser publicado simultáneamente con el primer pro-
ceso, con el fin de que el nombre de Joseph-Nicéphore
1
El anuncio fue un poco prematuro, a juzgar por una Ni"epce pueda figurar siempre, como es debido. en esta
carta al director de la revista, publicada al año si- i~vención ,.. 11 El contrato concluía con detalles sobre
guiente: un plan para vender espeéificaciones técnicas de los di-
feremes procesos, ofreciendo 400 suscripciones a mil
Dudo de que Dag\lerre haya obtenido los resu ltad().'l comple-
lOS que se le atribuyen. Si así hubiera ocurrido ... lo probable francos cada una.
es que 10$ hubiera exhibido ... habría tenido que hacer un ál- Isidore firmó sin mucho entusiasmo el contratO, que
bum nocturno, ocultando sus resultados dentro de sobres ne- consideraba un insulto al recuerdo de su padre, y
gros y mostrándolos sólo ante la lul. de la luna. 10
En 1837 Daguerre hizo una fotografía muy lograda:
creyéndolo injusto si no deshonesto. Pero ~n verdad
D aguerre tenía razón en considerar al nuevo proceso
I
un bodegón con figuras de yeso, una botella recubierta como propio. Si Nicéphore Niepce supo alguna vez de ,
de mimbre, un dibujo enmarcado y una tela. Esta
asombrosa fotografía es rica en detalles y muestra una
la sensibilidad del yoduro de plata ante la luz, no exis-
ten pruebas de que haya hecho uso de tal propiedad iJ
amplia gama de tonos entre la luz abundante y la som- química; para él, las emanaciones del yodo le eran úti-
bra, COn .un convincente realismo en su texlUra, su con-
torno y su volumen. Aun existe, firmada y fechada, en
les a fin de oscurecer el peltre descubierto de sus helio-
grafías, y su única obra existente suponía una reacción J
la colección de la Société Fran~aise de Photographie en fotoquímica enterameme distinta.
París. Como el ejemplo más antiguo de lo que Dague-
rre pasó a llamar daguerrotipo, muestra las posibilida-
Daguerre imprimió un folleto que describía su in-
vemo en términos gen eral~s y anunció la venta próxima I
des de un nuevo medio grifico que habría de revolucio- de las especificaciones técnicas . Pero el plan fue aban-
donado por consejo de Fran~ois Arago, conocido
,i
nar la creación de imigenes.
El daguerrotipo fue realizado en una hoja de cobre, hombre de ciencia, director del Observatorio de París, .
recubierta de plata, con un tamaño de 6,5 por 8,5 pul- secretario perpetuo de la Academia de Ciencias, miem-
gadas [aproxi madamenre 16,5 por 21,S cm]. Como Da- bro de la Cámara de Diputados en el Gobierno francés .
guerre desc ribiera después su técnica, pulía diado pla- La propuesta de Arago e ra nada menos que la compra
teado de la placa, hasta que quedara brillante como un directa por el Estado de ambos procesos, e informó a
espejo y químicamente limpia. La sensibilizaba al colo- Daguerre que convocaría a ese efecto una reunión de la
carl a invertida sobre una caja que COntenía partículas de
yodo, cuyos gases se combinaban con la plata, forman-
Academia.
El periódico Gazette de Trance publicó en su edición
J
do en la superfiCie un yoduro de plata, que es sensib le a del6 de enero de 1839:
la luz. Luego colocaba la placa en una cámara. La luz Anunciamos un importante descubrimiento de Dlguure, j
que formaba la im agen ó ptica reducía el yoduro de pla- nuestro famoso pintor del Diorama. EstC" descubrimiento par-

18
ticipa de lo prodigioso. Altera coda!); las teOrlas científicas so-
bre la luz. y la ópúca, y llegará a revolucionar el arte del di-
bujo.
Daguerre ha encontrado la mUIera de fijar las Imágenes que
aparecen por si solas en la camera obJcura. con lo que ya no
son reflejos efímeros de los objetos, sino su impresión fija y
duradera, h. cual, tomo una pintura o un grabado, puede ser
apartada de la presencia de esos objetos.
Imaginese la fidelidad de la imagen natural, reproducida en
la cimara, y agréguese a ella [a obra de los uyos del sol que
fijaR la im~en, con toda su gama de luces fuertes, de.sombr:as
y de semitonos, y se tendrá así una idea de los bellos dibujos
que Daguerre ha mostrado ...
Los señores Arago, Biot y Humboldt'l han verificado la
autenticidad de eSte descubrimiento, que suscitó su admin-
ción, y Arago lo hará conocer en pocos días a la Academia de
Ciencias ...
El bodegón, la arquitectura.: ésos son 10$ triunfos del apara-
to que Daguerre quiere denominar, traS su propio nombre,
como el Daguerotipo [sic]. Una araña muerta, vista en el mi-
croscopio solar, liene tan fino detalle en el dibujo que se pue-
de estudiar su anatOmía con O sin una lente de aumento, igual
que en la naturalez.a: ni un fil;unentO ni un conducto, por
tenUes que sean, deja de ser. seguido y examinado. Viajeros:
pronto podréis adquirir, quids a un costo de algunos cientos
de francos, el aparato inventado por Daguerre, y podréis traer
a FrmCÍ;a. los más hermosos monumentOS y paisajes del mun-
do entero. Verti$ cuán lejos de la. verdad do::! Daguerolipo [sic)
estin vuestros lápices y pinceles. Pero que no desesperen el
dibujante y el pinto r; los resu ltados de Daguerre son algo dis-
WILLTAM, HENRY FOX TALaDT. Ejemp14r botánico, 1839. Di-
linto a su obra y en muthos ca!);os no pueden reemplnarla.
Si quisiera buscar algo que se asemejara a los efectOs obteni- bujo fotogénico, Sala de Impresión, Universidad de Leiden,
dos por o::! nuevo proceso, diría que se aproximm a los graba- Países Bajos
dos en tobre o a los de m eZ%ormta: mucho mas a estOS ülti-
mas. En cuanto a su verdad, están por sobre todo ... 12
La reunión tuvo lugar el día siguiente y fue informa-
da por la Academia en ' su publicación oficial, la ·
Cómpte-rendu des Séances de l'Académie des Sciences; dad cientÍfiCa de Inglaterra, equivalente a la Academia
una versión inglesa de ese informe apareció en la Lite- de CienciaS en Francia.
rary Gazette del 19 de enero. Su d escubrimiento de un sistema fotográfico se pro-
La noticia del invento de Daguerre asombró a Wi- dujo de manera casi accidental.
lliam Henry Fax Talbot, u.n hombre de ciencia inglés,
En los primeros día!); del mes de octubre de 1833 (recordaría
matemático, botánico, lingüista, erudito en los clási- más tarde] me entretenía en [as adorables orillas del lago de
cos, porque con toda independencia había inventado Como, en halia, haciendo bocetos con la (amera lut:ida de
una técnica que le pareció idéntica a la de Daguerre. Wollaston, o mejor, debo decirlo, intentando realiz.arlos, pe-
ro con el menor éxito posible... Tras varios intentos infruc-
Luego escribió que estaba' .. colocado ante un dilema tuOSOS dejé de lado el instrumento y llegué a la conclusión de
poco acostumbrado (de escasos paralelos en los anales que su uso requería un conocimiento previo del dibujo, que
de la ciencia) .. ,1} y se apresuró a publicar su obra y a lamentablemente yo no poseía. Pensé entonces en probar de
nuevo un mélodo que había intentado muchos años antes.
aducir a~~_ ~a .~rioridad en la invención. ESle método era utiliz.ar una (amtra obS(i<Ta y proyectar la
Talbot había nacido en Melbury (Dor~t- Inglaterra) imagen de los objelos sobre una hoja de papel colocada en su
en 1800. Heredó la Lacock Abbey, una hermosa pro- foco: imágenes mágicas, creaciones de un momento, desona-
das a esfumarse rápidamente. Fue durante estas reflexiones
piedad cercana a la ciudad de Bath. Como muchos que se me ocurrió la idea: qué hermoso sería si se hiciera posi-
otros integrantes de la clase terrateniente. fue .educado ble que tales imágenes naturales fueran impresas en forma du-
en Harrow y en la Universidad de Cambridge, donde n.den y quedaran fijas sobre el papel. L ~
recibió en 1826 el doctorado en Artes. Para entonces ya
Tan pronto como regresó a Inglaterra ese otoño,
había colaborado en revistas científicas con textos so-
T albot comenzó a experimentar.
bre matemáticas y física, y en 1832 fue elegido miem-
Mojó el papel con una solución débil de sal común
bro de la Royal PhotOgraphic Soáety, la mayor enti-
(cloruro de sodio) y, una vez seco, con una solución
concentrada de nitrato de plata. Estos elementos quí-
'"J ean-Baptiste Biol y Alexander van Humboldt, conocidos micos se combinaron formando cloruro de plata, una
hombres de ciencia y miembros de la Academia de Ciencias, sal sensible ala luz. e insoluble' en el agua, que quedaba
a. quienes Arago pidió apOyo. dentro d~ la eStructura del papel. Colocó una hoja ve-

19
------
getal, una' pluma, un trozO de encaje, en contacto· con to de 1835. C uando fue hecha, los cuadrados de vidrio,
el papel así preparado, y expuso éste a la luz solar. Gra- que eran aproximadamente 200, ptídian ser contados
dualmente el papel se oscu recía donde la opacidad del con ayuda de una lente,.. Talbot poseía una colección
obje~t o no protegía de la luz a la superficie. El resultado de cámaras de caja - .. pequeñas ratoneras .. , las llamaba
era así una silueta blanca contra el fondo oscuro del su mujer- que, en días de verano, exponía frente a la
papel ennegrecido, que él llamó shadowgraph [ .. som- abadía. "Tras una media hora ...-...escribió-, las reunía y
brografía,.]; hoy llamaríamos a eso una imagen en ne- las llevaba al interior para abrirlas. Una vez abiertas, en
gativo. Ya el 28 de febrero de 1835, Talbot describió cada una había una ilflagen en miniatura de los objetos J
cómo podría hacerse u~a imagen 'en positivo de esa otra 'ante los -que había sido expuesta,.. lB
en negativo. Apuntó en su cuaderno de notas: T albo: dejó de lado estos experimentos, que 'c om-
prendió eran incompletos, y comenzó a trabajar en su
En el proces9 de Forogeoia O Sciagrifico (del griego: ski4. o
sombra), si el p.. pel es transparente, el primer dibujo puede libro, Hermes, or CIanical and Antiquarian Research.
servir como objelO, produciendo un se~undo dibujo en el que PensÓ entonces que quizás en algún momento poste-
luces y sombras qued ..rían invertidas. 1 rior habría de perfeccionar su proceso fotogénico para
Antes de que esto pudiera lograrse, el negativo debía el dibujo y lo presentaría a la Royal Society. No parecía
ser .. fijado ,.; es decir, debía queda'r insensible a la ac- tener demasiada prisa. pero tampoco no debía perder
ción ulterior de la luz. Esto fue conseguido por Talbot, tiempo. Envió muestras de su trabajo a la Royallnsti -
lavando el"papel con una solución concentrada de sal o tUlion, en Londres, donde fueron mostradas a los
con yoduro de potasio, tratamiento que provocaba que miembros durante la habitual sesiÓn nocturna de los
las sales de plata no alteradas quedaran relativa pero no viernes, el 25 de enero de 1839. Incluían : J
completal{lente insensibles a la luz. Este cambio en sus ... f1ores y hojas; un dibujo de encaje; figur:u tomadas de vi-
propiedades se debe a que las sales de plata difieren drio pintado; un paisaje de Venecia copiado de un grabado;
considerablemente en su sensibilidad ante la luz, según algunas imágenes formadas por el Microscopio Solar, como
la forma en que se las produce. Si se agrega una solu- un troz:o de madera muy aumentado, que mostraba poros de
ciÓn concentrada de sal a una solución débil de nitrato
dos clases, unos mis pequeños y numerosos que los otros.
Otro boceto microscópico, mostrando la retícula en las alas ,,
de plata, el cloru ro de plata resultante es mucho menos de un insecto. ..l
sensible a la luz que lo que ocurre con una solucióJ¡. Finalmente, varias imágenes, qUI: representan la arquitectu-
ra de mi casa de campo, todas ellas hechas en el verano de
débil de sal, a pesar de que sean idénticas en su es[ruc~ " 1835.
tura química. La técnica de "conservación" de Talbot y creo que éste es el primer ejemplo registrado de una casa
río fue permanente, 'y muchos de los primeros experi- que haya pil)udo su propio retrato. 19
mentos fijados con una solución concentrada de sal se
han desvanecido: algunos de ellos tan co~pletamente
que sólo la firma de Talbot, en tinta, da prxba de que
El 29 de enero, T albot escribió cartas idénticas a los
académicos Arago, Biot y Hum boldt. diciendo que
1
la hoja blanca contuviera antes una imagen . Pero, por formulaba un reclamo de prioridad sobre Daguerre al
lo menos, su proceso estabilizaba esos .. dibujos fotogé-
nicos,., hasta el grado en que pudieran ser vistos a la luz
.. fijar las imágenes de la cámara oscura y la subsiguiente
conservación de la imagen para que pudiera resistir la -,
del día e impresos como positivos. luz del 501... 20
Talbot comenzó entonces a utilizar su invento para EI 31 de enero se leyó en la Royal Sociery el texto de
registrar las imágenes producidas por la cámara. La pri- Talbot, titulado .Un Informe sobre el Arte del Dibujo
mera que utilizó, según después recordara, fue . una Fotogénico, o el Proceso mediante el cual Se Obtiene
caja grande, donde la imagen era proyectada hacia un que los Objetos Naturales se Delineen por sí mismos
extremo a través de una lente de vidrio colocada en el sin la Ayuda del Lápiz de un Artista,.. Era una descrip-
Otro extremo ... u. Una exposición de una hora. durante ción general de los resultados que habia obtenido. Los
una tarde de verano, dejó solamente la impresión de las detalles técnicos, suficientemente específicos para que
luces más (uenes sobre el papel. Pero con cámaras pe- cualquier otra persona pudiera repetir esos resultados,
queñas, dotadas de lentes de diámetro bastante grande, dieron lugar a un segundo texto, leído el 20 de febrero.
obtuvo un . éxito mejor, consiguiendo .. imágenes muy Mientras los procesos de Talbot y Daguerre eran to- ,
perfectas, pero extremadamente pequeñas. tal... como davía secretos, el astrónomo y hombre de ciencia Sir J
podría ocurrir con la obra de un artista liliputiense". 17 John F. W. Herschel, con su característica curiosidad
Una de ellas es conservada .. hora en el Museo de la intelectual y su vigor, se dispuso a solucionar el proble-
Ciencia, en Londres. Es un negativo, que no llega a ma en fo rma independiente. En su cuaderno de notas,
tener una pulgada de lado [aproximadamente 2,5 cm] que ahora se conserva en el Museo de Ciencia de Lon-
de una ventana con persianas en Lacock Abbey. La dres, escribió:
montó nítidamente sobre una tarjeta y escribió debajo: 29 de enero [1839]. Experimentos inrenudos durante los últi-
.. Ventana de persianas (con la Camera Obscura), agos ~ mos días, tras haber oído hablar del Jtcret de Daguerre, y que

20
Fax Talbot h~ obtenido también algo de la misma clase ... Tres
requisitos; 1) Papell{loy sensible; 1) C.imara muy perfecta; J)
Medio de contrarrestar la acción ulterior. l l

Igual que Talbot, sensibilizó el papel con sales de


plata. De su cámara, nada sabemos. Su método de
«contrarrestar la acción ulterio r,. de la luz fue una con-
tribución fundam ental. Había nOtado en 1819 que el
hiposulfito de sodio disolvía las sales de plata; ahora,
en ..1839. registró el. éxito de su intemo,. utiliz.ando-.-ese
compuesto químico para fijar sus fotografías.
Probé hiposulfito de sodio para impedir la acción de la luz,
lavando todo el cloruro de plata u Otras sales de plata. Funcio-
na perfectamente. Papeles .expuestos a la luz en una mitad y
protegidos de e11:!. en la Otra mitad por un cartón, cuando fue-
ron retirados de la luz solar se lavaron con hiposulfito de so-
dio, luego con agua pura, a continuación secados y expuestos
nueva.mem e. La mitad oscura quedó-oscura, la mitad blanca
quedó blanca, tras cualquier exposición, como si hubieran si-
do pintados en sepia .. . Así el problema de Daguerre queda
solucionado por ahora.

El producto químico es conocido hoy como tiosulfa-


de sodio, pero los fotógrafos lo siguen llamando
,
\
lO
.. hipo,. .z.2 '
Talbot visitó a Herschel ello o de febrero y aprendió Anónimo, Un grabado de cabeza de Cristo, Hlp~rp"tsta Jobre
esa técnica de fijación. · La describió, con el consenti- hoja de roble, 1839. Dibujo fotogénico, colección FoxTalbot,
miento de Herschel, en una carta publicada en la Th~ Royal Photographic Society, Bath (Inglaterra)
Compu-rendu ... de la Academia de Ciencias. 2 } Dague-
rre la adoptó de inmediato. Casi todos los procesos fo-
tográficos subsiguientes se apOy:1ll en el descubrimien- ~lIas, la más original fue ideada por d escocés Mungo
to de Hecschel. Éste, que era en buena medida un lin- Ponton; en lugar de hacer la sensibilización con un~ sal
güista, propuso también la palabra «fotograHa .. para d~ plata, utilizó el bicromato de potasio, un producto
reemplazar a la ~xpresión un poco rebuscada de «di- químico mucho más barato. Los brillantes cristales
bujo fotogénico,. que utilizara Talbot, así como las pa- anaranjadol de este compueStO químico (que ahora es
labras «positivo", y «negativo .. para .. copia r~vertida" y conocido ",mbién como dicromato de pousio) son
.. copia r~-revertida.. Tales palabras pronto fueron normalment~ sol u bl~s en el agu~. Al exponerlos a la
adoptadas universalm~nte. luz, se [Ornan a un gris amarronado y se convierten ~n
Los materiales y los aparatos para ~jecutar los proc~­ insolubles. Simplemente, Ponton espolvoreó sobre el
sos de Talbot aparecieron rápidam~nte en el m~rcado. papel una solución saturada de bicromato d~ potasio,
La firma Ackerman & Co., que era ~n Londres la prin- dejó secar el papel .y lo uülizó para hacer «sombrogra-
cipal impresora y la proveedora de «Colores y Requisi- fías ,. . La silu~ta de lo que se había colocado sobre el
tos para el Dibujo,., anunció en abril una Photogenic papel durante su ~xposición, aparecía ~n naranja sobre
Drawing BOl: [caja de dibu¡'o fmogénico], qu~ no era un fondo marrón. Para fijar la imagen, Ponton lavaba
una cámara, sino un estuche que contenía productos el bicromato naranja todavía soluble. La demostración
químicos para sensibilizar el papd y un {oll~to de ins- realizada por Ponton -la solubilidad diferencial del bi-
trucciones para hacer copias de contacto. En el mismo cromato de potasio, según la acción por la luz- res.ultó
mes, el Magazine 01 Science publicó facsími l~ s de tres ser de la mayor importancia en la producción de placas
dibujos fotogénicos, que no habían sido hechos en pa- fotoquímicas para la industria de la impresión. Este uso
pel, sino en madera de boj, sensibilizada por ~l proceso fue pronosticado por Ponton cuando presentó su técni-
d~ Talbm y luego grabada a mano ,. ... 4 Eran «sombro- ca a la Society oE Aru of Scotland, el 25 d~ mayo, ~x ­
grafías" de dos clas~s de plantas y de un fragmento de presando la esperanza de que su proceso «pudiera ser
encaje. Este uso novedoso de la fotografía, que elimi- considerado de utilidad práctica al ayudar a la opera-
naba la necesidad de que el dibujante trabajara sobre el ción de la litografía,.. 2~
bloque de madera, para ser proseguido por el grabador, En mayo, Arago invitó a Herschel y a otros hombres
no fue cultivado hasta la década de 1860, cuando evolu- de ciencia británicos para que inspeccionaran en París
cionó la artesanía del grabado en madera. los resultados de Daguerre. Allí Herschel quedó tan
Se iniciaron variaciones a la técnica de Talbot, entre impresionado que manifestó a Arago ; "Debo comuni·

21
_ _ _ ,o

.. ,I

. j

I
.J

WILLI"M HENRY FOX TALBOT, Lacock Abbey, 1839. Dibujo fotogénico, The Merropolitan Muscum of An, Nueva York. Envia-
J
do por Talbot al botánico italiano Antonio Bertolini el 21 de agosto de IS39
. ,I

J
J

22
carie que frente a estas obras maestras de Daguerre, otcos de la sala principal. Estuve aJerta ¡untO con la multitud,
T albot no produce sino cosas vagas y nebulosas. Hay Olnte lo que pudiera ocurrir fuera. En cieno momento llega un
hombre eX~ltado; ~s rodeado, se le hacen pregunlas, y contes-
canta diferencia entre ambos productos como la que ta con un aire de sabelotodo que el betún de Judea y el accite
hay entre la luna y el sol,..2(, Escribió a Talbot: de lavanda son el secreto. Se multiplican las preguntas, pero
como él no sabe nada mas, quedamos reducidos a hablar del
No es exagerado Ilamarla~ milagrosas. Ciertamente ex:ceden betún de Judea y del aceitc de lavanda. ProntO la multitud
IOdo lo que yo hubiera podido concebir dentro de lo que ca- rodea a un recién llegado, mis inquietO que el anterior. Nos
bía esperar razonablemente. El grabado más minucioso pare- dice sin más comentario que se trata de yodo y mercu rio ...
ce muy escaso frente a la riqueza y la deliculeu de la ejecu- Finalmente la espera ha terminado, el secreto se ha divul·
ción, donde toda gr.aduación de luz y sombra es dotada de - gado ...•
una suavidad y una fidelidad que coloca a toda la pintura a Pocos días después, las tiendas de óptica se llenaban de afio
una distancia inconmensurable. Sus tiempoJ son asimismo cionados que jadeaban por conseguir aparatOS de daguerroti-
muy breves. En un día luminoso, alcanzan tres minutos. En pos, y por todos lados las cámaras se enfocaban sobre los edi-
una palabra. si puede usted disponer de algunos días, lo mejor ficios. Todos quería!) registrar el panorama que se veía desde
que puedo recomendarle es que Vl'ngtJ y v eta:. ¡Disculpe eSta su ventana, y ~ue afo~tunado aquel que con su primer intento
ebullición!.17 pudo consegulf una Silueta de techos recortados COntra el cie-
lo. Todos entraron en h tasi$ frenle a las chimencas, COlltaron
Arago renovó sus esfuerzos para obtener una ayuda una vez y atTa las tejas y los ladrillos de esas chimeneas, se
gubernamental a favor de Daguerre y Niepce. El 2 de asombraron al ver la argamasa que había entre un ladrillo y
Otro; en una palabra: la técnica era tan nueva que hasta la
mayo escribió al Ministro del Interior, con el resultado placa más pobre aportaba una indescriplible alegría.)Q
de que se formuló una propuesta a Daguerre y a Niep-
ce; como recompensa de Otorgar al Estado el derecho a Daguerre escribió un folleto de 79 páginas, HÍJlori-
publicar sus invenciones, se les otorgarian generosas que el description du procédé du Daguérreotype et du
sumas anuales y vitalicias. Los socios accedieron y se Diorama, que apareció en más de treinta ediciones, tra-
redactó un pt-oyectO de ley, que se presentaría a ambas ducciones y resúmenes.)1 Enumerar sus sitios de publi·
cámaras legislativas del Gobierno. cación equivale a trazar la difusión del daguerrotip'o
Seis de los daguerrotipos de Daguerre fueron ex- por el mundo: Amsterdam, Barcelona, Berlín, BOStOD,
puestos el 7 de julio en la Cámara de Diputados. La Copenhague, Dublín, Edimburgo, Génova, G raz., Ha-
LiteTtJry Gazette informó en su edición del 13 de fuljo: lle, Hamburgo, Karlsruhe, Leipúg, Londres, Madrid,
_ Nápoles, Nueva York, París, Filadelfia, Posnen, Qlle-
Había vistas de tres calles de París, del interior del eSNdio de
Daguerre y un grupo de bustos del Museé des Antiques. La dlinburg, Roma, Saint-Gall, San Petersburgo, Estocol-
extraordinaria minucia de esos múltiples detalles --como se mo, Stuttgart, Tokio, Viena, Varsovia. El documento
observa en las vistas callejeras y panicul:umente c;.n la del contenía el informe de Arago ante la Cámara de Dipu-
Pont-Marie- fue muy admirada. Los mú leves efectos acci-
dentales del sol, los botes, la mercancia en las orillas del no, tadqs, un registro de las medidas ;doptadas por el Go-
los objetos mú delicados, los pequeños guijarros I>ajo el agua. bierno, una descripción de la heliografía de Niepce, los
los diferentes grados de transparencia que provocan; todo exactos detalles técnicos del proceso d el daguerrotipo.
aparece rep{oducido con increíble precisión. El asombro se
Estaba ilustrado con dib1:ljos a escala sobre la cámara y
hizo considerablemente mayor, sin embargo, cuando al apli.
car el microscopio se descubrió una gran cantidad de detalles, el equipo de procesami~nto. Las instrucciones eran tan
con tal extrema mmucia que la mejor vista no podóa haberlos completas que cualquier persona podía obtener que un
apr«iado con sólo la mirada normal, principalmente en el fo - fabricant e de instrumentos le construyera el aparato,
llaje de los árboles. En.la vista del estudio, todos los pliegues
de las coninas y los efectos de luz y sombra así rroducidos, así como obtener después algún éxito si seguía cuidado-
aparecen expuestos con una maravillosa verdad. 1 samente las instrucciones de Daguerre.
Daguerre había h echo un acuerdo con su cuñado,
Tras escuchar un informe por. Arago, la Cámara de
Alphonse Giroux, para la construcción de un conjunto
Diputados aprobó la ley el 9 de julio por 237 votos
de cámaras y ac.c esorios. Las cámaras fueron hermosa-
contra 3. El proceso fue demostrado porflaguerre a la
mente hechas en madera, con lentes por C hevalier, el
Cámara de los Pares, el 2 de agoStO; su VOtO fue tam -
óptico de París que había provisto de ellas a Niepce y a
bién afirmativo, por 92 a 4. El proyecto se convirtió en
Daguerre en sus primeros experimentos. Se trataba de
ley al ser firmado por el rey Luis Felipe, el7 de agosto.
teleobjetivos acromáticos, de una distancia focal de t 6
Se pidió a Arago que hiciera públicos los detalles técni-
pulgadas, con una apertura que hoy denominaríamos
cos en una reunión conjunta de la Academia de Cien-
f/16. * Cada camara ostentaba un adornado rótulo a un
cias y la Academia de Bellas Artes, celebrada en el Pala-
cio del Instituto. ""Número que se obtiene dividiendo la distancia foca l de una
Un testigo ocular, Marc-Antoine-Augustine Gau- lente por su mhimo diámetro . Todas las lentes de un mismo
din, relata que número conf! forman imagene$ de igual brillo sobre un mis-
mo motivo. Este sistema de marcación de lentes, iniciado cn
... eI Palacio del Instituto fue invadido por un enjambre de
curiosos en la memorable reunión del 19 de agosto de 1839, el siglo XIX, fue adoPlado como norma internacional en el
cuando el proceso fue finalmente divulgado. Aunque llegue Congreso Internacional de Fotografía que tu vO lugar en Pa-
con dos horas de antelación, fui e)(pulsado como muchos rís en 1900.

23
-------- - -- --- -
· ~ ;s

_l

J

~~
" ..
!
-"

J
-,I

_1

_1

HIl'POLYTE BAYAR.D. Bodegón, ca. 1839. Positivo direclO sobre P¡¡pel, Sociélé Fran~aise de Pholographie, París

J
J
2.
Hercules Florence. un francé s que vivía en Brasil,
adujo que ya en 1832 había realizado fotografías con
una camara y con copias de contacto . Sus apuntes, es·
eritos entre 1833 y 1837, contienen claras descripciones
de su técnica y - lo qu~ es todavía más notable-, Flo.
rence había utilizado la palabra pholographje por lo
menas dos años antes de que Herschel sugiriera a Tal·
bot el uso de photography. Existen copias de con tacto,
sobre- u·tt diptrona, así asma fót'ulo-s para -eñvi·ses· far:
macémicos, que fueron hechos por Florence antes de
1837, pero no parece haber perdurado nada de su tra-
bajo con la camara.
Hans Th0ger Winther, un abogado noruego, propie-
tario de un taller de impresión litografica y también
editor de libros, adujo que en 1826 había tenido la idea
HIPPOl YTE BA YARD, A»torTttrato como de »n hombre ahoga.
do. 1840. Positivo directo sobre papel, Société Fran~aise de
de fijar la imagen de la cámara, utilizando materiales
Photographie, París sensibles a la lU2, y que había conseguido hacer positi-
vos directos, antes de que se conociera el proceso de
Daguerre. Sin embargo, sus experimentos no han sido
aún encontrados.
El más desafortunado de los pioneros fue Hippolyte
Bayard, un empleado del Ministerio de Finanzas en
costado. donde se leía (en francés): .. El Daguerrotipo.
Francia, ·quien expuso treinta fotografías en Paris el 14
Ningún aparatO queda garantiudo a menos que posea
de julio de 1839. Su método era original: un papel de
la firma de Daguerre y el sello de Giroux_. El equipo
cloruro de plata era expuesto a la luz hasta que se tor-
quedó a la venta en París, al día siguiente de la publica·
nara oscuro. Luego era sumergido en una solución de
ción del folleto, e inmediatamente fue exponado a
yoduro de potasio y colocado en la cámara. La luz. te-
otros países.
'ñía el papel, en proporción a su acción, y así obtenía
Talbot estaba en Birmingham, asistiendo a una reu·
positivos directos, cada uno de los cuales era ejemplar
niÓn de la Asociación Británica para el Progr~o de la único.
Ciencia, poco después de que se hubiera revelado el
Con la espectacular publicación sobre el daguerroti-
proceso de D aguerre. Llevó consigo una colección de po, la obra de Bayard quedó totalmente dejada de lado.
sus dibujos fotogénicos, que exhibió. El 26 de agosto El mismo Rayard comentó sus desgracias con una foto-
dio a Jos integrantes de la reunión una charla sobre el
grafía fechada en 1840. Se le ve allí semidesnudo, recli-
daguerrotipo. Manifestó que durante mucho tiempo
nado sobre una pared como si estuviera muerto. Al
había estudiado la sensibilidad del yoduro de plata ante
dorso de esea copia escribió:
la luz, pero que la creyó muy débil para que tuviera
alguna utilidad . practica; la contribución de Daguerre El cuerpo que veis aquí es el de Mansieur Bayard .. . La Aca-
demia: el Rey Y todos aquellos que han visto sus imiÍgenes las
-señaló- fue la de que una débil imagen .. podía ser han admirado, igual que vosotros. La admiración le reponó
aumentada, provocada y reforzada, en un momentO prestigio. pero no le dio un chavo. El Gobierno, que tanlO
posterior, sometiendo la placa a los vapores del. dio a Daguerre, dijo que nada en absoluto fodría hacer por
mercurio_o }2 Bayard, y el infortunado decidió ahogarse.)
La publicación de los procesos fotOgrificos de Tal· Afonunadamente, Bayard continuó viviendo, pata
bot y de Daguerre aparejó que surgiera una serie de hacer bellas fotografías en las que utilizaba tantO la téc-
personas que reclamaron prioridades. Entre ellas, los nica de Daguerre como la de Talbot. Ambos métodos
dos casos más convincentes procedieron de Brasil y llegaron a hacerse muy practicos y reinaron supremos
Noruega. en todo el mundo durante casi dos décadas.

25
1

,I

ISAAC .... UGUSTUS WETHERIIY, Autorretr~to


con .,na cámara de J.,.guerrotipo, ca. 1855. Gelalino-
bromuro sobre d negativo original. The Library of Congress, WashiuglOn, O .e.

26
=

3 • EL DAGUERROTIPO: EL ESPEJO CON


MEMORIA

El proceso dd daguerrotipo pareció al comienzo exce- de Atenas. Su aguatinta en las Excursions daguerrien-
sivamente complicado, yel gobierno francés ordenó a nes, hecha sobre su daguerrotipo del Propileo, es una
Oaguerce que hiciera demostraciones en público. lo imagen asombrosa, bañada en luz, rica en detalles, sor-
que preocupaba a la gente de París era el gasto: la cáma- prendentemente moderna en sentimiento. Después
ra y el equipo de procesamiento costaban 400 francos, viajó a Siria y Egipto, donde encontro a otro operador
que era casi un sueldo mensual, mientras Oaguerce re· enviado por Lerebours . Era Frédéric Goupil-Fesquet,
cibía una anualidad de 6.000 francos. Y se quejaban de un francés que viajaba por el Medio Oriente con el pin-
que el aparato era demasiado abultado. Pronto apare- tor Horace Vernec, quien escribió desde El Cairo al
cieron cámaras más pequeñas y menos costosas. Las cónsul francés: "Estamos daguerrotipiando como
pl3cas para esas cámaras fueron fabricadas por plateros, leones ... 2 Con ellos se reunió J oly de Lotbinihe y par-
en medidas '{ue llegaron a ser internacionalmente acep- tieron juntos en una expedición que remontó el Nilo,
tadas: para producir la primera documentación fotográfica
sobre Egiptp.
Placa completa 6,5 x8,5 pulgadas 165x216 mm
Media placa 4,5 x5,5 pulga.das 114x140 mm Lerebours acreditó a H. L. Pauinson, de Newcasde-
Un r;uartO 3,25x4,25 pulgadas 83x.l08 mm upon-Tyne, con una vista de las cataratas del Niágara,
Un sexto 2.75x3,25 pulgadas 70x83 mm probablemente la más antigua que se haya hecho sobre
Un novenO 2 x2,S pulg~u 51 x 64 mm
un tema tan fotografiado; sobre él nada sabemos, ex-
Ocasionalmente se utilizaron placas gigantescas o de cepto la escasa nota que acompaña a la placa: «Este dis-
doble tamaño, pero rara vez fu eron estandarizadas. tinguido daguerrotipista aficionado es uno de los pri-
Los primeros daguerrotipos eran principalmt:nte de meros que se dedicaron a este arte en América_. Otro
temas de arquitectura, ya que el tiempo de exposición, operador anónimo ejecutó una hermosa placa del Krem-
dentro de la técnica de Daguerre, era tan prolongado lin en Moscú bajo la nieve. Muchos de los daguerroti-
que no se podía tomar a personas. Pocos días después pos originales, igual que los nombres de sus realizado-
del 19 d~ agosto -fecha en que el proceso se hiciera res, se han ya perdido; sin duda fueron destrozados por
públic~ la revista Le Lithographe publicó una lito- los grabadores. Sin embargo, las agua tintas de las Ex-
grafía hecha sobre un daguerrotipo, con la catedral de cursions daguerriennes conservan en grado notable la
Notre-Dame en París. Aun siendo tosca, la copia indi- peculiar tlaridad y el claroscuro de las fotograIías. La
ca un uso imponante del nuevo invento: era un sustitu- Edinburgh Review, al elogiar la publicación en 1843,
to del dibujo al natural. Las copias de daguerrotipos, escribió que esas imágenes «nos dan en verdad la im-
impresas mediante las técnicas gráficas convencionales, . presión real de las diferentes escenas y de los monu-
se hicieron rápidamente populares. Entre 1840 y 1844 mentos, en un momento detenninado del tiempo, bajo
se publicaron en París 114 vistas de paisjljes, como la las luces existentes del sol y de la atmósfera_o J
serie Excurswns daguemenne5. 1 Los daguerrotipos Otros viajeros registraron en daguerrotipo lo que
confeccionados en Europa, en el Medio Oriente y en vieron. Un . ·diplomático francés, el barón Jean-
América, para el editor N.M.P. Lerebours, fueron afa- Baptiste~Lo{¡is Gros, realizó fotografías de Bogotá
nosamente conseguidos y luego transferidos a placas de (Colombia) mientras estuvo allí como encargado de
cobre. mediante el proceso de aguatinta. Se agregaron Asuntos de su país; continuó haciendo daguerrOlipos
figuras y tráfico urbano, imaginativamente dibujado en cuando fue enviado a Grecia como embajador francés.
el estilo romántico. por un intento de agradar al públi- El arqueólogo Joseph-Philiben Girault de Prangey hi ~
co, que deploraba el aspecto despoblado de los prime- zo más de un millar de placas. entre 1842 y 1844, sobre
ros daguerrotipos. ~rq uitectura ára~ en el Oriente Medio. En el segundo
Entre los primeros que llevaron esos daguerrotipos a viaje, que realizara para explorar ruinas precolombinas
Lerebours estaba un canadiense, Pierre-Gustave Joly en América Central, durante 1841, John Lloyd Ste-
de Lotbinihe. Ya en octubre de 1839 había estado en phens llevó consigo un equipo de daguerrotipo, con-
Grecia, donde realizó varias imágenes con la Acrópolis fiando utilizarlo para complementar los regIStrOS que

27
- - - - - - - - - - - -_.-
•• >

!
J

1
J

El Propileo m Aunas. Grabado al aguatinu sobre un daguerrotipo realizado en


I'IERRE-GUSTAVE JOLY DE LOTlIINIERE, 1839, de
N. M. P. Lerebours, Excurriom daguernennn (Pad$, 1841-1842) _1

Frederick Catherwood estaba dibujando con la ayuda USted desea hacer un retrato de su esposa. Le fija la cabeza
de la cámera lúcida; lamentablemente, no tuvO éxito. con un ocasional collar de hierro, pan. conseguir la indispen-
sable inmovilidad ... Le apuma la cámara hacia el rostro, y
Aunque los daguerrotipos de arq uitectura y de im- cuando obtiene el retralO, éste no representa a su esposa. Es el
portantes lugares lejanos se hicieron populares, el pú- loro de la casa, o la tetera, o algo peor.
blico quedó desilusionado, porque la invención no
cumplió las promesas que suponía su primer anuncio.
«Ha suscitado algu na sorpresa - leemos en el Ache-
En octubre, Alfred Donné mostró a la Academia de
Ciencias un retrato de mujer, cuyo rostro estaba em-
j
naeum de Londres, fechado el 26 de octubre de polvado de blanco. No debió tenee ixito, porque en
1839-, que tras la ansiosa y natural curiosidad del pú- abril de 1840 Jean-Baptisre-Franc;ois Soleil escribió en
blico respecto al descubrimiento de Daguerre. mientras su manual de instrucciones que .. las esperanzas desper-
se trataba de un secretO, se dedique 'ahora tan esc;tSo tadas por la obtención de retratos no han sido aún cum-
interés al tema». Un motivo de ello fue que, a pesar de plidas .. . No si hasta ahora de ningún retrato obtenido
la acción aparentemente generosa del gobierno francés, en que los ojos estin abiertos y la actitud y el rostro
que ofrecía el proceso del daguerrotipo «gratis para tO- sean naturales".~
dos (a lout te monde) .. , el inventor solicitÓ y obtuvo Samuel F. B. Mane, pimor e inventor norteamerica-
una patente en Inglaterra. OtrO motivo más importante no, y uno de los primeros que en Amé rica utilizó el
fue que el proceso no satisfizo al comienzo la demanda proceso del daguerrotipo, intentó hacer retratoS en
pública por el retrato. Nueva York durante el otoño de 1839. Su esposa y su
El mismo Daguerre se desalentÓ de poder obtener hija posaron «de diez .a veinte minulOS - recordó- en
retratos con su invención, dado el tiempo de exposi - exteriores, sobre el techo de un edificio, a pleno sol,
ciÓn que se requería, lo cual condujo a que la revista con los ojos cerrados» . s Manifestó que su colaborador,
satírica Le Charivari formu lara una propuesta en su J oh n William Draper, estaba haciendo retratos ...casi a.1 ~
I
edición del ,}O de agosto de 1839: mismo tiempo». Alexander S. Wolcott y John Johnson

28
adujeron que en Nueva York y en octubre habían he-
cho «perfiles en miniatura .. , utilizando una cámara pa-
tentada de su propia invención, donde había un esp~jo
cóncavo en sustitución de las lenteS. Los resultados
dieron a1 comienzo realmente miniaturas, porque :Id'"
placas sólo tenían tres octavos de una pulgada cuadrada
[aproximadamente, un cuadrado de poco menos de 1,2
cm de lado)' Pocos meses despu~s los hacían en un ta-
x
- m~~o de 2 i,s' p~liadas' {aProxim:idám~~te 5 x' i 'cmJ-
e inauguraron un estudio que el New York Sun, en su
edición del 4 de marzo de 1840, denominó «la primera
galería para retratos en daguerrotipo ... Un operario
metaltlrgico llamado Robert Cornelius abrió un estu-
dio en Filadelfia, a comienzos de 1840. Se habia intere-
sado por el prOceso del daguerrotipo cuando ~ste llegó
a América. A un periodista que le entrevistó en 1893
narró que su primer retratO había sido de sí mismo.
«Advertirá usted que la figura no está en el centro de la
placa. El motivo es que yo estaba solo, corrí hasta po-
nerme frente a la cámara ... y no pude saber hasta des-
pué,s que no l;Ile había colocado en el centro.,.' En Lon-
dres, Richard Beard importó la cámara Wolcott desde
América y en marzo de 1841 inauguró un estudio
abierto al público: el primero en Europa. Rápidamente
se hizo popular.
~AR6N JEAN-BAPTl STE-LOUIS G ROS, Callt del ObstT'flatorio,
Para aumentar la ilumin~ción. estos primeros estu-
Bogotá (Colombitl), 18-42. Daguerrotipo, colecciÓn privada
dios del retrato reflejaban con espejos los rayos del sol.
POS;1r era una penuria, porque la luz, pese a ser inter- Gros anotó en el dorso de la montura: «11 en punto de la
ceptada por una hilera de botellas llenas de vitriolo mañana. Tomado con un espejo paralelo. Bromuro de yodo.
azul, tenía un brillo encegador. Una de sus I}'íctimas 47 segundos ...
recordó que se había sentado
... durante ocho minutos, con el sol resplandecieme sobre su
rOStro y con lágrimas que se deslizaban por sus mej illas ... populares en Europa y en América¡ durante los prime-
mientt2S el operador paseaba por la habitación, con el reloj en ros diez años de fabricación se vendieron más de ocho
la mano, diciendo cada cinco segundos el tiempo transcurri- mil, mientras innumerables imitaciones fu eron puestas
do, huta que se secaron las fuentes de sus ojos.'
en venta como «lentes alemanas_o
Mientras fueron necesarios esos actos de heroísmo, En segundo lugar, la sensibilidad de las placas ante la
los retratistas no podían confiar en un apoyo popular. luz fue aumentada cuando la superficie yodada fue re-
Hadan falta mejoras radicales en la técnica. El mismo cubiena por otras sustancias halógenas, apane del yo-
Daguerre no hizo mucho por perfeccionar su invento. duro. La idea ya había surgido en muchas personas, y
Retomó nuevamente el pincel que utilizara como esce- también fue probada por Otras muchas, pero está claro
nógrafo y pintó un ábside imaginario i\ la iglesia de que quien primero publicó un métode práctico fue
Bry-sur-Marne. Falleció en esa aldea en 1851. John Frederick Goddard, profesor de Óptica y de
Al finalizar el año 1840 se habían hecho tres progre- Ciencias Naturales en la Adelaide Gallery de Londres¡9
sos técnicos considerables. En primer lugar, una lente después que la placa plateada fuera sometida a vapores
mejorada ---que formaba una imagen 22 veces más bri- de yoduro, se repelÍa la operación con bromo, bien so-
llante que la de Daguerre- fue puesta en venta en 1840 lo o en combinación con cloro. El uso de tal acelerador
por Peter-Friedrich Voigtlander de Viena. 8 Con la no- ---() SU$lancia rapida, como la llamaron los daguerroti-
menclatura de hoy, se la denominaría una flJ,6. Fue pistas-, combinado con las lentes de Petzval, hi7.o
diseñada por }osef-Max Petzval, a sugerencia de An- completamente posible ejecutar retratos en menos de
dreas Freiherr vor.. Euingshausen, un profesor de Ma- un minuto. En 1841, George W. Prosch, un noneame-
temáticas y Física de la Universidad de Viena, que esta- ricano que fabricaba inStrumentos y era daguerrotipis-
ba en París cuando se anunció el daguerrotipo, apren- ta, señaló que con la sustancia rápida había conseguido
dió su proceso con el mismo Daguerre y lo llevó des- reducir el tiempo de exposición desde 4 minutos a 25
pués a Austria. Esas lentes se hicieron inmediatamente segundos. 10

29
-- --- - - - - -- - - - - - - - -
,
J

.
-I

,
• 1

ROBEf!.T CORNELlUS, AutQrrrtrato, 1839.


Oaguerrotipo, .:colecci6n privada, Fila-
delfia
J
En tercer lugar, los tonos del daguerrotipo fueron puntOS del globo. Su cantidad sería difícil de estimar.
enriquecidos dorando la placa, lo cual fue. una inven- Sus propietarios provenían de una amplia variedad de
ción del francés Hippolyte-Louis Fiz.eau. Tras bañar la oficios y profesiones: en dos semanas casi cualquier J
placa en hiposulfito, la calentaba colocándola horizon- persona podía conseguir la suficiente solvencia técnica
talmente sobre una débil llama, y se le dejaba caer enci- para iniciar su negocio. La producción fue enorme. No ·
ma una solución de cloruro de oro, «dando más inten-
sidad a las partes de luz de la imagen ,., como escribió
abundan las estadísticas, pero en Estados Unidos que-
dó oficialmente registrado, en el estado de Massachu-
J
Fizeau, explicando: setts, que en el año previo al l." de junio de 1855 se
habían realizado 403.626 daguerrotipos. 12 Una galería
Se ha disuelto la plata y se ha precipitado el oro sobre la plata,
y (ambien sobre el mercurio, pero con resul!ados muy dife- de Nueva York se jactó de hacer de trescientos a mil
J
rentes. La plata, que por su pulido forma las parteS oscuras de retratOs por día.
la imagen, queda hasta cierto puma amarronada por la delga-
da capa de oro que la cubre, con lo que se produce una mayo r
intensidad en las partes negras; por el contnrio, el mercurio
Toda clase de personas posó ante la cámara; gracias a
que la producción era comparativamente barata, las je- J
--que bajo la forma de glóbulos infinitamente pequeños for- rarquías financie ras importaron muy poco. Hombres y
ma los blancos- aumenta en fuena y en brillo, al amalgamar- mujeres célebres, igual que ciudadanos de menor fama,
se con cl oro, con lo cual se produce un mayor grado de fija-
ción y un notable aumento de la imagen . l l y que de Otra manera habrían sido olvidados, han deja-
do impresos sus rasgos en la placa plateada, a la que
Esta operación tenía la ventaja adicional de que la Oliver WendelJ Holmes, médico norteamericano,
delicada superficie del daguerrotipo -que Arago había hombre de letras y fotógrafo aficionado, llamó «el es-
comparado a un ala de mariposa- se hacía menos pejo con memoria ,. . Il
frágil . Casi todas esas personas eran colocadas contra un
,
¡
Tan pronto como se obtuvieron esos avances técni- fondo liso, habitualmente oscuro pero a veces claro. ~

cos, se abrieron estudios retratistas en casi lOdos los Los fondos pintados no eran frecuentes. La i lumin a~

JO
Anónimo, A,,,dimj~. ca. 1845. Daguerrotipo, George Eastman House, Rochester (Nueva York)

)1
--------- ----------------
J
J
.J
!

I
J

,
J EAN-BAI'TISTE SA IIATlEfl- BLOT, Maru Sabati~,.-Blol y SI< nit- Anónimo, La Sra. Joseph Elisha Whitman y SI< hijo, ca. 1854.
tlll, 1843. Daguerrotipo, Gcorgc Easlman H o use, Rochester ! Daguerrotipo, Society for the Preservarion of New Englmd
(Nuevlo York) Anriquities, Boston
• I,
ción era difus!i' provenía de una claraboya y a veces mienzo eran similares a las caj itas de cuero que se utili-
también de venu.nas laterales. El retrato de "tres cuar-
tos .. fue el más popular.
zaban para pinturas en miniatura . Los primeros estu-
ches eran de diseño sencillo, con motivos decorativos,
.1
Los mejores retratos en daguerrotipo son directos y tanto geométricos como flo rales, en su pane exterior.
penetrantes, lo que se debe en parte a la completa au-
sencia de retoque, el cual, si se exceptú a una delicada
Otros estuches más baratos se hacían con can ón, es-
tampado con adornos. A mediados de la década de
J
tonalidad, no habría sido permitido por la frágil super- 1850 se presentaron en América .los estuches de plásti-
ficie. Pero quizás fue de mayor importancia la limita-
ción aparente que suponía el largo tiempo de exposi-
co, hechos de aserrín, goma laca y un pigmentO negro o
marrón, que se apretaban con broches de acero. Estos
J
ción. Era una tarea difícil ser daguerrotipiadoi había estuches, llamados .. Union Cases .. , eran- a menudo
que colaborar con el operador, porque uno no sólo se muy elaborados y con bajorrelieves, basados en cua-
forzaba a quedarse quieto durante medio minuto. sino dros populares, como Washington Crossing the Dela-
también a mantener una expresión natural. Si el aspi- ware de Emmanuel Leutze, o con litografías de C urrier
nmte se movia, la imagen quedaba arruinada; si no po- o de Ives. En Europa los daguerrotipos eran también
día adoptar una expresión cómoda a pesar de la inco- enmarcados con cartones de passe-partout y vidrios J
modidad, el resultado seria tan forzado que equivalía a pintados. A veces la firma del artista se inscribía direc-
un fracaso. tamente en la placa, o aparecía el nombre del estudio en
La enorme demanda por retratos de fa milia. se debió la parte interior del estuche, pero una gran mayoría de
en buena medida a la alta sensibilidad q ue frente a la los retratos carecen de indicación· sobre su productor.
muerte tuVO el siglo X IX , cuando era muy aha la tasa de En su mayor parte, los daguerrotipos reflejan el estilo
monalidad, especialmente en los menores. El slogan de un periodo, más que el de un individuo. y la atribu-
publicitario pasó a ser el cupl é que decía .Conserva la ció n personal se hace imposible ante la carencia de do-
sombra, donde la sustancia se esfuma/Deja que la Na- cumentación. Se conoce por su nombre a cientos de
turaleza imite, lo que la Naturaleza hizo ... Casi todo daguerrotipistas, y existen lambién miles de daguerro-
daguerrotipista se manifestó dispuesro a hacer retratos tipos, pero sólo en raros casos puede estudiarse la obra
póstumos. documentada de un artista individual.
Los daguerrotipos terminados eran protegidos por Muchos de los mejores retratOs franceses fu eron he- .~
I
cristales, en estuches fo rrados de terciopelo, que al 00- chos por ] ean-Baptiste Sabatier- Blot, un pintor minia-

32
turista qu~ Il~gó a ser discípulo y amigo de Daguerre. Richard Beard . Fueron seguidos por John Jabez Edwin
Su retrato del inventor es uno de los mejores, y los Mayall, que llegó a Londres desde 'Filadelfia.
daguerrotipos que hizo de su familia son retratos her- Entre todos los países, Estados Unidos fue el que
mosamente compuestos y sensibles, que muestran, por adoptó .el daguerrotipo con mayo r entusiasmo, y se lu-
su pose y detalle, la experiencia del pintor. Los retrató's ' ció con su práctica. En el otoño de 1839, el francés
«académic<:ls" - las modelos desnudas-, posados y Fran'iois Gouraud llegó a Noneamerica con daguerro-
daguerrotipados para diversos anistas, se hicieron po- t ipos ejecutados por Daguerre y por él mismo. ' que
pulares, y 'a, menudo poseían una intrínseca belleza. En eran, muy superiores en calidad a la obra de Morse. d~
Alemania' se ' produjo una-gran· actividad, particulal"-- ' 'Draper'Y de 'ms"'Otros ploneros··n·Ot1eaméfica·nos,"'No '-- - -
mente en Hamburgoj los principales retratistas de esta sólo Gouraud expuso esas imágenes en N ueva York,
ciudad fueron Carl-Ferdinand Stdzner, qu~ abrió su Bastan y Providence, sino que hizo demostraciones
estudio en 1842, y H ermann Biow, quien se especializó ante públicos considerables, ofreció enseñanza privada
en daguerrotipos de gran tamaño y en retratos de con- y vendió aparatOs imponados desde París .
temporáneos fam osos. como Alexander van Hum- El ingenio yanqui pronto aportó mejoras mecánicas,
boldt. También existió mucha actividad en h alia. En La tediosa tarea de lustrar placas, hasta ,?btener un gran
noviembre de 1839, el óptico Alessandro Duroni reali- pulimento, fu e hecha a máquina. John Adams Whip-
zó varios daguerrotipos de Milán, con equipos y mate- pie, de Boston, instaló en su galería una máquina a va-
riales que había importado de Francia; en 1840, Loren- por que lustraba placas, calentaba el mercurio, ventila-
zo Suscipi y J OM Alexander EUis hicieron vistas de ba a los clientes que esperaban turno y hacía girar una
Roma. El pintor Stefano Stampa, hijo adoptivo de sombrilla dorada junto a la puerta principal. Se agregó
Alessando Manzoni. realizó un raro retrato de la espo- más plata a las placas mediante electró lisis: una técnica.
sa del novelisl:a. sentada fren te a una ventana. En Ingla- luego ini¡;iada en Francia como el "proceso norteameri-
terra, los principales retratistas fueron Anto ine-J ean~ cano" . El reconocimiento internacional llegó rápida-
Fran'iois Claudet -quien aprendió el proceso con Da- mente a los daguerrotipisus noneamericanos. C uando
guerre y poseía una licencia para usar la patente- y Edward Anthony y su socio enviaron a Daguerre algu-

HE RM ANN BIOW, Altxander 'VD" Humboldc, 1847. Daguerro- JOHN WERCE, Joh" Freden'ck Goddard, fotógrafo ¡nglb, ca.
tipo, Museum fur Kuns! und Gewerbe, Hamburgo l8S0. Copia a la a1bümina realizada por Werge sobre un nega-
tivo de $U propio daguerrotipo, colección Beaumont New-
hall, Santa Fe
3J
- - - ----- - - -
A fin de que los grllbados sean fieles transcripciones de Jos
objetos verdllderos que se pr~ponen delinear, los propietarios
han incurrido en el gaSIO de que todos esos <¡bjelos fueran
expueStOS en el mismo sitio ante el daguerrotipo .. .

En 1853 había 86 galerías, solamente en Nueva


York ; enne e1l2s, las mayores eran las de Mathew Bra- ,
dy, M2rtin M. Lawrence y Jeremiah Gurney . Tras fa-
bricar estuches de cuero para joyas, instrumentos y mi- J
rtiaturas; -Brady abITó su galerí2~n Broadway en 1844.
Comenzó por reunir una Ga/lery of I/lustriou5 Ameri- i
cans; doce de esos retratos fueron publicados en 1850 .J
como litografías realindas por Fr3nliois D'Avignon. 16
No debe suponerse que todos los ret ratos de la colec-
ción hayan sido ejecutados por el mismo Brady. Du- J
rante años mantuvo tres galerías --dos en Nueva York
y una en Washington- y empleó a muchos «operado- I
res,. , como se denomin2ba a los cameramen. Asimis- _1
mo, adquirió -por compra o por inte rcambio-- mu-
chos retratos hechos en otras galerías. La frase de crédi-
to «De un Daguerrotipo por Brady .. , que 3pareció una
y otra vez b3jo grabados en madera, public2dos en re-
vistas ilustradas de la déc2da de 1850 o como frontispi-
STEFANO STAMPA, Teresa Som, segunda esposa del nO'Velúta
cio de biografías, era la marca registrada de una empre-
sa y no la firma de un artista.
J
italiano Ale5Sandro Manzoni, '1852. DlIguerrotipo, Centro
Nazionale di $tudi Manzonillni, Milán En Boston, Albert $ands Southworth l1 ,y Josiah
Johnson Hawes, ambos discípulos de Gouraud, hicie-
ron retratos muy alejados de las convencionales poses
nos retratos que habían realizado en su g31ería de Nue- estir.adas que tanto prefería la mayor parte de sus cole-
va York, el 'inventOr replicó: gas. Cuando el juez Lemuel Shaw --de la Corte Supre-
ma de Massachusetts--llegó a su galería, fue puesto de
Es con gran satisfacción que expreso el placer que me han
proporcionado vuestros d¡aguerrotipos. Certifico aquí que es- pie ante un rayo de sol, que revelaba sus toscos rasgos
tos cuadros están, por su ejecución, entre los más perfectos
que yo haya visto.
con ~n vigor sin concesiones . Southworth y Hawes hi-
cieron posar a Lola Montes recostada contr.a un pedes-
J
Me siento halagado de que mi invención aparezca difundida
por artistas tales en un país extrmjero; eso me reportll un gran tal, con un cigarrillo en su manO enguantada. Llevaron
honor. 10 su cámara a la sala de operacio nes del Massachuserts
General Hospital, en Bastan, p2ra registrar una expe-
-,I
En' -t 848, Charles Richard Meaae visitó 11 Daguerre e riencia del uso del éter como anestésico. Hasta retrat:li-
hizo siete retratos del inventor. Y en'lll Gran Exposi-
ción de Obras de la Industria, realizada en el Crystal
ron un aula escolar repleta de muchachas. En un anun-
cio de 1852 se jaCt2ron:
J
Palace 'de tondres en 1851, los norteamericanos obtu-
Uno de los socios es un Anina práctico, y como nunca utili-
vieron tres de las cinco medallas concedidas a dague-
rrotipos. Horace G reeley, director del New York Tri-
zamos a Operadores, los clientes reciben nuestra atención per-
sonal.. . Formulllmos nuestra reserva y derecho al nombre de
nuestro enablecimienlO, «The Artisu' Daguerreotype
J
bune, escribió desde Londres: «En dllguerrotipos pare-
ce admilido que derrotamos al mundo, si se consideran Rooms,.. Como no se hace 1I11í ningún trabajo ordinario, no
perderemos tiempo en regatear sobre precios, y deseamos que
la excelencia y el bajo costo -en tOdo caso, Inglaterra todos comprendan que la nuestra es unll empresa de precios
no se acerca a una comparllción-, y nuestros dague- .' l'
unu::os ...
rrotipistas hacen aquí un gran espectáculo,.. 15 John J a-
bez Edwin Mayal! produjo una serie de placas en tama-
ño mayor (10,5 X 13,5 pulg3das; aproxim2damente 27
Sus precios variaban según el tamaño. En 1850 co-
braron a un cliente 33 dólares por un daguerrotipo
J
X 34 cm) sobre el Crystal Palace y su exposición, y ~1 .. grande" , 8 por el tamaño «un cuarto" y 2,50 por cada
de ellas fueron publicadas en un libro de T allis, H útory l'
uno de tres «pequeños .. daguerrotipos. La mayor
and Descriptwn o[ the CrySlaL Palace and the Exhibi- parte de las galerías cobraban un par de dóbres por una
!ion o[ the WOrLd '5 lndustry, juntO a 42 placas con da- placa de «un sexto ... Pronto 13 competencia fo rzó a re-
guerrotipos de Beard y otras 40 de anónimas . La firma
editora, John Taltis & Ca. , seijaló:
bajar cada vez más los precios : al público se le ofrecie-
ron daguerrotipos a SO centavOs, a 25 centavos y hasta a
J
34
ANTOIN[·JEAN·f.RAN~OIS CLAUOET, Grupo defllmitia, C~. 1852. Un~ mi ud de un d~gu e rro [i po este rco~cóp ico, Gcorge Eutm:m
H ou~e, Rochener (Nuev~ York)
-los reuatos de Cbudet ~ caracterizan por la inS I~nu neid~d de su proce~o, medianIl' el cual sólo pueden obtenerse puecidos .
fieles y agradables, así como por su mewdo pu~ Ciju duradcramente la imagen, lo que impide que el color se desvanezca o
modifiq ue, y por inclusión de hermosos fondos, que producen un efecto sumamentc pictórico •. - jouma¡ 01 COmmtTCC (lon·
dre~ , 25 de mano de 1842)

35 '
,
,
J

I
.J

,
J

_1

CHAR LES JUCHAJl.D MEADE, LoHis-jacqIUJ-M."dt DiJgutrTt, 1848. Daguerroti-


po. Mustum of American History, Smithsonian Institution, Washington. D.C.

J
,
J

Jb

A I.BEItT SANOS SOVTHWQRTH/¡OSI."H JOHNSON HAWES, Lemuel Shaw, juez tk la Suprema Corte de justicia, MassachHutu,
1851. Daguerrotipo, The M l':tTopoljun Musc:um of Art, Nueva York

37
- - - -- - - - - - - -- - - - - - - - - -- - - - - - - -
4 . ¡¿ .C'

,
,I

J
,
-"

J
J

J
J
J

JOHt-: JASU EOWIN MAYALl, El Crysral Palace, Londres, durante la Gran Exp(mción de obras industnales de rodas las naciones,
1851. Daguerrolipo, colección Arnold H . Cune, Chicago
j
J
J
CHARLES H. FONTAYNElWILLIAM SOVTHGATE POflTU, Cincinnati. 1848. Daguerrotipo, Public Library 01 Cincinnati and Ha-
milton County, Cincinnali

12,5 centavos: se hadan .. dos de un golpe ... con una que tenía más de cinco pies de largo [poco más de 1,50
cáman. de doble lente. En las fábricas de fotografías, la m]' Un tema predilecto fue la ciudad de San Francisco;
división del trabajo' aceleró la producción a 300, a 500 y de los diversos panoramas que se hicieron sobre ella, el
hasta a 1.000 unidades diarias. El cliente compraba un más espectacular fue logrado en cinco plac~ por Wi-
billete y era colocado en pose por un operador que lIiam Shew, quien en 1850 viajó de Bastan a California.
nunca se apartaba de la cámara. El operador disponía Envió a Cape Horn un estudio-sobre-ruedas, al que
de una placa, ya preparada por quienes la pulian y re- llamaba su Daguerreotype S.aloon; lo fotografió en
vestían, y después de tomar la imagen la pasaba a otros Portsmouth Square de San Francisco, inmediatamente
que la revelaban, al dorador que la enriquecía, al artista después del gran incendio de 1851. Entre las fotografías
que l.a coloreab.a; a los quince minutos, el cliente cam- noticiosas más antiguas que han perdur.ado :figura una
biaba su billete por su propio parecido, ya terminado. serie de daguerrotipos sobre molinos incendiados, rea·
T.ales retratos hechos de prisa rara vez eran satisfacto- lizada en 1853 en Oswego (Nueva York) por .~eorge
rios; muchos fueron rechazados por dientes desilusio- .N. Barnard.
nados, pero los aspirantes llenaban las escaleras hasta la A pesar de su popularidad, el d2guerrotipo estaba
claraboya y el dinero al contado seguía e·ntrando. condenado de antemano. No se prestaba a una duplica·
Aunque en su mayor parte los daguerrotipos son re- ción. Era frágil y debía ser conservado en un estuche
tratos, también se realizaron vistas de obras arquitectó- abultado, o ser enmarcado. y era caro. En la exposi-
nicas, paisajes de ciudades y hasta hechos noticiosos ción anual de 1856 realizada por la Photographic Socie-
que se plasmaban en la placa de plata. En 1848, Charles ty de Londres se mostraron 606 imágenes; de ellas, sólo
H. Fontayne y William Southgate Poner fotografiaron tres eran daguerrotipos. 20 En Estados Unidos el proce-
t res millas de la ribera fluvial de Cincinnati, en un total so perduró un poco más, pero hacia 1864 la profesión
de ocho placas . Los daguerrotipos fueron unidos por .. daguerrotipista ~ dejó de aparecer en las guías comer -
sus extremos, formando un panorama de rico detalle, cia les de San Francisco.

39
- - - - - - -- -
J
I
j

J
• -,I

fl\EDEklCK COOM&S, LA iaik Monrgomny, San Francisco, 1850. Daguerrotipo, George Eastman House, Rochester (Nueva
J
York) ..

.. ,I

J
J
,,
-"

40
GEORG E N . BARNAW, Molinos incendi.JdoJ, O$wego (N_~/I. York), 1853. Daguerrotipo, George Eutman House, Rochester
(Nueva York)

41
- - - - - - - - -- - - - - - - - - - -- - - - - - - - - -
,
-,

J
J
J
J
I
., ~

CH .... RLES NEGR E, Henri Le Secq en /4. catedral de Notre Dame, ParíJ. 185 1. Copia gelatino-bromuro sobre el original d e un
negativo en caJotipo, colección André J ammes, París

42
--_ .........
4 • CALOTIPO: EL LÁPIZ DE LA
NATURALEZA

En 1841. William Henry Fax Talbot anuncIO un En sus frecuentes viajes por Europa y por Inglaterra,
avance en su proceso de dibujo fotogénico y le dio el T albol fotografió con abundancia, y a veces llegó a
nombre de calotype o caloupo (palabra de origen griego producir veinte paisajes en un mismo día. Enviaba los
que significa «bella imagen»). I Previamente había deja- negativos a Lacock Abbey, donde eran impresos por su
do que su papel sensibilizado quedara expuesto ante la esposa Constance y por Nicolaas Hennemann. miem-
luz. hasta que una imagen se hizo visible. Entonces rea- bro personal a su servicio, a quien Talbot había prepa-
lizó un notable descubrimiento: un tiempo de exposi- rado como asistente para su quehacer fotográfico. A
, "\ ción mucho más breve cambiaba de tal forma las carac- juzgar por las canas de T albol, de su esposa y de su
.\ terísticas de las sales de plata, que se las podía reducir a madre, la producción fue voluminosa. En el otoño de
plata con un tratamiento químico posterior. Este prin- 1843. T albqt instaló un laboratorio de acabado fotográ-
" cipio del rev'elado de una imagen latente pasó a ser bá- fico en Reading. llamado el T albotype Establishment,
~ sico para la mayor pane de los subsiguientes procesos y puso a Hennemann como encargado. Cada negativo
fotográficos. Una señal de luz relativamente débil que- era colocado en un marco, en contacto con un papel de
da ampliada enormemente por el revelado. Sólo unos impresión, sensibilizado por cloruro de plata, que se
pocos átomos son reducidos a plata por la acción direc- exponía a la luz del sol" por plazos que oscilaban de
ta de la luz, pero decenas de miles lo hacen con el reve- pocos minutos a una hora, hasta que la imagen surgía.
lado. La copia era luego fijada. lavada y secada. El ritmo de
Para realil.ALu.Jl_n~gativo de calotipo, Talbot bañó producción aumentó a tal pUntO que se hizo posible
una"hoja de papel en dos soluciones: una de nitrato de confeccionar copias originales por mil!ares, .p.~ra ilus-
plata y Otra de yoduro de potasio. Talbot descubrió trar The Penal o[ Nature [Ellápíz de la naturalezaJ. un
que el yoduro de plata, relativamente estable. que así se libro de Talbot que fue publicado en ~eis etapas por
fonnaba. se hacía sumamente sensible a la luz cuando Longman, Brown, Green &. Longmans, de Londres,
lavaba el papel con una m'ezcla de ácido· gálico y nitrato entre junio de 1844 y abril ·de 1846. Era una colecció.n
de plata, solución a la que denominó _galonitrato de de 24 caJotipos, con una introducción sobre su historia,
plata,. . Después de efectuada su exposición a la luz, el donde se registraba -escribió Talbot- «parte de los
papel era nuevamente bañado en esa solución, que ac- primitivos comienzos de un nuevo arte, antes· del pe-
tuaba como un revelador físico y mostraba gradual- ríodo, que conliamos esté próximo, en que sea llevado
mente la imagen. Para fijar esos negativos, Talbot utili- a su madurez con la ayuda del talento británico ... Las
zó al principio bromuro de potasio y a continuación placas versaban mayormente sobre arquitectun., bóde-
una soiución caliente de hiposulfito, imprimiéndolos ganes y obras de ane. Con cada una de ellas había una
con su papel original de cloruro de plua . o dos páginas de texto, explicando la imponancia de

Talbot obtuvo del Gobierno británico la Patente esa imagen y, ocasionalmente, ofreciendo predicciones
8842, fechada el8 de febrero de 1841, sobre ese inven- que no fueron cumplidas durante décadas.
to. Este acto, tan diferente a la publicación ahiena e Los más interesantes entre esos calotipos son las vis-
irrestricta de su proceso original, fue quizás sugerido a tas casuales de Lacock Abbey: el granero con una esca-
T albot por el ejemplo de Daguerre, quien había obteni- lera apoyada, un pajar, o The Open Door [La puerta
do en Inglaterra una patente·por su proceso. Mientras abierta), que muestra un interior oscuro y una escoba
Talbot no había recibido recompensa alguJla y muy es- apoyada contra un marco: quizás la imagen a la que la
caso reconocimiento por su obra, Daguerre estaba reci- madre de Talbot aludió como _el soli loquiQ de la
biendo una cifra anual, además del ingreso por la venta escoba •. 2 Sobre esta placa, Talbot escribió:
de licencias en Inglaterra y la consiguiente fama inter-
nacional. Tras haber visto a otros que conseguían un Tent:mos la $ufiáente autoridad en la escuela flamenca de pin-
tura para elegir como temas de representación a escenas de la
éxito comercial con la fotografía, T albot se consideró vida cotidiana y familiar. Los ojos del pintor pueden con fre-
con derecho a obtener regalías con su técnica mejorada. cuencia quedar conmovidos donde la gente normal no vea na-

"
J
i
.1

J
J
J

J
J
J
J

44
,,

,
.,i ' .
....~;~'<;"< ;

..1.

Arriba: WILU¡\M HENII.Y FOX T"LBOT, La Columna NeiJoll, da notable. Un casual n.yo de sol, o una sombra que se atra-
en la Plaza Tr4falgar de Londres, Jurtl.ntt su construcción, ca. v ie~a en su camino, o un roble marcado por 10$ años, O una
18-0 . Copia en papel salado sobre un negativo de calotipo, piedr.t cubierta por el musgo, pueden despertar una corriente
de ideas y sentimientOs, de imaginaciones pictóricas.
The Museum of Modern Art, Nueva York
Página opuesta, II.rriba: WILUAM HENRY FOX TAL80T. La
Once años después de sus fracasados intentos de di ·
puerta abierta. 1843. Copia en papel salado sobre un negativo bujar el lago Como, pudo escribir:
de calotipo. Placa VI dellihro The Penal o/ Nature (Londres, Existe, ciertamente, un camino real hacia el Dibujo, y uno de
1844-1846), The Fox Talbot Museum, Lacock (Inglaterra) estos días, cuando sea más conocido y mejor explorado, será
probablemente mu y frecuentado. Ya diversos afia"on4dos han
Página op"esta, abajo: WllLtAM HENRY FOX TA lBOT. El dejado de lado cl lápiz y se han provisto con soluciones quí·
pajar. 1843. Copia en papel sajado sobre un negativo de ca.lo- micas y cámara s oscuTas. Estos aficionados en especial, y no
tipo. Placa X del libro The Ptncil 01 Na!lI.re (londres, 1844- son pocos, que encuentran difíciles de áprender r de aplicar
1846), The Fox Talbot Museum, Lacock (Inglaterra) las reglas de la perspectiva -y que sufren además la desgr.tcia
de ser perezosos-, prefieren usar un mitodo que les ahorre
tOdo contratiempo.)
Talbot explicó la simplicidad de su proceso a Sir
Charles Fellows, el arqueólogo inglés que descubrió las
ruinas de Xanthus, antigua capital de Licia: cEI papel
puedr srr preparado por las noches, a la luz de una'
vela, para urilizarlo al día siguiente .. . Supongamos que
al viajar, uS[ed llega inesperadamente a enco!'-trar unas
ruinas, que le gustaría dibujar. Instala su Ciman, abre
su carpeta, retira un a hoja de papel ya preparado, la
coloca en el instrumento, luego la retira de allí cuando
cree que ha transcurrido el tiempo suficiente, yen diez

45
,,
"

. • 1-

J
WILLlAM HENIlY F'oX TALIIOT, Retrato di! Antoine Clo.udtt, DAVID ocrAvlUS HILUROBERT ADAMSON, Coronel James
_1
ca. 18-45. Copia en gelatino-brorrturo sobre un negativo de Glencaim Burns, ca. 1845. Copia en gelatino-bromuro sobre
calotipo, colección Harold White, Filby (Inglaterra) el negativo original de calotipo, colecci6n Beaumont New-
haU, Santa Fe
J
minutos usted ha rehecho sus equipos y está prOSI-
guiendo el viaje,. , ~ El procesamiento ulterior, agregó _J
Talbot, puede ser diferido hasta la noche.
El primer logro artístico con el proceso calmipo fue
el de David Octavius Hill y Roben Adamson. El pri-
mero era un conocido pintor de Edimburgo, y también
secretario de la Academia Escocesa de Pintura. En 1843
se propuso una tarea colosal: pintar un retrato colecti-
vo de 457 hombres y mujeres que se reunieron en una J
convención en Edimhurgo, para fundar la Iglesia Libre
de Escocia. A sugerencia de su amigo Sir David Brews-
ter, que había aprendido el proceso con Talbot, recu-
rrió a la fotografía como elemento de "ayuda para asegu-
rar el parecido de los muchos delegados, y obtuvo así
los servicios de Roben Adamson, quien poco antes ha- J
bía abierto un estudio en Edimburgo. Colaboraron I
juntos hasta 1848, cuando Adamson falleció a los 27
años de edad. Los socios no limitaron su trabajo a la
confección de recordatorios para la pintura de HiI!.
J I

Todo tipo de personas llegó hasta su estudio al aire li-


bre en Calton Hill , o se las fotOgrafió entre los monu- J
mentos barrocos del cementerio Greyfriars. Algunos
de los mejores calotipos son retratos informales de la DAVID OCTAV IUS HILUII.OflEIlT ADA MSON,Lady Ruth'fl('n, ca.
poblac,ión pesquera, en el cercano Newhaven. Se esti- 1845. Copia en papel salado sobre un negaJivo de calotipo,
ma que los socios hicieron más de 1.500 negativos du- The Museum of Modern Art, Nuev:a York

46
_o , •

n ... VID OCTAV IUS HILL/¡tQBEIlT .... D ... MSON, LAs niñas McCand/ish, ca. 1845. Copia en papel salado sobre un negativo de calolipo,
The Museum of Modern An, Nueva York '

I
.1

1
j

J
O,WID OCTAVIUS HI LUROIlERT AO .... MSON, Esposas dt ptscadOrt5, Nt'WhtWt1l, 1845. Copia en papel salado sobre un negativo de
calotipo. The Museum of Modern An , Nutva York

rante su breve colaboración. Sus calotipos fueron am- siglo XVII. Si bien recordamos a los calotipos de Hill y
pliamente exhibidos. vendidos en ejemplares sueltos Adamson por su dignidad. su profundidad de percep-
por comerciantes del ramo y montados en álbumes.
HilI y Adimson hacían posar a los clientes al aire
ción, la expresión del carácter individual en la persona
que ha posado, El papel jugado allí por Adamson pare-
J
libre, y generalm ente de a uno por vez. l as sombras ce haber sido algo más que puramente técnico, porque
negras provocadas por la luz directa del sol eran com- cuando él falleció, Hill dejó de hacer fotografías hasta
pensadas mediante una luz reflejada por un espejo cón- que volvió a encontrar a otro colaborador, y estas imá-
cavo; el tiempo de exposición era a menudo de varios genes posteriores no se comparan con la obra que hicie-
minutos. Veían en amp litud a sus temas y componían ra junto a Adamson. La pintura de Hill ha sido olvida-
con masas simples de luz y de sombra. porque profesa- da hace ya tiempo ; la gran tela que le llevara hasta la J
ban un respeto intuitivo por su medio expresivo. En fotografía no fue completada hasta 1866, cuatro años
1848, HiII escribió: antes de su mu~rte.
El uso principal del calolipo no fue sin embargo el ~
I
La superficie rugosa y la textura dt sigual en el papd son 101
causa principal de que el Calotipo fa Ue en detalles frente al retrato, sino el registro de la arq uitectura y el paisaje.
proceso de la daguerrotipia: y ésa es su verdadera vida. Se En ese terreno fueron muy activos los aficionados bri-
trata de la obra imperfecta de un hombre, y no de la perfecta y
muy disminuida obra de Dios. ~
tánicos: Thomas Keith, que era famoso como cirujano,
realizó en Edimburgo una buena cantidad de calotipos;
J
No es so rprendente que la influencia de la pintura C. S. S. Dickins registró escenas del campo; John Shaw
sea muy marcada en las fotografías de estos pioneros Smith, de Dublin, que viajó por el Mediterráneo entre
escoceses. El geó logo Hugh Miller ha comparado 1850 y 1852, volvió con varios centenares de negativos
aquellos retratos con los de Raebu rn, y algunos de sus en papel.
muchos estudios de damas, vestidas con lustrosas ropas Aunque Talbot registró una patente fra ncesa, no pa- r
de rica seda, recuerdan a ·Ias pinturas holandesas del rece haberla aplicado, y el calotipo fue ampliamente

48
- - - - - --- - - -- --
El callejón Bakerhouu, Edimburgo, ca.
THOM .... S KEITH, 1854. Copia en papel salado sobre un negativo de calotipo, Biblioteca de
la Ciudad de Edimburgo

49
utilizado en Francia, especialmente para la documenta- Blanquart-Evrard dejó la empresa a cargo de su amigo, quien
ción de arquitectu ra, con los auspicios del Gobierno. se había ocupado de operaciones de química y de teñido y
rápidamente dominÓ los detalles de la Impresión Fotográfica.
Los franceses hicieron dos importantes mejoras téc- Un pc::rsonal de treinta a cuarenta operarios, que en su mayor
nicas al proceso básico de calotipo creado par Talbot. parte eran mujeres, pasó a ser instruido, cada uno de ellos en
La primera fue encerar el papel de negativo, antes de una etapa determinada del proceso, y las operólciones comen-
aplicarle la solución química que lo hacía sensible. La zaron en gran escala. s
"técnica ·fue descrita por Gustave Le Gray, un pintor La obra maeura de las publicaciones de Blanquart- ,
I
convertido en fotógrafo, en una nOta publicada en el Evrard fue Egypte, Nubie, Palestine el Syrie (ed itado en -"
. Cómptt»rendU'.. . que en 1851 editara la Academia París poI'" Gide et J. Baudry, 1851}, 'un volumfil con
Francesa de Ciencias .! Una placa de metal, un poco 122 copias hechas sobre negativos tomados por Mui-
más grande que la hoja de papel, era SOstenida mediante me ou Camp, un literato qúe había viajado al Oriente
un sopone sobre una lámpara de alcohol. Se frotaba un Medio con el novelista Gustave Flauben entre 1849 y
trozo de cera sobre la placa caliente hasta dejarla recu- 1852. Siendo estrictamente un aficionado, ou Camp se
bierta en forma pareja, y luego el papel era prensado dedicó a la fotografía porque, como lo anOtara en sus
con firmeza contra 13 placa. Luego se apretaba entre Recuerdos de una vida literaria, «comprendí en mis
dos hojas de papel secante y se hacía sensible sumer- viajes previos que había perdido mucho tiempo valio-
giéndolo en baños sucesivos de yoduro de pot;a.sio y de so, tratando de dibujar construcciones y paisajes que ., i
nitrato de plata . Tras la exposición fotográfic~, la ima- no quería olvidar. Dibujaba con lentitud y no muy co-
gen surgía mediante un revelado con ácido gáJico. Le rrectamente ... pensé que necesitaría un instrumento de
Gray señaló que los errores cometidos en el tiempo de precisión para registrar mis impresiones si después que- J
exposición podían ser compensados en el revelado: un ña reproducirlas con exactitud ..... ' Así, procuró recibir
tiempo de !!2 segundps requería .. una permanencia de instrucciones de Gustave Le Gray, quien le preparó
un . día y una noche en el ácido gálico ,. , mientras una
exposición de 15 minutos, con la misma imagen, "que-
una provisión de papel encerado, ya presto para ser
sensibilizado. Pero cuando Du Camp llegó a Egipto
J
daba completa en sólo una hora... 7 descubrió con aflicción que sus negativos eran malos
La segunda mejo~a' introducida en el proceso de calo- sin remedio, lo que se debía -pensó-- a las altas tem- . I,
tipo hizo posible la producción en masa de copias, para peraturas del país. Por azar encontró en El Cairo a otro
su publica9ón en libros y álbumes, en una cantidad fotógrafo y expedicionario, llamado Lagrange, quien
que excedía la producción del T a1bocype Establishment estaba de paso hacia la India. Éste aconsejó a Du Camp
en Rea.ding. Fue creado por Louis-Désiré Blanquart- que diera al papel preparado un segundo baño con clara
Evrard, de Lille, quien .ideó un papel para revelado con de huevo y yoduro de potasio, y que mientras estuviera
el que se reducía el tiempo de impresión a 6 segundos
bajo la luz del sol y a 30 ó 40 segundos a la sombra.
todavía húmedo le aplicara la solución que lo sensibili-
zaba. La técnica tuvo éxito, pero -se quejó Du
J
Esto suponía la posibilidad de más pe cuatro mil copias Camp- era .. tediosa y larga, necesitaba gran destreza
en. un solo día.. A diferencia de los .. tonos ricos, ater-
ciopelados, morados,. que procuraba Talbot, las copias
manual y emplear más de 40 minutos en cada negativo
para obtener una imagen completa. La persona u obje-
j
de Blanquan-Evnrd eran de un color gris pizarra tO debía posar al menos durante un par de minutos.
cuando eran retiradas de la fuerte solución de tiosulfato cualquiera fuese la acción de los productos químicos y
de sodio que ~I utilizaba como fijador. de la cámara, y había que darle las más favorables con-
En el verano de 1851, su .. Casa de Impresiones Foto- diciones posibles ... Entre las mejores placas están las
gráficas .. publicó el primer número del Album photo- primeras fotOgrafías obtenidas sobre el templo de Ram-
graphique: una carpeta de copias con temas arquitectó- sés n. cortado sobre las rocas de Abu Simbel. Las colo- J
nicos y paisajistas, al estilo de las litog~afías románti- sales estatuas estaban entonces tan enterradas que Du
cas, hermosamente montadas sobre un excelente papel, Camp ordenó a los marineros de la dahabeha --con la
con epígrafes grabados en tinta dorada. En 1857, Tho- que había remontado el Nilo a lo largo de 500 millas- ~
I
mas Sutton, director de la revista Photographic Notes, que cavaran en las arenas del desieno para poder hacer
escribió las fotografías.
En 1854, John B. Greene - un arqueólogo y fotó-
.. .Ias pruebas realizadas son permanentes; no se han desvane- grafo n orte~mericano, cuya carrera quedó interrumpi~
cido. Tambil"o son hermosamente artísticas: vigorosas, sin da por su m'uerte en 1856, a la edad de 24 años- reali-
parecer vidriosas, y soberbias de color, particularmente en las
partes iluminadas. Se vendió una gran cantidad de ejemplares zó una serie de calotipos sobre los antiguos monumen-
de eSte Album, y en 1852 le fue necesario r~ Blanquart- tos egipcios, situados .a las orillas del Nilo, que fueron
Evrard] ampliar su casa de impresiones. Levantó un enorme notables por su sensación de ambiente desértico. Una
edificio, similar a una fábrica, en los terrenos cercanos a un
castillo, propiedad de un amigo, que estaban situados a unas selección de esas fotografías fue publicada por
tres millas de Lille. Como era un hombre de fortuna, Blanquart-Evrard en su álbum Le Nil: Monuments,

so
í
MAX IM E DU CAMP, El Coloso de Abu-Simbe/, NubiP., 1850. Copia en papel .salado de L. -D. Blanquart-Evrard ~obcc un negativo
de calotipo. rJaca 107 del álbum Egyp/e, Nubie, Pa/wine et Syrie (paris, 1852), George Eastman House. Rochcstcr (Nucn
York)

51
_J
,

J
I
.J

J
J
-.I
j
,
C HARLES MARVILLE, Le Porte Rowge, No/re Dame de Parif. Copi:a en p:apel ul:ado por L.-D. BIOlIlqu:art-Evrud sobre un j
neg'l.Iivo de ,:aIOlipo. Plac:a 46 de! álb um MnangeJ photographiqut!f (Puís, 1851 ), George E:aStm:an House, Roch esttr (Nueva
York)

\2
HENRl LE SECQ. Toru de la E$Calera , callt de la Petiu Bo,.chtrit, Chartrt j (FTancia). 1852. Copia en gelatino-bromuro por
Edward Steichen sobre un negativo de calotipo, que formaba parte de la colección de Victor Barthélemy (París), The Museum of
Modern Art, Nueva York

53
-- 1-
i.
i
' ... "~

J
J
J
J
J
j

J
J
10HN BULKLEY GREENE, Tebas, Egipto, 1854 . Copia en papel salado sobre un negacivo de calotipo, colecció"n 'G ilman Paper J
Company, Nueva York .

PaY5ages, Explorations phoiographiques (1854). La fir- na no sólo para aponar una sens~ción de escala, sino
J
ma publicó también un álbum con vistas de antiguos para agregar ~n element~ de nostalgia. '
edificios de Jerusalén, tomadas por Auguste Salzmann, Charles Negre fotografió a su amigo Le Secq. de pie
como apoyo a una teoría del arqueólogo francés Louis- en una de las torres de esa misma catedral, junto a la
Frédénc de Saulcy. relativa a saber las fechas de los gárgola agregada por Viollet-Ie-Duc en la restauración
monumentos por medio de sus materiales físicos. En
consecuencia, los calotiPes de Salzmann subrayaban la
del edificio. Negre utilizó negativos paniculannente
grandes: algunas de sus vistas sobre la catedral de Char-
J
textura de la argamasa y la piedra. tres tienen 29 x 21 pulgadas (aproximadamente 74 x
Blanquart-Evrard también publicó placas individua-
les por Henri Le Secq y Charles Marville, quienes
53 cm]. Tambi~n hizo hermosos paisajes al surde Fran-
cia, cerca de su lugar de nacimiento en Grasse. Tam-
J
-<omo la mayor pane de los calotipistas franceses- bi~n Hippolyte Bayard, tras su fruscrado intento de
habían sido pintores y ahora eran fotográfos oficiales
para el Comit~ de Monumentos Históricos que depen-
promover en París su sistema de positivo directo,
adoptó con marcado ~xito el proceso de caloupo.
J
día del Ministerio del Interior. Sobre la fotografía que En Estados Unidos el calotipo nunca 'fue popular. La
mejor obra realiz.ada con negativos de p~pel fue la de
hicie~ Le Secq del panal esculpido en la catedral de
Reims, un crítico llegó a escribir que el tímpano podía un franc~s , Victor Prevost. quien llegó a trabaj~~ en J
ser mejor estudiado en la copia fotográfica que en el Nueva York como colorista para Jeremiah Gun;ey.
sitio mismo, dOnde la mirada queda abrumada por la Los caloupos de Prevost sob re NQeva York, hechos en
gran escala y riqueza del detalle. 1854, figuran entre las fotografías más antiguas que
Charles Marville, que fuera ilustrador de libros antes existen sobre la ciudad.
de dedicarse a la fotografía, aponó un toq ue romántico Frederick y William Langenheim, daguerrotipistas
a su fotografía de la " Porte Rouge,. en la catedral de pioneros en Filadelfia, intentaron vencer licencias para J
NaIre-Dame de París , agregando allí una fi gura huma- el uso de [a patente norteamericana de Talbot. F.n 1849,

1
L
L
I
L

CH. . . RLES NEGkE, Prmsas de aceite en Grane (fTiJncia), 1852. Gelatino-bromuro sobre un negativo de calotipo, colección Andr.é
Jamma, Paris
Por eoton.ces se hizo público un nuevo proceso para
producir negativos sobre un vidrio recubierto por un
colodión sensible a la luz. El proceso no fue patentado,
y los retratistas profesionales pensaron que se habían
liberado finalmente de tener que pagar por el derecho a
J
hacer fotografías. Pero Talbot pensó que el proceso
. mismo del colodión era ya una infncción; porque al
igual que el calotipo era un sistema de negativo y posi·
J
avo; y aunque el sopone-del negativo Tuera vidrio en
lugar de papel, la imagen era revelada con ácido pirogá·
lico, que él consideraba idéntico a su solución de _galo·
nitrato de plata ... Inició un pleito contra William Hen·
ry Sylvester, quien poseía un estudio en Londres bajo
el nombre ... Martin Laroche .. , debido a que éste tra·
bajaba con el nuevo proceso de colodión sin licencia so-
bre calotipo. En 1854 lo llevó ante 10$ tribunales. 10
Los colegas se levantaron en apoyo de Laroche. La J
defensa intentó probar que Talbot no tenía derecho a la
patente que invocaba y, en segundo lugar, que aunque
tuviera ese derecho, el proceso del colodión era tan di·
ferente y separado del calotipo que no se podía aducir
infracción alguna. Como apoyo de la primera argu·
mentación, presentó pruebas de que Talbot había sido J
preced~do en la inyención del proceso fotográfico, con
CH¡\RLES NEGRE, AuiointTato, ca. l8S0. Gelatino·bromuro
el empleo de ácido gálico, por el reverendo Joseph
sobre un negativo de c~otipo, colección Charles Negre, ainé,
Gnsse (Francia) Ba~croft Reade: una argumentación que sólo recient~·
mente se demostró como falsa. Las complicaciones de
William vis.itó a Talbot en Lacock Abbey y le pagó mil. la fotoquímica dejaron perplejo al Juez, quien señaló al
libras esterlinas por los deréchos norteamericanos en jurado: _Es ya suficientemente difícil'entender el tema;
exclusividad. Él y su hermano señalaron, ea uñ pros- particulannente po~que nada sé sobre él... Lamento
pecto dirigido a los daguerrotipistas, que los retrat.o s y decir gue este caso me ha mantenido despierto durante
los paisajes realizados sobre papel eran _carentes de tO- toda la última noche ... $lo embargo, redujo'la 'segunda
do brillo metálico .. y que podían ser multiplicad'os acusación a un .tecnicismo que resumió para el jurado:
_hasta una cantidad ilimitada, con poco gano otra· ¿Es o no es el ácido pirogálico - aunque' pueda duerir en su
bajo,.. Su apelación encontró escasa respuesta. Fracasa· fonna, en su acción ante los .reactivos, en su composición--
ron, en parte porque sus resultados no podían ser com~. un equivalente al galo-nitrato de plata? Si lo es, el acusado' es
parados con los brillantes daguerrotipos, de precisa de· culpable; si no lo.es, el acusado es inoceme. 1I
(inición, que gustaban al público norteamericano, y en Tras una deliberación de una hora, el jurado pronun-
parte porque los mismos fotógrafqs norte:uneri.can,?s se ció un doble veredicto. Resolvió .que el acusadci era
rebelaban ante la idea de pagar a nadie una regalia por inocente. Tambi~n resolvió q~e Talbot era el primero y
utilizar una licencia.
En Inglaterra, la insistencia de Talbot en el control
verdadero inventor del proceso del calotipo, _dentro
del sentido de las Leyes de Patentes: es decir, la prime·
,J
de su patente se convirtió en una carg; casi insoporta- ra persona que lo reveló al públicó ...
ble para los fotográfos. Aquél protegía sus derechos y
pleiteaba agresivamente contra cualquier persona que
Talbot escribió a su esposa: _El jurado ent~ndió po-
co del tema, pero .confió en el juez, y el júez cayó en J
hiciera calotipos sin haberle abonado los correspon· tremendos errores ... Es imposible que nos quedemos
dientes derechos, que-.oscilaban de 100 a 150 libras es· satisfechos ...... 12 Pero Talbot no avanzó en ese asunto.
terlinas por año. Los fotógrafos, tanto los aficionados Dedicó su atención a perfeccionar un procedimiento
como los profesionales, se sintieron agraviados, y los para la reproducción fotome<:ánica de imágenes, que
presidentes de la Royal Academy y de la Royal Photo- habia patentado en 1852 (véase capítulo 1'4). Cuando
graphic Society apelaron conjuntamente a Talbot para falleció en 1877 estaba haciendo traducciones del idio·
que aliviara su presión. En una carta publicada ea el · ro:!; asirio, y la mejor nOta necrológica sobre el inventor
Times de Londres, el 13 de agosto de 1852, Talbot dejó del sistema de negativo y positivo en la fotografía no
.sin efecto todo control sobre su invención, excepto el apareció en ninguna revista fotográfica, sino en las
uso de ella para hacer retratos con fines lucrativos. Transactions de la Society for Biblical Arch:!;eology.

56
Hlf'T'O L.YI'E BAVARD, LA Madelejne, Pans, ca. 1845. Gelafino-bromuro sobre un negativo de calotipo, Société Fram¡:aise ~e
Photographie, París

57
.J

J
J
J
J
J
J
j

J
J
J
J
J

.~,

~
~
~
.J, ¡

Anónimo, El , Templo de Arte Fotograficoo de Fredricks, ca. 1857. Copia en papel $alado. colección Andr~ Jammes. París
~~. ~- j
,
Charles DePoresl Predricks abrió su . Photographic Temple of Art .. en el 585 de Broadway (Nueva York) duranle 1856; esta '"~
foto fue probablemente tomada por uno d~ sus asistentes

<,

.,(
58 ,
IL

.
L
5 -. RETRATOS,PARA MILLONES
L

L
!L
Una nueV2 época comenzó en 1851 para h tecnología luz tenue, sumergió la placa en una solución de.nitr#o

L de la fotografía, con la invención lograda por Frederick


Seatt Archer, un escultor inglés. Era un méto~o de
de plata. Los iones de la plata se combinaron 'c·on los
iones del yoduro, formando dentro del colodión un
sensibilizar las placas de vidtio con sales de plata, me· yoduro de plata, sensible a la luz. Mientns la plac~ per-

.I- diante el uso de~~n. En el curso de una década, el


sistema reemplazó por completo a los procesos del da·
guerrocipo y del caJotipo. alcanzando su reinado supre·
manecía húmeda la expuso a la luz. en la cámara. Luego
hiz.o el revelado en ácido pirogálicoi fijó a la placa con
hipo, la lavó y la-secó. Todas'estas operaciones se reali-
mo hasta 1880 d~ntro del mundo fotográfico. 1 zaron rápidamente, antes que el colodión se sec~ra y. se
!
". La imperfección del negativo del calotipo, debido a I convirtiera en resistente ante las soluciones químicas
la textura fiprosa del papel, había sugerido ya antes la del proceso. 2 Así, el fotógrafo no podía estar ml:lY lejos
utilización·del vidrio como distinto sopone para ti ma-
L terial sensible a la lu~ . A fin de adherir las sales de plata
del cuarto oscuro, y si trabajaba en el camP.ó! debía
llevar consigo alguna suene de cuarto óscur~ :-habi~
al vidrio se pro.baron varias sustancias, in"c1uyendo la tualmente ~n furgón o una tienda, éon los ;Iemen~s
secreción pegajosa de los caracoles, hasta que se consi- 1I químicos y el equipo ' 'para el proces()--,--,
• •
así comó)a
, • •
guió un éx.ito parcial con la clara de huevo. Estas placas . cámara, los soportes para .placas y un trípode que era
de albúmin'a .,-inven~adas en 1847 por Claude-Félix- \,esencial, Y!l que los_tiempo~ de.exposición a la luz c~~n
Abel .Njepce de Saint-Victor, que era primo de Niep- ~emasiado prol~ngadós para que la cám,ara pudíera
ce- produjeron excelentes negativos, co_n un brillo y" . ~o~t~nerse ,en mano. Eñ su ' Photo?Taphic '_Manuaí de
una fineza de deulle que· se aproximaban a.1os ¡'asgos li63, Nathan G. Burgess escribe: .'
del daguerrotipo. Podían ser preparadas con anticipa- El tiempo de exposición en la cámara :es por. comple,to un
L ción: Felipe A. Beato, un inglés naturalizado" fotOgra-
, fió los motines ocurridos en la India en 1857 con placas
asuntO de juicio y de ·experienci~, No pueden fijarse reglas
definidas, pero, habitualmente, r,con una luz fuerte ... b.uu.-
rm de quince segundos a u~ ~inuto ..) _. .'
·U ue habían sido recubien~ en Atenas y expuestas a la
luz meses más tarde. El prinCipal defecto de las placas S'imultáneamente con Ia..placa de coiod.ió~ --o placa r
e albúmina era su escasa sensibilidad.' Al comienzo húmeda, como se la llamó- se produjeron otras inno~ 1
Beato hizo exposiciones de J horas, para temas bien vaciones técnicas en el· d.i~erio de lerites y en los proc~-!
iluminados, con una lente de 36 pulgadas; dia~ragmada sos de impresión pava las cop~:· ----1
al equiVa lente de ·f! 72. ·Pudo reducir ese plazo a 4 se- Las primeraS len~s específicamente diseñadas pan
gundos, revelando las placas durante varias horas en fines fotográficos fueron las dedicadas al retnto por
una solución sa~rada de áctdo gálico, técnica que no Petzval, en 1840. Las imágenes formadas por ellas mos-
divulgó hasta 1886, mucho tiempo desplJés que el pro- traban una pérdida de definición en las esquinas de la
ceso fuera ya obsoleto. Aunque las· placas de albúmina placa: era un defeCto ·más teórico que práctico para los
nunca se hicieron totalmente populares, se produjeron retn.tos, donde los bordes importaban poco, Para el
con ella~ algunas . notables fotografías arquitectónicas, trabajo en t;:iteriores, y es~ialmente para fotografiar
como la serie de excelentes vistas de París ejecutadas obras de ' arquitectura, se liada deseable empero una
sobre placas de· vidrio por Henri Plaut et Renard en lente con campo plano y que estuviera libre de aberra-
1852, e impresas por H. Fontenoy en su cImprimerie ción esférica, la cual .provoca que las lineas rectas pa-
Photographique. de París. reican ligeramente curvas:·En 1866, dos ópticos, Hugh
fC"" E l colodión es una solución viscosa de nitrocelulosa . Adolph Steinheil de Munich y John Henir Dallmeyer
j' en alcohol y éter. Se seca rápidamente, formando una· de Londres, diseñaron --en forma independiente y si:..
, película dura e impermeable; primero se la utilizó en multánea-Ientes casi idénticas entré-sí, ·compuestas de
medicina, para prOteger lesiones menores en la piel. dos element'os adheridos, simétricos y enfrentados, con
1 Archer agregó yoduro de potasio al Golodión y recu- un tope central. La aberración esférica quedaba suma-
brió con la mezcla una placa de vidrio. Luego, bajo una mente corregida y hasta cierto punto el astigmatismo.-
.-
~9
Ambas lentes abarcaban un campo de unos 25°. con
una abertura de fl6 a f/ B. Steinheil denomi'nó a su leñte
J
«Aplanar », mientras Dallmeyer eligió «Rapid Rectili-
near", nombre que se hizo genérico cuando su diseño
fue adopu,do de manera casi universal y se convirtió en
J
la de mayor empleo en fotografía, hasta que fue reem-
plazada por la anastigmática en J B93.
El papel a la albúmina, así llamado porque se prepa-
raba con clara de hue~b, se co nvirtió en ei material de
impresión más generalmente utilizado. Fue inventado
en lB50 por Blanquart-Evrard. propietario de los taUe-
res de impresión de calotipo en Lille. Recubría el papel
con clara de huevo. donde había disueho bromuro de
potasio y ácido acético. Una vez seco, el papel se hacía
, Puliendo la placa flotar en la superficie de una solución de nitrato de pla-
ta, colocada en una bandeja. y se dejaba ~eca r nueva-
mente. El papel sensibilizado se ponía en contactO con J
un negativo, dentro de un marco de vidrio. y expuesto

. -- -< ~ a la luz del sol durante varios minutOs. a veces incluso


horas. hasta que aparecía la imagen. La copia era en- J
. tonces coloreada a un nítido marrón mediante cloruro
, , '.. ;
de oro; se la fijaba con hipo y luego era debidamente
.;< , .
.,
. l- lavada, y secada. Para 4ar a la superficie un lustre bri-'
liante, se aprc;taba habitualmente la copia entre una pla-
..Recubriendo la placa ca brillante y un cilindro calentado en un quemador.
El papel recubierto, que quedaba preparado para su J
uso por el fotógrafo, era vendido por sus fabricantes.
La cantidad de huevos consuinidos era enonne y las
empleadas de la fábrica no hacían Otra co,a en su jorna-
da que separar las claras de las yemas; éstas eran utiliza-
J
das para la preparación del charol. Se afinnó que la
Compañía de Albuminización de Dresde, que era la
mayor del mundo, consumía sesenta mil huevos por
J
día.
Una seria desventaja del papel con sales y las copi\\s
en albúmina era su inestabilidad. Un fijado mal hecho,
un lavado inadecuado de los elementos quírriicos resi-
duales, la contaminación por los ácidos y los compues-
tos sulfurados sobre las tablas de montura o sobre los
adhesivos utilizados para pegar en ellas I~s copias, eran
Sensibiliundo la placa
factores que provocaban ~o n frec?encia que las imáge-
nes se desvanecieran. Esa posible desaparición de la fo-
to provocó alarma y preocupación en la década de
1850. Debía haber, se sostuvo. alguna manera posible
de asegurar la permanencia a lo registrado por la dma-
ta. En 1856, Honoré-Théodoric-Paul-Joseph D'AI-
bert, duque de Luynes. arqueólogo fra.ncés y rico pro-
tector de las artes, ofreció diez mil francos, que serían
otorgados por la Société Fran~aise de Photographie.
bajo la forma de dos premios: uno de 2.000 francos por
un proceso de copia ·fotográfica que la hiciera perma-
nente, y otro de 8.000 fran cos por una técnica fotome-
cánica que permitiera la reproducción de las fotografías
Revelando la placa con la · tinta de Jas imprentas. Tras una larga demora.,
cuando se .estudiaron las pruebas de una cantidad de

60
1
L

L
1
L

HENRI PLAtTT, Vista sobu la caudral tÜ Notre Damt: de Pans, ca. 1852. Copia al papel salado. de H . de Fontcny, sobre un
negativo a b albúmina, n ,O 9 de PlI.rn PhotogrtZf1.hji (París. ISS}), Tbc Museum of Modem An, Nueva York

experimentadores, ambos premios fueron concedidos a pel era recubierto por ~sta .emulsión y luego secado. Al
Alphonse-Louis Poitevin. Sus copias al carbón cum- ser expuesto bajo un negativo. la' gelatina bicromada se
plían directamente las condiciones del concurso del du- hacía insoluble, en propo~.ció~ ~ la cantidad de luz reci-
que de Lurnes, porque el anuncio en el Bulletin de la bida. La emulsión que no había s.ido expuesta pasaba a
entidad sobre el pet;t prix establecía que ser lavada, dejando sólo el pigmento suspendido en la
gelatina. Todos los elementos químicos quedaban eli-
... de todos los elementos ... ,el carbón es el más permanente ...
Por tantO, si se hiciera posible reproducir imágenes fotográfi- minados y, así, las copias se convertían en permanen-·
cas en carbón, tendríamos una base pan. su p¡:nnanencia, co- tes. Sin embargo, los semitonos no eran satisfactorios,
mo la tenemos ya en nuestros libros, y eso es lo que podemos y como la exposición debía hacerse por la parte de atrás
esperar y desear. 4
del papel, las imágenes no eran totalmente precisas. Es-
1 Ei segundo proceso de Poitevin, que le reportó el tas deficiencias fueron corregidas por Sir Joseph Wil-
grand prix, fue la técnica fotolitográfica que se conoce son Swan, de Newcastle-upon-Tyne (Inglaterra),
, hoy como colotipo, y que será descrita más adelante quien patent6 un proceso de transferencia ·a .carbón, en
I
~ (véase capítulo 14). Ambos procesos se apoyaban en la 1864, que se hizo inmediatamente popular. El fotógra-
propiedad del bicromato de potasio, que podía alterar fo podía ahora comprar ctlrJ,on tissue (tejido de car-
la solubilidad en agua de coloides tales como la goma bón), que era una delgada hoja de papel recubierta de
arábiga, la albúmina y la gelatina, tras-su exposición a la una gelatina que contenía partículas de c;¡rbón o algún;
luz, un fenómeno que ya era conocido desde mucho otro pigmento. Se la hacía sensible con la inmersión
tiempo atris. previa en una solución de bicromato de potasio. U na
1 En el proceso del carbón, las partículas del mismo se vez. seco, el tejido quedaba expuesto al contactO con" un
mezclaban con gelatina y bicromato d~ potasio. El pa- negativo, y..Juego sumergido en agua, juntO a otra hoja
61
1
--l

J
J
J
J
J
I
--l

J
J
,
J
J
Anónimo, 1.4 Cámara Solar .JuPÚ~r. sobr~ ti tuho d~/ ~studio d~ Van Stavor~n tri Nasbvill~ (T~nn~ntt). Copia en gelacino-
bromuro, The Astronomical Society of the Pacific, San Francisco
·1
J
de papel blanco. A continuación se las retiraba y enjua- del tamaño exacto de sus negativos, la ampliación fue
iJ
gaba juntas, y nuevamente se las sumergía en agua ca- frecuente. Las cámaras so/ares, como se denominó a las
liente. La gelatina no expuesta quedaba disuelta, per- ampliadoras diurnas, comenzaron a utilizarse a finales
mitiendo que el fotógrafo retirara el sopOrte de tejido,
dejando encima la superficie expues ta. Como la imagen
quedaba invertida en sentido lateral, se hacía habitual-
mente una segunda transferencia en aquellos casos en
de la década de 1850. El sistema óptico era análogo al
de un proyector de diapositivas. Una lente de conden-
sación, del tamaño del negativo, se iluminaba por luz
solar directa; la imagen se enviaba por una segunda len-
lJ; J
,.

que la imagen .. de espejo,. pudiera ser objetable . te sobre un caballete al que se había sujetado un papel I
-i
Las copias al carbón no sólo eran permanentes, sino albúmina .• El tipo más popular de cámara solar era el
que rendían una rica escala de tonos. El término «copia contenido en una caja a prueba de luz; podía ser colo-
al carbón .. pasó a s"er incorrecto, porque pronto se hizo cada en el exterior, habitualmente sobre el techo del '
asequible una gran variedad de tejidos pigmentados en eStudio. La exposición duraba horas y hasta días; el tra-
diversos colores . La Autotype Companr, que era la
firma licenciataria de Swan en Londres, ofrecía tejidos
bajo de los aprendices era mantener el aparalO orienta-
do hacia el sol.
J
de más de cincuenta distintos colores; casi todos los Se produjeron retratos de «tamaño natural ,. con una ,
fotógrafos preferían los ricos púrpuras y marrones, que superficie que alcanzaba los 6 x 10 pies (aproximada- J
combinaban en tOno con las populares copias de albú- mente 1,80 x J m], si bien ules ampliaciones eran de
mma. lan mala calidad que se las debía someter a grandes re-
1 Aunque casi todas las fotografías del siglo XIX se hi- toques. En .1864, Marcus Aurelius Root, desucado fo-
: cieron .mediante copias de contacto, y eran por tanto tógrafo de Filadelfia, escribió:

62
r .

L Desde que se introdujera la C:im:lra Solar, las fotografías a


tamaño natural y Otras ampliaciones han suscltado la atenciÓn
popular. Por motivos tanto inherenu's a ellas como incidema-
les, estaS fotognfí:oI.S requieren, mis qu e cualesquiera otras,
¡ Iguna ayuda con el toque de un dibujante. ~

Simultáneamente llegó desde Bélgica la predicción de


que .. el futuro de la fotografía reside en la solución
práctica para la ampliación de pequeñas imágenes
- fo[ogd.ficu-. 6 Pero la ampliación no-llegó a ser··una
práctica general hasta que dos décadas más tarde se pre-
L sentaron los papeles de impresión sensibles .
Un negativo débil, donde el depósito de plata sea li-
gero de tono y donde las sombras sean tr:msparentes,
aparecerá como positivo si se coloca Contra un fondo
oscuro. Este fenómeno fue observado por Sir John F.
W. Herschel en 1839. No se hizo sin embargo ningún
uso práctico del método hasta poco después de que Ar-
cher publicara los detalles de su trabajo con el proceso
en colodión, cuando en la prensa inglesa comenzaron a
i
L aparecer anículos sobre esta adaptación de su proceso.
El mismo Archer describió claramente . El Blanqueado
de Fotos en Colodión como Positivos", cuando p]Jbli-
có en 1854 la segunda edición de su manuaF
Estos positivos dire<:tos en colodión ofrecían una no- Anónimo, El tTomptt.tista, c.a. 1855. Ambrocipo, doleeci6n
table similitud con los daguerrotipos, especialmente si Eleaoor Coke, Albuquerque
L se montaban en el mismo tipo de estuche. Se hicieron
muy populares en América. Los detalles técnicos de su
producción fueron claramente ofrecidos por J . H.
Croucher en su libro P/.ain Directions lor Obtaining
Phocographic Pictures (1853);' en Filadelfia se .realizó
en 1854 una exposición pública, y un año después RoOl
L acuñó la palabra ambrotipia para describir el procedi-
miento. En BoSton, J ames Ambrose Cutting obtuvo
tres patentes sobre mejoras: por la adición al colodión

L de alcanfor y de bromuro de potasio, y por la utiliza-


ción del bálsamo de abeto para adherir a la placa una
capa de vidrio. Con todo vigor, Cuning pleiteó contra
aquellos profesionales que utilizaban su técnica sin li-
L cencia previa, la cual costaba hasta mil dólares en una
ciudad de 5.000 habitantes.

L En general, los ambrotipos carecen' del brillo de los


daguerrotipos, pero eran más fáciles de producir, y el
hecho de que el trabajo .pudiera ser termi~ado y entre-
gado en el mismo día era el factor de mayor atracción
1 para los profesionales. El proceso fue efímero. En el
AmericanJournal 01 Photography de 1863 se lee: .En la
actualidad, se usan menos placas de vidrio que de hie-
L rro para los ambrotipos. La palabra ambrotipo puede
quedar rápidamente anticuada".'
El redactor se estaba refiriendo a otra adaptación del
proceso de placa h6med.a: la conocida leTTotipia. En lu-
gar de hacerlo con el vidrio, delgadas hojas de hierro
eran recubiertas primero por laca negra y luego con la
1 emulsión sensible a la luz. El inventor del proceso para
estas placas en laca, Hamilton L. Smith, asignó su p¡-
Anónimo, Soldado de la Guerrtt. Ci'flil, ca. 1862. Ferrotipo,
Chic.ago Historical Sociery, Chicago (lIIinois)
63
-1

tentede 1856 a William Neff ya su hijo Peter. La fabri-


c.ación de placas preparaaas se inició también en 1856
J
por Jos Neff, quienes las denominaron placas meLaino-
type, y por Vicior M. Griswold, quien eligió la palabra
ferrotype. El término tintype, que se hizo más popular,
J
fue introducido más adelante [Nota: en castellano se ha
~ mantenido el uso de [erroripia].
Como las superficies de las ferrotipias no eran frági-
J
les r~ias podía- enviar por 'correo; transpofLar en' elllo1-
silla o montarlas en álbumes, y se procesaban mientras
el cliente esperaba. Eran baratas, no sólo porque sus J
.f!.nóniplo, GTHpo en cArrlUJje, Lynn (MaSJAchHJeltS), ca. 1885. materiales lo eran, sino porque utilizando una cámara
Ferroupo, coiección Beaumont f:'lewhall, Sa~ta Fe de lentes múltiples podían obtenerse varias imágenes
con una sola operación. Una vez procesada, la placa se J
cort.aba con tijeras en imágenes separadas.
La ferrm ipia era una operación poco premeditada;
cuando sus resultados m uestran cieno encanto, éste se J
debe justamente a la faha de refinamientO y a la senci-
llez un poco ingen u:¡i que es característica del arte po-
pular. En ella son comunes los registros de paseos, los J
recuerdos de amistades, los retratos rígidamente posa-
dos de gente campesina con tra fondos pintados, mien-
tras los paisajes son 'escasos. El proceso se mantuvo en J
los orígenes de la fotografía, como descendiente directo
del daguerrotipo. Asimismo, las ferrotipias fueron
muy populares: «Es imposible estimar las cantidades
que se han hecho y vendido desde 1860", escribió Ed-
J
ward M. Estabroo~e en su manual The Ferrotype and
How to Make It, concluyendo: .. Supongo que la canti-
dad debe exceder a la de todas las otras fotografías
J
juntas,.. 10
A pesar de la competencia que suponía la imitación
directa, ni la ambrotipia ni la fe rrocipia acabaron con el
J
daguerrotipo. Esa et.apa correspondió a una tercera
aplicación de la técnica del colodión, la fotografía
carte-de-vuite, patentada en Francia en 1854 por
J
André-Adolphe-Eugene Disdéri. El nom bre alude a su
similitud de tamaño con una tarjeta de visita, porque se
trataba de una copia en papel, pegada sobre una mo n-
J
tura que medía 4 x 2;5 pulgadas {aproximadamente 10
x 7,5 cm]. Para obtener esos pequeños retratos, Disdé
Ti hacía primero un negativo de placa húmeda, con una
w

1
J
cámara especial que poseÍ?- cuatro lentes y un soporte
de p laca que podía ser deslizado de izquierda a derecha,
o viceversa. Se hacían cuatro exposiciones en cada mi-
j
I
tad de la placa, O sea, q ue se conseguían ocho pO!j:es I
JOHN JI\8EZ EDWIN MAYI\LL, 1.4 ReinA Victoria, 1861. CATfe-
de-'f.lisiu, colección BcaumQn[ Newhall, Santa' Fe
sobre un negativo. Una sola copia del negativo podía
así ser cortada en ocho retratos separados. Para esa ta-
¡,
¡
J
rea se utilizaba mano de obra no especializada, . y la I
producción de operador e impresor se multiplicaba por
ocho.
./
". J
Disdéri, que tenía un gran sentido del espect:áculo,
hizo mundialmente famoso este sistema de producción
en serie para el retrato: A los ojos de un visitante ale-
mán, su estudio era .. realmente el Templo de la. Foto-
í

ANDRÉ-ADOLPH-EuctNE OISOÉRI, Retrato de una bai{.,rina, ca. 1860. Copia a la a1búrJ1tna sin coru.r sobre el negaüvo.de ·una
c4'u-dc-'fJisiu, George Eastman Housc, Rochester (Nueva York)

grafía : un sitio único por su lujo y su elegancia. Cada columna acanalada, de cuerpo entero, y su cabeza.era el
día vende de tres a cuatro mil francos en retratos" ,JI doble de una de alfiler. Me ~eí de eso, sin ¡,ensar que un
Después que su fonuna fuera el comentario de lOdo día no muy lejano haría un millar diario .de esos
París, Disdéri estaba ciego, sordo y sin un chavo cuan- retratos ,.. u
do falleció en un hospital público en 1890. Fue la vícti- Como retratos, las · cartes-de-'Visit~· poseen, . en su
ma de su propia invención. El sistema que popularizó mayor parte, un escaso valor estético. No se realizaba
era tan fácil de imitar que en todo el mundo se hicieron ningún esfuerzo para que el car4cter de la persona en
c4rtes-de-1lisite, de manera mecánica y rutinaria, por cuestión apareciera mediante sutilezas de iluminación o
fotógrafos que apenas si eran técnicos. • traS elegir su actitud y su expresión. Las imágenes eran
La «cardomania" o manía por tales tarjetas 12 llegÓ" a tan reducidas que los rostros no podían ser estudiados,
lnglaterra (donde se vendieron 70.000 retratos del y la pose era decidida con demasiada rapidez para que
Príncipe Consorte, en la semana inmediata a su muerte) se le dispensara una atención individual. A fin de reunir
y a Estados Unidos (donde se vendían mil copias dia- fotografías de parientes, de amigos y de gente famosa,
rias del comandante Roben Anderson, un héroe popu- hacia 1860 se iniciaron álbumes cuidadosamente encua-
lar en la batalla de Fort Surnter). dernados. Las tarjetas, que eran de tamaño uniforme .
Al comienzo, la persona era invariablemente retrata- para el mundo entero, podían ser f:í.cilm ente sujetas en
da de cuerpo entero. Para los norteamericanos, las pri- las ranuras de sus hojas. El álbum familiar se con:yinió
meras cartes-de-visite importadas de Francia resultaban en un objeto habitual del hogar victoriano, con el resul-
cómicas. Un veterano daguerrotipist:l de Nueva York, tado de que hasta hoy han perdurado grandes cantida-
llamado Abraham Bogardus, recordó que .. se (Tataba des de cartes-de-visite. Como documentOs de época,
de algo muy pequeño: un hombre de pie junto a una tienen a menudo gran encanto e interés.
65
J

. reció en 1854. Fue recibida con entusiasmo por la pren-


. sa y el público. La piedra de esa litografía fue reelabo-
rada en 1858¡ algunos de los temas fueron suplantados
por figuras de actualidad, corooel pintor Eugene Dela-
croix, el ilustrador Gustave Doré, el compositor
Gioacchino Rossini, y son copias directas de fotogra-
fías elaboradas por el mismo Nadar. Éste había domi-
nado rápidamente la técnica del colodión y en.1853 co- J
menzó a fotOgrafia'r ala .gente famosa que se :lcercab.t a
su estudio, el cual se convinió en u),o de los lugares
favoritos de reunión para' el pensamiento político
liberaJ.14 Su· estilo retratista era simple y directo: posa-
ba 'a cada uno contra fondos lisos, bajo una aha clara-
boya, habitualme~te d~ pie y a nts cuartos de cuerpo.
l os rostros aparecen fotografiados en forma directa e
J
incisiva, 1'0 que se debe en parte a que conocía muy bien
a "ada persona, pero sobre todo al poder de su visión.
En 1856 escribió:
J
La fotografía es un descubrimiento maravilloso, una ciencia
que ha atraído a los mayores intelectos, un ane que excita a las
mentes más astutas ... y que puede ser practicada por cual-
J
quier imbécil... La teoría fotográfica puedt ser enseñada en
. una hora y su técnica básica en un día. Pero 10 que no puede
ser enseñado es tener el sentimientO de la luz ... Es la forma en
que una luz cae sobre un rostro lo que usted como artista debe
J
capturar. Ni tampoco puede ser enseñado cómo captar la per-
sonalidad de cada persona. Para producir un parecido íntimo,
Anónimo, Un 1TlIJnojo dt rarus-dt-visiu, ca. 1865 . Collage,
Christie's Soum Kensington Ltd., Londrts
y no un retrato trivial ni el resultado de un mero azar, u~ted
debe ponerse en comunión con esa' persona, medi r sus pensa-
J
mientos y su carácter mismo.]S

Nadar era un trabajador incesante y enérgico. Mien-


Es a fotógrafos más serios, que trabajaron con for- tras se dedicaba al retratO, continuaba ilustrando libros
matos mayores, que debemos volvernos para encontrar
los mejores retratos de mediados de siglo. Especial-
;nente en Francia, toda una escuela de fotógrafos desa-
y escribiendo novelas. Experimentaba sin cesar. Figuró
entre los primeros que fotografiaron con luz eléctrica y J I
produjo una documentación del París subterrán'eo, con
rrolló un estilo audaz y vigoroso, muy adecuado para sus catacumbas y sus cloacas. Fue el primero que hizo
interpretar a aquellas personalidades tan individuales una fotografía desde un globo, en 1858.
que convinieron a Pans en un centro del mundo litera- La aeronáutica llegó' a ser su obsesión. Construyó
rio y artístico. uno de los mayores globos del mundo, .. Le Géant .. , tap
Los más prominentes entre esos fotógrafos han sido grande que tenía una plataforma de dos plantas para los
mayormente los jóvenes románticos del Barrio Latino, viajeros. Estuvo a punto de perder con él su vida, cuan-
que atravesaban la vre ~e boheme como pintores de se- ~o el globo quedó sin control en un vuelo sobre Hano-
gunda clase, como caricaturistas y como escritores. ver (Alemania), siendo arrastrados él y sus compañeros
Nadar, cuyor verdadero nombre era Gaspard-Félix unas 25 millas sobre campo abierto. Vio que el futuro
Tournachon, realizó "bocetos y escribió artículos para
revistas cómicas, y fundó una nueva, que llamó La Rt-
de la aeronáutica estaba en vehículos impulsados por
energía, y creó una sociedad dedicada a alentar esa ex-
-'
I
vue Comique. En 1851 planeó publicar cuatro grandes perimentación. Uno de los miembros hizo una demos-
litografías, con caricaturas levemente ridículas sobre un tración con un pequeño helicóptero impulsado a vapor,
millar de prominentes parisinos. Comenzó así a colec- en el nuevo y amplio estudio que abrió en el elegante
cionar cientos de retratos para ese amplio .. Panthéon- Boulevard des Capucines, en 1860. Sobre el frente del
Nadar ... Algunos de ellos eran sus propios apuntes y edifi cio había un letrero que por las noches quedaba
otros eran de un plantel de dibujantes que había reuni- iluminado con gas y que tenía una sola palabra: NA-
do para ese propósitO. Algunos dibujos fueron aporta- DAR, Por dentro y por fuera, el estudio estaba pintado
dos por las mismas personas retratadas. La primera de rojo, y Nad:u solía vestirse con ropas rojas, para
hoja, que medía 28 x 37 pulgadas [aproximadamente
71 x 94 cml y que contenía 249 retratos satíricos, apa-
proclamar sus si mpatías con la izquierda republicana y
libe~l. Su equipo estaba compuesto por 26 empleados: -1
I
I
66
N .... O .... "', Thiophilt G#utitr, 1857. Copia al papel salado, ames perteneciente a la colección Georges Sirot, París

67
-- - - - ------ ----
F::\.:~
''¡;;Q..) e _1
.. - ..
. :- ~'

J
J
J
J
J
J
_1

J
.1
J
J
J
J
J

J
NADAR, La esposa de/fotógTafo, 1853. Copia en gelatino-bromuro sobre un negativo en colodión, C aisse de Monumenu Hino-
riques, Paris, colección de la Fundación Menil, H ouston
J

68
El personal puede ser ,descrito así: Nadar, quien r~ibe, .para
la dir«:ci6n de su ¡$ul,~r, la ayuda de uno de los mas estIma-
dos fotógrafos belgas, Wa!ter Damry, de Lieja; Pau[ Nadar,
quien, aunque s610 tiene 18 años, es ya un hábil operador y
ayuda activamente ~ su padre; dos .ayudantes y U? much~~.~?,.~)
completan el serviCIo que confecciona los n.egatlvo$; cu~tro
impresores y enca,:&ados de dar los lonos; S~IS rct~~dores de
negativos; tres anlstaS para retocar lu coptaS po.sltlVUj tres
mujeres para montar lu fotos, dos damas para atender al pú-
blico y llevar los libros; finalmente, ClI-atrO sirvientes de am-
bossexos, TaLes d w.njun~~ _~e, efecti.vo .laboral a las órdenes
del c~lebrado artista, que desafía a la competenciay superarü _.
dificultades de ese arte. 16

El estudio de Nadar era un típico establecimiento fo-


tográfico como los existentes en las principales ciuda-
des del mundo. La demanda y la competencia hacían
económicamente indispensable la división de tareas. El
fotógrafo que firmaba el producto final rara vez hacía
otra cosa que disponer las poses, y tampoco lo hacía
siempre. Era el ejecutivo principal y el director anístico
de un personal sumamente preparado. Estamos tan
acostumbrados a pensar en la pint~ra., en la escultura y
en el dibujo co.mo obra de individuos dotados, que se
hace difícil apreciar la obrá de equipo que existió traS
las fotos de muchos famosos fotógrafos. A menudo el
nombre del estudio vendía el producto: se convenía en
una marca de fábrica. Por ejemplo, en el lejano Perú, el
fotógrafo Eugenio Maunoury se jactaba de ser «agent~ . EUGENIO MAUNÓVRY, Indio peTuano, ca. 1860. Caru·d~­

de la Casa N adar de París,., y en las CArtes-¿e-tlisiu de visiu, George Eastman House, Rodlesrer (N.ueva·York) ;
indios estampaba la audaz inicial .. N,. en rojo. Al dorso de esta tarjeta, Maunoury dice ser «Agente de ', la
Existe un curioso paralelo entre las carreras de Nadar. Casa Nadar de París. ~
y de su contemporáneo Étienne Carjat, quien realizó
muchos de los mejores retratos de la época. Igual que
Nadar, el segundo era caricaturista y director de revis- do a la pintura, no sostenemos ya que la fotografía sea un
tas. Igual que él, era amigo de anistas y escritores, que oficio: es un ane, es mas que un arte, es un fenómeno solar,
se' reunían en el estudio que abrió en 1860. Quizás el t \donde el artista colabo~~ con el sol. 11 .' :

éxito que ambos fotógrafos obtuvieron con el retrato se Cuando algunas copias de obras de Adam-Salomon
debió parcialmente a su habilidad con la caricatura, la fueron llevadas a la PhotOgraphic Sociery. ·de Edimbur-
cual necesita reconocer los rasgos e.senciales de un ros- go, se suscitó una discusión. ¿Se debía su efecto al reto-
tro, con los que se revela el cañcter de un~ persona. que? El problema sólo fue resu,élto gracias al exam~n
Menos ostentoso y menos espectacular, Carjat fue sin microscópico de esas copias; en verdad; Adam-
embargo muy popular; solamente en el año 1866 hizo ,Saloman babía hecho retoques.
un millar de retratOs. Es apreciado por sus retratos de El retoque había sido un tema de controversia desde
Daumier, Cou rbet y Baudelaire. que Franz Hanfstaengl, el prin~ipa1 fotógrafo retratista
Un enfoque más deliberado se ve en lOs retratOs del de Alemania, mOSlrÓ en la Exposición Universal de Pa-
escuhor francés Antony-Samuel Adam-Salomon. Po- rís (1855) un negativo relOcado, con una copia realiza-
nía a sus modelos bajo una alta luz lateral, que a panir da antes y retocada después. Ése fue. r~cordó ~adar, el
de allí pasó a ser llamada .. iluminación Rembrandt •. inicio de u.na nueVa época para la fotografía. Tan difícil
Los rodeaba de paños de terciopelo, para que el efecto se hacía creer que las modificaciones habían siqo hechas
fuera más pictórico. Y mamaba las copias sobre tarjetas sobre el negativo y no sobre la copia, que una.de las de
azules, en las que estaba impresa la leyenda «compuesta Hanfstaengl fue probada con el método bastante extre-
y fOlOgrafiada par el escultor Adam-Salomon,.. mo de borrar enteramente la imagen plateada mediante
- Alphonse de Lamanine, que en ciena ocasión deno- cianuro de potasio : no se enContrÓ rastrO alguno de tin-
¡ minó la fotografía como un «plagio de la naturaleza,. , t.a_china ..
I confesó que Aunque casi todos los fotógrafos creían que esa prác-

I Tras admirar los retratos tomados en una explosión de luz de


sol por Adam-Salomon, el sensible escultOr que ha abandona-

--------~
i tica era .detestable y costosa», para citar a Nadar, el
i retoque se convinió en una práctica rutinaria, p.o rque .

-_. - - --
J
J
J
J
J

J
J
J
J
ÉTIENNE CARJ .... T. Charles Ballde-
/aire, ca. 1863. Copia al papel saJa~ .
do. colección Harry H. bino. Jr., . '.'. ./'
Washington.O.e.

fas personas que posaban ahora exigían que el registro a Hacia 1860, los fotógrafos retratistas comenzaron a
menudo duro y directo de la cámara se aliviara. que se colocar fondos pintados y complicados, en lugar de las
quitaran los defectos faciales y desaparecieran las arru-
gas"de la edad. Además' de retocar el negativo, las co-
simples pantallas lisas que estaban detrás de casi todas
las poses, desde los días del daguerrotipo. Se introduje-
JI
pias eran a menudo pintadas con pigmentos opacos; ca- ron las utilerías de cartón: columnas acanaladas, cercas I

da uno de los principales estudios solía emplear a diver-


sos artistas como "coloiistasl> .
rusticas, rocas y montículos sobre una hierba artificial.
Las sillas de pose fueron ingeniosamente diseñadas para
JI
En Norteamérica, los mejores ret;atos procedieron el ojo de la cámara~ a veces con diferente ornamenta-
de los estudios que· poseían a~tiguos daguerrotipistas .
Brady continuó coleccionando retratos de personas cé-
ción a cada lado y habitualmente con dispositivos para
descansar la cabeza. El pequeño formato de la carte-de-
I
lebres; éntre las mejor conocidas están las muchas foto- v iúte cedió en popularidad a tamaños mayores, espe-
grafías de Abraham Lincoln, a quien se atribuye haber cialmente ante la fotografía de gabinete, una pulida co-
dicho una vez que su discurso en"la Cooper U nion y las pia de 5,5 x 4 pulgadas (aproximadamente 14 X 10 cm}
fotografías de Brady le llevaron a su puesto en la Casa sobre una montura de 6,5 x 4,5 pulgadas, que se 'pre-
Blanca. EI9 de febrero de 1864. Lincoln posó para el se ntó en In glaterra por vez primera en 1866. La deman-
retrato que en la actualidad se utiliu en el billete nor- da de fotografías publicitarias para actores y actrices
teamericano de cinco dólares. La pose es una de las va- llevo a la especialización en esa tarea. En su mayor par-
rias realizadas para el pintor Francis B. Carpenter, te, las fotografías teatrales debieron su efecto al actot.
quien hizo constar en su diario que el operador fue En" el estudio se imitaban los decorados del escenario, y
Anthony Berger, del equipo de Brady. el actor jugaba su papel ante la cámara ; el éxito de la

70
I
.L

I
.L

N"f'Ot.tON SARONY, Sarah Bembardt, ca. 1880. Copia a la :dbumina, George Eastman House, Rochestcr (Nueva York)

fotografía se debía mayonnente a la fuerza con que el do por media docena de personas.• Pon una placa allí, mu-
interesado proyectaba su personalidad. . chacho., decía, o también . Hola, hola, Excdencia., y todo
se animaba durante un rato. Cuando fotografió al boxeador
Uno de los más pintorescos fotógrafos teatrales fu e Jim Mace, durante su primera visita a eSte pais;"COmei1Z6 a
Napoleon Sa~ony. nacido en Canadá en 1821, el mismo bailar en su derredor, golpeándole en d pecho y en las cosu-
año en que murió su famoso homónimo. En 1846, Sa- lIas, de una man.era que asombr6 al campe6n, y éste lo
disfrutó. 19
rony se asoció con Henry B. Majar. fundando la em-
presa litográfica Sarony & Majar en Nueva York. En Suony se quejaba del ajetreo del negocio .• Piense en
1856 visitó a su hermano Oliver Francis Xavier Suonr, lo que debo sufrir... imagínese mi desesperación. Todo
que era fotógrafo en Inglaterra, con el resultado de que el día debo disponer poses y hacer arreglos para e~as
él también se hizo fotógrafo y abrió su propio estudio . fotografías eternas. Éstas me dominan. Sólo deberí~
en Birmingham. Volvió a Nueva York en 1864; sus re- pensar en mí; mientras, me quemo y sufro, y me mu~ro
tratOs de estudio, marcados por su florida firma, se hi- por algo que es verdaderamente arte. Todo mi arte en la
cieron famosos. Disponía la pose de las personas y las fotografía es algo que valoro como nada en absoluto.
dirigía, utilizando el halago, la amenaza, la mímica, pa- Quiero hacer fotos sacadas d ~ mí mismo, agrupar un
ra hacer aflorar sus posibilidades histri6nicas. A dife- millar de formas que pueblan mi imaginación. Eso me
rencia de los fotógrafos que poseían estudios grandes, aliviaría; lo otro me oprime".20 Y así pasaba sus pocos
Sarony dio crédito completo a su operador Benjamin momentos libres en lo que él llamaba su .. guarida., di-
Richardson. .Si yo dispongo una posición -dijo en bujando al carbón, con temas tales como Venus en el
una entrevist.l- y la cámara está bien, mi asistente de baño y La Virgen vestal.
tanto tiempo atrás, Richardson, es capaz de apresar mis Existieron otros fotógrafos que sen tían c~mo la cá-
ideas con tanta destreza y rapidez ¿amo sea mara les ofrecía la oportunidad de rivalizar con ~ I pin-
necesario ,.. 18 El mismo operador recordó: tor, y se dispusieron a emular al otro arte más antiguo,
mayormente por vía de imitación.
A veces, cuando las cosas estaban tranquilas bajo la claraboya,
se escuchaban repentinamente sus pasos en la escalera, segui-
I
_J

J
I
GUST,o,vE LE GkA'f, LA grl'ln OÚl., Ctete, 1865. Positivado combinado a la albúmina, colección Paul F . Waller. Nueva York, en
prestamo al The Museum of Mooerp Arr, Nueva York

l
-,

72
,
6 • FOTOGRAFIA y ARTE

r
En 1861 un crítico inglés, en un artículo .00 Art· ciety of G reat Britain), Su primer pn!sidente, Sir Char-
Phocography. , escribió; . Hasta ahora la fotografía se les Lock Eastlake, t ra personalmel).te un ,:ficiol)ado, y
ha contentado principalmente con representar a la Ver- aunque la masa social se dividía entre qüienes practica-
dad. ¿No puede ampliarse su horizonte? ¿Y no puede ban la fotografía como vocacióp ,y quienes lo. hacían
aspirar también a delinear la Bellezah. Así alentó a fo - como profesión, se 'escuchaba hab~~ con mayo~ fré·
tógrafos a que produjeran imágenes «cuyo objetivo no cuencia a los aficionados, En la primera reun'iólJ, Sir
era meramente entretener, sino instruir, purificar y William John N ewton, pintor de miniaturas en li .!=q¡'-
ennoblecer", I te, dio una charla para los miembros bajo e l tít4Io .«So·
Ya se habían intentado alegorías. En 1843 , Joho Ja- bre la fotografía en una visión anística.·,) Negó el p.ap·el
hez Edwin Mayall, de Filadelfia, elaboró diez dague- de la fotografía como artt independiente, y a ~qudlos
r(mipas que ilustraban la Plegaria al Señor, siendo acla- fotógrafos que realizaban estudios p'ara 'ser luego utili-
mados por Ji prensa inglesa dedicada al arce, c~ando los zados por pinto res les pidió que pusieran la imagen Ii ~
mostró en Londres algunos años después. En 1848, el geramente fuera de foco, , • _ "".,
mismo Mayall produjo seis placas basadas en Ei sueño El.concepto no era nuevo, En 1843, a los' dag1R:rrp.~i ­
del soldado, un potma dt Thomas Campbdl. En la pistas se les instruyó para que utilizaran una abertl.!'ra
G ran Exposición de 1851 , rtalizada en el Crysul Pala- de lente relatívounente grande cuando realizáran un~ re·
Ct de Londres, otros daguerrotipistas norteamtricanos trato de .una per~ona ·con arnigas, «a fin de obtelJ.er :'es~
exhibieron imágenes alegóricas, Por ejemplo, Man in semejan~a "suave y bastante ~aga que los pinto~e~ l.l ~­
M, Lawrence, mosuó una placa de 13 X 17 pulgadas manflou •. • Pero la recomenda.ci_ón de Sir Wil!ioun'l1tvó
[aproximadanitnte 33 X 43 cm) con tres modelos que a una controverSia tan acalorada que, en .un?- reun,ión
miraban a la izquierda, al frente y a la derecha, titulada posterior, recordó a los miembFos que él .se nabía refe·
Pasado, presente y fu turo; la placa se inspiraba, dijo, en rido a las fotografias hechas para uso de los ' artuta'$:
el cuadro en miniatura de Edward G rten Malbone, Las cuando se hicieran como dpcumento, la imagen' más
horas , Ese daguerrotipo fue uno de los varios qut re- .enfocada será la mejor, dijo: '. .
portaron a Lawrence una medalla como premio, pero Las emulsiones de yoduro de plata en esa -época sólo
, en verdad las placas habían sido ejecutadas por G abrid eran sensibles a los rayos azules del espectró y a los que
Harrison, que había sido su operador, y que despu~s estuvieran más allá del .azul, Era imposible fotogrU~ar
protestó: «¿ Por qué no dar el nombre del operador que objetos que reflejaran solamente el.rojo o eLverde; una
las confeccionó?, señaló en una carta pubJicada por el b.andera roja brillante, con una c~uz verde en el medio,
New YOTk Tribune,2 aparecería totalmente .negra en una copia, Pero los co-
En la obra de Hill y Adamson hay muchos calotipos lores puros y monocromáticos 'c ira vez se encuentran
con amigos suyos, vestidos con armaduras y con hábi- en la Naturaleza, si se t xceptúa el arco iris. Casi todos
tos de monjes, representando pasajes de 'las novelas de los colores incluyen el azul, en proporciones diversas,
Sir Walter Seott, Estos cuadros, como los daguerroti- En los cielos, el azul es color predominante, con lo que
pos alegóricos, obtenían su efecto con la dección, la los citlos quedan $ohreexpuestos y sin nubes si se ha
vestimenta y la pose de Jos modelos ; eran registros de dado tiempo suficiente al registro de los rasgos de un
tableaux vi'Vants o de representaciones teatrales de afi- paisaje. Con una sobreexposición extrema, un negativo
cionados. En iluminación y en técnica eran trabajos ru· se revertirá en un positivo. La exposición directa al sol
tinarios que se adelantaban a la fotogra fía teatral. producirá a menudo un disco transparente en el negati-

¡"'-Al perfeccionarse el proceso del colodión, un númt·


ro en crecimiento de aficionados St interesó por la foto·
vo, que aparecerá como amenazadoramente negro en la
copia, Por ello esta il1versión de tonos es conocida co-
\ grafía. Con ellos ¡¡pareció una visión más amplia de los mo soLarización. Debido.a este fenómtno , Jos cielos en
\ temas artísticos 'que la que poseía el profesional común , los negativos de placa húmed a para paisajes no son ne-
En 1853 se fundó la Photographic Socitty de Londres gros de manera unifonne. sino que han dado zonas de
(que en 1894 pasaría a llamarse Royal Photographic So· baja densidad, dando una apariencia moteada a la co-
. se vuelve hacia la Religión, la Caridad. la llldusuia y las OIUS
virludes, mientras el Otro corre locamente desde su guia hacia
J
los placeres del mundo, tipificados por varias figuras que re-
presentlln el Juego. el Vino, la Lujuria y otros vicios, lo cual
terminll en el Suicidio, la Locura y la Muene. El ,,'litro dI:: la
figura, al frente y entre ambos balidos, representll el Arrepen-
J
timiento, ·con el emblema de la Esperanza.'
Rejlander habría necesitado un enorme estudio y
muchos modelos para hacer esa fotografía con un solo
negativo. En lugar de ello, req uirió los servicios de un-
grupo de cómicos ambulantes, y los fotografió por par-
tes, a las escalas apropiadas para la distancia del espec-
J
tador a la que aparecerían. En otros negativos registró
modelos del escenario mismo. Hizo un total de treinta
negativos, a los que superpuso de tal fonna que se com-
I
binaran juntos, como un puzzle fotográfico, Luego,
colocando trabajosamente una hoja de papel sensible,
para adecuarla por turno a cada negativo, tiró las co-
pias, una traS Otra, en las posiciones apropiadas, Le lle-
vó seis semanas llegar a la copia final, que medía 31 >\
16· pulgadas [aproximadamente 79 X 41 cm], La hizo
expresameme para mostrarla en la Exposición de.Teso-
ros del Arte, que se realizó en Manchester en 1857,
Este ambicioso eventO fue una de las más importantes J
exposiciones artísticas del siglo XIX, Se erigió un edifi-
cio especial, que rivalizaba con el Crystal Palace de
DAVID OCTAVIUS HILllROBElI.T AOA MSON.John Huming, la
h¡j~ de Lord C:ockbu,.,'¡. en una eIeena de la n'ovela ~El anti·
Londres, y allí se instaló, mediante donaciones, una I
muestra de mil cuadros de Antiguos Maestros, ordena-
cuario~ de Sir Wa'litr Scott, ca, 1845, Copia al papel ulado '
dos crQnológicamente, más una cantidad igual de pin-
~obre un negativo de ¿alotipo, conesía de Arthur T, Gill.
Eutboume (Inglaurn) turas contemporáneas, así como tambié'.l dibujos, gra-
bados, objetos artísticos de Persia, India y China, es-
culturas de marfil. Que se hayan incluido 600 fotogra-
fí aS en esa·magna exposición es un tributO a la posición
,ri~, En 'ionsecuencia se los retocaba generalmente en . ascendente que el nue.v o medio de expresión conseguía
fas contornos, con pintura opaca, mientras la ZOna res- en el m~ndo artístico. Pero aún más influyente fue el
tante de! cielo quedaba prote.gida con una máscara de
pap~1.
hes;ho de que la Reina Victoria comprara el cuadro The
Two Ways of Life de Rejlander. Fue proclamado como
I
Una alternativa para el fotógrafo era hacer dos nega- «una imagen magnífica, decididamente la más notable
tivos de un paisaje: 'uno de ellos se exponía para los fotografía de su clase que se haya producido ,. , 7 Rejlan-
contornos del terreno y el otro. expuesto durante un der consideraba su obra como un ejemplo de la utilidad
plazo mucho más breve, para registrar cielo y'ñ:ubes, . de la cámara para los ··pintores, que pennitía trazar un
Los dos negativos eran luego superpuestos. haciéndose primer boceto para una composición elaborada, y dijo
parte de la copia con uno y parte con el otro. que no podía pensar en otro tema que le permitiera des-
Esta técnica, que llegó a denominar;e copia por. com- cribir mejor las «diversas figuras vestidas, así como ex-
binación, parece haber sido la utilizada por Gustave Le poner las hermosas líneas de la figura humana,.. 8 La
Gray, de París, para producir sus intensos paisajes ma- desnudez no era entonces universalmente aceptada; só-
rinos, que fueron sumamente e1ogiados·cuando se exhi~ lo la parte decente de la fotografía fue mostrada en la
bieron en Londres en 1856. Tirar copias m\j.ltiples, par+ exposición anual de la Photographic Society de Edim-
tiendo de diversos negativos, fue una tarea llevada al burgo. .
extremo por Osear Gustave Rejlander, un sueco que Rejlander realizó una gran cantidad de estudios de
trabajaba en Wolverhampton (Inglaterra), con una foto caracteres, golfos callejeros, grupos gepéricos y tam-
alegórica de 1857 titulada The Two Ways of Life [Lás bién· autorretratos con gestOS teatrales. Y en el fondo
dos sendas de la vidaV Concibió un vasto escenario en ' era un actor, pues se deleitaba en ficciones tales como
el que se desarrollaba una alegoría fotografiarse a sí mismo representando a Garibaldi, que
.. . representalldo a un venerable sabio que introduda dos era por aquel entonces un popular héroe italiano. Tam-
hombres jóvenes a la vida; el prim ero, que es calmo y pl:icido, bién le gustaba capturar ante la cámara emociones co-

74
1

L
1
L

1 oseAR CUSTi\.VE REjlANDER, Las dos stntLu dt


5ociety, 8ath (Inglaterra)
la vida, 1857. Positivado combinado a la a.Ibúmin~ ThcRoyar Pho[0t:"raphic ~

L
I ,,

.L


o seAR CUSTAVE REJLANOER, Momentos difícilt!I, 1860. Positindo combinado a la albúmina, G eorge Eastman House, Rochester
-,I (Nueva York)
Sobre la montura, Rejlander escribió: . Una foco espiritista.

~ .- ----~--- -~
.-
~--

J
J

HENIlY PE .... CH ROBINSON. Fading Away [Desapareciendo]. Positivado combinado a la albúmina, George ,Eastman House, Ro-
chcsler (Nueva York)

mo el miedo y el disgusto. Algunas de estas imágenes


fueron utilizadas por Charles Robert Darwin para ilus-
trar su libro La expresión de las emociones en'e/ hombre.
La copia fue tirada sobre cinco negativos. Robinson .
manifestó que la moddo principal · .. era una hermosa
muchacha saludable de unos catorce años de edad, y la
¡J
yen los animales (1872). Utilizó igualmente algunas de fotognfía fue hecha para ver hasta dónde ·se la podía
las fotografías de niños que hiciera Rejlancler: una de hac~r apafecer cerca de la muene •. ' El público quedó ¡j J
r ilas, con una criatura que llora de manera un poco có- mal impresionado por el tema; se consideraba de. mal ~
mica, llegó a ser tan popular que se vendió, aparente- gUStO representar una escena tan penosa. Aunque tal
mente, hasta un cuarto de millón de copias. Rejlander crítica ya no parece válida, no debemos ignorada como j )
'1 -
realiz.ó asimismo la que pudo haber sido una de las pri- sentimentalismo victoriano. Temas mucho más peno-
meras fotografías de deliberada doble exposición, titu- sos se pintaban en aquellos días. Pero el mismo hecho I
lada Hard Times (Tiempos difíciles).
Henry Peach Robinson, un pintor y grabador que en
de que se tratara de una fotografía suponía que se trata-
ba de la representación de algo real,. y así la escena pasa-
"1' -I
1852 y en Leamington (Inglaterra) adoptó la profesión ba a ser vista literalmente. Su artificio no escapó a la "'"
de fotógrafo, se hizo primeramente famoso con Fading
Away [DesapareciendoJ, una copia fotográfica combi-
critica .• Míresela fijamente durante un minuto ----dijo
la LiuTary Gazette a sus lectores- y toda realidad 'de-
i
I, - I
nada, que muestra a una muchacha agonizante ante sus saparecerá', mientras el maquillaje se deja advenir cada
padres aOigidos. Sobre el cartón escribió :
Must, chen, thac peerless form
vez mu .• I O Tales críticas, cuando eran extendid.as. se
hacían desalentadoras. En 1859, Rejlander escribió a
J
Which love and admiration cannm view Robinson :
Without a beating hearl; those azure v~ins,
Which 5tul like streams along a field oí snow, Estoy cansado de la Fotografía para el público, particular-
That 10veJy oudinc, which is fair mente de las fotos de composición, porque 'allí 110 pHtJe ha-
As brea,hing marble, perish? Shelly btr tlt maja ni honor, sino cavilación y deformación. La pró-
xima Exposición, por tanto, no deberá contener sino Ruinas
¿Debe entonces, esa forma sin par con Hiedras y Otros paisajes, ~parte de retratos. Y entonces,
A la que' el amor y t~ admiración no pueden ver pUnlO. 11
Sin un corazón latente; esas venas azules, Pero Robinson produjo grandes cantidades de foto-
Que s urc~ n como corrientes un c~mpo de nieve,
Ese ado r~ ble pc-rfil, que es noble grafías artíSticas: publicaba una cada año. Su influencia
Como u'1 mármol que respira, perecer? se hizo sentir aun más por sus prolíficos textos. Su Pic-

76
l
~ "o _. .
....»
'0,-
:.;-~ ,,;
,

HENIlY PEACH ROBI NSON, Paseanero, 1887. Positivado combin¡¡do a la albúmina, con el boceto de Robinson para su producción,
The Royal Phogr;¡phic Sociery, Bath (Ingl.uerra)

torial Effect in Photog rapby, un libro de 1869,12 fue ... fijar las leyes que gobiernan ----en la medida cn que se pue-
publicado en una edición tras otra, y trad ucido al fran- da.n apli<;ar leyes a un lema. quc depende en cierta medida. del
guSto y del scmimicmo- la disposición dc una fotografía ,
cés y al alem2n. El libro, que es un cómodo manual para quc tcnga d máximo posible de efecto pictórico, e ilus-
para la realización de foto grafías artísticas, se baS2ba en trar COn ejemplos aquellos amplios principios sin los cuales la
reglas académicas para la composición. El textO de Ra- imitación, por minuciosa y fiel que sea, no hahr.i de ser pictó-·
ri,a y no se elevará a la dignidad dd arte. 1l
binson estaba ilustr¡¡,do por sus propias fotografía s y
sus grabados, así como reproducciones de cuadros por Forzar la imagen de la cámara para que se co nforma-

I
Benjamin Wesl, J. M. W. Turner, William Mulready, ra a tales conceptos académicos formales era algo que
Sir Dav id Wi lkie y otros pintores victorianos, in - requería ingenio y habilid~d de manipulación . Robin-
cluyendo al ilu strador Myles Birket Faster. Su objetivo son comenzaba habitualmente dibujando un bpceto de ':
declarado era la composició n final . Si se trataba de una copia cambi- . :' :>~t
, . ~'i~ib

77 _ . 1;:;~~~tl¿i
1

der y de Robinson, se rebelaba vigorosamente contra


las copias tiradas por combinación:
Cuando un artista concibe una brillante ide~ y se apresura a
volcarla sobre la (el ~, suspira al verse obligado ¡ trabajar por
parleS, al no poder ejecutar, con un solo tUZO de su pincel, la
idea que está en su mcnte. La orgullosa jacuncia de la fotogra-
fíll es podcr hllcer esto. 11
Tal ambivalencia es característica de las fotogra.fías
cte~das por Julia Margaret Cameron. Sus retratos diná-
micos fig~ran entre los más nobles e impresionantes
que se hayan logrado c~n una cámara; por otro lado,
sus composiciones de época se integran con la particu-
J
laridad estilística de los pintores prerrafaelistas.
En Freshwater Bay, en la Isla de Wight, la Cameron
--cuyo marido era funcionario público--- recibía a ami-
J
gos ilustres: Tennyson, Herschel, Carlyle, Darwin,
Browning, Longfellow. Se dedicó a la fotografía cuan-
do era ya una mujer adulta: un retrato titulado Annie.
My First Success [Annie, mi primer éxito] está fechado
en 1864. EnsayÓ la cámara ante sus amigos; por la sola J
fuerza de su personalidad parece haberles intimidado
hasta lograr su cooperación. En su relato autobiogrlii-
jUU .... M .... "RG .... ~ET C .... ME"RON;. TbomlU
Car/,le. 1867. Copia a ca Annals 01 My G/ass House (Anales de mi casa de
la albúmina, The: National Portrait Gallery, Londres cristal], describe la intensidad con que encaró el re-
Al re:c¡bir este: retrato, Carlyle escribió a la señor¡ Came:ron: trato:
cE~ como si de: repente comenzara a hablar, terribiemente feo Cu~ndo he tcnido a tales personas ante mi c:imara, toda mi 1
y ab¡tido .. alma se propuso cumplir su deber hacia c;llas, registr¡ndo fiel-
mente la grandeza de lo interno, tanto como los rasgos del
hombre exterior: La fo tografía así tomada ha sido casi darle
cuerpo a u.na plegaria. lB

nada, hacía posar separadamente a los. modelos •." Sin In:tProvisó su camino a través de la técnica. recu-
embargo, no todas sus tomas eran impresas tras varios rriendo a ,cualquier medio para conseguir los efectos
negativos; muchas fotografías de grupo fueron i~ter­ deseados. Las imágenes borrosas y fuera de foco. que
pretadas por modelos en su estudio. En la misma época muchos críticos deploraron. e~ deliberadas. Escribió
en que los pintores llevaban sus caballetes al aire libre, a su amigo Sir John F. W. Herschel que confiaba en
Robinson estaba construyendo la naturaleza debajo de elevar su arte más allá .
la claraboya: los matorrales-se montaban sobre una pla-
. ... de J~ mera Fotografía convencional y topográfica: hacer
taforma móvil. el arroyuelo se improvisaba con el desa- mapas!( muestra esquel¿tica de rasgos & forma sin esa redon-
güe dellaboratori9, las nubes se pintaban sobre las cor- dez. &: plenitud de fuerza !( rasgos que modelan carne !(
tinas del fondo. A l fotógrafo principiante, Robinson le miembros, que el foco que yo uso sólo puede dar eso que es
lIamado!( condenado como .fuera de foco~ . Qué es el foco:
comunicó que & quién tiene el derecho de decir qué foco es el foco legítimo.
Mis aspiraciones son las de ennoblecer a la Fotografía y asegu-
.. .cu¡lquier cartim¡ña, truco y conjura .. , de: la clase que: sea, rarle el carácter y los usos del Gran Arte, combinando 10 real
eSta permitida al fotógrafo, para que pertenezca a su arte y no & lo ideal & sin. sacrificar nada de la Verdad por toda la posi-
lea falsa respecto a {¡¡ naturaleza .. Es un deber imperativo
ble devoción a b Poesía y a la Belleza."
evitar lo malo, lo pobre y lo feo, y el objetivo será elevar a su
tema, evitar formas extravagantes, corregir 10 que no sea
pictórico. " Julia Margaret Cameron dio a sus fotografías ese
aliento y esa simplicidad que eran características de 105
Existía una curiosa dualidad en los text6s y las obras primeros calotipos. Sus composiciones, inspiradas por 1
de estos pintores-fotógrafos. En una página, Robinson su amistad con el pintor George Frederick Watts, mn
escribió que las fotografías hermosas podían ser reali- en su mayor parte piezas de época, tableaux vivants. en 1
zadas "con la mezcla de lo real y lo artificial" I!>, y en
otra página elogiaba «esta perfecta verdad, esta expre-
los que su (amilia y sus amigos interpretaban ante la
cámara algunas escenas de la literatura . Admiraba la
I 1

siÓn absoluta de luz y sombra y forma ... que está más obra de Rejlander y le invitó a Freshwater Bay, .. para
allá del alcance del pintor y del escultor».'E> Hughes, un que la ayudara con sus grandes conoci mientos ... Pero
crítico del siglo XIX, aunque elogiaba la obra de Rejlan- su mayor deuda, manifestó, era con el pintor y fotógra-

78
------- - - - - - - - - - - - --
1.
JI

1:
i.
!,

JULIA MARC"RET CAMERON, LtI. señora Htrbt!Tl Duckworth (/Utgo seriord L(sfu Stephen), madre ae Virginia Wool{. 1867. Copia
a la albúmina, colección Bcaumom NewhalJ , S.ma Fe

79
J

J
J
J

J
,

~
El beso de /" paz: G. F. Watt~ y sus niños,
JULIA MARGARET CA MERON,
sobre el negativo original, colección Beaumont Newhall, Santa Fe
1867. Platínqtipo a la goina, de Alvin Langdon Coburn,
I
-1
I
-i
i
_1

.,
80
LADY CLEMENTINE HAWAWEN, Est.dio fotogrttflCO, ca. 1863.
. .Copia a la albúmina, The Vic[ori~ and Albert Museum, Londres
.

fa David Wilkie Wynfield, quien fotografió a sus ami· Mucha otra gente encontró en la fotografía una voca-
gos vestidos con ropas del Renacimiento: .A mis senti- ción estimulante: En la década de 1860, Lady Clernen-
mientos sobre esa bella Fotografía debo todos mis in- tine Hawarden realizó muchas fotoKrafías de su fami-
tentOS, y en consecuencia, ciertamente, todo mi éxito., lia, y algunos de sus retratOS de cuerpo entero, con
escribió a William Michael Rosseni en 1864. 20 Sus ilu~­ mujeres jóvenes. y vesüdas en resplandecientes ropas
,- traciones para el poema Los idilios dti ,.~ de T enny- victorianas, bañadas en luz, poseen un encanto y un
son, sus grupos religiosos, sus estudios de niños que suave sentimiento que supone un contraste directo con
posaban como ángeles o bien Venus Chiding Cupid la fu erza de los retratos de la Cameron. La obn. de
L and RemOtJing His Wings (Venus burlándose de Cupi- Hawarden fue admirada por Lewis Carroll. el autor de
do y quitándole sus alas], suponen un Contraste ante A/jci4. en el país de las maravillas. Éste era un ardiente
sus vigorosos retratos. Sin el desafío que le suponía in- aficionado que hizo muchas fotografías de las niñas que
terpretar a grandes personalidades, su obra tenía ten- en.n sus amigas, así como de contemporáneos célebres.
dencia a perderse en el sentimiento y a constituir un eco Una extraordinaria serie de fotogrdías de Victor·
de la pintura. Esto era deliberado por parte de la Came- Mane Hugo, cuando vivía exiliado en la isla de Jersey,
ron; en el cartón de una de sus copias escribió: «decidi- fueron tomadas en 1853-1854 por su hijo Charles-
damente prerrafaelista .. Victor y por su amigo el poeta Auguste Vacquerie. Un
j
..

grafías que obtenía su amigo Eugene Durieu. Tambi¿n


describió a su amigo Constant Dutilleux el entusiasmo
que sentía por la fotografía , en una carta fechada el 7 de
marzo de 1854:
¡Cómo lamento que una invención tan maravillosa haya llega-
J
do tan urde ... quiero decir, en lo que a mí se refiere! La posi-
bilidad de estudiar taJes resultados habría tenido sobre mí una
influencia que sólo puedo· suponer ahora, por su utilidad ac-
tual, incluso con el poco tiempO que puedo dedicarles para
J
... estudiarlas en profundidad : es' Ti "demostración tangible del
dibujo al narural, sobre el que hemos tenido ideas ugo más
que imperfectas. 2 ¡
J
Gustave Courbet uciliz.ó la fotografía de una modelo
desnuda para su cuadro El estudio d~L artista, en 1849,
y Jean -Fran~ois Millet manifestó a su aluqmo Edward
Wheelwright que las fotografías son valiosas como eS-
J
tudio de cortio·ajes y de Otros detalles.
Otros artistas utilizaron la fotografia con una mayor
esclavitud, basando composici~nes enteras en la ima-
J
gen que les daba la cámara. Esto fue particularmente
cierto de los retratos. El S~lf Port,.ait [Autorretrato] de
William Etty (en la Nation~l Ponrait Gallery de Lon-
J
dres) es poco más que una copia ampliada de un caloti-
po ·reali1.ado por Hill y Adamson.en 1844, cuando el
pintor visitó Edimburgo. Muchos pintores norteameri-
J
canos se apoyaron en daguerrotipos para la pose 'i la

LEWIS CNUlOLL, Alice Gr.-u W~ld romo "C'-pCTNota Roja~,


delineación de rasgos en las celebridades. Por ejemplo,
Charles Loring Eliot, un popular retratista norteameri-
J
18Sz. Copia a la a.lbúmina, colección Gemsheim, Humanities cano, basó su· cuadro sobre el novelista] ames Fenimo-
.,
Research Centu, University of Texas, Austin
'J
romanticismo espectral inunda esas fotos y sus detalles J
parecen seleccionados por su simbolismo: las rocas fa-
voritas de Hugo, o su lugar de descanso baja. las enre-
daderas en flor del conservatorio. Se realizó una serie J
sobre manos -las de Hugo y las de su esposa---; lo
cual era una idea nueva en fotografía y un portento del
primer plano. Hugo se interesó considerablemente por
tales fotografías y hasta hizo un dibujo basado el:! el
negativo de una retorcida escollera recubierta de maris-
cos: un reconocimiento, asombrosamente temprano,
de la belleza que podía·dar la inversión de tonos en una
imagen negativa.
Si los fotógrafos encontraron inspiración en la pintu-
ra, tilmbién los pintores encontraron en la fotografía -j
una úril aliada. No sabemos quién materializó la serie
de fotografías para el pintor prerrafaelista Dante Ga- I
briel Rosseui, que se hallan ahora en el Victoria and
Albert Museum de Londres, pero sabemos que sus po-
ses fueron hechas por ~I pintor ·en julio de 1865 y luego
utilizadas en su cuadro La .Reverje. Muchos otros fa- Anónimo, ¡.-ne Mo'rTu, 1865. Copia a la albúmina, The Vic-
mosos pintores del siglo X IX se mostraron agradecidos toria Uld Albert MU$eum, Londres
con la fotografía: Delacroix hizo posar a modelos des- Pose ideada por Dante Gabriel Rosseui, como estudio para
nudas, y luego dibujó frecuentes bocetos con las foto- un cuadro
82
~ .
,I

~:. re Cooper en un daguerrotipo atribuido a Mathew B.


Brady. Tal uso de ese daguerrotipo ya había sido inten·
ción de Bradr, quien escribió en 1855 a Samuel F. B.

1 Marse, preguntándole su opinión ",con referencia a la


ayuda ... que la daguerrotipia ha penniti40 a las artes
afines de la pintura, el dibujo y el grabado ... En mi

J experiencia, he procurado convertirla. hast.a donde fue-


ra posible, en un elemento auxiliar del artista,..22 No se
- conoce1a réspuesta de" Morse . ."
Para los pintores británicos realistas, durante el pe-
nado victoriano la fotografía estuvo muy en boga, aun-
que rara vez. lo admitieran. Por ejemplo, William Po-
j well Frith, el popular pintor de la Inglaterra victoriana,
declaró en 1893; "En mi opinión, la fmografía no ha
beneficiado ~n absoluto al arte ,.,2l pero en 1863 la re-
visu. Photographic Notes de Londres informó :
En un día en que se disputaba un Derhy, Fridi empleó a su
buen amigo [Robert] Howlett para que le fotografiara desde
el techo de un carruaje URtOS grupos extraños de figurall co-
mo pudiera, y de esta fonn a el pimor de ese celebrado cuadro,
el Derlry D"y, obtuvo muchos estudios útiles no para intro-
ducirlos litqalmente en su cuadro, como lo habrían hecho
Robinson y Rejlander, sinO para elaborarlos en su mente y
J luego reproducirlos con la estampa de la auténtica_marca de su
genio. l '

1J
La misma revista infonnó que Frith había encargado
JEAN -BAPTISTE-CAMILLE COROT, AJlto~tr~to. · 185s'. Clichi-
a Samuel Fry que le hiciera una serie de negativos de25 fJf!:rre, Deuoit lnscitute of Ans, Dct~i[
x 18 pulgadas [aproximadamente 63 x -46 cm] como
ayuda -previa para pintar su cuadro igualmente c.élehre,
Life at a Railway Station [La"vida en una estación fe-
obtuvo finalmente que el Ministerio de Bellas Anes le
i rroviaria].
La teenología fotográfica presentó también un nuevo
permitiera realizar una exposición en el Palacio de los

,~,
Champs-Elysées, juSto en el momento en que se cele-
medio" a los grabadores y a los impre'~ores ;.' el clicki-
braba el Salón Anual de Pintura. La muestra fue rese-
veTTe, término francés para el que no -se utilizÓ un equi- . '
ñada por Baudelaire:
valente en inglés (Textualmente sena un cliché en vi-

Ji i drio J. Se! prepara a mano un negativo en vidrio, del que


se pue'den hacer copias sobre papel fotográfico. El ar~
Si a la fot~rafia se le pennite complementar:a.l arte en algunas
de sus funciones, prontO lo·habrá suplido o corrompido total-
mente ... Es ya hora, pues, de que regrese a su ve.rdadero de-
tista dibuja simplemente con un estilete sobre la placa ber, que es el de servir a las ciencias y a las artes ... pero siendo
I, reeubierta, rascando I:i emulsión eri cada una de sus un a muy humilde sirvienta, como lo son la imprénta y la ta-
rayas. El proceso se hizo' especialmente popular en la quigrafía, que ni han creado ni han complemenudo a la litera-
tura. Déj esela apresurarse a enriquecer el álbum del turista, y
década de 1850 entre los integrantes de la Escuela Bar- reStaurar a su mirada la precisión de la que pueda carecer su
bizon. que lo conocieron a-través de Adelbert C uve- memo ria ; déjesela adornar la biblioteca del naturalista y am-
lier. El más prolífico de lC]s pintores q,ue utilizaron el pliar a los animales microscópicos; déjesela aportar informa-
ción que corrobore las hipótesis del astrónomo; en pocas p.. -
cliché-'fleTTe fue J ean-BaptiSte Corot, quien llegó a ha- labras. déjesela ser la secretaria y la empleada de quien necesi-
cer 66 placas. . te una e;uctirud objetiva y absoluta en su profesión : hasta ese
Los críticos de arte no aceptaron I~ fotografía con pUntO, nada podría ser mejor. Oéjesela rescatar del olvido a
tanta diligencia como los artistas. A menudo usaron la esas ruinas vacilantes, a esos libros, impresos y manuscritos
que el tiempo se devora, cosas preciosas cuya forma se está
palabra con un énfasis negativo, para condenar aquella disolviendo y que exigen un lugar en los archivos de nueima
pintura o escultura que, en su o pinión, no trascendía de memoria: recibirá el agradecimien to y el aplauso. Pero si se le
la verosimilitud y sólo registraba la apariencia externa permite la intrusión en el dominio de 10 impalpablr y dr lo
imaginario, o sobre cualquier cosa cuyo valor dependa tan
del mundo. Charles Baudelaire fu e excepcionalmente
j severo . En 1859, la Société Franpise de Photographie
sólo de agregar algo al alma de un hombre, r ntonces sed. peor
para nosotros. n ,
J

J
· -' /

J
J
.-

J
J

J
,,
,
J
,,

,t J
,
"

nMOTHY H, O'SULLrvAN, Luz y sombra ;n ti ~¡jlack Cañon_ dr Mirror Bar. 1871 , Copia a la albúmina, The Nacional Archives, ", J
,;
Washington. D,e.

;, J
J
.J

84
7· «UNA NUEVA FORMA
, DE LA
COMUNICACION»

En contraste con :aquellos que procun.ban rivalizar sibilizadas con su propia variante a la fórmula de Ar-
con el pintor utilizando cámara y lentes. fueron cente- cher. La reina Victoria le solicitó que fotografiara a la
nares quienes usaron la fotografía, simple y directa- familia real y a sus posesiones. Después se convirtió en
mente, como medio de registrar el mundo en su derre- e!.fotógrafo oficial del Museo Británi<;o y produjo cien~
dor. La capacidad del medio para trasladar un detalle tos de copias sobre e1eme nt~s y obras de arte para dicha
casi infinito, para captar más de lo que el fotógrafo mis- colección. La excelencia de su trabajo llevó ~ que .Ia
mo veía en el momento preciso. y para multiplicar esas firma d~' impresores Thomas ~gnew & Son le encarga:.
im:igenes hasta una cantidad casi ilimitada, acercaron al ra fotografiar el escenario bélico en Crimea.
público una riqueza de registros de im.ágenes que cxce- Llevaba consig9 un furgó(l. preparado como cuarto
día lOdo lo que se hubiera conocido ante:s. En tOdo el oscuro, pues estaba utilizando el proceso de colodión
mundo los fotógrafo.s estaban registrando la hinoria búmedo-. Su equipo se completaba con cinco _cámaras,
cuando se producía, la apariencia de sitios alejados, que 700 placas ·de vidrio, ' elemé~tos químicos, racione!,
a menudo no habí~ ,sido siquiera explorados, con la aparejos e instrumentos. En: Gibr;aJt2r compró ,cuatro
gente que en ellos vivía, los " paisajes. familiares ·que caballos. El «Carromato Fotbgráfico .. fue descariado
los viajeros creían dignos de ver y recordar. y también en Balaclava en marzo ge 1855. Un mes más tarde ya se
los logros más recientes de la ar:quitecrura y de la inge· encontraba en el frente. de g~erra j!-'-nto a su ilSi¿teqte
niería. Marcus Sparling. , .•
Esta contribució~ d~ la fotografía, que babía o bteni· Los campos de batalla de erimea e·nn unas llahu~
do el apoyo de Baudelaire. fue también elogiadá por vastaS y lisas; en sus ·fotografías aparecen codtri· ch~tasy
Lady Elizabcth Easdake en su ensayo cFotogr;fíh pa· monótonas, y se hace difícil comprender que muchas
ca el Londan Quarttrly R",iew de 1857. Su estédca no de lis imágenes fueron captadll:S con gran riesgo perso·
inc1tf1a a la fotografía como una de las Bellas Artes. Es· nal, bajo el fuego cruzado de la guerra. Desde una han·
cribió: donada conocida como .el «Valle de la Sombra ~e la
Muerte .. , Fenton escribió a su familia e1·2.4 ·de abril:
Para todo aquello para lo cual el Ane, así llamado, ha sido ,
hasta ahora el medio pero no el fin, la fotografía es el agente Llevé el carromato hasta casi el extremo de donde quise ir, y
indicado ... Es el te$timonio jurado de todo lo que se presenta luego me adelanté para encontrar el silio elegido. Apenas ha·
ante su mirada. (Qué son sus registros sin fallas. al servicio de bía comenzado cuando un revuelo de polvo Ifas la. baJeria de
la mecánica, la ingeniería, la geologí~ la historia natural, sino cañones nos.adviniÓ que algo se acercaba. No podíamos ver-
hechos del tipo mis val.ioso y terco? .. Hechos que no son lo, pero aira polvareda de tierra, aún mis próxima, confinoa·
territorio del ane ni de la descripción verbal, sino de una oue· ba que venía direciamente, y un momento mis tarde ya lo
va foma de la comunicación entre una persona y otra -sin teníamos encima. Estaba daro que la línea de fuego era en el
ser carta, mensaje ni cuadro--, con la que ~ora se llena feli:t· mismo punto que yo había elegido, con lo que muy a disguSto
mente el espacio entre ellos?1 mío opté por otro ~anorama del valle, a cien yardas del que
~

era el mejor puma.


La primera cobertura fotográfica y ani'plia de la gue-
rra fue emprendida por Roger Fenton, un inglEs que La visión que Fenton dio de Balaclava, con su puerto
llegó a la fotografía tras haber trabajado en leyes, . y lo lleno de barcos y sus muelles repletos de material de
hiz.o como aficionado y después como profesional . Su tO~O tipo, muestra la confusión que marcó a esa guerra
primer trabajo fue una serie de calotipos efectuados du· desorganizada. La mayor parte de los 300 negativos
rante su visita a Rusia junto a su amigo Charles Vigno- q~e hizo corresponden a retratos de oficiales, en uni-
les, un ingeniero civil que estaba construyendo un forme completo. y de sus bombres. y fue molestado
puente en ese país. Más taroe Fenton fue el principal conStantemente con pedidos de retratos. «Si me niego a
fundador de la PhotOgraphic Socieey de Londres, y se hacerlos --escribió- no consigo las facilidades para
hiz.o conocer por sus tomas arquitectónicas --de rico mover mi Carromato de una localidad a la otra1l', J El
detalle, aunque se trataba de imágenes de gran tama· calor se hizo excesivo: .Cuando cierro ¡a rpuena del
ño--- y por sus estudios al natural, cuidadosamente carro, antes de preparar la placa, el sudor corre p0.r mi
compuestos, realizados sobre ·placas en colodión, sen- rostro y cae como si se tratara de lágrimas ... El .
.eA
,
'-7' !" ~
J

J
J

J
J

J
pilril d revelado está tan caliente que apenas si puedo Arribtt: ROGER FENTON, Capilú de Roslyn, Escocia, ca. 1856;
J
introducir las manos en ella .. . 4 Copia a la albúmina, The Museum oí Modero An, Nueva
York •
En julio regresó a Inglaterra, cuando ya era un hom-
bre enfermo del cólera. Con sus fotografías se hicieron
A 111 de.,echll, amba: ROGER FENTON, El Regiminuo Jl,
J
exposiciones en Londres y en París; algunos grabados
1855. Copia al papel salado, colección Gern-
en mader2, realizados con ellas, se publicaron en el
II/ustrated Londan News; otras copias, pegadas en
sheim, Humanicies Research Center, Universiry 01 Tcxal,
Austin
J
monturas de papel, con títulos grabados, fueron vendi-
das por la empresa Agnew. El Times de Londres escri- A la deTf:ch4., 4.bajo: ROGEI\ FENTON,~El Valú de la Sombra
bió: .. El fotógrafo q ue sigue la senda, de los ejércitos de la Muerte ~ , U55. Copia al papel salado, colección Cem-
modernos debe conformarse con las condiciones de re- sheim, Humanities Research Center, Universiry of Texas,
poso y con la naturaleza muerta que queda cuando el Auson
combate termina ... ~ Para un público acostumbrado a i Las fotos de Roger Fenton sobre la Guerra.de C.rímea fueron
las fantasías convencionales que hacían los románticos ¡expuestas en 1855 en la Galería de la Water Colour Society de
pintores de batallas, esas fotografías parecieron sosas, I Londres. El director de la revista The Ph~tog.,a.phic Journlll
pero reconocieron en ellas la virtud de un~ cámara que escribió que se trataba de «la mas notable y en cierto sentido
era un testigo fiel. .. Lo que él represente en el campo la mis interesante exposición de fotografíal que se haya nali- .
debe ser real -admitió el Times de Londres- , y el zado_. Se mostrÓ particulannente impresionado por .El V4.lú
de [¡¡ Sombra de la Muerte_, "con su terrible sugestión, no ya
soldado de infamería tiene un parecido tan bueno como
la que despierta en la memoria, sino la que coloca malerial-
el del general ... mente ante los ojos, con b reproducción fotognífica de las
La caída de Sebastopol fue fotografiada por] ames balas de uñón, desparramadas en el fondo del valle, como el
Robertson , que por aquel entonces era jefe grabador extremo de un ventisquero derretido_o Tbe Photographic
del Sello Imperial en Constantinopla; en 1857 fue el Journ4.1, vol.' n. 1855, p. 22 1

86
-'--

. ,

"
.- ,. ·!. J
.:......
.•..

J
J

nUCE A. !l UTO. CJ4antl ctntral, Pth~ng ron, -1860. Copi.3. a la albúmina. The Museum of Modero Art, Nueva York

fotógrafo oficial 'de la expedición militar británica ~n ­ Hasta dónde fueron subestimados los peligros y las
viada a la India pan. aplastar la revuelta de los cipayos
en Bengala. Allí trabajó con Felice A. Beato; sus foto -
dificultades de fotografías bélicas fue algo que pronto
descubrió el antiguo daguerrotipista Brady. Éste había J
gn.fías posteriores al asedio de Lucknow en 1858 son mostrado ya su imerés por la historia con la publica-
registros de ruinas de UD esplendor arquitectónico; en-
tre ellas están los esqueletOs, c:a1cinados por el 'sol, de
ción de The Gallery of lllustrious Americans. Este sen-
tido de la documentación fOlOgráfica le impulsó a em- iJ
los defensores derrotados. Luego Beato viajó al apón y prender el registro de la Guerra Civjl; su gran amistad
a China. Sus fotografías de la toma de Tientsin -por con influyentes líderes del Gobierno le permitió obte-
tropas británicas y francesas en agosto'pe 1860, al fin a:- ner la autorización necesaria para introducirse en las
li2.ar las Guerras del Opi~1 son aún más aterradoras, zonas de combate, y además disponía de expertos ope-
porque Beato muestra a cadáveres diseminados, pocas n.dores a su servicio.
horas despu& de haber caído víctimas de esos ferbces Con eUos se apresuró a ir hasta el frente, donde su
combates. buW o carruaje fotogrifico se convirtió en un espectá-
Cuando la Guerra Civil éomenzó en Estados Unidos culo familiar para los soldados, que 19 denominarl?D el
en 1861, la hermandad fotográfi ca recibió' con ligereza
la novedad. _Una escena de batalla es un temaexce1ente
furgón del_¿Qué-es_esto ?,. y hablaban de Brady.como
del _gran hacedor de fotos ... Hacía falta no poca d~i - '
J
para un artista, sea pintor, histo riador o fotógn.fo_, cación e intre'pidez. para pennanecer acurrucado duran-
declaró el director del American JOJ4rnal of Photogra- ;e vari~s . minutos en l.a o~uridad de ese frágil cuartO j
phy. "Confiamos ver una fotografía de la j)fóxi~a bata- oscuro, realizando las delicadas manipulaciones dé pre-
Ila ... Habri poco peligro ·en el deber activo, porque el parar. y procesar las plac:a:s d~ vidrio, mientras el es-
fo tógrafo deberá estar'más allá del :olor de la pólvora, 'o truendo de la batalla hacía vibrar el suelo.·Desarmad.os, j
sus productos químicos no funcionarán ... 6 . y sabiendo que el furgón mismo en. un lilanco de apa-
': i;.~. 1 88
ALEXANDEJI. GAII.DNU, ExploradOr~s JI guías para el Ejército á~1 Potomac, '1862. Copia a la albúmina, lámina 21t del GaNlner's
Pbotograpbic SJutcb Book o{ th~ War (Washington, D.C., 1866), The Museum of Modem An, Nueva York

riencia sospechosa, los fotógrafos quedaban expuestos nube del conflicto, el relámpago de los cañones, el desastre 'y
a los azares de la guerra. Arriesgaron sus vidas para la angustia del terreno oduramente conqu.iStado. 7
salvaguardar sus placas, y Brady llegó al borde de la 'Los hombres de Brady fotografiaron todas las fases
muerte en la batalla de Bull Run. Perdido durante [res de la guerra que su técnica pudiera abarcar: c~pos 4e
días, apareció finalmente en Washington, extenuado y batalla, ruinas, oficiales, soldados, artilleria;.cadáve¡;es,
hambriento, cubierto todavía con su largo delantal de barcos, ferrocarriles. Había más de siete mil negátivos
paño, del que emergía una espada que le había dado un cuando se llegó a la declaración de paz; en su mayor
zuavo (un soldado voluntario en el bando norteño). parte se han conservado en los Archivos Nacionales de
Compró nuevos equipos, reunió a sus operadores y re- Estados Unidos y en la Biblioteca del Congreso.
gresó a los campos de batalla. El World de Nueva York Brady parece haber sido el primero en emprender la
escribió: documemación fotográfica de la Guerra Civil, porque
el director del Humphrey's Joumal oi Photography se-
Las «Escenas e Incidentes _ de Brady ... son crónicas inestima- ñaló ~n su edición delt 5 de setiembre de 1861 que Bra-
bles de esta época tempestuosa, obras exquisitas en su belleza,
auténticas como las tomas del cielo ... Su creador se ha dedica- dy proyectaba volver al frente y se asombraba· de que
do al trabajo con una consciente abundancia, conviniéndose otros no hubieran seguido su ejemplo. ProntO muchos
en el máximo exponente de su profesión dentro de América.. . operadores dirigieron sus pasos hacia los campos de 1>2-
El «Brady's PhotOgraphic Corps~, calurosamente bienvenido talla. El Ejército del Potomac, por sí solo, dio pases a
en cada uno de nuestros ejércitos, se ha convenido en un ras-
go tan señalado y omnipresente como los otros cuerpos de más de trescientos de ellos. 8 Entre los principales ope-
operadores en globo, en telegrafía y en señales. Han atravesa- radores de Brady hay que cit2r :1 Alexander Gardric:r
do las penosas etapas de cada marcha. han perman«ido en los -quien había estado a cargo ·de la Washington Gallery
márgenes de cada escenario de batallas, han atrapado la com-
pasión del hospital, el romance del campamento, la pompa y ·desde 1858- Timothy H . O'$ulli.van y George N .
panoplia de la revista de armas en el campo .... sí, y huta la Barnard.
,. . J
1.1
-I J

J
i
iJ,
!
J
Anónimo, Elgrumeu iie ¿. pólvora, sobre el -U.S.S. N ew Hampshire.,{rtTIfe a Charlestown, S.c., ca. 1865. Copia en
bromuro sobre el negativo original, The Library oí Congres$, Washington, O.e.
gt1atino~
I
i~
1._,
i•
.
! '-

I.i
·f I
!

,o
Gardner se separó de Brady en 1863 y fundó sus P!:o~ produce una extraña mezcla entre la inmediatez. de'Jis
pio grupo fotográfico. llevándose consigo a O'SuHivan es~enas de devastación y el romanticismo de I;s p~ ..
y a otros fotógrafos. El conflicto se originó al negarse s.aJes, que en su mayor parte fueron hechos mucho des-
Brady a dar crédito a sus operadores y permitirles fon· pués de haber cesado las hostilidades
servar los negativos que hubieran realizado durante su' Entre las fotos más vigorosas de la G uerra Civil ~s~
propio tiempo libre. En 1865-1866, Gardner publicó las de cadáveres rígidos y trucul~ntos, dise~iñ.ado·s por
en dos lomos el Pholographic. Sketch Book o[ th~ War. el campo y esperando su presuroso entierro du~te las
que contenía cien copias originales, cada una de ellas cortas treguas que seguían a cada batalla. Una ~itotia.l
acompañada por una página diHexto:"Esos' lOinos'con-
- óeTNeÚlTQTk"Tiines, de -10~- octubre de ·i862, ~o~ ._ - ..
tienen algunas de las mejores fotografías de la Guerra hace presente el impacto de esos documentos trágic"as;
Civil. Los nombres de quienes hicieron negativos y co- _ FOTOGRAFÍAS DE BRADY . . .,.:
pias están minuciosamente registrados. 10 IMAGENES DE LOS MUERTOS EN ANI1ETAM·
... Brady ha realizado algo para hacemos presentes la terrible
George N. Barnard, que trabajó durante un tiempo realidad y' seriedad de la guerra. Si no ha traído cuerpos y.Jos
en la Washington Gallery de Bl'2dy y fmografió par,a él ha tirad9 frente :a n!]estras puen:as y a lo J:argo de Iu·calles ... h:a
los m"omentos mayores d e la batalla de Bull Run, cuan- hecho :algo muy parecido, En la puen.:a de su galerí:a .c:uelg:,- un
pequeño letrero: .. Los muen05 en Antietam,.. Multitudes de
do los ejércitos norteños recaptuntron esa zona de e
person:as están subiendo cOntinuamente esas escaleras; sígue-
-J combates, fue el fotógrafo . oficial pant el general Wi- las, y se l:as vera indinadas sobre I~ vistas fo'tográficu d~ ese

J lliaro Tecumseh Sherman durante la campaña que le lIe- . :aterrador campo. de batalla, realizadas inmediatirnen.te des-
vó desde Tennessee hasta ~eorgia y 50uth Carolina. pués de la acción... .
Esas ~ágenes poseen '!-Da tcrri.ble nitidcz. Con la :ayuda 4e.
En 1866 publicó una colección de esas fotografías . que . una lente de aumento, se P:lede¡¡. distinguir los rasgos de Ips
,
muestran ,campos de batalla, ~ortificaciones presura- seres .muenos. No desearíamos ~(ar presentes en la galería
mente amadas. inmensos puentes ferroviarios cons- cuando una de las mujeres allí. inclinadas reconoce a \llI mac!-
do, a un hijo o un h~rmano en em hileraS de.cuerpos · rígidos
truidos por el Cu~rpo ~e Ingenieros y también la 4es- y sin Vida, que yacen .y:a puesto$-Paca ser .volcados ~ 'L.; trin-
trucción de Adanta. 11 En las fotografías de Bamard ~e
. .diera.s... . --

. . ~. ~' .

. I
. I

~I

Anónimo, RNjmu de los molinos de harina Galltgo, en RichmonJ (Virginia), 1865. Copia ala albúmina, The Museum of Modem
An, Nueva York .
,.
--'

J
J
J
,
J
J
J
J
J
J
J
J
.1

GEORGE N. IIARN~. ~LaJ horquilLu de Shtmu.n.,


. , ' . . ..
1864. Copia a la albúmina, .The Muse,um.:of Modem Art, Nueva York
.
r JJ
I
Brady escribió: .En s~ Marcha hacia el Mar' [durante la Guerra Civil]; el Ejército de'Sherman quem6 10s puentes y destruy6 a su
paso la vía ferroviaria .. . Primero se levantaba..n los raílcs; luego' los I¡~tes de madera eran amUlcados, apilados y quemados; los
raíl~ "de hierro, a(~nersc encima. del fuego, pronto se calcn:taban en ~ mitad, 10 suficiente pan que el peso de los extremos
doblara los merros. Desde lueg(), '~ enfnarse ya rió e~ah n,.ás que '"hierro viejo· ... Del L~ct1m: BoOk de Brady, transparencia n.O
.J
I
109,'. citado en Roy Meredith, . Mr. Lineam's C.m~ra Mtin (Nueva York, 19-46)
.
I
:, .1
I\
.,I

92
Anónimo, SoldtJdo confederado, muerto en una trinchera más ,,1Já de Cht'rle"ux-de-frise. en Petenburg (Virginia), 1865.
Gelatino-bromuro sobre el negativo original, The Library of Congress, Washington. D.C.

9}
.J

Los cadáveres abundan en los cuadros de batallas


realizados desde el Renacimiento. En su mayor parte se
la vía férrea, sino que presentan vívidamente un viaje en
vagón de tren a través del país.
J
trata de figuras civiles; son elementos accesorios, utile- El capitán Andrew Joseph Russell estaba presente.en
ría de un escenario. Pero en O'Sullivan, un hombre con el momemo histórico del Io ·de mayo de 1869, cuando , J
un rifle, yaciendo muerto en el suelo, es un retrato. Ese las vías de la red Union Pacific se unieron a las de la
hombre vivió; éste es el lugar donde cayó; ésta era su Central Pacific, en Promontory (U tah), y se clavó allí
apariencia en el mismo momento en que expiraba. Allí el último perno. También estaban el fotógrafo mormón

¡:
está la gran diferencia psicológica entre la fotografía y Charles Roscoe Savage y Alfred A. Hart, de Sacramen-
las otras artes; ésa es,la cualidad que la fotografía puede to, Sus fotografías sobre ... EI encuentro de los raíles.
trasmitir con más vigor que ninguna otra elaboraciÓn fu eron ampliamente reproducidas en revistas gráficas,
de imágenes. Como señalara Oliver Wendell Holmc:s: como Harper's Weekly y The Police Gazeue.
Los fotógrafos acompañaron a las expediciones gu-
Lu mismas cosas que el pinlor dejaría fuera, o expresaría ¡m-
perfec::tamente, son atendidas con infinito cuidado por la foto- bernamentales que salieron a explorar territorios. En A
grafía, que asi hace perfectas $US ilusiones. ¿Qu.é es el reuáto Canyon Voyage, Frederick S. Dellenbaugh describió al
de un tambor sin las marcas con que el golpeteo de los palillos
ha oscurecido al parche?12
equipamiento fotográfico como el terror de la explora- lJ
La cámara registra lo que está enfocado en el cristal.
ción que el comandame John Wesley Powell realizó en
1871 sobre el Gran Cañón:
.J
Si hubiéramos estado allí, lo hubiéramos visto de esa
La cámara, con su caja fuerte, era una carga pesada de llevar
manera. Pudimos haberlo tocado, haber contado los
guijarros, señalado unas arrugas: nada más ni nada me-
hacia arriba por las rocas, pero eso no era nada en compm-
ci6n con la caja de componentes químicos y soportes de pla-
nos."5:n embatgo, se nós ha 'mostrado una y otra vez . cas, la que a su vn era un peso pluma si te la comparaba con
J
la imitación de 6rgano manual que servía como CUartO oscuro.
que .ésta e's .un~ :pura i (':;sión: Los temas pu~den estar . Esta caja oscura fue la especial penuria de la expedición, ya
ma,l re.presen~a.<i?s·, ~ef;;,iQ¡ados,. fals.ificados. Abata lo
sabe,!!os, y hast~ o"c2sionalmente nos deleitamos 'con
que debía ser arrastrada hasta alturas q!Je o.scilaban de 500 a
3.000 'pies [aproximadamente de. ISO a 1.000 m]Y
J
ello~ pero el co'nOcimiento .no puede alterar nuestra fe
iri}plícita ~n I~ ~erdad dé un ~egistro fotográfico ..
u: cre$ncia fundaJ1le,!ul en la autenticidad de las fo-
'Esos hombr.es 'po4ían viajar millas .sobre un terreno
que les. quebraba las espaldas y volverse con las manos ,
J
tografí~.hplica po~ q~~ soi'l tan melancólicas las imá- yacías. Dos'de los fotógrafos que hicieron un viaje adi·
genes' de quienes ya no ";'¡ven y de una arquitectura ya
desaparecida. Ni 'las palabras ni el cuadro más detallado
cional al K,anab Canyon no consiguieJ;'on impresionar
un solo negativo .... EI baño de plata ya no servía, y 'el
J
pueden 'evoc~ un moment<? de tiempo pretérito en for- cabillo que llevaba la c~ara resbaló en un qeclive :.y
ma , ~n . P9derosa '-y completa ,como la que logra 'una
~uena .fotog;afía. , '
cayó sobre la cámara, que llevaba atada en la pane exte-
rior del carg~ento, con un 'resultado que no es necesa .....
J
j En ,19S ,¿has in~uietos que siguieron al fin de las hosti- rio' de~cribir... 14 ' .

lidad~s, muchos; Iptógrafos de la Guerra Civil asistie- .


r~n a la construcción de la red ferroviaria traséontinen-
. Los fotóg rafos fueron , sucesivamente, E. ,o. Bea-
man de Nueva York, <fUien tras once meses renunció
J
tal y se unieron a I~ grupos semimilitares de expedi· después de una disputa; James Fennemore de Salt Lake
ciÓn de los ingenieros militares. La fotografía ~~ com- City, que enfermó, y John K. Hillers, el remero del
bate no sólo les había endurecido para los rigores de los
viajes hasta las fronteras, sino que les había preparado
grupo, quien había sido p r~parado en el terreno por
ambos profesionales. Hillers sirvió como operador de
-'
para manejar en condiciones desfavorables la técnica
incómoda del colodión húmedo.
Powell en las expediciones de 1873-1879, y luego fue
nombrado jefe de fotógrafos para la United States Geo~ J
Alexander Gardner fotografió la co~si:rucción de la logical Survey [Inspección Geológica de Estados
División Este para la línea ferroviaria Union Pacific, a
través de Kansas, desde el río Missouri hasta el enlace
Unidos]
Timothy H. O'SuHivan, uno de los más arriesgados --'
I
con la otra línea mayor en Hays City. Luego siguió: fotógrafos durant~ la guerra, se unió a la ... Exploración
aparentemente con un grupo oficial de exploración, Geológica al Paralelo 40,., que C larence King realizó
por una ruta del sudoeste, a través de Colorado, N uevo en 1867.1~ Diez y siete civiles y veinte jinetes de 9ba ~ J
México y Arizona, hasta Sierra Nevada: a «1700 millas Hería partieron de San Francisco hacia el Great Salt La-
al oeste del Missouri .. , como indicara un epígrafe a una ke, a través de Sierra Nevada. A Q'Sullivan le asigna~
fotografía tomad2: en Tejan Pass (California). Un ál·
bum de copias a la albúmina, titulado Across the Conti-
ron un par de mulas y un asistente empaquetador. En '
Virginia City (Nevada), ya centenares de pies bajo tie-
J
nent on che Kansas Pacific Railroad, fue publicado en rra, en las minas de Comstock Lode. fotografió me-
1868, año en que la red ferroviaria cambió su nombre. diante explosión de magnesio: una práctic~ peligrosa e
Las fotografías no sólo documentan la construcción de imprevisible en cualquier sitio, que se convierte casi en
L

,.. '. ... _. " .,- -,"

. ".' ~:

. f·,

"

....LEX ....NDEk CAIlDNER, Vista m i4s ctrclI.TIÚis dtl Fon Har/ur (K/Cns.u), a 216 milLas al OtSU tkl 'TÍO MisSOJl.n, 1867. Copi~ a la
albúmina, colceci6n Amold H. Cranc, Chicago

"
, "
11

11

JI

IJ
u
u
II
u
!j

':" ' ~'~:':'~'


.\

u
i I

J
J
J
J
A"..iba: ¡OHN le HI I.LEIU, Ruinas urca de Fort Wingate (NunJo Mbico), 18i"1. Copia a la albúmina, The Museum 01 MOdem
An, NueYa York . .

Pigina anurior, a"..¡;'a: "NDREW JOSEP H II.USSELL, Trazado del ferrocarril -Ol'liol'l Pacifit:. haa.:. el .oelU de Cheyenne (Wyo-
ming), 1867. Copia a la albúmina, The Museum of Modern An, Nueva York .

Pigina Anterior, abAjo: "NDII.EW JOSEPH II.USSEI.L , El t!I'Icuentro de los rai/es en Promontory Po·in~ (Utah), 1869. Copia a la
albúmina, Union Pacific His!orical Museum, Om:¡ha (Nebraska)

97
J
" ', ,-
J
J
.'
J
J

J
J
J

J
El,COT"ZÓn d~ LodOT~. ~n 'G;'~~n Rif.leT, Monumento N"cio1J4I 'Dinosa",.T, Colo';.,.dtJ.
E, O. ' BEAM.\N.
sobre el negativo originaJ, archivos del U,. S. Geological Survey, 'Denver '
1871 . Gelatino-bromuro
J
..
J
J
J
J
98
TlMOTHY H. O'SULL1VAN, Amiguas ruinas en el C"ñ6n de Chellty (NueT.!o Mbcico), en un nicho siludo" .sO p~s por encima del
actual lecho del Cañón [ahora deno minado Monumento Naciona.l Canyon de Chdly, Arizona), 1873. Copia a la albúmina, en
u. S. Geological SUrlleys Ww 01 rhe JOOrh M erjdjan, Photographs ... 01 the Wntem Territory 01 che United StaltS (Washington,
D.C. , 1874), T he Museum of Modero An, Nueva York

99
-.J

suicida si se utiliza en minas donde pueda flotar un gas


inflamable. Un viaje posterior le llevó al interior del
uno sostiene la cuerda con que el muro. fue escalado.
William Henry Jackson se unió al geólogo Francis
J
desiertO, a sesenta millas al sur de Carson Sink, donde, Vandiveer Hayden en la .. Expedición Geológica y
can.el lujo de un cuano oscuro i'nsta[ado en una ambu- Geográfica de los Territorios., realizada en 1870. De j
lancia arrastrada por cuatro mulas, fotografió dunas de niño, en Vermont, habia sido empleado como ..coloris-
arena movediza de hasta quinientos pies de altura ta. en galerías fotográ fi cas. Su inquietud por el oeste le
[aproximadamente 150 m l.
En 1870, O'Sullivan se encontraba en Panama, foto-
arrastró desde Missouri a través del Continente, hasta
que en 1867 se instaló en Omaha (Nebraska), donde
J
grafiando para la .. Ex~dición Darien .. del comandante , abrió un-estudio juritO con su, hermano. Por a'quel en- .
Thomas Oliver Selfridge. Al año siguiente --cuando se
unió al teniente primero G~orge Montague Wheeler en
tonce's Omaha era una bulliciosa ci~dad ferroviaria,
donae el negocio del retrato era muy animado, si bien J
las expediciones geológicas y geográficas del Cuerpo de Jackson encontró fatigoso el trabajo en interiores y
Ingenieros, al oeste del meridiano 100-, Q'Sullivan
era probablemente el fotógrafo expedicionario de
dejó que su hermano se ocupara de los rutinarios retra-
tos posados, mientras él se fue al campo, fotografiando J
mayor experiencia en el pais, por lo q'ue habría de c:n- a indios y paisajes. En 1869 viajó -con su cámara en la
concrar en e! sudoeste una gran aventura y un magnífi-
co material para su cámara. La primera salida de la ex-
misma línea del flamante ferrocarril transcontinental,
comenzando desde Promontory, donde había un enla- J
pedi~ión fue remontar el río Colorado. En terreno ce ferro~iario y yendo hacia el sudeste, hasta_las cerca-
abierto, 'a 35 millas por debajo de la actual ubicación nías de Salt Lake City. Llevó consigo 300 placas de vi-
del dique Boulder, O'Sullivan logró uno de sus mejores drio,·cámaras, equipo para revelado y dos tiendas: una J
paisajes. En primer plano aparece su bote .. Pic.ture. como cuano oscuro y Otra para donnir. Recorrió 120
amarrado a la orilla, y' ~n su interior figura la omnipre- millas [poco menos de 200 km] en tres meses. Esos pai-
.
.senti tienda oscura. LiI.s aguas de!· Colorad~ parecen sajes. impresionaron tantO a Hayden qué éste invitó a _J
en,gañosamente' suaves, ' debido' al largo tiempo dado de Jackson a unirse a la expedici6n. En la exploración de
·exposición; por detrás se levantan los perfiles negros y 1871, Jackson tomó muchas fotografías de las Monta-
amenázadores del Cat).ón Negro. C uando e! grupo pa-
só por ,u,na zon¡t que ahora esta sumergida bajo el lago
ñas Rocosas, especialmente en la zona de Yellowstone,
la cual, con sus geisers, sus termaS ~alientes y sus enor-
J
Mead, la marcha se hiro cada vez mas difícil. ..... La mes escenarios pareci6 increíble a quienes no hubieran
expedición de botes entró err las fauces del Gran Ca-
ñón, sin saber lo que había detrás., escribió Wheeler.
hecho el arduo viaje hasta esa naturaleza salvaje. Al fi-
nal de su carrera J ackson recordó en su autobiografía,
.1
.. Hasta ese momentO la corriente, aunque a menudo titulada Time Exposure, que sus fotografías .. ayudaron
muy rápida, no había sido acompañada por cascadas, y
la estimación del tiempo necesario para llegar a la boca
a una excelente obra: sin un voto en contra, el Congre-
so declaró a Yellowstone como parque nacional, que
J
del Diamond Creek, que era el lugar de reunión con e! sería .preservado para e! pueblo. Ell.o de marz~ de
grupo de uerra,'se había basado en' nuestra experiencia
hasta el presente, lo que suponía un debido margen pa-
1872, con la firma del presidente Grant, el proyecto se
transformó en lep.1?
J
ra dificultades cada vez mayores •. 16 Los papeles de Como casi todos los fotógrafos, J ackson llevaba va-
Wheeler se perdieron en un percance. En el Campo 28, rias cámaras al terreno de operaciones, en parte como
J
o Campo del Hambre, las raciones eran tan escasas que seguro Contra accidentes y en ·parte para poder hacer
Wheeler,las custodiaba personalmente, quejándose en una variedad de tamaños fotograficos. Aunque las am-
su' diario de .que no había lo bastante como para que
sirvieran siquiera comó una almohaqa decente. T ras un
pliaci<?nes 'eran posibles, la copia por contacto era la
preferida, particularmente si se necesitaban cantidades J
viaje de un mes, los viajeros exhaustos llegaron a Dia- de copias para la distribución, La misma amplitud del
mond Creek. paisaje del oeste exigía fotografías de gr~ tamaño. En
-~
I
Algunas de las mas notables fotografías de O'Sulli- 1875, J ackson asombró al mundo de la fotografía allle-
van fueron realizadas en la exploración oficial a una zo- varse a las Montañas Rocosas una cámara para. placas de
na hoy conocida como Monumento Nacional Cañón
de Chelley, en Arizona. La escala asombrosa del Ca-
20 x 24 pulgadas [aproximadamente 51 x 61 cm]. Re-
gistró doce de esos enormes negativos en el catálogo
, J
ñón se siente állí maravillosamente. Una de las fotos oficial del Gobierno: .. Estas son las mayores placas que
fue (Omada bajo un sol brillante, que muestra cada una se hayan utilizado en el país para la fotografía de cam-
de las capas en la pared del Cañón. Dos pequeñas figu- po. Trasmiten una impresión de la verdadera grandeza J
ras humanas posan sobre las famosas ruinas de la Casa y la magnitud.de! escenario montañoso, que Otras vis-
Blanca, .. en un nicho que está a 50 pies del actual lecho tas menores no llegan nunca a impartir", j
,
del Cañón», según se expresa en el epígrafe. Otros dos El director de The Phi/ade/phia Photographer elogió ~

exploradores están de pie sobre las ruinas inferiores; esas fotos gigantescas:
,
100
!
WILLIAM HEi'lRY JACKSON, El Grupo Colnuna de geis~, Yellowstone Park, 1872 . Copia a la albúmin~, Denv~r Publi~ .Library..
Western History Deparunent, Denver

Un examen de estas im:i.genes nos llena de admiración y de fotografió las ruinlls precolombinas de México y .~
asombro. Adminción por estos magníficos escenarios de Yucalán, en 18S7, y la v:ida de los na~ivos en la isla .de
nuestro propio país, que difícilmente serin superados por los
de ningún OtrO, y por ti trabajo maravillosamente logrado en Madllgascar, seis años más tarde. Sa~u~l Bourne ~cen­
un tamano gigantesco, donde cada fotografía es un estudio dió a los mop.te.s Himalayas con un equipo de treinta
por su composicion, su luz y la grandeza general de efecto peone~ chinos, que llevaron el equipaje y e~ equ.ipo fo-
que dan su aliento y su perspectivl. Asombro de que tal obra
pudiera ser ejecutada en las regiones agrestes de las Montwas tográfico, en 1863, haSta una altura de IS.ooo pies
Rocosas, desde posiciones casi inaccesibles, a las que todo de· {aproximadamente 5.000 m]. Los , hennanos Louis-
bio ser llevado en mulas de cuga, y donde buena parte del Auguste y A-uguste-Rosalie Bisson viajaron de París a
trabajo fue ejecutado en circunstancias de evidente incomodi·
dad. En su mayor pUle, los fotógrafos consideran que el ma- Suiza, junto II Napoleón III y a la emperatriz Eugenia,
nejo de las placas de 20 x 24 es ya tuea bastante formidable, realizllndo en 1860 una asombrosa .serie de fotografías
bajo las mejores condiciones ... pero J ackson'ha demostrado de los Alpes. Un año tras otro, Francis Frith l9 viajó
ser un maestro no sólo de los principios del arte que gobier- desde Londres hasta Egipto y Tierra Santa; en 18S8 im-
nan tal urea, sino de toda circunstancia o condición que pu-
diera afectar de algún modo su éxito al producir los mejores presionó una serie de placas de 16 x 20 pulglldas [apro-
resultados que es capu la fotografía. u ximadamente 41 x 51 cm] bajo las condiciones. más di-
fíciles. La reina ViclQria seleccionó a Franci~ aedford
A pesar de su orgulloso alarde, J ackson no estaba para que acompañara al príncipe de Gales en una gira
solo en el empleo de placas grandes. El paisaje especta- por el Oriente Medio en 1862. WilIiam James Stillmafl
cular del valle Yosemile, en el nOrle de California, ya fotografió al detalle la Acrópolis en Atenas. Miles de
había sido ampliamente fotografiado por Carleton E. negativos sobre los campos auríferos de Australia fue-
Watkins y Eadweard James Muybridge, con cámaras ron elaborados por Henry Beaufoy Merlio y por su
de casi igual tamaño. sucesor Charles Bayliss.
Las expediciones fotográficas fueron emprendidas en Tampoco el Lejano Oriente fue descuidlldo por Jos
IOdo el mundo. El arqueólogo francés Désiré Charnay operadores. El viajero inglés John Thomson, miem.l?rp
• .1

J
.,
J
J
SATUliDAY. J
J

J
J
J
J
...., ,
J
J
J
J
.J
I
..J

J
." ,.
"J
,

GelSers t., l4. Rf'5f!rua Ye/lowstone. Diburos sobre fotografías realiz.1das por William Henry Jackson, de la revista llúmraud
Cbrnti<%n Weelc1y, JO de noviembre de 1872
;
J

102 ~
'.:, ,
- ........... ~

L :Charles Marville -que había utilizado el 'C:á1::'~"


cuando captó los edificios medievales para el c~~~;aª: -? .
M.o numentos Históricos, diez años atrás- u~--W~i_ .
L rante 1864-1865. las placas de colodión. Sus fot¿gKif~3S "
fueron minuciosamente detalladas , impresionando' i~
textura misma de las calles empedradas, los muros cas'-
L tigados por el tiempo, los letreros y las ~ercanCías de
las tiendas. . .
.•.• Thomas Annan; de Q asgow; recibió en1868 el en- _.-
L cargo de los supervisores de la Ley de Mejoras para
Glasgow Ciry, a fin de que fotografiara los pasajes pin-
WILLlJ\.M HENRY JACKSQN, Los colaboradores thl fotógrafo,
torescos .pero desagradables e insalubres que se extiefl-
L ca. 1885. Copia ¡ la albúmina, University An Museum, Thc
Universiry of Ncw Mexico Press, Albuquerque
den entre los edificios de muchas plantas, a los que se
llamaba closes en el Viejo Glasgow y que se habían con·
vertido en sitios miserables. La Sociery for Photogra-

L de la Royal Geographical Society. pasó varios años fa·


phing Old London [Sociedad para FotOgrafiar el Anti-
guo Londres] fue formada con un propÓsito similar;
tografiando Camboya, Malasia y China._Se ocupó no entre '1874 y ~1886 . reparuó entre sus niiembros 120 fo-

L sólo de 10$ escenarios naturales y de Jos monumentos


de antiguas civilizaciones, sino también de las modas y
tografías impresas por Henry DiKon sobre negativos
propios y sobre otros de Alfred H. y 10hn Boole.
costumbres,de sus habitantes; sus cuatro tomos titula· Se realizaron miJlo~es de fd~ografías sobre sitios fa·
dos II/ustrations 01 China and lts People (Londres,
L 1873) son un notable examen etnográfico y una docu·
miliares -ciudades, pueblos, aldeas, recuerdos históri-
cos, antiguas iglesias, nuevos 'edificios públicos- sin
mentación fotográfica pionera. 2O otro propósito que el de venderlas a los mristas. En los
Tras su vuelta a Inglaterra, Thomson fotogr.afió con días previos a la cámara rápida y a la tarjeta postal im-
L similar espíritu a los pobres de Londres. Treinta y seis presa, los viajerQs coleccionaban copias a la albúmina
de esas fotografías fueron publicadas en Serete Life in de todas las «vistas,. que deseaban record.ar, y luego las
Londan (1877), con un detallado texto sociológico es- pegaban en álbumes.
L crito por Adolphe Smith. Las reproducciones fueron Aquellos fotógrafos q ue se especializarc;m en confec-
hechas con d proceso woodburytype (véase ' capítulo cionar tales imágenes- comp~obaron a m.enudo que la
14), que les confería una fidelidad semejante a la de las dem~da_ era tan grande que Ílegaron a crear compañías
L fotografías originales: poseen una sensación de autenti-
cidad que les da enorme impacto.
editoras, con equipos de operadores que trabajabap. so-
bre el terreno y un abundante personal a cargo de las
En su Prefacio, Thomson y Smith cuenta que se pro- tareas de, impresión en cada sede. La ' mayor de estas
L pusieron aportar .. la precisión de la fotografía como
ilustración de nuestro tema. La exactitud incuestipna-
fábricas de fotografías fue la abierta por Francis Frith
en 1860, en Inglaterra, .ü -as su .vuelta .a Egipto. En su
ble de este testimonio nos permitirá presentar tipos au- factoría de . Reigate tenía un inventario de más de un
1 tenticas de los pobres de Londres, y protegernos de la
acusación de disminuir o de eJ!:agerar las peculiaridades
millón de copias .. Otras compañías editoras similares
fueron abiertas en Escocia 'par George Washington
individuales de la apariencia».21 Wilson y por James Valentine. Las copias de contacto,
A medida que las .principales ciudades de Europa . preparadas sobre papel de albúmina, eri tonos dorados,
crecieron en tamaño, durante la segunda.mitad del siglo fu eron hechas en grandes cantid~es; en cada día de
X IX, se pusieron en marcha amplios planes de remode- trabajo se sensibilizaba más d.e un millar de hojas de
1 lación' urbana, que exigieron la extensa demolición de
construcciones de larga duración y a menudo de ¡m-
papel, en un tamaño de t 8 x 24 pulgadas [ap.roximada-
mente 46 x 61 cm]. Hasta 1.300 marcos de copia -ca-
ponancia histórica. ,En París, en Londres y en.Glasgow da uno. de ellos con un negativo en' vidrio y una hoja

i se organizaron expediciones fotográficas para registrar


la herencia arquitectónica que -estaba condenada a la
adh~rida de papel sensibilizado, en el mismo tamaña-
se colocaban' en eStantes adecuados, que eran llevados
destrucción. Entre esas tareas, la más completa fue una sobre ruedas hasta la luz del sol, así, si de repente 110-
I' documentación, calle por calle, de las amplias zonas dd vía, se podían guardar sin demora. En los Talleres d~
ic corazón mismo del viejo París que el barón Georges- Impresión Wilson. en Aberdeen, las estanterías cubrían
Euge.ne Haussmann, prefe1;to del Sena, había ordenado me'dio acre [aproximadamente .un quinto de hectárea].
arrasar, con el fin de permitir la construcción de los El tiempo de exposición variaba con la intensidad de la
edificios públicos, los parques y losgr"ndes boulet!ards luz solar y la densidad del negativo; el hijo de Wilson
que tanto distinguen hayal modemo París. .recordó después que ese tiempo oscilaba desde 15 o 20
I

J
CA RLETON E. WA"I:KINS, Montaña «El Capit.in» (1.200 mde alcun), a esde el pie del Mariposa Trail, 'Yosemite (California), ca.
1865. COpi1 a b 11búmin1, Thl: Museum of Modero Art, NUl:va York

J
{J
lj
1
.~
I
l' j
í
i .
U
;
-'

'~
,, J
'~

lOUIS -AUC USTE BISSON/AUC USTE - RO$A UE BISSON, LOf Alpes: vista de/4ardín » desde el Mant B~n" 1860. Copia a la albúmina, -"
en el ilbum Le Mant B~Tl ' el ses glaciers (parís, 1860), Geo rge Eastman House, Rochester (Nueva York)

104
..,·',
i~

PRANCIS FJUTH, lAs pir4midts d~ Dah~hur (Egipto), 1858. Copia a la al~úmina, .Georgc Eastm~ House, .Rochenc!' (NI!-e:va
York) ~.

c(" '. . •• •• .; ~.
minutos hasta dos días, estimando que la prooucción bes hábilmente impresas, proc~entes de ot.fos ·negati.'-
promedio.diari:a era de tres mil copi:as. Las operaciones vos. El título de cada vista se imp.rUnia: e~:~,. ~~taPvÓ~
de dar el tono de color, el fijado , e1lavadó y el secado con lo que las letraS blancas aparecían ~n.la. fiar:t~·.j9ré~
estaban a cargo de secciones sepandas. La producción rior de la imagen. . ' :~ ' ...¡:...
pudo llegar así a un millón de unidades por a60. 22 En su mayor parte, las f01:9grafías ae esta.! ·e.mpreru
Se ha denominado "topográfiéa,. a la preocupación editoras 50n tomas sosas y ordinari~, que n(i~~:.d¡f~­
de Frith, Wilson, Valentine '/ de OtrOS fotógrafos en el rencian en su estilo, cualquiera fuese el fotógr¡lfo : q~e
mundo entcro, por la representación literal y directa de las hiciera (y. cuyo f!-ombre rara vez lIparecía ac~edit~­
los aspectos más característicos en sitios y cosas. En la do). Pero ocasionalmente aparecen notables ·es¿enj¡s c#
década de 1860 el término _fotografía mecánica,. fue ll~jeras. visiones líricas del campo, interiores ~rquitec­
utilizado por Comelius J¡bex Hughes para distinguir a tónicos bien observados. Cuando las tarjet:u; postales
ese enfoque frente al de otros fo~ógrafos cuyo objetivo comenzaron a estar en boga, Frith y Valenone las..p'II-
era estético y que encontraban en la fotOgrafía un me- blicaron por millares. De hecho, sók> hace m~y .poco
dio de expresión personal, más allá del trabajo realiza- tiempo que l2s firmas fundadas por eS05 fotógrafos h~
do con propósitos comerciales. Explicó: ceIndo su negocio.
Una producción comercial similar fue emprelldida
Quede entendido que no utilizo la p¡al¡abra m tc4.nit:d con un
5entido despectivo. Por el comnno, quiero decir que tOOO lo en Estados Unidos por WiIli2m Henry J ackso~ •.· Tr~
que pasa a 5er descrito exactamente como es, y donde todas dejar las expediciones gubernamentales fundó la W. H.
las partes son igualmente nítidas y perfectas, debe ser incluido J ackson Photograph and Publishing. Company, en
b¡ajo ese nombre. Podría h ... ber utilizado la expresión de foto-
grafía ¡iurdl, pero creo que ¡aquélla es mejor. Ese campo, por Denver, durante 189~. y la empresa se fusionó con la
obvios motivos, seri siempre el mL; practicado, y allí donde Oetroit Publishing Company en 1897, cuando Jackson
se requiera una verdad literal e indiscutible, ése es el único se unió a esta firma y le transfirió todo su inventario·de
enfoque permisible. n
negativos. Cuáles fueron, eorre las miles de fotografías
LaS fotografías topográficas típicas son casi siempre marcadas w. H. J ackson and Company. las ejecutadas
[«n¡cunente excelentes, con un detalle de gran nitidez, por J ackson mismo es algo que no ha quedado regis-
un logro completo de tonalidades y a menudo con nu - .teado.
105
.,
,,. J
"
J
J
J

II
·1
,
I
~ J
I

IJ
WILLlAM JAMES STILLMII N, El Parti "ón, Aten4~, 1869. Copia al carbón, en el album The Acropolis of Athtns (Lo ndres, 1870), j
The Muscum oE Modern Art, Nueva York

j
,l . 'i
.,j
! •

106
r,.,.
,

JOHN ntOMSON, CII/l~ d~ &. FúiC4, Clinton, ca. 1868. Copia al carbón, en l/lllstrllriom ofChina and /ts P~opl~ (Londres, 1873),
Peabody Museum, Salem (MassachusetLS)

107
, p
.
-.'_.

U
;
IJ
J
U
J
U
U
U
11

U
U
11

LI

1I

JOHN THOMSoN,-P,.blicidad callejera, ca. 1877. Re31i ud3 con el procedimiento Woodburyrype, en Strut Life in London (Lon- U
dres, 1877), The Museum of Modero Art, Nueva York

Ji
108
t
..,... ¡ ¡
,
< .¡
!.'; '1 JI

-\
r .'. ~

-;.- p-
-
~ _ ." r~ ~
.... ' . ..
C HARLES MA1WI lLE , Rlfc GÚftigny, P"riJ, 186S. Copia:a la albumina, antes perteneciente a la colección V. Bartbélnny, P.arís
,

109
---------
;p. . ..J
., .
París, consiguiendo las primeras fotografías logradas de
esa ci udad.
C asi todos los fotógrafos considerados en este capí-
tulo hicieron estereografías. 2demá~ de los negativos
unitarios y de mayor t~m 2ño. Las imágenes apareadas,
tomadas con cámara de doble lente, producen una sor-
prendente ilusión tridimensio nal cuando se observan
con un estereoscopio, revelando esa riqueza de deta-
lles, que es-esencial-para' la fotografía documenu l.
La estereografía crea su interes2nte efecto porque re-
produce la visió'n binocular. Normalmente vemos el
mundo con ambos ojos. La im2gen formada en la retin2
de cada uno de ello.s es ligef2mente diferente, debido a
su posición en el espacio; la fusión de ambas en nuestra
mente es p2rte importante de ~uestra percepción sobre
la distancia relativ2 2 ~ue están situados los objetos. En
un estudio clásico •. publicado por la Royal PhotOgra-
phic Society de Londres, en 1838, Sir C harles Wheats-
tone describió clar2mente este fenómeno, e ilustró su
¡nforme. en las PhJo$ophical T ran sactions editadas por
la entidad, con dibujos lineales de formas geométricas
sólidas, en 12 perspectiva con que ' esas formas serían
vistas por cada ojo. Colocó tales dibujos en. un instru-
mento que él diseñó y que denominó estereoscopio.
Mirando en los espejos, Wheatstone vio cen lugar de
una representación sobre supeficie plana. .. una figura
de tres dimensiones, la exacta réplica del objeto sobre el
que se habí2n realizado los dibujos ... 14 A los fines de 12
NADAR, El ArcO dt Trnmfo y 10J GrandtJ BOHl~ars dt Parn,
demostración utilizó dibujos line;aJes.
panorama dtsdt Hn globo, 1868. Gduino-bromuro sobre el
negativo original, Caisse Narionale des Monumtnu Histori- ... porque si el sombreado o el colorido nubienn sido agrega- .
ques, París dos, cabía suponer que el tfecto se debiera total o parcialmen-
te a esas circunstancias, mientras que excluyéndolas de toda
consideración, no se deja lugar a dudas de que todo el efecto .J
de relieve se debe a la percepción simulcinea de dos proyec-
ciones monoculares, una en cada retina. Pero si se requiriera
Han sido frecuentes las fotografí'as sobre los avances obtener los más fieles parecidos a los objetos reales, pueden
de la ingeniería en la era industrial, especialmente en emplearse apropiadamente el sombreado y el colorido para
subrayar los e!Ci;tQS. Una cuidadosa atención permitiría al
Gran Bretaña, donde Philip Henry Delamotte tomó la anista di.bujar y pintar las dos im:igenes componentes, con el
reconstrucción del Crystal Palace en Sydenham duran- fin de presentar en la mente del observador, según la percep-
te 1853- 1854, Roben Howlett fotografió la botadura ción resultante. una perfCi;ta identidad con el objeto
representado,lS -
del barco a vapor .. Great Eastern,. en 1857 y J ames '
Mudd produjo un inventario fotográfico. de las loco-
motoras con~truidas en Manchester por la firma Beyer-
Pero 121" exacto dibujo, por teórico que fuera, tam-
bién era difícil de conseguir. Con una o portunidad tan J
Peacock durante el mismo período. • precisa que se hace difícil considerarla como coinciden-
Los fotógrafos se llevaron su cámara a los aires para cia, 12 fotografía 2pOrtÓ los medios de cumplir aquella
registrar a la Tierra vista desde arriba. Lo hicieron ya predicción. Más tarde, Wheatstone escribió: «Fue a co- ~
I
en 1858, cuando Nadar consiguió la primera fotog rafía mienzos de 1839, unos seis meses después de que se
realizada desde un globo, sobre la aldea de Petit Bicé- . publicaran m is memorias en las Philosophical Transac-
lre, en las afueras de París. Era un positi vo de colo-
dión, realizado con grandes d ifi cu ltades, porque los va-
{iom, q ue se llegó a conocer el arte fotográfico . Poco
después, a mi solicitud, T2lbot, el inventor, y [Heilry]
"j i
po res de gas que escapaban del globo contam inaron el
baño sensibilizador. Lamen'tablemente, esa foto ya no
. Collen (uno de los primeros cultivadores del arte), me
prepararon Talbotipos estereoscópicos de estatuas, edi -
1, I
I
existe. Mejor éxito tuvO J ames Wallace Bl ack, de Bos- fi cios y haS12 retratos de personas vivas,..26 Esta.s pri-
ton, qu ien hizo varias vistas de esa ciudad y de Provi- meras estereogr2fí2s fotográficas no han sido todavía
dence (¡{hade Island), en 1860; pocos años después,
Nadar llevó una c:imara de muhilente a un globo sobre
halladas, pero algunas de ellas fu eron exhibidas en la
Academia Real de la Ciencia, en Bruselas, en 1841. r
..l
,

110
"
..,.,- ,
)

r 3

o-

'".,'-
- '- ...•.
..
:., ~ t !
.,
..¡ :. - ,"

PH I UP HENRY DElAMOTTE, Ga/~ri.a sHpt'Tior del Crystal P414ct. tri SydeTlham (lnglaurrai,
Copia al papel salado, col ecc i ~n Gernsheirn, Humanities Research Centc:r, Universiey oí Texas;"

- .
.' ','

-.

JAMES MUDO, Locomotora construida por Beyer-Peacock, situada rn un desvio industrial, Manchesur
(Inglaterra), 1858. Gelatino-bromuro sobre un negativo original, No rth Western Museum of Scienct:lfld
lndustry, Manchester

lB
J

u
u
u
u
u
RO Bt:;RT HOWLETT, lsambard Kingdom Brunel, constructor d~ Lt "atle a tlapor .Great EasUrn_, r.k p~ junto a 141 cad~nas de la
botadura, 1857. Copia a la albú mina, Gc:orgc: Eastman Housc:, Rochc:stc:r (Nueva York)
LI
il
u
112 1,
t,
,.
,

'.'

CH .... RLES CLlFFORD, ATm4dura, ca. 1857. Copia a la albúmina, The Museum of Modern Art; Nueva
, 1
"
La fotografía estereoscópica no llegó a ser "práclÍC<I.
hasta que Sir David Brew$ter inventó en ,18-49 un dispo-
, sitivo menos complicado para mirarla. Básicamente, su
estereoscopio era un;¡, caja con forma de pirámide trun ~
cada.
.' . ¡¡
-¡;:r
.JbL En el extremo pequeño colocó do~ lentes, cada una
de ellas con un:;!. distancia focal de unas-seis pulgadas.
En el ouo extremo habia un m~rco. que sostenia dos
fotografías, cada..una.de las cuales de un tamaño aproxi,.
J
mado a .3 X .3 pulgadas [poco menos de 8 X 8 cm] y

El estereosc~p¡o
Wheatstone, de Transaawns of
montadas una aliado de la Otra. El suelo de la caja era
.de vidrio esmerilado, con IO 'que las transparencias po-
J
che RoyalSootty of LonJon. vol. 129, 1838, lám. dían ser vistas con luz refractada. Los daguerrotipos y
XI ' . .

A'A: espejos el) ángulp recto enue sí. E'E: dibujos


las copias en papel se veían gracias a la luz que entraba
por la abertura' de una pequeña puerta, con superficie
J
de un:a pirámide U'\~ncada. Cuando el obserVador interior plateada.
mira a~ espejo A CO.~ su ojo derecho. ve el dibujo E
y con el izquierdo el E'
, "
Las lentes tenían forma de cuña, formando prismas,
con lo que se dividía la línea de visión y cada imagen era
J
vista en su marco completo, aunque estaban· separadas
por una distancia mayor que la existente entre las miri-
llas .
J
El estereoscopio de Brewster se fabricó en cantidad
por la empresa Duboscq & Soleil, d e París, dedicada a
instrumentos ópticos y científicos. Uno de ellos se ex-
I
hibió en la exposición del Crystal Palace de Londres en
1851, junto a un juego de daguerrotipos tomados por
L.-Jules Duboscq . El público quedó maravillado, y la
reina Victoria se mostró personalmente tan entusiasta
El estereoscopio Brewstcr, de 'oavid Brtwster,
The SUTeoscope (Londres, 1856)
que Brewster le obsequió un aparatO especiaJmente
construido; de pronto, la fotografía estereoscópica se J
AB: diapOsi'tiva estcreosc6pic:l; $: ranura por b hizo inmensamente popular y Brewster se jactó:
que se inseitin' las fotografías montadas; RL: len- '
. tes para ambos ojos; "CD: abertura de entrada de
Se e$lima que se han vendido mis de medio millón de estos
instrumentos ... Los fotógrafos ahOr:l se ocupan, en cualquier
J
P luz sobre I~ fotografías lugar del mundo, rc.alizando imágenes binoculares con el apa-
, '
r:lto: entre las ruinas de Pompeya y de Herculano, en las ci-
mas nevadas y 10$ valles de Suiza, entre los monumentos pú-
blicos del Viejo y del 'Nuevo Mundo, entre los barcos de J
nuestros puenos comerciales, en los muscos de la vida antigu¡
o moderna, en los sagrados precintos del círculo do-

1
méSlico,_,,27
Varias firmas comenzaron a especiaJizafse en la pro-
ducción indusp-ial y la 'd istribución mundiaJ de las este·
reografías. La primera de esas empresas editoras parece
haber sido ·la London Stereoscopic Company, fundada ~
en 1854 por George Swan Nouage¡ sólo en el año 1862
vendieron un millón de fotografías, La colección de es- I
tereografías se convirtió en una moda y -antes de que -1
se iniciaran las revistas con iluS[f3ciones fotográficas. a
finales de siglo--- había, por lo visto, un estereoscopio
en cada hogar. .El escritor y médico norteamericano
Oliver Wendell Holmes fue un ardiente coleccionista.
Escribió con elocuencia sobre el proceso en The Atfan-
tic Momhly28 y hacia 1860 diseñó un nuevo tipo de es-
El estereoscopio Holmes, de Photograpber>s tereoscopio. Aunque estaba basado en la óptica lenti-
Friend, Fil3delfia. abril de 1872 cular de Brewster, era más cómodo; su producción in-
dustrial estuvo a cargo de Joseph L. Bates, de Boston.

114
. ' -' -0 " "'-':
,~~-~~

Anónimo, El Pon! NeM{ en París, ca. 1860. Copias a la albúmina sobre un negativo eStereoscópico, colección BeaumontNewo
hall, Santa Fe .

Es un hecho notable que en toda su historia la ~st~­ Dado el pequeño formato del negatiVO, las lentes d~
reografía no haya atraído a los fotógrafos como m~dio las cámaras stereo podían t~ner una distancia focal r~lao
de expresión artÍstica. Su misma virtud. la d~ crear una tivamente corta. Esto hizo posibl~ realizar est~reogra­
asombrosa ilusión d ~ profundidad, parecía acercarla fías con objetos en mOvimiento.
d~masiado a la realidad. 1ames Craig Annan, un Iíd~r La diStancia focal d~ una I~Ot e es una caract~rística
d~1 movimiento pictórico, señaló en 1892: fij a, qu~ determina ~I puma en qu~ se formará UD'~ ima~
gen 'nítida con un objeto distante. Imagínese al r~yo dó'
El electo estereoscópico es un intento de imiur a la naturale- luz como una palanca, con una desviación q ~~·s~ pro~
za, mientras el objeto de una fotografía ordinaria, o de un
dibu jo. es sólo el de reproducir una impresión de la naturale- duce cuando el rayo atraviesa la l.ente y que _¿~.i!tinúl!
za. El fracaso del estereoscopio en su mayor finalidad es más hasta formar una imagen. Cuando se mue'{e 1:U1,pu.!.iio
señalado que el otro propósito, menos ambicioso pero mis ~n un extremo de la palanca, se mueve la imagen·~ o~.
práctico, de reproducir sobre superficie plana una impresión
de lo que vemos. Z9 extremo; cuanto más conp se~ el br~~o de I~~ pa1;;~
detrás de la lente (lo cual es det~rminado por la distan-
P~ro si bien la ~ster~ografía no atrajo a aqu~ lIos Cuyo cia focal) , menos se moverá la imagen. En consecuen~
obj~tjvo ~ra la ~stética de las artes gráficas convencio- cia, al utilizar lentes d~ cona distancia focal. ~I movi-
nales, era en cambio la técnica id~al para r~gistrar la miento de la imagen de·un o~jeto móvil ·pued~ ser redu~
información visual, y sus mejores practicantes se en- cido en la placa hasta un grado tan insignificante qu~
contraron en la masa de fotógrafos aficionados y profe- -durante el breve periodo en que la lent~ está abier~
sionales que se deleitaban con la aparientia misma del ta- no se produce una confusión apreciable. .
mundo. Se trata de una imagen y no de un cuadro. Las estereografías de finales de la década de 1850 nos
Una propiedad singular de la imagen estereoscópica mostraron i nici alment~, en lo que se Jl3l!ló .. vistas ins-:
es su tamaño aparent~. Cuando están debidamente tantáneas», ci~nas fases d~ la acción, gracias-al despla-:-
combinadas, las fotOgrafías apareadas ya no parecen zamiento de animales y seres humanos, qu~ nunca ba,
copias de tres pulgadas de lado, sino una sola imagen de bían sido vistas hasta entonces. Los fotógrafos estaban
tamaño real. aprendiendo a registrar hasta el movimic:nto más fugaz ;
~ -.1

,.

J

J
J
J
•• < •
J
J
,
J
J
J
J
J
J
J
~
-'
!
J
I
• J,
n
.1
Annie baJete)., del t ipeaaculo de Buf/alo Bil! sobre d
CONDE GI USEPPE PR;MOl,-;, S(llw~je Oeste, dur~1}tt su gira por Roma, 1890.
Gda[ino - bro~uro, Fondaúonc: Primoli, Roma '.

116
1
~
~
~
I

8 • LA CONQUISTA DE LA ACCIÓN

, . ..
L

En las primeras fotografías la acción no se registraba. Mane Ferrier, A. Ferrier iCllarles Soulier. Cuando se
I
I El elogio casi universal a la obra inicial de Daguerre exhibieron en París. fueron elogiadas por Photographic
L
estuvo atemperado por la crítica de que, pau mostrar la News como
acción, obtenía mucho menos éxito que en el registro
... Ias cosas más perfectas que en su tipo se hayan producido ...
L de la arq uitectura. Ciertamente, un crítico llegó a afir-
mar en 1839 que los objc[Qs móviles «nunca podrán ser
Ni una sola entre las mil figuras de toda c1i1.'!e, peatones y
vehículos que pasan en toda dirección, muestra el menor sig-
delineados sin la ayuda de la memoria .. , L no de movimiento o de definición imperfecta.. Las figuras que
están de pie en las sombras de los ponales aparecen perfecta-
L En exteriores. y con brillante luz solar, se hicieron
ocasionalmente algunas fotografías «instantáneas,., pe-
mente mostradas, aunque el tiempo de exposición sólo fue
una impen:eptible fracción de segundo.!>
ro fueron la. excepción. En A Manu41 of Photographic
Para Oliver WendeJl Holmes. las fotografías de ese
1. Manipulation (1858), William Lake Price señaló:
Si exi$te una dirección que debamos preferir p~ra buscar una
tipo resultaron invalorables dentro del estudio que rea-
lizaba sobre· cómo camina el hombre. Como médico
mayor excelencia y un ¡nteres artístico en la imagen fotográfi- estu yo.piofundamente preocupado por el problema de
L ca ... será la de aquel proceso, muy acelerado por los avances
ópticos y químicos, que permita que cualquier dimensión y
clase de imagen pueda ser tomada instantáneamente, y no. de: .
. diseñar miembros ortbpédicos para los soldados de la
Guerra.Civii. que habían quedado mutilados en el cam-
bemos desesperar de llegar a ver ese resultado, cuando vemos po de batalla. En Tbe Atlantic Monthly de mayo de
lo que el progreso de los últimos años ha traído consigo a este
L arte ... Las vistas de ciudades distantes y pintOres~as no las
harán parecer atacadas por la peste, dado el aspecto.desénico·
1863, cuenta cómo basó su teoría en
... una nuev~ fuente, que sólo se ha hecho asequible en los
de sus calles y plazas, sino que aparecerán vivas, COn el ocupa- últimos años y que nunca, por lo que sabemos, ha sido utili-
do ajetreo de sus abigarradas poblaciones. 2 zada para elucidar este problem~: es decir, laforografía ins-
tantánea .. . Hemos seleccionado una cantidad de vistas este-
Las primeras fotografías en las que la acción ·se captó reo~cópicas instantáneas de cálles y lugares públicos de París y
con una segu ridad más o menos regular fl.!-efon las vis- Nueva York; cada una de ellas muestra nU·7;llerosas figtl~as ·q'ue
1 tas estereoscópicas de calles urbanas, pobladas con las
figuras minúsculas de sus pea[Qnes. En 1859, George
caminan, entre las que algunas "se encuentran en cada una de
las etapas pira el acto comp!ejo que eStamos es tudi a~do.'
Washington Wilson fotografió a gente que caminaba El artículo ~taba ilustrado por grabados en madera,

J por Princes Street, en Edimburgo, y ese mismo año


Edward Anmony realizó una notable serie de estereo-
con dibujos realizados directamente por Felix O. C.
Darley sobre las fotognfías . H olmes descubrió que las
grafías instantáneas con el tráfil70 de Nueva York; algu- actitudes en esas imágenes eran notablemente diferen-
nas de ellas fueron tomad~ durante un día lluvioso. tes a las convenciones admitidas durante siglos; llamó
J Envió muestras a Thomas Sutton, director de la revista la atención sobre la longitud del pasÜ'.y la posición casi
inglesa Photographic Notes, con una carta fechada el 29 vertical de la suela del zapato en una de las fig~ras; so:
de agosto de 1859, donde solicitaba: ",Si usted posee bre otra, que mostraba una pierna suspendida en el ai-
1 algún ejemplo de resultados similares obtenidos en Eu- re, comentó; _Ningún pintor se habría atrevido a di-
ropa, nos gustaría saber cómo se comparan con éstos ... J bujar una figura que camina en actitudes como algufla5
En su revista, Sunon contestó: .. .. . sólo p~emos decir de éstas,. .8
1 que no sabemos de Otras fotografías, salvo dos o tres de Quizás nQ se .húbiera [ratado tanco de atreverse co-
las mejores de Wilson, que pudieran ser comparadas mo de poder hacerlo, porque el ojo humano no pue~e
con las que él envió,.,4 y el mismo Wilson escribió; detectar posiciones que existen sólo por fraccioiles de
.. Las fotografías de Anthony son mu~ho más rápidas · segundo. Esta insuficiencia d e I"a visiÓn humana fue de ~ ·
que las mías, y yo debo conseguir algún tipo de obtura- mostrada con mayor convicciÓn una década desl?ués,
dor que abra y cierre rápidamente .. . 5 Otras transparen- . cuando Eadweard James Muybridge, con sus fotogra-
1 cias estereoscópicas sobre vidrio, extremadamente de-
ralladas, fueron hechas en 1860, en París, por Claude-
fías, mostró al mundo cómo galopa un caballo.
Un ex gobernador d e California, Leland Stanfo r~,
.
. '_o .:

': R·~.(:~-.•.,."
11 ' .~ ..~~
4"!i
~~.. . . ~ Yi.
ps-.
.-:'"
Y.$PS.,);¡JA';
. .., -
q~

J
J
J
J

J
J

J
. E.DWARD ANTliONY, DÚJ lluvioso en BT04rJW4y (NUro4 York), 1859. Copia a la albúmina (una mitad de una J
estereognfía). Ge:orgc: Eastman H ousc:, Rochc:ster (Nueva York)

J
J
J
J
L
,"

poseía una cuadra de caballos de carreras y estaba espe- al amante de su mujer; au nque después fue absuelto,
cialmente orgulloso de su corcel cOccidentb . Según la abandonó el país y quedó suspendido su trabajo para
revista Alta de San Francisco, de 7 de abril de 1873, Stanford.
En 1877, Muybrid ge pudo reanudar la' tarea, con el
.. .quena que sus amigos del Ulcrior participaran ron él en b.
contemplación de ese corcel _en acción_, pero no veía exacta- éxito suficiente para alentarle a enviar una fotografía al
mente cómo podría logrado huu. que un amigo le sugirió que director de /tIta, juma a una ca~ta don'de explicaba que
E. J. Muybridge fuen empleado pan. fotografiar al animal en ",fue realizada a un huello de 2,27;· exacwnente 'mw-
su !tOte. Dicho y hecho. Se buscó a Muyhridge y se le eneo-
mendó J2 tare". !~nque e! arti ~~a dijo ql;lc la creía. imPQsiblc.: __ da ... el tiempo de exposición ... fue me~os d~' una milé-
sima -óe segurido~·. : La foio-h'á" sido ret.~~a~"_como es
Muybridge. cuyas grandes fotografías del valle de habitual en esta época con todo el t(.abajo Io.tOgráfico
Yosemite eranJamosas en el mundo entero, había naci- de primera categoría, con el propósitd' ~e dar un mayor
do en Kingston-on~Tham~s (Inglaterra), en 1830. efecto a los detalles. En tOdo 'otro sentÍdo, la fotografía
Adoptó el extraño nombre de Eadweard Muybridge está exactamente tal como fue hecha pór. liI. ·cámara ... '
con la creencia de que ése era el original. anglosajón de El retoque fue un P~S9 infortUnado, porque la autenti-
Su nombre real, Edward James Muggeridge. En Cali- cidad de la foto se puso inmediatamente en d~da. Así
fornia fotografió para el Gobierno la costa del Pacífico', que Muybridge inició de nuevo la exp.t;rien·cí"a·. utilizan-
acompañó a la expedición oficia! a Alaska cuando "este do ahora una batería de cámaras en. rugar de JJna soJa.
territorio fue adquirido a Rusia en 1867, y se convirtió JuntO a la pista colocó doce cámaras, cada una de
en un especialista de la fotografía industrial. En 1869 ellas dotada de un obturado~ cuya ve"locidad adujo co-
inventó uno de los primeros obturadores para una cá- mo .. inferior a 112.000 de se,gundo.~o -Ala Ia~o de la
mara . Su exp.eriencia le habría de ser útil. El periodista pista se disp'usieron también resortes enlaia~os con .lla;
de Alea cOOlinuó: ves eléctricasi el caballo, al p~ar,: los sacu~ia t los r.o}p-
pía, uno tras Otrp; así, los Qbturadores .quedaban accio-
Se habilitaron todas las sábanas en las proximidades del esta-
blo con el fin de hacer un fondo blanco que reflejara al objeto, nados por un control e1ectromagnitic~'Y: s~ ;~.Jiuron
r .Occidente_ fue entrenado para. que pasan. sm vacilar junto una serie de negativos. Aunque las' f~tograf!a"s" ~ran ~­
al tejido blanco. Después vino la cuestión de cómo podía ro mis que siluetas, .mos?"20~an· cla~~ñtc q~e .t~ :
transferirse una impresión de un cuerpo que se movia a una
velocidad de 38 pies [aproximadamente 12 m] por segundo. las patas del caballo quedaban elev.adas, Sl.~}q,~ el;l~l
Los experimentos iniciales de abertura y cierre .de la cámara lo, en cierta fase del galope. ~ero, par... '~~ijíf.e!f,~
durante el primer día no dieron resultado algunoi en el segun- mundo entero, eso s610 ocurría cuandt? 'I~s "C~!ro' p',~
do dia, con una vtloci<hd mayor en la abertura y en ~I cierre, se acercaban entre sí, bajo el vientre. Njnguna -de bu
se captó una sombra. Al tercer dia, Muybridge, tras un debi-
do enudio dt1 problema, ideó dos tablas paralelas que se des- fotografías mostraba la conocida .. posici~p déFcaD~
lizarían al tocar un resone, r con ello dejarían una abenun. de de madera,. -las patas delanteras estir~das n~di.~~
un OCtaVO de pulgada, durante 1/500 de segundo, cuando el lante, las traseras hacia atris-, que ha sido Un.ii¡adi;::
caballo pasan, y con ello, más una disposición de dobles len-
cional en la pintura. Las fotografías parecían '~bsi;r#~;
tes cruzadas, consiguió un negativo que muestra a .. Occiden-
te_ en movimiento pleno: una perfecta similitud con el cele-
. .-..., ... ~.
brado corccl. ~, ....". ;.."l.:
"'.
"./"

. . . : .' , '. " , \......,.1'


Los el:penmeOlos quedaron interrumpidos cuando .Esacifra equivale a 11 metros por segundo, o sea, 10 kiJAme-
Muybridge fue procesado en 187-4 por haber asesinado trOs por hora, estando el corcel a 12 metros deJa cl!n~: .
:e :)f\>
"

Dibujos sobre fOtografías in5tandineas para ilustrar un artículo de Oliver Wenddl Holmes sobre la locomoción humana, en The
Aclancic Monchly Magazin e. mayo de 1863
119
i' ,,.
"

J
j

J
j

J
j

J HE.. Jl9R Se
'"~'''''''''
IN j'lt 0 TI ON. • J
M U V U " I Dú E . A,,,, .... . ", ~', ' ~T;...... " ; .. ",.:·••,, •.
" i:l A~LIl: OAI\ ONE I! ,"·o ... ned 1>1 LllL'AND ~TANrORb: ru""ltl K a l .. 1 .40 • • ,. ou. ti•• )'.10 ~ I ......... 1<. ¡IiIU. 1 ....... , ¡"1tt..
• ;.
...
, . ,.. ........"' ..,"'''_ ••• _.""_ _ _ r ............ ........ "".:,.. <._'""_...,.. . . _ _. . ._ ,~ :;'..
• , .. H , .,,, .•• ~ '.~.:."::.:.' ::~:,;;'.::::.';' ~ ::.::: ;:;::.: _'.':~:';':.-~:;:',!;:' ,~"'.'::.o;-";',.:.';!. .l·,r,'::,.:~"?:~.'!",;:~.:.~7!':"'='.,~,'=:'::'.l..";j'''''. ~
j
EAOWEARO ~~f.S MUYBUDGE, C~blt.llo al galope, 1878. Copia a la albúmina, George Eastman Housc: Rochcstu '(Nucva York)

J
J

J
J
i
i I

ÉTIENNE-¡ULES M AREY,
11 d~ octubre de 1890
Midiendo la lIdocidad de un4taqU t con espada por m ~dio de ta [oloCTonog rar14, ca. 1890. D e LA Natu rC', I
-~
I
J

120
Fueron ampliamen~e publicadas en América y en Eu-
ropa. La revisr:a Scientific Amen'can incluyó 18 dibujos
realiz.ados sobre las fotografías de Muybridge, en la
portada de su edición del 19 de octubre de 1878. Seis de
ellas mostraban a "Abe Edgerton,. caminando; las otras
doce al mismo corcel al trote. Los lectores era.n invita-
dos a pegar las imágenes en una cima, para verlas en un
juguete popular, conocido como 2ootropo, que fue pre-
cursor derCírte·. Se 'frna de ulnambor 'abiertO, con rF '--'-
nuras verticales en su perímetro, que se monta hori-
z.ontalmente sobre un eje para hacerlo girar. Los di-
bujos que muestran fases sucesivas de una acción y que
están colocados en la superficie interna del tambor, son •
vistos, uno tras otro, con tanta rapidez que las imáge-
nes se combinaban en la me.m e para producir la ilusión
del movimiento. El director de la revista escribió: .. Por
tales medios se hace posible ver no sólo los movimien-
tos sucesivos de un caballo en el trote o el galope, sino
también 10$ movimientos reales del cuerpo y de las
piernas, en las diferentes fases del paso al caminar,..
En 1880, utilizando una técnica similar con un dis-
positivo que -denominó 2oogiroscopio o 2oopraxiscopio,
Muybridge proyectó sus imágenes sobre una pantalla
en la California School oE Fine Arts de San Francisco. 11
El cine había nacido.
Étienne-Jules Marey, un fisiólogo fra{lcés que se es-
taba especializando en el problema de la locomoción,
fue inspirado por el trabajo de Muybridge e inventó en
1883 una cámara que podía tomar una serie de exposi-
ciones sobre una sola placa. Vistió de negro a varios
hombres, les pintó líneas blancas a lo largo de braz.os y
piernas y les hizo correr o caminar contra un fondo
negro, realiz.ando varias exposiciones sobre una misma
placa. El resultado era una gráfica lineal con el movi-
miento de brazos y piernas. Después ideó una cáman.
con una placa móvil, de tal forma que cada exposición
era una imagen separada.
Thomas Eakins, ~n pintor realista norteamericano,
quedó muy impresionado por las fotografías de caba- EADWEAR.D JAMES MUYDIlIDGE, Salfo ct?,n
llos que hiciera Muybridge. Poseía un juego de las co- Gelatino-bromuro sobre el negativo ~rigi,mu;
pias publicadas, con las .que hizo diapositivas para su Modern An, Nueva York '.
empleo didáctico en la Pennsylvania Academy of Ans. . ~",:' ..
En 1879 pintó A May Morning in the Park [Una maña-
na de mayo en el parque J, donde mostraba el carruaje creó una comisión y Eakins fue designadó -supC;r'Visor
de cuatro caballos de su amigo y cliente Fairman Ro- del proyecto. Con la ayuda de Muybridge, Eaki~s' di-
gers; para calcular las posiciones de las 16 patas de los señó una cáman similar a la de Marey, con una sola
cuatro caballos se basó en las fotografías de Muybrid- lente y una placa móvil; así pudo obtener fotos en se;
ge. Impresionado igualmente por éstas, Rogers invitÓ a cuencia, mostrando a atletas en acción.
Muybridge a realizar algunas demostraciones y charlas Entre 1884 y 1885, Muybridge impresionó unos
en Filadelfia. Estos actos fueron recibidos con tanto 30.000 negativos con un equipo perfeccionado. Los
entusiasmo que los directivos de la Universidad de obturadores eran controlados mediante relojes, con lo
Pennsylvania ofrecieron a Muybridge -con un pago que las exposiciones se hacían a cualquier intervalo de-
adelantado de 5.000 dólares- un 'contrato que le per- seado; tres cámaras, cada una de ellas dotada con trece
mitiría continuar su trabajo en Filadelfia, con los auspi- lentes (una para ver y doce para tomar la imagen), se
cios de dicha institución. La ofena fue aceptada, se utilizaron para fotografiar de lado, de frente y de atrás,

121
J
J
J
J
J

EADWEARD JAMES MUYIlIUDGE, Salto Jobrc la cabcza con intcrfcrcncia dc paloma, 1885. Lámina 365 en Animal Locomoti~n
(Filadelfia, 1887), copia a·la albúmina sobre negativo origin21, George E2Stman House, ROthe$ter (Nueva York) J
y --<osa muy importante- gracias a una nueva y per-
feccionada placa en ge1.at~na seu obtuvo imágenes de
denominó Tachyscope. Las transparencias de las foto-
grafías eran montadas sobre la periferia de un disco
J
sumo d·e ulle con COrtOS tiempos de exposición. grande, que giraba continuamente tras la lente de un
Los resultados de los trabajos de Muybridge fueron proyector. Cuando cada imagen llegaba a su posición
publicados en 1887, bajo la forma de 781 placa.s de co- frente a la lente, un destello eléctrico, procedente de un
lotipos; se vendían sepandamente o bien reunidas en tubo Geisler, proyectaba esa imagen sobre una peque-
once tomos bajo el título Animal Locomotion. Además
de los ca;ballos, para esas fotografías se utilizaron diver-
ña pantalla.
La pruebll. de las fotografías realizadas por ·Muybrid-
J
sos animales de tOdas ciaSes, cedidos al efecto por el ge, y por los otros pionCl"os a quienes inspiró. sacudió
zoológico de Filadelfi~. Pero la obra más importante
fu e la relativa· a la figura humana. Modelos de ambos
al mundo artístico. Se dudó de las posiciones·de un ca-
ballo al galope. Parecíó absurdo mostrar las ruedas ~e
J
sexos, desnudos o vestidos, se fotografiaron en todo un vehículo en movimiento si cada radio de las ruedas
tipo de actividad ::eaminando, co rriendo, colocando la- se veía separadamente. J oseph PennelJ. un grabador.
drillos, subiendo escaleras, haciendo esgrima, saltando. litógrafo é ilustrador norteamericano, infonnó a los
Muybridge llegó a fotografiar a una chica que lanzaba miembros del London Camera Club que
un cubo de agua sobre los hombros de otra y a una ... si se fotografía a un objeto en movimiento, toda sensación
madre zurrando a su hijo. Su intención específica era de ese movimiento se pierde y el objeto queda quieto. Un
crear un atlas para uso de artistas: un' diccionari~ visual ejemplo muy curioso de ello le sucedió a un pintor, poco des-
pués de que aparecieran en Norteamárica las fotografias reaJi-
con fonnas humanas y animales en acción. zadas por Muybridge sobre caballos en acciÓn. El pintor de-
Otras fotOgrafías similares de acción fueron realiz~­ seaba mostrar un carruaje que se desplazaba por el camino
das al mismo tiempo en la ciudad de Lissa (luego Lesz- con un rápido trote. Dibujó y redibujó, fotografió y refoto-
grafió a los cabanos h;uu que consiguió que $U acción fuera
no, Polonia) por Quomar Anschütz. Sus primeras fo - aproximada y aparentemente correcta. L;u patas habían sido
tografías instantáneas, con maniobras militares y con estudiad;u y pintadas de la manera más maravillosa. Entonces
animales, fu eron tomadas con una cámara de diseno colocó el carruaje. Dibujó cada uno de los radios en las ruedas
y el conjunto quedó como si hubiera sido instantáneamente
propio, dotada de un obturador de plano focal que per- petrificado o detenido. No había allí acción alguna. Entonces
mitÍa exposiciones sumamente breves. Sus retratos de hizo borrosos a [os radios, dando al carruaje una apariencia de
cigüeñas en vuelo asombraron en 1884 al mundo fOlo- movimiento. El resultado fue que pareda ¡recipitarse sobre
gráfico. Ideó una cámara en secuencia y con ella hizo los caballos, los tu.ales quedaban quietos. 1
fotografías en serie, sobre personas y animales, qu~ ex- No hay duda de que Pennell se estaba refiriendo al
hibió en movimiento, mediante un aparato visor que cuadro A May Morning in che Park de Eakins, que co-

122
"
" . /.
,~
~ . ,
, "
¡
rresponde nactarnentc a la descripción. El caso de la groscópica --como miel, azucar, jarabe de,Írambuesa,
rueda «co ngelada _ continuó preocupandp a los mismos glicerina o hasta cerveza..:...·; procurando de;"o~:lr ~I se-
fotógr:a(os. El ho mbre de ciencia y fotÓgrafo Sir Wi- cado y postergar así la neces idad de un revelado inme-
lIiam de Wivelcslie Abney prefirió la .cónfusa masa de diato y sobre el terreno . En 1864, B. J. Sayce y VI . B.'
materia semejante a la lana, que irradia desde un Bolton mostraron cómo se podía eliminar ~I baño de
centro.,IJ como dibujara Joho" L~h . un anista de la plata, recubriendo la placa de vidrio con una emulsion
reviSta Puncho Conduyó que las fotografías instantá- de colodión, mezclada 'primero con bromuro d~ mo-
neas eran falsas y anísticamente ¡ncarrtetas; las extra- nio y cadmio y luego con nitrato de elata. Tales placas
ñas posiciones"; men uCfo' ádOptadai en-elfaS 'pOr persO: poa1añ"S« utilizarlas esañdo súü7.jri'a ~e~ fab~~d~~ _.
nas y .mimales -dijo-- sólo podrían ser vistas por el e! fotógrafo no necesitaba ser ya su propio con'feccio-
ojo si la esuna quedara iluminada por un destello, y nadar de placas. La empresa Liverpool Dry piate -~d
aconscjó a los fotógrafos que representaran sólo :aque- Photographic Printing Company empezó a :colo~ar en
llas fases de la acción que se .aproximaran a las del des- el mercado, en ' 1867, esas 'placas secas de coJodi6n-
canso. El pintor y (otógrafo Peter Henry Emerson opi- bromllro. Pero la" ventaja de desembarazarse ae" 'tOdos
nó que .nada es más antiartístico que algunas posicio- los artefactOS de p laca humeda fue ganada a 'costa d~
nes de un corcel al galope, que nunca han sido vistas una marcada pérdida de sensibilidad: Sayce. y Bolton
por el ojo pero que existen en la realidad y que han sido nOtaron que sus primeras placas requerían u¡i"a exposF
registradas por Muybridge». \. ción de 30 segundos y una instalación.de lentes ~qu¡Va.­
Las placas de gelatina que Muybridge utilizó en sus lente a fl24. Los fabricantes manifestaron q~e I~' e~po-'
posteriores experimentos surgieron de una creciente sición con esas placas secas era en promedio el-trip.le de'
demanda por placas secas, con las que se eliminarí:l la la de placas húmedas. ' 's " .
necesidad de un revelado inmediato a la exposición. La En 1871, el British jOllrn.a l of Photogr~phy...-!?~~~~~
primera idea fue agregar al colodión una sustancia ~i- 1:'na carta de un médico, Richard Leach Mad~c?~d.~~
. ,

1 THOMA$ EAIONS, Dobú sallo, 188<4. GeI:i.tino..:bromUro; The Franklin Insuture, Filadelfia

m
;.
cribiendo ~na emulsión hecha de gelatina , a la que el
director designaba como "ell!lás seco de los procesos
podían s~r reveladas satisfactoriamente tiempo después
de haber sido impresion·adas.
J
secos_.1 5 Maddox empapaba la gelatina en agua, agre· Edward L Wilson, director de The Philadelphia ,
gaba una solución de bromuro d~ cadmio y luego nitu-
to de plata; estos productos químicos se combinaban,
Pholographer, informó a los miembros de la National
Photographic Association que las [Olografí:as del
'J
formando cristales de bromuro de plata, suspendidos Oriente Medio, que él impresionó .en 1882, fueron rea-
en la gelatina. La emulsión se colocaba a continuació~
sobre el vidrio y se la dejaba secar. Maddox manifestó
liudas en su totalidad sobre placas de gelatina prepara-
das en Filadelfia, luego .. expuestas durante el viaje, lle- ),
que, debida ¡¡ los apremios de ·su· práctica mécfu:a, no . vada!;'"a-Io largo Ce 22.000 irftttas en-un vapor, a lomo- de ~ ~~

había podido perfeccionar su experimemo, e instaba a


que otros continuaran a par:rir del pUntO en el <¡ue se
mula, a lomo de camello, a través del Atlántico y del
Mediterráneo, sobre las colinas de Arabia, a través de LI
vio obligado a detenerse. Después declaró que fue lle- Egipto y de otros países cálidos del Oriente, y revela-
vado al empleo de la gelatina no porque creyera que el das ocho meses más tarde, otra vez en Filadelfia, con
prOceso de colodión húmedo fuera c"ngorroso de mani- los resultados que ahora veis. Porque habría sido impo·
pular, sino porque no podía tOlerar el olor ~el éter en el .. sibte conseguir ningún resultado con la placa húmeda.
laboratorio donde hacía su trabajo en focomicrografía. i Bendita sea entonces' la placa seca!,.. JJ
Pasaron siete años antes de q u'e el proceso in~doro La perfección de la emulsión de gelatina llevó no sólo
del Dr. Maddox se perfeccionara hasta ser una ya técni- a la conquista, al análisis y a la síntesis de la acción, sino
ca operativa. El primer avance fue lavar la emu lsión que aparejó la estandarización de los materiales, la in-
preparada, p:ara quitar el exceso de sales solubles que vestigación científica del proceso fotográfico, y una
no hubieran re:accion'ado ante lo~ iones de plata. L:a.pri- ampliación de la sensibiüdad hasta los tonos verde,
mera técnica prácticaJue ideada en Inglatern en 1873 amarillo, naranja y rojo del espectro solar.
por Richard Ken.nett. 'quien filtró la emulsión, mientras En 1876, Vero Charles Driffield, un hombre de cien-
estaba'" todavía en estado gelatinoso, a través de un paño cia inglés que era también fotógrafo aficionado, persua-
de tejido tosco, separándola en · .hil~chas o .. tallarines,. di6 a su amigo y colega Ferdinand Hurter para que se le
que sumergía en agua durante una hora y que luego uniera en su afición personal. "Pero a una mente acos·
filtraba. En 1878, Charles Harper Bennett permitió rumbrada como la suya a la precisión científica --escri-
que la emulsión se enriqueciera, manteniéndola varios bió Driffield- se le hizo intolerable practicar un arte
0 0
días a 90 Fahrenheit [32,2 centígrados] antes de lavar:'
la. Desl;.ubrió que esa emúlsi6n se hacía nO,ta~lemente
que, eri. ese momento, era gobernado por la pcíctica
empírica y cuyos principios estaban tan escasamente
J
sensible .a \a .luz: la exposiCi6n se hacía regularmente, comprendidos •. u Juntos comenzaron una serie de in-
' bajo la 'Iuz del sol; durant~ una fracción de segundo. vestigaciones sobre la exposición --o cantidad de luz
Las fotografías de personas en'el aire durante un salto', que incide sobre la placa fotográfica- y la densid~d, o
o 'He' flares- recien regadas, con visibles gotas de agua se:a, la cantidid de plata reducida por la acción combi-
qu~ caen, ' asombtaron ál mundo fotográfico cuando' se
mostraron en la Soum London Photographic Society.
n.ida de la luz y del revelado. Con un ap'a rato' construi-
do a partir de u~a vieja máquina de coser y con una vela
J
iniciándose así 'una nueva eri-; . como iluminación habitual, expusieron placas a canti- ~

I~" I
EI ,director del British ¡ournal ef Photography mani- dades ordenadamente crecientes de luz. El dep6sito de
festó en 1879 que eSe año' .. sería r«:ordado 'en el futuro plata, o densidad, producido tras el revelado, fue medi·
como una de las épocas más notables dentro ce la histo- do 'ó pticamente con un fotómetro casero. Con estos
ria d~ la Fotografía". Su predicci6n fue exacta. En tO- datos pudieron calcular la .. velocidad" de una emul-
dos los clubs de-fotografía se habla~a de la gelatin:a: . sión; es decir, su sensibilidad ante la luz. ~I l
En mayo de 1890, Hurter y Driffield anunciaron sus
Siga adelante, adelante hasta que termine su pegajosa $enda
y Gelatina habr'is de usar SI quiere~ que las cosas funcíonen investigaciones en el ¡ournaJ publicado por la Society dj
Colodi6n -¡lento y antiguo vejete!- tus días felices
han terminado,
of Chemical Industry. Iniciaron su informe con una
manifestación que se ha hecho clásica:
.~
,.,
II
Deberás hacer. sitio .en el fururo a las placas de Gelatina. I~ '11 ;
~iJI
La producción de una imagen perfecta por medio de la foto·
Los fabricantes de Gran Bretaña; del continente eu- grafía es UIT arte; la producción de un negativo técnic3!flente
ropeo y de Estados Unidos comenzaron entonces a perfecto es una ciencia.l' ~_.

"
~LJ
proveerse' de placas de gelatina, ya empaquetadas y dis-
puestas para su empleo. Algunos problemas que habían Para el fotógrafo practicante, el mayor valor de esa
,.
afligido al fotógrafo. durante mucho tiempo quedaron obra ·er-a la simplificación en el proceso del revelado ..
abruptamente solucionados ..Y~ no hacía falta transpor-'
tar un cuarto oscuro Justa el lugar de la acción'-'porAue
Los autores mostraron 'que para cada placa o película
hay un tiem po óptimo de revelado, que depende del
,~ '
l' ,
.

las placas conservaban su sensibilidad durante r:neses 'y grado de brillantez en el tema, de la composición quí- ,".~L,
".,
<.
124
t.
. '.' .
., ¡-

......

- ,, ~ ".
<•.1:,:.'
':,:.~i;..
•.. ....':
"

arrOMAR ANSCHÜTz, Cigüeñas, 1884. Agfa·Gevaert Fotomuseum, Leverkusen (Alemania Occidental)

mica que se utilice para el revelado y de la temperatura Después de [Odos esos experimentos, me creo autorizado a
con que se trabaje. Los negativos podrían ser revelados conduir que podemos lograr que el brom)Jro de plata.s:ea s~­
sible a todo color; sólo es n«esario añadir al bromuró'de pluia
en una oscuridad COta!, sumergiéndolos en el baño co- una sustancia que absorba ·el color en cuestión, 'y que al mis-
rrespondiente durante un plazo predetenninado. que mo tiempo promueva la descomposición química del bromu,
variaba según la temperatura de esa solución y según las ro de plata mediante .Ia luz .. .20
características de la emulsión. Ya no se hacía necesario Aunque Voge! estaba practi¡;ando .con placas 'de co-
vigilar bajo una luz. roja la aparición gradual de la ima- lodión, la sensibilización óptica fue aplicada en la déca-
gen. Así. las placas sensibles a la luz de todo color-y da de 1880 a la fabricaciórt de placas ·secas de gelatina.
que quedarían difusas ante la luz roja de seguridad del Al comienzo, la sensibilidad de las placas se amplió ' so~
cuano oscuro-- podían ser procesadas con prontitud. lamente hasta los rayos anaranjados; se las deqominó
Las placas de colodión húmedo, como ya fue anou- ortocromáticas. Luego se hicieron asequibles las plac;as '
do, y las primeras placas de gelatina, eran sumamente sensibles al rC?;o: se lJamar:on pancromáticas.
sensibles a la luz azul, pero insensibles a los rayos ver· Al finalizar el siglo, los fQtógrafos recibían no sólo
,- des, amarillos, anaranjados y rojos del e~pectro lumí· un material negativo que podía registr-a( todos los colo~
RICO. res, sino que se les dio también un nuevo instrumento
En 1873, Hennann·Wilhelm Vogel, profesor de Fo· creativo. Con el uso de filtros cC?loread6s, que coloca-
tografía en la Universidad Técnica de Berlín --entonces ban ante la lente, podían acentuar o eliminar colores.
denominada Technische Hochschule-, descubrió que Ahora no sólo podían fotografiar las nubes del cielo,
el agregado de colorantes a una emulsión fotográfica la sino tambi:¿n conseguir ese cielo en el tono de gris que
hacía sensible a los colores absorbidos por ese tinte. desearan. Al comienzo, esos cielos «sobre-corregidos.
Las placas ceñidas de azul se hacían sensibles al amari- no fueron aceptados. En 1905, un paisaje tomado con·
llo ; las teñidas de verde registraban los rayos rojos y «el más profundo filtro de rayos .. , que mostraba enor-
también los Otros rayos visibles del espectro. Vogel mes nubes blancas Contra "un cielo aparentemente tan
describió este descubrimiento fundamental, que él de- negro como el de la medianoche., fue criticado como
nominó sensibilización óptica, en una cana fechada el falso, y el aficionado que lo envió a la revista Camera
1. 1.0 de diciembre de 1873, publicada en Tbe Philadel-
phia Photographer:
eraft recibió el consejo de que procurara corregir la
distorsión al imprimir el negativo. Cuando la produc-
125
.
.\

,
.(

ción comercial y en gran escala de Iá película pancro- o más negativos y luego automáticamente presionado
mática se hizo posible en la década de 1920, con el uso hacia arriba por una plancha contra el negativo; al mis-
de colorantes recién descubiertos. la nueva emulsión mo tiempo era automáticamente expuesto a la luz de
llegó a ser universalmente utilizada. bombillas eléctricas incandescentes situadas sobre el
Casi simultáneamente, y con e! advenimiento de esas negativo y luego desplazado a una adecuada distancia
placas secas de gelatina para el negativo, se inició la fa- hasta un nuevo sector, donde era expuesto y finalmente
bricación en gran escala de nuevos tipos de papeles sen-o . enrollado en otro cilindro,..21 En una segunda máquina
sibilizados para las copias. E~an de dos clases: el papel el papel expuesto era· alimentado por cilindros a través
para_copia directa (P. O.P. = printing.-quc paper), que~ . de las_soluciones ..para el proceudo quínt~·
igual que el tratado a la albúmina, daba una imagen vi- Coinddentes con la adopción universal de estos nue-
sible tras la exposición a la luz., y el papel para revelar , vos materiales sensibilizados se produjeron otras mejo-
(O. O.P. = deveJoping-out paper). que requ·ería el pro- . ras técnicas en lentes, obturadores y diseños de cáma-
ceso de revelado para hacer surgir la imagén, si bien ras. Las lentes Rapid Rectilinear, que fueron mundial-
tenía la ventaja de una mayor sensibilidad, con lo ·cual menie populares desde 1866 funcionaban eficazmente
se podían hacer las copias mediante luz. artificial. con el dia~r;gma. bien abierto, pero tenían un ángulo
El primer papel para copia directa fue tratado con estrecho de visión, de aproximadamente 25". Si se utili-
una emulsión de cloruro de colodión. Su producciqn zaban en grandes aberturas carecían de definición, ya
fue comenzada por Emil Obernetter en 1867, en su fá- que los diseñadores, .trabajando con los cristales ópti-
brica de Munich. Su hijo lohann-Baptit Obernetter co- cos existentes, no habían conseguido eliminar todas las
menzó en 1885 a producir un papel similar con una deformaciones, especialmente el astigmatismo. El pro-
emulsión de gelatina. Un año después, .Raphael- blema fue solucionado en 1886 con la creación del vi-
Eduard-Julius Liesgang, de Düsseldorf, dio a su ver- drio CrD'UJ.n de bario, producido por las Cristalerías
sión de este tipo de papel la denominación de aristo, Schott de Jena (Alemania). Este vidrio tenía un mayor
nombre que, equívocamente, fue aplicado tambiéri pa- índice de refracción, para una dispersión dada, que nin-
ra el papel de copia en cloruro de colodión. guno de los anteriores, y utilizándolo se reducían al
Esos papeles arista quedaban expuestos a la luz solar mínimo muchas de las deformaciones que producían
durante minutos, y hasta horas, colocados por debajo falta de nitidez, especialmente el astigmatismo. Los
del negativo, hasta que aparecía una imagen intensa, más logrados entre estos objetivos anastigmáticos fue':
que luego era tratada con cloruro de oro, lo que le daba ron el Doble Anastigmat o Dagor, de C. P. Goerz, en
un color marrón chocolate; a continuación, el. papel era. Berlín (1893), que cubría un ángulo de visiÓn de 70" a
fijado, lavado y secado. Habitualmente se le añadía un fl7,7, y el Tessar, de Zeiss, en Jena (1902), con.f/4,5 y
brillo, pasándolo por los cilindros calientes de un seca- un menor ángulo de visión aSO".
dor. Tales papeles reemplazaron casi enteramente a los En los días del daguerrotipo, del calotipo y de la pla-
papeles a la albúmina al terminar el siglo. y a su vez ca de colodión, los fotógrafos disponían las poses me-
quedaron anticuados hacia 1920, excepto para hacer diante el procedimiento de retirar la tapa de la lente y
copias de prueba. El papel fotográfico de uso actual volverla a colocar . segundos o aun minutos después.
más frecuente es el papel para revelar. Con posterioridad. la mayor sensibilidad del material
En 1879, la fábrica de p'lacas por la firma Mawson negativo hizo necesario llevar el tiempo de exposición a
and Swan, en Newcasde (Inglaterra), comenzó a recu- exactas fr;¡acciones de segundo. Se ideó una gran varie-
brir el papel con una emulsión de gelatina de tal sensi- dad de obturadores, de. los tipos más ingeniosos, que se
bilidad que se la podía exponer brevemente ante una· colocaban habitualmente entre los elementos lenticula-
bombilla de luz eléctrica ~ bien mantilla de gas, y luego res del objetivo fotográfico, y así eran conocidos como
procesada de la misma manera que u'na placa. Esta obturadores centrales. Otros adoptaban la forma de una
combinación de la tecnología fotográfica con la eléctri- _ cortina dentro de la cámara, directamente situados
ca -ya que el socio $wan trabajaba en aquel momen.to, . frente a la placa y sujetos a un resorte. Al apretar un
con independencia de Edison, en la invención 'de una : botón, una estrecha ranura de la cortina se desplaza ve-
bombilla incandescente --convertía en pl'ictica a la am- lozmente a lo largo de la placa, exponiéndola así ante la
pliación y también hacía posible el copiado al por imagen. En virtud de su situación. este modelo era co-
-mayor, en cantidades que antes no habían sido imagi- nocido como obturador de plano focal. A finales de si-:-
nadas. La Automatic Photograph Company de Nueva glo se podían hacer poses precisas con un tiempo de
York se jactó en 1895 de que podría prodl,lcir 157.000 1/5.000 de segundo.
copias forográficas terminadas en una jornada de tra- Las cámaras er.m un reducidas de tamano que se pú-
bajo de diez horas. Un rollo de papel bromuro, de dían llevar en mano. El fotógrafo quedó liberado de la
3.000 pies de largo y 36 pulgadas de ancho [aproxima- necesidad de transportar su trípode. En el mercado
damente 1.000 m por 91 cm], era .. alimentado.con dos apareció una desconcertante variedad de cámaras ma-
126
,...
;.

..

,.

. ¡ • ~

..
FREOEIlICIt FARGO CHURCH , G~orgt E,utmlln ron ..n,a ú m4rll KotLsle a bCYrdo del
f)apor . G"llw,-, 1890. Copia a la albumina sobre un negativo en pclícula .Kodak, .
Georgc Eastman Housc, Rochestcr (Nueva York)
•.
' t~

.,

¡ Aq6nimo, Grupo de bañisras, ca. 1890. Copia a la albümina sobre un negativo en


L
película Kodak, Georgt E¡¡$tman Ho u ~, Rochestcr (Nueva York)
127
.', ~ ..
, <o-

• .• ..J.. '
''''. ,.... ~:. ';_.¡. .. o_
O', .,
• >• •

o
......

o." ~

• ~ ;........-..-:. +' ;0,.

--o
PAUL MARTlN, La vendedora de ptriódicos, L,.dgatt Circus (Londres), ca. 189S. Gduino-bromuro, The Museum of Modern
M, Nueva York

nuales . .Algunas contenían varias placas en un mismo fue un gran ahorro. Me ahorré la molestia, o algo peor,
ch.asis, con lo que los fotógrafos podían hacer una .d o- de mirar en un millar de formas más O menos diferentes
cena de poses, o más. en rápida sucesión. Como estas de hacer una misma cosa".2.1
cámaras permitían hacer la foto sin que Otras personas La más recordada de· esas cámaras es la Kodak, in-
lo advinieran, se las denominaba a menudo ,.cámaras ventada y fabricada por George Eascman, un fabricante
de detective .. . A veces recibían nombres de fantasía. de placas secas que residía en Rochesrer (Nueva York).
Éstas son algunas de las cámaras de producción in- Comenzó en 1888, y el extraño nombre de fábrica fue
dustrial que se hicieron más populares al finalizar el acuñado por él mismo, quien explicó:
siglo XIX:
Era una combinatión totalmente :arbitnria de letras, que no
Acaderny, As de Carrcaux, Brownie, Buc).eye, Bulls Eye, deriva ni en lodo ni en p:artc de ninguna palabra existente, y
Comfon, Compact, Cosmopolite, Cyclone, Delta, Demon, lIegé a ella tras una búsqueda considerable, tras una pal:abra
Eclipse, Escoperte, Fallowfidd F:acile, Filmax, Frena, Hawk- que cumpliera todos los requisitos de una marca de fábrica. El
Eye, Harvard, Hit-or-Missil, Inslantograph, Kamaret, Kint- principal de ellos era que debía ser una palabn breve, que no
graphe, Kodak, Kom bi, Kozy, Lilliput, Luzo, Nodark: Om- pudiera ser mal escriu, con lo que destruiría su identidad;
nignphe, L'Openteur, P.D.Q. (= Photograph Done Quic- debía tener una personalidad clara y vigorosa; debía ajustarse
kly : .fotograffa hecha rapidamente~), Photorel, Photosphe· :a los requisitos de las diversas leyes extranjeras sobre
re, Phouke, Poco, Simple){, Takiv, Tom Thumb (~Pulgarci- marcas ... lO
10_), Vdognphe, Verascopc. Vive, Weno, Wizard,
Wonder. u L:a Kodak original es una cámara de caja, con un 'ta-
maño de 3,75 x 3,75 x 6,5 pulgadas [aproximadamen-
Elegir una era un problema que Henry Peach Robin- .t e 9,5 X 9, 5 X 16,5 cm], con una lente de foco fijo de
son resolvió por az.ar: .. Puse los nombres en papeles 27 mm de distancia focal y apertura fl9, dotada de un
separados, con los que c reo eran sao tipos de cámaras ingenioso obturador cilíndrico, o de tambor. Diferí:a de
manuales, dentro de un sombrero; luego pedí a un niño casi todas sus competidoras en que su película venía en
que eligiera uno de ellos y me compré esa cámara. Eso un rollo con 100 negativos de capacidad, cada uno de

128
fl.1
¡ ,t
dios con una imagen circular de 2, S pulgadas de djáme~ . muchas o tras de las cámaras «detective., no tenia ob je-
uo {6.J5 cm]. Al comienzo este .. American Film" era tivo 4e visor para el enfoque, y simplemente se enfoca~
papel recubierto de un extracto de gelatina simple y ba hacia el tema. Los «visores luminosos.,.Juego incor-
,. luego de una emulsión de gelatina sensible a la luz; tras porados a las cámaras de. caja, sólo ~aban im~enes (lel
h" el procesado, la gelatina endurecida que llevaba la ima- tamaño de un sello de correos . Una composición cu¡"-
gen era retirada de la base'del papel . Esta d~licada ope- dada se hacía difícil con ellos. pero eso no preop.1pab.a~
,. ración se hizo anticuada hacia 1891, cuando se intro- porque los autores de fotos instantáneas tenían ·una es-
I
dujo la " pelicul:!. transparente". sobre una franca base casa ambición artística.
. plástio de nitrocdulon. . ,. --- ,_oPara ·~os otros fotógrafos, qve-es·[ abarntcm:tui'tl"bra·: -
, La m ás importante contribución de Eastman no fue" dos a estudiar la imagen completa sobr~· el cristal de' sus
L sin embargo el diseño de su cámara, sino el aportar a cámaras de trípode, antes 3e colocar la placa. el vi·~or de
sus c1i~ntes un servicio de acabado fotográfico. L:t c~ ­ una támara manual típica era inadecuado y carecía de la
mara estaba cargada en el momento de la venta, y su precisión que ellos creían esencial para un éXito artísti-
L costO de 25 dólares incluía el pr~cesado. Se tiraban co- co. Por oua parte, tales fotógrafos no se daban por sa·-
pias de eom acto con cada uno de los negativos buenos tisfechos en su enfoque con sólo estimar la distancia
y se la montaban nítidamente sobre una tarjeta de color entre lente y objeto, o con basarse en las tablas sobre
marrón chocolate, con bordes dorados. Todo lo que profundidad de campo visual. Querían ver la imagen
debía hacer el propietario de una Kodak era enfocar su tal como la vería la cámara, y querían hacerlo antes de
cámara hacia el tema, liberar el obturado r mediante un exponer la placa.
I
1 botón, correr la película de cuadro para la próxima tO- Para satisfacer esas necesidades, los fabricantes intro-
ma y reannar el obturador tirando de un cordel, que dujeron en la década de 1890 un nuevo tipo de visor :
reponía su mecanismo de relojería. El slogan publicita- una segunda cámara montada sobre la primera. Estaba
L
rio de Easunan, «Usted aprieta el botón, nosotros ha- dotada de una lente de la misma distancia focal de la
cemos el resto,. , era exacto y atrajo la atención de su que tomaría la imagen, y ambas quedaban enfocadas
público. La revista H arper's Magazine escribió en juntas. En la parte superior ·de la cámara-visor había un
189 1 : cristal del tamaño del negativo. Dentro había un es-
Se oye en la calle, en los vehículos, en el [e;uro, en los clubs y, pejci, colocado en un ángulo de 45° con el eje de la
de hecho, dondequiera se congreguen hombres y mujeres. lente, y que reflejaba la imagen hacia arriba, como la
t Las revistaS cómicas se han burlado del dicho, los estadistaS lo cámara oscura. del siglo XVIII . Una mascarilla plegable
L han parafraseado, y se emplea repetidamente para apuntar una
moraleja o para adornar un cuento. lS protegía ese cristal, con lo que la imagen podía se"r vista
muy claramente. La Cosmopolite, fabric ada por E .
L~ placas secas, cómodas, de fácil sensibilidad, la
L película de una velocidad sin precedentes, la facilidad
Fr:rnc;ais, en ·P arís (1889), fue vendida en Inglaterra, co-
mo la «Twio Lens Artist H and Camera'" [Cámara ma-
del procesado y la impresión, las lentes rápidas. los ob- nual del artista con lentes gemelas); por lá Stereosco¡jic
turadores de ágil funcionamiento. las cámaras manua- Comp:rny, la cual expresó sucintamente sus . ventajaS
les: todos esos progresos técnicos llevaron a que Jos así: _Puede enfocarse y mostrar simultáneamente un
aficionados sin práctica se dedicaran al uso casual de la duplicado de la Foto •. 28
fmognfía. 26 Libres del trabajo exigido por el pr()!:eso Pero de hecho la foto no era un duplicado, por-que la
de placa húmeda, con su equipo .abuhado y su exigente lente del visor estaba en otro punto d"el espacio que la
técnica, muchas personas comenzaron a to mar todo ti- que tomaba la imagen: debido al fenómeno del paralaje
po de temas: grupos familiares en rígidas poses, impre- esas imágenes, particularmente con temas próximos a la
L siones informales de picnics y excursiones, escenas ca-
llejeras, cosas íntimas y queridas, notas d istantes que
dmara, eran ligeramente diferentes . .1al discrep1Jlcia
fue corregida al introducirse la cámara ·refler. con lente
sólo se veían en viajes ... Eastman llamó a la Kodak. única. El espejo se colocaba aquí dentró del cuerpo de
I
1 ... un libro fotográfico de apuntes. La fotografía es puesta al la cámara. Por un ingenioso mecaJ).ismo.de resorte, pa-
alcance de todo ser humano que desee conservar un documen- sab~ de su posición de 45° a la horizontal, ~l oprimir el
tO de lo que ve. T al libro fotográfico de apuntes es un registro
permanente de muchas cons que sólo se ven una vez en la botón del obturador. La Grafl ex norteameric:rna' (ini-
vida, y permite a su afonunado poseedor el volver, junto a la ciada en 1903) y la Soho Reflex ingles.a (ttes .años más
luz de su propio hogar, hacia escenas que de otro modo se tarde), se convirtieron en las cámaras habituales de q:¡.a- ·
esfuman de la memoria y se pierden para siempre. u
no para los fotógrafos en las primeras dos décadas del
Tales imágenes pasaron a ser llamadas snapshots, una siglo.
palabra utiüz.ada por los cazadores para designar el acto Desde detener la acción de la vida con una camara
de d isparar un tiro desde el arma en la cintura. sin cal- manual hasta recrear la ·acciÓn con iinágenes móviles,
L cular una cuidadosa puntería {En castellano se las de- habí:l una progresión lógica. Sir John F. W . H erschel
signa como inslantán~as]. La primera Kodak, como previó claramente su técnica en 1860:

129
L' .
Doy por seguro nada mis que .Ia pos~bil,dad de hacer una miere. El 28 de diciembre de 1895 ambo~ proyectaron
fotografíil, digamos, como una mstan,tanea, obu:nlendo. una
imagen en una diClmil de segundo. Y... con un mecanismo
un programa a base de películas COrtas en el Gnnd Ca- J
que es posible.. . que una placa preparada pueda ser present.i- fé de París. Los temas eran ~ imilares a los que.1os afi-
da, e"nfocada, impresil; desplazada, numeradil, coloc~da en la cionados realizaban con cámaras manuales; un tren que
oscuridild, y refil'lplazada por otra en dos o tres d¿cimas de llega a la estación ferroviaria, los obreros que salen de
segundo.~
la fábrica Lumiere a la hora del almuerzo, un barco
Herschel sugirió que esas placas fueran mostradas en pesquero que entra en el puerto. Pero Le Jardinier
un fenakistoscopio: un dispositivo ya conocido, para ex-
·-hibir dibujos animados, similar al. zootropo utilizado·
(también conocida como L 'A rTOseur a1Tossé) mostraba
cómo un _relatO podía ser contado mediante imágenes
J
po r Muybridge para demostrar sus fotografías en se- móviles. Se ve a un jardinero que riega un jardín. Un
cuencia con animales el) movimiento. Así, Herschel
previó
jovencito salta sobre la manguera. El jardinero mira en
el extremo de ella, sorprendido de que la corriente de
J
... Ia representación de escenas en acció~, la reproducción ví- agua se haya interrumpido. El chico se aparta de la
vida y al niltural, mis la entrega il la postcrida~ de cualquier
situación de la vidil real: una batalla, un debate, un solemne
manguera, el rostro del jardinero recibe un chorro de
agua, con lo que el hombre arroja la manguera, persi-
J
aCtO público, u~ combate pugiliscico, una cosecha, una boa-
dura de un barco, todo aquello ---en una Plllllbr:.r--- donde un gue al muchacho, lo atrapa y comienza a zurrarte.
lISuntO de interés se desarrolle denlro de un lapso nzon~bl e­
mente breve de tiempo y. que puedll ser mindo desde un úni-
A -finales de 1896 se proyectaban películas en forma
regular, en las principales ciudades de Europa y de
J
co punto de vista.lO
A!llérica, mediante el Vitascope, el Am.erican Bio-
En la década de 1890 varios inventores del mundo
occidental estaban trabajando, en formll simultánea e
graph, el Theatrograph, el Phototachyscope, el Bios-
cap, el Kinetoscop y otros proyectores ingeniosamente
J
independiente, para lograr los. mecanismos que Hers- dise·ñados. La tecnología de tirar copias en abundancia,
chel imaginara., La sol?-ción llegó c;pn la película en ro-
llo, que se destizlIba 'dentro de la cámara, de manera
antes ya mencionada, fue aplicada de inmedi~to para
producir la enorme cantidad de películas en distribu- .
J
intermitent~, desd~ un cilindro de aporte a Otro que la ción que eran necesarias en el país y fuera de él. El gran.
retiraba, co~ I¿ que una nueva película sustituía. r~pida­ medio expresivo del siglo xx que era el cine habíll naci-
mente a la anterior, en exposiciones sucesivas, a una 'do allí, plenamente dotado. Tan grande ha sido su rápi-
velocidad de 16 o más cuadros por $egundo. El primer do y asombroso crecimiento, como t~bién su impor-
sistema que' 'c omo entretenimieIlto consiguió e"'ÍlIv~f" :
del püblico ' fue el Kin!toscopio de Thc;>mas Alva
tancia internacional, que 'su historia es por sí misma un
enorme tema, cuyo informe adicional en estas páginas J
Edison. sería difícilmente posible.
Se trataba de un espectáculo individual ; un pequeño La mayor contribución tecnológica a la realización
gabif!.ete: con u"na mirilla, dentro del cual un rollo . de fotográfica, durante las dos últimas y fecundas décadas J
película·positiva en 3:~ mm --empujada por un motor del siglo X IX, fue el perfec~ionamiento de la autotipia,
electrico, ennluna bo¡;nbitla de luz y un disco giratorio
y con ranuras- podía mirarse, cuadro por cuadro, a
o cliché. que permitió imprimir facsímiles de imágenes
de cualquier clase, junto a la composición tip·ográfica. J
una velocidad de unas 48 imágenes por segundo. Esas (El desarrollo de esta técnica fotomecánica, que revolu-
imágenes se combinan en la mente y producen la ilu- cionó la ilustración de libros, revistas y periódicos, será
sión del movimiento. Para el diseno y producción de considerado en el capítulo 14.) Así nació el fotoperio- J
tales máquinas; Edison nombró a su dotado·. ayudante dismo. y su efecto sobre los fotógrafos fue inmediato.
William Kennedy Laurie Dickson. porque en todo el mundo comenzaron a aparecer revis- ,
I
Un salón de Kinetoscopios, con diez unidades, se tas ilustradas y anuarios dedicados al aficionado. En
abrió en Nueva York en' abril de 1894. En el mes de 1900 se publicaban regularmente doce revistas fotográ· :1
mayo se despacharon -máquinas a Chicago, eQ junio a ficas en Estados Unidos, diez en Inglaterra, nueve en
San Francisco, en setiembre a París y Londres. Francia, siete en Alemania y Austria, una o más en
Aunque se hicieron populares, los Kinetoscopios no
satisficieron plenamente la demanda pública. Las imá-
otros países europeos. Contenían artículos con innruc-
ciones, reseñas de exposiciones. anuncios de nuevos
J1
genes eran muy pequeñas y sólo podían ser vistas por productos y, en vivaces columnas de correspondencia,
j J
una persona a la vez. Otros inventores de Europa y de
Estados Unidos comenzaron --con independencia uno
las respuestas a preguntas sobre cuestiones técnicas.
Algunas de ellas ofrecían crítica artística por corres-
; ,
de Otro-- a idear proyectores en los que las películas de pondencia. En su mayor parte estas publicaciones esta- J ,1
I
.~

Edison, u otras similares, pudieran ser vistas sobre una ban ilustradas profusamente con fotografías tomadas 'í
pantalla, como en un espectáculo de linterna mágicll. El por gente famosa y también por desconocidos . Para
primer proyector que obtuvo un éxito inmediato fue el miles de personas, las revistas de fotografía fueron a la
:1
;1
Cinématographe de los hermanos Couis y Auguste Lu- vez una educación v una inspiración. :t
130 ~.,,
,,

, .
"

JACOB AUGUST RUS, R~fugio de blJndidos. Nu~a York, 188_8. Gelatino-bromuro sobre el negativo onginal. The Mustum of-~e·
City oC Ne... York

-, .

131
.,
¡
Muchas de eUas eran los portavoces oficiales'. de ~Iubs .. club .. . Sus miembros eran en su g~an mayoría aquellos afi-
de ~ficionaaos. los cuales crecieron: r'ápidame~te, En cionados que la prensa llamaba .. serios .. o .. avanzados ...
1893, el American A;Jnlfal of Photogrflphy publicó una Los periodistas, los escritOres, los pintores y otros
lisú internacional de tales sociedades, que lle'gaban a que no habían mostrado hasta entonces el deseo de in·
500: .m~ de la mitad correspondía; Gran Bretaña y sus ' corporarse a la fotografía como profesión , comenzaron J
colonias. Variaban desde pequeños grupos de entusias- a descubrir que la cámara era una asistente útil para su
taS, q~e se reunían en hogares privados o edificios pú- trabajo. A menudo aU[odidacta.s, esos aficionados pro-
blicos, hasta grandes sociedades que poseían s~des per- dujeron con frecuencia algunas fotografías de valor I
manentes.-dotadas de estudios, cuartos oscuros paca el· . - perdU{'2ble, que trascendían-del mero- registro . .
revelado. los últimos equipos, un programa de expo- Cuando Jacob August Riis, un periodista.policial de
siciones y conferencias, a menudo publicaciones pro-
pias y hasta bibliotecas . El Club der Amateur-
Nu~va York, comenzó su campaña personal para de-
nunciar la miseria en que vivían los desamparados, en
J
Pbotographen, en Viena (luego llamado Wiener Kama- los suburbios infectados por el delito de la zona orien-
r.l Klub); la Gessellschaft zur Forderung der Amateur
Ph~i:ographie lSo~i'edad para la Promoción de la Foto·'
tal y baja de la ciudad, prontO descubrió que la palabra
impresa no era lo bastante convincente, y s.e volvió a la
J
grafía de Aficionados], en Hamburgo; el Photo·Club, fotografía por flash (destello].
I
en París; el Camera Cl.u?, en Londres; la Society oí En 1888, el periódico Sun de Nueva York publicó J
Amateur Photographers, en Nueva York; el New York doce dibujos tomados de sus fotografías, con un artícu-
Camera C1!lb, fueron instituciones cuya· importancia lo titulado .. Flashes from che Slums .. [Destellos desde
iba más allá· de la habitual acepción de la palabra los suburbios] e informó cómo I

I
--J

jJ
i
r-
JACOB AUG UST ItlIS, Casa de IHUI ropavejera ilalu..na, 18·88~ GeJatino-bromuro sobre e1 ,negativo original, The Mus~um of the
C ity of New York


· .. un grupo misterioso ha estado sorprendiendo a la ciudad
por las noches. Somnolientos vigil:mtes en la calle, parroquia-
nos de 'los garitos en SU$ guaridas. vagabundos en sus' así lla-
madas viviendas, toda la gente de la salvaje y maravillosa va-
riedad en la vida nocturna de Nueva York, se ha maravillado
y luego asustado, por turnos, a~te el fenómeno. Lo que llega-
ron a ver fue un grupo de tres o cuatro figuras en b. penum-
bra, un trípode fantasmal, algunos movimientos extraños y
como espectrales, un destello encq;uecedor. Luego escucha-
ron el rumor de pasos que se retinn, ~on lo que 10$ misterio-
. SRS. visita.nteil !ejbap~.~ntq dt..q",,~ los te.s.!igos pud.iy~ """'J~_ "~"
sus pensamientos dispersos y poder averiguar de qué se
trataba. JI

Los intrusos eran Riis, dos fotógrafos aficionados


llamados Henry G. Piffard y Richard Hoe Lawrence
(miembros, cabe anotarlo, de la Society of Amateu"r
Photographers de Nueva York).y el Dr. J ohn T. Na-
gle, miembro del cuerpo sanitario. Su propósito, según
manifestara Riis, era realizar una cole<:ción de vistas
que se utilizarían como diapositivas,.para mostrar, «co-
mo no podría hacerlo la mera descripción, ·toda la mise-
ria y e! mal que había advertido en sus diez años de
experiencia .. . y sugerir el camino en que se podría ha-
cer algún bien». J2
En la década de 1880, las técnicas de reproducción
facsimilar no habían llegado al punto en que se hiciera
ÉMtL[ ZOl.A., De"ise )' Jacqu~s Zof¡"
posible reproducir fotografías en los periódicos, y los
bromuro, de la colección del Dr. F"n,;<¡¡,,-É:';'il':;Zo'I~¡ ,:a¡f­
dibujos que aca:mpañaban al anículo, con una columna sur-Yveue (Francia)
de ancho, no eran demasiado convincentes. Cuando en ""
"- ...../ ..~;,
1890 se publicó el famoso libro de Riis, How the Other
HaLl Lfues [Cómo vive la otra mitad],)) 17 de las ilus-
.,~ '\ . .r: ":.
bien fotos que tomar.. . Su detenninación de '5~r ~t.o~a4~~,
traciones fueron realizadas con clichés, si bien de escasa
apenas la cámara asomaba a la vista, y en las poses'más .llap;.a;-
calidad, careciendo de detalle y nitidez. Las Otras 19 tivas que pudiec:uJ idear velozmente; fue siempre" el ¡)¡;SJác;!lJ~
fotografías fueron mostradas de los dibujos hechos so- más formidable que encontré. 3• . ~., _ .':'
"-
bre ellas: algunos de esos dibujos están fiflnados «Ke- Riis y sus compañeros figuraron en~r.e lo~ P~~~Rs
nyon Cox. 1889, sobre una fotografía». en Estados Unidos que utilizar~.n 1"20' Blitzlig~li.r.ell:./t:fj
El resultado fue que la obra fotográfica de R.iis no
-la pólvora con que se. lograba el destéllQ . d~ hl~7~
recibió atención alguna hasta 1947, cuando Alexander que fuera inventada en Alemania en 1887 por' A~~1f
Alland, también fotógrafo, hizo excelentes ampliacio- Miethe y Johannes Gaedicke. Su fónnQI.a. ;tlema~dú~
nes sobre los negativos originales en vidrio qué había modificada por Piffard, dado que la e'ncC!ritéab~ .~~.~":"
adquirido, por gestión del misR\o AlIand, e~ Museo de mente peligrosa; pasó a espolvorear el 'atgo~ón-po!~o~a
la Ciudad de Nueva York. La exposici(nl realizada por· con el doble de su peso .en polvQ (te
. r.nagnesio,
. , . sob;e.un.
e! Museo, y la subsiguiente p~blicación de algunas de sopone metálico, y a encender tal me,ztl,a. .
sus mejores copias en U.S.Camera Magazine (1948), Debido a que quemaba en forma in~t~tánea -en un
revelaron que Riis había sido un fotógraro de impor- destello---, representó un progreso 's obre .la llam.~da
tancia. de magnesio, cuya . duración e~ de .vailD~ ~gundos¡
Las fotografías son directas y penetrantes, tan crudas que O'Sullivan había utilizado en laS minas C.omstock.'
como las escenaS s9rdidas que tan ~ me~udo represen_o Su empleo por Riis-fue un éxit~;' e! 4(Stello'encegador
tan. Sin equivocarse. Riis eligió la posici6n. de la"c.imara muestra con cruel detalle los sór'dido~ iqt"erio'res, pero
que pudiera narrar con más eficacia su historia, De sus prese~ta casi con te~nu ra ios rostros d-e,;ui~n~5""Se ve.ían
experiencias hay algunas pruebas en Children 01 the obligados a vivir en ellos.. . . :, . . . . ..
Poor [Hijos de los pobres). su segund~ libro: Riis siempre mamó simpatía pOr)a g~Í"l.te, se ttatara
Pero incluso de esa _Cocina del Infierno» no tardé eri ser ex- de fotografiar a un grupo de árabes :<t~e ¡:oba~an 'eI! la ·
pulsado con mi cámara por una b:uJda de mujeres airadas, que calle el contenido de una carretilla,' o aJos habitantes de
me arrojaron tejas y piedras en mi retirada, gritándome que·' un callejón conocido como «Bándits' Roon» [Refugio
nunca más volviera .. . Los nilios saben generalmente lo que
quieren, y lo procuran por el ~mino más cono posible. Des- de bandidos] que miran con naturalidad a la cámara
cubrí eso, bien se tratara de que yo tuviera flores que dar o desde portales, escalinatas y ventanas. Es:¡s fotos son a

m
1

J
J
1
-- ' . -'>'

:J
,

, 1
1
I
.., EDGhll. DEGAS, R~trato de JU hermano, ca. 1895. Gebtino-bromuro, Biblioteque Nationue. París
J
'~ ' :.' ••
"
. 1
~

.
1
1
.. 1
1
j
I
-1

1

ti
1 I
I
q
ÉDOUAJl.D VUILLARD , L... s cuñad4J del pintor, ca: 1898. Gelatina-bromuro, colección Antaine Salo-
"1
man, ParlS
,ii

,1
.,
13. I
~ , ;)0
",
í L

" ,

. " , - ..


Gelatirio~bromuro, c:ol~ci6n del Dr. Fr.an~ois-Émile ZoJa, Gif~su·r-'Yvette. ·F"'''~''
".

135
• . .~-.,r >=
,...._.
Ir "... .c·
.~ _ e,
;J. ;~._.... J; vez interpretaciones Y documentos; aunque carecen
/~; ~. ya de actualidad. contienen cualidades que perdurarán
res en su país y de la vida del campesinadó inglés. Hizo
un llamamiento a los aficionados para que realizaran
mieOlras el ser humano pueda preocuparse de su her- otros relevamientos fotográficos en sus respectivas zo~
mano. nas: edificios históricos, paisajes, ceremonias, vida del
E! novelista Émile Zola adoptó en 18871a práctica d.e pueblo. En 1897 fundó la National Photographic Re-
la fotografía. Realizó encantadores retratos de su fami· ~<?rd AS$ociation, cuyo objetivo era depositar copias en
lia. paisajes de París y un a larga serie de fotos sobre la el Museo Británico y en bibliotecas locales.
Exposición Mundial de 1900 y sobre la Torre Eiffel. Es Adam C lark Vroman, un librero de Los Ángeles,
tentador ver en eUas un materi:a.1 documental para SUs realizó··ehtre 1895 y··1904 una-emotiva y simpática do-
vigorosas novelas realislas, aunque fueron tomadas al cumentación sobre los indios del sudoeste norteameri-
final de su caeren., después de sus maypres triunfos li4 cano. Su mayor dificultad fue motivada por los afic io~ .J
terarios, y su excelencia surge de su agudo sentido de la nadas 'a las instamáneas ocasionales, que no sólo se cru-
observación transferido al medio fotográfico. En ·18M zaban en su camino, sino que habían provocado en los
ya había comparado su obra a la fo~C?grafía: «una ~epro~ indios tal preocupación ante la cámara que sólo traban- .J
ducción que sea exacta, franca e ipgenua,..lS En 1900 , do amistad con ellos, y conquistando su confianza, lle-
manifestó a un reportero: gó a tomarles retratos serios.
El m ás ambicioso documento fotográfico sobre los
Le ruego me excuse por haberle hecho esperar. Este es el mo- indios fue emprendido por Edward Sheriff Curtis, un
men~ del día que dedico habitualmente a mi nuevo p~atiem­
po: la fa:tografía. Cuando usted llegó, yo estaba revelando r~tratisu profesional de Seattle, quien, con el apoyo
algu':"las instantáneas que hice hoy de tarde en la Exposición. financiero de Jo bn Pierpont Margan, dedicó su vida a
Todo hombre debe tener un pasatiempo preferido, y yo con- registrar al indio. Entre 1907 y 1930, Y bajo el título
fieso .':") f2lltistico amor por el mío. En. mi opinión, no se
pued~ decir qUe: uno ha viSto debid.amente .algo hamo que no
The North American Indian, se publicaron veinte to-
ha conseguido una fotografía de ello, revelando una cantidad m os de un ~ex to ricamente i1ustr;ido y otros veinte to-
de puritos que de 'otra manera queduían inadvertidos, y que mos de fotograbados, con un prólogo del presidente
en su. mayor pane no $(! podría siquiera distinguir .~ Theodore Rooseveh. 17 Si su obra carece de la objetivi-
. !. . . , , .
dad directa de Vroman, eso se debe, eq· parte, a una
Giovanni:Verga, el esCritor realista italiano, también difer ente actitud. Para Vroman, los indios del sudoeste
hizo fot.og~~as :, sus·' imág~n'eS sobre las aldeas .¡ ¡as eran un pueblo ~ivo, cuya ·forma de ~xisten~ia é.1 admi-
gentes d~ Sicilia, respec~ a las cuales escribió, poseen. raba y ·tuVO ·el privilegio de compartir; para C urtís, el
la mism'a convicción y la misma "simpatía de s~s novel~ · indio, en cuanto nación, era «la raza que desaparece .. y
y cuent~;, que son fu~rtes y ·terrenales. .~ cuy~ antiguas maneras, cos·tumbr~s y tradiciones de_-
Tambii n el· pintor Edgac Degas se interesó mucho bían quedar registradas antes de que se desvanecienn:
porla"fo·tografía. Hizo dibujos sobre las fotogr#ías de Esto le llevó a menudo a hacer posar a las.personas .. .con
ca~al1os-que i-eaIizara.Muybridge y se convirtió en un lo que a veces las fotos parecen recreaci.ones; de. hecho,
ardiente fotógrafo ; en 1895 encargó docenas de plac ~, se sabe que alguna vez las hizo vestir ante la cámara con
que proc"esaba · por si mismo~ LarTl:entablemente, sólo las ropas viejas de sus a·nrepasados. Pero en el" conjun-
unas pocri de sus ·.instant~eas se conocen. En su to, la obra es impresionante, a menudo incisiva y bien
rnayo.r p~rte son interiores: tomadas con luz artificial. observada, especialm~n.te en sus retratos informales ..
En ,pose y composición recuerdan a sus cuadros, aun- Otros fotógrafos mostraron por su medio expresivo
que no hay prueba de que las haya utilizado directa- una preocupación que. iba más allá del documento.
mente como estudios. Tam.bién ·Edouard Vuillard fue C reían apasionadamente que la fotografía era una de las
fotógrafo aficionado .además de pintor;. una cámara Ko- Bellas Artes y que merecía su reconocimiento como tal.
dak plegable era un rasgo de su hogar, y durante las Con vigor y dedicación no sólo exploraron las poten-
reuniones sociales gustaba colocarla con ai re casu·al so- cialidades estéticas de la cámara, sino que hicieron una
bre un mueble, enfocarla hacia sus invitados y pedirles cruzada por su causa. Como aficionados, no estaban
que se mantuvieran quietos mientras él hacía poses de afligid os por responsabilidades financieras y podían ig ~
corta duración. norar Jos límites que los profesio nales se imponían a sí
Existió un creciente interés por registrar maneras y mismos. Estaban en libertad de experimentar y tuvie-
costumbres, particularmente aquellas que se estaban ron la imaginación y la voluntad para saltarse las reglas
convirtiendo en anticuadas. Sir Benjamin StOne, parla- aceptadas. Su estilo se hizo universal. Durante un cuar-
mentario británico, dedicó su fortun a a producir un ex- tO de siglo, y bajo el nombre de . fotografía pictOrialis-
tenso relevamiento fotográfico de los festi vales popula- ta.., dominaron la escena fotográfica.

136
AOAM C LARK VIlOMAN, Nawquistt'Wa, un indio Hopi, Oraibi, 190 1. Gelatino·bromuro sobre el negativo original, Los Angeles
Counl}' Museum, Los Angeles (California)

"7
"
., •
;. i, ., J
E
, 11

II
n
n
II

~
~

IIDAM Cl:A1Ut :o~':~:~~"i:~~~P;,';',;:b;lo(Califo.mia)


Angel~s County
Santa CLtra (NII~ Mixico), 1899:, Gelatino-bro muro sobre el
.
negativo originll, Los

138
'"

,.

EDW"RD SHEJI.IFP CURTlS, Mirando.<Z los bailarintJ H opi, 1906. Fotograbado en Tht North American ¡'lidian ( Nueva York,
1907), The Museum of Modem Art, Nueva York
,
1
139
'. -1

-'
-'
J
J
J
J
J
J
-'
J
J
J
J

~
J
~ ,
AI.FREO STIEGLITZ, Ptt.,.ÚI, o Los rayos dd sol, Bulín, 1889. Gdatino-bromuro, Th e Museum of Modem Art, Nueva York
~
,1
J
1J
>

1<0
j ,(
~ .'

9 ~ FOTOGRAFÍA PICTORIALISTA;-

.. .

.• ---' .... ._.. --


.,.
.1
La fotografía de arte, tal como fu e impulsada por Rej- pias al p.luino ~ont~das en un bello volumen en folio.:2
lander y por Robinson al terminar la década .de 1850, Todas esta:s fotografías habían sido tomadas en la zona I
languidecía en Inglaterra cuando se produjo la revolu- de East Anglia y,eran un documento de 1., .extraña vida
ción de la placa seca. El mismo Robinson era todavía su anfibia que llevaban' los habitantes de lós·pantanos. Esa
máxi mo creador - 10$ suscriptores esperaban regular- publ icación' fue seguida por otros volúmenes s~ilares
. ,
mente sus fotografías anuales- , pero las paredes de ca- que incluían un texto describiendo las modas y costum-
si todas las galerías de exposición estaban repletas, de bres de los campe'sinos, con fotograbados hechos direc-
suelo a techo. con el mismo tipo de escenas genérica~ y tamente sobre sus negativos. Tales libros~ eran estudios
anecdóticas, paisajes románticos o débiles retratos que folklóricos, de los que las- fotografías eran parte inte-
habían caracterizado a la pintura académica en sus nive- gul Cada imagen había sido tomada'sobre el terreno; a
les menos imaginativos. menudo con gran .dificultad, siempre con una clára ho-
Contra la anificiaJidad de esas escenas d e estudio ñ- nestidad. Libres del sentimentalismo y del artificio , re--
gidamente posadas y de esas copias de retales, realiza- sultaban diametrahnente opuestas a l~ fotogralíli' de
das con fragmentos de diferentes negativos. protestÓ an e que hacian Robinson y sus seguidores. . <.: '
Peter Henry Emer$On con una vehemencia que sacudió T ras ha~erse establecido como fotÓgraf~, E~erSon
al mundo de la fo tografía. Sus armas fu eron sus propias continuó expliCándo. su punto de vista estético y:t~i­
inst.,ntáneas, sus chul.,s, sus utículos y sus libros. J:n ca en un libro de texto, N aturaliscic ,Ph~úography ¡or
muzo de 1886 b.,bló O1IJlte el C.,men C lub de Londres Students of the AH (1889)3, que no estab;' ilu3"trado : a
,•
sobre _Fotografí." un .,rte pictoriaJista,..1 Dejando de los estudiantes se les remitía a las placas de.fictÑ~s -o f
lado a John Ruskin como _un espasmódico snob de b Eaft Ang/~n Life (1888).· Para 10$ clubs fotográficos
literatura artística. -porque negaba toda conexión en- en toda Inglaterra publicó ejemplares de qha .:edic~ón
tre la ciencia y el arte---, y desdeñaqdo los libros de especial, que contenía una placa distinta Y"":Retada ala
Robinson como _la quintaesencia de las falacias litera- parte interior de la portada- una página de notaS sqbr~
rias y los anacronismos .,rtÍsticos", Emerson presentó a las fotografías. C alificado como «una bombaT~zada
su público una teoría del arte basada en principios cien- sobre una reunión para tomar el té .. , ~ Natu~a/j~tic Ph.ó.-
tíficos. Sostenía que la t ar~a del artista era la iinitación cography... es 'una .curiosa mezcla de verdad~s y. fila-
de los efectos de la nuuraJeza sobre el ojo humano, y cias, donde Emenon amplió su torcida historia del arte
. destacó la arquitKtura griega, LA última cena de Leo- y propuso nuevamente la teoría· de la visión q~.e· h~bía
nardo da Vinci, la pintura de Constable, Corot y la formul ado H elmholtz.· Sus consejos pricdcos son ¡-io
escuela Barbizon, como cumbres de la producción ar- 'obst~nte a menudo sensatOS y el libro puede ·ser leído
tística de todos los tiempos. Educado como médico, todavía con provecho; el autor respetaba su medio y
Emerson estaba sumamente impresionado p(')r un libro comprendía tanto las limitaciones como las posibilida-
de Hermann van H elmholtz, Manual de óptica [lSioro- des de la fotogr~fía: . ' .
gi€a, al que citaba como autoridad definitiva sobre la El equipo que Emerson' recomendaba era el más sim:
percepción visual. . pie : una cámara grártde, preferiblemente' d e~tamaño ..de
Emer$On llegó a la conclusión de que la fotografía era una placa complet~ (6,5 x '8,5 pulgadas; aproximadá-
.. superior al aguafuerte, al grabado en madera y aJ di- mente 16,5 X 21,6 cm), un trípode solido; una lente de
bujo al carbón ", por la precisión con que transmitía la distancia focal comparativamente grande : cuando' ~ e­
perspectiva, y que sólo quedaba relegada ante la piotu- nos el doble del lado más largo de la placa. No le gusta-
ra, porque carecía de color y -según creía- de la ca- ban las cámaras de mano y condenaba la ampliación'.
pacidad de reproducir exactas relaciones de tonos. . No veía relación entre el tamaño y la calidad artística:
En ese mismo año publicó en edición limitada su Lije "Una placa artística de 1/ 4 (3,25 X 4,25 pulgadas,
and Landscape of the Norfolk Broads [Vida y paisaje de aproximadamente 8,26 x 10,8 cm) vale por cien fotos
las planicies de Norfolk], una colección de cuarenta co- normales de 30 X 40 pulgadas de formato". Al estu ~

, 1'1

tt
.3
"(
"':: d;",,, I~ aconsejaba revelar sus negativos el mismo día'~ dala por un lado ~on polvo de b'i tún y calentándola
que era:~ hechos, _m ientras aún es fresca la impresión ligeramente, con lo que esas partículas quedaban adhe- J
mental de lo que se pretendía obtener ... Rechazaba el ridas a la superficie. El carbon tissue era presionado so-
bre la placa recubierta de betún , y en un recipiente con
retOque"; como «el proceso por el cual una fotografía
buena, "mala o indiferente se' convierte en un mal dibujo agua übia se retiraba la base de papel, dejando la gelati- J
O un mal cuadro ... La tecnica de la fotografía es perfec- na,.endurecida, con puntos luminosos y sombras. Des-
ta, y esas "chapucerías 'no son necesarias .. . Para las co- pués, la placa de cobre se trataba con cloruro férrico,
pias aconsejaba dos prbcesos; el platinotipo y el fo.to-
grab~do. .. -
que dañaba el metal, a travéS 'de la gelatina, en propor-
-ción al grosor-existente.: A continuación la superfic-le de_
J
" .,:.
El platinotipo .se apoya en I.a propiedad de las sales de la plata se pulía, con lo que podía ser entintada e impre-
hierro para cambiar del estado fer.rico al ferroso cuando
son expuesta~ a la luz. En presencia de la sal ferrosa
sa en una prensa de graba<,io.
Emerson consideraba a este tipo de fotograbado co-
J
res u!t~te, las sales.de pluino, al 'ser reveladas en oxala- mo un proceso directo de impresión, similar al medio
tO de potasio, quedan reducidas a pl:.itino metálico, que
es un metal ~ás estable que la plata; y por el lq las co-
tradicional del grabado a cincel, que fuera utilizado por
los artistas desde la época de Rembrandt. Al comienzo
J
pias tiradas de tal manera son m~y permanentes. Esta dejó las tareas de confección de placas e impresión a ,
técnica fue inventada en 1873 por WiIliam Willis, de
Inglaterra. t uando su Platinotype Company puso en
técnicos que trabajaban bajo su directa supervisión;
luego hizo todo el trabajo por sí mismo.
J
venta en 1880 su papel ya sensibilizado, el nuevo pro- Su preferencia por estos procesos de impresión fue ~
ceso de impres~ón se hizo sumamente popular. Para . ampliamente aceptada, pero su teoría de fijar el foco
Emerson, la durabilidad de este método de impresión, despenó controversia. Razonaba que nuestro campo
J
aunq ue era"imponante,. resultaba secundaria frente a su . de 'visión no es enteramente uniforme. La zona central
ca.l.idad estética. Le 'gustaban la delicadeza y los tonos
suaves grises que PQdía rendir. « Pa~a efectos atenua-
queda claramente definida, pero las zonas marginales
son más o menos difusas. Para reproducir con la cáma-
J
dos, y para paisajes en días grises, el proceso de plui- ra la visión humana, aconsejaba que el fotógrafo pusie-
~
notipo es inmejorable... , escribió. Y criticó a la Platino-
o/pe Company por insistir en la fabricación de copias
ra ligeramente fuera de foco la lente.de la cámara. Pero,
advertía,
• J
bril1.~tes; ..... Caoe confiar en que cesarán ... de alentar
.. ,debe quedar emendido que ese _difuminado» no debe ser
la faba idea de que los negativos buenos, es decir, chis-
peantes y destellantes, son los requeridos para el em-
llevado ~sta el extremo de IÚstruir ~ estructura del objeto,
porque ello se notaría, y al atraer la mirada disminuye la ar- J
pleo del papel ... Después agregó; monía, y es entonc:es ta.n perjudicial c:omo lo seria una exc:esi-
va nitidez ...
• -J
TodQ fotógrafo que albergue en su corazón el bien de la fo.ro- Nada en la naturaleu tiene un c:ontorno marc:ado, sino que .J
grafía y su progrc:so deberá en verdad sentirse en deuda c:on todo es 'visto contra el fondo de 9tra c:osa, Y sus c:ontomos se
Willis, por poner'a su a1c:a.nc:e un proceso que le pennite obte- difuminan levemente en esa "Otra cosa, a menuao tan sutilmen-
ner una obra comparable, en 10 artístic:o, c:on c:ualquier otro te que no se llega a distinguir dónde c:omienza una y dónde
proc:eso en blanc:o y negro ... Ningún artista se habría queda-
do satisfeeho con la prác:tic:a de la fotografía c:omo arte, mien-
tras esuban'en boga tales ·procesos poco artístic:os de impre-
tennina la otra. En esta mezcla de decisión e indec:isión, en ese
perder y encontrar, reside todo el enc:anto y el misterio de la
naturaleza. 7
! J
sión C:Qmo los anterior.es al del pl:ltinotipo. Si el proceso del
fotograbado y el del platinotipo llegaran a c:onvertirse en artes
perdidas, nosouos, pcir nueStra parte, no haríamos nunc:a otra Las revistas fotográficas inglesas se llenaron de cartas
apasionadas,. a favor y-en Contra de esa teoría. «El foco
J
fotogWíil.'
naturalista, por tanto -según Emerson-, significa
El fotQgraba~o es un medio para reproducir la ima-
gen fotográfica con la tinta de imprenta: Se basa en un
ningún foco; una mancha, un borrón, una niebla que
los dioses llorarán y los fotógrafos esquivarán .. , escri-
J
invent~. realizado en 1852 po'~ William H enry Fax Tal- bió quien firmaba «Justice ... 8 «No está en el poder del
bot (véase capítulo 14): Según fue practicado por hombre, ni siquiera del hombre f/M -replicó George
Emerson, se hace con el negativo. una transparenc:ia po- Davison, eligiendo la designac:ión técnica de una de las
sitiva en vidrio. El caTb~n tissue -un papel rec:ubieno menores aberturas de lente para aludir a la preocupa-
por gelatina y un pigmen[Q rojizo- es sensibili~ad~' ción por una nitidez general del negativo-, dejar de
con una solución de bicromato de potasio. presionado ver el anificio de las uniones en las imágenes fotográfi -
sob_re una placa de ferrotipo y dejado secar. El tej ido se cas, y el aire demasiado patente de tapicería y salón que
pone luego en un marco de i ~pres ión junto a la trans- rodea a damas atractivas jugando a campesinas y a
parencia y se expone-; la luz. La gelatina se hace insolu- pescadoras_. 9 Robinson replicó airado; .. Los ojQs hu-
ble en proporción "a la luz recibida a través de las gra- manos saludables nunca vieron fu era de foco parte al-
duaciones de la transparencia. guna de una escena", IO e insinuó que los naturalistas
Se preparaba: entonces una placa de cobre, cubrién- estaban en deuda con él por su conocimiento d~ la

142

L

L
L

I
L

L
1

PETER HENRY EMERSON, Juntando lirios de 4gua, 1886. Platinotipo, lámina 10 en Lifc and LandJCape of ,he Norlo/k Broads
(Londres, 1886), The Muscum of Modem An, Nueva York .

L • La primera ocasión en que el Dr. Emcrson suscito, atención pública y cñlica fue con la edición, en mayo de 1886, del :lutograba-
do Juntando lirios de agua, el primero de su tipo realizado sobre un negativo de paisajes que se haya publicado scpándamcntt
como obra de arte ... en su aliento y en su técnica es magnífico._/mernational Anoual 01 Anchon)"s Photographic' BulÚ!tin,
1~8 . ",

L
compOSIClon. La réplica de Emerson fue tajante: . To- trol de las relaciones tonales, durante. el revelado, era
I davía no he notado que ninguna declaración o fOlogra- mucho más rígido que lo que él había enten<lido'antes,
L fía por de H. P. Rabinson haya tenido el menor efecto Con desilusión, Emerson concluyó que I,a fotografia
sobre mí, excepto como una advertencia de lo que no no era arte, En un folleto de bordes negros; titulado
hay que hacer", 11 Muchos de los seguidores de Emer- The Detlth af NatuTaliJtic PhOtOgTtlphy [La muerte de
1, son ignoraron sus ponderados consejos. y lasfotogra-
fías en flou o soft-foeus [= foco suave] 4ue algunos
la fotografía naturalista]; explicó 'que
.. .Ias limitaciones de la fotografía son tan grandes q'ue, .aun-
mencionaban despectivamente como fuzzygTtlphs que los result.ados puedan dar, y a véces den, un cierto placer
[.. borrogramas .. }-, comenzaron a aparecer en abun- estético, el medio expresivo se 'cl.asificará en I~. jerarquía infe-
dancia, rior entre las artes ... po~que.1a individuaJidad del artista qU,e-
da trabada o, en una paJabra, apenas puede mostrarse. El con-
En enero de 1891, Emerson renunció valiente y dra-
I máticamente a lo que había propugnado con tanta pa-
tcol de la imagen se hace posible en un pequeño grido, varian-'
.L do el foco, variando la Cllposici6n (pero esto es trabaj.ar a os-
~ión, Declaró que «un gran pintor" -a quien no iden- curas), por el revelado, aunque lo dudo (coincido con Hurter_
y Driffield, después de un cuidadoso e.studio del problema
tificó, pero que parece haber sido James McNeíl Whis- durante tres meses y medio), y en último término pi?r una
tler- le había demostrado la falacia de conhmdir el ar- ciero selti;ci6n en los métodos de copiado.
te con la naturaleza, y añadió que las investigaciones Pero los podrres vita.1es.de la. selección r. el rechazo enán
fauJmt1lle limitados, sujet,OS por barreras fijas. ):' esuechas.
científicas, recientemente publicadas, que sobre el pro- No putde hacer$e un anilisis diferencial, 'ni unj!.·at~n~a~wn .ae
ceso fotográfico hicieran Ferdinand Hurter y. Vera ciertas partes, excepto con triquiiiuelas -sin énfaSIS' algún~
Charles Driffield, le habían convencido de que el con- excepto con triquiñuelas, yeso no es fotografía puu:, L-a fo[o- .
'J

J
J
J
J
J
J
. ~ .:

< 'f "


J
','- i: -: .
", .
.,
" P EnA. HENRY EMERSON,
. o.'
"
Plantas dd panliJnQ, ca. 1895. Fotograbado en MaT$b Leil.f.lt:$ (Londres, 1895), Lunn
J
Gallery, Inc., Washington, O.e.
J
.'

'.,-
J
'.
J
J
~
~
I
1
J
j,
--

, J
GEORG!; DAVISON, Campo de ctboiLu, 1889. Fotognl;!ado en Camt"" Work, n." 18, 1907

¡
I
144
¡
gr~fí:!. ¡mpur:!. es sólo un:!. confesión de limit:!.ciones.. . Pensé
alguna ve~ (y Hurter y Driffield me enseñaron lo contrario)
qLle... los verdaderos valores podían ser alttTlZdO$ IZ voluntad
mediante el rrot14do. No pueden serlo; en consttuencia, ha-
...., ,'.
blar de conseguir ciertos valores que se desean, y de conse-
guirlos como auténticos respecto a la naturale:u, es hablar de
tonterías ...
En una palabra, me pliego a aquellos que dicen que la foro-
grafía es un arte muy limitado. Lamento profundamente ha-
ber llegado a esta conclusión. u
. - Aunque Emerson no-pudo recuperar el espíritu loza- . .
no que había aportado a la fotografía en el período en
que ésta se acercaba al academismo, tampoco abandonó
la práctica fotográfica. Que los delicados fotograbados
de sus Marsh Leaves [Hojas del pantano] de 1895 sean
o no .. arte. parece de poca importancia: se trata de sus
mejores fotografías. ¡) Su audaz renuncia fue un asunto
más referido a la semántica que a la estética, porque
para Emerson el _arte,. y la "'pintura. parecen haber
sido palabras sinónimas. En 1898 publicó una tercera
edició,-, revisada de Nacuralistic Photography ... , que era
básicamente igual a las dos primeras excepto en su capí-
mio final, que en lugar de cFotografía, un arte pictoria-
lista,. se convirtió en cFotogrúía, un no ane".
Pero d entusiasmo de Emerson con el paisaje y con
las escenas rurales y costeras atrajo a muchos seguido-
res. Entre eUos figuró George Davison, director y fun-
dador de la filial inglesa de George Easonan, llamada
Eastman Photographic Materials Cornpany (luego mo-
dificada a Kodak Loo.). En su empeño por obtener
imágenes en $Ofc-focu$, fue más allá de las teorías de
Emerson, sustituyendo la lente de su cámara por un ARTIJRO VIANNA DE LIMA, Niño peKador, ca. 1890. Colotipo
orificio del tamaño de una punta de alfiler. Su Onion en NlZch der Natur (Berlín, 1890)
Field [Campo de cebollas], de 1889, fue sumamente
controvertido. En Alemania, una notable serie de foto-
grafías, realizadas por A. Vianna de Urna en una isla de tre un total de 4.000 por un jurado.que int~graron seis
treinta millas cuadradas en el Mar del None, fue publi- pintOres y escultores. El mundo fotogcl'fico ·quedó
cada en 1890 bajo el título Nach der Natur [Hacia .la asombrado, y Hermann-Wilhelm Vogel, profesor de ·
naturaleza]. Fotografía en la T echnische Hochschule de Berlín, es-
Estos y muchos otros fotógrafos se mantuvieron en cribió: «C reo que se levantaría un· grito gener",1 de in-
la creencia sobre las posibilidades estéticas del medio dignación si el jurado para una exposición .de cúaqros al
expresivo, y así se convirtió en tema candente el deseo óleo se integrara solamente con fotógrafos profesiona-
de conseguir para la fotografía su reconocimiento como les. ¿Cabe asombrarse así de qu~ otros sentimie~tos si-
ane. Con una pasión evangélica, la defensa pasiva fue milares sean expresados por los fotógrafos? .. 15
sustituida por la acción ofensiva; la batall~ se extendió Ese precedente establecido en Austria, mostrando
por Europa y luego por Estados Unidos. instantáneas juzgadas exclusiva.mente por su excelencia
La primera escaramuza se produjo en Viena. En una fotográfica, fue seguido en Londres en 1893 por la pri-
de las primeras reuniones del Club der Amateur- mera de una serie de exposiciones denominadas «The
Photographen, realizada en 1887, el barón Alfred von Photographic Salan ... Tales exposic:iones, que fu eron
Liebig, uno de sus fundadotes, mostró a los miembros internacionales por su alcance, se ~ejl/izaron en la Du-
diez fotog rabados de P. H. Emerson, manifestando dley Gallery -al cuidado de conocidos comerciantes -
que, hasta donde él lo sabía, ésa era .. la primera vez: que · en arte- y est uvieron a cargo de Linked Ring [El anillo
se ofrecía a los amantes del arte una serie de fotografías unido], un grupo de fotógrafos .que se, habia separado
originales, cuyo interés no está en los objetos represen- de la Photographic Sociely dada la f~I.la de atención que
tados, sino en su interpretación y manejo • . H En 1891. : ese augusto cuerpo prestaba a la fotOgrafía de arte o
el club dio un paso audaz y sin precedentes, organizan- fotografía pictorialista. Sus fundadores eran doce: Ber-
do una exposición de 600 fotografías, seleccionadas en- nard Alfieri, Tom Bright, Arthur . Burchett, Henry

145
-1

Herschel Hay Cameron (hijo de Julia Margaret Came-


ron), Lyonel CI:-rk, George qavison, Alfred Horsley .
Alicia.nados". El público quedó asombrado al compro-
bar que 6.000 fotografias se exhibían en las galerías de J
Hinton, Alfred Maskell, H . P. Rabinson y su hijo pintura dentro de un museo de arte . • Les pareció que
Ralph Winwood, Henry Van der Weyde y William
Willis. Este grupo minoritario pedía
era como realizar un congreso de historia natural en
una iglesia", re<:ordó más tarde Lichtwark. 20 A modo J
de justificación, manifestó que el propósito de la expo·
... Ia Completa emancipaci6-:t de la fotografía pictorialista, 'de-
bidamente llamada así, de la esclavitud y el empequeñeci-
miento de lo que ha sido puramente científico o t(cnico, con
lo cual su identidad se ha ..confundido durante demasiado
sición era revivir el arte agonizante del retrato. Los rí·
giclos retratOs de estudio realizados por fotógrafos pro~ J
fe sionales -<on SllS teloues pintados, sus falsas colum·
tiempo; su desarrollo como un arte independiente; su avance
nas y su mobiliario de imitaciÓn- no fueron mostra·
sobre aquellas líneas que parecen ser la debida senda del pro-
greso hacia lo que -tal'como la perspectiva de las posibilida- dos allí. En opinión de Lichtwark, los únicos buenos J
des I?gicas se abre en sus visiones mcntale5-7 p~r~ce ser su retratos, en cualquier medio, eran los realizados por
tierra prometida. l' . fotógrafos aficionados, que tenían libertad económica
Se expusieron trescientas fotos, colgadas asimétrica· y tiempo para experimentar, con lo que persuadió a los j
ment~ sobre paredes discretamente decoradas, en mar· profesionales para que, por su propio bien, estudiaran
cad.o contr~te, cón I~s exposiciones anuales de la Pho- y emularan aquella obra. Por vez primera los alemanes
tographic Society, donde todos los tipos de fotografía
--i:ientífica, téc.nica, :¡.rtística- se acumulaban yuxta-
percibieron el nuevo movimiento de la fotografía de ar·
te; aprendieron a encuadrar foros y cómo utilizar los
J
puestas desde el suelo hasta el techo. Los críticos desta- nuevos papeles de copia que reemplazaban a los de al·
caron la obra ¡:lel veterano H. P. Robinson, las fotos de
la vida pot"tuaria to¡nadas en Whitby pQr frank. Mea·
búmina. Gracias a la exposición del museo de H ambur·
go surgió un gran estímulo : .. Con tremendo ardor, los
J
dow: Suicliffe; los, paisajes impresionistas PQr George amateurs y prontO los profesionales echaron a correr
D.a-vison, los, retra1;Ps por Frederick Hollyer y James-
Crajg Annan: Los ·críticos de arte se dividieron en sus
por el camino recién abiertó,., escribió Lichtwark .2l La
exposición de Hamburgo se convirtió en un aconteci·
J
opiniones . . La ,revista pf(~gresista T~e Studio declaró: miento anual; en la de 1899, Lichtwark mostrÓ, por
OlLa fotografía como medio de expresión arustica ha .
quedado establecida para;siempre ... l7 Para el crítico de
vez primera en Alemania, los calotipos de David Octa-
vius Hill.
,• J
The Star, empero, el . Pbotographic Salan .. era una lo· Estos salones internacionales, convertidos en aconte-
,
cura: Ol La fotografía puede avanza!;" y avanzar y desa· cimientOs anuales, influyeron en la difusión del movi· j
rro llar su progreso ; puede reservarn?s sorpresas e in· miento arustico: aportaron un incentivo para la pro-
venciones innumerables; pero nunca podrá ser jerar· ducción de obra nueva y una oportunidad de obtener el
quizad.a juntO a las artes' gráficas ... la
E'1 : ~arái:ter de los camera·rlubs. comenzó a cambiar
- reconocimiento mucho más allá de los límites geográfi.
cos, dado que buena parte del material fue ampliamente
J
en Otros lugares : E·I .Photo·Club de París anunció en reproducido no sólo en'forma de periodismo forográfi-
ju lio de 1893 la . Primera Exposición ~eI Arte Fotográ-
fico ",. El Reglamento de inscripción señalaba; en destac
ca que continuaba creciendo, sino también en las revis-
tas populares. La publicación inglesa Photograms o[ the ¡
J
cados tipos de letra, que «solamente la obra que, más Year* reprodujo las fotOgrafías de la instalación, mas·
1
allá de una técnica excelente, presente un verdadero ca-
rácter artísticq ... sed aceptada,.. El jurado estaba for-
trando cada imagen que se colgaba en las exposiciones
anuales de Londres, y los corresponsales de todo el J
mado por cua. tro pintor.es, un esculcar, un grabador, mundo enviaron relatos e ilustraciones sobre el queha-
¡
un critico de arte y el inspector nacional de Bellas Ar·
tes, además de do,s fotógrafos aficionados. La exposi·
cer pictorirlista en sus países. I,.os salones conformaron
el gusto y lanzaron asimismo las nuevas técnicas.
)
JI
ción se'realizó en la galería de arte p~rand- Ruel, entre En el Salón fotográfico de 1894, Roben Demachy,
ella y el 30 de enero de 1894, y el Photo-C lub anunció que había fundado el Photo-Club de París, y su amigo
¡
que la entidad era .el vehículo normal del arte fotográ- Alfred Maskell, mostraron copias tiradas mediante el ~

ficO ... a través de la difusión mediante·exposiciones ... J 9 proceso de goma bieromatada. Aunque no era nuevo
Se public,ó ~n bello álbum en folio , con cincuenta foto· - se trataba de una simplific.ación de las técnicas de co-
grabados, como documento de la muestra, y esa publi·
cación se continuó hasta 1896.
pia en papel al carbón , utilizadas en la década de
1850--, el proceso no había sido utilizado para 'fines
J
En ' Alemania la fotografía artística fue lanzada por i
Alfred Lichtwark, historiador del arte y dinámico di·
rector de la Kunsthalle de Hamburgo. En 1893, y con
*EI director propuso la palabra fotograma.' en la creencia de
.'
.¡ J
~
que ésa era una derivación más correcta del griego que !otQ-
admirable tacto, obtuvo el apoyo tantO de profesi·ona· graf"¡, e irisistió en su empleo para textos de redacción. No
les como de amateurs para organizar en el museo una
,-
j
tenía idea de que la palabra llegaría a ser utilizada para la
... Primera Exposición Internacional. de Fo.tografías. de fotografía realizada sin camara,
-
· ..6
..'
pictorialistas. El control que confería al fotógrafo para que una serie.de bailarinas en un escenario ·
la formación de 13 imagen era tan grande, que el proce- traba "un curioso parecido con "1'~.O:b~;ca..1.:I,~~::;:
so pasó a ser entusiast~ente adoptado casi de inme- cés Degas", y lamentó que e! f,
diato. adelante para emu lar al gran pintor en sus ejercicios-ió_
La técnica se basa en una propiedad de la goma arábi- bre el movimiento,..24
ga, que al ser mezclada con bicromato de potasio cam- Heinrich Kühn, de Innsbruck, y sus amigos austrÍa-
bia su solubilidad en agua c~ando se expone a la luz. cos Hugo Henneberg y Hans Watzek, sob¡;esalieron en
·1,
Cuanto mayor sea la acción con que la luz 2ctua sobre copias a la goma. Bajo el nombre conjunto de Kleeb~
"

la goma bkromauda, se disolverá COA_menor facilidad . . . ..(hoja de tréboJ] hicier.oo..exposiciQlle.s..c.omo grupo. Su


Un pigmento de color al agua, del tipo utilizado por los estilo era muy panicular: copia~ grandes (el tamaño ha-
pintores, se mezcla con la goma preparada y luego se bitual de Kühn era ·de 20 x 40 pulgadas = 51 ·x 102
coloca la mezcla sobre una hoja de papel de dibujo. cm), composición a la manera de un cartel y _ricos pig-
Cuando el papel queda seco se expone a la luz. solar mentos, generalmente marrones o azules·, sobre un tos-
debajo de un negativo. La imagen aparece cuando el co pape! de dibujo.
papel es lavado con agua caliente. El «revelado .. queda En contraste con estas copias a la goma, lan similares
necno con un pincel o, menos habitualmente, con una a la pintura, se destacan los·platinotipos de Fréderick
.. sopa,. de serrín yagua caliente, que se aplica una y H . Evans, quien se especia.lizó en fotografiar las "Cate-
otra vez sobre la copia, según técnica ideada por Victor drales de Francia y de Inglaterra. Adquirió su prim·era
Artigue en 1892. Si se aplica a la copia agua muy ca1ien~ fama en 1900, cuando la Royal Photographic Society
te, puede eliminarse todo el pigmento. Las zonas débi- realizó una exposición de su obra, y se le eligió como
les pueden ser simplemente reforzadas recubriendo miembro del grupo Linked Ring. Era librero de ·profe-
nuevamente el papel, reemplazando c uidadosamente el sión, si bien no un comerciante habitual: su tienda· en
negativo en el registro exacto y repitiendo el proceso. Londres era un punto ·de reunión de escritores yartis-
De esta manera pueden aplicarse diferentes colores a tas. A través de Evans el joven Aubrey Vincent Beards-
una misma hoja de papel. Los medios pueden cambiar- ley obtuvo su primer encargo, que fue ilustnir con di-
se: un platinocipo puede ser recubierto con goma y: co- bujos una edición de La Morte d'At'thur. Evans se 'de-
piado nuevamente para darle una mayor profu·ndidad. dicó a la fotografía, según dijo, por amor"·¡ la belleza,
Cuando un papel tosco es recubierto con pigmento se- Su maestro George Smith era·un especialista eo la foto-
pia o sanguina y revelado, lavando vigorosamente los grafía tomada mediante el microscopio y casi fanático
detalles que no se deseen, quedando marcas· de pince- en su insistencia por una fotogra~ía pura: Escribió: · '
les, las copias a la goma se asemejan frecuente y llamati-
Soy de la opmión de que lilterlir un negativ:o I;n·cualquier
vamente a aguatintas o a dibujos gauache. De hecho, el forma, excepto el quitar los inevitables defectos mecánicos,
inventor del proceso, A. Rouillé-Ladéveze, dio el ÚtU- no es ane, sino la miserable confesión de inciapicidad para
lo Photo5epia, Photo-sanguine a 6U manual de instruc- tratar il la fotografía .como 'un verdadero ane... -SOstengo que
con la debida atención a la exposición pel negativ.o y después
ciones de 1894.22 al po~itivo, tOdo efecto artístico deseado podrá ser fielm~nte
Demachy aprendió de él la técnica de las copias a la obtenido · por la fotografía · pura, sin· proceder a retoque
goma, y comenzó de inmMi:uo a promoverla como un a1guno. lS
medio artístico de gran potencialidad. Era un trabaja- Evans siguió esa doctnnaen ~u vida laboral. Sus fó-
dor prolífico y expuso ampliamente sus copias. Escri- togra"fías' de las grandes catedrales inglesas y francesas
bió extensos artículos en los que ·explicaba y defendía el fueron notables jj"lterpretaciones de los interiores pictó-
proceso. Su sencillez le atraía: .. Imaginad qué ahorro ricos de luz, inmen~os en sus proporciones, ricos en
de tiempo; dos o tres pequeños chorros de pasta de sus detalles . Escribió que A Memory 01 the Normans
color en un platillo, una copa de goma,' un poco de (Un recuerdo de los normandos], su fOlografía de la
bicromato, un batido vigoroso con un pincel duro, y catedral de Ely fue realizada· .
todo queda presto para recubrir el papel,..2J Ante la
crítica de que el copiado por goma no era puramente ... para sugerir ... contrastes en el tono; sombras ricas y pro-
fundas, tupidas de suaves detalles, tan intc;resantes y valiosas
fotográfico, sino que se apoyaba en la habilidad ma- en sí mism¡U como las ouas partes de: la imagen, jUntO a la más
nual, contestó que su trabajo era exactamente opuesto. plena sensación de columnas y arcos, armoniosos y llenos de
al del pintor: que él quitaba el pigmento, en lugar de sol, que se ven en la nave distante; y esto - n.o tanto como .
luces cOntrastadas, sino como brillos suaves, el (uturo incitan-
aplicarlo. Adujo q ue no pintaba encima para hacer un te, el objetivo que esta más allá., tan rebOsante de ·su propio
agregado a la imagen fotográfica, sino que sólo revelaba encanto como lo están los arcos oscu ros del presente som-
la imagen con el pincel, alterando sólo valores y tonos. brtado-- es lo que nos deteñemos a contemplar, como una
prometedora vista que está a lo lejos.u
A pesar de sus argumentaciones, los críticos apunta-
! ron una y otra vez la semejanza de sus copias a pinturas Evans fue un escritot prolífico y miembro muy acti-
L
y dibujos. El director de la revista Photography señaló vo del Linked Ring; durante varios años integró el co-
J

J
J

J
J

I
-,I

ROBERT OEMACHY, Emr~ bastidor~s, ca. 1897. Goma bicromauda, Th~ M~uopoliun Mu- J
$(um of An, Nueva York

148
I
I

HEINII.I CH KÜHN, Un estudio a la luz del Jol, ca. 1905. Fotograbado en Camera Work, n. o 13, 1906

'49
.' .J

J
,.
J
"
J

~


il
J
,,, .
"

~
J
I
, J
,, ,1
i,
1
I
¡
J
..'.
I ., .

FREDERICK H. EVANS,
~ ;'. - -
" l,,"i- ~' ..
re n - _...... " ' .-"'_'.'.
Aubrt)' Btar:dslry, 1893. Platinotipo. F1I.EDEklCK H . EVANS, Un reéulmio de losnormilindos: caU-
<
j
tokcción B eau~onl NewhaU. Santa Fe dral de Ely, tra11S~tO sudeste de la. nave, 1899. Platinocipo,
George Eastman House, Ro"hester (Nueva York) J
mité de selección para el ePhotographic 5alon. y fue el
responsable del montaje de exposiciones.
ca pacte de su Manual de Fotografía está dedicado a la
estética fotográfica. 27 En 1891 amplió esa sección y la
J
Alfred ~t,ieglitz. de Nueva York, integró el grupo de publicó separadamente, con el título Pholographische
los más prominentes y respetados participantes en ese
salón y en Otras exposiciones europc;as. Era ya el máxi-
Kunstlehre; oder, Die künstleruchen Grundsatu d.er
[ichtbildnerei (La enseñanza del arte fotográfico , o
J
mo representante del movimiento de la fotografía pie- Los principios artísticos de la realización de imágenes
torialista en Estados Unidos, y gozó de fama interna-
cional. no sólo como fotógrafo, sino como fundador de
fotográficas]. que fue el primer libro de texto escrito
sobre el tema por un aleman .28 Stieglitz adquirió de
J
la Photo-Secession, la más dinamica sociedad de fotó- Vogel no sólo una brillante técnica, sino también una
grafos artísticos en el mundo, y como editor y director
d~ la hermosa revista trimesual Ca/l1tra Work
introducción a la fotografía pictorialista, especialmente
como fuera practicada por H. P. Robinson, en cuyas J
Stieglitz se; inició con la fotografía en Alemania, a teorías se apoyara mucho Vege!.

-,I
donde viajó en 1881, con 17 años de edad, para estúdiar Siendo estudiante, Stieglitz realizaba ~on stantes ex-
Ingeniería mecánica . Mientras era, estudiante en la Te- perimentos, y a menudo informaba sobre ellos en las
chnische Hochschule de Berlín ~dqui[¡ó una cámara revistas de fo tografía: técnicas para intensificar placas
su b ~xpues tas , para reducir las sobreexpuestas, datos
que vio en un escaparale (y que parecía, recordó des-
pués, haber estado esperándole. como una predestina- sobre el copiado en papel platino. Llegó a inventar una J
ción). y se matriculó en el curso de Fotografía que manera de dar tono a los papeles aristo. mediante sales •
Hennann-Wilhelm Voge! daba en la Hochschule.
Debido m ~yormente a la importancia de sus contri-
de platino, y le deleitó que el profesor Vogellos creye-
ra plarinotipos. Envió copias a exposiciones. En Ale-
f¡~ - I
buciones científicas, especialmente en las emulsiones mania encontró poco interés por la fotog rafía artística. .'
ortocromáticas, la actividad de Vogel como maestro y Su obra fue primeramente aceptada en Ingl aterra, en ~" ,.

r•
~
promotor de la fotografía, en cuanto forma artística, no 1887, por la Photographic Society, y ganó su primer
ha recibido la debida afención. Sin embargo, un a terce- premio --dos guineas y una medalla de plata- en un

150
...
..

fllEDERICK H. EV .... NS, El m#r de eJCAloneJ: catedral de Wells, 1903. Platinocipo, The Museum of Modem Art: Nueva. Yci~k
.
.Ulilizando una lente anastigmática Zciss de 19 pulgadas. con una placa de 10 x 8 pulgadas, conseguí Qhu:ner un nes?-tivo q ue
me dejó mucho más satisfecho de lo que crel posible ... La bella curva de los escalones a la derecha u ciertamente com~ la-
aparición de una gran 01:1 que luego se romperá, reduciéndose a omlS más pequeñas. como las que están en I.a parte superior,del
cuadro. Ésta es una de las lineas más imaginativas que he tenido la suen e de intentar y describir: ese soberbio asce nso de los
escalones ...... Frcderick H . Evans, Pholography, 18 de julio de 1903 '.

1S1
,. -- J

J
J
,
1 J
J
.'
J
I

,
~
"•
J
J
J

A.LFRED STlEGLlTZ, úont, 1889.


C.olotipo en D~ Amatur Photo-
gr!"phi!''',.1~90 .

certamen organizado por el semanario inglés Tbe Ama- ron comercialmente. El carácter ortocromático y el uso
teur PhotographeT. El único juez de ese certamen fue de un filtro amarillo sobre la lente, para absor ber en
PereÍ' Henry Emerson¡ la foto era un grupo de niños parte el intenso azul del cielo, permitió a Stieglitz reali-
it~iial?-o~ reunido~ junto a un pOzo, t~dos ellos riendo zar paisajes alpinos, a menudo con nubes enormes y
abiertamente. La foto, A GoodJoke [Un buen chiste], espectaculares. .'¡', I
carecía quizás de intensidad, pero había sido realizada En una foto titulada Paula, y también en Sun Rays, 1: ...1
dir~c[a' y ho~es~amente, sin esfor~a;se po r la obtención Ber/in [Rayos de sol, Berlín], Stieglitz registra una vi- \•
de efectos, y no había sido forzada a un obvio modelo
de composición. Emerson transmitió por escrito a Stie-
sión nueva y personal: en una habitación en la que pe-
netra .Ia luz del sol, en bandas de brillo y de sombra tras ~"
".'
J
-
glitl, su opinión, de que era la única fotografia realmen- atravesar las persianas entreabienas de la ventana, su
te espontánea presentada al certamen. joven amiga escribe sentada junto a una mesa. En la
E·! mejor trabajo estudiantil de"Stieglitz fue el realiza- pared, Paula ha clavado un par de copias de The Ap-
do durante su viaje por Italia en 1887. Utilizó 25 doce- proaching Storm [La tormenta cercana], que Sriegli rz
nas de placas secas, del tamaño · l8 x 24 cm y de la hiciera en el lago C omo ·en 1887. Años después, en
marca -Yogel-Obernener Silver- Rosin, que figuraban 1934, Stieglitz reencontró un paquete de sus negativos
entre las primeras placas ortocromáticas que se fab rica- estudiantiles, olvidados durante largo tiempo. Volvió a

152

,
copiar algunos de ellos, incluyendo Paula, y le sor- pasado; en composición, las fotos son reminiscencias
prendió ver cómo, en espírim y en realiución, pronos- de los cuadros de pintor~s impresionistas alem'anes que
ticaban los retratos directos y las foros de nubes que frecuentaban la aldea. De hecho, Thl! Net Mender (La
llamó .Equivalentes" y que entonces estaba haciendo . remendona de redes J, su foto más exhibida, premiada
Orgullosamente los ¡nduró en su exposición personal con una medalla ese año, fue comparada a un cuadro
de An American Place. su galería de Nueva York. que sobre el mismo motivo pintó Max Liebermann. De
En 1890, Sdeglitz residía en Viena, proyectando las fotos que hizo en Italia, A VMetian Gamin [Una
continuar sus estudios en una escuela oficial de impre- chica veneciana] anuncia su obra posterior por su enfo-
sión y- de fotogr2fía, re1:ientemente fundada-, la" Gr¡- que -sencillo y directO.
phische Lehr-und Versuchsansralt. dirigida por Josef- Continuó experimentando. Una fotografía como
Maria Eder. Se dio de aha del C lub der Amateur- Rl!fleaions - Night {Reflexiones - Noche], de 1896, es
Photographen, y lu estaba ayudando a organizar su un triunfo técnico: una vista del Plaza H ot~1 (Nueva
próximo sajón fotográfico cuando debió regresar a Es- York) en una noche lluviosa, con un pavimento moja-
tados Unidos por el fallecimiento de su hermana. do que refleja la luz surgida de las lámparas callejeras y
A su vuelta, Stiegliu. comprobó en Nueva York que de las ventanas. Procu ró hacer copias a la ·goma. Con
aunque existían muchos clubs y sociedades fotO gráfi- su amigo J oseph Turner Keiley inventó un método pa-
cas, ninguna de ellas parecía tener la creencia apasiona- ra controlar los tonos de los platinotipos, con pincela-
da en la fotografia como la que se estaba extendiendo das de glicerina sobre partes de la copia, con lo que
rápidamente por toda Europa. Fue elegido director de hacía más lento el revelado y producía tonos más sua-
la Society of Amateur Photographers de N ueva'York y ves en las zonas elegidas. Los amigos elaboraron tam-
designado director de la revista Thl! Amrncan·Amauur bién una manera de dar tono a platinotipos, mediante
Photogrllphú; mediante sus fotografías y textos, la pu- sales de mercurio y de uranio, con el fin de' producir
blicación de la obra ajena, diversas conferencias y. ex- notables tonos carne.
posiciones, enseñó a los norteamericanos las posibili- En 1897, Stieglitz había adquirido ya una reputación
dades estéticas de la fotografía que no habían sido toda- internacional El director de un anuario inglés, al rese-
vía comprendidas. ñar sus fotos en «!be Photographic Salon .. de Londres,
Entonces comenzó a presionar sobre la t~.cn·i ca más eScribió:
allá de los límites aceptados. La cámara man\lal enaba Stieslin es tan asOmbrosamente brillante que deja al critico
considerada por casi todos 105 fotógrafos artÍsticos co- sin nada que decir. Cada año empuja un poco mis allá los
mo indigna de un .tnbajador serio .. , pero Sti~glitz vio" límites de su oficio, pero siempre de manera onodoxa, y ob-
tiene su expresión con efectos legítimos. Uno desearía que se
tal actitud como un deufío. Pidió prestada a un ~go tratara de un ingl~s. para añadir su nombre a la lista de brillan-
una cámara .de detective .. de 4 X 5 pulgadas [10 'X i3 . tes tr~bajadores nacidos en el país. JI
cm) y esperó tres horas en la Quinta Avenida, bajo una
Pero Stieglitz era norteamericano, y quería que los
tremenda tormenta de nieve, el 22 de febrero 'de 1893,
fotógrafos artísticos americanos llegaran a ser iguales·.:!.
con el fin de fotografi~r un tranvía arnstrado por un
los ingleses, que o btenían premios sin cesar. Estaba re-
grupo de cuatro caballos. 29 Escribió que el éxito en el
sucIto a que Estados Unidos realizara expOsiciones in-
trabajo con una cámara manual depende de la pacien-
ternacionales de fotografía pictorialista, igualando a las
cia: esperar y vigilar . e1 momento en el que todo está
celebradas anualmente en Europa. Rogó a sus compa-
en equilibrio; es decir, que satisfaga al ojO".lO También
triotas:
manifestó que hacía sus negativos expresamente para la
ampliación posterior. y que rara vez «utilizaba más que y nosotros aquí, en Estados Unidos, ¿qué hemos hechol
una parte del plano original •. )1 La selección de la ima- Continuamos sobre nueStraS viejas líneas, encogiendq los
hombros con un aire de satisfacción y diciendo; 'cEso está
gen fina l era así un proceso en dos etap~, hecho par- muy bien para el exterior, pero nunca podríamos hacer .oiqui
cialmente en el momentO de oprimir el obturador y una exposición sobre tales linus", Dejadme deciros que no
luego en el cuarto oscuro, mediante recortes. Para su estoy de a¡;uerdo.
Los norteamerialnos no podemos pennitimos quedamos
Winter on Fifth Avenue [Invierno en la Quinta Aveni- luielos; tenemos los mejores materiales, escondidos en mu-
da), Stieglitz utiliz.ó menos de la mitad del negativo. ;ho$ cajones; saquémoslos afuera... comencem?s de .nuevo
En 1894, Stieglitz. partió nuevamente a Europa, en el con un S.lón Focogr.ifico A.m~ .. 1 que sea condUCido sobre las
líneas más esuictas .. , No hay mejor instrucción que la que.
que sería un viaje sumamente productivo. En París tO- aportan las exposiciones públicas .. , E~ ~utor. de estos p.irra.
mó una audaz. fotografía callejera, A Wl!t Day on the fos, con mucho placer, habrá de saCrificar tiempo y dinero
Boule'f./ard [Un día húmedo en el boulevard], una mitad para provocar una revolución en las exposiciones fotogrificas
de Estados Unidos ... Jl
de la cual se compone de pavimento húmedo y brillan-
te. En la aldea pescadora holandesa de Karwijk realizó En 1896, Stieglitz fue la pieza decisiva para la fusión
una serie sobre pescadores, con sus vestimentas .tradi- de la Society of Amateur Photographers y el NewYork
cionales. En el pintoresq uismo del tema hay un aire de~ Camera C lub, constituyendo una nueva sociedad, el
t53
- -.1

J
iJ
.'

f'" J
J•
J

lnvitrno tn ¿, Quinta Avtr/ida, Nutva York,


ALFlUID STIEGLITZ, 1893. Copi2. en gebtino-bromuro sobre el neguivo completo.
Gtorge Easanan House, Rochtster (NUtV2. York)

.".,
>, i
r I
}
-.
J-
,'",.

,5<
\:
".

ALFRED STIEGLITZ, Jnfli~mo ~1I &. Q/únt.a. Afit1lida, NHt1Ja York, 1893. Fotograbado, TIle Museum of Modern Are, Nueva York

I
L

!Ss
:<r~/·.:, ...
. --;",;,/.> .;:, .

ALFREO STlEGl,ITZ, La remendona de redes, 1894. Copia al carbón, The An Instirute of Chicago, Chicago (IlIinois)
~RemendiJndo redes fue el resultado de un extenso estudio. Expresa la vida de una joven holandesa, cad¡ PUntuj¡, al remendar la
red de pescar, que es el rudimento mismo de su existencia, provoca un torrente de penSilmientos poéticos en quienes la observan
sentada sobre J:u dunas, aparentemente interminables, trab¡jando con la seriedad y la actitud ¡pacible que son tan características
de esta gente tenaz. Todas sus esperanzu están concentmu en esta ocupación, que es su vida._
«La foto fue tomada en 1894 en Katwyk [Holanda]. Se utilizó una placa de 18 x 24 cm, con una lente Zeiss. Lu copias de la
exposición son ampliaciones al carbón, ya que el tema ;"eccsita un cieno tamaño para expresarse._ Alfred Stieglitz, ,.Mi foto
favorita,., en Phorographic Lije, vol. 1, 1899, pp. 11 Y 12

Camera C lub de Nueva York, ·con una amplia sede. delphia Photographic Society, en la Pennsylvania Aca-
Fue elegido vicepresidente del mismo y se convirtió en demy of Art. Allí fue uno de los jueces, junto al emi-
su dinámico animador; algunos dijeron que en su dicta· nente pintor William Merrin Chase. Ese «Philadelphia
dar. En un artículo sobre la entidad, Theodore Dreiser Salan _ se convirtió en un suceso anual y mostró nuevos
escribió que Sticglitz tenía tres objc'tivos: ,.Primero, talenlOs a la luz. Los críticos formularon grandes elo-
elevar los niveles de la fotografía artística en este ·país; gios a los retratOs simples e infonnales de mujeres y
segundo, realizar una exposición nacional y anual...; niños que hiciera Gertrude Kasebier, quien se había
tercero, establecer una academia nacional de iniciado ya de adulta en la fotografía, mientras estudia-
Fotografía... H Como presidente del Comité de publi- ba arte en París, y habí-a abierto en Nueva York, en
caciones, Stieglitz transformó la revista del club en una 1896, un estudio para retratos profesionales.
espléndida revista trimestral e internacional, llamada C larence Hudson White, de Newark (Ohio), envió
Camera Notes, que contenía soberbias reproducciones retratos que resaltaban por su sentido de la luz; sus pla-
de (otografias realizadas por miembros y por foráneos, tinotipos con grupos de mujeres jóvenes -vestidas con
así como artículos y reseñas críticas de exposiciones. ropas que él había diseñado y con cuidadosas poses en
Stieglitz organizó muchas pequeñas exposiciones en la luz suave de primeras horas de la mañana o del ere-
el club, pero el enfoque más cercano a su "American púsculo---, poseían con mucha frecuencia una fuerte
Salan .. ideal fue llevad~ a cabo en 1898 por la Phila- cualidad lírica.

156
'>: •
... ,

1
<-
." 1

,
I
, ., ",
o

I
1
., o
. ¡1
,
I,
..' i
o ' ..
! l·
:. : o ,
r
0
0

..

· Benditll tM ~ r~J ~ ntr~ todAs las mlfjtttJ~, ca. \900. Plalinolipo, The Museum 01
GEIlTRUDE KASEB IER,
Modcrn Art, Nueva York

00

157
",.
' .1

Eduard J . ·-Steichen~ de M"ilwaukee,')e dio a conocer


p'~i'meramente ROr las fotograflas que 'envió al .. Phila- .1
delphia Salon,. de 1899, cuando sólo tenía lO años de
edad; ~u s paisajes impresionistas, en fIou , como A
Frost-Covered Pool {La laguna cubierta de escarcha J, .1
~itaron de inmediato la controversia.
más
El curioso de los fotógrafos identificados con el
nuevo movimiento pictorialista en Norteaménca fue .1
,-Fred Ho.1lana Day, de :seston . .Indignó a los críticos '
cuand'o reconstruyó pa(a la cámara, en una colina de las
'. afueras de Bóston, en 1898, la Pasión de Nuestro Se<- J
ñor, con él mismo como J esús. Se le recuerda por haber
lle';ado a Europa «La Nueva Escuela de la Fotografía
Norteamericana,. , una gran exposición que organizó y
que se r~alizÓ en la Royal Photographic Society de
J
Londre~ en 1900 y en el Photo-Club 'de París al año
siguiente, ' Exceptuado Stieglitz, que se negó a p ~rtici­
par, la muestra incluyó la mayor parte del grupo más
.1
progresista entre los fotógrafos pictorialistas norteame-
ricanos: Day, Kasebier, White, Steichen; Frank Euge-
ne, un pintor que dibujaba.con una aguja de grabar so-
.1
CLA-RENCE,HUDSON "!ftj.ITF.,El.bMMO, 1,9 02. Pla,tinotipo, The
bre ~I I?-egativoj y un nombre' nuevo. Alvin Langdon
Museum of M04err;. ~rt, Nueva York
Caburn, pariente de Day, que le ayudó a montar la
muestra . .Se suscitó una gran cont.roversia el día de la
J
~ inauguración, porque el estilo impresionista ---<:00 su
:;¡ ..
• , .f
. c~rencia de definición, el reemplazo de la textura por su
sugerencia, la asimetría de ' distribu~ión en zonas am-
J
plias, Jos extr:errios M l uces y de sombras- provocó

"
. 'críticas 'buen~s y malas:
Tbt Photographic Ntws: Sólo tenemos aquí las excrecenci;¡!l
J
de una imaginación enferm:!., que ha sido propiéiada por los
delirios de unos pocos lunáticos. .. Se trata sólo de propósitos
de ser antiaeadémicos, 'anticonvencionales, excéntricos ...
Tbt -1m4ttMT Phoiographtr: No nos propOnemos ahora criti-
J
car en particuladas fotos norteamericanas, sino sólo presen-
tarlas, y enfáticamente pedir a quien pueda hacerlo, que las
vea. En sll,.mayor parte son indefinidas y evasivas en su carác-
ter; la sola .sugerencia de" formas y texturas deja mucho a la
J
imaginación, pero la delicida.a del tratamiento, la selección,
la composic.i6n, denotan en casi todos Jos casos un intenso
sentimíepto. Pero si el espectador carece de imaginación y de
poder' de sentimiento, ' el-et~cto sobre él será nuJo.
J
Pbotography.: No exageramos, sine;; todo lo cóntrario, cuando
señalamos que esta colección ... no ha sido igualada por nada
desde la publicación de Natur(l.JiJtic PhOtOgT4phy ... Al organi-
zarla,- la Royal Photographic Society ha hecho más por la fo- 1
.J
tografía pictorialista que si hubiera inaugurado un centenar de p
salones o construido una cadena de anillos enlazados desde la
:: :ri~r.ra a la Luna,]S J
S~eic~en, que se había i.{lstalado en Pans en un estu-
dio sobre la Rive Gauche, cpmpartía su tiempo entre la , J
., pintura y la fotografía. Su ascenso 'a la fama internacio-
nal fu e rápido; hizo su primen. exposición personal en .~
París en 1901, dominÓ el proceso de la goma bicroma-
. tada y sobresalió en copias múltiples con diversos colo-
"

~ J
l
C l.ARENCE HUDSON WHITE, L~ritia
e n C",mtTa WOTk, n,o

158
3, 1903
Ft:lix., 1897, Fotograbado "Posteriormente cambió la ortografí;¡ de su nombre a Ed-
ward, eliminando la inicial intermedia.
,
, "
, .

'<L _ '
:,
..1

,
i
.!

I
i
II

.-

!
EOW"'RD STEICHEN, Rodin y ~El Ptruador. , 1902. Goma bicrom;¡tada, The Muse u!"l oí Mod~ An, ~ueva Y~ik

159
J

dedicaba a la fotografía desde niño. Hizo su primera


exposición cuando contaba con 15 ~os de edad, Sus J
primeras fotografías eran mayonnente paisajes, vagos
en su defin~ción ; pero conteniendo esas luces trémulas
que s~ convertirían en característica señalada de su esti-
: .Jg.l!laduro. Su primer éxito se produjo con sus retratos
J
de escritores y artistas, Come.~zó en 1904 con George
Bernard_Shaw, que era ,un entusiasta fotógrafo aficio-
'nad(). El eSCfitol-..le recibió cálidamente, le presentó ,a,_
J
otros escritores y compuso un extravagante Prefacio

. .
para el catálogo de la exposición de Coburn en la Royal
Photographic Society de Londres. ,
J
EDWAJU) STEICHEN, Soledad (FreiJ Hol[¡,nd D.y). 1901. Go- CO,bum también fotografió ciudades -Edimburgo,
ma bicr'omat:lda tal comoJue reproducida en PbotogTlrpbische
R ..ndf(bau, julio de 1902; otras 'COpias posteriores están in-
Londres, Nueva York- con un agudo sentido dellu-
gar y de su atmósfera, 'Recibió de Henry James el en.."
J
vertidas en sentido lateral . .'.
cargo de hacer fotografías ,que se utilizarían com~ fron-

res. Se' sup·era.b~ cuando' fotogrniaba a los líderes dC;1


tispicio para cada 'un'o de los 24 tomos de una nueva
edición de sus novelas. 37 Ese era un esfuerzo de colabo-
J
mundo ~rtís'tic~: Se hizo amigo de Fr2~lI;ois-Auguste- ' ración entre escritor y fotógrafo: Coburn no intentó
René Radin, a quien retrató con frecuencia; .se exhibió
mucho una copia de combinación en goma, sobre dos
"i!ústrar lo que James había escrito, sino fijar el local y el
ambiente en que vivían y actuaban los person~jes, Co-
J
negativos, que mostraba al escultor en silueta, delilnte buen aprendió cómo hacer fotogr~bados en una escuela
de sus Victor Hugo y El pensador..También realizó una
serie 4e desnudos que, por su fuerte contraste éntre una.
industrial de Londres e inswó una prensa 'en su estu-
dio, ' grabando las p lacas de cobre y haciendo por sí
J
piel de iluminación brillante.y los'fondos sombríos, ca- , mismo la impresión, Publicó varios libros con esos gra"
si negros, suscitaron el sarcas~o de los c~íticos, inclui-
do George Bernj.rd Shaw.
bados tirados a mano, destacándose 'London '(1909),
con un Prefacio de Hilaire BeUoc,u New York (1910); J
Una carpeta de fOIOg#(ías de Steichen, con doce re- ' con ' un Prefacio dc.. H, G. Wells," y M~n 01 M~rk
[Hombres ~o~orios] b9i 3), que contenía'33 ~et~atos. 40
producciones a página entera, fue publicada en una im-
portante i evista fotógráfica aleman;:¡, Die PhotogrlJphi- J
schf! RundschlJu, e~ julio de 1902, con un anículo elo- ~l 1-7 de febrero de 1902, Stieglitz (armó en Nueva
gioso por Emst Juhl, su editor de arte.)6 Tan ~~orada York una nueva sociedad para promover el ~econoci­
fue la reacción de los le,etotes, que J uhl se vio obligado mien~o de la fotografía ·pictorialista. 41 La denominó • J
,
a dimitir. P~ro la ob,r~de' Steichen obtuvo el reconoci- Photo-Secession, eligiendo ,el nombre .. Secesión. por- I
miento en 'B'iHgica¡ ,su' foto Tbe 'BlAck VIJse [El jarrón

,J
que era 'utilizado por artistas de vanguardia en' Alema-
negro], que'Juhl había reproducido, fue comprado .por nia y en Austria, para señalar su independencia-del ofi-
el Gobierno para la ,.G alería ,Nacional en Bruselas. En cialismo académico. Sus fundadores fueron ~tieglitz ,
od,ubre" el jur~do lel pl'estigioso Salon des Beaux- ---<lirector del Consejo-, J ohn G. Bullock, William
A~. realizado en el Champs de Mars parisino, aceptó , B, D:y~r, Frank Eu~ene, Dallet Fuguet, G enrude Ka- lJ
~
diez fotografías de Steichen. que seña,¡ exhi~idas junto sebier, Joseph Tumer Keiley,- Roben S. Redfield, Ev~ '1
a uno de sus cuadros y a se.is dibujos. 'Pareció que, fi- - Watson-Schütze, Edward Steichen, Edmund Stirling, ~1
nalmente, se ,había obtenido el reconocimiento oficial a John Francis Strauss y Clarence Hudson White. Su fi- l
'; -
la fot~grafía, y Stieglitz anunció con" orgullo, en ClJme- nalidad declarada era triple:
rlJ Notes, la ·aceptación de.!a fc:)(ografía por el jurado.
Pero en el últinlo minuto, -,el _c omtté,'que se ocupaba' de'
PrOcurar el avance de la fotografía, aplicada a I :n~xpresión
pittorialista; - ;' . i"í,
colgar laS ob(;lls. se' negó ~ mo~trar 'las fotografías. ,Fue .- Reunir a aquellos noneamerica.nos que practiquen el me o .,
un golpe muy duro. La noticia, llegó a Steichen en Nue.,. se interesen por él; ;;
Realizar periódicamente, en sirios diversos, exposiciones
va York, donde había instalado un estudio de retratos,
que no estarán necesariamente limitadas a las producciones
en el 291 de la Quinta A venida. Renovó su amistad con del grupo Photo-SeCC$sion ni a trabajos norteamericanos,42
Stieglitz y allí comenzó una colaboración de trabajo
que habría de revolucionar no sólo la fotografía picto-
r¡alista, sino también a las Otras artes.
Inmediatamente de fundada la sociedad, Stieglitz fue
invitado personalmente por el National Am C lub para
L
Alvin Langdon Coburn --el más joven entre los fo- que en su edificio de Nueva York organizara una expo-
tógrafos norteamericanos que bay presentara en Lon- sición de la fotografía pictorialista nOrteamericana.
dres y París en 1900-- había nacido en Bastan y se «Requería el apoyo de la entonces recién organizada y

160
1
.,:
~,¡
.... 1

EDW A RO STEr CHEN, Henri Marine y -La Serpentina . , ca. 1909. Platinotipo, The Museum of Modern An. Nueva York '

161
1
limilldl l'h o t crSt.~ t·ssion -escrlhió ell Photugmm s o/ Adl' m ás · d~· la ('Jición, Slie!;litl or¡":Jná.ó 'Cxposi.::io-
,/',' Year /901- v lit' rl'Soh·ió que 1.1 fum ra éxposi":lón m's con obr.1 ceJida por los integrJ.ntes de Phot{)-
$~ haría con los ; uspicios de ese grupo. ~., S('Ct"s~i('l n r por otros fo(!)~rafos . Asumió la plena res-
Fue una mUl·St rl cuidildosamelllC seleo.: iorlld.\, pre- pon S'.lbilidJ.J dd con servador: scle.::ción, .:at:il(lbo, ..:n -
senlJd.l con ;:USIO y .:on un sentido d,' la intimidad que marcaJl), .:mbalajl.' y envío a entid.uh·s del país y del
,'ra desaLoStumbrado t'n las ,'xposiciones loto¡;ráficas. c:xlCrior. De IJ S mm'stras en bu.los Unidos, las rn;Ís
S~ colgaron 16) fotografías enmarc.ld.ls, rc:tliZJdJs por importantes fueron las realizadas, por im'itación, en 1.1
J1 (otógr:lrOS, 18 de los cual" s erJn miembros de !Jo 50- Corraran Art Ca llery, dc Wa s h i n~ton , o.e .. y en el J
,·¡,·dJd. ·l::o.~ criliow de :trll" se mostranm-favorables:' Carnq;it" IIl~ti t utc, de Pimbu q;h. l"n- 1-904. St' p'ublica"-'
.11;;UIIOS h efllt,'nJicron como una d,'mostrJ.::ión rc\'d:a - ~(J1l hermoso.'> .:atálogos, indu:'-'endú fotograbados pro-
d()ra de las posibilidades ~stéti cas de la (';Ímara, hasta ctdcmes de Camt'ro.l Work . El grado en qUe fue t)(hibi -
enwnees insospechadas; otros la condenaron como un dd en Europa 1.\ obra de los rnit'mbros de 1.:a Phoro -
pretencioso despliegue de pintura de imit.lción y ~e Secession puede ser medido pur el informe dd director
preguntaron si el objcto de la fOlOgrafía era ~ levantar lo ,'11 1111 bolet ín interno p<lra los rnirmbros, timlado T/¡e

que parecl' ser un "idriu o paco frt'nl c olla natunlt"za .. "H Pbo /O-Sa esúolI, con fccha mayo de 1904:
Stieglitz publicó nuevamentc esas notas en IJ edición El !u:chú \1(.' I¡UC I'hotó-Secession 113)'a sidu d q:;id.\ por tOd"5
de Camera NOf(.'i fechada en julio de 1902, que fue el l~s importJIIU" s fXp<.15iriúm:s fOlO¡;;r,ificl~ y ¡místicas JI." EUTl)·
ultimo número que dirigió de 1:1 re\·ist:a" Su d~'lnmin.l. ­ p~ l'omo b ilOil' ~ Ji~na J~' so;[ in"luda, y ~dcm.is J/Or s am-
a lHrs. e~ un cUlllcntario posi li vu sobre el "i\·t·1 de la .~ socicJ~ ­
ción de obten er el reconocimiento p:lra b fotografía .!("s fowgr:ific:u nurte:lOJericana.s. En el momento Je ~'suibir
pictor;alisl:l no había sido compartida por lodos los e5tH Ilm"as, la Sccession tiene co l~ (c i on("s en Il~ cxposi óollc ~

mi ... mbros del Camef<) Club. Algunos entendi ... ron que lniSlieas J .. DrfsJc (Alenunil) y Bradfo ni (Ingh.lt rr;¡), ;¡sí
como en IlS \'xposiciunes fOlOgr:ific.u de L~ Haya (Hollndl).
SI;e).;lirl :~ e había mostrado autocráticO ~'Il s u H'leccián P.uís ( Fr:'l ll(' i~ ) y Viena (A ustril). La ,,,mt iJ~d de nbr:u en ta -
de ilustr.1ciones; muchos miembros se sintieron moles- les rolccciclllCS \'aria Je 33 a 144, y 1.. cantid",d global que se
tOS porque sus fOIO~r.afias no habían sido estimadas; cncoen tr~ ahorl en Europa $ (' acerca a b s cuauocientls

algunos lIeguon a impugnar su honestidad en la r('ndi- obra.s ....


~" i ó n de cuentas sobno' los fondo s del club. Sticglitz se Pero J:¡ liSia de ciudades. en que se expuso la. \}bra de
\'io empujado a dimitir como director, y d ... inmediato J:¡ PhOl'o-Secession no induÍJ. a Nu~'\'a York, porque
fundó una nuev;l rc:\·ista trimestral. Camera Work. de allí la sociedad no poseía sede . Tod:as sus actividades se
cuya edición se o.;upó personalmente. centraban en el hogar de Stieglitz. En 1905, Steichen
Apareci... ron cincuenta números de Camera Work sugirió que los mit'mbros arrendann el estudio del 291
cntre 1903 y 1917. Los diseños de portada y la tipogra- de la Quinta Aven ida, que él dejaba libre. La propuesta
jia eran de Stcidll'n. Las placas fueron" en S lI mayor
pute, fOtograbados sobre fino papd jJ.pon.:!s, monta-
fue act'ptad.l, y el S de noviembre se abrieron allí al
público ;" TIll' LiHlc Gallt'rit.'s of the Photo * Sec('ssion~.
J
dos a mano sobre las paginas. a menudo con submon- con una muestra de fotografías realizadas po r sus
turas en marrón o gris. El primer numero fue dedicado
a Kiisebier, d segundo a Sleich ... n, y l()s siguicmcs er:1n
mirmbros, );¡. cual fue seguida por una ser ie de (.'xposj-
~i(lnes en l.lS que se presentó la obra de importante~
J
prácticamente monografías de la obra de otros miem- fot ógrafos picwriali~tas de Europa)' de América.
bros del grupo Photo-St"Cession y de los princip.1lcs fo- Photo-S("ccssion Jominó t"n 1908 el salón fotografico
tógrafos europeos: Enn s, Coburn, Oemachy, Kühn, que el grupo Linked Ring presen tÓ en Londres. Tres
Henneberg. Watzek y otros. T.lmpoco se dejó de lado incl.'grantes del comité de selección -Steic hen, Coburn
a la fowgrafia del pasado: un número (Ontenía calofÍ- y Eugene- pertenecün a la Photo "Secession. El diJ clt,
pos de Hill )' Adamson, otro los retratos por Julia la inaugurJ.ción , los fotógrafos fueron desagradable-
i\hrg.1ret Cameron" que f'ran fotó grafos prácticamemc mente sorprend idos al comprobar que mas de la mitad
olvidados. S... publicaron en sayos por ('(íticos de arte y de las fotografías colgadas eran norteameric.lnas. T an
por miembros de la Photo-Secession. dcot.indose las molestos quedaron quienes "ieron su obra rechazada,
actividades de la sociedad . Así. Camerrr \t'ork e.~ una que la revista Th e Amateur Phmog1·ap/'er org.lnizó t'n
l11inucillSa J ocumcnt;¡¡;ión ,~eI movimiento Je la foto - Sll r.:<la.::('ión un ~Salon ll ('s Rciu s~s~. En pwtesla con -

~ Llfía pictori;¡lista , tarlto ':0 111 0 U Il.l t"'pl.'ndi\h pn's{"n- tra dIo, Sli t'¡:;li l7.. C. H . \X' hit'''. Cuh ll rn }' EU ~ l'Il e rt"
¡ación de" ~us I<)~ros . Tan not:¡bJ.. el',,1 (·.~"I pu bli, ;¡ción nuncIJl'on .11 Linknl Rill ~. iUnlo con Hcinrich Kühn ~"
triml."i>tr.ll que 1.1 l}fen~:¡ bridnicJ n:-"cilah.1 C ld.l un.\ cll' lbmn AdlJIf f) c ~'\c rcr. El .. Plwwgr:ll'hic Sal("l _ I'.:r-
sus ed ici() f1 l's" junto a los libros re.:ic::ntl' ~ . El d irc'rto r Je Jiá de illmedi,uo la d ic,l.:i,¡ qu" ¡HUÍ;¡ acurnuJ.¡t! o du -
N)I>(0RI'.lp!'y <.' srribiú: ..... d .:r)t('rio y ,,,1 i'>o.itn de la rl"- ra lltl' (~UinCl' an.h. Su últ ima l"xpo$i,:: oll fu ... montlt.!J
"isu ~on tina obra pcrson:11. y sú]<) pcrson,d , }' hasta {'n \9(,9, Va rios de In... m ie nlb m~ rn,i!, cOlIsl'rvad(Jrcs del
q U(' pudamos l'n.:ontrar :¡ un Stic¡;l¡t7. ill~l':=s, C imera ya J csllpart'cido Link~'l l R ill~ oq;"miz:lron el ·, Londorl
W'nr.(- .~q;ui r.í simdo única ... H SJlol1 of l'hmograph p., con d fin de ret"mpb zarlo.

162
I : ~I.I rn'udl ,¡ Il() IU ~·I.mt\lI'"lll j(,\ C,)Itl" "II.-tl,'¡" Je ,k c km~·nto., lk ho.i,·¡.;\i:l, j", que tonllba con una 1<:0 -
un ~,llllbiu ,¡hrupt.) <':11 1.1 wn~ibili.l.ld l'~I,:li,' ,1. 1,,1 "hr.1 le ¡lml . F.'lc t i ~lI' d,·lente ,Iah,\ al 3n i~ l3. un control óp·
de Ir,'" illkgr,lIlt\" ,iel Comít,' de ,d,',·,'íUI1 ,'11 d S,ll"n , i.:" ljlll' 111' 1 1.1bli,II:Hn!>c~ lI iJ .. Jooi mplcllu.'nle.' con poner
d.' IIJ:JS - 1h-,\h'~' l:r, Slcidl,'\I l' (:"I>urn- ;¡PU IH.1h,\ ,'11 1.1 illl,lgl'\l ¡lIl'r.1 de (neo. CIIO UII.I Jutentic.llcm e de.' ese

dir,',' ó\)I Il'~ oplll"t.l~ :1. la tl.lnql1il.\ p,bi \'id,hl del e"il,) tip') rlin¡.;un:\ /(O!l,1 de 1.1 im,l ~('n 11q.:':1 a ser niLid,}, po r~
pl(lI,ri .. " 111I1'I'\',illlli,t.1 IllIl' l ' !'.l ,'IH"nú'~ ,Kl'pt.llla , que en ' 11 t.lbrica..:iull 1111 H' haCf corr.::,'ci';n al¡;un:. de la
D., ,\1.-,\ "'-' '111,, 11.1\)1,1 ,~ onH'I1",ld" ,11:\pUlll"r 1.']\ l¡¡.j~. ,Ibl'rr,\(:i,"n e\krjcl. 1'11 "In" tipos ,k Icolt's, Jiseñ.lJas
prodll\ 1,1 .¡ hn!".l r,' lra l ,'~ y (\OllIp(. ~i ,' i,'nl·' ,'11 ;:r.1I1 " .' C :IJ.¡ ,'sprnk,,, P,I!".l el r,'tr,III', d ¡;r.ldo {le difusión pu(:J(, ser
163
controlado. Una carac~ristica de la imagen formada · portantes, provistOs de una nueva fascinación y de un
1
por estas lentes es que los puntos más luminosos apare- significado. Y uno quiere creer que ésta sea, después de
cen aumentados en su brillo, como si proy ect~ ran más todo, la función especial de este arte nuestro recién
que reflejaran la I.uz que incide sobre ellas. DeMeyer nacido ... 49 Evans replicó con un artículo titulado "La
colocaba sus elementos de bodegón -fruta, flores en nueva crítica»:
recipientes de vidrio- sobre una mesa también de vi- La rar~za d~ la oportunidad o del poder de hacer .cosas tan
drio. La transparencia d~l jarrón y de la mesa, los re-
flejos, la difusión del foco, eliminaban el ~ntido ·de
vívidas, y la rareza del acontecimiento que, si es visto por el
anista capaz, pueda aprehend~rlo; el hecho de que tales carac- J
~erístic.U" -vívidas sean lan accidentales en su ocurrencia y no _ ..
profi.indidad O li-situaciói..-en-eJ· espacio: En co~trapun­
sean buscadas, habrá de convertirlas siempre en la excepción y
tO con la delicadeza de los puntos luminosos aparecen
negros intensos, parucularmente en los tallos de flqres
no en la regla. ~
J
sumergidos en el agua de los recipientes. Un crítico se En 1910, la Photo-$ecession fue invitada a organizar
quejó del «esfuerzo necesario para penetrar en la 'at- una exposición internacional de fotografía pictorialista,
mósfera' de la superficie de la mesa sobre la· que se a realizarse en la Albright-Knox Art Gallery de Buffa-
7
apoya un melón negro ..... Estas fotografías se alejaban lo. Se exigió y obtuvo un control total sobre la misma:
considerablemente de los estudios convencionales de Stieglitz, con la ayuda de sus amigos Paul B. Haviland, I
bodegón, que son más fáci les de comprender. Clarence H . White y e! pintor Max Weber, quien J
Steichen exhibió dos obras, Sueplechase Day r transformó el museo. Las paredes de la exposición fue-
Grand Prix. que no mostraban la pista hípica ni I?s ca- ron recubiertas con telas en colores aceituna y azul, y
baJlos de carrera, sino a espectadores elegantemente en ellas se colgaron 600 fotografías. Cada uno de los
vestidos, ~ajo brillantes rayos de sol. Se trataba de ins- fotógrafos invitados estaba representado por obras su-
tantáneas, realizadas con una cámara manual de perio- ficieRles como para que quedara trazado su desarrollo
dista -una Goerz-Anschütz- que había pedido en artístico a través de los años anteriores. J
préstamo. La tirulada Flip-Flap, de Coburn, fu e toma- Fue gratificante que los miembros de la Photo-
da en un parque de diversiones; dos vigas de acero, ca- Secession pudieran exponer fOlOS, con tal dignidad, en
da una de las cuales lleva un vehículo para pasajeros,
forman una cu:.:,ria V contra un cielo sombrío. Para
un museo de arte, y fue lOdavía más gratificante que el
museo comprara quince de ellas para su colección, y
,. J
Frederick H. Evans esas obras eran desagradables •. y se planificara destinar una habitación separada para su
quejó a Stieglitz de que hubiera sido rechazada S!l fotO-
grafía de la casa de Juana de Arco en Rouen. La foto de
mÍlestra permanente, porque eso vindicaba la creencia
de que la Fotografía tenía e! derecho a ser reconocida
J
Evans era en espíritu lo opuesto a las obras de Steichen cOmo una de las Bellas Artes. sl De manera casi unáni-
y de Cobum. Éstas mostraban el mundo contemporá- · me, los críticos elogiaron esa exposición como la más
neo, mientras en la de Evans eliminaba todo signo del iinpr~sionante muestra de fotografía que hubieran lle-
presente. Para evitar que aparecieran peatones, cuya · gado a ver. Era un resumen del movimiento pictorialis-
vestimenta denunciaría la fecha de la foto, trabajó a pri-
mera hora de la mañana, con un filtro de densidac;! neu-
la norteamericano y europeo. Como un subrayado a su
carácter retrospectivo:las fechas en que fueron realiza-
J
tral en su lente, a fin de permitir una exposición pro- dos t~to e! negativo como su copia aparecían minucio-
longada. Si llegaba a aparecer una persona o un vehícu-
lo, simplemente tap~ba la lente y esperaba con pacien-
samente dadas en el catálogo, junto a notas históricas,
presumiblemente escritas por Stieglitz. Un crítico llegó
J
cia hasta que las calles volvieran a estar desértiéas . <;:on a preguntar si la exposición era el nunc dim;ttis de la
>
soberbia ~esanía procuró registrar la belleza del mun-
do; la fealdad de Fhp-Flap le disgust~a taRlO que no
Photo-Secession. El más prolífico crítico fotográfico
del momento, y a veces el más sensible, Sadakichi
~, J
pudo apreciar la severa geometría de las formas mecáni- Hanmann, señaló que .e! ejército piclOrialista está di- •
>,1
cas que había impulsado a Cobum .a realizar esa foto. vidido en dos frentes", uno de los cuales prefiere cte- ~
>
I
Ni podía entender tamp~o las. de Steichen; «Sus do- . mas y tratamiento a la manera de los pinlOres», mien- ,t -"
bles tonos son aborrecibles': no hay modela!=i.ón, ni gra- tras que el otro, que incluía a Stieglitz, lo componen ¡".
·',1

duación, ni iluhlÍnación de verdad alguna; en una paJa-
bra; no hay una fotografra de valor alguno en ellas~. o ·
quienes «procuran los niveles de los ver.d aderos temas y
texturas de la fotograrla~. Para seguir señalando que «el ., J
"'1

Dos años después, en una reseña del salón de Liver- campo de los primeros ... está quedando cada vez ;'mis 1j i I
pool, el crítico de arte Dixon $con, que era sumamente desierto, con una vieja bandera que cuelga inerte y los I
perspicaz. y representaba al Cour;er de esa ciudad, es- fuegos en rescoldos ..... 52 ¿Pero qué eran esos temas y ~I -'
cribió; .. Las escenas y los grupos, deshechos por la im- texturas de la forografía que Hartmann había destacado ..i
petuosa vida del presente, se hacen repentinamente im- en bastardilla? ~
164 i
.l!
"

..
'-:~

- -'0. • .., :,
i : _-....

<,
' .1 . ..

~ .• ' ."1

" '

" .. . .

, ..

ALVlN LANGOON COBUIlN, Flip-F14p, 1908. Gelatino- bromuro. colección Beaumont Newhall, Sa~ ta. Fe

165
. . .
ANSEL AD:A.MS". Cortt 'dt J"sticW; BriJgtport (CJifornu), 19J1. Gelatino-bromuro. corteSía .del autor
..
.... . .

--
.J.~ I
~

J
"
,
"
.- J
,,'
,
.1-
'~
.",
~t1
166 .'
"
10 • FOTOGRAFÍA DIRECTA

A comienzos del siglo xx, los -arusitas progresistas ·. ciu académicas. No c;¡.uiero. qu~ sea menos anístico d~ 10 ~que
estaban procurando una nueva estética, . basada en las es hoy; por el contrario: qULero que sea rrnis 4rtistico, pero que
I~ sea . ~Io de maneras !egítirnas... Quiero que la fotogra{¡a
propiedades y carac.terísticas singulares d e su medio de pLCtOnal!su sea reconoCLda como una de las Bellas Anes. Es
expresión .• La forma sigue a l;a función .. se con';i~tió un id~al que acaricio.,. y por el que he combatido' d~ran [e
en su lema. Los arquitectos diseñaban rasc"acielos que años, pero eStOr igualmente convencido de que es(l 1Ó(6· .s:e
logrará mediante la fotografia directa. L o · '. ' ..
expresaban la naturaleza del esqueleto de acero, en lu- ~- ·L· .

gar de imitar el diseño y la ornamentación de las cl:isi- La fotografía direcu tiene, ·desde luego, una f~di­
cas eStructur2S de mampoSlcria. Los escu"hores respeta- ción tan antigua como el mismo medio expresivp> t:a
ban ahora, por sí misma, la textura del mármol cincela- imagen de daguerrotipo era tan fi".ágil q·ue re[Qcirl; re.:
do ; no trabajaban p en intentar simular la suavidad de sultaba poco práctico y -aunque las d ensidades' de- los
la carne o el tramado de los '~ejidos. Los pintores pro- negativos de ~alotipos eran frecuenterrie.rue refo~~as
gresistas vieron la fotografía como una 1iberación. Se aplicando pigmentos opacos al dors~ del J?..apef-:' su
sintieron entonces libres de toda necesidad de producir imagen de cámara era rara vez. a1to~da r.tdiq¡me~tei1;J
imágenes representativas, y asi
nacieron el cubismo y el retoque de retratos se convirtió en p"riccic:a com~~i:J¡;­
ane abstracto. cante la era del colod ión. pero con proPóf~os,~#;<Qs,:
ESta estética funcional influyó ~imismo laofO[Qgra - m éticos que estéticos: agradar al c1iente¡ :qu.it~do :~e­
fía. Los críticos comenzaron a elogiar ", fotografías que . queños defectos del roStco o suavizando ·Jas cC;>rY!isUiiS
parecen fotografías., carentes d e- Ia manipulació n que de la edad. Lo nuevo en· los primeros ~ñ9S del ~g!o· ~
tanto dominó la obra de los pictorialistas, empenados fue la aceptación de la fotografía directa·cOmO ~ j;n~
en forzar la fotografía para que emulara las texturas .de dio anísuco «Iegítimo_. En un artículo pOSte~~;
superficie obtenidas en las imágenes realizadas por los Hartmann señaló que .. . ..~ ¡ . '.
;. '
otros medios. Aparecieron artícu los en la prensa espe-
la .composición de los Maestros Clásicos, ·utiliz~da ·duiinte
cializada en elogio de la ",fotografía pura" . El crítico de . siglos, ha sufrido sus primera decadencia, y mediant~' JU:.q)lU­
ane Sadakichi Hanmann, en una reseña -por otros tante aplicación se ha degradado hasta el convencionalismo.
conceptos sumamen te elogiosa- de la exposición que Se hizo . más y rnás estereotipada, hasta que· la 'composición
impres¡on¡sta -que explora IQs rincones oscuros de la vida
la Photo-Secession organizara en 1904 en el Camegie moderna. se deleita en la rareza de la observación y en nove-
Institute, condenó las copias a la goma, el proceso de la dosos puntOS de vista (5U m ament~ influida por el art(y:J~
glicerina, la manipulación sobre negativos y copias .oPi- fotografía i n5tantin~a de los japoneses}- le dio un nu~o: e,s­
tímulo. . o. . ,
dió a los pictorialistas que trabajaran ",de manera di- En fotografía, la eJtpresión artística se ha convenido ~ .~~
reCtalO: nitameine vasta y variada, en popular, vulgar, común; y su¡
embargo imprevista; se caracteriza por la caren~ia 4e ,re.gl"s
",¿Y a qué llama usted fotografía directa?, podrin preguntar- fijas, por la imperfección y el fracaso, pero al mIsmo tlempo
me. ¿ Puede Usted definirla?. Bien, eso es bastante fici!. Con- ofrece una singular riqueza en la sorprendente o~ervació n
fiad en vuestra ciman, en vuestro ojo, en vuestrO buen gustO, individual y en sentimientos de todo tipo ... El pintor compo-
en vuestro conocimiento de la composición; considerad toda ne gracias ;& un esfuerzo de su irnaginación. El fotógrafo inter-
fluctuación de color, de lu% y de sombra; estudiad lineas y preta gracias a una espontaneidad en su juicio. Practica una
valores y división del espacio; esperad pacientemente hasta.
que la escena o el objeto de vuestra visión se revele en $U compoJición por ti 0;0 . 2
momento supremo de belle:u; en otras palabras, componed Aunque Alfred Stieglitz apoyó a muchos fotógrafos
tan bien la imagen que quer~is hacer, que el negativo sea abso-
lutamente perfectO y necesite poca o ninguna manipulación. que manipularon negativos y copias. y que experimen-
No pongo objeción al retOque, a la artimaña o al énfasis, tarOn con la cop ia en goma y con el proceso d e gliceri-
rnientras no interfieran con las cualidades narurales de la téc- na, prefirió en sus años maduros ajustarse estrecha-
nica fotogrifica. Por otro lado, las rnarcas de pincelo las rayas mente a las pro piedades básicas d e c:í.maras, lentes y
no son naturales a la fotografía, y objeto, y habré de objetar,
el uso del pincel. las huellas de dedos, el raspado, el rayado o emulsiones. En 1901, Charles H. C affin opinó que
el garabalO en la placa, el proceso de la gorna y de la glicerina, Stieglitz era
si todo ello sólo es utilizado para producir efectos borrosos.
No se interpreten mal mis palabras. No quiero que el tra- por convicción e instinto un exponente d,e la .. fotogr~fía di-
bajador fotogrifico se ajuste a rnétodos de receta ni a eltigen- recta~, uabajando mayormente en exteriores, con tiempos

167
' i, .J

. brev~ tk¿Xposiéió~, dejando ~~~ sus modelos po~aran P?r sí , con la emusiasta ayuda de Steichen, fa pinturá y la es-
mis.mos y buscando Jos resulu.d0s ~ través de medIOs eSl.nc~a­ cu ltur~ más vanguardistas que Estados Unidos había
mente fotográficos. Debe ser IOch.lldo entre lbs ImpreslOntS-
tas : concibe plenamente·su imagen :lf!teS de intentar auaparla, visto hasta 'últonces: dibujos por Auguste Rodin, acua-
busc; efectos de una vívida actualidad, reduce el registro lina[ relas y litografías de Paul Cézanne, dibujo y esculiura
a su forma mis simple de expresión.J por H ~ nri Matisse y Consuntin Brancusi, cuadros cu-
bistas de Pablo Picasso, Georges Braque y Francis Pi-
En 1907, Stieglitz realizó Tbe .Steerage [La cubierta
del barco], una foto que posteriormente habría de con-
cabia. Pronto se exhibieron también cuadros de nortea- j
mericanos, incluyendo a John Marin, Mar~den Har-
siderar. como la mejor de las suyas. Recordó que mien-
rler, Max " Weber, Arthur Dove y posteriormeiii:e
tras paseaba por la c'ubit:rta de primera clase en el tran-
satlántico de lujo «Kaiser Wi.lhelm lh, e!l viajt hacia
Georgia O'Keeffe . Los fotógrafo s quedal""On alterados
y h~ta airados porque la Photo-Secession daba tal im-
j
Europ.a, vio
. portancia a obras de arte que no eran fotográficas. En
un sombrero de paja redondo, [a ~himenn que se inClina h~­ . un editorial, Camera Work explicó que la «291 --co- lO

cia Ja izquierda. la escalera que sube hacia la derecha. la pasa- mo se llamaba familiarmente a las .. Little Galleríes_
rela blanca con sus ralles hechos de cadenas circulares. los
tirantes blancos que cruzan la espalda de un hombre en la era «un laboratorio, una estación experimental, y nO
cubierta inferior, las formas redondas de [a maquinaria de hie- debe ser entendida como una Galería de Arte, e!"l el
rro, un mástil horizontal que.cruza el cielo, componiendo'una - sen tido habitual de ese término ... 5
forma triangular... vi un cuadro de formas, y, por debajo de
ello, el sentimiento que yo tenia sobre la vida" Cuando la Assaciation of American Painters and
Sculptors decidió realizar una gran exposición interna-
Apresuradart:Jente buscó éñ su d~spacho la cámara cional con pintura y escultura contemporáneas -a
Graflex, confiando que entretanto no se moverí~n las efectuarse en la Armory [armería] del Regimiento 69 en
figu~ humanas. 'Volvió y descubrió que t!>do estaba Nueva York durante 191 3--, el Comité organizador
COl1:l0 lo había dejado, apretando rápid~ment e el dispa- consultó a Stieglitz. É~te no panicipó activamente, p~­
rador, El cuadro fue el resultado de un reconocimiento ro escribió un desafiante artículo inicial, en el American
instantáneo ~ ·tema y forma: «espontaneidad en el jui- dominical de Nueva York, bajo el título «La primera
cio» y ccomp6sición' con' el ojo;', cqmo'lo expresara su gran clínica par?- revitalizar al ane,.6, exhortando al pú-
amigo H~nmanR".. Ya oo"se trataba -;-<ómo e.o su Win- blico a vú esa mue~tra. Y en las p~redes de la «291,.
ter ~n Fifth A,!-,enue- de enconmr un a~bierite y es- . colgó la primera expo~ ición individual, con sus propias
perar. pacient.e·mente hasta que todo «estuviera en equi- . fotografías de . catorce años. Para él, eso suponía una
librio ~ . Ahora, instantáneamente, sin vacilación y has- demostración de lo que es la fotografía y no es la pintu-
ta s:Ln un- pedsamiento consciente, ponía un marco en ra, mientras la .«Armory Show .. era una demostración
derredoi~~i tema; ·P~r o~ra parte, copió después ~I n~­ de lo' que es la pintura y no es la fotografía.
gativo completo, sin cortes . . La exposición de Stieglit7. incluía su obra rec~ente...
S_ueglitz quedó deleitadó cuando a· Pablo .Picasso le realizada .en Nue~a York: vistas de ferrocarriles, los
gustó'The Ste~rage. El padre del cubismo estaba enton- rascacielos, el puerto, los edificios que se levantan al
ces ¡lintando Les Deriu;¡iselles "'Avignon, el cuadro que fondo de los muelles; los ferry-boats, los transatlánti-
habt,ía de marcar un .ja!ón en el estilo del siglo. cos. Impresionó muchos retratos, los cuales formaron
Fue también en ' es~ época que Stieglitz, por i;tstiga-. un documento gráfico de los artistas y amigos que par-
ción d~ Steichen y 'c on su entusiasta ayuda" co~eoió a ticiparon en las activjdades del local .291-». El pintOr
propugnar la pintura y escultura más progresistas,· co- Konrad Cramer narró el momentO de 1912 en que posó
mo también lo hacía con,la fo~ografía. Un original para él: .
.
anuncio de las . «Little .-GaÍleries of the Photo-
Secession,.., en' el local del 291 d¿ .I~ Quinta Avenida, Su equipo era extremadamente simple, casi primitivo. Utiliza-
ba una cámara grande, de 8 x 10 pulgadas, con fuelles ligeros '
proclamó que se organizadan futuras exposiciones no sostenidos por I?ieus de alambre y cinta adhesiva. la lent~ era
sólo con 'fotografías, sino con «otras producciones ar- , una Steinheil, Sin obturador. los retratos fueron tomados en
tísticas que el Consejo pueda obtener ... En 1907, Stie- el más pequeño' de los dos cuartOs de la .291_, debajo de una
pequeña claraboya. Utilizaba placas Hammer. con un tiempo
glitz comenzó con una exposición de dibujos por Pa- de exposición de tres seg\lndos.
mela Coleman Smith, en un estilo que recordaba a los Durante la pose. Stieglitz manipuló un gran reflector blan-
pintores románticos alemanes de finales del siglo X IX, co, para compensar la luz superior. Hizo cerca de nueve poses
que él tantO admiraba. •.y luego nos ~tiramos al lavabo que funcionaba como cuarto
oscuro. las plaCa! fueron reveladas de a una cada vez, en un
Las "Linle Galleries of [he PhotO-Secession .. se recipiente. Con los dos mejores negativos tiró cuatro copias
componían de sólo tres habitaciones. La mayor tenía de contacto en platino, colgando el marco sobre la escalera de
15 x 17 pies [4,57 x 5,18 ro], la segunda 15 pies de lado incendios. Prestaba atención a las copias con más cuidado casi
que el que dedica el cocinero a sus paSteles. la copia tennina-
(1 ,57 m] y la más pequeña sólo 15 x 8 pies [4,57 x 2,44 da recibió finalmente una capa de cera, con el fin ae añadir
m J. Y en un espacio tan reducido, Stiegliz presentó, lustre y brillo. 1
,.

,'
:,
..

.,1:
;,I.
l.

ji
I!,
.
¡'
l'
1:
ALFRED STIEGLITZ, Ú cMbitTta ehl barro, 1907. Fotograbado en 191, n,o 7-8,1915, Thc Museum of Modem A~,
j'
"

169
- --- - - -- - - - -
, 1

, ."~ ,
' .. J
•,:.
J
. ..,
~.

i' ' J
;¡ J
;
l' J
I
_1

,
i'
;'
é
J
"
.J
' ..
.1
J
J
J
A.l..FllED rnEGLITZ,' ~ttrato dt Gt.orgia O'Kufft, 1922. Copia-al p>l••", Gcarge Eastman House, :Rochester (Nueva York)

170
I
Nóte:se que Stieglitz e:nceraba la copia procurando
.. lustre y brillo". Una superficie lustrosa habría· sido
considerada <o;antiartística. sólo unos pocos años atrás.
También lo habrían sido los ferrotipo5, pero en 1913
Stieglitz escribió: " Un tizne en "goma" posee: menos
valor, desde un punto de vista estético, que un ferroti- j.
po común ... 8
En 1917 el grupo Photo-Secession y el local .291 ..
llegaron a su final, cuando el edificio fu e-derruido. "Mu-
chos de sus miembros ya se habían apartado: Steichen

se enroló en el ejército norteamericano, C larence H. I
White abrió una muy influyente Escuela de Fotografía, 11
y junto a Gertrude Kasebier y Alv~n Langdon 'Coburn ¡;
(undó en 1916 una nueva organización, .The Pictorial ji

Photogn.phers of America». 1:
En los años inmediatos a la guerra, Stieglitz dio a su
(otografía una nue:va ime:nsidad.' En 1921 organizó il,
una exposición con. obra vie:ja y nueva en 'las Anderson ¡
Galleries de Nue:va York. Cada una de sus fotos e:ra
asombrosamente directa, y el efecto sobre el pÓblico
fue eléctrico. ~a exposición fue comentada por John A.
Tennant, director y editor de The Photo-MiniatuTe:
Nunca se había producido tal revuelo con una exposición in-
dividual. ¿Qué tipo de fotografía era ésta, que causaba tanta ... LFRED STIEGLJTZ, Eq NifJ.ICltc,
conmoción? Eran s610 fotos directas, simples. ¡Pero qué foto- TIte Museum of Modern An, Nueva York·.• ,~
!o :.• -.
gr:afías! ¿Eran diferentes a l:as fotos que se ven h:abirualmente
en las exposiciones? Sí. ¿Difererites en qué? Ahí está el deta-
lle. Si usted las puede ver por sí mismo, apreciará l:a d·iferenc.ia es mi pasión. La búsqueda de la V,,,did.,i,r,~il'
de inmediato. Se podría ave.nturar la oomparación de·que en la
sión",
fOlo habitual de exposición tenemos belleza, diseño, ún es-
quema conal, que se han procuradQdelibend2mente, Pat:a lo Quienes conocían a Stiegliti: sabían ';';;E·i~.,iC¡f?:;'
cual el tema es sólo un motivo o un material: el tema como el fuerza de su personalidad, y atribuyeron' su "'J~o;l':~f!
fotógrafo lo vio o lo ·sintió, una i nterpr~ci6n, una fase. En- retrato a una suerte de poder hipnótico ·sbbr,e
tretanto, en ·las fotos de Stieglitz, tenemos al [Cma mismo, en
su propia sustancia o personalidad, tal como queda revelado' posaban pa~ él. Para demostrar qu~ eso"óo . .
por un juego natural de luces y sombras en su derredor, sin Stieglitz eligió un tema sobre el que
disfraz y sin intento de interpretación, simplemente puestO . posible: el cielo y las nubes. .·• • •r · · .
con una perfecta tecnica. Y seguir así, multiplicando palabras.
Había retratOs, algunos de ellos sobre personas que conocí
• < .:.!.,
Quise fotografiar nubes para descubrir.qtlé ~ ·1o qué·t~_~~a I
bastante bien. A veces se trataba de una sola foto, a veces de
varias fotos, una al iado de otra, dando diferentes aspectos de
aprendido sobre fo tografía en cuareñ.~..años. f\ travq.-de lis
nubes, para establecer mi filosofía de ·vida, par:a de~os~r~
i
su modelo pero agrupadas como ~un Retrato_. Bien, eran só- que mis fotos no se debían al tema, ni a privilegios esp,"ciaJes:
lo retr:atos de esas personas, marcadamente íntimos, traicio- las nubes están allí para todos, todavía no hay imp.uestqs·sO-
nando (si puedo utilizar esta palabra) su personalidad, satis- bre ellas: son gntuitas. '1 ., .J
factorios en parecido, convincentes en caracterización, pene-
trados por la ilusión de la vida. Daban la impresión de estar en Produjo centenares de esas fotos con 501 -y nubes;· en
pruencia de la persona que retr:ataban. No ofrecían la menor su mayor parte tomadas con una cámara Graflex de 4 X
pista sobre el fotógrafo o sus amaneramientos, "no mostraban
5 pulgadas (11 x 13 cm]. Las procesó con medios ·que
ningún esfuerzo de interpretación ni un artificio por el efecto;
no había trucos de lentes o de iluminación. No puedo descri- estaban al alcance de cualquier aficionado, haciendo
birlas mejor, ni más completamente, que como fotografías lla- copias de contacto sobre papel de gelatina·y plata. Lla-
nas y directas ... Me hicieron desear el olvido de todas las fo-
tografías que había visto antes, y me he mostrado impaciente
mó .equivalente s ~ a esas fotos, y las dispuso en series
con otras (otoS de contenido expresivo, a me:nudo evo-
I
con las que he visto despues, tan perfectas eran esas fotos en
su técnica, tan satisfactorias en eseas cualidades más sutiles. cativo: un prado resplandeciente con gotas de lluvia,
que constituyen lo que habitualmente llamamos _obras de unas manos de mujer apretadas, palma contra palma, .
aneJo. 10
entre las rodill as. Las entendió como equivalentes a sus
En el catálogo, Stieglitz escribió que la expOSición pensamientos, a sus ideas y aspiraciones. a sus desilu-
era . poner en debido lugar una idea ... Mis maestros siones y temores. Vistas objetivamente, muchas de esas
han sido la vida. el trabajo, el experimento continuo ... bellas fotos , con sus negros profundos, sus grises varia-
Cada (otO que hago, incluso de un negativo. es una dos, sus blancos incandescentes, nos deleiun por la so-
nueva experiencia, un nuevo problema ... La fotografía la belleza de su (orma. Son abstracciones fotográficas,

171
,.1
¡
't
~1: 1
~.

.i-"
,~
,J
~
~~

<.:.
.',
~:
J
;J
,,
"1'

U
",

?J

Iz. q uie rda : ALFIt.ED


STtEGL ITZ, Nueva
• York : Noche, 1931. ,i
Thc Museum oC Mo-
dem An, Nueva York

Derecha: PAUL.
ST~AND, Retrato:
Washington Sq uare,
Nue tJa York , 1916 .
. Fotograbado · en Ca-
"';era ·Work, n. o 49-50,
1917, The Museum oE
Modero Art, Nueva 11
YOrk
1
)
porque allí" la. forma queda abstraída de su significación impulsando al arte modero: en An American Place, su
ilustrativa. Pero paradójicamente, el espectador no deja
de advertir por un solo instante qué es lo que se ha
galeria de Nueva York, prosiguió la serie de exposicio-
nes de pintura, juntO con ocasionales muestras fotográ-
IJ
fotografiado . Con el impulso de un ;econocimienro, se ficas , nasta su fallecimiento en 1946. A llí estaba siem-
comprende de inmediato que la forma que deleita alojo pre Scieglitz, y en él muchos jóven~~ encontraron con"-
es significativa, y uno se maravilla de que tal belleza -seJO y orientación. . IJ
pueda ser descubierta en lo que es un lug.ar camun. En los últimos números de Camera "Work, publica-
Porque ése es el poder de la cámara: apoderarse de lo dos en 1916 y 1917, Stieglitt reprodujo forografías de
familiar y dotarlo de nuevos sentidos, de una significa- una nueva figura, Paul Strand. Incluían una vigorosa J
ción especial, mediante el sello de una personalidad. serie de retratos, hechos espontáneamente en las "calles
Entre las últimas fotografías que impresionó Stieglit1. ·con una cámar"a GraOex, y otras fotos en las que se 1
(antes de que en 1937 su mala salud le obligara a aban- subrayaban fonna y diseño : una s~miabstracción con 1I
donar la cámara), eStan las imágenes de Nueva York, recipientes, una vista hacia abajo "desde un viaducto,
tomadas desde altas ventanas, y los prados y árboles una escena de arquitectura do~inada en primer plano
que rodeaban la vieia casa familiar en Lake George, por el énfasis vertical de una cerca de tablones blancos.
donde iba todos los veranos. Entretanto continuaba Como escribiera Stieglitt, la obra era "brutalmente di-

172
\
1
~ ..

1
1

1
1
1
FAUÍ. STIlAND, i.a cerca búnca, Port Kent (N",",a York), 1916. Fotograbado en Camera Work. n. O 49· 59, 1917, 111e Museum 01
1
Modern An, ·Nueva York

J
recta, p'uea, carente de trucos ... Señalaba un marcado Maine descubrió la belleza de los det~ lles en despojos
contraste·con buena parte de la obra producida por los
miembros de la Photo·Secession. Era profética en su
de madera, telarañas, pI.antas y otros objetos naturales.
En 1923, dando clases a lbs esttldiantes de la Escuela de
J
nueva orientación de la estética fotográfica y en la vuel- Fotografía de C larence Hudson White, formuló un
ta ,a Ias.- tradiciones d~ la fotografía directa, que habría contundente alegato por la revitalización de la artesanía
de ganar en auge durante los años siguientes a la guerra. y les habló sobre la nec.esidad de liberar a la fotografía
En 191 7, Strand escribió: - de su dominación por la pintura, rttonociendo en caro·
bio que la cámara tiene su propia estt:tica,
El problema del fotógrafo es ver claramente las limitaciones
de su medio, y al mismo tiempo sus cualid¡des potenciales, Los negativos de Strand eran vistos con intensidad y
porque es precisamente aquí que la honestidad ':""no menos seguridad; su obra posee una cualidad rara. vez encon· ••
que la intensidad de visión- se constituye en requisito previo trada en l~ fotografía: una cualidad! que sólo cabe des·
de una expresión viva. Esto supone un vudadero respeto por
el objeto que está fren te a él, expresado en términos de claros- : cribir como lírica. Fotografió reiteradamente a perso- .
ir.,

curo ... mediante una gama de valores tonales casi infinitos nas y paisajes, procurando siempre un sentimiento del
que están mis a1li de la· habilidad de una mano humana. La lugar, de la tierra, de sus habitantes. Hizo una serie de
mis plena realización de dlo.SI: obtiene sin trucos de procesos
ni de manipulación, y gracias el uso de los métodos de la foto- libros , iniciada con Time in New Engl4nd (1950), edi-
grafía directa. u tado por Nancy Newhall, quien seleccionó textos vin·
culadas a Nueva Inglaterra, desde el siglo XVII hasta la
Strand figuró entre lps primeros que descubrieron la actualidad, para acompañar a las fotografías. I l Las pa·
belleza fotográfica de.las máquinas de precisión. Reali- labras y las imágenes se refuerzan e iluminan entre sí,
z.ó una serie de cercanísimos primeros planos sobre su con un efecto sinergético, Para lA FriJl'lre de profil
camara cinematográfica Akeley (se estaba ganando la (1952), Strand encontró un colaborador en Claude
vida con el cine) y sobre tornos eléctricos. En un viaje a Roy, quien utilizó una técnica editorial bastante
174 ,.,
¡

""UL STRAND, Roca, Porte Lome (Nova Scotill), 1919. Gelnino-bromuro, The MU$tum of Modem An, Nueva YO~"

175
;*;##,$).'
'¡ ~ ' ~

.... •, .

PAUI.. STRAND, La doble Akeley, N'Ieva York, 1922. Gd:uino·bromuro, {h~ Museum of Modem An , Nuev~ York

176
,
,.
j'
,1
'1
l'
I
-l
,

~,.

PAUL S'nANO, Á.,lInt4mie,iro. VtrmOnf. 19~6. GeI:lt¡no~bromuro. Th(' Paul Stnnd Foundation, Millerton (Nueva york) ,
I
¡
'!

177.
-"

J
J
J
J
J
J
,
','
,
J
,
'1
e'"

.. -.
:


J
"

"
'
,'ojo; '!
,

.r· "
-.:1
J
J
. CHARLES SHEELER, Granero en Bucles COl4nty, 1916. Gelatino-bromuro, colección BeaumorÍt Ncwhall, Santa Fe

,
.f. J
similar. H El g~ionista y realiz.ador cinematográfico Ce- resaltar el diseño. En fotogra(¡a he procurado elevar mi equi-
sare Zavattini escribió ~I texto para Un paese (1955),
acompañando a fotos realizadas en su ciudad natal de
po t«nico fua una mejor manifestación de los hechos
inmediatos. I . J
LuzZ4IIn. 15 Los libros. posteriores de $trand exploran
. una vasta gama de países, desde las Islas Hébridas hasta
EgiptO y Ghana. Falleció en su aldea de Orgeval (Fran-
cia), en 197t?
La contribución de Charles Sheeler a la fotografía ha
sido su sensible interpretación sobre forma y textura de
\a obra del ser humano, en fotos pre<:isas y limpias so-
bre máscaras negras africanas (1918), la arquitectura in-
I, J
En 1914, Charles Sheeler descubrió con su cámara la
belleza de la arquiu:cmra nacional noneamericana, fo-
[Ografiando con una evidente honestidad la textura de
dustrial de la fábrica Ford en River Rouge (1927), la
catedral de Chutes, vista en una serie de detalles
(1929), y las fotografías sobre escultura antigua que hi-
,,e' J,
I
la madera pintada de blanco y dañada por el paso del . ciera para el Menopolitan Museum of Art de Nueva
tiempo. o las fonnas rectangulares. hermosamente pro- _. York (1942 'a 1?45). ., -,I
porcio nadas, d~ las granjas d~ P~nnsylvania. Por s~ r
ante todo un pintor, Sh~~l~r tenía una profunda apr~­
Edward Steichen, al cuidado de la fotografía aérea
para el Servicio Aeronáutico Norteamericano durante 1,
::.
i
ciación po r la fotografía como medio singular. Mani- la segunda batalla del Marne, se vio enfrentado al pro-
blema de obtener fotos con un máximo de detalle, defi-
,
.~
-1
J
festó a Constance Ro urke, q uien escribiría su bio -
grafía: nición y brillo. D escubrió tal belleza en esas fotos di- ,"
rectas que en 1920 repudió las que había hecho a la
1,
He llegado a valou.r a la fot ografía, c:tda ve2- más, por aquellas goma, abandonó la pintura y se propuso dominar los
cosas que sólo ella puede lograr, en lugar de desacreditarla por procesos fotogr áficos puros, casi como si él fuera un
cosas que sólo podrían ser conseguidas a travi s de OtrO medio j.;
principiante, planteándose problemas tan extremos co-
expresivo. En la pintura he manifestado u.n continuo intués
por las formas naturales y he intentado su mejor empleo para mo obtener contrastes brillantes de una taza blanca so-

{!;]
178
'lj -
:!<r' .
._.-
_i

.
. ,-;-::,- ~ ·'. ·';;,c,-;
-~

'.

.......

i
L

L
Fábrica ForJ, D~trojt,
1 CHARLES SHEELEIl, 1927. Gelatino-bromuro, The Muse um oí Modern An, Nueva York

.L
pW%) ....-· .J

J
J
J
J
J

EDWAllO SRICHEN. C,unti114 ron 17UJutas, 1920. Gdácino-bromuro; ·The ·Museum ofModem An, Nueva York

J
I
J

180
,
/.

EDWAIID STEICHEN, Tronco y ram4J tk 1m mirllSoJ, ca. 1920. GelatinQ·bromuro.. The Museum of.Modem An,

¡
[ 181
.J

"
I~
i
;!t'
j

J
i~
J
{..

,
'Q' :

J
"
-,
~-
"
J
'C ~
.....
J
.'
';',
'"
.
.",
l'
, -; ... ,¡
ti J
J,.
~
't., J
t
"
-....
l' J
.<

t
f
"
?J;-
J
'~k
,f.
J
'f¡1
.).:

J
,:,111
f
" J
\{'-,
,~
"

•,
-Ji'
J
'


't'
?.1
~~

r.'
,.( "

't ~
:," J.
,.~'
',,< "
"
-~
J
..',' , ~,

PAUL OUTERBRIDGE, Jr., Piano, 1922. Platinotipo, conesía d ~ la G. Ray Hawkins Gallery, Los Angeles (Califo rnia)
~~ " I
-'
.
{'i.~
"

:~1 ;
~- j .
{- \.
) :.
,-'.;'\ ;,.'~-

182 ji·;· 1,.


-_ .. _'- -,
L

,
I
c.

RALPH STEINER, Bllrroco rJ4,,1I1 am~riuno. 19JO. Gelatino-bromuro, The MU$cum


L of Modern Are, Nueva York

WAlKER EVANS, Bomba de agua en M4int, 1933. Gelatino-bromuro, The Mu -


seum of Modern An, Nueva York
"f,

,.' br:e un terciopelo negro, Dotado de este dominio de la


técnica, y con su,brillante sentido de la composición y
su capacidad para ~ond en s ar en una imagen la persona-
lidad -de ,quien posara, comenzó a elevar la ilustración
de las revistas hasta un nive,1 creativo (véase cap. 14).
' Otros fotógrafos más jóvenes en Nueva York, pani-
cul~rmente Paul Outerbridge Jro, Ralph Steiner y Wal-
ker Evans, reconocieron rápidamente, a comienzos de
la décad2 de I 92G;' esa 'nueva estética de la fotografía
directa. Los precisos estudios de Outerbridge sobre
bodegones ,y las fotos de Steiner, sobre las estridentes
formas de los rascacielos y de la arquitectura vernácula
consiguieron un reco nocimiento internacional. Evans
se pr~upó de la escena norteamencana: fotografió
construcciones arquitectónicas, el arte popular en sig~
nos y letreros, perS~:lOas en las calles, con una sensibili-
dad que 'elevaba sus imágenes por encima del nivel de
simples documentos. Se le conoce mejor por su obra
posterior para la Farm Security ' Administration, o
FSA, y tuvo intervención decisiva en la formación de
un estilo documental para ese proyecto del Gobierno
(véase capítulo 13).
En California, hacia 1920, Edward WestOn, que ha-
bía sido ho nrado por su elección para el.London Salan
of Photography» (el sucesor del Linked Ring), comen-
zó un reexaml;!n crítico de su obra, que hasta ese mo-
mentO se hahía caracterizado por el flou, pero que
siempre fu e concebida con un sentido de la luz y de la
forma admirables. Experimentó con casi abstracciones
y su R.s.-A Portrait es una disposición audaz y aDticon-
EDWARD WESTON, Ptt./ma C"t'nlaV<:tCil. /l, 1925, ' Platinoripo, . vencional de la figura que posaba, colocando la mitad
George Eastrnan House, Rochesfer (Nueva York) , superior de la cabeza en la parte inferior de una compo-
sición de triángulos y diagonales. Un detalle de una
. Ya que el tiempo me había favorecido con días para hacer
tomas, estuve preparado para mostrar la foto d~ la nueva pal- mujer desnuda -círculo del pecho, diagonal del bra-
mera, ¿Por qué un.a.s pocas yardas de un blanto tronto de zo-- es igualmente abstracto, En un viaje que hizo a
árbol, exactamente centraclo en d cuadro, y atravesando un Nueva York en 1921 conoció a Alfred Stieglitz, quien
cielo vacío podían tausar una reacóón tan real? ¿Y por qué le recibió conésmente pero no le dio la afirmación en
invení horas en hacerlo? Una pregunta puedo COntestar fkil- que había confiado, Entre 1923 y 1926 Weston vivió en
mente: ¡TeTlÍtt. que hacerlo!._Edwa.rd Weston, The Day- México y se convirtió en amigo de muchos de los artis-
booh, diciembre de 1925 tas del Renacimiento mexicano. Ése fue para él un pe-
ríodo de transición, de autoanálisis y d e autodisciplina,
que registró con desusada franqueza en sus
Dtt.ybooks.·' En ellos escribió que de las dos direccio-
nes que vio en.su propia obra reciente - la abstracción
'~, y el realismo--, la segunda era la más fu e'r te y la que
ofrecía un mayor potencial para la expresión creativa.
Comentó:
La cimara debe ser utilizada para un registro de vida, para
expresar la misma sustancia y quintaesencia de la cosa müma,
Página op"eJUI, tt.m'btt.: Em'¡A RD WESTON, N"beJ:. Mé~ico" .se trate de acero pulido o de (¡¡rne· palpitanre.. No dejaré
1926. Platinotipol George Eunnan House, Rochester (Nue- , puar la oponunidad de registrar una abstracción interesante,
pero me,siento firme en mi creencia de que la tendencia de la
v¡¡ York)
fOlogra!ía 'es a' LCavés del (ealismo,1I
Págintt. op"esUl, abajo; EDW .... RD WESTON, Dem"do, 1925.
Platinotipo, George Easrman House, Rochester (Nueva Su técnica y su estética se convirtieron en una sola
York.) cosa: . A men,os que consiga un negativo técnicamente

184

",
. ,. .J

J
J
J
·. -
J
J
J
J
J
J
J
J
J
J I
I
EDWA.I\.D WESTON, Alach~f4 p4rrid.a por ti mdio, 1930. Gdatino-brom~o, The MU$c:um oC Modem .An, Nueva York
J
I
_.I
I
-j
J
186
,
•!'
1.

I
I!,

E.DWAJU) WESTON, DMnM bi4nC4J, Ocimo (C./ifomia), '19l6, Gelatino-bromuro, The Museum of Modem Art, Nueva York

i
I,
1,
¡,
,
1,
¡1
,,

1'87
- - - - - - - - - ------~"
:. , .
"
leu, nuestros ojos van de un detalle al otro. Con su
paseo continuo, saltando de un sitio a otro, la mirada
revisa el panorama y envía al cerebro una serie de infor-
maciones, con las que creamos mentalmente una ima-
gen compuesta. En las fotografías de Weston los deta-
lles están tan comprimidos y reducidos que ese proceso
individual requiere un menor esfueno muscular por
parte del observador, quien experimenta inconsciente-
mente una liberación física. En 1909, Willi W'arstat, en·
su Al/gemeine Asthetik JeT PhotogTaphi5chen Kunst
-un libro que es quizás el primer examen sistemático
de la estética fotográfica, desde el punto de vista de las
modernu .teorías psicológicas y fisiológicas sobre r~~vi­
sión-, analizó sucintamente este aspecto de la mecáni-
ca de la visión. 22 Comprobó que la compresión del de-
talle de todo el cu~dro era algo que debía ser evitado
por el fotógrafo en su «batá1la con el realismo,. . Wes-
ton po tenía conflicto con el realismo. Su punto de vista
le llevó a un enfoque recto, a menudo brutalmente di~
recto, que hizo uso del fenómeno con poderosos efec- '1
tos. Debe hacerse notar, sin embargo, que la expresión
del detalle por sí solo no era su criterio, sino que estaba
EDw .... RD WESTON. Gelatino-
Point Loboj. C,t.lifornia, 1946.
gobernada por su gusto, su imaginación, su sentido de
la fonna.
J
bromuro, The Museum of Modern An, Nueva York
En 1937, Weston r~cibió una beca de laJohn Simon
Guggenheim Memorial Foundation: el primer fotógra-
fo honrado con ella. Su estilo se amplió, la variedad
I
!
J
excelente, :el valor emocional o intelectuai de la foto- temática aumentó y una rica calidad humana penetró en
grafía queda para mí casi negado ... 19 Simplificó su mé- su obra posterior. Sus últimu fotografías, complicada-
todo de trabajo, pr~fíriend~ las copias de contacto a las mente organizadas y de una enorme fuerza, fueron tO-
ampliaciones, el papel gelatina-plata al mis suave plati- . madas en 1948 en su querida Punta Lobos. sobre la
notipo. Reemplazó su costosa lenteflou con una Rapid
Rectilinear que era barata y nítida. «El obturador cierra '
costa californiana, no lejos de su hogar en Carmel. Trá-
gicamente, fue atacado por la enfermedad de Parkinson
J
hasta 2560 -escribi&-. Esto debería satisfacer mi an- y ya no pudo fotografiar más. Falleció 'en Carmel (Ca-
siedad por la profundidad de campo_.20 lifornia) el 1. 0 de enero de 1958. j
La pane más imponante de la inclinación de Edward Bren Weston comenzó a fotografiar en 1925, cuando
Weston fue su insistencia en que el fotógrafo debe vi- tenía trece años y vivía con su padre en México. Incluso
sualizar de antemano el resultado final. Ya en 1922 es- sus primeras fotos poseen un estilo individual, señalado
cribió: «La verdadera prueba de no sólo la eficiencia por una vigorosa apreciación de formas de sombras y
técnica, sino también de una concepción 'inteligente, no texturas, como en su Tin ' Roo! [Tejado de zinc] de
está en el uso de algún negativo indiferente como una 1926. Fue Bren quien descubrió la riqueza de Punta
base con la cual trabajar, sino en la capacidad de ver ya .Lobos, la zona que él y su padre habrían de fotografiar
la copia terminada. sobre el cristal de la cámara, con con tanta frecuencia. Su obra más reciente fue realizada
todas sus cualidades deseadas y sus valores, antes de en una escala mayor, con composiciones más audaces y
hacer su fotografía •. 21 produciendo una vigorosa abstracción, aunque siempre
Weston desarrolló esa tendencia hasta un nivel de con temas reconocibles.
vinuosismo. Exigía la claridad en la fo rma, quería que En 1932 un grupo de fotógrafo s más jóvenes, suma-
toda la superficie de su imagen estuviera bien delinea- mente impresionados por Edward Weston y su obra,
da, con las sustancias y texturas de las cosas para que formaron una sociedad a la que diero n el nombre de

,,
fueran apreciables hasta llegar a la ilusión. El hecho de «Group f/64>o .2) Eligieron un término óptico porque ;
que la cámara pueda ver más que el ojo desnudo, es habitualmente fijaban sus lentes en esa abertura, para
algo que siempre consideró como uno de los grandes asegurarse una máxima nitidez de imagen, tanto para lo
milagros de la fo tografía. En un paisaje de Weston, to- cercano como para lo lejano. Los miembros fundado-
do está nítido, desde el plano inmediato hasta la distan- res -Anse! Adams, Imogen Cunningham, John Paul
cia mayor ; cuando vemos la misma escena en la natura- Edwards, Sonya Noskowiak, Henry Swift, Willard i
I
188
I
_1. ".

"

.- -"..

8RE1T W"ESTON, T~cho de zinc acanaLuJo, 1925. Gelatina-bromuro, Thc' Mweum of Modem An, Nueva Yoc~

, "
_J

J
189
J

_L
J
J
J
J

J
J

IMOCEN CU NNINGHAM, Dibwjo d~ hoja 'Vegetal, ca. 1929. Gdatino-bromuro, Thl': Museum of Modero Art, Nueva York
Ij
I

·19:0
o,

,,

i
.....: - .,-- - ' - ._ ...
1,

I
o,

ANSEL ADAMS, Mount Wílliamsol1, dtspJt.b de la tormtnta, 1944: Gelatino-bro!'luro, The Mweum ofM'odcf!I An, N~,o.;o y"tk

'o
... " ';

191

~ .J

VanDyke .y Edward Weston- formulara? un.a estéti-


ca que, "retrospectivamente, aparece. abora como dog-
ción del ser hum ano con ésta, incluyendo fotografías
por Adams y otros. 2S
".,'"
,~;
',¡ J
I

mitica en sus estrictas especificaciones: toda fotografía Adams ' utilizó todo tipo de cámaras y experimentó !\,
que no esté nítidamente enfocada para cada detalle, que constantemente con nuevas técnicas. Mediante su .. sis-
J
no sea im presa por contacto en papel brillante blanco y
negro, que no haya sido montada sobre una superficie
tema de. zonas,. elaboró un método sumamente inge-
nioso y práctico para determinar el tiempo de exposi- .~
blanca, que denuncie cualquier . manipulación o que
eluda a la realidad en la elección de su tema, será .. im-
ción y de revelado, basado en principios sensitométri-
cos, lo cual da al fotógrafo un control preciso sobre sus J
j" J
pun". Ésa fue -una violenta reacc.~ón contra c.o ] estilo dé· materiales-:.- Pfimeramente, Adams enseñó ·aJ fotógrafo a ..
bil Y sentimental que era entonces habitual entre los dominar las características de la eml,llsión fotográfica, "•
fotógrafos.-artísticos' de California, como se aprecia determinando -y ,no por prueba. de laboratorio, sino
particularmente en las" fotos de William Monensen; con el propio equipo de trabajo del fotógrafo-l:a inte- ·

.~
anecdóticas, sumamente sentimentales, ligeramente rrelación entre cuatro variables principales:
erótÍc'~, coloreadas a mano. El M. H . del Young Me~ • sensibilidad del negativo J
morial Museum, !ie San Francisco, presentó en 1932 la • tiempo de exposición
e~posición inaugural del nue'vo grupo. Durante unos • luminosidad (o brillo) del tema
pocos años, esa sociedad inf~rmaI fue la mis progresis~ • revelad'o ; J
ta de E.stadós Unidos . Induso después de que los inte~ Con· estos datos se puede obtener cualquier tono de
grantes' se. disolvie"ran, su inOue,ncia persistió; ,el distin~ un negativo y saber exactamente los tonos 'que produci-
tiyo .. fl64,. pas~ a ser cómodo pa.ra la fo[Ografía directa
y se aplicó' a fotógrafos que ninguna relación tuvieron
rá la luminosidad de otro~ temas. La infinita gradua-
ción de luz y de sombra que se encuentra en la natura-
J
con ~I grupO 0Rgin~L leza es dividida por Adams en diez zonas, de.sde la O ;
Ansel Ad.:ims, ·tanto en 's u fotOgrafía como en sus que es negra hasta la IX que es blanca. Entre tales· ex- , J
textos y .en su e'nseñanza, ha' demostrado brillantemen- tremos se sitÍ:ían ocho tonos de grises. La' zona V es la
te las' ~sib~ lidades de la fotografía directa c~mo ~edio del «medio,. - no por una medida objetiva, sino por
expresivo.~4 Tr:as una educación musical, comenzó a una valo~ación ~ubjeciva-, y su veci~a; la 'vI, es el va- 1
fotografiar C,9mo, vocación, bajo la fuerte influencia del lor que trasmite al fotógrafo la sensación de una piel
p.ictorial.ism.o ;-.En ~930 . con"oc:ió a Paul Sttand, cuyos ·normal, hien iluminada. Con un f9tÓmetro ,de' cél~la
negativos -); ' imprdionaron tanto qué comprendió la
validez del "enfoque directo y comenzó a dedicar todo
fotoel~ctrica, Adams media la luminosidad en las diver-
sas panes de la ~c;.ena que estaba fotografiando. Tales
,.
su·'t iempo a Ii fo[Og.r3:fía. Su nuev~ obra reeibió el reco- medidas son correlacionadas con los procedimientos de
nocimiento internacional en 1935, cuando el London exposición y de revelado, 'de tal forma que el fotógrafo j
St\ldio' publicó su.Making a: Photograph [Haciendo u~a podrá visualizar así toda la gama de valores que apare~
f.otografía), un manu~ de instrucciones, d~tinguidó cerá en la foto final. El control es comparable al que un
por' la calidad de sus ilustraciones, cuya reprod~cción músico ejerce s'o bre 's u instrumento. Se elimina la su'po-
es tan fiel que más ·de una vez. fueron creídas copias sición, y el fotógrafo puede concentrarse en los proble- .1
fotogrüicas. Cuando el libro se pu~liéó, pareeió' qJJe . , <. mas estéticos, seguro de que ~us resultados no sólo ten-
nunca la sustancia de la piedra envejecida, del vidrio o -drán una excelencia técnica, sino que incorporarán su
de-'Ia carne hu&jerin'sido exp,resadas con tanta calidad. interpretación subjetiva de la escena. Con esa: maestría
En 1936 su obra fue e~ibida: por Stieglitz en An Ame- de la técnica, unida a una profunda resonancia espiri~
rican Pla~e; poseía' una singular sensibilidad, una inte- tual, de toda su vida, <:0 0 las zonas más primitivas de la
gridad directa y honesta. Como n'aturalista, amante de Tierra, Adams produjo magníficos paisajes sobre el
la montaña y de la vida primitiva, Adams ·se especializó oeste noneamericano y sobre A laska. Su Mount Wi~
en la interpretación de u!es escenarios. Sus fotografías lIiamson - Clearing Storm es una obra épica, prístina,
e~pectaculares han aparecido e~ muchos libros, produ- • realmente cosmogónica.
cidos bajo su directa supervisión. Igual que Strand, y En Europa, un respeto bastante similar ante la foto-
'en la tradición 'de Emerso'n, de Stieglitz y de Coburn, grafía directa lo encontramos en la obra del fotógrafo
aprendió las complejidades de la reproducc'ió n [otome- alemán 'Albert Renger-Patzsch. Su libro Die Welt is
cánica. Realiza sus copi...s especialmente para la cámara schiin [El m·undo es hermoso), publicado en 1928, fue
de quien 'confecciona las placas de impresión y luego adamado como la contrapartida fotográfi ca del movi-
i
verifica las pruebas en la imprenta misma, con lo que miento .. Neue Sachlichkeib [Nueva Objetividad] en la .J
sus resultados se acercarán siempre en todo lo posible a pintura. 24 Las imagenes eran fuertes y directas: prime-
su concepción original. El libro This l s the American ros planos extremos sobre plantas y animales, calles so-
Earth [Esu. es la tierra americana] (1960), es un magní- litarias en la ciudad, formas audaces en edificios indus-
fico poema de Nancy Newhall sobre fa tierra y la rela-
,
triales, detalles de maq uinaria, estudios de bodegones
192
,:

,i ,
,
i, ,
¡

" ,!

'1
I

¡-

,-
AL BERT Rt;NG-ER-f'.O.TZSC H, Afeos hornos, Herrtllwiclt, cerca de LHbtc;k (Alerrnmia), 1927 . Gelatino-bromuro, Galerie Wilde,
Colonia

193
". ,l ' J
-1
IJ

1I ,

,,j' J

1J
···-,··r

:t ~
• I
J
-i

J
J
J
..
J
.J
J
I
J

JEAN - EUG~NE-AUGUSTE ATGET. Hotel Fleselle. j2 rue de Skliglli. París, 1898. Copia en papel aristo, The Museum of Modem
Art, Nueva York

I
.. J
194 ~
sobre sus corpponentes. La frescura de la VlSlon de
Renger-Patzsch era impresionante. Thomas Mann opi- -,
nó que sus fotografí as eran .. manifestaciones exactas,
tomadas del conjunto: y 2sí ocurre habitualmente con
el h~mbre que está, a su manen., apasionado. El deta- .
lIe, el objelivo. queda separado del mundo de las apa-
riencias. aislado, agudizado. convertido en significati-
vo y animado. ¿Qué otra cosa, me gustaría preguntar,
-ha · hecho -el '9.rte- e :.el· .1nista-?,,_ !!- EI rriíSffiQ Rengar-
Patzsch dijo, muy simplemente: _Dejemos la pintura al
pintor, y procuremos --<on me4ios fotográfico$-"
ceear fotos que se sostengan por sí solas debido a su
carácter fotográfico, sin pedir prestado nad~ a la.
pintura,..28
Una creciente apreClaCiOn de la fotografí2 direct2
condujo 2 que 2 finales de la déc~a de 1920 se recono-
ciera a fotógrafos de una generación anterior, cuya
obra fuera dejada de lado por los integrantes de la co-
rriente «artística_. jean-Eugene-Auguste Atget er,.a
prácticamente un desconocido cuando falleció en 1927.
Nunca expuso en un Salón. Ni una sola de sus fotos, .
entre las miles que hizo sobre su querido París d~sde
1898; fue reproducid2 nunca en una revista fmográfica.
Los pintores habían descubierto que su's escenas c?--
lIejeras eran documentos de gran ayuda, mientras que
lEAN-EUG~NE·II.UGUSTE ATG!iT•. . R.¡~:;:~:':í
los surrealistas, siempre sensibles a la melancolía que . \900. Copia ·en papel aristo. The 1 M,,¿~,tñ J
puede provocar con tanto vigor .~na buena in).age~, r«:- Nueva York . -;' .....
.:.> .,
produjeron algunas de sus instantáneas en 1926 en su.
~ ,"- ..
~
revista La RévolutioJ1 SUTTéalisu.
Atget n2ció cerca. de Burdeos en 1857, perdió a sus ·flores y hójas otoñales eaídas.· Cada una 'd.~ · 'e~~: c.ate­
padres cuando era muy. joven, fue criado por un tíQ )! _' ganas es toda una se~e integrada. p.or ~ientqs de; ·(o~ós.
luego enviado a la mar como grumete. Más tarde ·se Porque Atget fue , en··verdad, como. J.() escnbier.a eJ-
convirtió en actor teatral en provincias, pero no obtuvo mette, un coleccionista, pero Jambién \1.n h~cedo~· :d.:e
mucho éxito, y tras probar su mano en !a pintura deci- imágenes, un jmagier; como 10 apreciar1 su ·a~¡"go. ".
dió, hacia 1898, hacerse fotógrafo. «Durante algún Su té¿nic2 era de lo más simp,le: una t""a.mara gtañde
tiempo tuvO la ambición de crear una colección con to- -siempre utilizada- sobre un trípode-:: para placas ·de
do lo que fuera artístico y pintoresco en París y sus 18 X 24 cm. S.:,. lente era. una Rapid·Rectiline:ir, coloca-
2Irededores .. , escribió su amigo André Calmettes.~ Se da al menor diafragma po~i~le. Su distal}cia focal ·no es
denominaba a sí mismo photographe d'art, es decir, fo- conocida -la lente fue. perdida des~~t~ de su . m~er­
tógrafo de obras de arte, y dibujó a mano el rÓtulo te-, pero debió ser butante COrta, P6r'que muchaS de
«Documents pour artis~es_ en la puerta de· su aparta- sus imágenes muestran .una eJlfttica perspectiva y. la
mento y cuarto oscuro, en un quinto piso del 31, rue parte superior de sus negativos muestra un cristal des-
Campagne Premiere. Buena parte·de su obra estuvo de- nudo donde tennina la imagen. Transfería las placas de
dic2da a fotografiar con detalle los edificios históricos · vidrio, con luz diurna, a un papel de copia arista, dan-
de París. Hizo una serie de fotografías sobre rejas. de do tono a las copiu con cloruro·de oro. El estilo .t~k~i-!
hierro, otra sobre las fuentes de París. Fotografió las ca de Atget era por .tanto el del siglo XIX y, al conte~­
estatuas en el parque de Versalles y. otras en las iglesias piar sus fotos, se hace a menudo difícil de creér q·ue la
medievales de Pans. Las vendió a museos de 12 ciudad. mayor parte de su obra fu~ra realiz.ad2 después de
Pero no se limitó a obras de arte y a monumentos his- 1900. Rara vez hiz.o una pose que pudiera ser denomi- .
tóricos, sino que documentó el rOStrO de París en todos nada instantánea: los objetos móviles quedan a menudo
sus aspectos: frentes de tiendas, carruajes, gente humil- borrosos, y cuando fotografió a personas parece obvio
de que se gana la vida vendiendo paraguas o pantallas que les pidió que posar2n. En una fotografía de Arget,
de lámparas, repartiendo pan o empujando carretillas. todo detalle se destaca con notable claridad.

- "
Hizo tomas en ¡meriores de palacios, de casas burgue-
sas, de tugurios de vagabundos. Fotografió árboles y
Entre las miles de fotos que realizó Atget, están las
que trascienden el documento y se acercan a lo lírico,

195
' '''JI'
-,.:o..
,

é¡~ -J
.~

JEAN-EUGENE-AUGUSTE ATGET, A1Ienlle des GQbe[ins, Pqrú, ca. 1910, Copia en papel arislO, The Museum 01 Modem Art,
Nueva York

-
196
,.

"~ !.I

_._ ,
•....
, .

HEINIUCH ZILLE, Pieles., pinAs dt CHtro, Bniín, 0.. 1910. Gelatina-bromuro, cortuía de SchinnerlMosel.

. . . '
:. -:.;:'
. ".. ',-"."
" .~- ~
'\'
porque poseía una notable visiÓ1:t. Podía encontrar una chos mayonnent~ con una cámara manuilt y. ' t_on~:p~
, ,
cualidad humana donde no aparece ser humano alguno. propósito específico: aportar documéntaci~~'. paljl~.s~
Sus interiores llevan a senti r que las personas cuyo ho- dibujos; que aparecían como ilustracio.~~.s~;en,,~$S~
gar está retratando se acaban de apartar hacia detrás de populares, La misma inm,ovilidad d~.ha:" cámiu-; '~bl)i~
la dmara, mientras él enfoca y encuadra. y volverán
.
trípode que ~tilizaba Atg~t: y 105 wg9S tiempo!', ~e~;
"'-.' ,
apenas la lente quede obturada. En exteriores trahajaba posición qu~ requ~ría la I~ntitud de placas Ylenté's;. P?--
a primera hora de la mañana, para evitar que le moles- recen hab~rl~ fonado a la~eliberación, PerÓ ~I.p~~~.
taran los curiosos, y así sus fotos poseen la aunósfcn ~ra, d~sde luego. el elegido por Atg.eFi. era, s~ (9im~
de la luz temprana. Su obra no contiene referencias a pref~rida de trabajo. No era un primitivQ:.:,Su eSti~'t~­
otro medio gráfico que a la fotografía misma. nico distaba d~ ser ingenuo: era ·delib.~rado:.' ~< '"':~
Existe un curioso paralc:lo entre las fotpgrafías que JuJien Levy, prQpi,etario de una, galería de arte van:"
Alget lomó de París y las escenas que su contcmporá- guardista en Nueva York y amigo de 105 ~utreaíisru·.
n~o H~inrich Zi ll~ r~alizó sobr~ B~r1ín. Ambos digie- recordó que Man Ray ofreció c~erta :vez a ,Atget' ~R?­
ran 105 mismos t~mas: las call~s, 105 fr~ntes d~ ti~ndas•• pequeña cámara manual. P~ro Atget .nada quiSo '~i'~
los v~ n dedor~s ambulantes, las f~rias call~j~ras. 105 ba- con ella: se quejó d~ que la instantin~a ira'iflásnpj<lil
rrios más pobr~s d~ sus ciudad~s. Las fotografías d~ que lo qu~ él podía p~nsar: • Trap !Jiu; erifln!~', 'Jje;na~
Zi ll ~ , con toda su s~nsibilidad ant~ el medio urbano y siado rápida,)O
su simpatía por la c1as~ obr~ra. son trozos de vida, he-

197
- - - - - - - -- - -
~, J

.1
,
"

."
j
, ,
" J
J
,,
,).

"
, J
t J
1
,
)

1
-#.
J
J
,,
.J
,
J
A
>;1

;;.
J
./ ,c<,
,1
i
~
,J
~~
J
3
]. .
¡','
J
"

'a
~
,
~
gJ
-"j..
~'
!~
,{
J
~<,.'
l ÁSZ1..Ó MOHOLY-N AGY, Desde la TOrTe de i4 R4dio, Berlín, ca. 1928 . Gelatino-bromuro, Art Institute of Chicago, Chicago
(1IIinois)
i
I..
.. Los valores de retroceso. y de avance pan. el · negro y el blanco, los grises y las teJCturas, recuerdan aquí al
(olOgrama~. -Moholy-Nagy '.
'
198
~
11 . EN BUSCA pE LA FORMA e .

En 1913, Alvin Langdon Coburn , miembro d~ la puesto ' a la luz, registraba formas que 'se asemejan en
PhotO-Secession, incluyó en su muestra personal de la mucho a los collages c ubistas. compuestos de -r~cortes
Goupil Ga11ery ~e Londres una serie de cinco {mogra- de pe~iódicos . y de una variedad de. péi:¡,"ueños ol;>;«os,
fías que se titulaba New York ¡rom ¡ts Pinnades [Nue- pegados con cola a la tela.. ' ..
va York desde sus alturas]. Eran vistas hacia abajo, y la Hacia 1921 : Man Ray (un pintor nQrtc:americi no :Que
perspectiva distorsionada subrayaba el diseño abstracto residía ~n París) y László Moholy-Nagy ' (un p~tor
de calles, plazas y edificios. En el catálogo señaló que húngar:o que "trabajaba en Berlín), comenzarQn··a·.·reK¡¡~
una de ellas, The Thousana Winao'Uls [Las mil venta- zar sus rayograma5 y fotogrd.mas, bastan~e ~imt1an~s en~
nas] era tre S!. Fueron todavía .más lejos que; Schad" pO~~I,I~ <;-;,. .
locaron objetos tridimension'áles sobre 'papel, ~ensi~I~,
. .. casi un fantánica en su perspectiva como una f:antasía tU'- con IQ que no' sólo r~gistraban contornos, sino tainbié~
bista; pero, ¿po'r qué no de~ el :artista de la cámara rompe r
con gastadas tonvenc::iones, que incluso en su eiincncia com-
las sombras arrojadas y, en el caso de los Óbjet"os· t.~~~
pan.tivamente breve han llegado a impedir y restringir su me- lúcidos, l~texturas. El aparente autom.atis~o·ci~l .pr6-
dio, y reclamar la libenad de expresión que todo ¡rusta debe ceso atrajo a. las sensibilidades dadaísta j ,.~~~.~ ~i~t~~
poseer para eStar vivo? tanto Man Ray como Moholy-Nagy epgieiori n!~~
de engrait_áj~s y pequeñas panes '~e m~quirl~riis: ~OhlO
En esa foto el.eje de la cámara está oblicuo, se desafía materia prima de sus primeras' !:omposicio~e;s/:q;~
nuest¡'o sentido del equilibrio y las ·fachadas adoptan ofrecen una notable.símt4tud c on los dise¡:ibs'q~é:Fia~~­
{onnas [rapez.oida1~s, dispuestas como en' ~fia pintura
. realizó. de modo ~i milarment~. :"a6.to~áti~
cis" Picabi:¡- ... H' " ,
abstracta. El efeCto. se refuerz.a con un ángulo muy an- co;'; cuando sumergía en tintá varios resÓ"rte~i . níed!S
cho de visión: para conseguirlo, Coburn Íítílizó un.c"ri- 'dentadas, piñones de un desp~¡;tador, y.~ I.os pr:e~io.nába
ficio de punta dialfiler, en lugar de lente, ~porq~e' ése luego sobre el papel. . Los postenores' fot9g:t,a'fu~ ·di:
es un ángulo m~yor que el que puede abarcar un objeti- Moholy-Nagy son 'ejercicips sobre la I~z y 1.01 ·fb·~¡,
/
vo granangular,. . I . arquitec.t ónicos por"su composic;:ión: par~):I;" los 'obj~
Pocos ~O$ después, Coburn produjo fotOgr~fías tO ~ toS col~dos sobre. el papel sensible t,ra.~ "moCJ~h.do·H
talmente abstractas. ideando un dispositivo Óptico' ba- ~es d!=' la luz,,· 'y.~ejaban de 'ser ·ob:jetcts. -¡den[ific~bies. ;
sado en el caleidoscopio. Unió entre sí tres.eSpejos; que Man Ray, p9r otro"lado, eligi6o.bjetos según,-s lJ. va-
se enfreiuaban formando un prisma triangular hueco, a lor !=vocativo : 'I~)5"doce rlI.}'ogramas que publicó 'e n 1"92~
y'
través del cual fotografió trozos de cristal de madera con . el títUlo Le5 Cha'!ips 'déliCieux [Los ·campos -deli-
sobre una mesa de .vidrio: Su amigo Ezra Pound, pq.éta ciososJ; contienen pbjetos tales ·como. una llave marca-
y portavoz del grupo vorticista inglés, llamó a ese ins- da con el ' numero de cuarto, ~o,·. hotel, lJna pistola, un
trumento un VOTto5capio y a los resultados yortografía5. abanico. \In giroscoeio, un fragmento de película cine-
En 1917, Cobum expuso esas fotos, junto a algunos de matográfica: Su amigo Tiista~ Tura escribió en el en-
sus cuadros recientes, que·.eran pin~ura representativa; , sar~ de I~tro~':1cci6n· p~.ra ~a ~olección:
en su discurso de inauguración, Pound I;os desdeñó co- ...
El fot6giafo encendi6 1:!. energí.a de ~i1 bujías en su lámpua .y,
mo "postimpresionistas .. , ~ro se pronunció con gr~ poco a po«" el papel sensible se empapó del négTO qúe delic
elogio sobre las vortografías. Sin embargo, la incursión nu ban los objetos cótidianos. Había. descubierto el poder de
de Cobum en et arte abstracto fue breve, con'lo que dejó., un tierl)o y fresco destdlo: de luz, "que va mis allá de todas las
de lado el vortoscopio y no realizó más fotos con él. (:onstelacioncs ideadas para d placer visual. ~a precisa, singu- .
lar y exacta alteración mecinica de la fonna queda fija.da: tan
. Christian Schad, integrante del grupo dadaísta de nítida (:amo un (:abello filtndo por un hilo de luz. 2
Zurich, produjo en 191 8 algunas abstracciones hechas
fotogr-áficamente sin utilizar la cámara. Con una técni- Todos.sabemos que cuando una cámara. no est-á colo-
ca que databa de los primeros experimentos de W. H. cada a nuestra altura, los edificios parecen caerse o ele-
F. Talbot. Schad di~puso recortes de papeles y objetos var_se. La perspectiva académica se ba,sa en puntos de
planos sobre un pap~l sensible. el cual, al quedar ex- desaparición que están situados sobre el' horizonte, que
199
... I.V I N L ... NCDON C08UJl.N, La e"l" dt Lu MJ Vtllt4n.J, Nu",,, York, 1912 . Gelatino-bromuro, George Easunan House,
R~hts(er (Nueva York)

200
siempre está al nivel de la mirada. Que esto es ~na con~
venciÓn puede:;:Ser probado por todos, mirando hacia
arriba el costado de un edificio alto o mirando de él
ha~ia abajo. Ei paralelogramo de la fa~hada adquiere .
una forma de trapezoide. Ya en 1840, en su libro The
Science 01 Vision, or Natural Perspective ... Cont~ining
the New Optic.il Laws of the Camera Obscura oy Da~
guerreotype [La ciencia de la visión o Perspectiva natu~
r..1. .'. Coni:eñieñaó"tu ñÚeVas leyes óptii::¡s oe la cáiñara . .. 1
oscura o el daguerrotipo J, Anhur Parsey demonró que.
las perpendiculares convergentes de la imagen que da la
cámara son en verdad matemáticamente correctas.
Concluyó: «La pintura ha representado siempre gco~
métricamente a los objetos, o como no pueden ser vis-
tos en la perpendicular y visualmente, o como pueden
ser vistos en la d irección horizontal... } Pero sus hallaz.-
gos fueron ignorados. De hecho, a los aficionados se
les advertía, en manuales y en libros de instrucción,
que nunca debían inclinar su cámara. Muchas cámaras
manuales estaban hasta equipadas con dispositivos de
nivelación, pa.ra asegl!rar a su operador que estaba sos-
tenien~o su cámara en posición horiz.ontal.
Pero luego, en la década de 1920, los fotógrafos des-
cubrieron que la _nueva perspectiva .. era rica en posibi- .... LV¡N L ....NGDON COBUII.N, VortografUl.. ·
bromuro, Gcorge Eastman House, Ro<h,,,~,, ¡:N:;¡
lidades de composición. El arquitecto Eri~h Mendel-
sohn, pionero del llamado Estilo Internacional, tomó Cuando se le preguntÓ cuál et¡l.I •• ;,p;m,::',:~P::.~,~!¡!:
fotografías de los rascacielos de Nueva York y de los Coburn contestó: .No impona ro
elevadores de granos en el Medio Oeste, enfocándo su arriba" en una buena Vonografia. pero en " ',' <"!
colocada... (Cana a Beaumont Newhall, 15 u'~'''e¡
cámara hacia arriba o hacia ahajo. Las fotos fue ron pu-
blicadas en Amerika: Bilderbuch eines Architekten
[América, libro de imágenes. de un af(í~itectoJ en
1926.-4 Algunas oe elbs-eran tan extremas que se con-
vertían en ' abstracciones visuales, y Mendelsohn sintió
la necesidad de agregar en los epígrafes que se trataba
de Schragaufnahmen {planos oblicuosJ. El pintor cons-
tructivista soviético El Lissitzky escribió que el libro
... es incompara~lemente mis interesante qu~ las fotogruías y
ta rjetas postales de Noneamérica que hemos conocido' hasta
ahora. Hojear sus págimu por vez primera nos atrapa como
una película dramática. Imágenes completamente exuañas se
desenvuelven ante nuesuos ojos. Hay que sostener el libro
por encima de la cabeza y torcerlo en derredor para compren-
der algunaS de las fotos. El arquitecto nos mues~a Norteamé·
rica no desde la distancia, sino desde dentro, y nos conduce
por los desfiladeros de sus calles. s .

• '¡
Aleksandr Rodchenko, compatriota de Lissitzy, que
abandonó la pintur.ll constructivista para convenirse.en
i
fotógrafo profesional, desdeñó las fotografías realiza,- .
das con una cámara al nivel de la cintura. _Planos de'
ombligo,., las denominó en 1928:
En fotografía existe el viejo punto de vina, el ángulo de visión
de un hombre que está de pie sobre el suelo y mira en direc·
ción recta hacia adelante o, como yo lo denomino, hace .pla-
nos de ombligo •...
Combato ese puntO de vista, y lo seguiré combatiendo, SehadografUl., 1918. Fotograma sobre pa-
CHII.¡rn .... N SCH .... O ,
junto con mis colegas de la nueva fotografia. pel arista, The Museum of Modern Art, Nueva York

201
-,., '1;
1 ..1
" , '
J
1
J
J
J
J
j

MAN RAY," Bodegón de su CU4dro ,Baii4rina7Peligro_ con M AN RAY, RayograrlA, 1924, Gd:atino-bromuro, colección J
ban;o, '192Q, G,datino-bromuro, colectión Arturo Schwilrz, privada
Milán ~.: .

Man R:ay p'intÓ Bai14rina/Peligro colocando ruedas de engra- J


na¡e,s .sobre .un cristal y rociándolas con un so~lete de aire "

J
J
i J

,
J
j,
, J

J
J
Abstracción con papel cortado; ca, 1927, Fotograma, ca, 1925. Gelatino·
FRANC IS BRUGUlhE,
Gelatino-bromuro, George East~an House, RQChester
(Nueva York)
LÁ5ZLÓ MOHOLY-NAGY,
bromuro, George Eastman House, Rochester (N ueva York) J
j
202 "
MA N RAY, Rayog,a{tlI., 1922 . Gcluino-bromuro, de ChampJ JtlicielU (P:u is, 1922), The Museum of Modem An, Nuev~ Yo~~

Los planos de ;ingulo más interesante son hoy los de ~ haeia los más fonados prim~ros planos. El. pintor.abstrae.to
abajo desde arriba _, o _hacia arriba desde abajo., y sus Fernand Uger. q u~ se había sentido fascinado. po~ ·e l
diagonales.·
medio de expresión que era el cine r que dirigió l:t
Es obvia la influencia de Jos realizadores cinemato- Ball~t micanique (1924), escribió:
I gráficos vanguardistas en las fotos fijas de la .. nueva fo-
L _¿Q ué representa eso?_ es una frase sin sentido. ,Por ejimpl~.
tografía » no sólo ~n planos genera les, sino también en con una iluminación brutal sobre una uña de mufer-una una
lJ
.,,
¡

U
;,

)J
!

. . - ~-
IJ
jJ
,
jJ
,!

,iJ
,
ti,
)

lJ
íJ
11
lJ
.,
I
., i
,.,IJ
U
,
.1
U
¡
U
l I
,U
>

J
.,
"";1
ERI CH MENDELSOHN, Edificio del Equitable Trun, Nu",,, York ca. 1924. Del libro, Amerika, 8i/derbuch
eines ArchiUkten (Berlín, 1926)
• D
204
¡¡
¡.
,J
,.
{!
'~ I
,. ¡'!I
',.. .,.~.
,. .: 1• 1
1
j
'. ,.
.,
". ..~
•• C . ",'
..'" _" I
.,. ~! . .~ ~::~
.... ..
.,
,,~
1
1
i

!
:1
I

;1
.,
'[

ALEKSA N D R RODCHENKO , Muieren el reltfono, 1928. Gelatino -bromuro . The Museum oí Mode m A rt, N ueva York

205
.J
11
J
,1
~

tJ
l• J
.,

!
J
tl J
1 j
1.,
¡
\
J
J
MAN RAY, Rostros, 1932 . Gelatino-bromuro con solarizaeión,
colección de la Menil Foundation, Houslon
ALEKSANDR RODCHENKO, Retrato de A/elultndT S,hewts-
chenko, pintor' SO'f)iitico, 192-4. Gelatino-bromuro, George
Eastman House, Rcx:hester (Nueva York)
1j
moderna, bien cuidada por la manicura, brillame, resplande- por líneas negras. El proc~o es conocido en cír~ulos
eiente-, hago una película en gran escala. Proyecto multipli-
carla por cien y titularla «Fragmento de un planeta, fotogra-
artísticos como solarizaaón, aunque ese términ~ es re-
. servado en verdad por los científicos para un efecto
J
jJ
fiado en enero de 1934_. Todos admiran mi planeta. O si no,
la llamo .forma abst raeta_. Todos la admiran O la critican. bastante similar de inversión, motivado por una gran
Finalmente digo la verdad: eso que habéis visto es la uña del sobreexposición, lo cual se advierte particularmente en
dedo meñique de la mujer que esta sentada al iado vuestro.
los daguerrotipos y en las copiaS al platino. .
Naruralmente, el público se retira, ofendido e insatisfecho, .~

-
ya que ha sido burlado, pero estoy seguro de que a partir de Man Ray realizó también fotos en negativo, procesa-
ahi esas personas no volverán a preguntarme ni a repetir esa
frase ridícula: «¿Qué representa eso? _.7
das tanto de manera normal como con inversión de to-
.
nos. Hacía difusa la imagen aumentandQ deliberada- J
Los fotógrafos -artistas de la década de 1920 expl ora ~ mente el tamaño de los granos de plata. Estos controles
ron también el método de la ~oble exposición. U no de son adaptaciones del proceso fotográfico. Se han idea-
J
~J
los resultados más logrados es un retrató que Rodchen- do otros métodos.físicos para distorsionar la imagen de
ka hizo de Aleksandr Schevtschenko (1924), mOstran- la cámara. Se introdl,lce la té~ tura en la. emúlsión de
,
do al 'pintor de perfil y .también de frente. . gelatina del negativo, so~et iéndolo a rápidos cambios
La imagen negativa llegó a ser apreciada 'por 'sí mis- de temperatura, lo cual produce la reticulación. una es-
ma. Como escribiera Moholy-Nagy, «La t ransposición tructura semejante a una red erl; una película normal-
de tonos también transpone la relación,. ,8 La' irrealidad mente transparente. O también la gelatina es derretida, I
del negativo arroja un énfasi~ sobre formas y conto~os ' .!t con lo que la imagen transportada se curva 'o hincha. .J
que no se suelen ver. Aparece un falso bajorrelieve cuando un negativo y un
El fenómeno de" inversión de tono, conocido para los positivo transparent~ se imprimen juntos y .Jigerarriente
hombres de ciencia como efecco Sabatier (y mendona-
do en castellary.o como pseudo-solarización J, fue utiliza-
fuera de registro. Estos métodos han Sido utilizados,
por separado o en combinación, por aquellos fotógra-
J
do co~o control plástico, particularmen,te por. Man fos impacientes ante las limitaciones impuestas al me- el ,
':':\
Ray. Cuando una emulsión sensitiva que ha sido-reve- dio por quienes cOl)sideran que su fúnción es producir J
bda -pero no íijada- queda expuesta a la luz. y nue- imágenes convencionales y fácil mente comprensibles.
vamente revelada, la imagen muestra una inversión. ~e Para Moholy-Nagy ·la cámara era un instrumentO
tonOS dondequiera que haya bordes' marca'dos. Una co": que permitía ampliar la visión. En cierta ocasión, mi-
pia de ,tal negativo tendrá sus contornos"subrayados
, rando una fotografía que había realizado años antes

206
'.
desde una torre de puente en Marsella, su atenció~ que· rece poseer muchas patas y·coJas . EI·fotógrafo y reali-
dó.. con~n_trada como si se ?,atara de algo nue~o y de. zador.ci nematográfico Anio~ Giu/io Bragaglia impug-
una' obra ajena ... ¡Qué hermosa form a!,., dijo, apun· nó la' posición de Marey y de Billa. Opinó que las ex-
tanda a una cuerda enrollada ... ¡Nunca lo había vistp posiciones intermitentes no revelaban la cOntinuación
antes!,. No le impo rtaba quién había hecho la fotogra- del movimiento, y comparó las tomas de Marey con un
fía, ni por qué. Su búsqueda de la forma le llevó a apr~­ reloj const ru i~o de tal forma que sus agujas dieran sal-
ciar instantáneas realizadas con propósitos cientÍficos o tos a intervalos de cinco minuto~ .. Pira p~~ducit un. re-
utilitarios.' En ellas encontró una .. nueva visión" del gi5tr? dinámico de la u.¡yectoria ~n la acdón, Bngaglia
.mundo.• Su. libr.o..d.e 1925. Malcú, .PhOtDgTapbie., .Film . _reaJizó iotas ~ n . l.as-q.u e pr-ol.on~ba h.- eXposició~ de- ,<
[pintura, Fotografía, Cine], publicado en la serie de ti· personas en movimiento, Uamó a es'a obra ... fotodina-
bros de la Bauhaus, contiene no sólo una selección de mismo_ y publicó una cantidad de. ~j~nipl~s· ~n su libro
fotogramas y fotografías, hechas por él mismo y por Fotodinamismo futuristp (191 J). 10. _ . ! ,_o

OtrOS como deliberadas obras de arte, sino una cantidad El arquitecto Le Corbusier eligió una .fOtdg~á. aé-
igual de fotografías astronómicas, fotomic~ogi-afías, rea de la Torre Eiffel M·París para'la ~oriada l:Ie s.u·.libro
placas de Rayos-X, vistas aéreas, fotos periodísticas . .' L'Art décoTacif d'a~/ourd'hui (1925), y con' ti·. ~i$Ina
Muchos otros artistas vanguardistas fueron fuerte· fotografía Delaunay hizo un cuadro. Le Corb~~ ~~~-
" ....
. .
,~ ,..'-
mente influidos por la fotografía científica. Marce! Du- ló que las iluStraciones en revistas cientificas . popÜl~es;: 1
. . ..-.....~,' ~
champ manifestó que cuando pintaba su famoso Des·
nudo descendiendo una escalva, en 1912, los circulas
... red u~en a pedazos el fen6meno cósm'ic~" afile. nuesuofl;)j?l!; . 1
artísticos de París se veían estimulados por las fotos de
fotos sorprendentes. revelado~, cho.cantes, o ~¡ag~ •.
gra(iéOs y figuras móviles. Estamos atacando ci(:n~li~s.ti.~
l
múltiple exposición y de alta velocidad, que .Étienn~­ el miSterio11
de la naturaleza .. , Se ha convertido eB."ntieStr'o
.~..\ '.~ .
folkl ore. ; - " . ü~.",
Jules Muey tomara para sus estudios fisiológicos. Los
pintores fu turistas también sintieron la influencia de es- E'xistió asimismo un gran interés poil~ que"~e"'4~·­
te tipo de fotografía. Un cuadro de Giacomo Baila rea- critO como .. fototipografía,., una palabra acuitada para.
lizado en 1912, con el título Dinamismo de un perro describir el fotomomaje, el fotocollage :y la' mezcla de
alAdo, es verdaderamente estroboscópico: el" perro pa- tipos de letra con imágenes fotográficas.

Il
,1,
r -
.'

ALEKSANDlI. ROOC HENKO, Chofer, 1'133. Gelatino-bromuro, Thc MUleum oC MQdern Art, Nueya York
207
___ 00
,' j

J
J
J
J

ANTON CIUL IO' BRACACUA,


19tJ),
El pi"cor fucurista Gi4comQ Balla,
cortesía del Centro Stucli Bragaglia, Roma
19120 De Focodinamismo fuc ..risca (Roma, J
J
J
J
J
J
J

J
J
,,
"NTON CIULIO ·'BRAC1oCL"IA, ¡Saludos!, 19 1 1 ." De Forodinam°ismo fMt~risca (Roma, 19i3), cortesía del Centro Studi Bragaglia,
Roma

208
La TorTt: Eiffel, París, tluta tÚStÚ "" globo. De André Schecher y S. Omer-Decusgis,;:;:;;~~;""~¡,t;

HER6ERT B,o,YER, La cubierta soleada, 1930. Gelatino-bromuro, Theo Museum of Modem Art, Nueva York
209
.,
f
,1,
La práctica de pegar juntas --O combinar de aJgun.a p
·- ma~era- imágenes separadas y dispar:es, fo~ando 3
,
< .,
J
.,.
una' nueva entidad visual, fue una de laS contribuciones
más llamativas de los ¡afinas durante la década de 1920.
Su obra-aunque técnicamente no fuer.!. muy distinta a
'1
¡ . J
las «copias de combinación_ que hicieran H . P. Robin- •;
son, Rejlander' y otros fotógrafos del sigfo. X I X - fue
completamente diferente en su intención y en su resul-
tado .. Mientras los. victorianos ajustaban cuidadosa-
1.J
mente unas fotos con otras', como si .armaran un puz-
zle, creando una imagen montada, que semejaba un
cuadro académico, los hombres y mujeres de la década
de 1920 .reunieron .i migenes sumamente ~ariadas en te-
ma, perspectiva, escala y tonalidad, Cada imagen indi-
vid,ual reaccionaba frente a su veci~a. sea por su refuer-
:zo o por su violenta oposición.. El proceso estuvo sin
duda inspirado por la introducción de textos impresos
en los cu~dros abstractos -habitualmente ~ecortes pe-
riodísucO$-, a~ í como de p~ueños objetos que er~
pegados a la tela. De ahí recibieron el .I1.ombre de colla-
g~s, del verbo francés coHu, o sea. encolar o pegar.
HANNAH HOcH, El millonario, o A.lta Fin4n%4, 1923. Foto- El comienzo del fotOmonuj'e como medio de expre-
montaje, de Luz!6 Moholy-Nagy, Ma~ei. Photogra'phw,
sión artística hay que situarlo en el grupo Dada de pin-
Film (Munich. 1925)
tores modernos. Wieland Herzfelde, hermano del bri-
llante fotomontador J ohn Heartf~eld, '" describió ese
proceso en el catilogo de la primera exposición Dada
que se realizó en Berlín en 1920:
La pinrura tuVO una vez la finalidad expresa de reginrar la
apariem;ia de las- cosas -paisajes,· animales, edificios, etc. -
que las personas no podían Ilegar.a conocer por sus propios
ojos. Hoy esa' tarea ha sido emprendida por la fotografía y el
cine, y es lograda de manera incomparable~enu: mejor y mis
perfecta que lo que la pintura haya llegado nunca a obtener.
~ero la pintura no murió .con esta pérdi.da de su objetivo,
sino que buscó otros nuevos. Todos los esfuerzos artísticos
realizados desde entonces -por grandes que hayan sido' su's
diferencias- comp~en esta tendencia hacia la emancipación
de lá realidad. . .
El dadaísmo es la reacción ante' todo intentó de negar lo
objetivo, que ha sido la fuerU motriz u-as.19S impresionistaS,
los expresionistas, los cubistas y -dado que no han querido .
rendirse al eme- 105 futuris'tas ...
Los dadaístaS dicen : mientraS en el pasado 'se' invertian
grandes cantidades de amor, 'de tiempo y de esfuerzo en pin-
tar una.persor-a, una flor, un'sombrero, una sombra proyec-
tada, etc. , nosouos sólo cogemos un par de tijeras y cortamos
todo lo necesario en cuadros o en fotografías . Si necesitamos
COS,a$ d~ tam'año pequeño no las representamos, sino que co-
gemos e1 .obj~to mis~o, como puede ser una na,,:aja de bolsi-
llo, un cenicero,' libros, etc.: cosas simples que el"j los museos
de ane antigUo eStin bellamente pintadas. Pero aun así, s610
estin pintadas.!l
La imagin~cía popular, ~specia linenr~ ~n la foema de
fantisticas tarjetaS postal~s, influyó considerablem~nt~
a .los pion~ros . George Grosz y John H ~anfi eld han
situado el origen de sus montajes en los mensaj~s anó-

"'Comenzó' a escribir su nombre: a la manera inglesa, como


RAOUL H" USMA,NN,. Tatlin en c:as4, 1920. Fotograba_~os pega- protesta ante el nacionalismo alemán en la Primera Guerra
dos, gouachc, pluma y tinta, Modcl'Tla Muscet, E'stocolmo Mundial.

210
nimos que enviaban a su¡s amigos en d frente de batalla
durante la Primera Guerra Mundial. Pegaban en tarje-
[as postales «un revoltijo de publicidad de cinturones
contra la hernia, de libros de canciones estudiantiles y
de comida canina, juntO a rótulos de botellas de vino y
cerve7.:l, fotografías de periódicos ilustrados, todo eJio
recortado de tal forma como para decir, con imágenes,
lo que los censores habrían prohibido si lo hubiéramos
. · expre~a:do con ·palabras;';. 1.l ·HañtfahH6c h YétoÍ"dó que
ella y Raoul Hausmann, con quien colaboró a menudo,
vieron en un cuarto de hotel de un balneario la cromo-
litografía de un soldado uniformado, de pie COntra un
fondo de cuaneles y rodeado por símbolos militares. El
rostro del soldado, sin embargo, había sido recortado
de una fotografía y pegado sobre la litografía en el espa-
cio que le fuera reservado.
Los fotomontajes de Hannah Hóch son complejos,
vigoro~os y a menudo amenazantes. En su Millonario
(1923), dos magnates industriales sostienen partes de
maquinarias. Entre sus caras fragmentadas hay un rifle
gigantesco, abieno por su depósito de cartuchos a pun-
tO de ser cargado. En el fondo se combinan vistas aé-
reas de ciudades con un amplio complejo de edificios
fabriles, más un enorme neumático, en cuyo borde
marcha un camión con remolque.
Raoul Hausmann ha descrito el proceso con el que MAX ERNST, LupLop pusrnta a mumbros del <.i'>po , '~'w,,­

hizo su fotomontaje Tatlin en casa (1920): lista, 1930. Coll.age de fotografías peg.adas y lápiz,
seum of Modern Art; Nuev.a York
Tener una idea para una imag~n y en'Onlrar las fotos que pue~
dan expresarla, son dos cosas diferentes... Un día, hojeando
,asu;¡Jmente un periódico notteameri,ano, me Uamó la aten-
áón el rostro .de un desronoádo, y por algún motivo hice una
aso,iación automática emre él y el soviétiro Tadin, el ,r~ador
del 'arte maquinario'. .
Pero preferí rttt:atar a un hombre que en su Qbeza sólo
tuviera máquinas, cilindros de automóvil~, frenos y vo-
lantes...
Sí, pero eso no era bastante. Ene· hombre también d~¡feoa
pen~ar en ténninos de grandes máquinas. Busqué entre mis
fotos, en,ontré una pop.a de barco con una enonne hélice y l.a
puse ,ontra el fondo del ,u.adro.
¿Acaso este hombre no querría vi.ajar? Allí está el mapa de
Pomerani.a, sobre la p.ared de l.a i:z:quierd.a.
T.adin no er.a ,iename:nte un hombre riro, .:I.Sí que r«orté
de un periódico francés la imagen de un hombre de ,ejas preo-
cupulas, ,amin.ando y poniendo sus bolsillos del revés. ¿Có-
mo podo.a pagar sus impuestos? .
Bien. Pero ahor.a necesit.aba algo en ell.ado derecho. Dibujé
un m.aniquí de: ustre en el cu.adro. Too.aví.a no er.a bastante.
Reconé de un Trnado de An.atomí.alos órganos internos·de:
un cuerpo hum.ano y los coloqué en el torso del m.aniquí. Y.al
pie, un extintor de incendios.
Miré una vez más.
No, ya no h.abí.a n.ad.a que cambiu.
Estaba bien; ¡estaba hecho!"

Dur.ante la época .del Tercer Reich .alemán, Heart-


field hizo el más mordaz de los comentuios políticos
con el fotomontaje. Su Espíritl1 de Ginebra, una palo~
ma de l.a paz .atr.avesada por una bayoneta, ap.areció en
la port.ada de AIZ [Arbeiter I1lustnerte Zeitung = Pe- PAUl. CITIlOEN, Metrópolis, 1920. Fotomoot.:l.;e, Departamento
riódiw ilustrado de los obreros], con fecha 27 ·d e no- de Impresión de la Universid.ad de: Leiden (p2ises Bajos) .

2n
·.. J

J
I, j

J
.' -
. ,.
J
J
.1 J
EL L1SStTZKY, El cQmtructo~: ÁUtOrTe'tT4tO,
c¡. 192i.-Fotomontaje: 'tonesía de la VEB ,
,
Verlag der.K'inst. Dresdc
,
viem'bre de 1932. Después ilustró muchas portadas si-
milare~, p"ara el mismo periÓdico.
norteamericanas seleccionadas por Edward Weston
-quien también escribió el Prefacio al catálog~ y
J
Aleks)ndr Rodchenko produjo muchos fOlomon- por Edward Steichen. La obra norteamericana fue su-
tajes qut re~uerdan el estilo de los dadaístas, pero con mamente elogiada. De hecho, el historiador de arte J
i
un dinan1i$mo enteramente origin.u: sus ilustraciones Carl-Georg Heise consideró que un retrato de Weston,
en Cotom6ntaje para Pro .Eta"(t923), un libro de poe- titulado The Sharp$hoot~r - Manuel Hernández Gal-
mas de Vladimir Maiakov~ky, fonnan una llamativa ván, era el punto álgido de toda la exposición.
continuidad. 'con la rep!!uc;:ión del rostro y los obsesi- Una versión itinerante de esta muestra, que tuviera
vos ojos .de una misma mujer, colocada en una gran tantO éxito e influencia, fue mostrada en Berlín, Mu- .
variedad de"situaciones. El Lissitl.ky sobreimpuso sus
propi~ fptpgrafías 'pan 'un autorretrato, Utulado El
nich, Viena, Zagreb, Basilea y Zuncho 15 Además de las
exhaustivas reseñas aparecidas en la prensa diaria y en
J
con.str~ctor. .<;:amo muy pocos Otros fotomonujes, éste revistas artísticas y fotográficas, se publicaron dos li-
es co"mpletamente fotográf~co. con doble exposición .
para el rostro y la ~ario. '
bros sobre ella. Un documento de la muestra está en
Foto-augdoeil ~t photolphoto-eye, editado por Franz
J
E~ ~I grupo de la Bauhaus, .Paul, Cit~oen acumuló un Roh y el tipógrafo Jan Tschichold, con texto en treS
edificio sohre.otro par.a proq,1;Icir un fotomontaje de 30
x 40. pulgadas [aproximadamente 76 x 102 cm], que
idiomas y 76 ilustraciones. 16 Un vívido ·manual por
Werner van Graeff, titulado Es kommt der neu~ Foto- J
Moholy-Nagy .calificó de _gigantesco mar de mampos- graf! [Aquí viene el nuevo fotógrafo], audaz en su dise-
tería,.. :Los fotoniofl:tajes del ~ismo Moholy-Nagy son
sumamente imagmativos, a menudo h:uta el punto de
ño y en su selecc.ión de ilustracíones, c.onstituye un ca-
tálogo sobre las posibilidades plásticas de la J
una f~wtica ~átira. &n C~lcs (1927), el arusta se apar- . fotografía. 17
ta de ·un negativo, dejando un vacío que llena una mujer Durame la exposición tuvo lugar un festival de cine.
en cud~Ja~, con .un ·rifie en la mano. En Leda 'Y ~/ cis,u ,. Entre los titulas clásicos allí incluidos estuvieron La
1
--'
(1925);' los elementos fotográficos aparee'en equilibra- pasión deJuana de Arco (Carl Theodore Dreyer, 1928),
dos en ·una deiicada· red lineal. L 'Étoile de mer (Man Ray, 1928), El acorazado Potem-
E~ 1929 se·'. realizÓ en Stunga·tt un¡L gigantesca expo- kin (Sergei Mikhai lovitch Eisenstein, 1925), Varieté .' J
1
sición internacional sobre .La.Nueva Fotografía., or- (Ewalt Andreas Dupont. 1925) y EL hombre de la ·cá-
ganizad~ por la De~tsche Werkbu~d, una organización mara (Dziga Vertov, 1929). Estos films fueron realiza-
alemana q~e se mostró muy activa en la promoción de dos por directores y operadores que simpatizaban con J
la arqu' itectu.r~ m~derna y ael .dis~ño industrial. La ex- la .. Nueva Fotografía ... A la inversa, los fotó¡;rafos
posición ~enonUnada ·.Film und Foto. incluyó foto- aprendieron de es,!s realizadores. Nunca antes ni des- ;
grafías de varios artisus Que hemos ~l(;ncionado en este pués ambos medios expresivos estuvieron tan estrecha- ~
1
capítulo, así como un vigoroso conjun,to de fotografías mente unidos.
·212
.,

J OHN HEARTFIELD, El significado dt Gintbra / Dóndt vivt ti Capaal / La Paz no putde rob,,",wir. P",.od" ·dd
" .... .
,Ifh"""
ll/ustritrtt Ztit ung, 27 de noviembrt de 19]2.
_En Ginebn., stde dt la Liga de las Naciones, los obreros que se manifesta~.U\ contra ti "fascismo futr~n 'am~raIhdos; 1s
muertos y más de 60 heridos qutdaron yaciendo sobre la plaza... La paloma de la Pa; está atravesada Por la bayoneta fascista
frente al edificio de la Liga de las Naciones. En la bandera, una cruz svástica ha. reemplazado' a la cruz bia¡":ca: -..:....Ph~"tomo;lt.lgis
o[ tht Nazi PtrÚ)J: John HtartfitúJ (Nueva. York, 1967) .

21"3
'f<*p., ... :' , ,
--'

., ,.... "
;
I
j
.!

J
1
,,
"
.1
"
,i
j
,
¡
I

•,
J
<
,. J
,~


, l,. J
"

IJ
\J
]
~ J
,
,' 1.1
fJ
~
,~
J
, J
J
", ,

,¡: J,
;::. ~

',' ro' . '\.

LÁSZLÓ MOH O LY- N"CY , Ltda, t i cúnt, 1925 . Fotomon!aje y tinta, George Eutman House, Rochester (Nueva York)

iJ
j ~
214
I 1
. ;~:..;~~.;
.F;"
"( ..•. ~.

l.ÁSZ1.6 MOH01.Y-N¡\C;; Y, CtlOJ, 1927. Fmomonuje y tinta, George Eastman H ou~, Rochester (Nueva York)

215
- .,

J
J
J
J
J
J
J
J
J
J
J
J
,,
JACQtJES-HENRI LAllnGUE,
Nueva York
Grand Prix tklltutomÓ'rliJ Club tÚ Francia, i912. Gelatina-bromuro, 11Ic Museum oí Modcm Art, J
El efecto de velocidad en esta fotografía aparcc:c resaltado por la imagen de la rueda como forma elíptica y no circular, y por la
aparente inclinaá6n de los ~sp.cctadores. como si h.ubieran quedado fucn. de equilibrio por el escape de aire del automóvil que
,1
J
corre. Li rueda tiene forma elíptica porque b cámara de Lartigue estaba provina de un obrurador en el plano focal. Esto se
asemeja a una pcr.siana openda por un resorte. Una tirilla' opaca, con una ranura horizontal, pasa rápidamente de un cilindro al
;;~ro cuando se suelta .eI obturador. La imagen queda así burida horizontalmente. Como está invertida, la parte inferior se
expOne antes que la superío;. Laniguc'moVió la cánlara para mant('ner c:I automóvil en foco. El movimiento ocasionó quc los pies
.
dc las pCrSonas qucdw expuCStoS antcs quc ·sus ubúas. .
.':

--'

,
"
-;
I

216
12 • VISIÓN INSTANTÁNEA

El empleo de cámans pequeñas para producir fotos taba con las más convencionaJes copias de contacto en
grandes fue sugerido primeramente como una comodi- placas grandes que producía el "dinero de Londres •.
dad . En 1840. Joho William Duper informó que esta-
Supongamos ahora que en el campo de operaciones ·se han
ba haciendo copias ampliadas sobre daguerrotipos obtenido todos los negltivos requeridos. Los sirvientes del
...con el fin de verificar la posibilidad de disminuir el bulto hombre ric<? han traído a casa sus grandes placas de' vidrio, en
del aparatO de dagucrTotipo para el viajero, sobre: el principio enormes cajas, y ahora se OCupln, siguiendo sus lnStruccio-
de h.acer vistas con placa.s muy pequeñas mediamc una cáman. nes, de copiu 10$ ncgnivos por el simple método mecánico 'de
también muy pequeña, pan. ampliarlas luego al tamaño re- superpo~ición,. produciend~ así copias positivas. ~ .~
querido, por medio de un aparatO estacionario. 1 en foto htografla o en fotozlOcografía, un mitodo $Oso"Ycno .
muy anisti.co ni sugestivo, porque sólo reprodu"ce en positivo '
ESte sistema se puso en práctica al perfeccionarse el clllcance y la escena de la visión, que ya fue tomad;a podas
partes materiales de la cámara colocada en el lugái':' · \ ;... , A ,
proceso del colodión. En 1858, Thomas Skaife ideó
No actúa así, sin embargo, el hombre pobre, con'su peque-
una ..cámara en miniatura, COl} una lente de fl2,2 para ña caja de muy pequeños negativos, llevados rñod~Wnintd a
placas de una pulgada de lado (aproximadamente 2,54 Casl en el bolSillo de su chaleco. Se sienta en u·ri.a mdiá, .tinien-
X 2,54 cm]. La; imágenes eran ampli~das a mano: el do delante un microscopio acromático y co,~pu~sto. :·: y"'eri:
tonces .. . vaga a voluntad, siendo realmente el m o~':u:á. .d¿ iQ~
negativo se proyectaba al tamaño desead~ y la imagen do lo que e~lmina, $o~re las diversas pahe~ d~ cad~!o~~. ;~e: .
quedaba tr;1!!ada. En 1859, Charles, Piazzi Smyth, ReaJ cuerda las . CIrt:unst~~las en que esa f?to ~~' ~,e.:h'5~.. ,.. . -
~strónomo para -Esco~ia', realizó durante una. visita _a un detalle caracten$tlco en el que ni habla·.soñaClQ~. :~¡¡J.
entonces ---..:.rccordemos que cada im~gen .-liaP..ía si{(d " ,~!'
Rusia varios negativos es.t ereoscópicos: una copia mo- en formato CU4drad&- pecide si la Copi;i '-en ~li'~' ¡;;~
derna sobre una ~ceria caUejen en Novgorod es asom7 ad0-i?tar una fo~a I~rga: h?riz~nt~"y reh~~~~.i~~~
bros~ p'or s'u ,visión direct.a, su sensación. de presencia, rectangulo vertical; SI debe inclUir de un ext~emo ii qtl91o:q~
contiene la pw:anega~i~ ~ si debe ser rec.o~i ~~~:1~
su calidad_de imagen. ~Seis años después emprendi~ una· obtener un melar equ¡hbno de luz y de sombra, ~~i ~CJ?~
expedición a Egipto, con el fin de estu~iar la Gran' Pirá- c?mpo~ic ión .de luces y de ángulos; si debc.d~, preP?~CJ'?f:
mide y su orientaciÓn en términos astronómicos. Llevó Cla al CIelo del fondo O al plano cercano; o' $n;¡.-q~ , .nQ,;,e
cumpliría mejor con' algún esp~ial prqP6si\o -científ~-"sf($~
una 'cámara en miniatura' pan negativos en colodión
eligie~a un motivo del co?junto, ~~alizando así·1m~~~a~~y.
húmedo de una pulgada de lado. Manifestó que el mo- magnificada con ese motivo por SI soló. . . :~ 1"I'J...!¡1.:#!.
tivo de utilizar una cámara tan pequeña fue que, ha- Tras esas notas apuntadas junto al microscopio, diHQ~~~
pobre insena su pequeño negativo en una cámara e<!l?i.a~o1i.:r
biendo fracasado en su deseo de conseguir el apoyo gu-
ampliadora, y procede l realizar esas diversas fotos p'osiqñ.s;
bernamental para su expedición, no podía permitirse el hasta entonces sólo bocetadas para el arte o la idea científidt y
gasto de una cámara grande con su equipo de revelado. las hlCe en el tamaño que pueda pennirirJe.l _.. .. ,;:: :~._'
. .~ ~
Luego exhibió ampliaciones sobre estos negativos, con Con 'la llegada de las cámaras manuales y de I~ ·pra:.
una conferencia sobr.e su técnica, en un actO que tuVO cas'secas, a finales de siglo, y con el perfeccioñaqU~t'o
lugar en la Photographic Sociery de Edimburgo en de las' ampliadoru y d el pap'e1 para COpilS rápida'; 'se
1869, comparando su fotografía ... de pObre!> con la convinió 'en práctica regular el sistema de Srnym, que
«Inspección de Artillería, subvencionada por el dinero era elegir"una porción del · negativo··l'ara hacer,,~ fo~
de Londres, en el mismo lugar ~uatro años más tarde" . . definitiva. Los manuales de instruccion y las''reVistaS
Llamó la atención de los miembros un retrato de Alee sobre cámani~ se llen~ron con un' nuevo tipo. d_ e.e rítkas:
Dobree, un dragomán (intérprete), que estaba de pie a los p;incipiantes se les enseriaba a mejorar '~us fotos
... frente a una de las tumbas sobre el costado oriental en la con recortes y se les aco nsejaba que cubrieran parte de
colina de la Gran Pirámide, porque aunque ha sido ampliada a las pruebas utilizando dos cartones en forma de L. Si sé
10 x 8 pulgadas [aproximadamente 25 x 20 cm] partiendo de
exceptúan experimentos aislados como los de Smyth, la
negativos pequeños, o de una pulgada, y a pesar de que el
árabe ocupa frente a la puerta de la rumba sólo una porción imagen completa formada por la cámara había sido an-
secundaria de la escena tOtal, se ldvien:e b tUml en el género tes [an rígidamente respetada que los daguerrotipos, los
de su ropa, en aquellas zonas no afcctadas por su respiración. 1 ferrotipos. las carte¡-de-visite y las eStereografías se ha-
Pero todavía más notable que ese logro técnico era el cían a ciertos tamaños ya previStos.
proceso de edición seguido por Smyth, que él contras- La cámara manual y portátil aparejó así un cambio en

217
el -'
I
1
los métodos de cubajo. Se aumentó la producción de
los fotógrafos, y a menudo 1... imagen .r.egistrada por la
I
~
I
cámara fue sólo un punro de partid ... para la composi-
ción final. La cámara manual aumentó asimismo el al-
cance de la forografía, porque ahora se acercaban mu-
chos lemas que antes se consideraban fuera de sus lí-
mnes .
. Al terminar el siglo, las innovaciones técnicas am-
pliarbn todavía mas el ~ampo deacciói'1" de la dmaf2. Se
diseñaron lentes que producían imagenes mas brillantes
que las anteriore$, y se fabricaron cámaras de precisión,
pequeñas y compactas, con obtuf2dores de alta veloci-
dad, que permitían utilizar aquellas lentes. Los negati-
vos reducidos se realizaban con el propósito de hacer
posteriores ampliaciones.
Jules Carpentier, que construyó el Cinématographe
para los hermanos Lumiere, diseñó en 1892 una cámara
de precisión a la que denominó Photo-J umelle. porque
recordab~ a un par de binoculares (jumelle en francés).
Tenía dos lentes idénticas: una formaba su imagen so-
CHARLES PV.ZZI SMYT1i, Esccw clfUejtTlf, NO'f./gorod, 1859.
bre una placa seca de 4.5 x 6 cm; la otTa, sobre un
vidrio en la base, que el. fOlógrafo podía ver a través de
GeI:uino-bromuro sobre un neg:uivo original estereoscópico.
Royal Sociftr, 'E"i:limburgo un filtro rojo cuando ponía la pequeña cámara junto a
su ojo. La Phoro-Jumelle fue fabricada de acuerdo a
J
muy concretas especificaciones. Carpentier exigió una
tolerancia de ·l/lOO mm, lo cual era un grado de preci-
sión impensado para la industria de cámaras de la épo-.
ca. La dmara se cargaba con doce placas que se cam-
biaban extrayendo y empujando una manivela de bron-
ce. Un obturador de deslizamiento, operado por un re-
sane, funcionaba a una velocidad de l/6O de segundo.
La I~nte estaba puesta en un foco fijo; Carpentier de-
c1aró' que los fotógrafos eran incapaces de·enfocar con
J
la suficiente precisión como pa~ permitir que las am- 1
pliaciones fueran nítidas. Un ampliador del focoJijo se
vendía'como elemento a'ccesorio; Carpentier adujo que
"con él los negativos originales se amplían fácilmente al
jJ
tamaño de media placa (6,5 x 4,75 pulgadas; aproxi-
madamente 16,5 X 12 cm), lo cual era de considerable
J
importancia para los operadores que tomaban vistas
con fines practicOS,.. 4
La Photo-J umelle fue tan popular que pasó a ser imi- J
tada y se c::onvinió en un tipo clásico de cámara. Las
otras pasaron a ser dotadas de lentes de mayor abertura
que el modesto doublet f/11 de Carpentier. Se las re- J
CHARLES PIAZZI SMYT1i, I1mJ'¡m el cocinero, 1865: Gtlacino- dujo en tamaño y se las hizo plegables. con lo que la
bromuro 'sobre el negativo original de una pulgada de lado, cámara Block-Notes de la fábrica f~ncesa de 1. Gau-
Royal Society, Edimburgo roont & Cie. medía solamente 1,25 x 2.33 x 3.5 pulga-
das [aproximadamente 3.2 x 5,9 x 8.4 cm], y sin em-
bargo podía incluir placas de 4,5 x 6 cm.
Para ]acques-Henri Lanigue la cámara Block-Notes J
era .. una trampa m¡gica de imágenes,.. De niño, con
sólo seis años de edad, comenzó a fotografiar con una
cámara grande. Se quejó de que con ella no podía tomar
fotos·de acción, como Jos juegos en que intervenía jun-
J
218
I
tO a su hermano mayor y sus amigos . «¿Cómo se' pue-
den registrar nuestras carreras en bicicleta? ¿O los con-
cursos de salto? ¿O las carreras de yates en el ño ?». s En
la Navidad siguiente su padre le obsequió una Block-
Notes, con la que pudo fotOgrafiar las notables activi-
dades y costumbres de la funilia Lartigue y las de sus
unigos : barriletes que izaban a personas, carrerz de
automóviles, de motocicletas y de trineos con ruedas,
extñ.ñas barcas' que'ffivegaban 'Con hélices O con remos '
movidos mediante un mecanismo de bicicleta, En 1908,
cuando de repente aparecieron los aeroplanos en una
desconcertante variedad de diseños, diversamente pric"
ticos o impricncos, . «estuve merodeando el campo de
aterrizaje en Issy-Ies-Molinaux -recordó después Lar-
tigue-, donde algo que se llamaba "aviación" estaba
surgiendo de la nada». (, Las fotografías que tomó, éon
sólo doce años de edad, de los primeros aeroplanos,
son el documento más vívido y exacto que hoy existe
sobre el nacimiento de esos vuelos. La fotografía era
para él algo enteramente personal, que se hada por su
r
satisfacción su deleite. Esas fotos no fu eron ni ex-
puestas ni publicadas hasta 1963, cuando fu eron acla-
madas como profed~ de la visión que tuvieron un
Brassii o un C anier-Bresson.
Aunque con el emplro de emulsiones pancromáticas,
especialmente sensibilizadas, en 1902 se tomaron ya al-
gunas ocasionales instantáneas, utilizando sólo la luz
de un escenario o de la calle, las posibilidades de lo que
ha dado en llamarse . Iuz existente» o --de manera más
popular y menos precisa- . luz accesible_, aparecieron
inicialmente en 192-4, cuando salieron al mercado dos
cámaras alemanas: la Emox (luego denominada Eima-
nox) de la Ememann-Werke A.G., y la Lunar de Hugo
Meyer. Ambas operaban con placas de 4,S x 6 Gm, en Anuncio comercial en el Bulletin d'••,,;'::~f:'"¡¡~;r;~,:::
SOpOrtes metálicos individuales, y estaban dotadas de 1901. _Ninguna imitaci6n podrá ¿ a'
obturadores en el plano focal , con velocidades de hasta J umelle,-J ules Carpentier.. ' • < - "

una milésima de segundo, y.con lentes extremadamente ".: .;.

rápidas, que al comienzo fueron de abertura f/2 'y


pronto aumentaron a fl 1,S. Tales aberturas eran'enton- '"

ces casi desconocidas en distancias focales tan largas co-


mo la Emanar de 4 pulgadas en la Ermanox y la Kino-
plasmat de 3,S pulgadas en la Lunat. Su s:ran poder de
pase lumínico permitia tomar instantáneas con bajos
niveles de iluminación. La fi rma Ememann-Werke se
jactó de que
,.,esta lente extremadamente rápida abre una nueva era en la
fotogn.fía, y conviene en accesibles campos hasta entonces
desconocidos, con tiempos de exposición innantineos o muy
breves, sin JI.uh: fotos nocturnas, interiores con luz artificial,
escenas teatrales tomadas durante la representación misma,
rotos de niños, datos científicos, etc,
What You Can See
'Al enterarse de esta cámara aparentemente milagro- You CanPhotograph
sa, Erich Saloman comenzó a utilizarla en Berlín en
1928 para fotografiar a gente famosa ; con miras a la Anuncio comercial de la cámara Ennanox, en Photo-
publicación en la prensa ilustrada , Al principio, cuando Mini4ture, mayo de 1928

219
J

J
J

J
J
J
}J
,1J
.'

J
J
JA. CQU:ES- HENIlI LA. RTIGUE, La pl4ya en Villervüle, 1908. Gelatino-bromuro, TIte Museum of Modern An, Nueva York '
J
solicitaba permiso para fotog rafiar en actos situados en Felix H . Man , contemporáneo de Salomon, practicó
interiores, era rechazado, porque los funciona rios
creían que un flash con humo habría de interrumpir las
un enfoque similar en nOtas graficas que aparecían en
las principales revistas de Alemania, Inglaterra y Esta-
J
ceremonias , dejando una atmósfera densa y acre sobre dos Unidos desde 1929. Entre sus fotos más notables
los personajes. Pero Saloman les convenció haciéndo- figuran aquellas en que registró el momentO culminante
les fotos sin que ellos lo advinieran y mostrandoles de alguien hablando ,o ·de la batuta de un director de
J
después el resultado. Pronto obtuvo la confianza de orquesta. Igual que Saloman, utilizó inicialmente la
prominentes estadistas y comenzó a fotOgrafia rles en · Ermanox con placas de vidrio de sensibilidad relativa-

;1JJ
las habitaciones en que solían reunirse. Retrataba a los mente baja; la cámara estaba invariablemente sujeta a
diplomaticos como atentos y relajados a las once de la un trípode y el obturador colocado en sincronización
noche y volvía a hacerlo a la una de la mañana, ahora con el flash . C uando Man sentía que un ademán o la
repantigados en sus sillas, exhaustos y desaseados. Se batuta del conductor quedaban momentáneamente
atribuye a Aristide Briand haber dicho': «Hay sólo tres quietos, apretaba el botón del cable para mantener el
cosas indispensables para una reunión de la Liga de las obturador abierto antes de que la acción se reanu~ase. !
Naciones: algunos secretarios de Asuntos Exteriores, La cámara Ermanox pronto fue sustituida por la más -,I
una mesa y Saloman", 8 Cuando un director periodísti- flexibl e cámara con película en 35 mm, que tenía la ven-

HJ
co inglés vio esas fotos, tan absolutamente distintas por taja de ser más pequena y permitía que el fotógrafo rea-
su elocuencia a los habituales retratos posados en estu- .lizara 36 negativos, en r.ápida sucesión, con una s.o la
dios, las bauti zó como candid photograph5 (fotos cán- carga de película cinematográfica habitual y de pOCo
didas o francas), adjetivo que luego el público adoptó COSto. La primera cámara de este tipo que se hiciera 1
[N. del 7.: La expresión habitual ha sido después la de popular tanto para aficionados como para profesionales
candid camera]. En 1933, Saloman huyó de la Alema- fue la Leica, diseñada poco antes de la Primera Guerra
nia naZI hacia Holanda. Más tarde fue deponado de Mundial po r Oskar Barnack, un mecánico en el taller ,
l
este país y muri'ó en 1944 en el campo de concentración experimental de la empresa óptica de E. Leitz, en Wet- ...Ji
de Auschwitz. zlar (Alemania). En 1924 la empresa pensó que la cá-
220
!
. ERICH SALOMON, Visit4 de tst4distas alnnanes a Roma, 19J1: Benito Mussolini, Htinrich Briining; <",Olki
Curtius, ministro altm'¡n dt Asuntos Exttriorts, y Dino Grandi, ministro il4liano de Asuntos E:cttriores,
bromuro, The Museum of Modem Art, Nueva York

mara tendría grandes posibilidades de venta, y ese mis- Heidecke en 1929. ESta era una ";'''~i~''.:~~'~;~;O
mo año la primera Leica fue colocada en el mercado. de lentes gemelos en la década
Estaba dOlada de una lente de 50 mm de distancia focal, pequeña y mucho má5 compacta. D.oce
con una abertura de f/3,5. Su primera mejora era que la
len~e pudiera cambiarse, ofreciendo al fotógrafo la po- tamaño
5,7 cm],2,25 pulg~das :;~~;:~~~~~~j~::
X 2,25 en cada rollo ·de
se incluían
sibilidad de elección entre lentes de diversas distancias posteriores . estaban provistos- de ·un·
focal es y abenuras, que podían ser intercambiadas con volvía a armar el obturador y pasaba ..al. ·~ti:v.o S1.-
facilidad durante el trabajo. En 1932 la empresa Zeiss guiente, mediante una vuelta. de manivela.:Con ,la cá.-
Ikon lanzó una cámara similar, la Contax, que estaba mara sueca Hasselblad, en 1948, se 'ofreciÓ .a estaS cá-
dotada de un telémetro, combinado con !Jn mecanismo maras mayores un sistema reflex de lente únic.a.
de foco , de tal manera que hac;iendo girar la lente, hasta . Los fotógrafos periodísticos fueron los.prime~os que
que la doble imagen del motivo se conviniera en sim- dieron amplio uso a la cámara en ' roinia?l~ T.anto
ple, el fotógrafo se aseguraba de que .la imagen quedaba Erich Salomon como Felix H. Man.llega.ron, :l preferir
foc ada. Pronto se ofrecieron lentes con abenuras de la Leica en lugar de la Ermanóx. Así~ Alfrcd Eisens-
hasta fll,5, para la Leica, la Contax y Olras cámaras de taedt cubrió la guerra en Etiopíjl; Peter.Sp,ckpole foto-
35 mm con telémetro. Un refinamiento adicional fue la grafió la construcción del Golden Cate Bridge, tal co-
visión reflex, de una sola lente, sobre un vidrjo de base, mo Jo veían los obreros, d'esde ángulos difícilmente ac~
observado por el ojo mediante un prisma, como fue el cesibles a un operador que CQntara:con.un equipo nor-
caso de la muy popular Nikon F, presentada después mal; Thomas D . McAvoy llevó a los lectores del sema-
de la Segunda Guerra Mundial por la Zeiss Ikon de nario Time hasta el despacho de Franklin D. Roosevelt
Dresde como Contax $. y les mostró a un estadista durante 'su trabajo, en lugar
Muchos fotógrafos prefirieron las cámaras de mayor de hacerlo durante poses deliberadas.
formato, como la Rolleiflex, presentada por Franke & La cámara en miniatura no sólo resultó s~r de gran
221
I J

J
t
'.
o
il. J
j
..
j J
'j
1J

L
J
'. :.
J
J
J
J
I
J

CJI., R~tTatQ d~ EmJt Ltitz. 1917. Gelatino-bromuro sobre un neguivo en película de: 35 mm,
OSKAR BARN ....
tomado con la primera cámara Leiea, E. Leitz, GmbH, Wet:du (Alemania Oo:idental)

222
· ... -~

ANDP.É ItEkTÉSZ, Mon~rm. párú. 1927. Gelatino-bromur'o. The Museum of Modem An. ~~vi York .

• <

223
.1

J
.J
J

J
J
J

J
J

ANDRÉ KEII.Ttsl., Meudo7l. 1928. Gela!ino-bromuro, The Museum oí Modern Ar!, Nuen York

224
BILL BkANOT, Dona:lú y Jjj _ ,•• J.•• " P''P.ú,;¿..'¡f
W a:n4, ca. 1933. Gelauno-bromuro,
dem M, Nueva York
BMSSAi, ~BijO'b, Pub, ca. 1933. Gelatino-bromuro, The
Museum of Modem Arr., Nueva York
,.
. 0 •

utilidad a los fotógrafos periodísticos, 'sino que abrió Cuando la obra hecha por el
nuevas posibilidades estéticas. La facilidad en el manejo Car:tier-Bresson con cámaras ~n'
permitió que el fotógrafo buscara ángulos' poco habi- -primeramente en la Julien J,:ery
tuales y registrara episodios de la vida cotidiana. York. en 1933, se la calificó, J.~.ma.nera '
Ya en 1915, André Kertén. realizaba fotografías sen- sa, como _fotografía an[igráfica ... '
sibles y sin poses, con personas viStas en sus ambientes de que esas fotos habian sido realizadas
naturales. En París -adonde llegó desde Hungría en camente y que debían al azar-$4
1926--- su visión se hizo más arquitectónica, y aprendió belleza; fueron descritas como:
a tomar ~I instante fugaz e irrepetible. De él aprendió les, antiplásticas, accidentales ...
Brassalla técnica que utilizó con tanta elocuencia· para' Bresson mostraba la irrealidad de la,
fotografiar París de noche, cualquiera fuese la luz que de niños jugando entre las ruinas,
encontrara, En este descubrimiento de la forma se ade- trance cuando atrapa un balón, un
lantó Brusa!, trabajando sobre los aspectoS más impro- rejilla de hierro. Era difícil creer que hubieran
bables de la ciudad : los escritos en las paredes, los lla- [OS deliberadamente com puestas. y ' siri 'embargo ',fue:
, - -, .. - ' l '
mados graffiti, la mampostería marcada por el tiempo, precisamente así como él fotografiaba. , ;" ~
las viviendas antiguas. Fotografió a person"as, sin artifi- Canier-Bresson es capaz de retener-!;, fracciÓn' al? ~e­
cio y directamente, con calor humano. Su enonne do- gundo en que su tema re,!,ela el aspecto más , signif~ati­
cu mentación sobre amigos anistas en su trabajo --él . . vo y la forma de mayor evocación. Encuentra)d~ la
mismo fue dibu jante y escultor- resulta muy impre- cámara pequeña porque puede ponerla en accióh.t~i
sionante. Con cieno espíritu de fantasía, no carente de de inmediato, _como una ampliación del ojo ... ~ejo$ de
tonos surrealistas, Bil! Brandt comenzó a fotografiar a . apoyarse en el azar, compone a través del viso'r, util i~
los ingleses en sus hogares; $U libro con ese teR'Ja (19J6) undo invariablemente toda la superficie del negativo, .
y su Landan Jry Night (1938) son la contrapartida a En sus primeras obras --compró su primera Leica en
Paris de nuit de Brassa'¡ (19JJ). Con perspicacia e ima- 1932- existe un énfasis sobre la form a y un deleite por
ginación fotografió los hogares de escritores ingleses y capturar aspectos de las cosas comunes que no son vis-
escenas evocativas de sus contribuciones literarias ; más tas ni en tiempo ni es espacio por la mirada habitual. Su
recientemente se ha concentrado en un enfoque suma- interés por los temas humanos se hizo cada vez mayor.
mente individual sobre el desnudo, . Con frecuenci~ ha producido estudios que llegan a ser
225
',' ,1

..-

J
J

J
J
J
J
J
J
8RASSAi; E/parque de Palazzo O;;ini, Bomarzo., ~a de Viterbo (lralia), $. f. Gelaono-bromuro,-colec¿i6n de la Menil Founda-
cion, HoustOn

l
J

-
,

226
- -,
.• 0- •

LlSETfE MODEL, Pasco dc lo! Inglcrcr, Niz., 1937. Gclatino-bromuro, TIte Museum of Modern . ~.~ va
,,'

227
J

_1

J
HENRI CARTIER-8JlESSON, NjñoJjHgantÚJ t ntre Ú$ rHina$, Erpaña, 1934. Gelatina-bromuro. The Museum elModern
A¡i:, Nueva York . .
J

J
HENRI CA RTIER- IIRESSON, Cardtnpl Pactl/i (IHtgo Papa Pío XII) en Mon&martre (París), 1938. Gelatina-bromuro,
cortesía del autor

228
HENRI C.o.I\TIER- 8RESSON, Alfred Srieglitz en An Amtriun PL.u, NMnJa York, 1946. Gclatino-brom uro, The
dern An, Nueva York
cConocí y fotografié a Stieglia por ve:t primen. un mes antes de su muene. No suelo fotografiar a una p",on.""i~
tan breve, pero pensé que conocía a Stieglitl. por su obra y podía presumir que haña su retnto~

una IUZ~b~";;il:I :t~e~t:;~~':~:;


cllricuuus, como por ejemplo las fotos del Desfile de
la Coronación en honor de J orge VI en Londres, en inmediata,
fracción de produciendo
segundo. En 1929. J. ..
1938, donde no mOStró el esplendor de la ceremonia, nó esa «bombilla destello .. con una
sino a sus testigos . Tiene la notable habilidad de captu- el resultadO se puso a la venta en ·Alemania
rar esos instantes culminantes en que la imagen móvil bre de Vacu-Blitz. Fue presentado en
formada en su lente ha llegado a una armonía "intempo- la Sashalite y en Estados Unidos,

bomb~.I~I'~~;jf~~~~
ral de forma. expresión y contenido. Hiz.o un empleo
brillante de las posibilidades de su cámara de 35 mm The Photoflash
sin humo, Larop . Lade inmediato
fue adoptada
para tomar imagenes en rapida sucesión, y así trabaja fos periodísticos; su primera
con gran intensidad hasta llegar al punto miximo. Unidos parece ha~r sido la d.c fotografiar
El desarrollo de fuentes lum iRicas pOderosas pero Hoover, cua.ndo rirmaba la ley de_'apoyo ~ lu~pc;rsonas
port:í.tiles ha dado al fotógrafo la oportunidad de crear en paro laboral. Al principio se utiliz.? .eJ .m~o de
en cualquier lado sus propios efectos de luz, registran- .. flash abierto .. : con la c.amara s09.::e un · ~pode, se
do incluso la acción mas ripida. abria. el obturadb r. se disparaba la lámpara:dél flish y el
Con el destello de magnesio, el fotógrafo podía ejer- obturador quedaba cerrado. Más a~e~an~, 9' ~i$puO
cer mu y escaso control sobre la calidad de la ilumina- del obturador se sincronizó mecánicám~te coo la des-
ción; servía para poco más que para crear una ilumina~ carga de una corriente eléctrica, y.la ~am~ra_podía sos-
ción suficiente que permitiera ¡nstantaneas en lugares tenerse en la mano. Para mayor comocli~ct~, el equipo
oscuros. En 1925, Paul Vierk6tter patentó un método del flash (la bateria, la lámpara, el ~ef;lecto t') estaba ado-
radicalmente nuevo de producir un flash : la mezcla in- s:ldo a un lado de la cámara,.
Oamabl e era colocada en una lámpara de vid rio, previa- Con este equipo se podían tomar fotos en-cualquier
mente sometida al vacío. Cuando una débil corriente circunstancia. Pero en su mayor parte los re~ultados
eléctrica pasaba a través de esa mezcla, la i ~nición era er:ln grotescos, porque la du ra luz frontal a~hat3ba los

22'
J

J
J

. f-IENRI CA RTIEIl-BRESSON, AbruZ05 (lta/u.), 1953 . Gelatino-bromuro, con:esía del autor

.,

230
WEEGEE, El critico, 19043. Gelatino-bromuro, The Museum of Moder~ An, Nueva York

rOStrOS, producía sombras desagradables e iluminaba figuró Margaret Bourke-White, de la revista L,¡e, que
de forma tan abrupta que los fondos salían siempre de escribió en 1937:
un negro total. Esa iluminación irreal del flash desde la He quedado profundamente impresionada con las posibilida-
cámara puede ser utilizada con eficacia; en muchos ca- des que brindan las lámparas de flash distribuidas en una habi-
sos, un fotógrafo periodístico de Nueva York, llamado tación, en lugar de utilizar una sola junco a la cámara, como
era habitual. Opero ton las mías mediante cables de exten-
Weegee, formuló comentarios que llegan hasta la cari- sión, partiendo de un sincrorlizador concctado directllmente
catura social. Es obvio, sin embargo, que las fotos así al obturador, pero siempre con dos fuemes de luz -y a vcces
iluminadas quedan muy distantes de otras naturalistas tres, cuatro y hasta seis- distribuidas en la habitación. El
o de interiores, tomadas con lentes de graOn abertura en flash aporta una calidad suave y excelente de lu:t. Su bcllep.
es, desde luego, que se puede vigilar a las personas en cuestión
una cámara en miniatura, con la cual parecemos mági- hasta que muestran las expresiones o los movimientos desc\a-
camente t ransponados a la presencia misma de las per- dos, disparando entonces el flash . Lo creo también muy útil
so nas y ser espectadores de su quehacer, como lo es el en sitios habitualmente oscuros, como clu.bs noctumos y res-
taurantes. Frecuentemente he situado una támara de control
fotógrafo. Un posterior avance técnico hizo posible en- remoto en una esquina de la habitación, me he sentadÓ junto a
cender diversas lámparas de flash, situadas en puntos una mesa a ciena distancia y he disparado el flash, quizás una
distantes de la cámara y conectadas a ella mediante ca- hora más tarde, cuando todos se habían olvidado ya de la
cámara. 10
bles. Con esa técnica del _s incroflash múltiple .. podía
disponerse [a lu z, sea para obtener ciertos efectos como El brillante uso de la iluminación artificial, y en par-
para reforzar las fuentes de iluminación ya existentes; ticular la técnica del sinCToflash, fue practicado también
se podía fotografiar instantáneamente a las personas, en por Barbara Morgan en sus fotografías de ballet. Ha
su ambiente natural, en posición de descanso o en algu- iluminado a los bailarines para poder fotografiarlos y
na actitud. Entre quienes primero utilizaron tal técnica ellos han interpretado para su cámara; en lugar de reali- '.

231
-]

J
J

J
j

BAMAfI.A MORGAN. Martha Graham t7I ,CartAaJ mJlndo .. , 19-t-4. Gelatino-bromuro. The Muscum of Modem An. Nueva Yor.k J
J
zar un documento de sus actuaciones, nos han ofrecido Margan visualizar lo que la lente habrá de registrar du-
interpretaciones. La luz es para Margan su medio ex-
preSIvo:
rante la fracción de segundo en que estará abierta. La
autora ve al ballet no como espectadora ni como intér-
J
Estoy agradecida por la luz que ha creado el hombre y por la prete, sino como fotógrafa. Ha aportado su sensibili-
libenad creativa que proporciona... Con el sincroflash y las
l;Í.mparas de velocidad para iluminar lo qJle q»iero y sólo eso.
Puedo desucar, a voluntad, zonas de imporuncia, mediante
dad de luz y forma a muchos otros campos, fuera de la
danza. siempre haciendo resaltar las virtudes humanas,
J
una iluminación dominante o subordinada. Puedo impartir con calidez y aguda simpatía.
un volumen escultural o una forma lisa a un mismo objeto. Al Las lámparas de flash son desechables pues sólo pue-
controlar la dire<.:ci6n y la intensidad puedo lanzar a la luz den ser utilizadas una vez, por lo que han sido ya com-
como una colaboradora di";Í.mica para la atci6n de la danza,
ya sea empujando, restringiendo o condicionando. La luz es pletamente reemplazadas por rubos de descarga, llenos
la forma y el juego de mi pensamiento ... mi motivación para de gas xenon, que pueden ser disparados mediante
ser una fotógrafa. 11 energía acumulada en dispositivos eléctricos. Estas
Con demasiada frecuencia, las fotografías de ballet «lámparas de velocidad,., como fueron designadas al
sólo son logros técnicos, en los que la acción queda principio, permiten exposiciones de un tiempo calcula-
detenida y los intérpretes aparecen curiosamente sus- do en una millonésima de segundo, y aún menos. Se _o'.1
pendidos en el espacio. En las fotos de Barbara Mor- utilizan mucho las unidades de fl ash electrónico, pe-
g;\O, cada forma tiene su sentido. A veces es exigible la queñas y menos potentes, ya sea junto a la cámara o
~congelación ,. de la acción; Otras veces, una imagen li- conectadas con ella mediante un.cable que est;Í. al alcan-
geramente borrosa ayuda a trasmitir una emoción. A ce de la mano. Pueden dispararse unidades suplementa-
menudo ambas direcciones son simultáneamente nece- rias, simultáneamente, en cualquier cantidad y sin ca·
sarias, para mostrar a una parte de la acción en suspen- bies, mediante una unidad derivada que recoge la luz
so y a otra en su flujo. La experiencia ha permitido a del flash principal, la convierte instantáneamente en
232 ,,
-'

HAAOLD E. EDGU.TON, Una Wm4jorttrt~ con t..mbortn la ESCI4t:u S"prrW r dt Btlmont (Manad)l,sttu). h.~rie;,d<,~
batMt4. 1948. Gelatina-bromuro. cortesía del autor; (Oto realizada por procedimiento tnroboscópico ~n
deStellos por segundo

electricidad y dispara a un mismo tiempo todas las uni- -tanto para el ojo como p."l..oáin"",""",pi
dades. qUIeto.
El flash electró nico posee una propiedad adicional : Las fotografías to madas"con ;¡;,::::i::~~
puede emitir flujos intermitentes de luz. Harold E. Ed- pica fijan para siempre algunas
genoR, del Instituto de Tecnología de Massachusens.
que inventó en 1938 el tubo de gas, hizo uso de aquella detectadas
creado imágenes ojo huma~'~~'~~~f:~f2":
por elsumamente ·
propiedad para examinar panes de maquinaria, en rápi- vimiento y la trayectoria de
do movimiento, mediante el ya conocido método es- una velocidad cercana a la luz. Esa .
rroboscópico: una luz que relampaguea ~xactamente al posición ha sido utilizada por Gjori· ~Ii ".
ritmo en que gira u oscila un objeto de movimiento un redoble de tambor o un pas d~ ~alkt. ~2
regular, con lo cual iluminará en cada flash la misma ido m ás aUá de la mirada humana y.nos trie U{l m\Wldo
fase del movimiento y así se consigue que el o bjeto de la forma que es normalmente invi~ible; > ." .". ,"

m
-,-- - - ------- ------- -
,.
,', :
(.

jJ
DOROTHEA. LANGE,
Nueva York
MaJu m &. migr4ción, Nipomo (Californu), /936. GeLuino-bromuro, The Museum ofMooem An,
1J,
i
\ j

234
.J .

13 • FOTOGRAFÍA DOCUMENTAL

La cualidad de autenticidad que una fotografía supo· t~nía sobre la vida de las clases menos ·pri~i1egiad~
ne implícitamente puede darle un valor especial como y más explotadas. Describió su obra como «folQ-
testimonio, siendo entonces llamada .documental_ se· interpretaciones,. . Las instantáneas f~eron publicadas
gún la definición del diccionario: . Un texto original y como . documentos humanos,.. Su educación le permi-
oficial, en· el que se descansa como base, prueba o tió comprender de inmediado, y sin esfuerzo, el ante- ·
apoyo de alguna otra cosa, en su sentido más extendi· cedente del problema y sus consecuencias sociale~,. Sin·
do, incluyendo todo escrito, libro u otro .soporte que preocuparse por detalles innecesados, sus simpatÍl1..; se
trasmita. infQrmación _. 1 concentraron en los individuos que tenía ante· sí, y·eJ?·
Así, 0441qJlier foto puede ser entendida como un do- sus tomas puede advertirse esa ar~onía . Cuan:d o :C:on:
cumento s~ s~ infiere qúe co~}iene información útil so- una c~ara de 5 x 7 pulga~as (a·proxima~ame~.te~¡? · ?< ·
bre el tema específico que se estudia. El término fue 18 cm] fotografió a niños que trabajaban en):is fáprica.f;
utilizado con frecuencia.durante el siglo XIX en un con- los mostró frente a las máquinas, aportand~ un-sii~.do.
texto fotográfico: The Britirh jOJlrnal 01 Pholography de la proporción que permitía al obse~:idor': iR"r&i~r·
urgió la formación de un vasto archivo de fotos que que esos operarios eran en ·verdad ninos de .~: e4~d::
• , . . . • • • • ' 1"•• "
conruvieran . un registro, tan completo como se pueda, Sus fotografl as fueron amphamente dlfundld~· La: fra-
lograr ... de la situación actual del mundo_, co.ncluyen- se ~historia en fotos,. fue aplicada .a su o~~'. 'qué~te~·;';'l~~
do que tales fotos «serán los más valiosos documentos siempre de igual import;u:¡cia a la :reai¡;ada. P9/),~! .,~j~~:
dentro de un si gio_. 2 En un sentido distinto, el. pintor critores y no sólo cilustraci(;mes .. de ella. S~.r~9(i:,
nes sobre la explotación infantil COqduj·(ron"'t:t.~~4\¡
HeQri Matisse declaró en Cam"a Work en 1908 : _La
fotografía puede aponar los más preciosos documentos ·
, .."," ... '" ~
la aplicación de leyes . sobr~ el tra.9aJb d.e me~.ttt! : .~ :.:.
presentes, y nadie podría dis·putaI su valor desde tal Hine nó limitó su fotografía a una critid ..,n~~va"
punto de. vista. Si la practica un hombre de buen gUStO, sino que resaltó calidades'" humanas ~~~ti..;ai;~ª~~~\
esas ·fotos tendrán la apariencia del arte ... La fotografía . _quiera las encontró:'
debe registrar y darnos documentos_ .)
. En 1918 fotografió
.
corro que la Cruz Roja realizaba en ·ló5 P#~.~:'
.I~·· ob~·~i~
. ... ' ...
, ..• .,...-
~. ~

En Estados Unidos y en esta misma época, Lewis troeuropeos; a.l].os después se conce"ntr~ en joS:~k~rQs·
Wickes Hine realizaba una serie de notables fotos sobre n~neamericanos, y una colección de esas JotÓ~~ pÚ"';
los inmigrantes que llegaban a Nueva York. Educado ··hlicada ·~n .1932 bajo ei útulo. Mm ·at W~r.AtfilÓ¡;¡pr'¿s.
como sociólogo en las universidades de Chicago, Co- en el trabaJo].4
~.. .
. . "!' . •• . _"'~:..
. .. .. , •
. .

lumbia y Nueva York, comprobó que la cámara era un ..Quizis las mejores fotografías de ése IibrQ; s~ ',I~
poderoso instrumento para la investigación, así ~omo elegidas ent~ los centenares que -realizó·$q.~.ri l~·.có!l~
para comunicar sus hallazgos a terceros. Estaba muy trucción del Empi~e State Building. de . Nu~&air0f.~'
preocupado por el bienestar de los menesterosos. En .que con ·SU$ 102 plantas era en 1931 el edific;:i(;~riÍ~ '¡d~o
los años anteriores a la .Primera Guerra Mundial, Hine del mUI)do. Día tras día, planta tras planta, sigui? p~cia
llevó su cámara a Ellis Island, para registrar la llegada arriba la estrucrun de acero que s~ amiaB!J.~r:t~~;i los
de inmigrantes, que eran entonces decenas de millares . . obreros hizo sus bocadillos tostados sobre las
foijas en
Los siguió. a las viviendas insalubres que pasaron a ser· que se calentaban los remaches; caminó sobre las. vi~s
sus hogares, penetró en las pequeñas fábricas y misera- a alturas que provocaban vértigo, llevando ··sobre ·el
bles tiendas donde encontraron u·abajo, fotografió a hombro una cámara completa con trípode o, rara vez;
sus hijos que jugaban entre cubos de basura y la escoria _su Graflex de 4 x 5 pulgadas (aproximadamente 11 x
social en los barrios bajos de Nueva York. Como lo 13 cmJ. Cuando él y los operarios llegaron al pináculo
hiciera Riis antes que él, H ine comprendió que sus fo- del edificio, consiguió que le movieran sobre la ciudad
tografías eran subjetivas y que, por ese mismo moti- montado en el extremo del brazo de una grúa, para po-
vo, constituían críticas poderosas y rápidamente com ~ der fotografiar desde el aire el momentO que todos ha-
prensibjes sobre el impacto que un sistema económico bían an5iado: la colocación del remache final en la cum-
235.
. . .." ..'"
" 0' " " .
J

D~rec:h4; U:W IS WICKES HINE, JOv~n j~jut' rHSa ~n .


Eilis Ú/and. °1905. Gd atino-bromiuo, George Eas[-
,m(lI1 HOi.l$e, · Ro~hes\er (Nuév~ York)
. ~t/, .

. ,:.:Ab~(~:' :¡~WIS WIC¡¡;$ HINE, AIgodon"~ ni CtJrolina,"


i~: 1908.. .Gdatino-bromuro. The Muséum of .Modem
' :~,~N,u eva York .
" ,." '"

<
.1-'
236
I
¡ ,
'Í r
Opuarim del acero sobre el Empire SUfte Building, Nl4nJa York,
LEWIS WI C JtES HINE, 19) t. Gelatino-bromu~o, George Eastm~
House, Rochester (Nueva York)

L
L
.,' ;

bre misma del rascacielos. Tales fotos espectaculares no Resettlement Administratíon, encargada de llevar ayu-
. son melodramáticas, ni fueron realiz.adas con afán sen- da financiera a los miles de trabajadores rurales em-
sacionalista: son documentos directos de un lr2bajo pu jados fuera de sus tierras por la sequía en las zopas
que era muy peligroso.
Cuando las sombras de la depresión económica caye-
polvorientas de los estados centrales del país o por la
competencia que suponían las prácticas de una agricul-
J
ron sobre el mundo en la década de 1930, muchos anis- ·tura mecanizada. La nueva repartición fue dirigida por
tas reaccionaron de ínmediato ante ella. En el campo de Rexford G. Tugwell. subsecretario de Agricultura y
la pintura hubo una pronunciada vuelta al realismo; anterior profesor de Economía en la Columbia Univer-
tras e l camino iniciado por 10s -muralistaS mexican6s, ' sity. COMO jefe de-sU"Stcción hjstórica, Tugwell "dt'sig-
los pintores comenzaron a instruir al público mediante
sú obr;¡. Un grupo de realiz.adores cinematográficos in-
nó a quien había sido estudiante suyo y ahora colega,
Roy E. Stryker, con el encargo de dirigir un amplio J
dependientes había comenzado ya a filmar obras que, programa fotográfico, que documentaría no sólo las ac-
en contraste con las habituales producciones para el en-
tretenimiento, estaban arraigadas en problemas y Situa-
tividades de la repartición, sino también, yen profun-
didad, la vida rural norteamericana. E.n 1937101 reparti- J
ciones reales, donde los participantes mismos eran los ción pasó a integrar el Departamento de Agricultura,
actores. Como portavoz de un grupo británico, John con la denominación de Farm 5«urity Administration
Grierson recuerda que entendieron que este tipo de (FSA). J
eme, Walker Evans fue uno de tos primeros fotógrafos
contratados. Continuó allí su interés por la' forma nor-
... en ei ~egistro Y'en La interpretación de los hecli.¿'Sf era un
nuevo instrumentq de i~fluenci1 pública, que podría aumen-
tU La experiencia y lIevar.al nuevo mundo de nuestra ciudad1-
teamericana y por el pueblo es.t adounidense. Viajó ha- J
cia el sur y documentó las condiciones de la 'tierra, el
ní1 hacia la imaginación. NO$ prometía el poder de hacer dra- predicame~[O de los gra;¡¡eros. sus casas, sus pertenen-
mas te.a·traJes éc;>n nues~ras vidas cot.\di~a:! y hacer poesía con
nueS[¡;o~ pr<ÍMema:! .~ · . .cias, la forma como trab1jaban; sus cultivos, sus escue-
las, iglesias y tiendas. Con una cámara de 8 X 10 p~lga­
J
A ~~ .~ipo dé '1iqe lo llamaron ~oCllmental. d.as [aproximadamente 21 x 25 cm] fotog~~ió tiendas
COnl,o.Jotógrafos sociales,esos' realizadores rehuye- en los cruces de caminos, las calles de las pequeñas al-
ron- Ia"pdabr;¡ _artístico,., y una abundante literatura . deas, los carteles .en las paredes, los automóviles. Buena
J
sobre el' l1:tovi"liento i~siste en que el cine doc;:umental · parte de lo que Evans fotografió era escuálido por sí
.•
no eS" art~ I:.a~ belleza es uno de lo; mayores peligros '
P~f.a: el dOcumenuJ.,.. escribió el 'productor y director
mismo, pero su interpretación era sieiopre dignificada.
Glenway Westcott puutuaüzó que
J
Paul R6tha en su libro ' Documentary film.' Llego a la
... otros han fotografiado maravillosamente escenas de escuali-
asombrosa conclu.s ión de que la fotografía ---<J.ue es la dez, pero ésa ha sido una maravilla di,spersa, que aparece o no
~isma sangre y- ésencia del cine--- era de importancia · en un millar de secciones periodísticas en rotograbado, etc.
J
seCundaria y :q~ si era.demasiado buena habría de su- 'Aquí hay mu~ho de ello,' y está todo junto: mobiliario, lám-

.
poner lIr; perjuicio. Sin embargo, Grierson escribió que
. .
paras, fotos, ropa, sombreros, todo ello fanwtieamente mar-
tirizado. HabituaJmente Evan! ha retirado el habitante de su J
.. .el doé~ment;1 hie' desde el comienzo ... un ' movimiento · ' vivienda, pero podemos deducirlo. Allí, a v«es se ve, sobre la
,"am.i.es.tético~ .. , Lo que,confun"de a la historia es que siempre hierba agreste, la marca donde un conejo ha esudo yaciendo,
con hambre y estrem«ido. A nuestros hombres del campo les
tuvimos el bueri sentido de 'utili¡ar a los estetu. Lo hicimos
porque ellos nos gpstaban y porque los necesitábamos. Fue,
parad6jicamente,. con la ayuda estética de primera categoría
guSt1n los conei!?s ... Para mí, ésta es mejor p.ropaganda que 1.0
que sería si no.fuera estéticamente ·dísfrutable. Es porque me
J
que nos proporcionaron persona:! como Robert Joseph gusta mirar que sigo mirando, h.asta que la piedad y la ver·
Flaherty y Alberto Civalcanti: .. que dominamos las técniCa:! güenza se apoderan de mí, ·inolvidablemente. Sobre casa:!
necesarias pua nuestro propósito, que era totalmente no- viejas, so~rbias y absurdas, ha caído -junto al descuido y a
estético. 7 la decadencia---- un1 iluminación de perla, sombras de marta
ce~lI¡na, acentos tan ordenados como los de la música. Míre-
El documental es, así, un enfoque que hace uso de las selo. Descubro que no me canso de ello. Obsérvese la vieja
mansión en la que la podredumbre de la madera apu«e como
facultades artísticas para dar una «vivificación del he- la marca de una suerte de beso. I
cho .. , según la definición que diera Walt Whitman so-
bre ellugotr de la poesía en el mundo moderno. Dorothe1 Lange, que en 1935 se unió al equipo de la
Al mismo tiempo que los realizadores cinematOgráfi- Resettlement Administration, tenía un estudio de re-
cos comenzaron a hablar sobre el «documental,., los tratos en San Francisco. Durante la depresión eCQnó-
fotógrafos de distintos países estaban utiliz.ando sus cá- mica le preocupó ver las colas para comida donde se
maras de m1nera similar. En 1935, el Gobierno de Es- agrupaban quienes carecían de hogar y empleo, y así
tados Unidos se volvió a esos fotógrafos para que cola- resolvió fotografiarlos para que Otros pudieran también
boraran en la lucha contra la depresión económica. En- senlir la compasión que ella sentía tan profundamente.
tre las muchas reparticio nes que el presidente Franklin Sus tomas fueron exhibidas por Willard yan Dyke, del
D. Roosevelt reajizó por disposición ejecutiva figuró la grupo f/64, en su galería de Oakland. Allí fueron vistas
238
L

)
,
L ,.
, ,o" ;

L
L
1
L
L
1
1
1
J
1
-
WALKEIl EVANS, GtJra;e,
. .AtlanÍA (Georgia), 1936. Gtb~o-bromuro"
. The
. Libnty .of .Congru $; WashingtOD. 'D .C.
j

1
1
1
1
I
- ..
J
J

J
J
J
J
J
J
J
J

J
J

W .... LKER EV ....N S, Al1~ Ma~ Burrougbs, ~sposa d~ un COftCh3dor de algodon, Halt County (Al4bama), 1936. Gd:uino-bromuro,
The Museum of Modern Art, Nueva York

240
WAlKER EVANS, HabitacWnts dt limpitza y comida tn ti hogar dt F/oyd BHrTOHghs, Halt COMnty (Al.2bamtl), 1936.·G~li1tino­
bromuro, The MU$eum ol Modero An, Nueva York
J

..
:.' .
.
'. .'. ':."." f'
,'
' .
)< ,'-
• ) r"-
,'~' ',', .
, .;-:. "
"
, .. ,
". ~ ',1';;.
.-
,~ ... ~' -.. . ""'¡.
.' . , . .
,~, "
-/

J
J
J
J
DOIlOTHEA LANGE, C<Jmpo tT4aoriz"do, Childre11 CC?"nty (TtxilS), 1938. Gelacino-bro{lluco, The Museum oE Modem Art,
J
Nueva York

J
"

, ,I

J
\
"
~

242
-----
l
l
L
L
L
L
L
L
L
L
L
L
L BE~ SHAHN, Mietnbió del P¿;n de RehabilittuWl1. B~nt Coimtj (ATuns.u); 1935. Gelatul(;:~b rómW"o, Fogg Ah "MUSe\lln,
Cambridge (Mauachusttts)

L
L
L
L
1
..I
243
por Paul S. T'a ylor, un profesor de Economía de la
Universidad de California, quien se sintió tan impre-
Mi enfoque se basa en !res consideraciones. Ánte todo : ¡ma-
nos ahiera! Aquello que yo fOlografío, no lo perturbo ni lo
modifico ni lo arreglo. En segundo lugar: un sentido dellu-
J
sionado que util.¡zó .~sas fotografías para ilustrar un in- gar. Lo que yo fowgr:;¡fío, procuro representarlo como parte
forme que· estaba reaJizando sob're los problemas labo-
rales y agrícolas dentro del Estado de California. Tal
de su :;¡mbieme, como en r:;¡¡udo en 111. En. tercer lugu: un
sentido del tiempo. Lo que yo fotogr:;¡fío, procuro mOStrarlo
como poseedor de una posición dada, sea en el puado o en el
J
informe fue leido por Tugwell y Stry ker, quien.es invi- presente.'
taron a Lange a que se uniera a su proyecto. Las foto-
grafías que ella realizó sobre la migración de los [r:;¡ - El pintor Ben Shahn realizó centenares de fotografías
j
- . bajadores "":;:on autOmóviles desvencijados y soorecar: par. Stryker con una cáiTiira de 35 mm; dotada-de un
gados en las autOpistas, viviendo en tiendas de campa-
ña, plantadas junto a los vertederos de la basura urba-
visor girado a un ángulo recto, con lo que podía foto-
grafiar a personas sin que ellas lo advirtieran. TaJes re-
j
na, o en campa.n:a~ntOs· transitorios, o trabajando ~n los tratos informales parecen superficialmente ser instantá-
campos-·son a un-tiempo un d,ocu!1le'n to preci~'~ y un
comentario emotivo. porque ella tenía una. profunda
neas; son imágenes fugitiv:as, y sin embargo muchas de
ellas son sólid:as. hasta esculturales, con una cercana
j
acritud de ·.com.p~ión· y. de respeto hacia aql..léllo~. ' afinidad a la obra de Henri Cartier-Bresson, a quien
unge podía' conseguir que una casa campesina de-
sierta, abandonada enúe' una gran superficie de tierra
Shahn admiraba enormemente.
El radio de acción para el proyecto de la FSA incluyó J
arada por máquinas. fuer,a una elocuente d"e'finición d.e a toda la América rural. La pequeña aldea es parte tan
la frase .. liquidada por el tractor,., que estab~ bt.tabios integral de 'nuestra red agrícola que no podía ser omiti-
de centenares de g:ranjeros despojados. La ' fcito'i;rafía da . En los millares de fotografías de la FSA, el escritor J
que hizo de una madre que.debió migrar y que aearece Sherwood Anderson encontró bastante material 'para
rodeada' p'or sus hijos, amontonados en una ti~nda. de hacer u.n libro de fotos, .Home Town. l o mostrando el
campaña, f"ue· la . im~gen más reproduc.ida qe tod¡u I:u
que produjo la ·FSA. Ell~ misma escribió: . "~
lado p,?sitivo de una vid. comunitaria úpicamente nor-
te:americana.
J

J
J
J
J
--'
I

J
J
M A flGII.RET BQURICE-WHITl;:, Club de cxmvtruci6n. Del ensayo fowgráfico ..Muncie, Indiana_, en la revista Life. 10 de mayo de ~

1937. © Life Maga:tine!Time Inc.

244
Dur:antc $ut $ieu~ años de existencia, hasta que tod05
L sus recursos fueron incorporados a la Office oE. War
Informuion. durante la Segunda ~uerra Mundial, el
proyectO de la FSA empleó a Anhur Rothstein, RU5~eU
L Lee, John Vachon, Theodor Jung, Paul Caner, M2-
non Post Wolcott, Jack Delano. Cad Mydans y Joho
Collier Jr", además de los mencionados Evans, Lange y
L Shahn. El conjunto de esa obra, que está ahora en la
Biblioreea del Congreso en Washington, es notable-
mente coherente y sin embargo es tambi¿n individual.
L Cada fotógrafo contribuyó al proyecto; mi~ntr:lS tra-
bajaban juntos y compartían problemas comunes, tO-
dos se ayudaron entre sí. El alc2nce de la documenu.-
L ción y su propósito general fu eron controlados y guia-
dos por Stryker, quien señaló a los fotógrafos cuáles
eran los antecedentes sociológicos y econófl)icos de sus
L respectivos encargos, estimu lando su imaginación y
alentando su curiosidad. Como él mismo no era fotó-
grafo, Stryker dejó sabiamente a sus fotógrafos indivi-
L duales los problemas de equipo, técnica o estilo visual.
Señaló:

L El documental es un enfoque y no una técnica; es una afirma-


ción y no una negación. .. La actitud documental no es el re-
chaxo de elementOS plásticos, que deben seguir siendo crite-
rios esenciales en toda obra. Solamente da a esos dementos su
limitación y su direcciÓn. ,Ají, la composición se tl'Ulsforma
L en un énfasis. y la precisi6n de lín~. d foco. el fihro. la al-
m6sfera -todos esos comP9nenteS que se incluyen en la en-
soñada penumbra di! la .calidad_, son puestos al servicio de
un fin : hablar. con tanta elocuencia como se:a posible, de
L aquello que debe ser dicho en el lenguaje de las ¡migenes. 1I

El enfoque documental fue procurado ansiosamente

1 en OtrOS sitios. Margaret Bourke-White, que había ob-


tenido una envidiable reputación fotografiando a la in-
dustria para las revistas Fortune y Life, produjo con el ..
1 escritor Erskine Caldwell un examen fotográfico del
sur nO;rteamericano en el libro You Ha ve Seen Their
Facel [Habéis visto sus rostros] (1937). 12 O nce páginas ,.' ..
de Life, en la edición fechada ellO de mayo de 1937,
1 fueron dedicadas a sus fotografías de Muncie (Indiana),
la ciudad seleccionada por Robert y Helen Lynd para
su estudio sociológico Middletown , publicado en 1927.
1 El ensayo fotográfico de Bourke-White fue presentado
como «un importante documentO no~eamericano .. ;
mostraba el aspecto de la ciudad, desde la su perficie y
1 desde el aire, así como los hogares de los ricos y de los
pobres; ésa fue una muestra representativa, y deswada-
mente gr.áfica, sobre una comunidad norteamericana . .
1 la ciudad de Nueva York enContró a su intérprete en
Berenice Abbott, quien en 1929 decidió abandonar su
estudio en París. donde habia producido muchos nota-
1 bles retratOs de anistas y escritores, y regresar a Esta-
dos Unidos. Impresionada por la vida compleja y con- BERENICE "BBOTT. W~U Strut, Nllev'¡ Yo~k:

tinuamente variada de Nueva York, emprendió la tarea 1.933. Ge1atino-bro~uro. The Muscu~; of M?~.

1 de fotografiar no s610 el aspecto. exterior de la metró-


polis. sino su espíritu. Al comienzo trabajó sola, y des-
dcm Art, Nueva York

2.5
1

ués con los 'a uspicios del programa artístico en 1.. d.e Arte Moderno cuando se reali~ó su exposlclon,
P p ... Walker Evans dispuso sus fotos en dos series separadas
Work Progress Administrarion (W Aj una reparnClon
'iniciad~ en 1935 por el Gobierno Roosevelt, para la y confió en la secuencia de sus imágenes para mostar en
ayuda social y la creación de trabajo) . Los negativos y
un conjunto de copias están ahora en el Museo de la
la primera parte . la fisonomía de una nación,. y en la
segunda «el hecho continuo de una expresión nacional 1
Ciudad de Nueva York; son un material histórico esen- norteamericana,.. Cada foto estaba numerada y los tí-
cial, porque no exis~en ya muchos de los lugares im-
portantes que ella fotografió. Una selección de su obra
tulos objetivos se aportaban al final de cada sección. En
una obra de colaboración con el escritor James Agee, 1
fue publicada en roima de libro, en 1939, con "t'J título titul""aaá uru"s Now 'Praise ramous Men (Elogiemos a
Changing New York,u Allí escribió :
Hacer el retruo de una ciudad es el uabajo de u~a vida y:
hombres famosos] (1941), Evans agrupó sus fotografías
. al comienzo del libro, frente a la misma página de J
ninguna fOlO es suficiente. porque la ciudad está camb;ianclo tirulares . 16 Estaban presentadas sin una sola palabra de
siempre. Todo Jo que hay en la ciudad es parte de su hinaria: explicaciones. Eran, como lo escribiera Agee, •... no
su cuupo fisieo de ladrillo, piedra, acero, vidrio. madera, co-
mo su sangre vital de hombr~ y mujeres que viven y respiran.
ilustrativas. Ellas y el texto son iguales, mutuamente J
Las calles, Jos paisajes, los panoramas, la mirada a viSla 'de independientes, plenamente colaboradores,..
pájaro y la hecha a vista de gusano, lo noble y lo vergonzosO, En contraste con la áusteridad de ese diseño de libro,
la vida elegante y la inferior, la tragedia, la comedia, la pobre~
za, la riqueza, las poderosas torres de los rascacielos, las fa-
Doromea Lange y .Paul S. Taylor, en An American J
chadas innobles de los barrios bajos, la, gente que traba.ja, la Exodus (1939), presentaron una estrecha relación entre
gente en el hogar, la gente oci?sa.:. 14 : .,.: •. imagen y palabra, con fragmentos de conversaciones
escuchadas de cerca o de lejos en el momento en que se
En su ma.nual de instrucciones A Guid~' lO Better
realizó cada foto: un enfoque que por sí mismo es ya
Photography, Abbot a.consej~ al fotógr.af~ que . utilice
totalmente docu~ental. 17 Otro recurso fue utilizado en
una. cámara tan grande como le sea posible•• para que el '
documento sea abundante en detalles y rico en infor-
~nd of che Free [fierra de los libres] (1938), una co-
lección de fotos documentales, salidas mayormente de
J
mación. Tales fotografías pueden ser le.idas; no. .son
las carpetas de la FSA, a la que Archibald MacLeish
ilustraciones, sino un a.uténticó material de ·fuentes.
W. H. F. T albot observó en The Penci1 of NátuTe
agregq una .. banda .sonora,. en forma de poema. 18 El
escritor explicó qu~
J
que
El propósito ,original había sido escribir algü~ tipo de texto
.. .frecuentemente ocurre, además -y éste es uno.de los en-
cantos de la fOIOgr.afía-, que e:~oper:ado~ mismo descl,lbre en
para el que estas fOlOgnfias sirvieran de comentario. Pero tan
grandes eran la energía y la vida terca e interior de estos docu-
J
un examen posterior, y quizá mucho después, 'que ha desc:ri~ . mentos noneamer:iCan05, que el resultado fue una inversión
muchas cosas que no advirtió en su mome'nto. A.yece$ en los de ese plan. .
edificios se encuenlran inscripciones y fe.ehas, o algunos letre-
ros impresos, mayonnente irrelevantes, se descuqren sobre En todas estas publicaciones, así como en muchas
J
esos muros... 15
otras de índole similar, la característica principal es q'~e
Es significati~o que, una y otra vez, el fotógr:a(o do-
cumental incluya en su imagen laS palabras impresas y
las fotografías afirman su independencia. No se trata de
ilustraciones . Transportán su .mensaje como lo hace el J
los garabatos hechos en las pa.redes. Ml!~hos fotógra- texto.
fos, durante la amargura de 12; década de 1930, :'eligieron
señalar el contraste entre los lemas publicitarios escri-
En Alemania, en 1910, August Sander, un fotógrafo
retratista profesional inició un programa ambicioso: la J
lOS en vallas y la prueba en contrario .que ofrecía la cá· producción de ·un amplio atlas de tipos humanos ale-
mara. Un signo, fotografiado como ~bjeto, traduce ..un manes, pertenecientes a todas las clases de la estructura
mayor impacto que la transcripción lit~ral de las pala- · social. No buscó; la personalidad individual, sino a J
bras .que lo componen. ~. quien fu era representativo de diversas profesiones, de
Por reveladora o hermosa"que pueda ser una foto do- oficios o de negocios, así como a integrantes de grupos
cumental, no se. puede .sostener sólo con su. imagen. sociales y políticos. Llamó a su proyecto .. Hombre en
Paradójicamente, antes de que una fotografía pueda ser el Siglo Veinte,.. En 1929 se publicó el primero de una
aceptada como documento, debe a su vez estar docu- serie de veinte tomos proyectados con las fotos de San-
mentada ; situada en el tiempo y en el espacio. Esto
puede ser eficazmente hecho po r el contexto, .por 12
der, bajo el título Antlitz deT" Zeit [El rostro de nuestro
tiempo). 19 No aparecieron después otros ' tomos, por-
J
inclusión de lo familiar junto a lo raro, sea en una ·ima· que las inferencias políticas de ese material disgustaron
gen o en dos imágenes emparejadas. Una serie de foto ~
grafías, .presentada en sucesión sobre las paredes de .una
al régimen nazi; 10 que llevó a la destrucción de las pla-
cas correspondientes al libro y de Otros 40.000 nega-
J
exposición o en las páginas de un libro, puede ser tivos.
mayor que la suma de sus p~rtes. Así, en el volumen . Documental _, en el sentido en que 19 hemos escri- i
-'
American Photographs, editado en 1938 por el Museo to, ha sido un término aceptado como la definición de
,
246
- - - --
\
AUGUST SANon, H()mbr~ sin ~mpl~(), Colonia, 1928. Gelatino-bromuro, The Mweu"m of Modem Art"Nueva ·York

un estilo. Tras b. Segunda Guerra Mundial, el movi- Aunque tales cualidades están·contenidas ·dentro de ló
miento ha perdido ímpetu, en cuanto a sentido organi- «documental,., ninguna. de ellas trasmite su profundo
zalivo. Sus principios fueron absorbidos y se hicieron respeto Po[ los hechos, unido al de$eO de cren la inter-
esenciales dentro del fotoperiodismo, y espttialmente pretación básicamente subjetiva del mundo enquc: vi.vi-
dentro del estilo de reportaje objetivo cultivado por la mos, una·combinación que marca las mejores instancias
televisión. Para la palabra «documental » se han sugeri- de la fotografía documental.
do sustituciones : «histórico», «objetivo», «realista».

247
-3

J
J
J
J
J
J
J
,
J

J
J
.J

J
¡ I

J,
I

JI
I
J

j
,~
¡
;1 ¡
W. EUGENE SMlTH, LA hilandl!!rit., 1951. Gelalino-bromuro, The Museum of Modern Art, Nueva Yo rk. Del ensayo lotográfico
~ Aldea española. , en Life, 9 de ;¡.bril de 195 1. © Life Magaúnerrime Inc.
i
~ ~
~;
'l!
248 f~ ),
,- . , .~

14· FOTOPERIbúlSMO
~ ,

, . ;, '.

,
.. ' .

Casi contemporáneos con la. invención de la fotogra- confeccionádos en bloques, exactamente ·jI. la altura .de
fía fueron el nacimiento y el fenomenal crecimiento de la:s letras de~ i~pren.ta, ·se· colocaban · en 10$ mold~s de
la prensa ilustrada .. La primera revista·s~manal ·que d~o página, junto a los .textos.
., l1ast~ la
. década...de 188(1 no
preferencia a las fotos sobre el texto ·fue The IlIustrated existió un procéso fotomecánico que permitiera lmpri-
London News, fundada en 1842. Fue-segUida rápida- mir esos bloques en relie~~ y~er texto en ~áquinas .rota-
mente por VIllustratwn ·(parís), la Ilbmrirte :Zeitung tivas ·ripidas, aunque desde·.el nacimiento mismo de ·la·
(L~ipzíg), L'Illustrazwne Italiana ·(Milán); Gleason's fotografí~ se reali~aron '~uch~s exp~ri~e~to,s par~ r~·
PictoriaJ Drawing-Roo!"" Companion (Boston), Har- prodL"!<;ir con tint2 la .imagen· ·fotográfic~. . .. ' . :
per's Weekly (Nueva York), Frank Leslie's Illust'(ated E~· 1us expe;'¡mentos:en 1826, Niepce se P.~!;O¿,UpÓ
Newspaper (Nueva Yo"rk); Re-vista CJ.niversal (México), por ~Iaborar una técnica de .reprodu"cción. fót9~ec~1-
A Illustraf'io. (Río de Janeiro), Illustrated Ausfralian ca, como medio de registrar. l.a imagen d~. I~'·cá[J1~t~ . 9t
N~s (Melboume) y ~u~has otns. De hecho. prácti- una plica de peltre que pudiera ser 'impresalgqal qUe lb
c.:.unente todos los paises contaron con revistas profusa- que se realiza con Uf! grabado en cobre.<PQco 'deS~ués
mente ilustradas. impresas en · rotativas de alta veioci- que· se difu·ndiera el proceso del daguerr~i:ipo;. i(s pla-
dad y con tiradas que llegaban a los ciep mil ejemplares cas de cob~e plateado ·fueron convertidas- erl..·plaq.s con
por edición. Las ilustraciones eran invariablemente relieve. de las que se podí<!ll hacer impres¡ones.: ~~bre
grabados en madera, sobre bócetos hechos a· partir de papel. Una Ji.tografía saúri"ca .de 1839. realiz~~: por
dibujos, pinturas o, muy ocasionalmente, a partir oe Théodore Maurisset, co~ el epígrafe · DagueiTéo:typo-
fotografías. Los grabadores no eran artistaS, sino técn~­ manie. muestra a Alfred Donné trabajando co~ la ~i­
cos competentes, que seguían con sus buriles las líneas mara; la botella de ag~~rdi!:!nte y·uqa prensa ~é graba·-
que el dibujante hiciera sobre el bloque de madera, qui- dar. Para que las placas sirvieran· en una 'imp¡:esió""
undo el material de cada· una de ·sus líneas. Con unta. Donné eli·minaba' las zonas ·de plata clara, que .~n~on"ées
fidelidad se&';líari ~sos grabado¡'eS el dibujo, qu~ pan. . retenían tinta., y luego hacía ta impresion en forn."la- igual
ganar tiempo el bioque era a veces dividido. en segmen- :i !a de un g(~bado., El 3 ·de setiemb(e· d~ 18"J~ ·~qstró
tos, los cuales eran trabajados por .manos diferentes y ejemplos de su trabajo a ·Ia Academia. de éie'nci~ ~n
luego nuevamente·reunidos. Dado que habíá que reali- París, si .bie.n rehu~ó ·divulgar su proceso. De.fqrm~ in-
zar un dibujo en cad~ caso, no resultaba ve!ltajoso utili- dependiente, J psef Berres d~ Viena elaboró uh .proCeso
zar fotografías: Los poco grabados en. madera· que se similar. En Phorotyp, un folleto de.edición privada"que
hicieron sobre fotografías y que se publicaron en reVi'~-· contenía cinco placas y un breve texto, y que est.aba
tas a mediados del siglo XIX carecen h~bitualme.n[e de fe!=hado elJ de agosto de 1840, llamó la atención sobre
r ~ calidad fotográfica, como se puede obse~r si s'e com:- una vista. de la catedral · de San Estebán, en Viena" s·i·eri"-
r. . . ..
para la foto del general tlfysses Simpson Grant, e·n su do la placa de mayor éxito, a partir de la que tiró ..mu-
cuartel central de City POlnt (Virgin.i¡a), con .Ia répro- cho~ ce~t~nares. d~ copj~.
ducción publicada en la revista· Harper'r Weekly del 16 La técnica fue mejorada poi .~I · francés HippolY¡t'e-
de "julio de 1-864. Solamen~e una línea de créditp, .. F?:- Louis Fizeau, quien intr04!lja dos innovaciones: au-
tografia por Brady., rellela su origen fotográfiCo .. mentó mediante el reciente proCeso eJectrorype jo~un­
El motivo de que la fotografía ..tuviera tan,esc~so i~-· t.os luminosos :de la placa de daguerrotipo grabada, -y
·'pacto sobre ·la prensa ilustrada f~e mayormente tecno- utilizó I~ técnic~ del ·grabador de aguatir¡t'as, consi"sten:'
lógi~o, pero también estilístico. El públiéo lector se ha- te en granular la placa para que las ·secciones .i!,undidas
bía acostumbrado a los grabados sobre · mader~, y los retuvieran tinta, según sus 4if~.rentes proporciones. Es-
directores no ~eían motivo para· modificar un ·:sistema polvoreó ha placa con· resina en polvo,. prev~amcm~ ca-
periodís'tico colectivo que había obtenido éxito. El ma- . lentada para que los granos·se adhirieran a la superficie.
terial de texto era compuesto a la manera tradicional, y y luego la grabó. Para la segunda serie de las Excurswns
los grabados. en madera, que poseían su relieve y eran daguerriennes, de Lerebours (1843), Fizeau grabó tres
249
---------- - ~
1

1
1
1
J
J

J
Anónimo, Gl!ntra/ U.S: Grant, 1864. Gel;uino--bromuro sobre negativo original, National Archives, Washington, O.e. A la J
derecha: grabado en madera, HaTTuT's Wu k/y, 16 de julio de 1864
, ,'

,, '

~E:i fUntTaide L:t. Virgen~, bajt)"e¡~t en L:t. cattdTa¡ de Notre


Dame, PaTú, c;a. 1841. Copia sobre un daguerrotipo, conver-
J
tido a placa grabada por e! proceso Fizeau, de N. -M. -P. Lere"-
bours, E",unions d4guernennes (París, 1843), The Metropo-
litan Museum of An, Nueva York J
"
placas de daguerrotipo. Sin embargo, no llegó a hacerse
un uso amplio de ese proceso. J
Se llegó a técnicas más logradas de .reproducción fo-
tomecánica con la adaptación del proceso d e negativo y
positivo. El mismo W. H . F. Talhot, desalentado ante
la inestabilidad de sus caJotipos. co~tinuó la obra de
DO{lné. Berres y Fizeau. En 1852 patentó un método
para grabar placas de acero, de las que se podían hacer

J
copias con tinta de imprenta. Primero recubría las pla-
cas con gelatina, a la que había agregado hicromato de
potasio. Sobre esas placas sensibilizadas colocaba un
objeto -una hoja de planta o una espiga de trigo- y i
,".~u;JI
las exponía a la luz. Todas las zonas, excepto las cu-
biertas por ese objeto. quedaban insolubles ante la ac-
ción de la luz. Luego Talbot lavaba la placa y h imagen
quedaba revelada sobre el metal. el cual luego se graba- ".\ .ii
ba. Los objetos de mayor tamaño planteaban un pro-
blema: las zonas grabadas eran d emasiado grandes para *..';i i'
250 :H
..
,
1 re:tener la tinta. Así que dividió esas 'zonas en pequeños
;. puntos, mediante una doble exposición de la placa 'ante
ge1atin~sa en. exceso se desbord¡¡ba durante la impre-
.sión. . ': •
una gasa doblada, con trama tan fina que a la distancia Todos estos proc~sOs --el fotograbado, la ' fotoht~­
parecía ser uniforme. En' su patente sugirió que la gasa grafía, el colotipo, el woodburytype y docenas de sus
podría sustituirse con una hoja de vidrio, a la que se variantes- tenían un a desventaja común : no podían
hllbía dibujado una retícula de líneas muy finas y entre- ser aplicados a la impresión sobre papel, junto a los
cruzadas. tipos de letra. Aunque tales procesos pudieran ha"cer
En 1858, Talbot mejoró su proceso espolvoreando posible la reproducci6n de fotografías en cantidad, las
con resina la gelaÜna bicú:iinada. siguiendo así-en"prin-" '-'hojas impresas debían Sfr encuadernadas separadamen-
cipio la tecnica de Fizeau. El resultado, que Talbot de- te dentro de libros o revistas, o en lugar de ello l.as hojas
nominó grabado fotoglífico, se convirtiÓ en el" funda- de papel debían pasar separadamente por dos operacio-
mento básico del fotograbado, el proceso de artes gráfi- nes de impresión, .una para te.xto y otra para imágenes.
cas que tanto prefirieron Emerson y los fotógrafos ar- Por este motivo ~sos procesos no pudierOn adoptar~e
tÍsticos de finales de siglo como medio para la presenta- para la edición de periódicos y revistas, lo cual requ~ría
ción directa de su obra. una impresión "rápida en rótativas, con miles' de ejem-
Un tercer proceso, .101 fotolitografía, fue perfecciona- plares por hora. ".-
do en 1855 por Alphonse-Louis Poitevin, quien descu- En la década de 1880, la inv~nci6n de la placa de au-
brió que los coloides bicromados, ademas de ser relati- totipia o c1i·ché hizo posible' esa operación, lo cual su-
vamente insolubles al ser expuestos a la luz, aceptaban puso una revolución. para J~s revistas ' ilustradas: La ~e­
también la tinta grasa de imprenta, sólo en las zo~as no tra de imprenta se compone.de moldes en refíeve. Co-
expuestaS, mientras. las expuestas r.echazaban el agua. mo con un sello de goma, Ja tinta moja las partes.salieQ";-
Recubrió un~ piedra litográfic~ con albúmina bicroma- ti~s. Para imprimir fotognfías tal com-ó se hacía_con -Q'-
da, la expuso a la luz debajo de un negativo, lavó la P9~ de letra, era ~~cesario un' méto~o 'p~~';el cual las
albúmina no endurecida e imprimió con la piedra, uti~i­ zonas blanc3;s quedaran hundidas y las oscuras aj ~¡s­
zando una prensa litográfica convencionaL Vendió este mo nivel q~e las letras. Ei principio antes desc~bieno
proceso al litógrafo parisino Rose-Joseph Lemercier-, r
por albot -la doble exposición de Una, pal)UlIa de
quien así realizó notables reproducciones de obras de fin a reúcula ante una imagen fotografica-- fue utiliza-
ane, particularmente de arquitectura y escultura. Una do ahora para la producción de esos bloques en relieve,
variante, el colotipo, daba copias de exquisita calidad lo cual estuvo a cargo de varios experimentadores, en
tonal y grano sumamente fino. Tal como fuera perfec- especial Frederick Eugene Ives, Stephen Henry Hor-
cionado en 1868 por Josef Alben, de Munich, ello de- gan y Max Levy en Estados Unidos, y Georg Meisen-
pendía de la gelatina bicromada: se producía un grano bach en Alemania. Básicamente, el proceso convierte a
fino al calentar la placa re<:ubiena, con lo que la super- la foto u 'o tro tipo de imagen o diagrama ~D una s~ri~ de
ficie de gelatina quedaba retÍculada. Bajo el nombre de puntos, formados por la intersección de las !í'l~as que
albmipo se hizo internacionalmente popular, e"n espe- se cruzan sobre la pantalla. Esos puntos aparecen: en
cial para la reproducción de pinturas. variados tamaños, según' los tonos de las fotogruías
Otro proceso para reproducir en facsímil la imagen originales. Se hace primero una copia en negativo de la
fotografica fue el woodburytype, inventado en 1866 por foto, mediante una camara, dentro de la t ual está ·Ia
el fof6grafo inglés Waher Bendey W.oodbury, ·quien pantalla del cliché. Este negativ9 queda ,impreso sobre
copió negativos sobre geJatina sensibilizada con bicro- una chapa metálica recubiena con gelatina bicromada.
mato de potasio. La gelatina expuesta, 2:1 ser «rev.elada_ Los puntos del negativo permiten la penetraci6n: de la
en agua caliente, se convinió en un registro de sombr;as luz., conviniendo en insoluble la sustancia: adherida;
y brillos en relieve. Un .molde de tales Contornos se cuando a continuación la placa es sometida .a un á.cido,
prepar6 apretando un bloque de plomo contra el relie- cada uno de los puntos queda en la superficie de la pla-
ve de gelatina, en una potente prensa hidráulica. "La ca, que luego es montada a la misma ahuTa ,que l:a:s li-
placa en relieve resultante fué re~ubierta por una' tinta neas de letras, mediante· bloques de madera. En -la im-
~imi l ar a una jalea; el papel se presionaba contra ella, presión final no se notan las -agrupaciones de puntos,
,
"- con lo que se obtenía un perfecto facsímil de I~ fotogra- sino que aparecen como -tonos de gris.
fía, con variaciones de tono reproducidas por las vari¡a- Esta imponante invención fue perfeccionada precisa-
ciones correspondientes en el grosor de ese depósito de mente en el momento en .que se producía la mayor re-
~ tinta. No llegó a inventarse procedimiento mejor para volución desde que la fotografía fuera creada en' 1839.
la reproducción facsimilat de fotografías con ~inta. Pe- Las placas secas; l:apelícula f}exible~ ' l:as emulSiones sen-
ro el woodburytype qued6.obsoleto, p~rque era difícil sibleS 'a los diverjos ' eolores; las lentes anastigmáticas,
1 de.manipular y porque cada impresión debía ser recor-
tada a mano hasta el tamaño de la placa, ya que la tinta
las cámaras· manuales, hacían ahora posible la produc-
ción de foto.&;rafíu con may.or rapidez, con mayor faci -

25\
0. , •• ,

~ .. ¡:
I
'J
,J

:J
-,
.. -.
WILLlAM HENRY FOX TALBOT, Espigas de trigo, ca. 1852. Fotograbado realizado colocando las espigas de trigo sobre una placa de
metal fotosensitiva y luego gr.lbada, The Museum of Modem Art, Nueva York
Ll
lidad y con una mayor variedad de motivos que en nin·
gún momentO anterior. El proceso técnico del cliché
tar en las páginas del Illustrated London News mis gra-
bados en madera que lo que se ha publicado en el
u
,
pasado_o L
permitió que esas fotos fueran reproducidas de manera
económica, y en cantidades ilimitadas, para libros, re· Pero cuando se necesitó la sensación de presencia y U
vistas y periódicos. Toda la economía de la fotografía de autenticidad, la «mera reproducción de una fotogra.-
periodística quedó modificada al iniciarse el proceso
del cliché.
fía_ podía conseguir una convicción inalcanzable para
el grabado en madera. Al cumplirse en 1886 el centena- lJ
El Illustrirtt Zeitung (Diario Ilustrado] de Leipzig rio del nac.imiento del científico francés Michel-Eugene
publicó dos fotos instantánc.as en su edición del 15 de Chevreul, el hijo de Nadar, llamado Paul, realiz.ó una
marzo de 1884. Habían sido realiZadas por Ouomar serie de 21 fotos suyas, en conversación con su secreta-
Anschütz sobre las maniobras del ejército alemán y ria y con Nadar (padre), que fueron publicadas como
fueron impresas según clichés gn-bados por Georg .. entrevista en fotos _ en Le Joumal Illuuré, edición fe -
Me¡senba~h. El director señaló: chada el5 de setiembre de 1886. Un taquígrafo anotó
las palabras que Chevreul pronunciaba en el momento
lJ
Por vez primera vemos dos instantineas impresas al mismo
tiempo en la impresora periodistica .. . la fotografia ha abierto
nuevas sendas. Su lema.es ahora la .. velocidad. en todo senti-
do, tanto pan. realizar como pa~a reproducir fotografías. las
antiguas t¿cnicas han quedado tan superadas como la diligen-
de cada foto, yesos textos fueron publicados como epi·
grafes. Una segunda entrevista en fotos fue realizada
dos años más tarde sobre el general Georges Boulan·
u
cia lo ha sido por el ferrocarril. ger; algunaS de esas fotos eran circulares, y fueron to·

Sin embargo, la adopción del cliché fue lenta, debido


madas con una de las primeras cámaras Kodak. La uti·
lización de tantas fotos no habría sido posible ' sin la
lJ I
más a motivos estilísticos que técnicos. Los lectores
preferían los grabados en madera como más «artíSti-
cos,.. Cuando se le entrevistó sobre ello en 1893, el di-
cámara manual y la facilidad de reproducción que per-
mitía el proceso del dich~. Hasta 33 clichés, con foto ·
grafías en secuencia realizadas por Alexander Black, y
J I
rector del /llustrated London News manifestó : «Creo dispuestas como si fueran ~uadros de una película cine·
que el público se cansará, con el tiempo, de la mera
reproducción de fotografías .. : M~ intención es presen-
matográfica, ilustraron su cuento I;Of{O Mis5 Jerry, que
se publicó en Scribner's Magazine en 1895.
B
2S2
!
J

j
."
, .

1
OTTOMAR ANSCHfrn:. Maniobras d~l Ejiroco (Vea d~ Hamburgo. Reproducción fotomecánica a medio tono según el proceso
¡c; Meisenbach de impresión por relieve, en dllluJ/ritTlt Zeitung, Leipzig, 15 de mano de 1884
J.:
253
-1

J
J
J
1
1
J
-
,... ,. t·· ~"
J .. .....
', n_
!-''''~,_ ~., 'I'~ .: ..
~ . ~nJ" " . _ ",~,-
r·"" ,0' I.·w ' ....'.
1·":,,J,·n< ~~ •• ,,~; ..
Jo' ... j • • :,:.;",,"11
........ "'~IOC ! • J<
~. • - e ..., lit n .. ·".r~ ..i,·., J ...... ' ... ~iI....""~4~ ¡OC. ,,, bo, .. ",,~
.b,,,,,",,. .1<' ".ud.
<fU....... .
di.-:u" 01.: . ¡"... . o. te e.............Olf ~, •• ' . . . . . .
. .
1
"


J
J
J
J
J
, j


PAU L NADAR, ' El "TU d~ vivir clt!n "ños> . Tr~s mtr~ist"s 0011 ChhJrtul~" la v íspera d~ SIIS 101 "ños: De L~Joumalll1ustTt, 5 de
setiembre de 1886

254
, .

.,

. ' .'

;
,
: .... . ¡ ' .

ALEXANDER" BLACK, Tr~s ~iimas d~~ la obrll


1 - fotográfICa dlfSJ' Je,,-q_. De la rcvu4' S~b-
Í'!l"TJ, vol. 18, 1895, p: 357' ', '

...Primardiarmen~e. m'j propósito' fué itus~ el


me ~n 'la vida .... Tf25 plan.te~r una "!=o!llbina-
ción de la ficCiÓn y la ,fotOgruía, cada Una de
ellu con debida ronsi9,cnci6n a las wgencias
",.' ...~ de la o~ eomenro-ll quedar en d:¡/o q~e las
fotOs debían hacer algo más. que ilU#tru. An~
todo, I~ ' fotos debían ser e¡;imariai!' y loi~tCll:­
·tos sccundaribs. Asiniis~o. lat feitos no "de-
1 bían ser artisti~.as • .c~ ~ smado que. les daria
" un ilustrador, sino simplemente cl.artc dt l t.I:-
bltau v ivant, mis la ~iencia de la Fotografía.
Si la fun ción del arte es traducir a la natu rale-
1 za, el privilegio de la fotografí¡¡ es trasmitirla .
Pero en estc caso; los tab/taux dvants debían
,, progresar, y el cfe<:to de realicLtd podía surgir
L no ya de la acció n en ~ u~penso de im;Í.gene$
usladas, ·sino de la combinación de muchas de
ellas. ":"-Alel(ander Black

1
,ss
.~

1
1
1
J
J
J
J
J
J
J

J
W1LLIAM w .... I\NECItE, At~nuJo contra eL alcalde WilIiamj. Gaynor u N~a Yo;k, 1910. Gtlatino-"bromuro, The Mweum of
Modem Art, Nueva York

La primer;¡¡ revista ilustrada que haya sido planificad~ de la exp/?sición del Westminster :t;.ennel C lub, 8 de la
para utilizar exclusivamente fotos parece haber sido oficina de Correos de Chicago, 15 de una pr04ucción
lJ/uJtraUd American, En su primera edición, con fecha de A vuestro gUSTO de Shakespeare, 6 de diversos luga-
:',
22 de febrero de 1890. el e,d itor manifestó que -su espe-
cial final idad será desarrollar las posibilidades. todavía
res históricos"en Bordentown (Nueva Jersey), 14 para
ilustr.ar un viaje a Brasil, '5 sobre los últimos modelos ,
casi inexploradas. de la cámara y de los diversos proce- en sombreros para damas, En una edición posterior, y
sos que reproducen la obra de la cámara,.. La edición sobre un conjunto de 12 fotografías relativas a la Bi-
con tenía '6 fotos de la Armada de Estados Unidos. 21 blioteca Pública de Chicago, los editores señalaron:
256 ,,
J ..
. ~.

f • " .,--.
-

J
J
1
1
1
1
1
1
1
SAM SHERE, La exp/osion del ~Hindtnhurg~ en LaJuhuNl (Nue'l.ltl. YtrJ~). 1937. Conesía del Intemiltional :r;ew$_~rvi~e ', '

1 .. Estos no son bocetos de fantasía; son la vida real de un Aunque la técnica del. nu~vo fotógrafo no . di.f~re : en
lugar, rep roducido sobre el papel, y dicen más de lo mucho dela de cualquier-otro operador, las exiijen~ia,s
1 que podrían expresar las palabras sobre la inmensa uti-
lidad de la institución"_
especiales que se formulan sobre su. habilidad. ~ü.auda~·
cia o su inventiva para conseguir fotos desac.o stumb·ra:"
Pero el Illustrated American descubrió que no po- das hacen de su trabajo una categoría especial. .. ... ....
Sentir el inst~nte exacto en que debe a'pretarse' efb:9--
1 dría apoyarse só lo en las fotos. En los meses siguientes
aparecieron cada vez más palabras en sus páginas, hasta tón del obturador es algo.que se convierte en insti¡;t.tivo. '
que perdió su carácter de origen. Una vacilación de un segundo, y una primicia gr:lfi¡;:a '

1 Los periódicos quedaron retrasados frente a las re-


vistas en su utilización de fotografías. Obyiamente, no
puede perderse. Cuando William Warnecke, drl .Worlil
de Nueva York, se hizo cargo de un trabajo de ru,ina,-
tOdas las noticias son fotogénicas. Los diplomáticos fotografiando al alcalde William J. Gaynar de 'Nueva'
sentados en derredor de una mesa podrán estar refor- York, que partía de vacaciones a E"urapa en 1910, llegó
mando el mundo, pero será muy raro el fotógrafo que tarde a su tarea y Jos Otros foiógrafos ya se habían ida::
pueda hacer sentir al lector las tensiones subyacentes en De prisa pidió al alcalde que le concediera una pose de
una reunión de ese tipo. El drama inmediato de los ac- último minuto, Justo entonces un asesino disparó dos
1 cidentes, las emociones exageradas que reflejan los ros- tiros de revólver contra el alcalde. En medio"de la con-
tros ante un desastre o un delito, la acción violenta y fusión, Warnecke permaneció tranqtlilo y fotografió el
fugaz de los depones, son motivos que la cámara puede truculento instante en que la víctima --que afonunada-
1 trasmitir vívidamente. El fotógrafo no necesita tanto mente no recibió heridas mortales---'- se desvaneCía en
del artificio, de la sutileza de luz y sombra, de un senti- brazos de un camp~ñero.
do de composición, como de audacia, nervios resisten- El azar da a menudo su oportunidad a los fotógrafos
1 tes y de un dominio de su cámara que sea tan completo
como para que manejarla sea ya un reflejo automático.
de noticias, pero las grandes fotografías periodísticas
no se reali.zan accidentalmente. Veintidós fotógrafos,

¡ 257
.'
1
1
1
1
1
1
J
J
J
FELlX H. MA.N, Mussolini. Ensayo fotográfico publicado en el M;;nchner Illustrieru PrlSU, 1.0 de mano de 193"1

J
que representaban a periódicos de Nueva York y de toma con sólo una de las dos placas que contenían, por
Filadelfia, se reunieron en Lakehurst (Nueva Jersey), el
6 de mayo de 1937, para cubrir una tarea de rutina: se
el temor de que la excitación le llevara .involuntaria-
mente a una doble exposición. Un recadero recogió
J
esperaba al dirigible .. Hindenburg", y aunque esa era la esos sopones, que fueron llevados en avión a Nueva
undécima travesía transatlántica de la aeronave, el suce-
so se consideraba digno de noticia periodística. En el
York. Todos los diarios metropolitanos COntaron esa
tragedia, pero no con palabras, sino con imágenes, mu- J
crepúsculo, el gran gigante de plata apareció majestuo- chas de las cuales fueron ampliadas a un tamaño de me-
samente desde el Atlántico, y los fotógrafos se dispo-
nían a componer .. planos artísticos_ cuando repentina-
dia página. El World-Telegram de N ueva York publicó
21 fotos; el Post dedicó al caso 7 páginas de fotos, yel J
mente aparecieron llamas en el casco. En sólo 47 segun- Daily Mirror, 9. Nunca un desastre había sido tan com-
dos el dirigible cayó al suelo, reducido a un despojo pletamente cubierto por los fotógrafos.
retOrcido y en llamaradas . En esos 17 segundos, cada Pero si los periódicos diarios utiliz.aban fotos de ma- J
uno de los 22 fotógrafos tomó imágenes que son toda- nera bastante esporádica, las ediciones dominicales las
vía hoy memorables. J ack Snyder, del Record de Fila- comenz.aron a incluir en suplementos, impresos en tin-
delfia, dijo: ta marrón mediante el rotograbado o huecograbado. J
He estado cargando mi cámara durante 16 años, pero nunca '1ue es una variante del fotograbado. Tal como la tecni-
antes había tenido una oportunidad de hacer fotos realmente ca fuera perfeccionada por Edward Meteens en Alema-
buenali. Espere duranle horas al ~ Hindenburg .. bajo una llu- nia, hacia 1904, la placa en relieve, que contenía las
via torrencial, porque quería obtener un plano cercano. Pen-
se: . Me acercaré al m~stil de amarre para ver cómo lo suje- ilustraciones, era envuelta en derredor de un cilindro,
tan ". En lonces sentí un crujido sobre mi cabeza, como algo mientras otro ciJinaro se ocupaba de los textos . Con
que rugía, y despues ¡BOOM! Se produjo una llamarada te- esa imprenta en doble sistema, el Freiburger Zeitung
rrible y el calor chamuscó mi pelo. ¡
imprimió diez .mil ejemplares por hora para su edición
Corrió a refugiarse, pero no antes de apretar el botón de Pascuas de 1910. Posteriormente el texto fue repro-
del obturador. OtrO fotógrafo lrabaj ~ . tan rápido que ducido fotomecánicamente en la misma placa de las
arrojaba a sus pies los soportes de placas, tras hacer la ilustraciones, con lo que se eliminó el segundo cilindro.

258
L
L
L
L
L
L
L
1
L
1
A finales de la década de 1920 había más revistas ¡Ius- . satírica La ópera de cuatro ,havos de Bertolt Brecbt, ,en
1 tradas en Alemania que en ningún otro país del mundo.
En 1930 su circulación conjunta alcanzaba los cinco
tantO que André Kertész visÍló un monasterio tr'2pense
y después AI~red Eisenstaedt cubrió la guerra ·en Etio-
millones de ejemplares semanales y llegaba. según una pía. Entre los editores periodísticos de fotografías, Ste-

1 estimación, a por lo menos veinte millones de lectores.


Pero aun de mayor importancia que la popularidad de
fan Lorant, del Mün chner 1//u5trierte Presse, parece ha-
ber sido el más eficaz, junto a Karl Korff y a.Kurt Sa-
esas revistas era la forma en que fotos y texto se inte- franski, del Berliner llIu5trierte Zeitung. Existió una

1 graban en una nueva forma de la comunicación, que


pasó a ser denominada fotoperiodumo.
relación amistosa entre los fotógrafos yesos editores.
Una idea podía ser presentada por cualquiera de ellos·y
Los líderes de este nuevo movimiento fueron el BeT- considerada·en un plano global. El fotógrafo no sólo se
/iner J/lustrjerte Zeitung, fundado en 1890, el Münch- sentía libre para cubrir el tema como lo creyera adecua-
ner Illustrierte Presse, fundado en 1923, y.el AIZ o Ar- do, sino que se esperaba que así lo hiciera. Una vez
beiur Illustrierte Zeitung, fundado en 1921. El nuevo entregadas las copias, el editor periodístico tomaba las
estilo supuso una activa colaboración entre periodistas riendas. Con su selección de fotos · construía un diseño
L y fotógrafos. Las nuevas posibilidades para la lOma fo- de página .bien estructurado y orgánico. que iba desde
tográfica ---con la introducción de cámaras en miniatu- una vista general y amplia como «pla':l0 de situac.ióf!. ~
I ra, dotadas de lentes de alta velocidad y cargadas con -para utilizar el lenguaje que al efeno emplea el c¡-
L película rápida- fueron ventajas aprovechadas para ne-, pasaba por detalles y llegaba a un final. Se aplica-
llevar de hecho al lector hasta un escenario concreto, en ba un gran cuidado a los epígrafes o líneas de texto·
lugar de hacer un reportaje visual. Se incluyeron allí las acompaiiantes a cada foto: · sus palabras eran elegid(is
1 notables fotografías "cándidas,. que Erich Salomon ha- para explicar o iluminar esa foto y no para repetir su
cía con los diplomáticos. Felix H. Man cont ribuyó con · contenido.
una serie de focografías sobre «Un día con Mussolini ,.. Esta gran época del fotoperiodismo europeo se de-
1 Tim N . Gidal y su hermano George hicieron fotos de
la escena tcatral durante el estreno de la pieza musical y
rrumbó totalmente en 1933, cuando Hitler ascendió al
poder en Alemania. El diario AIZ, declaradamente co-

259
murosta, publicó su última edició:n en B.erlín con fecha
19.(fe~ febrero· y lue~() se tnlSIad'Ó ,a Chec;oslovaquia.
realizada por Margar.el Bo~rke-While, sobre la cons-
trucGión de un gran dique cerca de Fort Peck (Indiana);
:J
Tan[O'Safranski co~o Korff. del Berliner lllusuieru, el esi.ilo era el mismo en que e1Ia .s~ había destacado con
buscfi'on refugio en' Estados :U nido~, donde ~ambién sus fotos para Fortune. La nota rel¡¡tiva a esa portada no
pidie~on . asilo muchos fotoperi6d~~~ás" ' "Aunque el :enfocaba sin embargo la construcción ~isma, sino la
Mün-chner Illustnerte no era un· p.eriód:ico político, Lo- vida de' los operarios de ese dique, que vivían con sus
rani fue apresado. Cqrn'o había nu:ido en Hungría, .fue familias en ciudades temporarias del desierto. Eso no
liberado, con lo que ú'gresó a Bu~pest. En 1934 viajó era lo que los direclOres habían encargado, y así escri-
a Londres, donde·cre6.Li/tiput. fue director del. WeeMy bier~n.-a maner"" de introduccióm .
Iilustrat~d y p?steri~nnente fundó el Picture Post en
1938. Aunque'fue breve su pennanencia como ,dirl;.Ctor
de ese s~manario -:-en 1940' emi$~ a Estados Uni-
Lo que los editores de esta revista esperaban -para su utiliu-
• ción en alguna edición pos[erior- eran fotos de la .construc-
ción, como sólo Bourke-White puede hacerlas. Lo que obtu-
J
d05-; sus sucesores continuaron su vívido estilo de re- vieron fue un documentO humano sobre la vida en la froDlera
que, .cuando menos para ellos, constituyó una revelación.
portaje en fotos, ant~s "desarrollado en Aiemania, con
una política editorial iiquierdi~ta, más positiva y agre- Otros tres fotógrafos se incluyeron en el equipo ini-
siva. En un momento en que se esperaba que Neville cial: Alfred Eisenstaedt, de Alemania; Peter Stackpole,
Chamberlain trajera 'iá pa ~ al mundo, Pict.ure Post re- anterior miembro del grupo fl64, y Thomas D. McA-
gistraba la horri.ple dirqensión "de las atiocidades de Hi- voy. Dos tipos de fotos se publicaban en Life: l¡¡s de
tler. Sus fotógrafos -en particular Kurt Hunon (Kurt informaciones procedentes de diversos lugares, que
'Hübschmann), Felix H . Man y Tim Gidal de Alema- eran aportadas en su mayor parte por agencias de noti-
nia, Bert Hardy y Leonard McCombe--.fueron a [Odas cias, y las de nOtas especiales, que eran escritas y foto-
panes: al. castillo real, a reuniones' políticas. tabernas, grafi~das según encargo por los miembros del equipo.
estacioneY ferroviarias, quirófanos. volviendo con fo- Con indep~nde~ciá d~ ello•. y 'en l~ m~sma época,
tos 'vívid~ •. hechas con cámaras .Leiea, con la luz 'de otra' revista ilustrada y bastante similar, llamada Look",
amb~ente . y en su .m~yor parte ~in poses. Aunque las fue fundada por Gardner Cowles y $ U hennano John
copias -y las reproducciones consiguientes- carecie-
ron a meñudo de ~Iaridad y de definición¡ el material
Cowles. La primera edición fue fechada en enero de
1937. Se apoyaba más en nOtas generales que en la co-
J
produjo un gran impacto. Lamentablemente, la revista benur¡¡ de nC!ticias.
tropezó con inconvenientes financieros y en 1957 sus- Lo que distinguió a Llfe y a Look de las a;teriores
pendió la publicaciÓn. '. revistas gr'áficas no fue tantO la cantidad de fotos publi-
'Estados Unidos ad<?ptó rápidamente un estilo foro- cadas como la teoría de una «cámara guiada por la men-
periodístico ba!l¡¡do en la prensa ilustrada alemana y en te_o El ensayo gráfico típico es el trabajo cooper~tivo
la vivaz revista ausu:~da francesa Vu, fundada en 1928, de periodistas y fotógrafos d.eLequipo, Se decide una
que Lucien Vogel dirigiría . brillantemente. En 1929, nota, se realiza un trabajo de investigación de antece-
Erich Saloman vi.ajó a Estados Unidos; su visita dejó dentes, se prepara una suerte de guión de trabajo para
frutQs y muchas d~ sus fotos aparecieron en Time y dar al .fotógrafo una comprensión tan completa como
-fortune, las revistas del" empresario Henry Luce. En sea posible del tipo de fotos necesarias, con. su atmósfe-
1934, Luce im¡¡ginó una nueva revista que debía ser el ra y su propósito. Se realizan muchas más fotos de las
.. Libro Espectáculo del Mundo ... Su propósito se hizo que se{án utilizadas, porque se hace difícil visu1llizar de
cons.ta.r en un prospecto: antemano lo que le fotógrafo podrá encontrar. Del
conj unto.de copias que vengan dellabol'atorio, los edi-
Ver la vida. ver el mun<l,o, presenciar los grandes sucesos; mi- .
rar los rostros de los pobres y los gcslO\ de los orgullosos; ver : tores respectivos -habitualmente sin consultar al fotó~
cosas extrañas -máquinas. ejércitos, multitudes. las sombras grafo-- eligen las que creen mejores para ilustrar la no-
en la selva y en la luna; v~r la obra del hombre, sean cuadros. ta. Se planifica un diagrama, con sectores que los escri-
torres o descubrimientos; ver cosas que están a mil millas de
distancia, cosas ocultas (fU muros o dentro-de habitaciones; tores llenarán con palabras.
cosas peligrosas de' encontrar; las mujeres que los hombres Ese enfoque se presta a formular manifestaciones vi-
aman y los menore's de edad; ver y tener el placer de ver; ver y gorosas y una clara exposición. Lamentablemente,
ser sorprendido; ver y ser instruido. también tiende a dar demasiado énfasis a los textos de
Para lograr ese ideal, los editores propusieron reem- epígrafes. En su libro Photography b a Language,
'plazar I~ forma «azaros.a.. de realizar y publicar fotOs John R. Whiting realizó un experimento elocuente:
con una «cámara guiada por la mente,., así como .. apro- transcribió, por su orden y sin las fotos respectiv¡¡s, los
. vechar la' corriente mayor de l.a conciencia óptica de epígrafes de un típico ~nsayo ilusrrado de LiJe, El re-
nuestro tiempo •. La primera edición de la nueva revis ~ , sultado fue úna nota sobre una personalidad -una no~ i·
ta, que pasó a llamarse Life. apareció el 23 de nov:iem- . ta algo telegráfica, pero totalmente coherente y rápida-
bre de 1936. Su portada era una fotografía industrial mente comprensible--, para la cual las fotos eran ador-

·260
L
L

L
L
L
L
L
L
L
L
L
L
L
L
L
L
l
L Al F REO E ISENSTA EDT, Butrand Ruuel/. Oc Life, 14 de eoero de 19S2. © Life Magazine(fime lne.

26"1
J
J
J
J
J
J
J
J
J
J
J
J
J
J

BARON AOOLrHE DEMEYER, Venido de boda, J~gún modtlo dt Helen Lte Worthing, 1920. Gelatino-bromuro, cortesí.a de
Condé-Nas!, Nueva York

262
L nos. Como señala Whiting, «a menudo es el epígrafe lo
que7se recuerda, cU,ando uno~ree que está informando
tropas, con primerQs planos de unajncisiva intensidad,
que rev.elaban no sólo la batalla contra ~I enemig~~· si~o
a alguien sobre una foto aparecida en una revista •. ) también contra el fria. Publicó en 19S~ esas fotografías
Se han tomado notables fotografías en los encargos en This ls War!, un libro iluslrado que tienC"un2 breve
ordenados por las revistas. Mientras tr:;¡hajaba para Li· introducción y ningún epígrafe junto a las fotos. Poste-
fe, W. Eugene $mith hizo una serie sobre la vida en una riormente se unió al equipo de LiJe. .
aldea española, que será recordada mucho después de La guerra de Vietnam estuvo más cerc~ deJa ~bl.a"~
que se haya olvidado la nota n:aisma. Se publicaron 17 ción que ningún Otro conflicto anterior, debido a vale-
··· 'de ellas·en indición del 9 de abril de 1951 . Los dinCIQ" _ · l'OsOS fOtografO~ · r ópermo-res de lál:ele'Vísióri. LOs hó: · ..
res de Life lamentaron haber seleccionado lan pocas y rrores de la guerra -los heridos, los agonizantes y los
L agregaron, con propósitos promocionales, una carpeta muertos- nunca habían sido retratados en forma tan
de reproducciones a página completa, con ocho de las gráfica y apasionada, particularmente por las fotogra.
fotos no utilizadas. Aparecían presentadas sin textO, fías en color de Larry Burrows, quien pasó nueve años
L por su valor propio y no como parte del ensayo. Smith en la zona de combates y perdió su vida cuando el
fotografió la atmósfera misma de la aldea y la personali- avión en que viajaba fue derribado s<;Jbre Laos en 1971 .
dad de sus habitantes . Pero las fotos, con ser panicula- Por motivos financieros, Look interrumpió su publi-
rizadas, son también universales, porque lo retratado cación en 1972; el motivo dado fue la competen,!=ia de la
es la cultura del Mediterráneo. Se ha dicho que The televisión. También Life topó con trastornos financie-
Thread Maker (La hilanderaJ es, .. a un mismo tiempo, ros y -exceptuadas algunas ediciones especiales y oca-
L una mujer aldeana en su trabajo y una imagen tan obse-
siva y eterna como un dibujo de Miguel Ángel de una
sionales- suspendió el mismo año su publicación. Én
1978 la reanudó como revista mensual.
de las Tres Parcas,..· Las revistas de modas estuvieron ·entre las primeras
L Alfred Eisenstaedt realizó una serie de excelentes re- que hicieron un uso regular de la fotografía:. En 1913,
tratos de personalidades inglesas, que Life publicó en Vague comenzó a publicar fotos realizadas ·para·.ella
su edición del 14 de enero de 1952. A diferencia de los por Baron Adolf DeMeyer; éste inició un estilo ~n el
L fotógrafos de estudio, Eisenstaedt no instaló una bate-
ría de focos ni una abultada cámara de 8 x 10 pulgadas
que la elegancia de las modas aparece desplegada junto
a una sensibilidad fotográfica para las texturas. En
montada sobre un trípode. Tampoco aplicó maquillaje 1923, Edward Steichen -<Juien ya en 1911 había reali-
L a sus modelos para disimular las deficiencias naturales.
Al describir sus experiencias, escribió: .. Mi tarea no fue
zado fotos de modas, tantO en color como en blanc!, y p
negro, paraArt et Décorarion- se incorporó al equipo
la de un fotógrafo con un buen equipo que va a hacer de Candé Nast. Además de fotografiar modas realizó
1 una tarea, sino la de un visitante casual, que incidental-
mente había llevado una Leica, tres lentes y un peque-
una gran cantidad de retratos sobre ·personas célebres,
que aparecieron regularmente en Vague y en Va,{ity
ño trípode ... El tiempo más largo que llegué a demorar Fair. Esas fotos son brill:¡¡ues y vigorosas; integran una
1 fue de 28 minutos ... $
Las fotos más elocuentes y dramáticas de la Segunda
biografía en imágenes sobre escritores, actore~. artistas
y estadistaS de las décadú de 1920 y 1930, hacien~o
Guerra Mundial fueron tomadas por los fotógrafos de" para esa generación lo que Nadar hiciera para el mundo

1 revistas o bajo su .influencia. La revista Life organizó


una escuela para fotógrafos del ejército y envió a sus
intelectual de París a mediados del siglo xix. La obra
de Steichen es fotografía directa, cuya eficacia se apoya
propios hombres al frente de batalla: Eliot Elisofon es- en la habilidad de atrapar de pronto el momento en que

1 tuvO en el none de África; William Vandiven estuvo en


Londres durante los ataques aéreos alemages y después
un rostro muestra su carácter. así como en un uso dra:'
mático de la ilumi~ación anificial y en un sóiido· senti~
en la India; Margaret Bourke-White estuvo en !talia y do del diseño. Sus mejores logros fueron los: rel~tivos.~
en la Unión Soviética; W. Eugene Smitli estuvo en el gente del teatro. En la revista U.S. Camera Mag4zine
Pacífico, donde a costa de serias heridas produjo algu- mostrÓ"la forma como fotografió a Paul Ro~eson~ ~n. su
nas de las mejores fotos bélicas; Robert Capa ---que papel protagonista"del emperador Jones, t"~producien­
habría de morir durante un combate en · Indochina- do 28 fotos sucesiva~ tomadas durante una repres~nta­
1 cu brió la invasión a Europa y aterrizó con su paracai- ciÓn. Su informe es revelador:
dista. El capitán Edward Steichen, U.S.N.R., operó
Ht descubierto !;:asi invariablemt mt que b. persona que posa
como director para la Fotografía de Combate Naval;
1 bajo sus órdenes figuraron muchos fotógrafos que ha-
a!;:túa como un espe jo para mi propio punto de vista, con lo
que el primer paso ha sido dar todo vapor a mi propio interés
y a m¡ propia energía en la tarea ... Si todo se mueve rápida-
bían recibido su entrenamiento en misiones periodís-
mente y con tntUSla!mo, ti modelo gana en coraje, con la
ticas.
1 La amarga y desastrosa guerra de CQrea fue fotogra-
fiada por David DouRlas Duncan . Se concentró en las
creencia de que él o ella lo estan haciendo bien, y la.s !;:osas
empiezan a fun!;:ionar. El modelo y el fotógnfo sincronizan
entre si ... Al fotOgrafiar a un artista, !;:Omo fue el ca.so con

I 263
(OWARD STEICHEN, LÜÍ4,n Gish como Oft lia , 1936. Gclarino-bromuro. The Museum oí Modern An. Nueva York

16'
I
L

L
J

1
1
1
1
1
1
1 EDWARD STE ICHEN, Gr~ta Garbo, 1928. Gelatino-bromuro, Thl:' Muswm of Modern Art, Nueva York

265
I
:-<;
, . ..
"1
" .
"
J
J
J
J
J
J
,'
J
'.
7 J
J
EDWAJI.D sn:ICHEN,. , Paul
Rob~son en ti papel pro'ta-
gonist4 d~ "Emperador ]0-
J
rltS~. d~ O'N~üJ. 1933 ,
~~lati,no-bromuro,
The
Museum of Modem Art, J
Nueva York

Paul Robaon, se d.a al fotógrafo un material excepcional con en un eStudio, donde hará la iluminación a la manera
el cual trabajar. En Ottas'p:a.la.bras, puede contar con que con- , clásica que es ya distin~ iva de su estilo.
seguir:i muého a cambio 'de nada•. JKro eso no llega muy lejos
a menos que ,el fotógrafo eS!~ alerta. prontO y dispuesto a
aprov~ch~r plenamente tal oportunidad, ~
Otro enfoque fu e el adoptado por Sir Cecil Beaton,
donde el énfasis es puesto en la escenografía, a ~enudo J
complic,.cla, que ha sido construida especialmente para
Los 're,tratos que sup\JSieron un mayor desafío en las
últir~ias décadis fuerón tomados por encargo, para re-
la ocasión. Tras haber sido pintor además de fotógrafo,
Be,aton realizó escenografíás para' producciones teatra- J
vistas más que para el in~eresado o' para su familia y les, y ese interés apare¡;:e reflejado en la obra que realizó
amigos.
. El fQtógraío·
, de. estudio -<on su iluminación con la cámara. Su amigo, el ya desaparecido fotógrafo
' ,
de e~éena, sus telones y su utilería prevista, que depen- George Plan Lynes, mostró un notable ingenio al ela- ~

de pára sus, ingres,~s sói9 "de una Tema de fotografías borar poses y nuevos u ~os del'material p,a'ra expresar el
tiradas por, docenal; a partir de negativos sumamente carácter de la persona retratada . En esa tradición conti-
retocados y luej;o encarpetadas con bordes de ador-
no--- se acerca rápidamente a quedar anticuado.
núa Arnold Newman: sus retratos se distinguen por la
forma en que les introduce objetos que simboliZan la
J
Yousuf Karsh, que fue preparado en el estudio de profesión o los intereses de su protagonista. A Philippe
J ohn H . Garo en Boston, viaja por todo el mundo para
fotografia r a grandes lideres y a otras personalidades,
Halsman, Irving Penn y Richard Avedon les preocupa
no sólo inrerpretar esa personalidad , sino también ex-
J
Lleva consigo una batería de luces de estudio, juntO a plorar las posi'bilidades visuales que darán a una fo'ro la
una cámara de 8 x 10 pulgaa as (aproximadamente 21 x calidad singular y atractiva que le es esencial para su
25 cm ]. Puede aS,í convertir cualquier cuartO disponible reproducción en una página impresa.
266
,
L
L

L
L
L
l
L
i ARNOLD NEWMII.N, Max EnUf, 194 2. Gda tino- bro muro, cortesía de l autor

L
L
267
~-~ ..!I

..; .. ' ,.

J
J
J
J
J
J
J
J
J
J
J
I
LOÍJI S DUCes DE HAUIlON, A.ngoMlime·. (F~4ncitJ): '1 ~77; Copia ah:acbón en tres tolores, George Eastman House, Rochester J
(Nueva York) .
I

J
I
j
I
I

,, -,I
,"
J

268
15· EN COLOR

Cuando Niepce describió sus investigaciones foto· das y agradables; aparte de ello; el arusu agrega un ligero
gráficas a su hermano Claude, agregó: «Debo conse· unte en las mejillas, aportando un brillo vivaz a la foto . que
antes no poseía; de hecho, hace rotundos .Ios rugos que antes
guír la fijación de los colores». Y cuando visitó a Da- fueran chatos y mortecinos... El buen guStO evita sin c:mbargo
guerre en 1827 se mostró especialmente interesado en el mucho color; un gustO vulgar procura la gratificación de los
las investigaciones que éste había realiz.ado sobre el co- contrastes marcados, y por tanto de los colores. Para tal gusto
habrá que Jor.r botones, aretes en las orejas, alfúeres en el
lar. Después escribió ~on entusiasmo a su hijo: pecho o. vistosos relojes; para él habri que tmpast41r color y
Daguerre ha llegado al punto de registr..r en su sustancia quí-
oscurecer todo OtrO matiz que haya debajo; para ese gustO,
mica algunos de los rayos de tolores del prisma; ha reunido ya lamentablemente, el fot6grafo artístico tendrá que exhibir
cuatrO y está trabajando en la combinación de los OtrOS tUS,
perlas ante cerdos; su pan es sin embargo su ganancia, y es
para poder tener así Jos siete colores primarios. Pero bs difi· cuando menos el papel de un hombrt th ntgocitu el sacrifrcar
cultades que encuentra van creciendo en proporción a las mo-"
.sus nociones preconcebidas ante los deseos de sus dientes. ~
dificaciones que esa misma sustancia debe sufrir para poder
retener diverso~ colores a un mismo tiempo ... Después de lo En las últimas décadas del siglo X IX las ampliaciones
que me ha dicho, tiene poca esperanza de triunfar, y sus in- sobre negativos.de retratos se reaJizabar:t frecuentemen 4

vestigaciones difí<;ilmente tendrán otro objetivo .que la pura tt: $obrt: un~ tela foi:'osensibilizada, t:n conÚt:to para"su
curiosidad. Mi proceso le pareció preferible y más sausfacto-
rio, vistos los resultados que obtuve. Pensó que le sería inte- empleo p.or p~rte del artista. Un(! dt: sus provt:edores st:
resante obtener imágenes con la ayuda de un. proceso simple jactó dt: qu~ laS emulsiones en sus telas preparadaS t:ran
similar, que fuera fácil y expeditivo. Deseaba que yo hiciera .tan leves que no rntt:rfiert:n en modo alguno con los
algunos ellperimentOs con vidrios de colores, para "verificar si
Ia·impresión produci~a sobre"mi sustancia seña la mi~ma que hilos mismos dt: la "tela, y tampoco disminuyen las bt:-
se produce con·la suya. I .. llaS propit:dadt:S dt: r«t:pci6n dt: t:sa bast: prt:parada ¡;~­
ra el óleo ... ) Así, el origt:n d~1 retrato pintado que4aQ'a
Apart:ntt:mt:nte ~it:pce no consiguió mejores rt:sul- complt:tamentt: · disimul~o . .. .
tados que Dagut:fTt:. pt:ro la act:ptación ·inmt:diata dt: Los primeros inte·ntoS" d.e produ.cir automaticame~re
los dagut:rrotipos inonocromiticos super6 al hecho dt: el color, mt:diante proeedimit:ntos fotogiáficos, fut:ro~
que los colores no fut:ran registrados. NQ pasó mucho la •.búsqueda de una sustancia qut:, como t:l camalt:6I).,
tiempo, sin t:mbargo, antt:s 4e que esa. ca.rt:n~!a se hicie- pudiera asimilar el color que se arrojara sobre ella;
y
ra sentir, los daguerrotipistas comt:nzaron ~ colort:ar En 1850,un un
L. HiU, pastor bautista y. daguerro-
a mano sus placas. Estó se const:guía espolvoreado . tipista profesional en Westlcill (Nut:va York), anunciÓ
cuidadosamente un polvo seco dt: pigmento. sobre la en los peri6dicos qu~t: había conseguidjl fijar lo~ ~olor.es
superficie. El empleo de colores al agua y húmedos no naturales t:n las pl~~as d~1 daguerrotipo. Mo;tr6 ejem-
era aconsejable, por el temor de oscurect:r así el detalle plos dt: su trabajo a imponantes dagut:rrotipistas nor-
de la imagen: excepto en el caso del oro y la plata, que tt:amencanos. El director del Daguerreian Jourmtl qut:-
eran tan esenciales para añadir realismo a las joyas. Con dó tan imprt:sionado que dijo: .Si Rafael hubiera mira-
el advenimiento de las copias en papel se intentó un do un Hillotype antes dt: completar su Transfiguración,
enfoque mucho máS audaz: gran parte de la imagen fo- la paleta y el pincel habrían éaído de sus manos y su
togdfica desapareció bajo la gruesa pasta que ambicio- cuadro habría qut:dado in((Jncluso~ ." .
sos artistas It: echaron t:ncima. De hecho, fueron pocos Los proft:sionales exigieron conocer la técnica. Esta-
los estudios que no se jactaran de tener un artista pro- ban dispuestos a pagar bit:n el secreto, pero HilJ It:s
pio para eUo. El público pedía color. En la rt:vista rechnó aduciendo qut: . cit:n mil dólart:s no compra-
H umphrey's ¡oumal o[ Photograph)', John T owlt:r t:s- rían mi d escubrimiento~ y agregando que publicaría ·
cribió sobre el valor dt: satisfacer esa necesidad y los sus resultados «cuando yo lo crea conveniente_o Pasa-
problemas que se presentaban : ron los meses y no se t:scuch6 Olra palabra de HilI. En
un folleto fechado ep. 1852 y dirigido a .dos Dagut:rro-
Tan pronto como se tennina la operación de secado, la foto tipistas dt: Estados Unidos y al Público en General,.,
está preparada para pasar a las manos de un dibujante, a fin de
c«ibir el toque de $1.1 lápiz mágico... Aquellas partes que an- Hill d«laró que la invt:nción era tal como él la había
tes eran grises y de carácter indefinido asumen sombras niti- antes declarado, pero qut: para perfeccionarla se en~
--'~'--'T'"

....,; ~,
'..

Anónimo, /'{iíia encima de una JillA, ca. 1850. Copia a la albúmina coloreada a mano sobre un daguerrotipo,
colección Bcaumont Ncwhall~ Santa Fe

270
WARREN THOMPSON, La pintora, CiI. 1850. Daguerrotipo estereoscópico coloreado il milno, George Easul!-ilfI House, RocheSter
(Nuevil York)

LOUIS DUCOS DE HAU RON , HojaJ, 1869. Copia al carbón en tres colores, Société Fran~1ise de Photognphie, París

271

frentab~ , co~ , dificultades ' que e.St~ati más all~ de su
contró l,Poc ~I~s in~isible~duendes.de un nuévo pr6~e­
rayos rojos, verdes y azules, en variables proporciones,
proyectó tres transparencias de una cinta de tartán so-
u
so fotogénico., Los pr~fesionales se mostraron impa- bre una pantalla, Frente a cada proyector se había colo-
cientes, porque sus negocios habían sido perjudicados .cado. una placa de cristal coloreada; una roja, una azul y
por el prematuro anuncio ge Hi!l. Le denunci~ron en la una verde. Cada transparencia había sido realizada so-
prensa como un farsante y un , impo~[Qr" En 1856, final- bre un n,egativo que Thomas Sunon hizo a través de
mente, J:lill public? su Tr~atis~ on Heliochromy,S un idénticas placas de cristal o filtros; cada úna era teórica-
texto conf~só y complicado que en lugar ~~ in'muccio- ,mente un registro de los rayos rojos, azules y verdes
nes- específicas y' operativ'as' contenía 'tin:CautObiografía ' . reflejados 'por la ciñta. El resultado fue una 'fotágrafia -
y una descripción de interminables experimentos.
Que Hill había obtenido algunos resultados es algo
en color, tosca, pero profética del futuro.
Como Maxwell había he<:ho la adición de rayos rojo, u
que no cabe dudar; el testimonio de daguerrotipistas ver~e y a:z.ul, esta técnica es denominada aditifla. Un
-yen particular el de un artista y horp.br¡; de .ciencia · añadido igual de los tres colores forma el blanco; el
tan' notable como Samuel F. B, Morse- es demasiado rojo y el verde se s~an para formar el amarillo; el rojo ID
convincente para que se pueda rechazar. Más d.e una y el azul forman el magenta; el verde y el azul forman
vez los daguerrotipistas habían encontrado, por acci- un verde azulado que los fotógrafos conocen como
dente," el color en sus placas; Niepce de Saint-Victor, cián. Es importante recordar que esta teoría sirve sólo fJ
sobrino del inventor, c«;lnsiguió en 1851 daguerrotip<?s para la luz coloreada; la mezcla de pigmentos es ya otro
coloreados, sensibilizando con cloruros las 'placas de asunto.
plata. Recibieron la aclamación en su mom~ntO, pero La emulsiÓn yodada de colodiÓn que utilizara Sutton IJ
lamentablemente no se las pudo hacer permanentes. no es sensible a los rayos rojos, y durante mucho tiem-
Sólo han perdurado unos pocos ejemplos, cuidadosa-
mente conselVados en la oscuridad a través de los años.
Quizás Hill había tropezaqo en la misma senda de esps
po los hombres de ciencia se mostraron intrigados res-
pecto a cómo consiguió los resultados. Al cumplirse el
centenario del experimento clásico de Maxwell. un in-
u
otros experimentos, pero $obre su trabajo no podemos vestigador de la Kodak, llamado Ralph Evans, propuso
formar una conclúSión m~ definida que lo que 'fuera
escrito sobre él tras su muerte en 1865;, .. Siempre afir-
una ingeniosa explicación, y la demostró con una re-
creación del experimento, Las tintas rojas utilizadas en
lJ
I
mó que r~alizó' fotos en sus colores ~aturales, pero eso ' la é¡>9Ca por Jos fabricantes de cintas no sólo reflejaban
fue logrado por una combinación accidental efe elemen-
tos .quImicos 'que en su vida pudo volver a producir",6
los rayos rojos. sino que eran fluorescentes, y fue la
fluorescencia lo que Sutton obtuvo como registro
IJ
~a búsqueda de un medio directo' y sensible al color Hoja., Cuando se perfeccionó la emulsión pancromá-
siguió avanzando, En 1891, Gabriel Lippmann, profe-
sor de Física en la Sorbonne. perfeccionó su proceso de
tica, el sistema de Maxwell fue puesto en práctica con
éxito. Es incómodo instalar tres linternas mágicas cada
ill I
interferencia; apoyado en ~l fenómeno de que una del- . vez que se quiera ver una fotografía en color. Un apara- i
gada pelí.cula, corno la que e.1 aceite forma sobre el
agua, refleja todos los colores del arco iris. Los resulta-
to portátil, denominado cKromskop", fue ideado en
1892 por Frederick Eugene Ives de Filadelfia, reunien-
IJ
dos fueron- sorprendentes. En 190~ .. Steichen escribió a do ópticamente tres transparencias estereoscópicas para
Sti!=glitz: que pudieran ser vistas en su registro. Cada transparen-
cia quedaba iluminada a través de un filtro que daba el
,El ,profesor Lippmann me ha mostrado en proyección $US
transparencias de bodegón, que son un perfectas en color co- color.primario apropiado: rojo, verde, azul. El resulta-
mo un positivo normal en vidrio lo es para expresar la imagen
en blanco y negro. La transcripción de tonos blancos es asom-
brosa, y una transpuencia hecha por 'uno de 10$ hermanos
do fue una brillante fotografía en color, tridimensional,
de llamativo realismo.
1
Lumiere ...:...en un momento en que procuraban hacer comer- Pero mirar por el visor de un instrumento, o mirar a
cialmente posible el proceso, y que presenta a uña chica con una pantalla en un cuarto oscuro, no es lo mismo que ¡
una,ropa de cuadros escoceses, e~ un jardín soleadQy brinan- obselVar una fotografía que se pueda sostener en la ma- -'
(e--, es simplemente 'asombrosa; hab~¡a que recurrir 2. un
buen Renoir p~ encontrar algo igual en su luminosidad de no. El primer método práctico de hacer una foto que
color •." - .' pudiera ser vista sin aparato alguno fue ideado en 1893
por J ohn J oly de Dublín. En lugar de hacer tres fotos
Lamentablemente, el proceso Lippmann ~o era una separadas con tres filtros coloreados, realizó el negati-
técnic~ práctica, y ha quedado obsoleto. vo a través de una pantalla cuadriculada con zonas mi-
La solución p.d.ctica a' la fot9grafía en color fue hall~­ croscópiCas de rojo, verde y az.uL La pantalla era del
da por ..un camino indirecto. ' El" físico }nglés James tamaño exact.9 de la placa fotográfica y esraba c;olocada
C lerk MaXweU realizó en 1861 un interesante experi- en contacto con ella en el interior de la cámara, Tras
mento en la &.oyal Institution de Londres. Para probar revelar la placa se hacía de ella una transparencia y se la
. que todo color puede ser recreado con la mezcla de unía de manera permanente a!a pantalla en color. Las
272
,..
;"'-

i .'
1,·

L
,
I

l
L

,
l
1.
r
1
l ':
HUt>lRICH KÜ H N, Bodegón, 1904 . Goma bicro-
matada en tres colores, Preus Fotomuseum. Hor-
, "
ten (Noruega)

I -.~o "
273
J
J
J
. I
,
'j
I

JI
1,¡ l I
..

. ,.'

-,o. • : .. _• .

:. : . - ,

EDWAIlD STElcHEN, Alfrtd Stitglitz, 1907. Autocromo, Tht Muscum o( Modcrn An, Nucn York

274
L

-
,

. . .'
EDWAIlD STE1CHEN, G~dt: Kast:b~. 1907. Autocromo, TIte Museum 'oí Modem Art, Nueva York

. ', '
,-

·275
zonas negras, gri.ses y blancas de la falO permitían que da en 1869 por dos franceses, Louis Ducos de Hauron .J
pasara más o menos luz a través de los filtros; vistos a la; y Charles Cros. No se conocían entre sí; ambos envia-
distancia normal en que se hace una lectura, los colores ron a un mismo tiempo sus comunicaciones a la Société
primarios, que habían sido así modulados, se combina-
ban para reproducir los ,,~lores de la escena original.
Franr;aise de Photographie; el secretario describió sus
técnicas casi idénticas en la reunión del 7 de mayo de
iJ
En 1903 el mismo principio fue utilizado por los her- 1869 y mamó ejemplos que habían sido remitidos por
manos Lumiere en sus autOCTomos, que se pusieron a la
venta en 1907. La placa fotográfi ca misma se ,recubr:ía
Ducos. du Hauron. Y lo que es todavía más extraordi-
nario: ambos inventores. en lugar de disputarse la prio-
:J

. cotr granos minúsculos de almidón teñido. Un tercio ' -ridad, ·se hicieron-amigos.-comó amigo-de los pintores '
era naranja, un tercio verde y el OtrO tercio era violeta, impresionistas, y más interesado en la teoría del color
y se mezclaban 'de tal forma que los tres colores prima- ,que en elaborar una técnica fotográfica práctica, C ros
rios aparecían distribuidos parejamente..sobre la super- no siguió adelante con su invención, pero Ducos du
ficie de la placa, que luego éra recubierta' con una . Hauron comenzó una amplia investigación. Tan pron-
emulsión. I La exposición' a l~ luz se hacía por el reverso to como Vogel mostró cómo las emulsiones fotográfi-
de la placa. Después del revelado, el negativo se utiliza- cas podían ser sensibilizadas para todos los colores {en
ba para hacer un positi~o, y.t:esultaba una transparen:Cia _ 1873; véase capítulo 8], Ducos du Hauron cOf!lenzó
que reproducía los colores originales.' Steichen recibió una amplia investigació~ . y en 1877 pudo orar copias
el privilegio de obtener una partida de las nuevaS placas muy aceptables mediante el proceso del carbón.
en color de Lumiere antes de que fueran puestas en Se han ideado muchas variaciones. a ese principio bi-
venta. Como resultado de ello, la primera exposición sico. Pueden hacerse copias separadas, y en blanco y
pública en Estados Unidos, con autocromos,realizados negro, sobre cada uno de los tres negativos de colores
por SteiCh.en, F~ Eugene y Stieglitz~ se llevó a cabo . separados; y las emulsione~ reveladas pueden ser con-
eri. las cLittle Galleries of tbe Photo-$ecession» de . vertidas en imigenes, formadas respectivamente con
Nueva York, dunnte el mes de noviembre de 1907. La pigmentos cián, magenta y amuillos. Heinrich Kühn,
fabricación de esas placas se intelTUmpió en'"1932. Las el maestro austríaco del proceso a la goma bicromata-
marcas Dufaycolor, Agfacolor y las dos de los Lumie- da, produjo memorables bodegones, en la década de
re, Filmcolor y Alticolor. combinaron esas dos técni- 1890, mediante esa múltiple impresión. Una técnica al-
cas: la base de película se manipulaba para formar un ternativa es la que se conoce como proceso carbro: co-
filtro múltiple, bastante simila.r al de la pantalla de Joly, pias en blanco y negro sobre cada uno de los negativos
y la imagen quedaba H.hrada' como en el proceso' del separados. Tras el revelado, la emulsión de gelatina se
autocromo. separa de cada copia, con sus Colores cián¡ magenta y
Tales métados han cedido sU paso a técnicas basadas amuillo, 'i se sup'e rpone a un nuevo sopone de papel.
en la teoría $u$t'ractiva. Un objeto negro absorbe o sus- Otro método de superponer las tres imágenes es co-
trae la luz que incida sobre él; nada se refleja h.ad~ ,la nocido bajo el nombre de d.y~ tTamfer. En este proceso
vista r pór tanto parece negro. Un objeto blanco refleja se 'prepara una matriz de gelatina. que absorberá colo-
lOdos los rayos de luz que incidan sobre él. Si recibe rantes en proporción a las luces y sombras. y que man-
luz blanca, ' reflejan. luz blanca; si sólo recibe luz. toja, tendrá la imagen coloreada cuando sea presionada en.su
reflejará roja. Un objeto de color, sin embargo, absor- contacto con el papel. <J
be o sustrae algunos de esos rayos y refleja a otros. Estas técnicas exigen tres negativoneparados. Cuan- :
Cuando la luz blanca incide sobre un objeto rojo, que- do el motivo a fotografiar es fijo. tales exposiciones I
dan reflejados sus rayos rojos y absorbidos o sustraídos pueden ser realizadas fácilmente en forma sucesiva, pe-
ro para fotografiar objetos móviles. las tres deben ~r
.: J
\ -
los azules y verdes. Pero si la luz roj,a incide sobre un
objeto de color cián, no hay rayos azules o verdes que realizadas simulcineamente. Se han diseñado cámaras I!
puedan ser reflej ados y los rojos quedan enteramente de _una sola toma.. , provistas de espejos semiplatea- 1 \
sustraídos. No lleg.t luz alguna alojo, y el objeto apa- dos. que permiten hacerlo así, si bien un aparato se- ·1·-.I
rece como negro. mejante es molesto e ineficaz.
, ,
Las transparencias copiadas a parti"r de negativos rea-
lizados con filtros rojos. azules ·y verdes. si son ':;010 -
El mayor avance en la historia de la fotografía en co-
lor se produjo con el perfeccionamiento de una película
!· - j
reados con los respectivos colores complementarios recubierta por tres capas de emulsión, que podía ser
(cián, amarillo. magenta) habrán de superponerse en su utilizada por cualquier cámara y que requería una sola
registro. y si se las mira al trasluz, reproducirán todos exposición para cada foto. Esta película Kodachrome
los colores naturales de la escena que tOmó la cámara --que en· 1935 ~ra asequible para las cámaras cine!Tlato-
del fmógrafo . gráficas en 16 mm y en 1937 para las fotográficas en 35
Por una 'de las más curiosas coincidencias en la histo- mm- fue un invento de Leopold Mannes y Leopold
ria de la fotografía, esta técnica sustractiva fue anuncia- Godowsky, trabajando en colaboración con científicos
276
1
L
L
L

1
L
. .. ¡
PII.UL OtrI'EI!.BIUOGE, Je., Aguuus, 1936. Copia en proceso urbro. The Mwcwn of Modem
~ .
Art, Nueva York
".
1

" ...., ~

para la investigación en la Eastman Kooak Co.mpany. fotografía de color es úni~a. El principio de ne"gati'lo-
El proceso se basa en la invención del proceso de COPH- positivo fue utilizado en la película Kodacolor.. que,~
L lanus de color, logrado en 1912 por RudaJf Fischer. de
Berlín.
similar en general a la ~.odachrome, excepto porqu~' la
imagen no es revertida a un Rosicivo. El, reve.la4o ~on
La emulsión superior en la película Kodachrome só- copulantes de color convierte direc,wnent~ cada e1n"t-
1 lo es sensible a la luz azul. Debajo hay una capa de
colorante amarillo que absorbe los rayos azules, pero
sión en una imagen comp-Iementaria del cQlor ·que .. re..
gistra. Así, un negativo cQlor muestr.l no .sólo una ín-:
permite que los rojos y verdes penetren 2 las dos emul- versión de luces y sombras. sino ~ambién una, inver¡;ión
,
~~
siones que están bajo ella, una de las cuales s610 es sen- de color. Una mujer rubia aparecerá con-cabello aZ!J1 y
sible a los rayos verdes y la otra sólo a los rojos. Así. labios verdes. A partir de este negativo pueden tiJ"¡lrSe
, con una exposición simultánea, se obtiene u;n registro
de los tres colores primarios de la escena. La película es
las copias qu:e se precisen, repitiendo eLproeesQ. cor)
una idéntica emulsión triple que recubre a una base
1 revelada primeramente a un negativo y !uego, por un blanca.
proceso revertido, a un positivo. En el segundo revela- Utilizando película Ektacolor, que fuera aqun:ciada

1 do se fonnan colorantes de los complementarios amari-


llo, ciin y magenta, en las zon"as debidas, y la plata
en 1947 por la Eastman Kodak Companr, el.f9tógrafa:
puede procesar sus propios negativos de cplor. Un ras-
queda eliminada. Al comienzo, todo ese proceso re- go importante de este proceso de color es ,la incorpora-
quería una maquinaria compleja y un control preciso, ción a la películ a de una máscar.l que autom~ticamente
con lo que sólo podía ser realizado por el fabricante. compensa las imprecisiones en la fidelidad del ,.color.
Frente a la demanda de una película que el fotógrafo Teóricamente debiera ser posible elegir los colorantes
pudiera procesar por sí solo, la empresa Ansco inició que absorberán por completo cada uno de 190s colores
en 1942 su Ansco-Color, película que fu e seguida por primarios. En la prktica no puede hacerse . Para.corre-
la Ektachrome de la Kodak; en ambas se incorporaban gir tales errores, los copulan tes de color añadidos 2 la
copulantes de color dentro de las emulsiones separadas. emulsión están ya coloreados, absorbiendo justamente
1 Estas técnicas tienen la misma limitación que en .su los rayos que sean incorrectamente absorbidQs por 'los
momento tuvieron el daguerrotipo y el ferrotipo: cada colorantes. A partir del negativo Ektacolor pu.e<J,en ha-

277
J

J
J

J

EDWAAD WESTON, MMell~. 1946. Transparencia en ':'odachrome, George Eastman House, I!-ochester (Nueva York)

- -'

278
cerse tres marices en gelatina para el copiado mediante con las nuevas tecnicas y -aunque la complej idad del
el método dye transfer. o pueden hacerse las copias 50 - proceso y el gasto de materiales han sido un impedi-
bre material positivo para color. mentO para la libre experimentación- exploran al má-
Para su reproducción en la página impresa, las trans- ximo las posibilidades estéticas.
parencias son nuevamente fotografiadas por medios Existe la tentación de elegir temas que sean por sí
normales y con los filtros primarios; con cada negativo mismos un despliegue de color, ignorando el hecho de
se hace una plancha de impresión, habitualmente mc- que el color existe por doquier. y que no es el tema
diante el proceso de clichés. El papel pasa así por la color~ado por sí mismo, sino el manejo que de él hag"
rotativa'-~n cuatro etapas consecutiv,,'s, corr tintas en ._ . el fórc1gufo, '10 que resultará crenivo. Los r~sultadbs

l cián, "marillo, magenta y negro, o sea, como dicen los


impresores, «a cuatro colores.. .
más satisfactorios parecen derivar de temas que básica-
mente posean colores atenuados, con algú~ acentO bri-
Los mayores usuarios d ~ la película en color son los liante y ~Iocuente aquí O allá.
aficionados: actualmente casi rodas las instan~áneas son La línea divisoria' entre fotógrafo y pintor no queda
en color. Para. el fotógrafo comercial, el color ha sido truad" con tanta c1"ridad en ningún otro sitio como en
indispensable, durante mucho tiempo, " fin de cumplir 1" fotografí" ep color. L~ imi~ción es fataL Por la. qat.u ~
las exigencias de los anunciantes. Las revistaS están uti- raleza de su medio expresivo, "la visión del fotógrafo
L üzando cada vez 'l11ás color para su. material propio. debe estar arraigada en I~ realidad, y si intenta crear su
Los periódicos están' superando las enormes dificulta- propio mundo. de color se enfrenta a un doble dilema:
des técnicas de imprimir color sobr~ papel ·de diario . sus resul~ados no teR;dti'.l ya esa.cualidad singular de lb
L gracias a'las rotativas de alta velocidad. Y aW,Ialmente '. que sólo podemos defini~ como·éfptográfico,., y d ~scu :
un número cada vez mayor de fotógrafos creativos ha Dri~á rápidamerite que con
sólo.tres colore~ primarios,
llegado a elegir el color como medio de expresión per- modula,dos en 'inten~.idad por tr.es emulsiones q)J~ ·o~. ·
sonal, prefiri~ndolo . sobre o"!ros me.dios. decen ·a. las ley~s de la sensitometría, no
Ilega.tii:a'ri"va!i ... .
En la uadición de !a fotografía ~ir'ecta, Eliot "P~':le-,: . zar con :el pinto.r, qui~ 'cuen.ta ·con :u!la gama; 4.e .p~i;
--cuyas sen.sitivas fotos en blanco y negro fuerQn ex- mentas que puede empl.ear a 'voluntid sobre"suje1a:
L puestas en 1938 por Stieglitz en An ~m:encan Place-- Por otra lado, el pint"o r n,o podrá coMiar en :ilcan~~~.1a·
ha fotografiado brillantemente los esc~arios n~turales. .' pre~isjón, el detalle y sobre 'codo la autenticidad .de la
Poner. hace sus propias copias sob~e tranSparencias de. .fotografía. El problema est~[ico consiste en de~r qué
L color. y puede controlar así el resul.tado. Emst Haas
eligió apartarse de lo naturalista. Con una deliberada
es esencialmente fotográftro dentro de la fotognfí:.: 'cn
col~r; aprender lo que hay de singular en el pro.~es¡'·y.
doble exposición de la película, o moviendo la cámara' utifizarlo para obtener fotos que no podrían ser obtén.i~
L mientras el objetivo permanece abierto, o eligie'ndo
tiempps anormales para la exposición. produce imáge-
'das de otra manera. E~ problema fue claramente es~~
bl~ido por Edward WestOn, manif~stado en 'ol:,ra su
nes que a menudo poseen un gran valor intrínseco. de 1947:

L Eliot Elisofon. fotógrafo de Life, experimentó con el


uso de filtros de color sobre el objetivo o sobr~ la mi~­ Muchas fótografías -y cuadros [ambién. ciertamente-:.: sólo
son un blalJ.cO y negro luego cqloreado. El prcju,ic~ quc: tJIu~
ma fuente luminosa. Fue asesor de HollywoOd '"en 'el chos fotógrafos esgrimen contra la fotografía en color procede
propósito de distorsionar el color para obtener un efec~ de que no han pensado en ti color ~o forr1UJ.·
tO emocional, como ocurrió con el film Mou[jn Rouge
(1953). de John Huston. Weston llegó al color en un momento tardío de su

L El fotógrafo en color se ve enfrenudo a muchos pro~


blemas est~ticos . El colorante no reproduce el color co-
mo lo hace la cámara. (Debe el fotógrafo ;Iegir el enfo~
carrera. y produjo con él una cantidad relativamente
pequeña de obra. Su falO Waterfront [Muelle], de
1946, incorpora su teoría estética del color camo for-
que naturalista y. como lo hiciera Emerson con el blan~
L ca y negro. limitarse a producir lo que ve el ojo? ¿O
ma. Al examinar la imagen no nos preocupa la informa-
ción que e~hibe, sino que nu~stro ojo se deleite en el
debe seguir la iniciativa de la cámara, explorando sus juego y el contraste de esas brillantes zonas de color en
posibilidades y respetando sus límites? Parece que exis- rojo, azul y amarillo. Nótese, tambi~n , que la habitual
L ten colores que sólo se consiguen en las fotografías; la profundidad de campo, siempre lan presente en la obra
película Kodachrome, por ejemplo, rinde un azul de de Weston con blanco y negro, ha sido sustituida por
una riqueza y una profundidad que permiten aprove- un énfasis sobre un plano liso. Sumamente criticada co~
L charlo válidamen te por sí mismo, sin intentar un rea li s~ mo ostentosa cuando fue inicialmente publicada, esa
mo. Con color se ha experimentado en cualquier cam ~ foto apunta a los estilos actuales dentro de la fotografía
po; prácticilrTlente todos los fotógrafos han trabajado en color.
1
2"
· .
JEIUlY UELSMANN. MNtAcWrl SÚ1}bólica, 1961. Copia sobre combinaciól!-. The Museum of Modem An. Nueva York

l
280
.,
16 • NUEVAS DIRECCIONES

Desde t 945 se han producido grandes progresos en La tradición de una fotografía directa puede ser vista
la tecnología fotogr,áfica. Se h:il: aumentado la s~n$ibjli­ c1aramente' .én la-miftuciosa obra de Minor- White. Su
dad de la película; se ha~ simplificado los problemas estilo fotográfi~o se .fógnó. d'~r~qte. su prolongad~ vin-
delliemp? de exposición con fotómetros eléctricos que culación cOIl;-Stieglitz, :Weston y Adams. Siendp<un
1 no sólo miden la luz, sino que, cuando son incorpora-
dos a la cámara misma, pueden fijar automáticamente
técnico magistraJ, o': realizó '· fot~gr~fíaS .de jJna enonne
belleza. SiJma~ente ·influido .. por ~o~eglitt, ca'n quien
los tiempos del obturador y la abertura de las lentes. La ma~tuvo ,fr~cuentes .y prolongadú co~'¡ersi1ciotÍ~$~
White ·explorll .las teorí~del maest~o ~obre ras,,~qui;va­
l contribución más innovadora fue la invención por Ed-
win H. Land. en 1947, del proceso Polaroid, que utili· lencias en sp m~dio expr~sivd para: trasladar lo s~ypr':'
! za una cámara de diseño especial para producir la copia sensual a una forma v:suaI. pefinió a la fotogiifia ~~lp.o
un espejismo y··a ,la cámat:2 como una .máqu,~.~~paz:~e
l,, tenninada (o, si se prefiere, un negativo) en cuestión de
segundos. I Estas mejoras técnicas ,se basan en un ya
centenario sistema de haluros de plata y gelatina.
producir· una metamorfosis:
, .
:_,:,.¡.... :~.
) :.- . .
Para p~ar 'de lo' tanglble :á 1.0 intangible· (lo cual n;ciaman;~­
l Aunque se han producido po.cos c~bios en los mé·
todos de trabajo del fotógrafo creativo, se han produci-
do Otros imponames en la acütud que ¡;e üene frente a
mo pani de $U tarea los aitinas maduros en cualquítt;rntaio
expre~ivó),_ taa sido frecl.\enumente útil lo que se acerta ~: u.Qa
pandoja. P;ara el fotógrafo, y paríllíberarse de la tÍtinÍa.t;k'lQ.s
hecpos.visuales, de los ctJalé.s tan,t~ ·depende, una' parii:i~j'a . qs
1 la fotografía como forma artística. Para· algunos, b. cá-
mara es un medio de autoexpresión, con lo que se des-
el único instrumento posi~le.,.~ la paradoja apreciada :p~-1a
fotografía singular eS trabajar al _espejo con memori~~ como
carga sobre el observador la responsabilidad de inter- si se tr:l.(ara de un· espejisrnQ, i:o~o si, la cimara fu~iia una
máquina de haéer metamorfosis y como si I~ fotognfíaJuera

l
,I
pretar el sentido deseado pero ocuho de una foto. Para
otros, los principios de la fotografía directa, que se ba-
san en las limitaciones técnicas del proceso, resuhan
un)1 mc:,ifora ... Una vez lib~rado de la tiranía de superfic:iet y
texturas, de sustancia r de' forma [el.fotógrafo] puede utilizar-
la.s para procurar una verdad poética.1 :., . .~: -: ."
.' .
restrictivas e intolerables. El concepto de previsualiza- Con esta definición, ponaiuo, la finalidad pe 'ilt.s.
ción excluye la posibilidad de ahe.rar la imagen después ton era hacer fotografías que·se e~ti~ncÍán· ~ás:allá·: d~ s~
de tomada la foto. La preocup~ción por el tema ha sido tema. La apariencia de la superficie, aunque ~ea oe 'iJtl ~
esencial en mucha obra reciente que subraya lo [riviaJ, .porta{lcia secundaria, es e~endaJ, pero la i:n~ge~ 'deb~
el lugar común y hasta lo anormal. Se ha hecho popular ser 'transformada en un núevo· suceso, qué será descu-
la creación de situaciones y ambientes, específicameJlte bieno·por el observador. 'Encontrar el ~ignific:uto' i!1\e~'T
para su registro' por la cámara. Los pintores 'estári ex- no que :procuró el fotógrah no es' fácil. ·Sobre· li fo"to
plorando, tanto como los fotógrafos, la mezcla de am- The Three Thirds [Los tres tercios], White es¡;:ribió:
bos medios expresivos. Muchos fotógra"fos creen que
tanto el negativo como la copia posterior sólo son un La idencifica~ión de'un u:~a puede ser tan infunrialque ha~~
falta un título para sugerir la utilidad de una experienci:i adi·
1 medio para llegar a un fin, y al no considerar que sean
objetos sacrosantos no vacilan en alterarlos con su ma-
cional con la foto . La titulada Tht Tbru Tbirás necesita ttI
título porque la imagen;no es inform.itiva; sólo ·adquitr.{un
nipulación. Los así llamados procesos .de control . , sentido si el tema es tratado como una suene de panel en el
cual se cutlgan símbolos condensados: de izquierda a dere-
J que se creyeron obsoletos durante el reinado de una
estética purista, han sido ahora revividos: la goma bi-
cha. nubes sobre la ventana o juventud; yeso bajo tablilla.s o
anos de madurez; vidrios rotos o la vejez. (Que capricho del
cromatada" el bromóleo, el cianotipo, azar llevó al fotógrafo ha.sta este punto, exactamente en el mo-
mento en que la continuidad de nacimiento, vida y muene
1 Como en todas las artes visuales, las últimas tres dé-
cadas han presenc,~ado una sucesión de estilos en la fo -
impon~ban en su mente y cuando secretamente confiab~ en
materializar su sentimiento de que cada una de esas tres cosas
tografía: una experimentación vigorosa y una venera- era un tercio de experiencia? ¿Fue su necesidad ]¡ que causó la
metamorfosis?l
J ción por cienas tradiciones del pasado, se han mezcla·
do con una actitud iconoclasta y con la búsqueda de un White cultivó la ace:ptación de lo accidental: su en-
sentido dentro de una nueva visión del mundo . . sayo .Found Photography. [FotogC2fía encontrada] e:s
281
J
l
,
J

~J
ilJ

·1

MINOR WHITE, Pacifico, 19~8. Gelatino·bromufo, The Museum of Modern Art, Nueva York, Cortesía de los Archivos Minor
While, Princeton University, Princtton (Nueva Jersey)

una profunda descripción no sólo de su enfoque, sino . Nueva Inglaterra junto a fotografías de Paul Strand,
también de su proceso espiritual." Nancy Newhall reunió la imagen de un árbol arrasado
La foto como metáfora puede ser encontrada a lo lar· con una descripción de los episodios de brujería, un
go de toda la historia de la fotografí a. En los primeros severo detalle de roca con un relato presencial sobre la
días del cine fue común la metáfora visual y fotográfica . masacre de Boston (1770), el capitel de un hogar de
En Intoleranci.% (1915·1916), de David Wark Griffith, reuniones con una declaración sobre la abolición de la
el tema es desarrollado en cuatro distintas secuencias de esclavitud, un paisaje marino infinito con la crónica so·
imágenes, repentinamente combinadas de m.anera to·
talmente realista y, sin embargo, no literales. En Avari·
bre la pérdida de un barco en el mar. En la exposición
The Family o[ Man, realizada en 1955 por el Museo de
IL
ci.% (1924), Erich Oswald van Strol¡eim lleva el simbo· Arte Moderno, así como en el libro editado sobre ella,
lismo casi hasu. el exceso: la cámara se detiene en todo Edward 5teichen no sólo yuxtapuso fotOgrafías de la
lo que sea dorado (que fue virado o dorado en ta copia vida familiar en todo el mundo, sino que también em·
de exhibición), o bien un canario enjaulado, y luego pleó fotos como me[áfotas: la gran Mount Williamson
liberado junto a la muerte del protagonista, simboliza a de Ansel Adams expresaba la creación de la Tierra, o
su alma. Los soviéticos, especialmente 5. M. Eisenstein
y V. 1: Pudovkin, no sólo mostraron una y otra vez el
poder de la metáfora visual en sus films, sino que ade·
una foto por Wynn BulJock, sobre un niño dormido en
un claro del bosque, hacía alusión a la creación del
hombre.
j-
más escribieron ampliamente sobre ella. Para Auoo Siskind, el desafío de la fotografía directa I
Las fotografías han sido combinadas con la palabra está en la transformación de la temática cotidiana en
impresa no como ilustraciones literales, sino para su composiciones .abstractas y autónomas. Expresa la be·
mutuo refueno, con lo que pueden leerse nuevos senti· Ileza de la superficie exterior y obvia, que aísla para
dos en ambas. Así, en su libro Time in New Engl~nd, nuestra contemplación. Como él mismo manifestara, le
integrado por una antología de textos vinculados a preocupa obtener
282
------ J ..
T
1

1
1
1
1
1
1
1
1 MINQIl WHITE, Los tres tucios, 1957. Gelatino-bromuro, colección BcaUffiont Ncwhall. ~t3. Fe, concsíade los Archivos Minor
Whitc, Princeton (Nueva Jersey)

1 ... una concen tración del mundo en el interior del marco de la 'Considero la foto como un nuevo objeto a contemplar
foto, Para encontrar mi material he ido al . lugar común_, a lo por su propio signific.ado y su propia bellez.a', es un
1 ~dejado de lado_ o lo .insignificante .. ; los muros, los pavi-
mentos, las CS trUCtun.s de hierro en Nuc:va York,las inconta-
bles cosas alguna vrz usadas y luego descartadas por la gente,
pUntO de vista que rara vez expresan los fotógrafos ... ,.6
La obra de Harry Callahan posee una gnn bellez.a
los muros de hormigón en Chicago. los profundos subterrá- lírica y revela una aceptación del mundo qu~ nos rodea.
neos neoyorq uinos en los que el agua y el tiempo han dejado
su marca, el detritus de nuestro mundo. que examino en una Su visión es preciS:l: puede conseguir que..una hoja de la
búsqueda de sentido. En este trabajo, es incansable la fideli- naturaleza o un cable de energía eléctric~ llenen por sí
dad al objeto y a mi instrumento. la lente de clan visión; la solos un cuadro. Ha experimentado con la doble expo-
transfonnación en objew estético es conseguida por el acto de
1 ver y no por lil milnipulación.!
.
sición. Tienen particular fuerza sus fotos .de peatones
en aceras muy iluminadas .
El resultado es un estilo particularizado. Siskind en- Frederick Sornmer, tru un período en que se dedicó

l fatiza lo lineal. Los bordes son marcados, los Contras-


tes son grandes. Todo parece situado en un único pIa-
a la arquitectura de paisajes y a la urbanización, oono-
ció a Alfred Stieglitz y se sintió absorbido por la foto-
no, con escasa profundidad. A menudo la imagen es grafía como medio expresivo. En 1935 conoció a Ed-

L ambigua y crea en el observador una tensión entre lo


que es obvio y lo que supone un nuevo descubrimiento
ward Weston, «cuyo uso decisivo de la escala tonal ha
dado a sus fotografías un nuevo impacto en el ilrte,.,
visual. Cuando el Museo de 'Ane Moderno expuso su escribió Sommer. 1 Pronto comenzó a trabajar con la
obra en 1946. un cronista escribió; " La relación entre la cámara de 8 x 10 pulgadas [aproximadamente 21 x 2S
L fotografía y el ane abstracto es estrecha y supone un cm), creando retratOS, det;alles de estructuras, restos y
desafío ... Son señalados el aislamiento y la organiza- esqueletos de anim;ales, amplios pais;ajes del desierto de
1,: ción que dentro de un rectángulo obtiene Siskind con Arizona, vigorosos ensayos en doble exposición y en
t temas aparentemente tan ingratos como una teja o un mont.aje. Ha mostr.ado dur.ante mucho tiempo.un gran
papel marcado por el alquitrán . La frase de Siskind, interés por el surrealismo, y este interés se ha particula-
28}
"'''' ~ ,
" ~-
:;.- 0,i ! ',
". (.'
1
J
•"'.•, 1
f

-t J
.·,•
;í J
,
,',

,J
J
"
J
AARON SISKINO. SímboiO$ en el paisaje, 1944 . Gelatino-bromuro, concsía del autor

J
• ..;.
'f-; .;ri
J
J

J
1,
J
I
~I,

~,
"f ,-;-
••
AA RON SISKIND. ChiCltgo, 1949. Gelatino-bromuro. COrte sía del au tor

284
J
1
1
1
1
1
1
1 .-

1
1
1
1
1
..
1
1
HARJl.Y C\LLAHAN, EJCPolición mil/tiplt, Chiago, 1956: GeI.atin?-bromuro, ~e Museum of Moocrn An. Nl,Í~va York

1
1
1
285
1
1
1
1
1
1
J
1
FREDEfll CK SOMMER. Max E"ut, 19-46. Gd:ltino· bromuro. The Muscum of Modem "Art, Nueva
York
. M:u: Emst. un gnn artista, cuya visión tiene esa inquietud aiig¿lica de Salomon, amenazante para
J
los fáciles partidarios del pensamiento o del insti:nto. _Frederick Sornmer, Apcrtl4re, vol. X; n. 01,
1%.
J
J
J

¡,
J

,
" J
J
El dolmen de Ardava, D(megal (lrLmda),
PAUL CAPO NI G RO. 1967. Gdalino-bromuro, lbe Mu·
,
-,

-'
seum of Modern Art, Nueva York
.~
286
j
--- ---
1-- -
-,

1
1 ;'

1
1
1
1
1
1
1

HAlUlY CALl.AHAN, Chicago, 1950. Gebtino·bromuro, Thl!: Museum of Modem An, Nueva York

1
1
J 287
1
1
J
,
'<'

·," 1
t¡ 1

"•,
•, 1
J
,
'j¡

í; J
ROBERT-LOUIS FRANK, D~sfil~, Hobo/un (Nllro"J~rs~), ~955. Gelatina-bromuro, The MU$eum :~f Modem An, Nu~~ Y~rk
t.,

riudo sobre todo por su e.xpresión en la pintura de su
J
amigo Max Erost.
li2-ó una gira fotográfica por Estados Unidos. Con Una
cámara de 35 mm fotografió la escena norteamericana ,
Paul Caponígro, que al comien2-o de su carrera foto-
gráfica estuvo -muy influido por Minar Whité, ha en-
en sus aspectos más populares: ~xcursiones, desfiles,
automóviles, gasolineras,_carte.les calléjeros, p~radores
J
contrado sus temas en ti paisaje y, más recientemente, en el camino, autopistas des'érucas y solitarias. Un mo-
en los mo.numentos megalíticos del norte de Europa.
Estas inmensas piedras fueron erigidas con propÓ'sitos
[ivo reiterado en su obra es la presencia de umi ·bandera
de Estados Unidos: decorando la tarima que preside un·
J
religiosos en un pasado distante dtl que no ha qued~do desfile cívico, ondeando sobre edificios, lucien40 cQn
huella; las fotografías que Caponigro hiciera sobre esas
sorprendentes formas manifiestan su sentido espiritual.
esplendor sobre la zona de un pícnic del 4 de julio. Sus
imágenes son inquiet~; su organiución estructural es
J
Aunque la obra de estos fotógrafos se ajusta básica- sueha y a menudo parece surgida de un aire casual. Su-
mente a los principios de una estética de la fotografía
directa, otros han reaccionado contra esa convención
ponen un contraste con las fotografías equilibradas y
elegantes de Cartier-Bresson, sobre quien se le a~ribuye
J
clásica, que recha2.a todo tratami~nto posterior de la haber dicho: "Nunca se siente que haya sido conmovi-
imagen negativa o positiva-después de su momento ini -
cial. Hacer copias combinádas con v;¡rios negativos ha
do por algo que ocurría, sino por su belleza o sólo por
su composición ... 8 A Frank no le interesaba la belleza, J
sido un interés especial para Jerry Uelsm¡¡nn, quien ha sino un severo realismo, por desagradable u ordinario
refinado su técnic¡¡ hasta el extremo del virtuosismo. A que fuera. Sobre la obra de Frank escribió Walker
diferencia de los pioneros de esta técnica en el siglo Evans: - '
XIX, Uelsmann combina imágenes dispares para produ-
Que Fnnk haya reacciona"do ante Noneamérica con much¡¡s I
cir composiciones extrañas, a menudo inquietantes y
ambivalentes, como la combinación de rostro y puño
en Symbolic Mutations. Significativamente, ha dado a
lágrimas, algun¡¡ esperanza y su propio sello de fascinación, es
algo que se puede saber mirando ... sus imágenes de gente, los
paisajes al costado del camino. los calderos urbanos de una
J
este enfoque de la fOtografía el nombre de _POSt_
visuali2.ación ».
casi vida, es decir, los niños semidiabÓlicos. Muestr¡¡ una gr¡¡n
ironía h¡¡cia un¡¡ nación que, hablando en general, carece de
ella ... 9
I
- ¡
¡
Tras el antecedente de un fowperiodismo de enorme
éxito, el suizo Robert-Louis Frank, frustrado ante la Las fotOS de Frank fueron publicadas en París con el
presión que le suponían los encargos de las revistas, título Les Américains ( 1958).1 0 Al aparecer la edición
solicitó y obtuvo una beca Guggenheim, yen 1955 rea- norteamericana, al año siguiente, los críticos se mostra-
288
l'
j
r
J
J
1

J
J
J
J
J
~
J
,

J
J
ROBERT-lOUIS FRANK, Prtmiert de cine, Hollywood. (:2. 1955 . Gelatino-bromuro, The Museum of Modem Art, Nueva

J York

1, 289
.'1

1
J
"
,
J
J
J
J
,
! J
J

t, J
J
,J

Tl
J
,

,• J
!
~

,,
~
1
.I,
!
.~ I
,.
Dt .... NE .... UUS. Mtllizas idénticAs, RO$l!!Jll (NllevAJers~), 1%6, Gelatino-bromuro, The Museum oC Modem An. Nueva York i';"
·
-.~

,.; _1
"

,.,
,••
.~

~
290
.'
;1
JJ
,
I
.L

!
J.

1
J
i

J
1
Maniftst4dim
G A.!Ul.Y WlNOGRANO, pro Paz, Gdatin:rbromuro, lOe Museum of
Modem An, Nueva York
."
J

j
I
J

1
J
J
1 LEE FR1EDL"NDER, Nt!1lJ York Cicy. 1964. Gelatino-bromuro, The Museum of Modcrn Art, Nue va York

291
~l

r011 negativos en forma casi unánime: les pareció que


Frank habia elegido deliberadamente lo sórdido, lo
1
descuidado y lo desolado para representar a Estados
Unidos . Pero para una generación más joven, esas fo-
tOS hablaron con vigor. Las fotos de Lee Friedlander 1
sobre temas urbanos y m.onumentos cívicos, y las esce-
nas callejeras aparentemente azarosas de Garry Wino-
grand, como sus fotografias con flash en funciones pú- 1
blicas, demuestran un empleo de"la cáman:en el que la ti:
~
imagen parece ilimitada, no contenida en el rectángulo
de su marco, sino extendida más allá. Aunque Wino-
!
J
grand no quiere hablar sobre su obr.a, una frase suya, a
menudo citada, .. yo fo.tografío para ver qué parecerá la
Jt j
,.
fotO",11 pese a su apariencia simplista es una expresión
de la prescindencia, quizá de la desconfianza, que ,,,
(

muestra ame el concepto de la previsualización. Paca él


--como· para muchos otros fotógrafos contemporá- ,
,
,., 1
neos--, ' la magia- de la fotografía reside en su miCllda ~¡

que ~odo lo observa, en su capacidad de capturar más


de lo que·d ojo humano pueda llegar a ver en la fr.ac~
ción de segundo durante la cual el obturador está abier~
J
to y pennite que la película retenga una fugaz. imagen.
En este sentido, la cámara es algo más que un instru-
mento para registrar una imag~n ya vista en todos sus
J
detalles: es un instrumento que agudiza nuestra visión.
La preocupación temática llevó a Diane Arbus a fo~ I J
tografia~, con ·alarmante franqueza, a personas situadas
en las fronteras de la sociedad .. nonnal,.: gigantes y
enanos, tcaveseis,. nudistas. Mostró con cierta compa-
sió~ la normalidad de lo aparentemente anormal, utili-
J
zando su cámara con u~a directa simplicidad.
Una abundante obra reciente es básicamente una
ilustración, más vinculada a las arteS dramáticas que a
1
las cualidades inherentes del medio fotográfico, que só-
lo sirve como forma de registro. Así, Duane Michals,
en el espíritu del cine, produjo pequeñas secuencias na-
J
rrativas, como la de Death Comf!s to thf! Oid Lady [La
muerte llega a la anciana].
Eri las últimas décadas se ha producido una conside~ J
rabie exp.erimentación, combinando el proceso (oto-
gráfico con OtrOS medios expresivos, en especial la pin-
tura y el dibujo: En contraste con las fotografías maes- J
tras que realizaron pintores reconocidos como Man
Ray, Moholy-Nagy y Charles Sheeler -quienes man-
tuvieron estrictam.ente separadas las obras hechas por la
cámara y por el pincel---, los practicantes actuales en-
tremezclan los medios expresivos de tal forma que los
resultados me parecen bastante ajenos a la fotografía y
deben quedar así fuera del alcance de esta revisión.
J
La fotografía en color como medio creativo, tras un I
largo desdén por casi todos ---excepto algunos fotógea.- j
fas maestros-, disfruta ahora de una mayor populari-
DUANE MICHALS, La muert(: llega a ÚI anaanJl. dad. Dentro de la tClldición de Eliot Porter y de Ed-
1969. Gelatino·bromuro, The Ml.Isel.lrn of Mo- ward Weston, otros comemporáneos como William
dern Art, Nueva York Eggleston, Stephen Shore y Joe! Meyerowitz se delei- . I
,
292
-~- ~--~-- - ----- - ----
L
L ..:

t
. ~- ,- , .
L
l
i
1
1
.L
r _\
,;;..> ,.
,v
1
1

J
1 Jl\.ICHAJ\D AVEOON, Elr. PONfld. 1958. Gelatino-bromuro. The Mustum 01 Modem Art, Nueva York

29'
. ~

J
J
J
J
J
J
J
J
J
J
J
1
1 ,
¡
J
••
<
.,
i
~
.,, J
A"
í,,
I
IRVING PENN, Cafetee, 1951. GcI:uino-bromuro, TIte Museum of Modem An, Nueva York
j
tan en los brillantes matices que pue(fen ser expresados Son cada día más las personas que se vuelven hacia la ~' -1
,,,
por los actuales materiales del color, aponándonos un fotografía como un medio de expresión y también de
mundo transformado. La formación de un Departa- comunicación. Continúa el fermento de enfoques esté-
mento de Fotografía, como ocurriera en 1940 en el Mu- ticos que ya señaláramos. Aunque sería apresurado de-
, ,,
seo de Arte Moderno (Nueva York); la fundación del finir las características del estilo fotográfico actual, pa- ':,. I
Museo Internacional de la Fotografía, dentro de la rece estar en ascenso un común denominador, que está .>
I
" l
George EaSlman House, en Rochester (1949); el cre- arraigado en la tradición; el empleo directo de la cáma- ". I
ciente interés por la fotografía, tanto por parte de per-
sonas individuales como de instituciones; la inclusiÓn
ra para lo que puede hacer mejor, que es la revelación,
la interpretación y el descubrimiento del mundo huma-
·1
;1 ,i .,
de cursos sobre el arte fotOgráfico en universidades y no y de la naturaleza. El desafío actual pan el fotógrafo
escuelas artísticas, son pasos encaminados hacia la es expresar un significado interno mediante una forma ,,
..'1
r
¡ceptación definitiva e ¡ndiscutida de las potencialida- extenor.
des de la cámara.
.1
294
~1
WILLlAM EGGLESTON . Mempbis. ca. 1%9- 1970 . Copia por copulantes de color, The Miueum of Modem An, Nueva
York
295
3.

,
1
t1
~

11
i
J
JJ
l.
~
.¡.
(
,l O,
. J
~
"
~
•"t J
~\-;
!l
~
,{
J
~
,
k\-i
J
"~
':
~.:: '
,
J
>

:~
,, j
¡.•
·,·
!.
"
I
,
\
' .J

:r ~

.,·..
J
,
ELIOT I'O RTE R. Pasa;t oculto, Gltn Canyon (Ulah), 1961. Copia por copu lantes de color, cortesía del autor
J
-:-;
-

1
296 'r.:;
,. ...~.,. --....;.,.......
o; . ..,"••$•.••," ' .~

.,, . :~.

"
STEPHE~ SHOIU:, u.s:fo, Post FaUs (Idaho), 1974. Copia,en tipo C. The Muscum oLModem An. 'Nueva York

297
.,
r1
~
J

J
J
·.
J
I
·i
~.
},
J
J

.~
.,• J
1•
.'- J
,
t,, .
:l '
· J
"':.
'.
$",
t: J
; I,
"

, !
l '
J
Y
J
,

J
J
~
i

298
·. •
,

.. ~

JOEL MEYEIlOWrrz, St. ~uis JI el Arco, t9n. Copia en tipo C. ~ortesía del autor

299
r
,f
),

"" 1
~
APÉNDICE: ESCRIBIR LA HISTORIA DE ""
LA FOTOGRAFÍA ANTES DE NEWHALL t, J
"

Anne McCauley ;1,


, J
J
Mi objetivo, en este ensayo, es sugerir algunos tcmas ca en algún momento de su proceso generativo. Como
y méuxlos de investigación -que creo que requier~ ser
abordados antes de que podamos .concreu.r, con mayor
hoy los artistas oscilan "de manera indiscriminada.entre
la cinta de vídeo, el ordenador: y las hojas de película, y
ti
,
J
claridad lo que han sido y pOdrían ser las historiaS de-la mezclan continuamente lo manual. y :la máquina en , :
fotografía . Digo .. historias. a propósito, porq9c lo que
no quíero'_ sugerir es que necesitemos cambiar -las clí-
acciones multimedia (que pueden existir en un espacio
real o virtUal), hablar de la . fotografía» de un modo sig- J
neas historiográficas •.canónicas (perpetuadaS'por edito- nificativo se convierte en·un onmoron. Un reflejo de
r~ de libros teóricos y exposiciones de museos cente- una 'pequeña fase o entrada de información .visual cuya
narios) por registros riuevos'y más globales de grandes diferencia de clase respecto a otros bytes digitales no es J
fotOgrúías y sus creadores. A pesar de .su utilidad en ya visual o conceptualmente relevante: Dada la praxis
los cursOs de iniciación, o para el público, no especiali- actual, empezamos a darnos cuenta de que la «fotogra'
zado que quiere un resumen lim~al y abreviado, tales fía,. cOmo tal no sólo podría ya ni existir, sino que tal J
estudios históricos rara vez identific:U1 lo que excluyen vez nunca haya existido en·el sentido preciso. estereo·
o justifican lo que incluyen. Además. conÍorme ha ido tipado (me atrevería a decir: 'en blanc,O: y negro), a
e\ltllucionando .este tipo ue publicación (en un solo modo de monólogo, que nosotros, la generación de la '1 .J
volumen) .en C1 siglo xx, se ha intentado definir cada posguerra, aprendimos,
vez:más;una rustoria de la fotografía .artística-.. aunque En vez de ocuparme en una crítica del canon posmo·
sin declararlo abiertamente.. Este desfilar 'de una histo~
ria qúe '~ólo,tiene una'función '(la' .estética"), entendida
derno, lie escogido, más modestamente, analizar' tres
géneros' de ensayo sobre la fotografía -la historia
J
como historia de una tecnología (la fotografía), ~a dado fotográfica, la autobiografía y la monografía sobre' un
como-resultado·las incómodas fricciones entre forma y
contenido, o estilo y uso, que caracterizan los escritos
fotógrafo- como ventanaS hacia el lugar social de un me-
dio en su campo de .conocimiento. En general. todos
J
más recientes .. Ejemplo$' de fotografía' amateur, cientí~ los tipós de.escritos publicados·revelan en gran manera
fica, public;:itaria' y documerital se incluyen junto a imá~
genes [Ímidamente «artísticaS» (del siglo "XX, por defmi-
la categoría social de lo que tratan, mucho más allá de
su contenido intencionado. Por ejemplo, un textO
J
ción), cuando parecían anticipar, influ'i r 'o aproximarse publicad~ sobre fotografía (ya sea un m~ual, historia.
accidentalmente a las satisfactorias cualidades formaJes
de tales· imágenes, Se .han escrito-otras historias de la
crítica o especulaciones filosóficas) puede ser utilizado
como iñdicador· de las expe<:tativas que el autor tiene
J
fotografía definida por su: función (fotografía popular, del medio y del beneficio potencial (tanto económico
de álbum familiar, fotografía policial. etC.) pero casi
siempre quedaron relegadas a la categ9ría, menos lucn·
como en términos de prestigio) de la publicación, o
para darnos indicaciones sobre la magnitud y naturale·
I
uva (en términos de beneficios de valor y del libro), de za del público potencialmente interesado en la fotogra.
sociología e historia, hasta la reciente consolidación de la fía; las expectativas del público en cuanto al medio; las
rúbrica «esrudios culrunJes-, que ha permitido que estas ganancias anticipadas de la publicación por parte del
imágenes puedan empezar a hacerse de nuevo un hueco editor; los beneficios correspondientes a los fotógrafos 1
1
en los museos y.en las aulas de historia del arte. citados o comentados en la publicación (o a los propie· 1
El concepto de historia única y lineal de la fotografía tarios de sus fotografías); los·beneficios correspondien· -1
también fracasa a la hora de abordar los problemáticos tes a los fabricantes del equipo y suministros citados en
límites de lo fotOgráfico . Históricamente. no ha habido el texto, y así sucesivamente. En otras palabras, la
un solo objeto físico coherente al que se pueda llamar información incluida en los textoS sobre fotografía -'
.. fotOgrafía_, y el propio término es un conveniente contiene un peso no sólo ideológico, sino económico,
cajón de sastre para una amplia variedad de imágenes y, sin lugar a dudas. los debates sobre el curso de la his-
sobre papel, metal, cristal, tela, lienzo, etc., cuya única toria o la estética del pasado rara vez son desinleresa-
cualidad común es la intervención de la luz y 13. quími- dos (en todos los sentidos del término).
300
f
L
. Para complicar aún más las cosas, los escritos foto-
;.gráficos li"3rticipan del campo que le es propio a ~odo
.- : escrito: las vidas construidas en las autobiografías y
*
~rago 'en 1839, la "Historique el dm:riptwn des procédés
D"g~~rr¿otyp~ de Da.guerre, la Historique de la
décou1JeT1e - ímpropement nommét! Dag~err¿o·rype de
• biografía.~ fOlOgd.ficas se hacen eco de !.ls de otros pro- lsidore Niépce y La Venté sur l'in1Je1J~n de la pboto-
fesionales. y las historias fotográficas incluyen; de graphie, escrita·en"1.8671'0r. Victor Fouque en defen-
modo similar, las normas aceptadas de la estructura sa de la prioridad de Niépce. Las historias en forma de
r, histórica. Se debe tener cuidado de no atribuir singula- manual, como las qu ~ debaten los orígenes 'de . los
ridad a 10$ géneros de ensayo fotográfico y dejar de inventos, también contienen breves d~scripciones
examinarel desarrolto dia'crónico"de las categoría~más" ' cronológicas-de los"'aváfíces técnicos:·pero coni:iriuan-
'. amplias tic las que esos textos participan, a menudo de hasta el presente y añaden información práctica sobre
un modo bastante secundario. Dadas las limitaciones el uso de la cámara y los principios químicos, dirigida
de espacio de este escrito, no podré tratar .ad~uada­ obviamente a los 'fotógrafos aficionados. La tercera
mente estas cuestiones. pero :mimaría a trabajar más categoría de Gasser, .. historio.$' de la imagen fotográfi-
ampliamente a partir de estas líneas de investigación. ca", se acerca más .a nuestro concepto actual de la his-
Algunos lector~s tal v~z consid~ren que la búsqueda toria de la fotografía artísti~, en la que se tratan' e
de cuestiones historiográficas es una especie de autO- incluso se reproducen, una vez finalizado el siglo.xlx,
contemplación propia de fin de siglo, un volver d~ ·10 fotos individuales y tipos de imaginería. Como
pictórico a las acciones de otros (críticos, historiadores, Gasser indica correctamente, es difícil encontrar esta
directores de museos, marchantes), quienes atribuyen, categoría en el siglo XIX y parec~ depender de la acep-
de forma parasitaria, significados y estructuras a foto- tación (o defensa) de la fotografía como medio anísti-
grafías que, a menudo, no tienen nada que ver con la co, así como de los avances en la ilustración fotome~
intención del ~nista. Lo cieno es que la mayor pane de cánica que permiten al lector ver las imág~nes qu ~ se
los anículos de este ensayo no se centrará en imágenes comentan.
ni siquiera en fotógrafos individuales. Lo que un exa- Aunque las divisiones de las historias de la fotografía
men de las diversas instituciones que abordan la foto- qu~ Gasser propone son útiles, sus argumentos_ no
grafía deja claro es que no pued~ haber división alguna afrontan la cuestión más espinosa de cómo los escritos
entre el creador/productor originario y "la vida subsi- sobre la historia de la fotografía se relacionaban a tra-
guiente de la imagen, Del mismo modo que puede vés del tiempo con los relativos a otras tipos de. histo~
demostrarse que la autonomía y el significado fijado de ria, más concretamente con.la historia d~ las otras anes
ese objeto conocido como fotografía son ilusorios, su visuales o con la historia de la ciencia y la tecnología.
.. hacedor,. (incluso si se le puede asignar esta tarea sólo La frecuente critica posmoderna acostumbra 'a tildar
a una persona) se encuentra de igual modo inmerso ~n las historias fotográficas del siglo XIX de meros listados
un proceso de una constante autofiguración y redefini- cronológicos o repeticiones de los avances téqucos y se
ción externas. No puede haber fotografía sin historia.' olvida de la estrechez de miras general presente en
muchos tipos de estudios históricos de otras' discipli-
nas. Por ejemplo, esperar ql1e una historia de la foto-
Historias de la fotografía grafía del siglo XIX se centre de forma significativa e"n
las imágenes individuales y en su estilo e iconografía, es
Mientras que la creciente publicación, en un solo volu- ignorar que esa historia del arte basada en el objeto, ~n
men y organizadas cronológicamente, de historias ilus- ausencia de ilustraciones, era rara en sí misma y perte-
tradas de la fotografía (semejantes a los textos de estu- necía normalme"nte al .ámbito de la crítica de ane más
dio para la historia del ane) tiend~ a perp¡;tuar modos que al de la historia.
de pensamiento :1Ilticuados y reduccionistas sobre el Es posibl ~ encontrar dentro de la historia de la cien-
pasado, sobre la naturaleza del cambio y lo que la foto- cia y la tecnología un modelo más próximo a los pri-
grafía es, una valoración seria y crítica de las historias meros ~anuales fotográficos populares que a los te~tos
que ya se han escrito, supone un primer paso útil hacia históricos sobre ane. Los historiadores de tecnología
la comprensión de cómo y por qué evolucionó este han dividido s.u propia historiografía en .. historias
género. Según Manin Gasser, las historias exhaustivas internas,. que se centran en una tecnología o artefacto,
de la fotografía producida duran[~ los primeros cien frente a las historias "externas" que .estudian el contex-
años de ex..istencia, pueden dividirse en tres categorías: to social y económico de los descubrimientos tecnoló-
(1) historias que, en realidad, fueron debates disfraza- gicos.~ Las historias internas, empezando p.or los dic-
dos sobre la prioridad de la invención; (2) historias en cionarios de inventos del siglo xv y continuando con la
forma de manuales; y (3) historias de la imagen fotQ- Encyilopédie, . dominaron el siglo XIX y estuvieron
gráfica. 1 En la primera categoría entraría~ muchos de los goberoadas por la misma creencia idealista en la per-
primeros escritOs publicados, como los informes de fectibilidad humana que es e1'principio definitorio deja
301
i - J

«historia de IQ5 Whigs ... La con",quisu. .de la naturaleza


por. él hombre,. su esfuer7.o po~ese~[rañar las activi-
Evoiution ai Phatography with a chronoiogiC/.i ruord .
- oi disc01Ieries, invemions, e.tc. (1890) de joho Werge se
:~ había extendido a las historias de la ciencia y la tecno-
. 1
,
:dades ocubas de la glándula pmea! o los pr~)[ozoos.
fueron motivO de celebración por derecho propio; si.
en el proceso, las vidas de todos pudieran verse menos
logía. Así, WiIliam Whewell, en su influyente HislOry
oi lnductive Sciences (1873), proclama que «nuestro 1
castigadas por la enfermedad, la guerra, .el trahajo o el estudio .de los .métodos de descubrir la verdad debería
, hambre. tanto mejor. La propia-invent¡ón de la foto -
grafía fue una prueba de este triunfo de las mentes inte-
basarse en un .examen de las verdades que se han .des-
cubierto., e incluye compendios históricos en sus tra- ,
1
ligentenobre los resbaladizos n.yos de luz y las fuga:. . tados de ca:da ciencia. Se- puedeo··.encontrar prólogos-
ces fantasías mentales. Sus "progresos .. , publicados en históricos similares en obras que abarcan diversas dis-
intervalos regulares por escritores de manuales, consis-
tieron en cosas tales carnO: .aceleradores químicos y
nuevos procesos que dieron como resultado tiempos
de exposición más conos; cambios .en el diseño de la
cámara que hicieron más fácil ·eI uso del equipo y de
ciplinas científicas y nacionalidades, como LefOns sur
1a phiiosophie chimique (1836) de J .B. Dumas,
Principies oi Ceoiogy de Charles Lyell (1830- 1833), o
EL Origen de las especies (1895) de Darwin. Como
apunu Helge Kragh en An lntroductwn ro che Histo-
,
~.
1
J
la química; mejores lentes que aumentaron la resolución riography .oi Science. este tipo de escriws históricos, f
y la consistencia de la imagen; en resumen, cualquier ·que se basaban en la ·creencia de que comprender el '1, 1
cosa que redujera el trabajo y los costes .de producción.
La retórica progresista y positivista., que incluía los
pasado permitiría a los practicantes acruales hacer
mejor su trabajo. «han existido durante casi doscientOs
tl
estudios de la historia de ·la fotografía del siglo XlX, años.,.-4
;,1 J
'1
· dependía-de suposiciones no dedaradas de que la socie- justificar un ·examen de la historia en .los manuales f,
,.
""
dad necesitaba imágenes que se parecieran a las prime- fotográficos es reproducir el lenguaj e de Whewell. :¡
· ras fotografías, que cuantas más, mejor, y que cuantO W. jerome Harrison, por ejemplo, argumenta .que los i J
menos trabajo humano se empleara en conseguir1as, fotógrafos necesitan conocer su. historia y su trabajo a •,
--
también mejor. través de todos los procesos anteriores para hacer
Los manuales de fotografía., como Geschichte JeT mejor su propio trabajo técnico. S Harrison también ~I J
·Photochemie (1890) de josef Maria Eder. y varias edi- dice que _los hombres del pasado. sirven de inspira- ~';
I
ciónes de su Geschichte der .Photographie (siendo la
edición en dos volúmenes de 1932 la que tuvo mayor
ción para el presente, un sentimiento expuesto más
ampliamente por John Werge en-su historia an.ecdótica:
;i, J
éxi[O)¡ ·la Histoire de ·1a découverte de 14 photographie «Mientras, las reminiscencias a lo largo de cuarenta
(1925) de Georges Potonniée, y los informes sobre años de continuo contacto con cada fase de la fatogra"
fotografía . escritos ~on ocasión de las exposiciones
internacionales por Vidal, A lbert Londe, Alphonse
fía, y algunos de sus pioneros, formarán Uft vínculo
vital entre el pasado y el presente inmediato; que tal
J
Qavanne y otros, establecen el invento y el desarrollo vez despierten recuerdos agradables en algunos y ani-
",
de la fotografía· como una marcha infinita hacia un
mundo utópico y mecanizado. El mismo Eder cita
men a otros a entrar en el campo de la experimenta"
ción, y se afanen por continuar la tarea de la evolu"
J
entre sus ·fuentes tales historias interioristas como ción .• 6
Hislory orthe Premil State 01 DisCO'Venes rel4ting to
'f.Iision, iight and colours (1772) de joseph Priestley y
Tales comentarios eyidencian que, como en las equi-
parables historias de la ciencia y las invenciones, la
J
Geschichte derPhysik (1801-1806) de Carl Fisher para mayor parte de las historias de la fotog rafía escritas en
la preparación de su texto de 1905 (la 3" edición de su
Geschichte der Photographie).3
el siglo XIX (y muchas del siglo XX también) fueron
escritas por los propios fotógrafos para Otros fotógra- .J
La :misma práctica generalizada de incorporar un fos activos O potenciales. Mientras que, en el área de las
- breve prólogo histórico o un resumen del estado actual primeras críticas fotográficas, personas formadas en
del conocimiento en un manual o presentación de un las otras artes (Ernest Lacan, Henri Delaborde, Paul
nuevo descubrimiento, que caracteriza a las historias Mantz, Philippe Burty, Lady Easdake) o en la literatu-
de la fotografía del siglo XIX (tales co~o La ra (Francis Wey, Théophile Gautier) realizaban a veces
Photographie consideree comme art el comme industrie la crítica de h~s exposiciones o disertaban sobre el
(1862) de los hermanos Mayer · y Piersons, Les potencial del medio; no existía un público desinteresa-
· M eroeJies de la photogr4phie de Gastan lissandier (2" do, formado por legos, expertos o historiadores de la '. '
edición, 1874, traducida en 1878 y editada por john
Thomson como A History ' and Handboak 01
cultura, lo suficientemente numeroso como para justi-
ficar la publicación de libros históricos a ellos dirigi-
f.J
Pholography), A Hutory 01 Photography written as a . dos. Los editores del siglo XIX se dieron cuenta de que >.
practlc41 guide· and an introduction to its lates! deve- la mayoría de lectores de. libros sobre fotografía eran
lopments (1888) . de · W; Jerome Harrison, o · The los aficionados que empezaban en el medio {ames y
302 ~.
1'.
1!'

después de Kodak), y ,que su' número' iba en aUJIlcnto. . Laboratorio Estatal Mineró austriaco y continuar la
" .~ Aún en. el c].so de hisJ;Prias como LU Merveillt.} de la .:investigación de temas como Ja _d escomposición-del
pholographie de Tissa~dicr. que apar"eció en la popular oxalatO de hierro, fue nombrado profesor asociado de
BibliOlheque des MeÑeilles del rep~blica n o Edouard fotoquímica y fotografía .cieritífica en ' la Escuela
Charton (quien presento vanos descubrimiento~ técni- Técnica Superior de Viena en 1880, donde recibió
cos ocurridos en la III República y continuó la demo· ayuda de la Sociedad Fotográfica de Viena. El primer

L cralización educat'iva que había marcado su serie sobre


viajes TO}!f du M."onde, y el periódico L'Illustration,
volumen de su· estudio ' sobre las primeras fuentes
y los · experimentos con mate riales fotosensibles,
que éhriisnTó pti-o¡icd). el libro se "ehtiende más como' .. A'1Tsf11h,.tiches Handbuch de,.. Plrotograplfa,·· aparecló-
un anuncio para iplicaciones amplias de la fotOgrafía en 1884, y su Gesebichte -de,. Pbotocbemie en -1890,
(con capítulos sobre microfotografía, estcreofologra- A mediados de 1880, Eder, junto con otros fotógrafos
fía, fotoescultura, heliograbado, etc.) que como histo- vieneses se implicaron en la creación de un instituto
ria cultural o intelectual. Al igual que los manuales téc-
L nicos, los textos más populares, como eI 'de TIssandier
para el estudio y la investigación de la fotografía y
otros procesos de reproducción, que fue fundado por
o la serie de la Encyclopédie Roret, se hicieron eco de el Ministerio de Educación austriaco en 1888 como,el
las categorías funcional es de la fotografía establecidas Lehrund Versuchsanstalt für Photographie- und
en exposiciones internacionales y constituyeron him- Reproduktionsveeerfahren. Eder fue director de este
nos al progreso. instiruto desde· 1888 a 1923. Su idea -que hoy parece
El ámbito de los escritores y editores de libros de his- bastante innovadora, debido a las divisiones institucio-
toria de la fotografía de finales del siglo XIX y comien- nales de entonces entre las organizaciones artísticas y
zos del xx (y la mayor parte de la literatura periodísti- las científicas, pero :que eran consecuentes con · los
ca umbién) ·incluía a personas que se beneficiaron modos de pensar sobre el medio-,9 consistía' en unir la
L directamente de un aumento en las producciones foto- fotoquímica y la fotografía aplicada y arústiea .bajo un
gráficas (fabricantes de equipos y productos químicos mismo techo. En . 1897, después de añadir aulas .de
como ChevaIier, George Eastman, Scovill, etc.); a los impresión e ilustración, el instituto se convirtió en el
dueños de esrudios que pudieron atraer a nuevos clien- Graphische Lehr- und V-ersuchsanstalt con un depaiu-
tes (Disdéri, los hermanos Mayer y Pierson, Marcus mento educativo para la fotografía- y los procesos· de
Root); y a fotógrafos que empezaban a tener preten- reproducción y otro para las ramas.dellibro -y la ilus-
siones como especialistas más comprometidos en la tración; .laboratorios experimentales; un museo · de
historia de la fotografía Uerome Harrison, Josef Maria artes gráficas y de aparatos, y una biblioteca técnica. 10
Eder, Albert Londe, Georges Potonniée). D e las socie- Eder contribuyó con equipos y muestras de,fotogra-
L dades y clubes -fotográficos que se fundaron en ciuda-
des cada vez más pequeñas durante la segunda mitad
fías a este primer museo fotográfico, así como al
Technisches Museum für Industrie und Gewerge de
del siglo XIX, surgieron secretarios e historiadores ini- Viena y al nuevo Deutches Museum de Múnicb.(origi-
cialmente responsables de las imágenes adqu'iridas por nalmente fundado en 1903 pero abierto aLpúbliéo ·cn
sus o~nizaciones, pero cada vez más ocupados en el 1925).11

,
y
mantenimiento conStrucción de la crónica histórica. El papel de Eder como científico, historiador, fotó-
Jerome Harrison es una de esas personas: tras dirigir un grafo y defensor .de los derechos de los -fotógrafos
L colegio para chicos en Leicester y estudiar luego cien- (ayudó a redactar la ley que protegía las invenciones
cias en los laboratorios cienúficos estatales de South : fotográficas en 1895) fue similar·a} de otros historiado-

L Kensington, en 1872 fue nombrado director del


Leicester Corporation Museum, donde epseñó geolo-
res franceses pioneros dc:.la fotografía de principios del
siglo xx, como Georges Potonniée (fallecido en 1949).
gía. Se dedicó a la fotografía como aficionado en 1881 Al igual que Eder, Potonniée fue fotógrafo y directivo
, y empezó a recopilar literatura sobre el medio, Cuando de una "Sociedad fotográfica, la. $ocieté Fran~aise de
L publicó su historia en 1887, fue llamado como consul- Photographie, que centró sU' interés principal en los
tor c¡-entífico de ciencias para la Junta de Educación· de comienzos de la .historia y la prehistoria del medio. En

L Birmingham y nombrado vicepresidente de la Sociedad


Fotográfica de Birmingham.'
las páginas' de la Revue [yanraise de photogyaphie y
en otros medios de principios de los años veime,
La 1:arrera de Josef Maria Eder (1855-1944), que apor- Potonniée debatió con -Eder sobre el papel que desem-
tó a la historia de la fotografía un respeto absoluto por peñaron t;l químico alemán Schulz.e y los franceses
las primeras fuente.~ es, no obslilnte, 1:omparable a la de Niépce y Daguerre, y se lamentaba de que no había
Harrison, aunque en un grado mayor.' Formado en ninguna .. histOria. france5a de la fotografía. ,.I2
Ciencias Naturales por la Universidad de' Viena, Eder . Los sentimientos nacionalistas de PotQnniée. alimen-
publicó primero sobre química y luego se especializó tados -por. el miedo francés "al éxito tecnológico alemán
en la química de la fotografía·. D espués de trabajar en ~l producido por la guerra franco-prusiana, y confinna-
, 303
"""3
t
dos 'por la ,1 Guerra Mundial, filVorecieron ~u: libro
Hútoire -"de la dicolt'Verte de la photographie (l925).
para la que Moholy-Nagy' seleccionó obras históricas
de la colección de Stenger; y la exposición Die Kamera
~
~
J
Anuncia&' en Francfa como «un uabajo curioso y cau- ..~ de 1933 en Berlín, en la que se inclúyeron trabajos de ;:
';¡
Stenger y de Wilhem Dost dentro del Grupo 1, ,«Ges-
tivador para cualquier interesado por ese gran invento
francés; la fotografía,.,13 d teXto de POlOnniée, que chichce, Entwicklung und.Technik der FotOgrafie• . .

J
contenía reproducciones fotornecánicas de imágenes Aunque la posición política de Stenger durante la
davt, a diferertcia de 10s 'libros.de Eder que sólo repro- década de 1920 no estaba . clara, hacia 1929, año en
duCÍlln equipos y retratos de-los inventores, causó una que publicó su Geschichte der Photographie para el
"
"
J
tiv"alidad"entre las descripciones alemana y fr ,mcesa de Deutches- Museum.,. estaba depurando el informe de-
la historia de la fotografía que perduró hasta,e1 período Eder sobre la invención alemana de la fotografía. Para
de la guerra fría. C uriosamente, estas descripciones en la exposición Die Kamera en 1933, quedó registra- l
conflicto -se concentraron en Funcia y Alemania, y do como _Beauftragter des Reichsministeriums für
sustituyeron la rivi\iidad -más' antigua franco-inglesa Volksanfularung und Propaganda für die Abteillungen
(Dague~re contra' Talbot) que marcó el período de la Geschichte, Entwicklung und Technik der Fotografie,,", J
invención. En el texto de Potonniée, el químico alemán y en su siguiente y más extenso trabajo sobre la rusto-
Schulze, a quien Eder apoda el «inventor de la fotogra- ria de la fotografía, Die Photographie in Ku/tur und
fía ,., queda descartado por no haber anticipado de nin-
gún modo el.medio; y la mayor parte de su libro está
Technik (1938), el papel de los alemanes, y particular-
mente Schulze, se expandió hasta hacer un panegírico
J
dedicado a Niépce y 'Daguerre, con un apartado sobre de la virtud alemana: _Sabemos, sin embargo, de las
Bayard. Las contribuciones ·alemanas a la impresión en
papel, .al colodión; a la fotdgrafía en color y estereos-
excelentes contribucio nes de los alemanes y protesta-
mos contra la creencia general de que la fotografía ,es
J
cópica así como al caloupo se',ven limitadas a 'breves puramente una invención extranjera. Fue un alemin
citas ' de «Van Kobel y Steinheil,., Petzval y Voigtlin-
der. y del retratista' austriaco Natterer.]4
quien produjo la. primera imagen mediante la luz, fue
un alemán el pri~ero en utilizar la palabra 'fotografía'
J
La presehcia de fotógrafos 'de habla germana dentro en un periódico. Fue un alemán el que contribuyó a la
de la historia del medio quedó en gran medida deter-
mina"da por las alianzas polític'as del siglo xx. Aun
perfección de la fotografía y mOStrÓ cómo la investiga~
ción fotográfica en las décadas siguientes iba dirigida a
J
cuando Alemania fue el ·lugu donde se publicaron los nuevos problemas.:»16 Además, Stenger induye en su
primeros estudios locales sobre talleres fotográficos
(como ' el · revolucionario , Die Dague"eotypie in
texto un homenaje al 'fotógrafo ' de prensa Heinrich
Hoffman, «cuyas fotOgrafías de la vida del Führer y
J
Hamburg '18J9-1860, .1915, de Wilhem Weimar.. o el el movimiento eStán ínumamente ligadas a nuestra
Die Daguer:rotypie in Berlin, 1922, de Wilhem Dost y
Erich Stenger), iS la hostilidad anglófona hacia la cultu-
nación. Para nOSOtros y los tiempos que han de venir,
reflejan la unidad y la fuena de ·Ia nación .alemana y
J
ra. ,alemana (y el fracaso ' práctico de muchos escritores representan el servicio de su renacimiento, su cons-
irigleses y' ~mericanos en su dominio del idioma ale-
mán) dieron como resultado la exclusión virtual de la
trucción y su misión de palo.,.]7
Cuando, en el verano de 1936, Beaumont Newhall,
J
historia de la fotografía alemana, particularmente la del bibliotecario del Museum of Modero Arlo 'comenzó a
siglo XIX, de los escritos en.habla inglesa.
Durante -el período nui, el conocimiento de la histo-
preparar su próxima exposición sobre la historia de la
fotografía, naturalmente consultó la Geschichte der J
ria de la fotografía alemana y austriaca fuera de esos Photographie (la edición de 1932) de Eder y la Aus
JeT Frühzeit der Photographie, 1840~1870 (1930) de
países quedó radicalmente borrado. Erich Stenger
(1878-1958), quien emergió en los año.s veinte como el Helmut Th. Bossert y Heinrich Guttmann, un estudio
j
principal historiador ' de la fotografía alemana, era, ilustrado que él había admirado y reseñado en la revis-
como Eder, un químico que enseñaba en una escuela de ta American Magazine 01 Art en 1932.]1 El trabajo de
formación profesional (el Institut für Angewandte Stenger, sln embugo, fue intencionadamente ignorado
Photochemie der Technischen Hochschule de Berlín). en la bibliografía del catálogo de la exposición de 1937
Empezó a reunir su propia colección fotográfica en y, como Allison Bertrand afirma en su artículo para
1909 y durante años la uti lizó como base de una serie este ensayo, Nancy y Beaumont N ewhall no visitaron
de exposiciones,históricas que se 'añadían a muestras de Alemania durante su viaje de luna de miel/investiga-
fotografía contemporánea. estas incluyeron la Kipho . ción a Europa debido a los acontecimientos políticos ,
de 1925 (Kino und Photo-AuSSlellong) en Berlín; la de 1936. Aquellos 'alemanes que sí prestaron su obra a J
Deutsche Photographische Aumellung de 1926 en la exposición eran fotógrafos que aún vivían como
Fráncfon; la mueStra HundertJahre Lichtbild de 'I927 Hugo Erfurth. Paul Wolff y Walter Hege; el húngaro
en Basilea; la exposición Pressa de.1928',en Colonia; la Moholy-.Nagy, que era . . consejero honorario", ya
Film 'und Foto de 1929 en Stuttgart y otros lugares, había .huido a Londres. E l estudio de Newhall, el pri ~
304 '. .
L mero y ciertamente, el más influyente y OImodérnist"'.
análisis de:! medio en inglés, se, centró e,n _ ~rancia,
. y.. la mayor parte de las veces, él (o, rara vez, ella) ca-
.':'·muflt? su car;era fotOg':'Ífica dentro d e otras .activi4a-
Estados Unidos y Gran Bretaña en sus ejemplos y ..' des más apasionantes c~mo la caza mayor o la lucha
reproducciones de trabajos del siglo XIX~' no se incluyó ···india. Continuando una práctica propia de la prensa
ningún daguerrotipo. caJatipo o copias de albúmina '" profesional de la década de 1850, los primeros libros
alemanas o austriacas. y sólo apare<:en los alemanes de memorias fueron modelados como relatos de via-
Onomar Anschü[2. y Heinrich Kühn (quienes vivían jes -testimonios de aventuras en el terr;·eno o episo-
en Austria y se idemificaban como austriacos), y los dios cómicos en el campo-, que incluían dosis de
austriátbs Henl'l"éberg y'Watzelcerr la sección:d¿·. foto·· .. informaciÓtTde- libro de cocina {al·operar con-eolodión
grafía de placa seca", Se mostraron películas alemanas a altas temperaturas o buscar agUa·pu.;-a en el desierto)
recientes durante la exposición, pero la mayor parte de con descripciones de los nativos. El libro Voigtlander
los fotógrafos contemporáneos alemanes. representa- and 1: In Pursuit 01 Shadow ·Catching: A Story 01
;1 dos en el texto y en la exposición habían huido ya de Filty-two Years' Companionship .with a Camera
L los naús. 19 Fue éste el rumbo que tomó la historia de la (1902), de James F. Ryder, ·era típico · por su crónica
fotografía en Estados Unidos, centrándose principal- humorística. de las aventuras viajeus de un director

1 mente en los trabajos de tres países (Francia, Gran


Bretaña y Estados Unidos), y tiene todavía que cam-
comercial corriente · que hizo finalmente carrera. en
Cleveland.
biar significativamente.2o Aún más típica del salvaje Oeste, fue la . historia
Time Exposure: The Autobiography ol-Willi4.m . H~nry.
1 Jackson (1940), escrita, como todas.las autobiografías;
Autobiog:afías fotográficas al final de su larga y activa existencia. Una gran parte
del atractivo del libro de Jackson, que fue un encargo
1 La autobiografía como actO crea.tivo satisface dos de G. P. Putnam's Soos y. en parte escdto por un
necesidades básicas: el deseo de inmortalidad del autor "negro. (editor en 1a sómbra) identificado sólo comó
I (o la autoexploración) a través de escritos u Otras for- Brown,22 derivó de la edad avanzada del autor: y ~u
1 mas de inscripción, y su deseo más inrrtediato de comu- conexión, de primera mano; con la guerra civil y ellT\í·
nicar la esencia de esa vida a oua gente (conocida o des- tico pasado de la frontera american~. Aunq·ue ·.eI
conocida). Como los críticos "literarios han declarado a libro contenía reproducciones de algunas de~a5 foto~
1 menudo, la autobiografía ha florecido en las sociedades
que hacen hincapié en el individuo como fuerza movi-
grafías de J ackson para sus investig~ciones 50~re
Hayden; fueron sus dc:scripciones de la vida pionera.
lizadora de la historia; de ahí la afirmación que se suele (ya cel~btada en un libro de 1929, Th~..Pioneer
1 hacer de que Estados Unidos fue un caldo de cultivo
particularmente fructífero para las autobiografías en el
Photographer, que había publicado, con Ho.ward D:
Driggs) más que su papel como fotógrafo .o riginal · lo
período moderno (después de la Revolución Francesa). que justificó la aparición del libro. Participando. en:des.-
1 Pero, más alli de la cuestión de por .qué se escriben
autobiografías, uno necesita considerar por qué y
files de los veteranos de la guerra civil en la décadi ·de:
1930, contratado para pintar murales federales · q!lC
cómo llegan a publicarse. Desde la aventura de l.t auto- mostraran la. historia de las investigaciones geológicas;
1 publicación, económicamente ventajosa y especulativa, y encontnndo un comprador dispuesto a adquirir sus
.J.
hasta la confesión del célebre best-seller, cuidadosa- 40.000 negativos en vidrio en la persona de Edsel Ford
mente elaborada, las autobiografías pasan de ser en 1936, 1ackson se había convertido en una fuente his-
J manuscritos personales a letra impresa a través de la
agencia y las inversiones de numerosa ge'!te. Así, como
tórica que podía transmitir los secretos de su longevi ..
. dad así como fragmentos de sus primero.s ·diarios· y
medida de posición social, la publicación de autobio- memorias, enormemente idealizados por el negro pro-
1 grafías de una profesión particular confunde potencial-
mente el ego personal con la demanda popular: los pro-
fesional. En otras palabras, el público al que.se intenta·
ba.llegar con su libro no era necesariamente eIJotógra..:
fesiona les tienen que juzgar su vida y su trabajo·como fo o el coleccionista fOtográfico, sino los entusiastas de

1 algo importante para que merezca la pena ser contada,


pero. para esa historia tiene que existir también un
fa guerra civil y los nuevos consumidores populares
de películas del Oeste, de libros de humor y de mitos. 23
público. Los fotógrafos profesionales o aficionados rara ·vez
Como confirman las bibliografías de las autobiogra- dedicaban mucho espacio en sus autobiografías a dis-
fías americanas, la autobiografía fotográfica en forma cusiones sobre estética, procedimientos de revelado o
de libro es poco frecuente tanto antes como después manías sobre cómo dirigir un estudio. El libro Twenty-
de 1945.21 En comparación con los escritores, perio-
J distas, actores y actrices, o las estrellas del deporte, el
,hree years under a Sky-light, or Lile and Experiences
o[ a Photographer que el americano H. J. Rodger .se
fotógrafo parece haber suscitado poco interés ·público autopublicó ·en 1872 ·prometía ser una revt:lación .en
J ___ 305
-,
primera persona de un retratista comen;ial, pero en rea-
lidad fue una aventura lucrativ.a que consisti"4 en una
photographe hizo aún más valioso el património fami -
liar de negativos, ma.nuscritoS y copias, y pondría de •
.J
guía para mOdelos que. ayudara a .. oomrarrcsur las '.;. nuevo e! estudio fotográfico ante I3s ojos del público'-
impresiones erróneas relativas a 10$ denominados
'secretos y misterios' del arte .. .~· .Los · .. AnnaJs of My
Las memorias de Nadar, que definieroñ la fotografía
comercial de los comienzos como una guerra entre los J
Glass House .. de Julia Margaret Camero~, un manus· artistas interesados en ganar dinero y 105 idealistas,
crito publicado en 1874 con anterioridad al viaje de
Cameron a Ceilán, era una memoria intima y breve
comparten rasgos con el modo de a.utobiografía foto-
gráfica a la manera de historia de aventuras, al tiempo J
de I~.o(r-abajos y alegrías.de la .producción fÓlQgráfica que anti¡¡;ipan otro tipo-: .. el fotógnfo-como ~.'entan3 de
que nunca se habían expresado en un libro; su·familia lo los ricos y famosos. As 1 remember, de Arnold Genthe
guardó hasta que se publicó en 1927 en el Photographic (1936), espléndidamente ilustrado con sus estudios J
Journal (probablemente esta publicación fue provocada sO.bre Chinatown, sus vistas del terremoto de San
por la aparición del. monográfico de WOQlf/Fry el año Francisco y sus retratos de celebridades, revela la vida
anterior; véase el siguiente . a,partado de este ensayo). de un exitoso retratista de sociedad cuya educación, J
Quand j'étais phorographe, de Felix Tournachon gustos y clase social eran más ·elevados que los que era
(Nadar), publicado en 1899 p.or el anciano expropieta- habitual en los fotógrafos comerciales. En lugar de imi- ,
rio de un próspero estJ,ldio de retrato comercial parisi- tar el suspense dramático de la prensa amarilla,la autO-
.-"
J
no que tOdavía funcionaba bajo la dirección de su hijo, biografía de Genthe se parece a las páginas de Country
puede encontrarse · entre los primeros libros autobio- LiJe y Vanity Fair, en las que el lector se permite echar ,
.•
gráficos sobre una viga en la fotografía. A diferencia de
sus .memorias sobre sus años de estudiante bohemio
un espontáneo vistazo a las vidas secretas de los ricos
más allá de lo que Genthe revela con sus propios retra-
J
(Quand ¡'erais étudúmt, 1856), o sus hazañas aeronáu- tos, ya de por sí sensuales y briilantes. Aunque Genthe,
ticas (Mimoires du Géant, 1864), Nadar esperó casi
medio siglo antes de dejar impreso el aspecto deoS.u vida
como Nadar, había alcanz.ado cierta fama gracias a
aquéllos a los que fotografió, la mayor pane de sus
J
por el cual hoyes más ·conocido, sus fotografías · de! memorias se. centra en los actores y actrices, escritores,
período 1850·1860. La elección del momento de esta
publicación,. que inmediatamente definió quiénes fue-
presidemes y fig\lras . de sociedad que eran amigos
suyos, clientes y, .en apariencia, sus iguales. Genthe se
.J
ron los personajes clave durante Los años formativ,?s de describe a sí mismo como inteligente, cultivado (un
la fQtografía, refleja por sí misma una es~ima creciente
por la «fotografía artística» a finales del-siglo, así como
á~ido coleccionista de arte oriental), sensible y amante
de los caballos y los gatos; él es, de ser algo. más exper-
¡
"
.,
J
una nueva disposición por parte del público francés to que gente como W. S. Clarke (cuyas colecciones se ,;
para examinar el. Segundo Imperio, un período com-
pletamente pasado de mapa durante la III República.
basaban sólo en el valor de venta) y J;Tlás aficionado a
las falsificaci.ones chinas que Charles Freer. El libro de
4, J
El propio republicanismo de Nadar, que rayaba .ep el Genthe marca, a mi ent~nder, la primera aut<?biografía ,~!

anarquismo, si su amistad con Elisée Reclus y J~an fotográfica en la que el autor se construye a sí mismo "
J
Grave sirve~ de alguna indicación, distinguió e! tono
político de sus memorias de las de Otros cortesanos
como un artista de éxito y de gu.sto exigente. 26
Termina, contundentemente, con un debate sobre el , .'

bonapartistas anteriores, publicadas después de la "progreso de la fotografía» en el que elogia los retratos '. '
I
~
muene del emperador. Mientras se tildaba a sí mismo de D. O. HilJ y a Alfred Stieglitz (y, de ese modo, sitúa
de autor de categoría similar a escritores t~es como. a Genthe dentro de una genealogía de fotógrafos artís- >,
1:
Gé.rard de . Nerval, Baudelaire, Balzac, Théophile
Gautier y Hugo, cuyo prestigio estaba consolidado, 'el
ticos que quedó bien establecida en la década de 1930).
Gentbe se siente también obligado a incluir una defen~
:?, j
,,;1. ~
convenir en antología las memorias 'que Nadar ya sa intrigante de por qué nunca se casó, lo que sugiere a
había publicado a través de artículos periodísticos y en Ips lectores modernos un angl.!stiado encubrimiento de
,
las páginas del diario de su hijo.Paul, Pans photogra- su homosexualidad.
phe, lo: confirmó como el fotógrafo más importante del Ante la rareza de las autobiografía,s fotográficas pre-
vias a la II Guerra Mund.ial y el centrar su análisis en
Segundo Imperio, cuyos intereses eran ·estéticos (y
honorables) antes que comerciales. Uno sospecha que aspectos de sus vidas que tuvieron muy poco que .ver
~
J
el libro pretendía dejar las cosas claras, ya que Nadar se con la fotografía, uno puede concluir que había muy
enfrentaba a su muerte cercana: Paul Nadar, como edi- poca mística en torno al hecho de hacer fotografías. De ,
tor de Paro photographe, había pasado gran p.arte de un modo consecueme con el de la primera genera,ción i,1 _J
los años 1890 ~onsoljda ndo la importancia de su padre fotográfica de los años 1850-1860, los fotógrafos acos-
para la fotografía francesa y volviendo a imprimir los tumb.ran a pasar de un trabajo a otro, !ie tal modo que 'iA
:~:
'ahora clá¡¡icos retratos de las celebri.dades artísticas y la unidad de personalidad y carácter vencían los capri- '.1
;~~
literarias desde 1850 a tB60. 2S El libro Quand j'é4l.is chos del. empleo. Uno era genial porque podia superar
306 r;
~:
':':.'
Ic?s baches p,pr los pelos o alternar c~11 Otra g~nte que modelos y su eStética en- un ensayo b~tante .crítico,
era genial, ~ro no 'era gemal por crear imágenes [ras- budándose :de sus [dy/ko! che Kin'g ~r inapropiados::-
c~ndentales.con un'a máq';;~~_ '~ - - ,' para «la provincia del arte pictórico'" -Emerson, cónse"- .
. -'
cuente con la doctrina de la fotografía --naturalista que
·C
acababa de publicat, concluyó: «ella no fue original en
La monografía-fotográfica absoluto, pero sí la seguidora' de buenas convenciones,
alguien humanitario;no una gran artista .. , En el retra-
La casi invisibilidad del fotógrafo como -individuo to fotográfic~. sin embarg?, Emerson admitió que fue
·::cit!ativo -definido por-sus obru-tambi¿rremerge..en'un - '- «inigualable•.> - _ . - --
estudio-cronológito de la monografía fotográfica. De La práctica de la fotografía contemporánea se funda -
nuevo, esa ausencia refleja la nula importanci~ que se menta siempre -en las lent~s y la norma a través de las
les otorgaba a los fotógrafos individuales en una socie- cuales la historia de la: fotografía ha tomado forma, y.
dad donde la mayor parte del trabajo fotográfico fue esto se destacó sobre todo en la década de 1890, Como
publicado anónimamente y en la cual casi ·todos los se ha dicho a menudo, la explosión de amateurnmo y
fotógrafos fueron tratados como artesanos y comer- el aislamientd consciente de una «fotogAfía artística,.
ciantes_ Las monografías históricas sobre artistas perte- aumentaron el público de las publicaciones fotográfi -
necientes a las ,bellas artes, principalmente pintores y cas, a la vez que fomentaron una búsqueda de las raíces
escultores, sólo datan de finales del siglo XVIII, aunque artísticas -en Jo que todavía era un pasado fotográfico
el ambicioso Livcs, de Vasari, definió el género del documentado irregularmente_ Lo que no se ha explica-
escrito biográfico en el XVI. Previamente a la invención do es por qué exactamente -Cameron y los calQ(ipistas
de la fotografía, esas monografías de arúsras eran escoceses Hill y Adamson (conocidos sólo como HiJl,
inusual es, en -gran parte debido al aspecto económico ya que-las contribuciones-de Adamson fueron enorme-
de la publicación, al estado embrionario del campo de mente ignoradas), fueron rescatados como los princi...
la historia del arte y a las restringidas demografías de la pales creadores del estilo pictorialista de entre todos los
propiedad artística (existían pocos museos públicos, r calotipistas y . los fotógrafos -«artísticos- ,de" la er;a -del
sus horarios y tipo de visitantes eran limitados). Sería colodión, El artículo de Emerson sobre Cameron es'on
temerario esperaf'Cncontrar libros dedicados a fotógr:a- esfuerzo en esa línea por encontrar un pasado' utiliza,
fos en un tiempo en que las biografíaS o los textos del ble, y no se trata de un hecho aislado: después de1él;.y
tipo «vida y obras. eran inusuales o se publicaban con mucha ·de la publicidad sobre Cameron después.de su
un tiraje muy limitado.27 muerte,.se debé a su hijo más joven. Henry Herschel
Hacia finales del siglo XIX se habían expandido enor- Hay Cameron -(1856-1911)·fue un fotógrafo por dere.l.
memente las publicaciones sobre bellas· artes y habían cho propio, con un taller de retratos en el número 70
empezado a aparecer monografías ilustradas sobre de Mortimer_Street ' de Londres, y miembro funda ..
fotógrafos. El movimiento pictorialista de la década de dar 'de la Linked Ring en 1892, También siguió ..repr.o~
1890, que triunfó en Alemania como mínimo por haber duciendo y ' vendiendo las fotografías de su -madre (-el
conseguido colocar fotografías contemporáneas en los artículo de Emerson termUia con una lista de sus traba-
museos y no sólo COmO registros documentales, sino jos existentes y la información de 'que las copias se ven ...
como objetos de arte, dio como resultado la reevalua- dían a 10 chelines y 6 peniques), y se embarcó en ·una
ción de las carreras de ,fotógrafos individuales_ Una campaña de ' prensa vinculando su propio' éxito con el
serie· británica de pon/olios titulada· Sun Artists, publi- de ella. En 1.893 publicó Alfred, Lord Tennyson -and
cada en 1889-1890, presentó los trabajos de la Sra. His Friends, un portfolio de tirada limitada, en el que
Cameron en la edición de octubre de 189q, con copias mezcló fotograbados obtenidos de sus negativos y los
insertadas en el número de cuatro de sus retratos, pro- de su madre (no aparecen listados los autores de ¡iná'"
cedentes de los negativos que su hijo H . H. 'Cameron genes específicas), con una presentación de Cameron y
había facilitado, y un ensayo biográfico de Peter Henry una evocación sobre su madre, escrita por Anne
Emerson .. Publicada por Kegan Paul, Trench, Tribner Thackeray -Ritchie, cuñada de Leslie Stephen, cuya
and Ca., con Arthur Board como editor honorífico, segunda esposa era ·Ia sobrina de Cameron; Julia
esta -serie fue reconocida como la prueba de ·_que el Jackson_ La propia Ri[chie reconoce cortésmente a su
público está empezando a ampliar su apreciación de las «amigo Henry Cameron. y le identifica Eomo fuente
cosas hermosas a un arte considerado, hasta ha'CÍa muy de las·cartas y papeles de Cameron. La originalidad de
poco 'como perteneciente esencialmente a la esfera de las hermanas Parde, indica, . han llegado ha:sta la gene-
las cosas útiles", El texto de Emerson, basado en las ración actual., 1 ciertamente los retratos' que H, H .
memorias de Henry Taylor que habían sido publicadas Cameron_ realizó- de lrving, como -de Becket o
en 1885 (el año anterior a su muerte) y los _Annals ... de Tennj'son recuerdan las _composiciones en pnmer
Cameron, describe el equipo que ella -'útilizó, s"us plano y d esenfocadas CI~ sú madre,
J07
, ..
J
.'
,.:
·.. ~~clas .a ~os tsfuerzos ete Henry <!:ameron, los tra-
bajos de su . -padre comenzaron 'a conocerse fue~ •.del
'sieron en Hamburgo en 1899 (reseñadas por Juhl en la
edición de 18~ de Pholograp'hische Rundschau, y por ,. l
estrecho mu'ndo de la prensa fotográfica profdional, Lichtwark en'Ja de 1900),34 t~mbién en Hamburgo en - ...;
. h~sta llegar ~, las páginas de las revistas de ane. Fuer.on
citados por ~ndrew Pringle en The Sludio en 1893, en
1902, y en Dresde en 1904. Cuando Juhl comenzó a
construir su propia colección fotográfica a partir de
".":
I
un artículo '·sobre "El Nacimiento det Arte en la 1893, adquirió obras de Hit! y Adamson y de Cameron
Fotografía", 'como «modelos merecedores de ser Imita-
dos en el presente •. 2B H . H . Cameron ofreció un testi-
para completar sus extensos fondos de obras pictoría-
listas contemporáneas.); En las exposiciones subsi~ J
rilonio pérsonal eh la 'revista' al año sigui~nte. 'en~ eI que g~ien[es; e.omo la de Berlín·de 1910 en . el Konigliche .
ensalzaba lós logros de su madre y realizaba uria críti-
ca de las «i~ágenes individuales» (las cuales mostró al
Kunstgewerbemuseum, presentó imágenes de Hill y
Cameron procedentes de la colección de Juhl en vez. de J
entrevistador y a quien indicó, sin rodeos, que estaban la de Annan.
en venta).2'1 La suerte de Hit! en el mundo de habla inglesa tam ~
Lo mismo que Cameron hizo por el prestigio de su bién siguió aumentando durante la década de 1898 a J
madre en la década de 1890, lo realizó James Craig 1908. En la ex.posición de la Royal Photographic
Annan, seguido de Ah,in Langdon Coburn, poe la de Sociery de Londres, 1898, se exhibieron setenta fotos
Hill y Adamson, LiL presencia de Hill como fOlógrafo que J. C. Annan reprodujo de los negativos de Hill, y J
perduró después de su muerte en 1870, gradas a las se incluyeron nueve de los retratos de Hill de 1844
diferentes pelsonas que se hicieron cargo de su estudio
de Rack House, en Edimburgo, y a los miembros de su
y cuatro fotos de la década de 1850 en la Art Gallery de
Glasgow (de la Glasgow Exhibition) en 1901. Anoan
IJ
familia. Su hermano, Thomas Hill, pasó unos quinien- clarificó cuál era su papel en la divulgación del trabajo
tos ' negativos en ' papel y unas setecientas copias a su de Hill en una entrevista con Richard Stettiner para
sobrino Andrew Eltiot (1830-1922), quien asumió tam- Die Kunst in der Photographie en 1900, y, más urde, en J
bién la dirección de la imprenta de Otro de los herma- un artículo más conocido, acompañado de grabados
nos, Alexander Hill. Mientras'tamo. algunos negativos que obtuvo de los negativos de Hill, publicado en
se quedaron en el estudio; ocupado durante un breve Camera Work en '1905. Anoan deClaró que el pintor
I
J
período de tiempo por Thomas Annan y, después de John Singer Sargent había comprado retratoS de Hill y
1876, por Alexander Inglis,30 Hacia 1880, ElIiot encar- los' había enviado a ·Whistler en 1893. Annan aseguró
gó a Annan que eealiz:iLfa copias"al carbón de los nega-
tivos en papel de HiII para ponerlos a la venta; parece
que' el origen de los negativos de HiII que tenía era un
«amigo" anónim~. Annan fue también responsable de
J
que también contrató a Jessie Bertram entre 1910 y la exposición de Hill en la galería 291 de 5tieglitz en
1920 para hacer reproducciones. 31
James Craig, hijo de Annan, comenzó a vender foto'-
febrero de 1906, las únicas fotografías históricas que
aparecerían en ese espacio. En las páginas de Camera
J
grabados extraídos de la obra de Hill en 1890 (antes de Work de 1909 y 1912 se presentaron grahados adicio-
que hubie(a comenzado su propia fotografía creativa)
y los presentó, junto con sus propias fotos, a varias
nales de Annan.
Tambien fue Annan quien introdujo al joven Coburn
J
exposiciones picrorialistas británicas y alemanas. Ya en en la fotografía e historia escocesas. Coburn visitó el
1892, elogió por escrito el hermoso claroscuro de Hill,
a la vez que mencionaba a la Sra. Cameron "de cuyos
estudio Rack House de Hill y Adamson, y comenzó a
realizar sus propias fotografías a partir de los negativos
J
retratos de Tennyson estamos oyendo hablar mucho en en papel originales. así como de copias antiguas alrede-

~
la actualidad,..H En 1893, cuando el joven historiador dor de' 1908. l6 En la celebrada exposición Photo-
de arte y director de la nueva Kun~¡thalle de Ham- Secession de 1910, organizada en la Albright An Ga-
burgo, Alfred Lichtwark (1852 ~.1914), organizó la pri- llery de Buffalo, Cobucn se encargó de exponer los

-,,
mera Internationale Ausstellung van Amateur- trabajos de Hill entre las seiscientas fotografías exhibi-
Photographle en la Kunsthalle, íunto con Ernst Juhl, das y, después de la muestra, «presentÓ a la Academia
un industrial de Hamburgo, coleccionista de arte' y ocho hermosas fotografías deDo O. Hil!, de las que era
entu'siasta de la forografía amateur, presentaron las propietario, y las donó a la colección permanente,.Y
imágenes de Hill y Adamson ced idas por Anoan entre La Academia compró entonces The Bird Cage y
los 6.000 trabajos expuestos. Juhl volvió a mOStear los Portraits-Group de Hill, así como otras diez fotogra-
trabajos de Hill y Adamson con los de Cameron en fías de la exposición.38 Coburn exhibió la obra de Hill
1895, y Lichtwark alabó su éxito al revelar las persona-
lidades de los modelos en su tratado histórico del· arte,
Otra vez en la' muestra RPS de 1914 y, más tarde, en el
mismo año, en la Ehrich Galtery de Nueva York.
-,, I
Das Bildnis in Hamburg (1898) .u Después de la fértil Pero el ésruerzo museístico más·ambicioso de Cpburn
apreciación de los retratos de Hill en Alemania, Annan fue el montaje de AlI Exhibition el the Old Masters o[
fue,. aparentemente, la fuente de las fotos que se expu- Photegrapby, que tuvO lugar desde el 30 de enero al28
308
de febre!,! de ' !:915. e~'.Ia AI,briskt An Gallery: S;on 'exhibic~ónAe fotografías contemporáneas en Alemania,
~einte trabajos de Hill. quince-del calotipistl" Or,
• •- ,. ~ - ::1'-.:
: .mpezó a i!"vestigar los inicios ~e la fOtografía y orga-
Thomas 1<.eith (fotos realizadas a partir de 'los negati- nizó una exposición de 140 fotografías, Die KUflst
vos proced~ntes. de la familia Ke.~h),19 veinte ae rulia - ~ der Pnotographie der Frühzeit . 18.40-i880, en la
Margaret Cameron y diez de Lewis Car.roll,la exposi- 1.)sterre¡éh~s Galerie de Viena en 19.28-1929; en ella
ción mezcló fotog~afías modernas de Coburn (a partir incluyó veinte calotipos de HilJ y A~amson. Esta expo-
de los negativos. en pap'el de ·Hill y Keith) con copias sición le condujo a publicar su prjmer libro; Dayid
suyas hechas de las fotografías de Cameron y ,Carroll 'bctavius HiO - Der Meister der Photographie(1931,
que..él,h;tbía viste en'IRgliaterr;: (las que -ahora lIa"intria- ' PubJYcado-~' inglésdél mism-;añcrporViking: Ptéss), en ----!
mas .. fotos antigu~s .. no ' fue~bn incluidas). E insistió el que situa el desarrollo.de la fotografía en el nacimien-
en que: .. había estudiado cuidadosamente todo el mate- }O de la clase media y la historia de la imprenta y, !=orno
rial disponible y me había esforzado por ejecutar mi Serand, identificó el genio de Hill con su -modo singular·
parte del trabajo con el espíritu de los diferentes artis- mente fotográfico de ver el mundo. 43
tas ,., Coburn situó a sus recién acuñados «viejos maes- La mopografía de Schwarz sobre un fotógrafo histó-
tros,. en un linaje que culminó con .. el trabajo. de rico tenía pOCQS' precedentes. En un:u cuantas ocasio-
Clarence W.hite y el pequeño grupo de fervienteS.ami- nes, anteriores a 1931, ~e habían publicado biografías, a
gas que se han agrupado en torno a éL .. w En vez de veces escritas por los propios familiares, sobre una 'per-
dejar de lado estas fotografías con grano, escenificadas sana que había alcanzado un cierto grado de fa,ma en
y desenfocadas, como Alfred Stieglitz había hecho por una disciplina en particular, y que era fotógrafo por
entonces, Coburn las convirtió en el fundamento del casualidad. El libro de Eliza Ml;teyard sobre Thomas
movimiento de la fotografía artística .. moderna ... Wedgwoad (1871) surgió de su trabajo anterior·sobre
Cuando Paul Strand se entusiasmó con 19S trabajos Josiah Wedgwaod., y era esencialmente una mirada
de Hill en 1920, observó en ellos, sin embargo, una lec- chismosa al círculo que rodeaba a Coleridge; Thomas
ción completa~ente diferente sobre la fotografía con- Wedgwood,. the first photographer: An t{ccount of bis
temporánea. Hill se convirtió entonces en e.l . nexo üfe. his disCO'lJery and bis friendship with SamueJ Taywr
directo con las grandes obras 4e Stieglitz, con quien Co/eridge, etc. (190), de Richard Litchfield, corrigió a
compartía un interés "por los mecanismos y materiales Meteyard y argumeQtó a favor de la· prioridad . de
.de .Ia fotografía ... Para Strand, los retratos . de Hill Wedgwood como inventor fotográfico,H Andrew
representabap .. la ingenuidad y la Libertad ante toda ElIiot, dueño de los negativos de :Hill, inició un libro
teoría.. , .. la aseveración más ex.traordinaria de la posi- sobre l:iill en la década de .1890, pero falleció antes de
bilidad de control totalmente personal de una máquina, completarlo; su hijo, George H, Elliot, continuó con la
la cámara,..41 De este modo, Hill pasa a ser defendido labor pero falleció en 1928, dejando la publicación-final
como el primer fotógrafo que extrajo el potl;ncial único de tirada limitada (38 ejemplares) en manos de su her-
de la cámara, a diferencia de OtrOS fotógrafos que, equi- man,o Andrew_ 45 Victor Hugo photographe (1905)-de
vocadamente. habían .. estado tratando de utilizarla (a Paul Gruyer. ilustra9.o con las imágenes de -Hugo rea-
la fotografía) c~mo un ~tajp hacia un medio aceptado, lizadas por Guernsey, complació a un establecido mel:-
la pintura,., y que no respetaron .. la naturaleza. básica cado francés, deseoso de recuerdos de Hugo, pero no
de la máquina fotográfica,..42 iba dirigido a los aficionados a la fotognfía,46
El redescubrir y situar a Hill como uno de los viejos Victonan Photographs of Famous Men ·and Fajr
maestros de la fotografía, en la literatura y las exposicio- Women by Julia Margaret Cameron, .1926 de Virginia
nes ingles:u y aleman:u, desde la década de 1890 a la de Woolf y Roger Fry, Otra biografía inspirada en las rela-
1920,10 convirtieron en un tema nada sorprendente para ciones familiares, se benefició del entonces descubri·
la que, quizás fuera la primera monografí~ escrita por miento d~ Bloomsbury y su celebración de la vida vic-
alguien formado como historiador de arte. Heinrich toriana (como se ve en Eminent Victorians, 1918, de
Schwarz. Estudiante de Arqueología y Filologí~ c;.Iásica Lytton Strachey), El proyecto fue idea de Woolf, sobri:-
en la Universidad de Viena entre 1913 y 1914, cuando na nieta de la Sra. Carneron, con un Fry aparentemen-
regresó después de la guerra, Schwarz ( 1894~1974) se te emp\.ljado en el último momento a proporcionar una
concentró en la pintura y la escultura modernas (del valoración estética legitimadora. El interés de Virginia
siglo XVIII al :xx) juntO con Schlosser y Ovorák, Su tesis Woolf por la!> damas fotógrafas excéntricas fue más que
doctoral sobre los orígenes de la litografía en Viena, le casual y representó, en cieqo modo, una búsqueda de
valió ser nombrado conservador de la sala de grabado sus propios orígenes como mujer de espíritu creativo e
del Albertina, _y ocupó después un puesto similar eQ la independiente: Woolf nunca dejó de especular sobre su
Galería Moderna del Belvedere Palace. Durante la déca- esquiva Q"lad{e (la Sra. Herbert Duckworth, entonceS'
da de 1920, sin duda como resultado de la .expecuci.ón Sra, ,d" l,.eslie ~tep'hen): que había fallecido cuando el.la
que rodeaba a la fqtografía deJa Neue Sachlichkeit' y la tenía sj~te añps y cuyo retrato inol.vida.ble fue uno de
309
.
J

mosas cr~a.ciones de su .tía abuela, igual que el alardear


los' ,niqores de' la Sra, Camero¡. : Ademá~. ·su madre
había Jscriro . sobre;J;ameron·.I.ara el Dictionary. of de su nU<:~!l. núvela El cuartQ deJ~b, eran 'para:x'oolf,
"
~
J
Nátion~l Biográphy.de leslie S;t~ph en que se pubhcó modos de presumir de su linaje ~e su genio fre~te a
enne ¡j.85-1890,47.En lj\ mente ~e Woolf, su .. tía abue-
la Jul:;. , hop,ónimo de su ~ádre, fue' el sustituto
las maneras. aristocráticas y la ma~culina segurida? de
Sackvi lle-West.
\ J
matern'al ide~l construido con los (TOZOS del saber . En 1926, la idea de uil" libro sobre Cameron, que la "
familiar que había sido transmitjdo. Aunque su herma-
na Vanessa heredó muchas de la~'::artas y' ~Q[ografías de
Hoganh Press de los Woolf publicaría, se materializó,
.r el text? se comI~Iet.? rápidamente. Después de animar I! j

jJ
. Calne-¡on,~s y las ufi lizó como inspira"cion-'para 'sus' a Vanes~a' a que tbinarim-rtinsidefácíóñlos logradós
propias instantáneas fotográficas, fue Virginia quien se diseños a gran esgla ,de las fotografías de la Sra.
dio cuenta del potencial literario de las hazañas excén- Cameron como guías para sus propios cuadros (el 2 de
tricas de Cameron. En su .diario, el30 de enero de 1919. junio), Virginia le escribió el18 de junio; «se te necesi-
~
escribió; ..debo anotar, para futuros usos, las posibili- ta con urgencia para poner en marcha un club: para
dades soberbias de Freshwater para una comedia. El preparar un libro acerca de fotografías de tía Julia, .,";l- j
viejo Cameron vestido con 'una bata azul, y que no entre otras cosas". En julio, Virginia estuvo revo l vién ~ ~
había ido más allá de 'su' jardín durante doce años, se
pone de repente el abrigo de su hijo y baja caminando
dolo todo frenéticamente, en busca de las cartas de
Cameron, y pidiendo a Sackville-West que identificara
", j
,<:..

hasta el mar. Entonces deciden seguir hasta Ceilán, lle- la diadema de su tía; . intento demostrar que mi tia 11
vando sus ataúdes con ellos, y la última visión-de tía
Julia es en la cubierta ael'barco, regalando a los malete-
abuela desciende de un aventurero napolitano y 'un
marqués ·francés. Pero no tengo tiempo •. Evitando ti'" j
' ;,
ros, a falta de dinero suelto, grandes fotografías de sir
Henry Taylor y la,Virgen .. ;~9.
tOdo contacto con su hermanastro, George Duckworth
(quien años atrás la había seducido), y con su prima, .,,
.1

A partir de estos y otros episodios, Woolf ideó su Beatrice Cameron (nieta de la Sra. Cameron), Woolf se
,
J
única obra de teatro, Freshwater, en el verano de 1923 movía entre los miembros de su familia de una manera ,,
,:
(aunque no se representó hasta 1935).!>O En esta paro- furtiv.a para reconstruir su propia y privada proyección
dia, basada en' una interpretación libre de las vidas de
los Cameron y sus amigos, los Tennyson y los Watt.
de lo que la Sra. Cameron representó ... Podría emplear
tOda una vida en ella», se quejaba, pero consiguió tener
.,
I
J
Woolf pone ·en la Sra, Ca'meron, la expresión 'de sus el libro publicado para octubre.52
propios ·sentimientOs, al tiempQ.que se burla del idea-
fismo victoriano. Como en gran parte de ·sus. primeras
El ensayo de Woolf estaba lleno de anécdotas sobre
las excentricidades de su tía. y las reproducciones ' que
,:1, I
novelas, W.oolf define un conflicto generacion'al entre lo acompañaban presentaban una buena selección de
la alegórica espiritualidad de los artistas de' vanguardia sus retratos a una nueva generación de lectores. sín
de la década 'de 1860 y el cinismo y 'pragmatismo de su añadir demasiado a la información sobre Cameron que
propio ambiente social de posguerra, notablemente ya Emerson, Henry Taylor 'y Anne Ritchie habían
' menos acaudalado. Y, sin embargo, el tono de la .obra publicado. La aceptación, a regañadientes, por parte de
no 'es cruelmente' burlón, sino a· veces, casi nostálgico, Fry de que la fotografía podía ser un arte en sus arre-
CQ'mo si Woolf deseara poder volver a tales excesos sin .glos compositivos y que la era mecánica en curso ..obli-
trabas de ego personal. La Sra. Cameron; mientras ga a una revalorización .. del medio, representÓ un cam-
corre frenética de un lado pua Otro para capturar frag- bio súbito de opinión respecto a los anteriores tratados
mentos de belleza con su cámara y grita a sus sirvientes sobre.estética. En ellos, él y su amigo Clive Bell, habían
que maten un pavo porque necesita unas alas de ángel, definido el bajo grado de representación pictórica
.sigue siendo una criatura compasiva, y generosa que como el desarrollo de una "máquina artística -una
manifiesta: .. todas mis hermanas fueron hermosas, máquina para establecer los valores correctamente- y
pero yo tuve talento: Ellas fueron las novias de los detc;rminar lo que el ojo ve científicamente, haciendo
hombres, pero yo soy la novia del arte .. ; Esta opinión así de la producción anística una certeza mecánica. Esa
sobre la creatividad artística en comraposición a la máquina, me han dicho, fue inventada por un inglés •. S3
maternidad, apareció también en la correspondencia ,de No es habitual que se alcance la feliz congrue'ncia
Woolf con su hermana y en sus diarios. en los que se entre un autor literario de éxito.y una relación fotOgrá-
consolabá a ~í misma por su falta de hijos con asevera- fi ca qUt; aparece en el libro de Woolf/Fry. Otro caso
ciones de su mayor-talento literario. que merece la pena destacu, acentuado por el hecho
El mismo. ar..o en que estaba· elaborando la primera de que el fotógrafo todavía vivía, fue el libro Steichen
versión de su obra sobre la vida en Freshwater, Woolf th_e PhotQgrapher (1929) de Carl Sandburg. Escrito por
decidió' compartir las . fotografías de Cameron que .un autor literario. conocido sobre su .cuñado y. buen
:yanessa le habia prestado, con su. hueva amiga y futura amigo que se encontraba ·en la cima del éxito comercial,
'amame, Vita Sackville-West.~1 EI .alardear de las her- el libro irritó a ' muchos críticos e intelectuales de
310
.... ','

Nueva: York por su t~O abier:tamenu elogi~so que ' )0 . reproducciQJl.~s de fotpgrafías que eran propiedad de ·t

•• 'Ja
transfOr.maba al elegam~ fotógraf!J .de modas y7publici- ; . Ber~nice A~1?J!tt y de ciudad de París (presumible-
dad 'eri un héroe americano, al· estilo de LiIl;c9In. L,a
.". hipé,r,b9le del lenguaje de Sandburg desentonaba con la :~ mente del Musée Carf.lavalet y la Bibliomeque de la
Vill~.de p'a tij) fue, ~ gran .medida, una idea de
bien divulgada posición de Steichen como' el fotógrafo Ber; nice Abbou, que niabía regresado a Nueva York en
americano mejor pagado; después de la crhis de 1929. 1929 con los negativos y las copias de Atget y -había
el glAmour que rcdeaba.Madiso.n Aven~e l~ par~ía de organizado
. . una exposi~',ión de su .propio trabajo acom-
,- IQ ~ frívolQ. .a i!queUos que. 1e co~pad~(a? de .la pañ~do de I~ fotograf¡ás de aqu~I en la ga!~ría.., We:r.he.
-- grav.e" situacióri (id ' nombre irabajador 1o- ya sin ~ en noviembre etc 1930,Sf"-Aun' cúlin1!c)lonr-a1fajós eJe-
empl~o). Por ejemplo, Walker Evans. en una crítica de Atget ya habían sido d~scubiertos por los surrealistaS y
seis publicaciones fotográficas recientes p'ara Hound habían sido reproducidos en los periódicos de van-
and Horn en 1931. desmontó a Steichen definiéndola guardia y de ane como tranrition, La Ré1Jo/ution
como .fotografía descarrilada al estilo de nuestra pro- surrialiste, L'Ar! vivant. La Crapouiller y CreativJ!
pia y reiterada excelencia técnica e inexistencia espiri- Art, el salto al libro sobre un oscuro fotógrafo docu-
tual. Parafraseando, su nota general es el dinero, su mental que había fallecido en 1927, representó todó ·un
comprensión de los valores publicitarios, su sentido riesgo comercial, pero un riesgo que, aparentemente,
espeóa1 de la elegancia advenediza, su técnica impeca- Weyhe y.el director de su galería, Carl Zigrosset, esta'-
ble, sobre todo lo cual arroja una dureza y una super~ ban dispuestos a correr. El libro se 'vendió tanto por el
ficialidad que son la dureza y la superficialidad de la hecho de presentar una serie de vistas del antiguo París
América de nuestros días, y no tiene nada que ver 'con como por constituir un homenaje a Atget, y el texto d.e
nadie,.. S4 El t~no pretencioso del libro de Sandburg se Mac Orlan termina con la observación de que PanS
agravó aún más por la naturaleza inusual de una bio- estaba desapareciendo (haciendo, así. que las fotogra-
grafía fotográfica semejante, acompañada de hermosas fías, en tanto que documentos fueran mucho más
ilustraciones a toda página. importantes). A pesar de su literario 'prólogo .y de sus
La publicación de libros sobre fotógrafos, con breves intrigantes escenas callejeras. la monografía de Atget,
ensayos interpretativos o biográficos' a modo de intro- según Levy, .fue un libro muy mal hecho y se v¿ndie-
ducción. escritos a .menudo por poetas o escritores y ron muy pocos".s.
seguidos de láminas bien impresas, se convirtió en The Art of Edward .Weston, de Merle Armitagé,
práctica común durante la década de 1930, gracias, constituyó, sin embargo, una cana de recomendación
en su estilo. a otros dos tipo de publicaciones: el port- más evidente del genio e importancia de un fotógrafo
folio fotográfico' (como la ya mencionada serie Sun cuyo tema tenía poco valor documental inherente.
Artists. con biografías y fotos originales) y el libro de Armitage, un empresario ,de teatro y director de' Los
fotografías elaborado pOr un fotógrafo con un grupo Angeles Grand Opera Association, que había conoci-
, de láminas a toda página y un texto sobre una idea par-
ticular (tales como Die Welt ut schon de 1928, de
do a Weston y comprado su obra durante mucho:s
años,59 juntó un prólogo de C harles Sheeler, una '· valo-
Renger-PatZ$ch, y sus otras publicaciones sobre arqui- ración de Lincoln . Steffens, una profecía de Arthur
tectura; Antliz der Zeir de 1929, de August Sander; y Millier, una opinión de Jean C harlol, una declaración
Urformen der Kunst de 1928, de Karl ·Blossfeldt). En del mismo Weston, y su propio ensayo apreciativO en
varios casos, dado que las fotografías se convinieron en un libro de tirada limitada (550 copias. todas'firmadas
objetos artísticos aceptables y entraron en el mercado por Weston). La fama de Weston en el momento de la

1 del ane, había galerías dispuestas a respaldar la publi-


cación de un libro de gran formato que resultase atrac-
publicación, como la de Atget, no alcanzaba en.absolu-
to el ámbito nacional, a pesar de la declaración hec:ha
tivo tantO por sus reproducciones de calidad como por en 1927 por el crítico de prensa Millier, de que era. «uno

.'
i
sus tributos poéticos. Erhard Wéyhe (1882-1972), un
marchante y editor de arte neoyorquino, cuya librena
y galería, en el número 794 de Lexington Avenue desde
de los pocos maestros indiscutibles del nuevo arte del
siglo XX- , Aunque Richard Neutra le había pedido que
reuniera fotografías de la costa oeste para la exposición
1923 hasta su muerte, fueron el centro de la pintura Film und Foto de 1929, sus trabajos sobre la costa. oeste
moderna, los grabados y la fotografía europeos y ame- se habían presentado muy recientemente. en una expo-
ricanos,ss respaldó (con algo de presión por pane del sición individual en la Delphic Gallery, en 1930 y 1932,
joven Julien Levy) y distribuyó Arget Photogr<7.phe Y aparecieron en la muestra inaugural de fotografías
de Paris en 1930 (con Henry Jonquieres en París, americanas ,comemporáneas e históricas del grupo de
quien, al año siguiente, fue distribuidor de Die Alu Pho- galenas de Nueva York, de Julien Levy, que tuvO lugar
tographie en París, de Camille Recht)S6 y' The Art of en noviembre de 1931.fIJ .Sin embargo, a Weston se 'le
Edward Weston en 1932. Como ahora es bien sabido, habían dedicado dos expOSICiones ·individuales eh
el libro de Atget, con pr610go de Pierre Mac Orlan ,y museos de arte entre 1930 ·y 1931 (en el Houston
}II
'J

Museúm of Fine Ans - y el De Young Museum), lo que la. ser~~ Fotcitek, Foto~Auge - 76 Fotos deT Zelt (1929),64
. ..,..
pódrla haber animado a ~itage a em~ender s~ .
~' .

Falo -Auge, con el texto en tres idiomas sobre «Meca.-


J-
aven~ura. Annitag~ . tambjé~"»sabía qué, a -¡;e~ar de Lf" riismo.s y Expresión,., y la tipografía en minúscula dise- "";' ''f¡
atenciÓn que se le-:estaba p~stando, Westo~. todaví{

'.~ J J
ñada por Tschichold, repitió la estética promovida en la
necesitaba dinero y acababa de·ser abuelo. De acuerd(f expo';si~ión Film und Foto, y presentó fotografías que
,t
con los diarios de WestoO).Armitage estuvo tr.atando de iban 'desde la visión de los corsés de Atger (prestadas
conseguir dinero para un libro 'en :julio 'de 1932, y lo por Abbott) y los fotomontajes de Hannah Hóch,
habí-a hecho imprimir en octUbre. ,· M Willi' Baumeister, Moholy-Nagy y Piet Zwart, a ras .,
~3-'
,El generoso esfüetzo de ÁCmitage por escribir un-a - - imágenes' simples' de Brett y Edward Weston-(Io~ ü-ñi- ~ i"
monografía promocional, con · fotOgrafías selecciona-
das por Weston, fue recibido con bastante escepticismo
por parte de Ansel Adaq¡s, quien admiraba la obra de
cos americanos incluidos).
El principal mentor e inspirador tanto de Foto-Auge
como de la serie Fototek, fue Gustave Stotz, quien se
.',.-
"
"
J
:5 I
-Weston pero calificó los textos del libro de «carentes de había incorporado al Werkbund en 1919, había dirigi-
gustO, aduladores ... sin ningún valor crítico real y, a do una galería de arte en Stungan y, desde 1922, había . J
menudo, con el carácter propio de la propaganda de las sido director del Würtenburg ArbeitSgemeinschaft del
sobrecubiertas ... A pesar -de la alta calidad de las repro- Deutsche Werkbund. Stotz fue firme partidario de la I
ducciones, se lamentó .. de que el vehículo fues e infe- . Bauhaus y admirador de Gropius, quien abogó por .J
rior a.! contenido ...62 Sin embargo, e! libro recibió .cambiar.la. doctrina del Werkbund, a partir de de 1923,
.el· pr:emio a.! Mejor Libro del Año 'concedido por e! para pasar de una estética artesanal a la aceptación de la
Instituto Americano de Artes Gráficas, y fue un «ver-
dadero' éxito,.; según ' Weston, quien viajó de un lado
máquina (y un rechazo .concomitante.,de! ornamen-
to).65 Stotz había ayudado a organizar diferentes expo-
J
para otro·.durante .meses para firmarlo .6.l siciones del Werkbund como Die Form ohne Oma-
De ün' orden más modesto, pero aún más vanguar-
distas, fueron . las senes de monografías COrtas' sobre
ment .. (1924), Die Wohmmg (1927), y Film und Foto
(1929). Foto-Auge estaba dedicada a él y su mujer, y,
J
fotógrafos contemporáneos ,y tipos de fotOgrafía .. pu- quizás debido a sus contactós, la editorial Bruckmann
blícadas a partir de 1930 pOI' el editor de . arte F.
Btuckm-ann Verlag en Múnich, La serie se tituló
de Múnich decidió publicar la nueva serie de libros de
fotografías.
J
' «Foto.tek>o (Libro de' Fotografía Moderna) y consistió . El primer libro, publicado en 1930 dentro de la serie
en textbs breves en.-francés, alemán e ,inglés, con una Fototek, estaba dedicado a Moholy-Nagy, con un ,J
serie de láminas. Sus editores fu eron el diseñador gráfi- texto de Roh. Roh no mencionó nada sobre la vida de
co Jan Tschichold (1902-1974) y el historiador de arte Moholy, pero utilizó su ensayo para definir -la "nueva
Fra.q.z 'Roh (1890-1965). Tscbichold había escrito 'un
. manifie.s to sobre la tipogn.fía inspirada en el construc-
fotOgrafía" como quedaba plasmada en los ·experimen-
tOS de Moholy con los fotogramas, negativos y el foto-
J
·-tivismo e'n ·1925 y. un libro, Die Ne ue Typographie, en montaje. El libro estaba planteado como un tratado
:1928, y haQía diseñad9 la tipografía para la. exposición
Film 'und ,Foto de.I929. Roh había sido alumno y.ayu-
polémico 'para animar a los lectores a estudiar sus
reproducciones, que; según Roh, «les ayudarían a des-
J
dante de Heinnch · Wólfflin en la U niversidad de cubrir los aspectos del mundo actua.! y del futuro", El
Múnich de ·1915 a 1919, y había escrito una tesis sobre
' Ia 'plntura holandesa del siglo XVII en 1918. Comenzó a
segundo libro de la serie apareció el mismo año, pero
trataba de una fotógrafa autodidacta y poco conocida, J
publicar crítica de arte a partir de' 1919 y a experimen- Aenne Biermann,66 amiga de Roh. Roh había conocido
tar con la fotografía y e! colJage alrededor de 1922-
1923. 'Su primer libro importante, Na.ch.Expressionis-
a Biermann a través de Elisabeth y Wilhe!m Flimer (un
celebrado teórico pedagógico) y había escrito un artícu- J
fflJlS - Magische r , RealismuJ - Probleme deT. Ne uesten lo sobre ella en 1928 en Das KunstblAtt. En este artículo,
EuropaiJchen Ma/eTei (1925), fue un intento wolfflinia· Roh expuso el mismo resumen de la historia de la foto- ,
·no por establecer. pares de categorías estilísticas que grafía que podía encontrarse en «Mecanismo y --!

, distinguieran el expresionismo ·(estilo que identificaba Expresión"; la era fotográfica moderna se distinguía,
con e! 'período de 1890 a 1920) de! posexpresionismo
(que hoyes más conocido como Neue Sach/ichkeit).
sin embargo, de la daguerreana porque era más com-
'plicada,. con la abstracción enfremada al estilo de «un -'
I
Sin embargo, en el libro dedicó un capítulo a ",Eige- trozo de naturaleza- característico de la obra de
nausdruck der Natur (Kunst und Fotografie),., en el Biermann. 67 En la monografía de Biermann, su ensayo
que defendía la fotografía como proceso creativo que consistió en respuestas a los ataques sobre «MecilIl.Ísmo
había producido un impacto .significativo en las' bellas y Expresión,. que cuestionaron la idea de que las foto-
artes. : .grafíaspodían ser arte. 6S·
:Roh y .Tschichold habían' producido ya un ·liQro de . Otros temas de-la 'serie, enumerados en el prospecto
pequeño formatQ ,que 'era,_por su ·estilo, el proto.tipo de . de 1930, incluyeron .. Du' Monstrose - Zum Begriff des
'312
" : ,j(.itscti~n in ~~~ Fotogr~fie (Sarnmlung Kony)'" eDil d~ · Manchester (New l1,ampsliire); , el ,.S:; le)'ela~
~na i?t~?du~n de R:~h; «Fotomontagc" con un~ M,:s,~ufI! ..?f/\rt; la GeorgtWalt~~ ,Vincent~ Smith ~
introducción de Tschichold; .. Das Polizeifoto,. (iotro- qall~ry ~e Springfield (Massachusetts);,. la A1brigln
.... ~ .' " ..:; -.¡ . -"
: ¡;IucciQn 'de Go..rodiski)~ OtrOS libros sobre El Lis- fa . M~morial
Art '.Gallery de Buffalo; y :--; - ,
Ar't "\'Gallery' a~
'.. ~

...,.~i[zky;·fotos "deportivas. ifesnudos', ·inicrofotOgrafía. etc. Roth~st~r (Nueva York):70.Se ~xhibi~ron 'ogas fotogra-
Aparéntementc, estos volúmenes nunca se publicaron, fí~s franc~sas' de l~ d,écada d~ 1890: de la c~lección d~ la
,
o .
en gr~n me4i~a por la:lepre5ió~. nazi sobre 10$ dos fótógrafa Théres~ Bonn~y. ~n el MinneaPQlis Institut~
escrit!Jr~ pri.ncipales de l~ serie, pero ..u.m~ién_por ..Ia Q'f Arts e~ 1934,71 y Jufien Levy mezcló trabajos hisió-
, ~ crisis üna eC'onomí:¡--alemaÍla :-Ts~hkhold fu'e~rtesta­ -'-ri't os conrerilPoráneo-s ~ lis 'cxpasicione·s de "S\f-ga:lería '
do en 1933 por bolchev,!smo cultural y su tipografía de Nueva York después de 1931. Aunque durant~
no-alemana, y huyó a'- Suiu. Roh permaneció en décadas se ' habían ' expuesto ,fotografías contemporá-
Alemania, p ero entró en. lo que él llamó «emigración neas ~n los museos de , arte americanos 'e n forma d~
interior .. y trabajó sobre sus colegas y en un libro. Dcr salon~s fotográficos locales, la influ~ncia de las im~g~­
Verkannte Kunstler: Geschichte und Theorie des n~s mod~rnas europeas, ,así como.las d~1 círculo _ d~
KultureLJen Missversteh,ens (publicado ~n lJ;148); no Stieglitz en los museos m,ás imporun[~s, en la década
publicó nada después del ~nsayo sobr~ Bi~rmann hasla de 1930, marcó una aceptación de la fotograf¡~ que ha
1947,69 Aenn~ Bi~rmann murió d~ una ~nf~rmedad sido muchas veces olvidada ,en los escritos recientes
hepática en 1933, por lo que no ll~gó a s ~ r ~ncarc~lada sobre el medio/ 2
por s~r judía, Moholy-Nagy huyó de AI~mania ~n Cabe pregwltarse por qué los mu.s~os americanos,
1933, y la Bauhaus fue c~rrada el mismo año. La mono- incluso lo m<4 tradicional~s, abri~ron sus puer¡as a la
grafía fotogr,áfica mod~rna ~n Alemania cayó. así, víc- fotografía ~n los años tr~jnta, Aunque no hay una res-
tima del ataqu ~ gen~ral al arte d e gen~rado y a sus pro- puesta única, la ac~ptación dd m~dio por parte de la
ductores y defensores, c:stereotípicamenl~ tachados de nueva pr~nsa ilustrada y ,Madison Avenue dur~nte los
judíos y comunistas. ' años v~inte, tuvo qu~ haber sido un factor impQrtante.
Aunque las criticas de las publicacion~s y ~xposicio­ Las mejoras en la impresión fotomecánica permi.,tier.on
nes ponen d~ manifi~s[o que S~ realizaron exposiciones reproducciones d~ calidad. talUO de las fotografías anís-
y d~bates sobre fOlOgrafía de un modo constanl~ desde ticas como de las comerciales: gran parte de los es!=ritos
su inv~nción hasta principios'del siglo xx, en la década sobre la fotografía .. moderna,. cont~mporán~~ apareció
de 1930 se produjo una mayor aceptación de la foto- ~n las páginas de la nueva prensa para anunciantes
grafía por part~ de lo qu~ ahora definiríamos como «la comerciales.
clase diiig~nte del an~". Se incluyeron fotografías his- Periódicos- como el Commcrcia/ Ar' .(1922-) y
tóricas ~n la Pans exposition intemationa/e de la photo- Gebrauchsgraphik '(1 924-) incluy~ron artÍculos sobre
graphie contemporaine cel~brada ~n 1936 ~n el Musé~ fotografía en casi cada númer:o a partir de mediados d~
d~s Ares Décor:ltifs (con un ensayo d~ Potonnié~). y ~n 1920, Y presen'taron monografías d~ St~ithen, Erfurth,
las ~xposiciones c~m~narias d~ 1939 ~n ~l Victoria and Finsler, Herbert Bayer, Moholy-Nagy, S.asha Stone ,y
Albert ,Museum de Londres (escogidas de su bibliOle- muchos otros. Las propias mejoras ~n las reproduccio-
ca); en el Science Museum de Londres (de la colección n~s fotom~cánicas más económicas (haciendo obso-
de la Royal Photographic Society); y en el Metro- 1~[Qs los fotograbados , qu~ los pictorialistas ,habían
politan Museum de ' Nueva York (ver el ensayo de utilizado paca ilustrar sus libros) llevaron a ',una proli-
Malcolm Daniel en esta edición). A continuación de la feracióJ'!. de libros de fotografías escritos por.fotógra-
exposición de fotografías ' en Murals by Amen'can fos, como se ha indicado previamente. primero : ~n
Painters and Photographers (I932), F¡mtastic Art, Alemania y luego en Estados Unidos 'y ,Gran,Bret¡lfla.
Dada, SU'ITea/ism (1936) y Cubism and Abstract Art, la A p ~sar_ de las dificultades de la.. Depresión o, en algu-
retrospectiva de 1937 en el Museum of Modern Art nos casos, inspirados por ellas, libros como Ameriq:n
marcó un nuevo grado d~ compromiso qu~ apar~ció Photographs (1938) -de Walker Evans. Changing Ne.rw
como progr~sista fr~n[e a las normas locales, pero que, York (1939) de Berenice.-Abbott, Eyes on Russia (1931)
como h~mos visto, todavía qu~daba muy por detrás de de Bourke-Whit~.. You hafJc s'een their faces.(193;7..) , d~
las activi dad~s que tenían lugar en Alemania, La mues- Bourke-White y, Erskin~ Caldw~II, y Ca./ifornia. and
tra de Newhall ejerció un enorme impacto en toda la the We.st (1941 ) d~ Charis y Edward W~ston, _ o los
nación y viajó a diez instituciones (la mayoría de las libros de Bil! Brandt, impresos más modestamente
cuales tenía vínculos con la fotografía); el Fr.anklin p~ro con un alto, contenido, político (A N;ght in
In stitut~ d~ Filad~lfia; el Boston Museum of Fine arts; Londan, 1938;, Th'e E~glish at Horne , t 935, etc.) brin-
e! M. H. D~ Young Memorial Museum de San Fran- daron al público reproducciones d~ un estilo similar a
cisco; el Mil~auk~e An Inslitut~; la Addison Gallery las que aparecían ~n , la pr~nsa ilustrada (y, ~n muchos
d~ Ando'ver (Massachusetts); la' Currjer Gall~ry of Art casos, se trataba d~ los mismos fotÓirafos) p~ro con las
31l
. imágenes r ei.textO discretamente s:p~rados. La pópu- .alcanzaron enJas subastils (véase er ensayo de Denise
'~arjdad del fotoperiodismo y la publicidad fotogr?Jica, Btt.he! en este ·tratildo). Pero, en comparación con lil

<
,¡¡ mezcla de los estilos modernos ¿"ü Óbras ¡místicas y s'rtuilcióÓ de die:l iños antel, durante la- década de 1930
':aplicadas, y los esfuerzos por pah~_.de irinituciones s·t lOmaron mucho más en serio las fotografías anti-
'!como el Museum of Modern Art de"Nueva York, por gÍlas y ¿uevas c(;mo objetos estéticos, estuvieron más
'acoger todo tipo de belleza funcional en los museos, disponibles para su reproducción y exhibición públi-
'dio como resultado el renacimiento de la fotografía ca, y pu~ieron verse más fácilmente ubicadas dentro
durante'yos años treinta. dé las traaiciones estilísticas hasta llegar al daguerroti-
- Ha..-:ia'1939, un crítico .q\ic cscriEitó sobrc"la '8::posi- _.-. pa y al calotipo. La · .::onstruccióri de! pasado de la-
ción del Victoria and A lbert Museum pudo proclamar ' fotografía, como las exploraciones recientes de la his-
confiadamente que ese ha mostrado un gran imerés toria de las imágenes digitales, puede interpretarse
por los inicios de la 'fotografía y se ha rendido un como una señal de que el medio fúe aceptado como
enorme trihuto a su aho valor anÍstico:o.7) La hipérho- importante, de que se recoAoció su significativo pro-
l~ de "esta declaración "cs obvia, dadas las pocas imáge- .• grua técnico, y de que se vislumbraban logros aún
oes que se .habían expue,SlO y.lqs modestos preci.os que más importantes en el futuro .

..

,
... _.

'",

,'

314
....
"
, 'j
" '- ,
'., NOTAS ""
, "

,
'. .-:.
"

"

, ,
¡
.L
_. o. ; . ' . ,
:. -
,,
i..

, Un asterisco (. ) después de una nOla indica que el artículo 11. Fouque, u Vt ritt.. ., cit., 'p. 222.
" citado está incluido, en versión completa, en Bcaumom ~ew . 12. Transcripción completa en Newh.all. Pbotograpb,.. EJ-
hall (ed.), Photography: Enays oS: [mages. ~e Museum of says & Imagt~, cit. , pp. · 17 y 18 . .
Modern Ano Nueva York, 1980, volumen que compleu. al 13. Liurary Ga:r.ette, n." 1160, 12 de abril de 1839, p. '235.
presente li bro. 14 . William H enry Fox Ta.lbot, The Pencil 01 NatHrI:, Long-
man Brown, Green & Longmans, Londres, 1844·1846.
15. H . J. P. Amold, Wifliam H enry FOJe Ta/bol, Hutchinson
Benham, Londres, 1977, p. 108.
, CAPITULO 1. LA DIFiCIL IMAGEN
16. William Henry Fox TalbOl, Some A("("()unl of the Are of
Photogenic DraUling, R. l:i. J. E. Taylor, Londres, 1839
1. Leon Batlista Alberti, On Painting an.d 011 Seu/pture, ed.
y trad. al inglés por Ceei! Grayson, PhaidOn Press, ltd. , (0),
Londres, 1972, p. 55. Edició n en castellano. 17. Ibidem.
2. Albrtthc Durer (o Durero), Underweymmg deT Mes- 18. Ibídem.
lu1Ig, Nuremberg, 1525, Libro IV. Edición en castellano. 19. Uurary Gazette, n. " 1150, 2 de febrero de 1839, p. 7+.
J, Giovanni Banis!a Delia Porta, Magiae natuTalú: sitie, de 20. Compte-rendu des 5¿anc:eJ de l'Ac:ad¿mie riel Scienc:es,
mirdculis rerum natllralium, Apvd. M. Cancer, Nápoles, vol. VIII, 1839, p. 171.
1558. Edición en uSlellano. 21. Cita del original, por gentile:ta del Science Museum de
4. D :m ielJo Barbaro, La pralica d t lla ptrfPettiva, appresso Londres.

,, Camillo & Rutillo Borgominieri fratelli, al segno di S.


Georgio, Ven«:ia, 1569; trad. al ingles por A. Hyan
22. Por una explicación sobre el motivo de que el nombre del
compuesto químico Na2 S~ O ) - 5 H 1 O fuera cambiado
en 1861, de hiposulfito de sodio a !iosu/fato, véase Beau-
Mayor, en Bullttin of tbe Metropolitan MHseHm of Are,
verano de 1946, p. 18. Edición en caStellano. mOnt Newha.ll, ulent lmage, Doubleday & Co., lnc.,
5. Conde Francesco Algarotti, Essay 011 Painting, L. Oavis Garden City (Nueva York), 1967, p. 58.
& C. Reymers, Londres, 1764, pp. 64 Y 65 . Edición en 23. Compte-rendu ... , cit., p. 17.
castellano. 24. The Magazin e of Scicn.e, vol. 1, 18)9, pp. 25 Y )3.
6. Una versión inglesa de este infonne figura en R. B. Litch- 25. Mungo Ponton, _Notice of a C heap and Simple Method
field , Tom Wedgwood, tb e First Pbotograpber, Duck- of Preparirl"" Paper for Photographic Dn.wing_ , ~n Edin -
f wonh & C,?, Londres, 1903, pp. 218 a 224. Los textos burgb New Philosophjcaljoumal, vol. XXVII, 1839, pp.
> originales, en latín y en alemán , están transnitos en 169 a 171.
j osef.Marie Eder, Que//emebrifun lU den friihsun An- 26. L'Artisu, series 2 y 3, 1839, p. 444.
liingrn der Pbotograpbie biJ lum XV//l. jahrbundert, 27. Sir j o hn F. W. H mchel a WillWn Henry Fox Talbot, 9
Knapp, Halle, 1913. de mayo de 1839, citado por D. B. Thomas, Tbe First
Negatifles, Her Majesty's Stationery Office, Londres,
1964, p. 6.
CAPÍTULO 2. INVE NCIÓN 28. Por el texto completo, y una relación publicada en el
,t. 1. Sir Humphry Davy, .. An Account of a M¡;thod oL . Ma-
London G/obe, del 2J de agosto de 18)9, véase Newhall,
Pholograpby: Enays & [mages, cit., pp. 18-22.
king Profiles by the Agency of Light., enjo Hmals 01 tbe 29. En este puntO debo agradecer a Pierre Harmam, cuya pa-
, 2.
Royal/nstitution, vol. 1, 1802, pp. 170 a 174 (. ).
Victor Fouque, La Veritt sur /'in"enrion de la photogra -
ciente búsqueda en la prensa polilica aportó la fecha exac-
ta de esta legislación, y que fuera incorrectamente esu-
1 pbie: Nietphore Niepce: 5a "ie, ses essaiJ, ses rravau:c, Li- ble.cida por el mismo Daguerre. Véase Hannant en La
braire des Auteurs et de l'Acadérnie des Bibliophiles, Photograpbie, 20 de diciembre de 1962, pp. 627 Y 628, Y
París, 1867, p. 61. France-photographie, n." 40, 1975, pp. 4 Y 5.
3. Ibídem, p. 62. 30. Marc-Antoine Gaudin, Trait¿ pratiqlle dI! la pbotogrd-
4. Ibídem, p. 64 Y 65 . phie, j .-J. Oubochet et Cie., París, 1844, pp. 6 Y 7.
5. Ib¡dem, p. 23. 3 1. ~Bjbliograp hy of Daguerre's Instruction Manuals~, reco-
6. Ibídem, pp. 140 a 142. pilación por Beaumom N ewhall, I!n H elmut y Alison
t 7. Nicipbore Niepce, Co"espondanct s 1825-1819, Pavillon
de 13. Photographie, Roueo, 1974, p. 134.
Gems heim, L.j. M. Daglle" t!, Dover Publica.tions, Inc.,
Nueva York, 1968, pp. 198:1. 205.
8. Fouque, u Vt ritt ... , cit., pp. 157 Y 158. 32. British Association for (he Advancemcnl of $citnce, Re-
9. Jou rnal d t s ArtiJUJ, 27 de setiembre de 1835, pp. 203 a por! of thl! N intb Meumg at 8irmingbdm, Londres,
205. 1839, p. 4.
10. jOllrnal des ArtisUJ, JI de setiembre de 1"836, p. 166. 33 . Lo Duca, 8 ayard, Prisma, París, 1943, pp. 22 Y 23 .

r 315
1"")
2. .Lady Elizabeth Tal~1 a William Henry Fox .Talbot, 12'
ji. .
C!iifTULO ). , EL DAGUERR0TtpO: ,: " . .
E$PEJO CONJ.;1EMORI! ;. de íulio 'de 184~ ; citado erl Phorog'raphi( Jtz!E'Jla/' vol. -
108;. 1968" p. 366. . ....... . ~ .
,.,,'
't)
~)'
" J
., J
Jo.' • .• • " 0<" • •
,L
1..;;.f.xcursjom dag ... c!ric.nneJ: "lJ.utS ~t ~nonu_~ents It s plus rt- 3. William .Henry FOI( T albor, The Penál of Nat}(fe, Long-
~
;~marqNabJts du '¿obe, , Noil-M:ane: ~.aymal Lerebours, man, Brown, .Greeo & Longmans, Londres, 1844- 1846;
. 1F . - ~ .. Introducción. s. p. .~. .'t.
"1lÚIS. r84Q-184.3.- ·
. 2. ' Horace Vernel a M. Fabregueu~s, . c.:ónsu l fr~ncés en Mal-
· ta, 2) de noviembre de .18l~, colección del aUlor.
'4. William Henry Fox Talbot a Sir Ch:ules Fellows. 26 de
abril de 1841,. colección de Albert Boni, Universidad de
,
ic

'\ '
J. _Edi.nburgl! R",ie~, vol: 76 18.41, ·p,}12. . .
4. John-Bapliue ~Jeil, Clli~ .de l:ama~ur de photoi.ra- 5.
~al¡fornia, Lo.s Angeles. . .
David OClavius Hill a Mr. Bicknell, 17 de enero de 1848; j,
.,,="
J
phie, I ~Autt.t:!',- París, 1840, pp. "70 . y~t, . - ..... . " George E~slm~ Hou5e;~ Roehestcr (Nuev.·York); . - -- -
.;.
5. Samuel F. ~. Mone a Marous.Aureliu! Root, 20 de febre- 6, Versión publicada en TIt-t Chemist, nueva serie, vol. 1,
ro de 1855; citado en M. A.. ROOI, Tbe Camera and rhe
Pencil, M. A. ROOI, Filadelfia, 1864, .PP. 146 Y )47. , 7.
1851, pp. 502 Y 503.
Gustave L.e Gray, en J. H . Croucher, Plain Directions
,.
"
.Ji J
6. Julius F. Sachse, .. Philadclphia's Share in Ihe Develop- for Obtaining Photographic Picturef, A. H an, Filadelfia,. _ ",-:.:
menl of Pholography~, ef) Joumal of the Franlt/in Imci- 1853, p. la)."
.tNte, vol. n5, abril de 189), pp. 271 a 287.
7. Carta firmada "G .., describier"!do su visiladel2 de febrero
B.
••
Photographic NoteJ, vol. 1I, 1857, pp. 103 Y 104 .
Maxime'Du Camp, Rerollectiom of a Literary Life, Re-
~.;

..1
, J
de 1840 a la casa de A. S. Wolcolt, en la calle 2 de la minglon & Ca., Lid., Londres, 1891, vol. 1, pp. 2% Y
297. .
Ciudad de Nueva York, donde había montado una habi-
· t.ación para hacer rttratos en daguerrotipo; . Amen'(an
Joumal of Photography, nueva serie, vol. .IV, 1861, p. 41.
la. R. Derek Wood, The Ca/otyp e Paunt Lawsuit ofTalbot
tlf. Laro(he, ed. de autor, Bromley (Kent, lnglaterTll),
J
8. Las lentu Chevali.e~ . colocadas en la camara veodida por 1975.
, Daguerre eran de abenura fl17. Las lentes Petual fun-
cionaban a fll,6 . La rdación de brillo es ~I cuadrado del
cociente de las cifras en fI, o sea: (17i3,6)1 = 22.
ll.
12.
Art journal, vol. 1, 1855, p. 51.
WiUiam Henry Fax Talbot a Constance Talbol, 21 d.e
diciembre de 1854 ; ci"tado en Photographi(Journal, vol.
J
9_ En can:l publicada en la Liurary Ca~etu, vol. 21, 1840, 108, t%S, p.37!.
p.8.03. ,
la. George W. Prosch a Albert Sands Southwonh, :)0 de
marzo . d~ 1841; citado en ~umont .Newhall, The Da-
J
gl¡lerr~otype in America, Dover Publications, Inc. , Nueva CAPÍTULO 5. RETRATOS PARA MILLONES
York, 1976, p. 122.
11. · Memoria leída el 25 de marzo de 1840 ante la Academia 1. Frederick SCOtt <\rcher, . The Use of Collodion in Photo· i, J
._ Francesa de" Ciencias.; Pub!ic,ada en Noel·Marie ¡>aymal graphy~, en The Chemist. nueva serie, vol. n. !S51, pp.
Lerebours, A Treatlst on Photograpby¡ Longman;' Lon- 257 Y 258 (. ).
,dres, 1843 ,.pp. 52 a ~5.
12. Com.monwealth of MassachusetU, $tatini(al .lnfo"f1"l'Ul-
2. Por una vívida descripción sobre el trabajo con el proceso
del .¡:olodión, véase. Q liver Wend,ell H olmes, "Doings of
J
tion Re14.ting to Cel1ain Sran(bes of ln.dustry in Massa ... the Sunbeam", en Atlanti( Monthly, vol. XII, 1863, pp. 1
chuuttsfor the Yeqr Ending, 1.° qe junio de 1855, Bos- a 15 (0).
ton, 18S6, p. 591. De acuerdo al censo nacional de 1850,
· la población de Ma$$achusetts llegaba a 994.514; en 1860
3. Nathan G. Burgess, Tbe Pbo.tographic Manual, D. Ap-
pletOn &. Ca., Nueva York, 186), p. 42.
J
había aumentado a 1.231.066 habitantes. 4. Citado del Bullet;" dt la Sociiti Fram¡aise de la Photo-
graphie, en Josef-Marie Eder, History of Photography,
11. OliverWendell Holmes, .. Sun-Paiming and Sun Sculptu-
rc-, en I>tLtntic: MOnth/y, vql. VIIl, .1861, pp . . 1J a 29.
14. Louis-Jacques Mandé Daguerre a Edward Anthony y J.
versión inglesa de E. Epstean, Dover Publications, Inc.,
Nueva York, 1978, pp. )55 Y 356. . .
.J
R. Clark, 15 de febrero de 1847, c.o lección ·K9!iu.-Pathé, 5. Marcus Aurelius Root, The Camera .and the Penril, M.
Vincenn~s (Francia). '
15. Horace Greely, C14.nces al Europe, Dewiu & Dav.enpon ,
Nueva York, 1851, p. 26.
A. Root, Filadclfi¡, 1864, p. 295.
6. D .. Van Monckhoven, Traité géniTale de photographie,
Victor Masson et Fils, Pac¡s, 1865~ , p. 541.
J
16. Charles Edwards Lester (ed.), The Galltry of lllumious 7. Frederick ScOtl Archer, The Col/odian ProcefS O" Clan,
2.' ed., ed. de ¡utor, Londres, 1854. 1
AmmQJns... From DagueTreotypef by MathNIJ B. Brady,
grabados de D'Avignon, ed. al cuidado de M. B. -Brady,
· F. D'Avignon y C. E. Le.SlCr, Nueva York, 1850.
8. J. H . C.roucher, P14.in Directiom for Obtaining Photo·
graphj( Pit:tNr~l, A . .Han, Filadelfia, 185).
J
17. Alben Sands Southworth, .. The Early History of Photo- 9. A.meri(an JOllmal af Phatagraphy, nueva serie, vol. VI,
graphy in the United States~, en BTitisb Journ41 o{ Photo- 1863, p. 144.
graphy, vol. 18, 1871, pp. 5)0 a 512 (.). to. Edward M. Estabrooke, The Ferrotype and How ro Ma ·
18. Anuncio publicitario en ·The Massachusttls Regisur: Ji ¡u It, Gatchell &. Hy.att, Cinci~nati (Ohio), 1872, p. 51.
StaU Record, Boston, 1852, pp. 327 Y 128 . . 11. Paul Eduard Lit;sgang, citado en Josef·Maria Eder, The
19. Cuenta presentada por Soulhworlh & Hawes a Mr. Bur-
nel, 1.0 d~ enero de 1850; colección del autor.
History of Photography, Dover Publications, Ine., Nue-
va York, 1978, p . 352. J
20. Humpbr~'sJoNmal ofPhotagraphy, vol. 7, 1856, p. 389. 12. • Atrapó la 'cardomanía' en el puntO mayor de esa co-
rriente ... Nota necrológica sobre un Mr. Clarkington, en
Photographic NNlJl, vol. V. 1861, p. 518. '1
CAPÍTULO 4. CALOTIPO: 1). Anthony's PhOtOgfdphic Bullrcin, vol. XV, 188i, p. 65.
EL LÁPIZ DE LA NATURALtZA 14. Philippe Bu.ny, .Los .retratOs de Nadar en la c;tposición
de la Soci"edad Francesa de Fotografía .. , en GaZttte .des
i. WiUiam Henry FOI( Talbot, 'Tbe ProufS .o f C~{t¡typt Pho- Beaux.Arts, vol. 11, 1859, pp. 215 Y 216 (").
togeni( Drawing, J. L. Cox & Sons, L!Jndres, 1841 (0). 15. Testimonio de Nadar en un pleito judicial. Versión origi-
316
1".

,, •t ., .pal fraocq~ en Jean p'rinctlAntoineuc Djl":user. N4q.r, C~h:ULO 7.. ~UNA ' NUEVAJORMA 1»:: COMUNI-
~
z.-;::Armand ~I in, Paris:l966, pp. lI S Y 11 6. CACION.. . ". ' ~. , .
1 6>'fIcrma n n' ~i l hdm Vogel •• Puís CorrC'spondc ncc ~ . C!'I .!-
.. >.Philaddp¡';1l PbotogrttjJhf'T, vol. IV, 1~67, ·.pp: 152 y 153. ,'" 1. \.a:d y Elizabetti Easrlake, .. J?I¡otograp h y~, en Qu.rterly
~.
¡r. ti ~ l phonse4e L,3marttnC, ciudo en G isC]e Frcund, Ph~to- Rnliew, vol. 101, Londres, 18ft? pp. «i. a 468' (·). .
.$Tapby &)'1ocicty, Dayid R. Godinc; Publisher, BO$(on, 2. qudo en Hdmut Y: A1iso n Gúnsheim,,:"""Roger Fenton,
1980, p. 77. Versión 'castellana : ufotogrd[JA como aOCJ¡- S&ker &. Warbu rg, 'Londres, 1954, p. 65.
m~to so&l, Editorial GuSlavo Gili, S. A., Barcelo na, 3. C itado en H . MilhoUc n,' .. Roger FCflton; Photographer
1976. ~ of the Crimean Wa"r .. ~ -en:"Library 01 Co'nfress Q"arterly
¡JI, Wilson's pPotograpkií. Maga2i~, vol. JO, 1893, p. II. ,.,:10'1.ma1,o/ <;Hrrent.AcqHisiciom, vol. m, 1946, p. l-1.
19. Ibiacm;'vQr 34 : 1897: pp:-i)5 a 75. ,.-, _. ,.'" - "o' 'C itaaoéñ Lena :Ir. Fento n;· ..The FirSt l>ho tograph'er at
20. Ibídem, v~1. 30, 189'3'. p. 11. me Ciimea 'in 1855., en lllHstr.red Lonaon Nef)js;:·vol.
92, 19"1, p. 590 . .
5. Ameri"'n jOllmal 01 Photography, nueva serie, vol. V,
CAPÍTULO 6. FOTOGRAFÍ A Y ARTE 1862, p. 145. .
6. Ibídem, vol. m, 1861, p. 320 . .
l . Corndius Jabcz Hughes. "Do An Photogl1llphy .. , en 7. Citado en Ca/./agHe o{ CarrJ Photographs PHblisheá by
Amrrica/I JOMmal of PbotOgTtlphy, nueva serie, vol. 111, E. & H. T. Anrhony, E. &: H . T. ·Anthony, Nueva York,
1861 , pp. 260 a 263 y 273 a 277. 1862, p'. 2.
2. Transcripción en Photographie Art JOHmal, vol. VI, 8. J osephine Cobb,. en' .. PhotOgraphers ohhe C ivil War.,
1853, p. 195 . en Military Aff.ii-s. otoño 'de 1962, pp. 127 a 135. info r-
3. Sir William Newton: .. Upon Photography in an Aitinic " ma que examino los archivos del Departamento de G ue:-
View_, en ¡oMmal 01 th~ P!Jotogrtl.phic Socie!], vol. 1, . rra de Estados Unidos y enconuó los 'nombres 'de 300
1853, pp. 6 Y 7 (>lo ). fotógrafos a quienes el Ejército ¿onctdió pases en el Po·
4. Noel-Marie Paymal Lercbours, A Tretl.tise on Photogra- tomac; siete de ellos declararon que su empleador era
phy, LongQ1:m, Londres, 1843, p. 5. . Mathew 8. Brady.
5. Henry Ptac h Robinson, .. Osear Gusuve Rejlander., en 9. Alexander Gard ner, Gtl.rdner's Photogr.phie Sketch Boolt
Anthony's Photographic BMlletin, vol. 21, 1890, pp. 107 a 01 the War, 2 vals., Philip &. Solomons, Washington,
110. ('). D.C., 1865-1866. ' .. .
6. HMmphr~'s JOHma/ o/ PhOlOgt'tl.phy, vol. IX. 1857, pp.. 10.. Sin embargo, declarando como testigo en un pleito judi-
92 Y 93 . . cial sobre problemas de autoria, Gardner maniftsto' que:
7. Ibídem., p. 93. en
La constancia .. Fotografía por A. Gard ner- lamontura
8. P,hotographiejoHr7Ia/, vol. IV, 1858, p". 193. .. no debe ser entendida como que él en persona·h6bierl
9. H enry Peach Robi nson, The Elements o/ Piaorill/ Photo- realizado esa foto_o Cobl:l,· .Photographers ·of uie' C ivil
graphy, Percy Lund &. Co., LId., Bradfo rd (Inglaterra), War .. ; loe. cit., p. 136.' '" '.
1896, p. 102. 11. George N. Barnard, Photographic' Vino! of SbbTn4n's
10. Citado en Tht Praaiea/ Phorogr.pher, vol. VI, 1895, pp. Ctl.nfpaign, G . N . Bamard, Nueva Yo rk, 1866 . .' '. ..
68 Y 69. 12. O liver Wendell Ho hi1es, ' ~The Stereoscope ana the Ste-
11 . Ibídem, p. 70. reograph., en Atlantil! Monthly, vol. m, 1859;pp:" 738 a
12. Henry Peach Robi nson, Piaorill/ Effta in Photograpb"y, 748 (-"l. . ' .
Piper &. Caner, Londres; 1869. 13. Frtderick S. Dellenbaugh, A C.nyon Voyage; G. P. Put-
13. Ibídem, pp. 9 Y 10. nam's Sons, Nueva York, 1908, p. 58. ' . ..' ,
14. Ibídem, p. 7~ . 14. Ibídem, p. 179. : l
15. Ibídem, p. 109. 15 .• Photographs from me High'Rockíes .. , descripción' anó-
16. [bidml, p. 51. nima sobre la txplo·n.ción de Clarence King,en H a'1'er'l
17. AmmeanjoHr7ltl.1 o/ Photography, nuevi serie, vol. 111, Nt'tIJ Monthly M.gtlzine, vol. 39, 'I869,·pp. 465 a 475 (.).
1861, pp. 273 Y 274. 16. Grorge M . Wheeler, Progress Rqxm ... E.Jcplcn'ationt lUId
18. Julia Margaret Cameron, The Anntl./s olMy Gws
HOHst, SHrt>eyS, Principaliy in' NtTJari.a .nd An'zona, U. S. 'Go-'
manuscrito," The Royal Pho tographic Sotiety of Grnt vemment Printing Qffice, Washington, D : C. ~ 187". p.
Brilain, Bath ('1"). ' , -18.. •
19. Julia Margaret Cameron a Sir J ohn F. W. Herschtl, 31 de 17. William H eriry J a~k,on , Time 4XpOSHrt, Cooptr Unio n
diciembre de 1864 ; transcripción en Colin Eord, The Ca- Publishers, Inc. ; NUeVa ·York, 1970, p.' 205.
meron Colleaion, Van NoStrand Reinhold Company, 18. _Inu:resting American Scenery_, en The PhiUdelphi4
Ltd., Wokingham (Inglaterra) y Nueva York, 1975! pp. Pliotogtirpher, vol. XII, 1876, pp. 120 a 122. . ,
140 Y 141. 19. Francis Frith, .1ñc ~ of Phótography .. , en The Art
20. Júlia Margartt Cameron a WiIliam Mic~ad Rosetti; cita- JOl4rnal, vol. V, 1"859, pp. 71 Y 72 (. ). .
do en Hdmut Gernsheim, ]H/ite Margaret Cameron, 20. Jo hn Thomson, lU'¡strations o{ ·China ·.nd In Peop/~,
Apen ure, Inc., Millerton (N ueva York), 1975 z, p: 60. Sampson Low, Marston, Low and $carIe, Londres, 1873.
21. Raymo nd Escholier, Dtlacroix, H . Floury, París: 1929, 21. ' Jo hn Thomson/Adolphe Stnith, Strtet Life in' L()ndon¡
vol. m, p. 201. . Sampson Low Manton, Searle'and Rivmgton, Londres,
22. Beaumom Newhall, The Dtl.gHerreotype in Amtric., Do- 1877. '. . .
ver Publications, Inc" Nueva Yo'rll, 1976, p. 83. ' 22 .• A Visit tO Me»rs. Valentine &. Sons' Prinling Work.s.,
23. The StHáio , vol. 1, Londres, 1893, p. 6. en Bn',ish JOHmal 01 Photogrtl.phy, vol. 33, 1886, pp. 162
24. Photogr.phic Nous, vol. VIII, 1863; p . I~ . Y 163. Por una desc ripción del esublecimiento imp~$o r
25. Charles Sauddaire, The Mirror 01 Art, Phaidon' PrU$ de G. W . Wilson, realizada por su hijo.C harles .~... Wil·
. Ltd., Londres, 1955, pp. 228 j 23 1 (>lo ): son, véase Helmut y Alison Gernsheim, The History 01
. Photography, MCGraw-H ill 'Book COmpany, N ueva
York, 1969; p, 402.. . . , .

) 17
~J
.1

23. Cornclius Ja bez Hughes, · ._On Art Phowgrj'h y _, en


American ¡ouma! of.Photography, nue\'a sCTié.¡;.;.t ol. U~,
25. Harper's Magazine AdverlÍstr, junio de 1"891 , p. 20.
2k. ' Al exand~ BI....:k, - The Amatcur Photographer,., ~n The-
~i J
? .
j
1861, p. 261. t.t ., .. .." Century .;Magazine, vol. 34, 1887, pp. 722 a 729 ("J. :¿
24 . Charles WhealSlone, .On .Sorne R~ m:.ITk a ble~. ~nd l:ii- 2~ ... George I;:astman, "1.ñe Kodak Manual .. , milfluscrito,
,
therto Unóbserved, Phenomena of Binoc::ular ~1on~, .n . . : Gcorge Eastman Hoú'se, Rochester (Nueva York).
Phi/osophieal TransaelÍoriLof. liJe. Royal-SociefYa{ Lo§::'
don, vol. XI, 1838, pp. 373 Y }74·.,
25. Ibidem, p. 376. . .;
28."'Anuncio:publiciurio rep roducido en Eaton S. lorhrop,"
J T., A Gentil')' o{ Cameras, Margan &' Morgan, Inc.,
Dobbs F~rry (Nueva York), 1973, p. 62.
•'3 -'
26. Charles WheatslOne, _On ~~.~ ~em:.ITkable ... Pheno-
mena of Binocular Vision,., en Phdosophical TranwctiorlS
29. ['horographic News, vel. IV, i860, p. 13.
30. Ibídem.
,
J-
·-.- o{ the R"jal--Soal'zy·cf.b<Jnden5ol.·X IV; U!~ , p. 7.·_· JI. " Flashes from the 'Stums'ó-en 1:1 aiarKt S~n de Nueva
27. Sir David Brewster, rhe Stereouope,. Jts Hinory, Theery York, 12 de febrero de 1888 n.
and COnItTuction, J ohn Murray, londres, 1856.
28. Viaje la n. 12 de eSle capítulo. ,
32. Ibídem.
33. J acob A. Riis, HQ.:w lhe Orher Hal{ Lives; Sru.4ies J
29. The Amateur Phoiographer, vol. XV, 1892, p. 328. Among the Tcnemenu o{ New York, Charles Scri bner's
Sons, N ueva Yo r k, 1890.

CArÍTUL.O 8. .LA CONQUISTA DE LA ACCiÓN


34. Jacob A, Riis, Chi/dren o{the Poor, Charles Scrib ner's
Sons, Nueva York, 1892, pp: 77 a 82.
J
35. Citado por J ( ao Adhemar, _ÉmileZola, Photographer,.,
1. Fordgn Q~ rterly Review, 1839, pp. 213 a 218. en Van Deren Cake (ed.), One Hundred Years o{ Ph010-
2. Lake Price, A Manual 01 Photographic Maniplllation,
John C hurchill & Sons, Londres, 1858 2, p. 174.
graphie History, Univeuity of New Me1Cico Press, Albu-
querque, 1975, p . 4.
J
3 . . Phorographic Notes,. vol. IV, l. " de ·octubre de 1859, pp. 36. Photo-Minialure, n." 21, diciembre de 1900. p. 396. I
239 Y 240.
4. Ibide~ . .
5. Ibídem, vol. V, 1860, pp. 12 Y 13.
37. Edwud S. Curtis, The North AmeTican Indian, 20 vols.
y 20 carpetas, ed. de autor, N ueva York, 1907 a 1930. IJ
6. Photógraphic N ewJ, vol. V, 24 de mayo de 1861, p. .242.
7. Oliv:er .Wenddl Holmes, .The Humilfl Whed, fu Spokes
ando Felloes,. , en Atlantic. Monthly, vol. ·XI, mayo de
. 1863, pp. 567 a 580.
CAPÍTULO 9. FOTOGRAFÍA PICTORIAUSTA J
8. Ibídem. 1. Peter Henry Emerson, .,Phorography, A ·Pictorial Art _,
9. Transcripción en Phorographj,Ntws, vol. XXI, 21 de se-
tiembre de 1877. p. 456. ·
10. Epigraka su fo togra,fía publicada de Sallie Gardner. co-
en The Amateur Photographer, vol. 111, 1886, pp. 138 Y
139 (").
2. Peter H enry Emerson, Life and Landscape on the Nor-
IJ
.' ,pyright 1878. , . {ofk Broads, Sampson low: Marston, Searle and Riving- 1
I l- ."Muybridge's Moti,," Pic(Ures,.., información de actuali- ton, londres, 1886. .
dad, 1860 (*). 3. Peter Henry Emerson, Naturalisrie Phorography {or Stu- ¡J
I Z: British }oumal o{ Pholograpliy; .vol. 38, 1891 . 'p. 677. denes o[the Aris, Sampson Low, MaulOn, Surle and Ri-
13. InrernalÍona/ Annllal o{ Anthony's Pholographic BII/fe- vingron, Londres, 1889.
tin, vol:· n , 1889, pp. 285 a 287.
14. ·Peter Henry Emetson, Naturalistic Photography, Samp-
Son Lo.w, Marsron, Searle ilfld Rivington, Londres, 1889,
4. Peter Henry E merson. PictuUJ o{ Ean Anglian Life,
Sampson Low, Marston, Searle and Rivington,. Londres,
1888.
IJ
p. 16J. . S. R. Child Bayley, The Comp/ite Photograpb er, M¡;Clure
15. Richard Leach Maddox, ~An Experimeot wjth Gelatino
. "Bromide,., en Brirish ¡.ouma/· o{ Ph%graphy, vol. 18,
and Phillips, Nueva York, 1906, p. 357.
e:
6. P..H. Emeuon, Naluralisric Photography ...• cit., '193 .
J
1871, pp. 422 Y 423. 7. Ibldem, p. 150. · .
16. Del ve rso (j[Ulado ~Gelat ine,., firmado por .. Marc Ourea,
en British jOllmal 'Photographic A/manac, 1881, p. 213.
17. The PhiJadelphia Photographer, vol. XX, 1883, pp. 305 Y
8. Citado por Nancy Newhall, . Emerson's Bombshell_, en
Photog raphy, vol. 1, invierno de 1941, p. 114.
9. The British }oumal o[ Photegraphy, vol. 36, 13 de setiem-
J
306., bre de 1889, p. 611.
18. Citado en W. B. Ferguson, Phorographic Rese¡jrches o{
Ftrdinand H urter and Vero C. Driffie/d, The Royal Pho-
tographic Society of Great Briuin. Londres, 1920, p. 6.
10. Henry Peach Robinson. Picture-Making by Photogra -
phy, H uell, W:ltson.&: Vi ney, ltd. , Londres, 1889 1• p.
135.
J
19. Ibídem, p. 76. · 11. The Amateur Photographer, vol. IX, 26 de abril de 1889,
20. The Philade/phia Photographer, vol. XI, 1874, pp. 27 a po 270.
29. 12. Peter H enry Emerson, The Dearh e{ Naturalistic Photo - 1.-
21. .. Photographic Prinring by Machinery", en British }ou r- graphy, ed. privada, 1890.
r
nal o[ Pholography, vol. 42. 1895, pp. 551 552. 13. Peter Henry Emenon, Marsh LeaveJ, D. Nutt, londres,
22. Ilustraciones sobre varias de enas camaras se reproducen
en Beaumont Newhall (ed.), Photography: Euays &
1895.
14 . Ernst Juhl, .Die J ubilaumaumellung des Wiener J
lmagel, Museo de Arte Moderno, Nueva York, 1980, Kamera- Klub ,., en Phorographisehe Rundschau, .vol.
pp. 146 Y 147. XII, 1898, pp. 108 a 113. .
2~. 'Henry Peach Robi nson, «The Hand Camera Taken Se· 15. Herman Wilhelm Vogel ... LeHer fTom Germany", en
. .riously", en Amateur Photographer, vol. 23, 27 de marzo Anthony's Photographie B~/letin, vol. XX II , 25 de julio
'- _.
de 1895. p. ;.270. . ., de 1891, p. 420.
24. George ·Eastman a John M.. Manley, 15-dc diciembre de 16. J oseph T. Kei ley, • The Linked Ring~, en Camera Nous,
1906; citado en C. W. Ackerman, George ·Eaurnan, vol. Y, octubre d( 1901, p. 113.
H oughton MíEnin. BOston, 1930, p. 76. 17. The Studio vol. 1, lond res, noviembre de 1893, p. 68.
)18
.'
18. Transcripción en-Th e Am;;'uNr Pbor"tr.pher, vol. \8, 27 ~nd Manu~¡'rpt Library, de la Yate Univcrsity, N"-, Ha-
de octubre_de 1893. p . 2 7 h : t ' ", ., ~en (Connecricut). . .,. . . ."
". Bulletin iu Photo -Club '¡le Pam, 'fiÓ1. m, "·febrero de- 49. ·4)ixon $cOlt, • Wdding ¡he Links : The Salon Show at Li-
.189-4. pp. )} y ]4 . . ". . " :¡verpool . , en-T-he Amate ... ,. Phorographer, vol. SO, 1909,
20. Alfred Litchwark, en Fritz M,mhieS"'Masurm, KiúHtlt~ ~p: 48 y. 4,. ' .' . - .
riuhe Pbotographie, Marquardt ~ .c1i. Berlín;. 1907, pp:' 50. 1f!rederick' H . Ev;a ns,:..The New Criticism », en Tbe A.ma-
2 y J. "1teur Pbotographer, vol. SO, 1909, pp. 89 Y 90. .
2!. Ibídem, p. 1t. " . 51. ...!be Photo-Sectssion al Buffalo_, una car~ta de (OtO-
22. A. Rouillé Ladé.vCz.c, Sipja-pboto el Sang¡úne-pbOlo, ,,,rafias compnda por;' 1a Albright-Knox Art Gallery eñ
Gauthier Villars el Fils, París, 1894 . ....1.910 (. ). ._ .
.. _ ~

21.' Roben Demachy en Tk ffiCriCJiI-PJrotogTdpJ7f:r, , erie'' ¿e .... . 52. Sadakichi-" ?ianm;m",,,,,What Remains~, ;' eh Cimñ-d
biblioteca, n." 18, 1905; pp. 11 a'l3. ~Work, n.o 1J, 1911 , pp. JO a J2 . .
24. Photogrdphy. vol: X~ ', 190'. p. "J8. ... '. "
2S. British JOHmdl o{ Photogrdphy, vol. }J, 1886, pp. 20 Y
21. . ' CAPíTULO la. FOTOGRAFÍA'DlRECTA
26. «Frederick H. Evans :on 'Pure Photography-, en Photo -
grdphicJoHmdl. vol. 59, 1900, pp. 236 a 241 (*). 1.' Sadakichi Hartmann, .A Plea for Straight Photography_,
27. Hermann-Wilhe!m Vege!, Hdndbook of the Prddice and en AmeriC4n Amateur Pholographd , vol. XVI, 1904,. pp;
the Art of Photogrdphy, Bennerman, Filadelfia, 1875 l . ' 101 a 109 ('lo).
28. Hermann-Wilhelm Vogel, Photogrdphuche KHnstlehre; 2. Sadakichi Hartmann, «On the Possibilily of New Lilws
oJer, Die kiirutlereiJchel1 Gr¡mdsiitze der Lichtbildn.erei, ofComposition. , en Camera WorJe, n. JO, 1910, pp. 2J
U

Verlag von Robert Opptnheim, Berlín, 1891. a 26.


2• . Esta f«ha fue aportada por Alfred 51ieglitz en The Ame- J. Charles H. Caffin, Photography-as a Fine Art, Double-
rican ArmUJII of Photography for 1897.. Más tarde mani- day, Page k Company, Nueva York, 1901, p. J9.
festó que ha foto fue tomada el 22 de febrero de 1892. En 4. Alfred Stieglitz en conversación con Dorothy Norman,
esta fecha no cayó nieve sobre Nueva York. Una caída de Twice-A Year. n." 8-.9, 1942, p . U8.
nieve cifrada en cuatro pulgada.s (poco más de 11 cm), fue 5. Camera Work, n." JO; 1910, p. 47.
registrada por la Oficim meteorológica el 22 de febrero 6. 'Con fechil 26 de enero de 19\3. Véase BeaumOnt· New-
de 189J. t- hall, . Stieglitz and 291_; en la edición de<!icida illa .Ar-
JO. Alfred Stieglitz, «The Hand Camera - les Present Impor- ·.mory Show., en An in America. n.'! 51, \196J, pp. 48 a
unce_, en The American AnnHal of Pbotography for ~I. '.
1897, pp. 19 a 26. 7. ' PSA fPhotographic Society · of AmeriC4j jOHmal, . vol.
31 . Ibídem. XIII, noviembre de 1947, p. 721.
J2. Photograms of 1897, p. 70. 8. CacaJogo de la clCposición fotográfica mon tadil eo los es-
33. rhe American Annual Photography for 189$. p. 27. tabl«imiemos de John Wanamaker, de Filadelfia, el mes
34. Theodore Dreiser, .The C~mera Club of New York~, en de marzo de 1913. Citado de The eholo-Minü,ture, B. O
Aimlee's Magazine, vol. IV. 1899, pp. 324 a 335. 124, 1913, pp. 220 Y 221. -,
35. Las citas de Pholographic Newl, The Amateur Photo- 9. Pau! Rose nfeld, . Stieglitzo, en The Dial, vol. 'ZO, 19n.
grapher y Photography son de A. Horsley Himon; .So- pp. J97 a-409 (. ). ' .' -
me Further Consideration of the New American School 10. The Photo-MinuHure, n . ~ 18J, 1921; pp .. 138 Y 119.
and In Cntics_, en The Amateur Photograph er, vol. 32, 11. Alfred Stieglin, .. How"l Carne tO Photog.-aph Clouds,.,
1900, pp. J8J a J85. en Th e Amateur Photographer, vol. 56, 192J, p. ,255.
36. Ernsr Ju hl, .. Eduard J . Steichen~, en Die Photographu- 12. Paul Strand, «Photography_, en Sttlen Am, vol, 11,
che Rundschau. vol. XV[, julio de 1902, pp . 127 a 129 1917" pp. 524 Y 525 (. ). . .,
(' ). 13. Paul Strand/Nancy Newhill, Time in Ntw Eng¿md,
37. The Nrwell and Talel of Henry James. ed. definitiva, 24 Aperture, Inc., Millerton (Nueva York), 1981)1. Pbr elC-
vols., Macmilland and Co., Londres, 1907. ' tractos de la correspondencia entre Paul 5trand y Nancy
38. Alvin Langdon Coburn, London , con una Introducción Newhall, véa.se .. The Making of . -Time in New En-
de Hillaire Bellac, Duckworth and Co., Londres, 1909. gland- ,., .en Beaumont NewhaJl (ed.), Photography: Es-
3• . Alvin Langdon Coburn, Ntw York, con un Prefacio por lays & Imagel, Museo de Arte Moderno, Nueva York,
H. G. Wells, Duckwonh and Co., Londres, 1910. 1980, pp. 297 a 30J.
40. AJvin Langdon Cobum, Men of MarJe, Duckworth and 14. C laude Roy/ Paul Slrand, La hance de profil, La Guilde
Co., Londres, 19\3. • du Livre, Lausana, 1952.
41. Alfred 5tiegliti, ..The Photo-Secession_, en The Bausch 15. Cesare Zavattini/Paul Strand, Un patse, Giulio Einaudi
& Lomb Lem SOHtJenir, Bausch & Lomb Optica! Com- Editore, Turín, 1955. .
pany, Rochester (Nueva York). 190J (.). 16. Citado por Constance Rourke, Charlel Sheeler, Har-
42. The Pholo-Seccssion, n." 1, 1902, p. 1. courl, Brace and Company, Nueva York, 19J8, p. 120,
43. AJfre<! Stieglitz, ..lbe Photo-Secession al the National 17. The Daybookl of Edward \l(eslOn: Vol. J, Meríco, ed. al
Aru Club, N ew York . , en Photograms oflhe Year, pp. cuidado de Nilncy Newhall . Apenure, Inc., 'Millerton
17 a 20. . (Nueva York), 1973.
44. En el Evening SHn de Nueva York ; citado por Camera 18. Ibídem, p, 55. . .
NoteJ, vol. VI, 1902, p. 39. 19. Ibídem, p. t02. . .
45. Photograpby, vol. VII, 1904, p. 243. 20. Ibídem,. p. 80 .. Esta lente fue obsequiada' por, Brett Wes-
46. The Phoro-Secwion, n.o S, 1904, p. 2. ton al International Museum of Fhotography, -Roc;hester
<l. Photogrdphy Ntwl, vol. 5J, 1908, p. 268. (Nueva York). El diafragma está calibrado en.el ya·anti-
48. Frederick H . Evans a Alfred Stieglitz, 6 de diciembre de cuado ..Sistema Uniforme_; su grado menOr ,-11':-5: 256, es -
1908, archivos de Stieglitz en The Beinecke Rare,Book e! equivillentc a f/64. .'

319
'",J
I

21. EdwaTd Westori a Frn1k Roy F.nprie, 7'de junio de 1922, 14. C itado en K. G . Pontus Hulten, The Machin e as Seen 4t
Th¿!:encer' for C re.!!lve Photd"&raphy; Universidad. ae :.
Ari:lOna, Tucson. ' .,. .
22. Wil.li Warsc;lt, Allgemeine Aiterik der photo¡'Taphúchen
the End uf lhe Mechanical Age, Mu~w de Arte Moderno,
Nueva York, 1968, p. ti!. : ',
15. Exposición intern~cional _Film und FotO_, Stuttgan,
. - iJ
' o '
< i
I
KI4~st al4f psychologiH:her G rau ,,:¿lage, Wilhclm Kn:.app,
H aile,- 1909: ' .t '.. .
23. ' JOM P:.aul Edwards,' . Groúp-· f.-6h, en Camera Craft,
, 1929 ; carpeta de ilustraciones del éat:.i.logo..(!). .
16. Franz ,Roh/Jan Tschichold, foto-a.ge; 76/0lQJ der uit /
oeit et photo; 76 pholographieJ de notre temps; photo eye;
.- iiJ
vol. 42, 1935, pp. 107 y ' 108, 119, U2 y..11) (""). 76 photos af the period, Akademischer Yerlag Dr. Fritz
24. ' Ansel Adams, .A Personal C redo_, en American Annual
of Pbotography for 1944, vol. S8~ .1943 , pp. 7 a 16 ("').
- 25,· ·Nmey Newhall/ Ansel· Adams, . Thü h ·¡he Ameriun'~·
.Wedekind &. Ca., Stuttg:.art, 1929.
17. Werner Gradf, Ei kommt der neMe Fowgraf!, Verl:.ag H er-
mann Reckendórf, Berlín, .1-9-29.·· .
U
EaTth, Sierra Club, ·San Frn1cisco, 1960. .
26. Alben Renger-Palzsch, Die Wdt isf uhon; ú"hl4ndert.
phQtographiuhen Al4{nahm't!n, Kurt Wolff Verlag, Mu- CAPITULO 12. VISiÓN INST~NTÁNEA
iJ
nich, 1928.
27. Thomas Mann, _Die Wc1t ist schon_, en BerlineT 11114$-
trierte Zeitung , n.e' 52, 1928, pp. 2262 Y 2263.
28. AI1x:n Renger-Patzsch, .• Ziele . , en DaJ del4tsche Licht -
l . American RepeTlo? of ArU, ScienuJ and Manwfactwru$,
1890, pp. 40 1 y 402. .
2. 'Chirles Piuzi Smyth, A Poor Ma,!-'J Phorography 4t the
iJ
bild, 1927, p. XVIII. Great Pyramid in the Year 1865, H enry G reenwood,
29. André Calmeues, acto r y di reclOr cinematogrifico fran-
cés, fue gran, amigo de ~ugc: ne Atget. Cuando el fot~gra·
Londres, 1870, p. 14 . '. ,I
3. Ibídem. L.
fo falleció, Ca l m~ttés ~e hi~o cargo de todu' sus' perte- 4. British JOl4rnal Photograp~ic AI",:"nac, 1894, p. 1008.
nencias y vendió los negativos y fotos que dejó Atget a S. De un testi monio inédito de ]ac<jues-H enri Lanigue,
Berenice Abbott. A pedido de ésta, Calmeues escribió lo preparado para el Musco de Arte Moderno de Nueva
que sabía sobre la .'ida de Atget; en una cana sin fecha,
que :.ahora obra en 'poder del Musco de Arte Moderno de
York. . . LJ
6. Boyhood Photos o/j. -H . Lartiglle, Ami Guichard, Lausa-
Nueva York. Una versión inglesa de ese tuto figura en na, 1966, p. 84 . .
Berenice Abbott, Th e World of Atget, G : P. Putnam's
' SOns, Nueva York, 1979.
lO. Julien Levy, MemQir o/ an Are Galh'l, G. P. Putnam's
.
7. ' Ernemann Werke, Karalog, Dresde, s. f. [ca. 1925), p. 6.
S. Citado en la sección - Leu t.;ri. de Time, IS'de mano d~ !J
19l 5, pp. 1 Y 2.
'. 5ons', Nueva York, 1977, p'. 91.
9. Por Julien L ~vy, b;ajo el seudónimo Peter Lloyd, en el
Ulunéio para fa exposición Cartier-Bresson en' su New
York Gallery, 1933 .
lj
CAPÍTULO 11 . EN BUSCA 'DE LA FORMA 10. Marg:.arec Bourke-White :.a'Beaumont Ne'w-hall, 2S de ju-

~j
nio de 19l7, colección del autor.
l . Alvin Langdon Coburn a Bnumont Newhall, 8 de se- tI . Barbara Morgan, _Photographing the Dance., en Gra-
tiembre de 1963, coJ«ción' del autor.
phic Graflex Photogr4phy, ed. al cuidado de WiIlard D .
2. 'Mm Ray, Champi diliciuu, ·Sociéte Genérale d'lmpri- Morgan/Henry M. Lester, Mo rgan & Lester, Nueva
mene et d'Éditions, París, 1922; Introducción, s.p.
3. Arthur Parsey, The Scitnu' of ViJion; ,or, N4t14ral Pus-
pectwe ... Containing the New UWJ 01 the Camera QbJ-
York, 1,940, PE'. 21~~22S .
lJ
cura or ·Ddguerrtotype, LongmilO &:. Co., Londres,
184OZ, p. vii . . CAPÍTULO 1l. FOTOGRAFÍA DOCUMENTAL
4. Erich'Mendelsohn, Amn-ika: BJderbl4ch eims Archirek-
. Un, Rudolf Mosse Buchverlag; Berlín, 1926. 1. Webmr'J NnJJ Collegiau Dictiona'l, C. C. Merriam
lJ
5. El Lissitzky, Proun und Wollrenbugd, Dresde, 1977, p. Co., Springfield (Mm:.achusetu), .1956, p. 244.
· 65.
6: Citado en Evelyn Weiss (ed .), Alexander Rodtuhenlt.o:
Fotografíen 1910-1938, WíenilOd Verlag, Coloni:.a, 1978,
2. Britúh Journal of Phatography, vol. l6, 1889, p. 688.
l . Carmra Work, n." 24, 1908, p. 22.
4. Lewis W. Hine, Men ar Work, The Macmillan Compa-
tl
pp . .50 a 57. . ny, Nueva York, 1932 . .

~J
7. Citado en Roben Jo hn Goldwater/M. Theves (eds.), Ar- .5. J ohn Grieuon, Introducción a Paul Rotha, Documentary
tim on A rt, Panthwn Books, Nueva York, 1958, p: 422. Film, Faber &. Faber, Londres. 1936, p. 5.
8. Unió Moholy-Nagy, Painting,' Phozography, Film, ver- 6. Ibídem, p. 189.
sión inglesa de j anet Seligman, The MIT Press, Cambrid- 7. Grierson on Dor;wmentary, ed. al cuidado de Forsyth
'. ge (Massachuseus), 1%9, p. 98.
·9. Ibídem.
10. Anton G iulio Brag:.agli:.a, FotodinamiJmo Il4tl4rista, Mala-
Hardy, Cotlins, Londres, 1946, p. 179.
B. U. S. Camera Magazine, vol . 1, n.O1, 1·938, pp. 37 y67.
9. Citado en D aniel Dixon, .Dorothea Lange.., en Modern
le
tO Edilore, Roma, 1913 ; reedición, Giulio Einaudi Edi- PhOIQgraphy, vol. XVI, diciembre de 1952, pp. 68 a 77 y
. tO re, Turin, 1970. No ha sido localizado ejemplar' alguno
de la primera edición de 1911.
138 a 141.
10. Sherwood Anderson, Hom e Town : P.hQtographJ by the U
11 . Le Corbusier (seudónimo], L'Art decoratif d'aujourd'- Farm Securily PhQtographeT$, Alliance Book Corpora-
hlli, C. Cres el Cie., Paris, 1925, p. 127. tion, Nu~va York, 1940.
12. Eme Internationale Dada Mene, catálogo deexposici6 n,
Kunsthandlung OttO BUÍ"chard, Berlín, 1.920, -s. p.
11. Roy E. Slry ker, .Documentary Photoguphyo, en En cy-
clopt dia. o/ Pho!Qgraphy, vol. VII, G reynone Pr~ss,
J
13 . CitadG en Hans Rid\ter,. Dada: Ari ana Anci-Art, Nueva York" 1963, p. 11 80.
McGraw- HilJ Book 'Company, N ueva York, .1%5 7 , p. 12. Erskine CaldwelllMargaret Bourke-White, Yo.l4 Hav e
117: Sttn Their Faces, The Viking Press, Nueva York, . 1937. I
310
13. Bereni(;c Abbou, Changing N~ York, E. P. Dunon 1I{ '5: Aaron Siskind a Reaumont Newhall, 1954:
,f .1:ompanY, Inc., Nueva York, Í'}}'}. . . 6. St¡umonf Newhall; ·.Dual F"QCus_, en AH. N~s. vol .
, H. :jkrenite Abbott, .. Oocurnenting me City~. en Encydo-" xt.V, n.o ·4, 1946, pp. 36 a 39.
'ped"ia 01 Ph9.lography, vol. IV, p. 1J92. " .' ": 7. F~Cderick. Sommer, nota autobiográfica, ApeHure, vQI.
15. ~~ilIiam H enry Fox Talbot. The Pencil of Nttcure, Long- X;~ n.O 4,'1964, s'. n : '~ .
L - lfnan, Brown, Green & Longtnans. Londres.. 184~.1846" 8. Tod Papageorge, Wallt:er EvifH and Robert FranJe: An
~i:exto en página sin numerar freinc II ilustración XlII: ' EIsa) on"[nfl14ence. 'Yalc. University Art ' Gallery, New
16. En la primera edición, Houghton Mifflin Company, Haven (ConnectiÓJ.t) • .I981,p: 3.
L .p,oston. 1941, se fC'producen 31 fotografías. En la seg!ln- 9. U. S. Camera 19SB,.ed ..-aI cuidado de Tom Ma.loneY, U.

,,
da editión..{revisada) de 1960 .S(; reproducen 60, con ?n
Prefacto mulado·--James- Agee -en 1936 •• -p6fo'Walk~ -:-
Evms. . .
~- '-
S. Camera Publishing Company, Nuéva York, 1958) p.
' ~ ~ -
10. Les Amtricaines, fotognfías de Roben Frw, textO revi-
17. poromea Langc/Paul Schustcr Taylor, An American sado por Alain Bosquet, Roh!Crt Delpire Éditeur. Par;Ís,
L
Exodus: A. Record o{ Human Erosion, Rcynal &:. I:fitch- 1')58. Edición 'norteamericana: The Americans, Introduc-
",cock. Nueva York, 1939. ción de Jack Kerouac, Grove Press, Nueva York, -1959.
18. Archi,bald'MacLeish, lAnd of che Free, Harcovn, Bnce Edición ' revisada, Aperture; Inc. ; Millerton · (Nuey.a
and Comp:uty, Nueva York, 1938 . . York), 1')78.
19. August S:utder, Antlitz dtr leít; ~echszjg Al4fnahmen 11. 117I4ge, .vol. XV, n.o 2,1972, p. 4.
deMufhtT _ Mensch en des 20. jahrhMndeTtJ, Traf1;Sm.ue
Verlag, Munich, 1929.

" APÉNI;>ICE.: ~CRLBIR LA HJstqRIA DE -


CAPíTULO 14. FOTO PERIODISMO LA. FOTOGRAFI.A ANTES J:>:E ~EWH~ll.

l. Citado en el Bristih J~Mmal 01 Photography, vol. 42, 1. Martin.Gasser, .Histories .oE photograp.hy, 18J9.-1.937...
1895, p. 387. Hutory 01 Protography 16:2 (primavera 4e !CJCJ2), págs.
2. rhe NnlI York Post, 7 de mayo de 1937. 50-60.
3. J ohn R. Whiting, Photography ls a Langwige: Ziff Davis 7· J~hn M. Staudenmaier, ' TÚhn~logy~. Sto;."dim:
Publishing Company, Chi~ago, 1946, p. 98. RnlIeaving the HI4m.an Fabric, MIT Press; Cambridge
4. N:utcy N~whall, • The Caption., en ApMMre, vo!: 1, (Massachu.setts): 1985.. .. '. .
1952, .p: 22. 3. Josef Maria Eder, Geschf€h.te dtr Photogrl!phk;. 4", edi..
5. Alfred Eiscnsuedt a Beaumont NewhaU, 28 de" enero de ción, 2 volúmenes, Wilhelm Knapp, Halle, 1')32, prólogo
;.. .~
1952, colección dei" autor. .. . a la 3" edición (1905).
6. U. S. ~amera, ejemplu del mes de. oc~bre de 1938, pp. 4. Helge Kraglt •. A!I Inm;>duction.to the HuttJ..rj~grty~hy . 01
f 15 Y 16. Science. Cambridge University Press, Cambridge 1')87,
pág. 9. . ' .
"
5. W. Jerome Har"rison, J\,l:fi$tory,of Phorography ~ten as
CAPÍTIJlO 15 . EN <;OlOR apraaical gume and an .jT}trod~aion to ju utf;stA~e/op­
ments, Tbe Counuy .Press, Londres, ~888(pág .. 5. ./
1. Victor Fouque, La Vtriti SMr L'infJtntion tk la pboiogra- 6. .Hurison, y John Werge, The EvoJl4tion 01 P~owgrap~y
phie: Nidphort Niepa: Sa fJje, ses essaU, ses trava",.:.:, li- wilh a chron~logica/ record 01 disc9fJenes, inyentions,
braire des Auteurs et de l'Académie des Bibliophiles, etc... , Pipe, aIJd Cart~, Londr~s, 1890, prólogo.
París. 1867, pp. .140 a 142. 7. la biognfía de Harrison escrita por W-l: li.qcoln:Adams
2. Hl4mphrty's JOl4rna/ 01 Photography, vol. xiv, 1862, p. está incluida en, la ediciófl de 1887 de su libro. ' .' .
146. 8. Las fuentes utilizadas en la biografía de Eder. incluyen la
3. Joseph Wake, . The Art oí Painting Upon me Photogra- .Biography. of,Josef Maria ~er .. de Hinri¡;us luppo-
phic lmage_, en Brilish joumal 01 Phorography, vol. 24, Cramer, en History 01 Photography de Eder, ColQmbia
~, 1877, p. 522. Uruversity Pres~, . Nueva York, . 1945" traducido por
4. DaguerreianJo",rnal, vol. 11, 1851, p. 17. Edward Ep,tean y Dr.. Fria Dwo~ak, Dr. Joul Maria
5. Levi l. Hill, A Treatue 071 Heliochromy; or, The Prodl4c- Eder, Sein Leben I4nd Wtrk; zum 100. Geburtstag, .Viena,
tion 01 Picturt$ 01 Light, in Natural COLON, Robinson &: .1955.
Caswell, Nueva York, 1856. 9. El proyecto de Eder es consecuente.con el esquema de
6. Humphrty's ¡ouma/ 01 Photography~ vol. :>tvI, .1865, pp. clasificación utilizado en las ellPQsiciones intern~ionales,
315 Y 316. en las .que la fotografía estaba agrupada.con los ·.i nsuu·
, 7. Camtra Work, n.o 22. 1908, p. 14. mentos de precisión- o las ~écrucas de reprodúcc.i9n, y
L 8. Modern Photography, diciembre de: 1')53, p. 54. todo tipo de fotografías eran agrupadas conjuntamel).te.
' . Véase mi Industrial ,Madness: CommtreU.J.Photography
in Paris, 1848: 1871, Yale University Press,.New. Haven,
CAPÍTULO 16. NUEVAS DIRECCIONES 1994. págs. 85-.9.2, como revisión del lugar destinado a las
focografías en las exposiciones imernacjonales. ·.Sería
1. Edwin H. land, .One-Step Pholography_ , en Photo- necesario. seguir investigando. sobre esta instiw.Ción vie-
graphicJoumal, vol. ~A. enero de 1950, pp. 7 ~IS. nesa y el fundamento de .esa· financiación pública.' Una
2. AH in Amenca, vol. XLVI, n.° 1, 1958, pp. 52 a 55. Leh,.... ",lid Yer.surhsansra/r./ür "Photographie c.omparable
3. Ibídem. fue fundada en Múhi,h en 1900. Según.Ulrich Pohlmann.
4. En Beaumont Newhall (ed.), Photography: Eday! & esta institución fueiinanciada "par el Estado de. Bavarla,
lmages, Museo de ' Arte Moderno, Nueva York, .1980, la ciudad de Múruch, y la industria de la fotografía en la
pp. 307 a 309. Alenunia del sur" y se pretendía mejorar la formación

'-e.o
~
J

profesional de los fotógn.fos. é'Beauty .i$ 50ul'. Tbc Lile


and WU'of che PhotognpherFiank E.ugeti!, Smich... en la "
edición de Vlrien Pohlmann; himk ElIge,,!c; The Dream
porque el estudiante de historia de la fotografía de habla
ingJ!sa tiene derecho a una visión verdadera de la opinión
. aleraana aCtual sobre el tema_o
i .J
oi &i%uty, Nuraeli Press, Múr¡i~h, 1995, eágs. 65·66. . 17. lbí'l , pág. 75.
10. Véase Eder, History 01 Photograpby (19-45)tcomo :w.álisis
de la hiswria de este instituto. ";'" .' "
18. Hdmuth lb. Bossert ( 1889- 1961) fue un historiador de
artcfcuya tesis doctoral defendida en 1913 en la Albert-
j
11. El destino de"la colecóón"de E'dcr muesu":l, de nu-evo,la LuitWigs.Universiry, de Friburgo de Brisgovia, versaba
pobreu. de cualquier estudio '50bre la posición de las sobre el retablo alemán del siglo xv en Vlm. Sus ante rio~
fotografías en 10$ mweos, que"'Sc olvida de indicar que
las fotografías eran, camó'rimencc, tanto pane de los
res publicaciones trataron de la historia de los gr"abados
del re nacimiento alemán (un catálogo de grabados del .J
museos cecnológicos' Y de ¿¡ent1~ '¿órnO'- dl: los de ute. ', H .. Lisbuch Master en el museo dela ciudad 'de Friburgo -,
Considerando que IOS:'mu$ WS de cii! ncias y tecnología ' de Brisgovia, artículos sobre Durero y el Hausbuch Mas-
son instituciones ligeramente más recientes que los mu-
seos de :ane públicos, a menudo coincidieron los dos
ter desde 1909 a t 912). En los años veinte publicó para el '
ámbito internacional sobre arte decorativo y popular, y
.J
dura.me el siglo XIX, e incluso a pri~cipios del siglo xx. editó y contribuyó con varios capítulos al Geschichte Ms
Vn caso interesante es el Soúth Kensington Museum, que Kunstgewerbei aUer Vo1ker und Zeiten, publicado en seis
albergó colecciones, tanto de ciencias como de arte, huta
que una serie de medidas que comenzaron en la décad¡ de
volú menes entre 1928 y 1935. Según una necrología, fue
director del Insrirur für vorder-asiarische Linguiscik und
J
1890, condujeron a la creación de un museo de la ciencia Kulturen de Estambul enue 1934 y 1961. Como Martin
separado (que se inauguró en Exhibition Road en 1928).
De este modo, las fotografías acabaron en ambas colec-
ciones (el VictOria and Albert Mu'seum, y el Science
Gasser ha observado, es difícil determinar por qué copu-
blico este li bro sobre fo tografía. Tanto él, como su coau-
tor _res idente en París, Heinrich Guttmann (quien no -
.J
Museum), indudablemente debido a la historia de los parece que fu era un historiador de ane) apa recen en los
legados. El Deu[$ches Museum fue una idea propia del
siglo xx, del ingeniero eléctrico Dr. Oskar von Miller
(1855-1934), y de este·modo no surgió de colecciones mis
créditos del libro como coleccionistas fotográficos pri-
vados.
19. El gabinete del doctor Ctllig.;lTi, El Golem , La última risa,
J
antiguas; de invenciones y patenteS m.cionales. Para un Metrópolis y El amor de ¡eanne Ney fueron las películas
somero rep~o historico de los museos de ciencias, véase
Stella V: -F. Bucler, Science . and Tech1UJlogy Museums,
alemanas que se proyectaron, Los fotógrafos alemanes
vivos (o aquéllos que trabajaban en Alemania) incluidos J
Leicester Vniversity Press, Leicestcr, 1992: en la exposición, fueron Moholy-Nagy, que nació en
12. Georges Potonniée, .. A propos du Centenatre de la Hungría y vivió en Londres; Gertrude Fuld, Use Bing y
Photogr:aphie_, RC1Ju e Iranfaise de photographie (1 de
enero de 1923), pág, 3.
Erwin Blumenfeld, todos ellos residentes en París; Paul
Wolff, que vivía en Fráncfort; Hugo Eriunh en Colonia;
J
13. RetJue Iranfaise de pholographie (15 de marzo de 1925), Lux Feininger sin dirección registradil; Walter H ege en
interior de la cubierta anterior. ' . Weimar; Fritz Henle en Estados Unidos; Erna Lendvai-
14. Potonniée, The Hutory 01 the DisaYverj of Photography,
Tennant and Ward, "Nueva York; 1936, trad. de 'Edward
Diooen en Berlín; y Elsbeth Heddenhausen en Berlín.
20. La exclusión de Newhall de otrOS países del mundo fue
J
Epstean,"págs. 204, 212. más comprensible en 1936, dado qu~ la literatura menor,
15. Weimar (1857-1917) se formó como delineante y fue con-
uatado en 1883 como artista reproductor por el
en forma de libros (o libros que habían sido trad ucidos al
inglés), en mínima. Podría decirse que, en contn5te, la j
Hamburg Museum roe KUr1$t und Gewerbe. Se dedicó a historia _de la fotografía alemana estaba más desarrollada
la fotografía desde 1900 y se interero por los procesos que la de cualquier b tro país, tamo en términos de histo-

'.
antiguos.· Ve r Fritz Kempe, ~Die Daguerreorypien des
Museums ~ür Kurut und Gewerbc, H amburglo, en Bodo
von Dewitz y Fritz Kempe, DaguerTeotypien -
rias locales especializadas, .de inclusión de fotografías en
los museos de arte y colecciones privadas, como de la
valoración de las funciones sociales de la fotografía. Su
J
Ambrotoyp~n und Bilder anderer Verfahren aus der exclusión del catálogo de NewhaU y su posterior libro
Frühuit der Photographie, Museum für Kunst und
Gewerbe, Hamburgo, 1983, págs, 9- 18. La investigación
de Weimar inspiró al renombrado experto en fotografía
fue tanto más notable.
21. Louis Kaplan, A Bibliography of American Autobio-
grtlph~s, Vniversity of Wisconsin Press, Madison, 1961,
J I
I
Max Lehn, conservador de la colección de fotografías del y Mary .Louise Briscoe, American Biography 1945-1980:
Drcsden _Museum, a publicar una muy temprana valora-
ción de los daguerrotipos y la juscificaci4n de su adquisi-
ción por parte de los museos de arte. Max Lehrs,
A Bibliography, University 01 Wisconsin P ress, Madison,
1982, proporcionan índices de temas utile5 para el estudio
comparativo de las biografías profesionales.
.~
~Daguerreotypen_, Zeitschrift lür bjldemü Kumt, N. F. 22. Para una buena hiStoria de la interpretación de Jackson
28: 8 ( 1917), págs. 181- 196. como fotógrafo fronterizo del siglo xx, ver Peter Hales,
16. Erich Stenger, The History o[ Photography -lts Rl'latio1U Willi4m Henry ¡acleson and the Translormation 01 lhe
to CifJi!ization and Practice, Mack Printing Co., Easton, American Landsctlpe , Temple University Press, Filadel-
PA, 1939, trad. Edward Epstean. La traducción de fia, 1988, cap. 9,
Epstean, según una nota del li bro, estaba en .Ia imprema 23. Entre las aUlobiografias comparables de periodistas gráfi-
y prevista su publicación cuando las condiciones políticas cos, que vendieron recuerdos sensacionalistas de sucesos
que surgieron en Europa a finales de agosto, provocaron famosos en luga.r de reflexiones sobre la producción foto-
que el editor renunciara a cualquier tipo de financiación gráfica, se incluyen: Leonard Francis C lark, A w tl nderer
para el libró... Epstean decidió completar el proyecto a su ·tüll die (1937); John Dorcd, 1 shoot the wQrld (1938);
propia COSta: "primero, por mi acuerdo con el editor ale- Norman Alley, I witncss (19-41); Sammy Schulman,
má n respecto a la fecha de la publicación de la traducción • Where's Stlmmy? (1943); Edwardj. D ean, LucJey Dean
en es te · p~ís . Segundo, porque siento que no debería per- - Reminiscences 01 a Pru s Photographer (1944), una his·
miti r que_·las antipatías personales interfieran. Tercero, toria de acción que culmina con un informe contemporá-

322
neo, en imágenes y prosa, de 'ln Londr.;$ destrozado por )). Uchtwark ha\lía expuesto su estética del retr~to en un
la guerra; Wallace Kirkla nd, ·Reco/lectioi.Pr aLife photfr:_>' ar~ulo de 1896, «Bildnismalerei und Amateurphotogr,¡-
graphu (1954); yel famosó Weegt:e: an autobiography phie~. Véa.se, Dr. Wolf Mannhardt, ed., .Alfred Licht-
(1961) de Arthur fellig. The Making ;o[ fin Amero" w~k: Eine Auswahl seiner SchriÍlen, Bf\lno Ca.ssirer,
(1924) de Jacob Riis combina informd .scnsacionalis~ Q~flín, 191 7, vol. 2, págs. 161-170. En' este uabajo, esu-
sobre su carrera y su.vida migratoria durinte su juventud bl¿ció la fotografía como. el origen del abandono del
como reportero, con celebraciones, al estilo déHoralio . retrato en el siglo XIX, e -hizo uri' llamamientO por un
Alger, de su exitosa uimilación en la sos;iedad americana. retrato fOtográfico distinto al de. la mayoría de -trabajos
Para un debate sobre autobiografíu de inmigrantes, comerciales contempor.áneos. Ideas similares aparecen
co~o la de Riis, véase /mmigranr Autobiograpby in tb~ otq vez en, su introducción de ·1907 a Kurntlerische
Unrr.d StlÍus, de WiÜi:un' BoelhaWer, tssedue-~ Verona; - -:- PbOloiárphie, de Friu:·M;auhies-Masuren. '
1982. )4. E~nst Juhl, .. Siebente lnternationale Awstellung von
24. H . J. Rodgers, T'Wenty-thr~e ;.ears under a Sk~ligbt, or Kl,Instphotographien in der .Ku,nSthalle z.ur Hamburg",_
Life and ExperUnces of A fholOgr.,htT. H . J. Rodgers. Photographische Rundschau (1899), págs. 265-267, y
Hanford, 1872, prólogo. . Al/red Lichrwark, ... lncunabdn der Bildnisphoto ·~
25. Se: publicaron verSiones 'dé los capítUlos 1-3, 8 Y 10 de graphie", P¡'otographiscbe Rundschau, (1900), págs. 27--
Quand ¡'ilais photograph~ ,:,n Pans photographe, en 1891 , 30. Lichrwark acredita a AlUlan.como fuente sobre la vida
su primer año. La mayor pa.rte de la información sobre lo .de HiII (una carta enviada por Annan al Dr. Aming) y
que Nadar definió como "'«fotografía primitiva", puede como responsable de exponer los trabajos de Hill en
encontrarse en el capítulo .11. 1893.
26. También ha de darse cierto crédito a Wallace Nutting, )5 . .Cuando murió en 1915,.su .colección fue al Ha:mbur¡;
cuya autobiografía de 1936 narra su transformación de Museum fü r"' Kunst und Gewerbe y al 'Berlin O rna-
predicador en marCNnte de antigüedades, fotógrafo y mentstichsammlung del Kunstgewerbe Museum. L.a
resuur,¡dor de casas antigUas (Wallace Nutting's Biogra- mejor fuente sobre Juhl y las primeras cole«:iona foto-
phy). EIlono de Nuuing es humorístico y de desaproba- gráficas alemanas es KunstpbotogTapbie um 1900: Die
ción hacia sí mismo: admite que escribió su ~utobiogra.fía Sammlung Emst1uhl, Museum für Kunst und Gewerbe.
porque necesiuba dinero (en el momento más critico de Hamburgo, 1989. .
la Depresión). La imagen que nos deja es la de un la.bo- 36. Se desconoce la fecha exacta., pero las copias a1 .carbón de
rioso hombre de negocio~_ ~ sus muchas iniciativas, aun- l os_ negativo~ de Hill realizadaS por Cobum y. expueslaJ..!.
que su capítulo _AdventUres in Picture Ma.king~ esú en d Hambur¡; Museum hir Kunst und Gewerbc. llevan
lleno de consejos estéticos: la. 'fecha de 1908. Véase.Ouo Steinen, D. O. l1iJVRobrn
2'7. Los ,que identificaríamos hoy como artist~ típicamente Ad~mson - Incunabula der Photographie~ _Museum
del .. alto renacimiento" fueron los primero~ en ser bio- Folkwang, Essen, 1963, pig. 11 .
grafiados: Vira di Mi<helangelo Buonan-oti (1746). de )7. Buffalo Fine Arts Academy, Tbe Academy Blue. Book,
Condiv~ Rafael tlon Urbino und sein .Valer GiOt/anni Buffalo, 1910, pág. 51. _
(18)9), de Jobann David Passavant, R.fael Als Menscb 38. Still .Life de Kühn, DTesJen Cbina Fan "Cie ··Baron
und Kumtler (1836), de George.Nagler, ·y, asi sucesiva- de Meyer, Cadiz de Cobum, Ar:thur and GuinftltTe de
mente. Dos textos excepcionales, que trataron de las Eugene, The MAnger de Kiisebier, Tbe Painter de Seeley,
vidas de artistas conocidos por el escritor, fueron Vita dtl Moonlight-OrangtTit de Steicheri, StTeet, Fi.tb·AfJeHNede
cavalieT Gio. L f)Tl!m%o BtnJino, publicado por su hijo, Stieglitz, -The Chiffon~r de C larence Whi~, y Garden of
Domenico, · en 1713, y Noti%~ intorno al14 f.lita di Dre4ms de Keiley, fueron umbién adquiridas,, 1bíd.. pig.
Antonio C4nOt/a giunlayi il cat.dogo chrono/ogico di lutte 54. Las donaciones de Coburn. de la obra de Hill y
le fue opue.(1822), de Pier-Alessandro Paravia, que seña- Adamson, consistieron en cuatro reuatos,. ademis de
la la muene del escultor. Sería necesario seguir investi- Portrail of a Lady, Doctor Monroe, Tbe Boy, .e In
gando la historia de las monografías de artistas. Greyfri4rs Churchyard.
28. -Andrew Pringle .. The NaisSltn ce of Arl in Pbotography_ , 39. Para un resumen sobre el prestigio de Keith, véase Larry
The Studio (junio de 1893), pág. 92. Pringle también cita Schaaf, S.m Pict;uref - Ca14logue. Six, Hans O. Kraus,
aH. P. Robinson y Rejlander entre los primeros fotógra- N ueva York, 1993. "
fos .. artísticos,.. 40. A. L. Cobum, Old M4Slers of Photography, A1bright Art
29. G. W., ..PhotOgrApbi< POTtraUure: An Inltrl)iew with Mr. Gallery, Buffalo, 1915, prólogo.
H. H. CameTon_, Tbe Studio (1894). pigs. 84-89. 41. Paul Strand, "Photography and ·the New God,., Broom,
30. Franci5 Caird 1ngli5, hijo de Alexander, que nació en el (noviembre 1922). pág. 25).
estudio de'Rock House, después de 1900 realiz.Ó negari- 42. Ibid., pág. 255.
vos de vidrio y positivos al carbón con las imágenes de 4). Véase Manin Gasser, cA Master piece: Heinrich
Hill. Véase Colín Ford, An Early Vi<torian AlbNm: The Schwarz.'s hook on David Octavius HiU_,/mage (prima-
HiJl!Adamson Collectio".J. Cape, Londres, 1974. v.era/verano 1993), pigs. 32-53, para una valoración de
31. Esu cronología fue elaborada con ·Ia información que este libro. Sobre Schwa.rz, véase An 4nd Pbotography:
proporcionaron los libros de Colin Ford y Heinnch ForUNnners 4nd /nfluences. Gibbs M. Smith'lnc., Nueva
Schwarz sobre Hill, y el de Sara Stcvenson, D. Q. Hill York, 1985. Previo a su trabajo sobre Hill, Schwacz había
and Roben Adamson, National Galleries of Scouand, publicado un ensayo sobre Renge r-Patzsch en el Bulletin
Edimburgo, 1981. de la Sociiti franfaise de PbOtOgr4phit! (mayo 1930),
32. James Craig Annan, .. Pragrcss in Photography. A criti- págs. 149-152. Esta reseña, relativa a una exposición
cal lnquiry", Britisb Journa l. of Photograpby 49:1 704 de trabajos de Renger-Patz.sch en el SFP, desde el 28 de
(30 de diciembre de"l892), pigs. 844 -846, reproducido febrero al 14 de marzo, elogió al fotógrafo por liMar al
en William Buchanan. ed., Jam es (i;Taig AnnAn - medio de la pintura.
Se/ected TelCu and Bibliography. Clio Pccss, Oxford, 44. Eliza Meteyard, A gTO_up of Englishmen (1795 lO 1815)
1994, pigs. 50-51. . being Tecords · of che ·youngeT . Wedgwoods and the~r

323
{rimds, ~m~:'lIcing th~ histbry,ol th~ dis~v~ry 01 p~oto­ 55. Weyhe naci6 en Salzwedel (Alemania) y, er¡ un momento
: graphy lIrrd ~/aCJjmikol th~ lirst phorog'tIJph, Longmans, 'se
d.ado; tnsladó a Londres, dnde diris!i? una librería
_Grttn Co., Londres: 1871.' 7 ;- especializada en libros antiguos de la calle Charing'C ross
45. Andrew Ellior y Jolln MiJl(r Gray, Calotyp~s by DlIvid Road. C uando estalló la guerra, emigró a Estados Unidos
O(tll'f.líus Hilllllld It.o¡'~rr Adalmon, ¡Y'¡ltraúng an Early en 19Ú y empezó a importar fotografías y libros Qe arte.
Stag~ in fh~ D",~lopmmt 01 Photograpbi; impreso pnva- En 1919 contrató l Carl Zigrosser, quien ,había estado
damente en" Edim6urgo, 1928, Schwal'z consultó esta tu.bajando desde 1912 para los marchantes Keppel and
publicación y se refi~re a los detalles de ~u producción en Co., con el fin de montar una galería encima de su libre-
su libro, Gasser, ..A Master piece~, pág, 34, identifica a
John Millcr Gray como el-primer direclOr d~ la Ny'i,onal
ría. Entre los años 1920-19)0, la galería expuso trabajos
· de KeUwitz, Redon, Masc:.ttel, Rivera, Barlach, Maillol,
J
Poruait GaJlery y día: que su ensayo' fue 'escrito en't 894. _.. -Lehmbrück, así como de los' jóv¿~ es ameri~anos Alexan-
46. Gruyer (1868-1930) en dueño de muchas de estas imáge· der Calder, Alfred Maurer, los muralistas mexicanos, y
nes y permitió que se reprodujeran ~n 'histoiü.s como las Rockwell Kent, quien disefió el herraje pan. la puena del j
de Bossert y Guttmann. Puece que le fascinaban las his- edifi cio que Wcyhe compró-en 1923, en el nu.mero 794 de
tonas basadas en la geografía, particularmente: las que Lexington Avenue. Su galería también cx:puso dibujos del
hablaban de Bretaña y las islas, y'publicó un libro sobre
Napoleón en Elba, un año 'd~sp u és d~ la monografil de
Hugo.
renacimiento, máscaras afnca nas y joyería azteca, de
acuerdo con su obiruario. No se ha investigado todavía el
papel que ejercieron Weyhe y Zigrosser en la promoción
J
47. Esta etllTada, de página entera, presenta los hechos bio- de ·Ia fotografía, como tampoco la histona de todas las
gráficos más importlntes sobre la fami lia de- Cameron y galer¡as que exhibían fotografías. _Erhard Weyhe, mar·
su carácter, y cita la au tobiognÍía de sir H eru-y Taylor, chante de arte y de libros~, Nt!'W York Tim~s (13 de julio
publicada en 1885. 'El último párrafo menciona su carre- de 1972).38:3. Zigrosser. q~e había conocido a Stic:glitz
n foeográfica y a sus muchos y distinguidos modelos, La alrededor de 1913-1914 y se habían hecho buenos ami·
anotaCión lleva la fi"n'na de -J. P. S.• ,Julia P. Stephen, y se
dice que se basó en su ..conocimiento personal... LesLie
gos, realizó la primera donación de la obra de Sticglitz al
Meuopolitan Museum en 1922 (véase el ensayo de
.1
Step!ten y sir Sidney Lec, editores, Dictionary 01 Malcolm Daniel en este número), y también presentó a
NlItional Biography. Onord University Press, Orlord, CoomaTaSwamy al fotógrafo al año siguiente (lo que
1967-1968,30 vol., pág. 752. !levó a la donación a Boston). Véase Cacl Zigrosser, 1
48,;. En una carta del 9 de diciembre de ·1917 a Vanessa, A World 01 Árt lInd M/4se/4ms, The Art Alliance Prcss,
Virginia pide _fo tografías de su padre...· para el aUtor de Filadelfia, 1975, pág. 185. Zigrosser también eStuvo
un libro sobre Mercdith . .. No puedo encontrar ninguna,
pero supongo que existe 'la dnía Julia ... Nigel Nicolson
adquinendo fotografías en depósito de Weston, en 1928.
Julien Lcvy, antiguo estudiante de Harvard, trabajó pan j
y joanne Trautmann, editores de Th~ Letttn 01 Virginia Zigrosser en la galería de Weyhe, antes de montar la suya
Woólf, Harcourt BraceJovahovich, Nucva York, 1976, ZO propia en t93t, y afirma haber enviado a Berenice Abbou
.vol., pág. 199. Vanessa expuso las fotografías propiedad 1000 dólares, para comprar las fotografías y negativos de
de Cameron de Herschel¡ DólZ"Win, LoweU, Meredith, Atget tras la mUerte del fotógrafo. Julien Lcvy. Mmloil$
Browning 'y Tennyson en el 46 de Gordon Square. Leslie · of lIn Art Gall~ry, G. P. Putnam's Sons, Nueva York,
Stephen recordó en su MlIUJole/4m Book que Vanessa 1977, pigs. 46, 92-93.
; había recibido un retrato de 5U madre en su cumpleaños
hecho por Cameron. Véase Diane ,Filby Gillespie, The
56. Recht parece haber sido e1'editor gráfico de este libro, en
el que aparece Jonquieres tomo editor, con oficinas
j
Siseer Art1: Th~ W'¡ti1'lg lInd PlIinting of Yirginw Woolf en París y Leipzig, y contenía un prólogo del poeta !wan
and Y"ntsslI Bell, Syracu$e University Press, Syracuse, GolL Parece que Jonquiercs también publicó una edición
·Nucva.Yo'rk, 1988, págs. 66, 331, nO 6.
49. Anne Olivier BeU; editora, A Mom~nt's Libeny: Tbe
francesa, La Vull~ Photographu dtpuis Dagu~rr~ ;usqu '4
1870, sin el prólogo de Gon; sin embargo, sobre la porta-
J
Sborter Dwry - Virginia Woolf, The Hoganh Prcss, da original con el nombre de Jonquieres se había puesto
Londres; 1990, pág. 67. . el hombre de un nuevo editor, _HenfÍ Lefebvre, 25 roe
50. La obra se representÓ en el estudio londinenSe de du Fbg St-Honoré» con fecha de publicación de 1935. La
Vaness;!., en la que hace el papel de la Sra, Cameron, y introdui;ciÓn del libro de Lefebvre presenta las imágenes
Leonard Woolf el de Charles, su anciano marido. Vtrginia como si fueran un cunoso álbum de fotos familiar, y CSta-
Woolf, FreshwlIter - A Comedy, Hucourt ·Brace blece conexiones con las pinruras de Corot, Manet y
Jovanovich, NUeva · York, 1976. (Versión" castellana: Courbet. Después de las páginas de introducción y de
Freshwater. Lumen, Barcelona, 1980). portada, las secciones de lá.minas de los dos libros son
51. Véanse sus cartas, del 7 de enero de 1923 y dcl6 de mano idénticas y consisten en fotografías del siglo XIX de las
de 1923, a Sackville-Wesr. N igcl Nicolson y Joanne colecciones de Gabriel Cromer en Clamart (esta colec-
Trautmann, editores, Tb e Leeten 01 Virginw Wooll. ción se vendió a la Ge0rte Eastmann House en 1939)¡ de
Harcourt Brace Jovanovich, Nueva York, 1,977, 3° vol., André Dignimont en París (un artista e ilustrador tubis-
págs. 4, 19. u, qUe encargó a Atgel que hiciera fotos a prostitutas, y
52. Véanse cartas fechadas en julio de 1926 -a Vanessa Bell y quien tenía una amplia colección de fotogn.fías porno-
Sackvi1le-Wen, The Lelten 01 Virginw Woolf, 3b vol., gráficas); Julien Lcvy compró tres maletas llenas de
pigs. 276, 278-280, 307. Es interC$ante desu(;ar qUe el duplicados de Dignimont alrededor de 1932. (Véase
libro se vendió bien y casi había cubierto los gastos al mes Levy, pág. 122); Danhclovsky y Raoul Korty en Viena; y
de su publicación. . · Handke en Berlín.
53. C live Se1l, Art, Capricorn Booh, Nucva York, 1958 (ori- Las razones que llevaron a Iwan Golla tal selección, a
ginllmente 1913), págs. I31-1J2. · escribir un artículo de introducción al libro de Recht, no
54. Walker Evans, _The Reappcarence' oE PhotOgfiphy", ' están Claras. GolI, que había nacido en Alsacia pero que
Hound ,,"d Hom' (octubre-diciembre de 1931-), págs. inició su carrera artística en Berlín, había regresado a
12~12~ , París en 1919. y fue amigo de Kahnweiler, Ddaunay,los

32.
puri~l,.as, lo~ dad.~staS y los cubisW;' Que se S:e,fa. no cuv,o (noviembre de 1931), pág. 7. Se puede encontrar . una
cont?Fto algun~n fotógrafos, ni escribió wngún OtrO buena lista de exposíciones de Wescon en Amy Conger,
uabaiP sobre fptografi:i; sin emb~o, sabí~" mucho de Edward Weston: Ph.otographs, Center fo r Creative
~ine y había hecho una película epn Vikin!fEggelin en Phocography, Tucson, 1992. Aunque Weston había
Ascona, también éscribió un guión con Waket Ruttmano expuesco aquí desde 1913, sus primeras expOsiciones
en 1930. Asimismo, escribió un anículo sobre cine ~n en galerías comerci,a les tuvieron lugar en México en
SWrTi ;¡/úme (qué él edíto) en 1924, poem~ ,inspirados 1924.
en Chaplin en 1920 (con ilusuacioMs de L;éger); y un 61. Nancy ,Newhall, edil.ora, The Daybooks 01 Edward
~ema, "Filme_, en 1914. En su eruayo ilo/,oductoriQ, WeHon - ~oJ. fl Calilo"!ia, Millenon, Apenure, Nueva
especi~ca q~e I~s fotografías re~.izadas entre ~40 y 18~ York, 1973, pags. 261, 263. ,
. ' l~~rCin las que rrt1s txit.o tuvierbn; que el . int~ rés declinó '62. Ansel 'Adams, '«Merle Armiuge;--td'ward ·-Werron"•
desde 1870 a 1900, marcando los ciclos y haciendo una Creative Art (mayo de 1933), pags. 386-387.
valoración cpherence con la historia del idioma alemán, 63. Newhall, editor, pags. 269. 281. Armitage continuq pro-
de Bossen y GuttmanD, publicada en noviembre de,1930, mociona.ndQ a Wescon, y en la primavera de. 1933 lo con-
y que posiblemente GolI conocía. La evolución de :s~ trató para ha.;:er fotografías pari.1a sucursal de WPA de
estilo fotográfico va desde la fantasía al realismo, siendo California de! Sur que él dirigía. Weston s~-quejó de que
la NeNe Sachlichkeit la encarnación de la máxima identi- su salario ($42,50 a la semana), era mucho más bajo que lo
ficación de la fOlografía con la fisicidad y la materialidap.. que podía conseguir por una sesión de retrato.
Esta posición de doble filo de la. fotografía entre lo real' y 64. ·EI ensayo de Roh en este libro, _Mecanismo y Expre-
lo surreaJ, también aparece en los escritos contempora- si6n», re sum~ la hi~toria de la fotografía en dos períodos
neos franceses sobre fotografía de Pierre Mac Orlan y culminantes, sus comien:tOS ,daguerre;anos y su final (la
WáIdemar George (seudónimo de George 'Jarocinski) época actual), .. cuestionando» er periodo medi9 por
" (particularmente el muy intereunte «Photographie intenur imitar a la pintura o a las artes grificas. El recha-
Vision du Monde_, Arts et MitieN graphiques (número zo por pane de Roh de todas las fotografías qu~ imitasen
16 especial, 15 de marzo de 1930], cuyas ideas sobre la OlrOS medios, tachándolas de .kitsch, aparece; también en
relación ~ntre el estilo y el medio derivan de sus lecturas Bos.sert y Guttmann; el propio Concepto «kitsch,. como
de Sempe:r y Riegl). A la pregunta., ¿es la fotografía un categoría cultural para definir el mal gusco P9pulista., era
arte?, Gol! responde definiendo a la fOlogr~fía como la bastante nuevo en los año~ veinte', registrándose eI.primer
aIWnación de la vida. . _ _'_ uso de la palabra en unJibro de l2.12 sobre el buen gusto,
57. V.i~se Maria Morris Hambourg, "!Alget, P¡ecursor ,?f Guter und schlechur Geschmack,in KUIIS,gewube, de G.
Modero Documentary Pholography", en O,bse"-,atio~s. E. Pazaurek. En 1925, F. Karpfen publicó Der Kitsch.
de David Featherstone, editor, Friends of Photography, Eine Stuaie über die EPlunung der.Kunst, lo que arudó
Carmel (California), 1984; pags. 25..40. a populariu! el término. Para una historia del kitsch
58. Levy, pago 93. En muchos detalles,las memorias de Levy como concepto, ver Jacob Reisner, 214m Begriff Kitsch,
son pocoJiables, de modo que no puede determinarse de Georg-August·Universiüt, Gottingen, 195.5, y C laudia
forma definitiva el éxito de la publicación. Pu~ Kitsch - Phanomtn%gie eineJ ayn~mische1! Ku/-
59. Véase la entrada sobre Armitage en Th e National Cyc/o· twrprinúps, UniversiütsVedag Dr Norbert Brockmeyer,
paedia o[ American Biography, CUrTent Volumen H , Bochum, 1994.
1947·19J2, James T. White and Co. Nueya York, 1952, 65. Joan Campbell; The German Werkbuna: Tbe Politia 01
pág. 252, Y Roben Marks Mer/e Armitage Bib/iography, Relorm in ,he Applied Ans, Princeton Universicy Press,
E. Weyhe, Nueva. York, 1956. Armitage se lan:tó al diseño Princeton, Nueva Jersey, 1978, es una valoración suma-
de libros en la misma época de la publicación de Weston; mente importante de los cambios en los progr.a.mas del
el mismo aijo publicó libros sobre Rockwdl Kent, Warren Werkbund y su política. El significado de la exposición
Newcombe (con una introducción de Wescon), y el lit&. Film und Foto, con su combinación de (otogrdías cientí-
grafo Richard Day. Sus fotografías de Weston fueron ficas y "anísticas", no puede entenderse sin reconocer
donadas al Museum of Modem Art de Nueva York. .que la posición cultural de la fotografía esuba inmersa en
60. La amante de Weston, la fotógrafa Tma Modotti, apare- debates mucho más amplios sobre maquinaria contra. tra-
ció anteS que él en la. revista. Creative Art, en un artículo bajo manual. La indUStrialización había desplaudo a los
en febrero de 1929 que caracteri:tó su trabajo de, «más anesanos tradicionales y sepárado el diseño del proceso
abstracto, mis intelectual y más etéreo que el de Weston •. de fabricación. Los artiStas formados de manera. tradicio-
Carleton Beals, "una Modotti., Creatitre Art (febrero naJ despreciaban el nuevo produclo manufacturado, pero
de 1929), xlviii. Un articulo en elArt Digut en oc.tubrede fueron excluidos. realmente del proceso de diseño. que se
1930 definió a We:ston como .. tal vez, el mayor exponen- perpetuó basandose en patrones tOmados, inapropiada.
le del ane fotográfico en América'" y citó de otro anteu- mente, de productos anteriores hechos a maC)o. Mientras
lo sobre Weston en Camera Craft .. Would Velasquez (...] el Werkbund fu e creado para reconciliar a los anistas con
have used a Camera?,. (¿Habría usado Velazquez una los nuevos modos capitalistas de producci,ón, este
camara~, Art Digest (1 de octubre de 1930], pago 12). conflicto entre tecnología y estética fue i¡:¡herente al pro-
Merle Armicage, en el número de septiembre de 1931 de ceso fOlognifico desde sus comienws. El funcionalismo
Creatrue Art, mencionó que Wescon estuvo exponiendo expresado por los arquitectos de la Bauhaus y los diri-
en Boston (Grace Home's Galleries), el Museo de gentes del Werkbund, cales como Mies van der Rohe a
Brooklyn, la San Diego Fine Arts Gallery, y la Denny- finales de los años veinte, encontró su paralelismo en la
Watrous en Carme!, y reprodujo una de sus. fotografías, llamada a la depuración de los rasgos no fotográficos
Roca uosionadJ.. En la exposición de Levy, dos meses (composiciones escenificadas,alegorías, desenfoques,
después, Wescon expuso «un número de láminas fami- etc.) que los medio~ de comurucacion de los comienzos
liares que incluían la Pepper, y un número de primeros habían transmitido a la nu.eva fotografía. De este modo, la.
estudios que no se han expuesto antes,.. ..American fo.tografía sc vio d~terminada mas por la tecnología que
PhOlOgrapnS: A Reuospecti"e Exhibition.. , Pama1Sus por el contenido; la imagen a17l4ttur, ingenua y. cotidiana,

325
'r '
. .,..~i .

y 'los rayos X C~~'íltíficos tt nían, por {:¡Ineo, c:l mismo ·Ias imág~.Q..es de Stieglirz (3 de abril-I ."de'mayo elcr 1.924),
J

J
potencial de calid¡6 estética en término,s formales . tres fotografías tomadas por Monimer Offner de la
66 . Arnne Binmann ~:6(} Fotos, E Bruckmann, Múnich, 1930. mujer de:Coomaraswamy, Stclla Block, fueron donadas
67. EI2ftiCl:llo de Ro~ y de,talles de su .relaciÓn con Bi~rmann por el f~i9grafo, y «Factory Town in Winter.., wIn me
apartcen en Ae;J.'.'c BierTntl.nn Fotogra/íen 1925-33, On::hard~· :y wThc Four-Poster Bed» fueron cedidas por
Museum Folkwari.g, Esstn, 1987. Clarenc~ ~hite . C~maras"Wamy cedi§ Otras fot~rafías,
68. Fr:anz Roh. «El debate littnno sobre la fotografía., en realizadas por Z. Llamas (retratos de Tagore, John Orth,
Atnne Bicmann,.pigs. 6-8. George a.i.usell y Stieglitz) en 1931. El Boston Museum
69. Sobre la carrera . de Roh, véuc J. A. Schmoll gen .. oE Fi,ne A{tS expuso la donación de la obra de .Stieglitz
Eisenwtrth, Fran:. Roh, Oll14gcn. Ediuon Marzona,. jl:lnlQ,;~ Il-!l,.a. ~ amplia e~osición de fotognfias de la
Düsseldorf, 1984- y Franz Roh zum "TOO. Geb"rlJt_ag - Royal . Phói:ographic !rOciety, en ñOviemb"re de 1935.
Franz Roh-Kritiktr, Historiker, Kunstler, Staatsgalerie Véase Dprothy Norman y Cary Ron, _Photographs are
Moderner Kunst¡ Bayerische StaatsgeJ1Ülde-Sammlun- saves. from fire by meuopolican .. , Art News (14 de OC tu-
gen, Múnich, 1990. bre de 1933), pág. 17, Y «Boston displays Stieglitz Pho-
70. Me guStaría dar las graciu por esta información a tographs .. , Art NnPs (19 de octubre de 1935), pág. 12.
Mi,helle EUigon, atchivera ¡yudantt del Museum of Ga.ry. Ross, un acaudalado·graduado de Ya.le en 1925 pro-
Modern Art de.Nueva York. . cedente de Knoxville (Tenncssee), que fue a la Facultad de
71. BNiktin 01 th~ Mjn~cttpo/is imtitNte 01 Ans (13 de enero Medicina, viajó a París y trabajó como ayudante sin suel-
de 1934), 1. Bonne.y había prestado lo que se identificó do de Alfred Barr en el nuevo MoMA (y fue fotografia-
como fotografías del «Segundo Imperio», pan una expo- do por Stieglitz, como lo fue su dormitorio por Walker
sición en la Galerie Pierre Colle, de Pa.rís, en 1933 (segun Evaru), se había convertido en un acólito de Stiegl¡n y
Levy, Pierre Colle ~xpuso a los fauvisu$ hasta que descu" donó séis fotografías de Stieglitz al Cleveland Muscum oE
brió a D.1í alrededor de esa época. Véase Levy, pág. 70). An en 1934 (William M. Milleken, _Alfred Stieglitz,
Sus actividades, tanto de directora de museo como de Photographer-An appreciation .. , BNlletin 01 the
fotógrafa, requieren una mayor investigación. CleT.Itland MuseNm 01 ATt, febrero de 1935), págs. 32-34.
72. La donación de Stieglitz al Metropolitan Muscum repre- Toda esta promoción de Stieglitz coincidió con la publi-
sentÓ, en cierto sentido, la caída del último bastión con-
servador. El Boston Museum of Fine Arts ya había acor-
cación de America and Alfred Stieg/itz (1934), que re$ul-
tÓ inusual en el sentido de que no se trataba ni de una bio-
i, j
dado una donación de veintisiete fotografías de Stieglitz grafia-' ni ·de un libro de fotografías, sino de una
en !923 (adquiridas en 19~4), . gracias al apoyo del Dr. celebración de los valores humaniSlas del fotógrafo para .-
Ananda . Coof!U.l"aSwamy y John EU.enon Lodge, del
Departamento Asiático. Coomuaswamy fue un ávido
fotógrafo aficionado y, al!tes d~ esa donación de imágenes
conmemorar su septuagésimo cumpleaños. SobuJa his-
toria de esta publicación, véase Dorothy·Norman, Alfred
Stieglitz: An American Seer, Random House, Nueva
'J
de.Stieglitz, ce<1ió dos de Sus propias fotografías al Print York, 1973. págs. 197-199.
Depanment (entre el2 de noviembre de 1923 y el3 de ene-
ro de .1924). Dura.nt~ el .mismo
... .mes en que. se.registrarOn
.
73. _Centenario de la Fotografía.. , ConnoisscNr (febrero de
1939), pág. lOS . J

J
J
J
J

I
,. . -'

)26
-.

. '. ..

.,

Los libros aquí enumerados han sido elegidos como' intro- C4Imer41 Work: A Critic4l1 Án!bolog)', ed. iI cuidado delona~
ducción a la amplia literatura cxistcnte-sohrc la Historia de la ,han ·Green, Ape!"ure,. MiHerton (Nueva ,!ock), ,1973.
Fotografía. El autor ha limitado su .¡elecciÓn," por motivos Camn-4I Work: A Piaorial Guick, ed. al cuidado de Marianne
prácticos, a libros en inglés, que escin en circulación o que Fullon M.argolis, Dover Publications, Nueva York, 1978.
son actesiblc.s en ediciones facsimilares . Muchos 'de esos li- Cantll's CyclopatdÚl. o[ Photograpby, ed. al cuidado de Ber-
bros contienen a su vez amplias bibliografías. que enumeran nard E. Jones, 1911; reeditada por A:r no Press, Nueva York,
artículos periodísticos o libros anu:riGres en .sUl respectivos 1'.173. .
temal; en estos l;asOS se agrega la consuncia Bibl. Todos eslOs
libros son úciles como referencias; en su mayor parte sup'onen Coke, V~ De.ren, Th~ Paintet a~~ th.~ Phoiograpb /ro'm De-
una buena investigación y esún bien escritos; algunos de ellos
Lacroix 10 Warhol, ed. revisada, The University of New Mexi-
alcanzan a la inspiración . -B.N. co Pre», Albuquerque, 1972. '..
(Para la presente edición en castellano, se han añadido .algunas Crawford, William, The Kupers of Ligbz: A History & Wor-
connancias sobre versiones en castellano y en catalán de cier- king Guid~ to Early Phorographic.Proctnts,}.lorgan 4 Mor-
tos libros sobre fotografía, a fin de facilitar su localización en gan, Dobbs Ferry (Nueva York), 1979. Bibl.
España y en América Latina.) Darrah, William c., Tbt World o[ Sttrtografiby, William C.
Darrah, Gettysburg (Pennsylvania), 1977.
Doty, Robert; Pbo.to-S~ctj$ion: Sútglitz 4Ind· the Fine AJ1
MOfJtm~nt in Photography, Dover PublicuioriS. Nueva
FOTOGRAFÍA EN GENERÁL
York, 1978. Bibl. ' .'
Ades, Dawn, Pbotomonug~, Pantheon Books, N~ eva York, Eder, Josef-~aria, Tht History .01
Ph~tográp~y. 'versión in-
1976 (versión castellana: Fotom'!ntAjt, Bosc~ Casa Editorial, glesa de E'dward EpStean, Dover' Publications, Nu~va York,
1978. . .,., . . . . . .. ""
S. A .• Barcelona, 1977).
Afur Daguur~: MasurworJrs of Frtneb Phorograpby (1848- 'Th; En~dopa~d¡'¡ otPbo!og;aphy. 20' ~ols., ed. al c~i~do de
19OO) from tb e BibJiothú/1U N4Ition4l/~, TIte Mttropolitan WilJard D. MOrg;lfl, Greystone Press. Nueva York, 1%3-
Museum of Art. en colaboración con Berger-Levrault, Nueva 1964.
York y París, 1980 Tbe Foc4l1 Encyclop~dia o[ Photography, lbe Focal Press,
Baier, Wolfgang, QutUtntJ."rsuUungtn zur GtS(bicbl.~ dt"f Londres y Nueva York, 1965.
Fotograr~, VEB Fotokinoverlag, Halle, 1965; reediudo por Freund, Gisclle, Photograpby & Socúty, David R. ' Godine,
Schirmer/Mosd, Munich, 1977. Bibl. Boston, 1980; versión inglesa dd original francés; Pbotogrfl-
Beaton, Cecil!Gail BuckIand, Tbt Magic lmag~: Th~ Genius pbi~ tt Socit!i; veuión castellana; La fotografÚl como do~­
o[ Photogr4lphy [rom 183910 the Pusent Day, Linle Brown ~ mento social, Editorial GustavO Gili, S. A., Barcelona, 1976.
Company, Boston, 1975. Galassi, Peter, Before Photograpby: P4Iinting 4Ind !bt 17l1.J~n­
Bcrnard, Bruce, PhotodiscO'lJUY: Masurworlts of Photogra- ti071 of PhotOgrflpby, The Museum oí Modem Art, N ueva

phy 1840-1940, con notas de Valerie Lloyd sobre los procesos York, 1981. Bibl.
fotogrificos, Harry N. Abrams, Nueva York, 1980. Gernsheim, Helmut y Alison. Tb~ History of PbO!ogr4phy
Buckland, Gail, Rtality Rtrordtd: Early Docum~nury Pbo- from tbt Camer41 ObS(Urfl to che Beginni7lg of the Morúm
tograpby, New York Graphic Society, Greenwich (Connecti- Era, McGraw-Hill Book Ca., Nueva York, 1969 (véase la
cut), 1974. Bibl. versió n castellana de su Historia grá!"a de la Fotografra, Edi-
ciones Omc~, S. A., Barcelona, 1967).
Bunnell, Peler (ed.), A Pbotogr4lphic Vision: Pictorial Pboto-
graphy 1889-1923, Peregrine Smith, Salt Lue City (Utah), Gidal, Tim N., Modem Photojoum.Jism: Origins and E1.Jolu-
1980 . . tion 1910-1933, MacmiJIan Publishing Company, Nueva
York, 1973.
Caffin, Charles H., Pbotogr4lpbyas a Fint Art: Th~ Acbiev~­
mtnt 4Ind PossibiJUús o[ Photographic ÁJ1 in Ám~riea. Edi- Goldberg, Vickie (ed.), Pbotograpby in Prin!, Simon &.
ción original, 1901; reeditado, con una Introducción de Tho- Schuner, Nueva York, 1981.
mas F. Barrow, por Morgan &. Morgan, Dobbs Ferry (Nueva Grtat Pbotogr4lphic EU4Iys [rom Li[t, comentarios de Mai-
York), 1971. tland Edey y dirección gráfica de Constance Sullivan, New
Camtr41 NOles: Offici4.l,argan of tht Camn-a Club o[NtUJ York Graphic Sociery, Boston, 1978.
York, 6 vols., 1897-1903; reeditados con un lndice de Kalc Harker, Margartt, The Linked Ring; The Secessjon M01Ie-
Davis, Da Capo Press, Nueva York, 1978. ~nt in Photograpby in BntAin 1892- 1910, William Heine-
C4Imt"f41 Work. A Pbo!ograpbic Quartt"fly, revina editada y mann, Londres, 1979.
dirigida por Alfred Stieglitz, 50 ejemplares, 1903-1917; reedi- Harrison, W. J erome, A History of Photography. Edición
tada por Kraus Reprints, Nueva York, 1969. origin~, 1887; reeditado por Amo Press, Nueva York; 1973.

327
H, cks~ Wilson , Words andl' Plct.,yt~. An InrrodJu:tion
.' ","
lO
.-
Pha- Stryker, Roy/ Nancy Wood, In This .Proud und: America
&ojollrrutlum. Edll:lón orlginal, 1952 , reeditado por: Amo i935- 194J as Sun in the FSA Photographs, New York Go.p-
Press Nuev", York, 1973 Bibl. , ~!.. • hic Society, Greenwich (Connecticut), 1'J73. Bikl.
.Holn:e, CharÚ.s (ed.), "A1'1 in p,h~l~gr~pJ!:y, with Sé/caed Surkowski, John, Looking tl.t Pbotograpbs, flie Museum of .J
b:amplcs ol'European tl.fIIlAmtric<;ltl' Work,;[he .Studiq; L~n~ Modern Art. Nueva York, 1'J73. . J
tires, 1,90S. ~. , _ .: .' . ." .S2.arko~sk¡, John, Mirron a~d Wím.Jows: ÁJnerlc4Z1-Photo-
Hurley, F. Jack. Poren,;' 01 a 'IJcfade.: ~o)' .Stryktr and tb~ graphy sinct 1960, The Museum ofModem An, Nueva York,
Divelopment of DOClmuntary ~h9~ogrtl.pky in the Thirties, 1'J60.
Louisiloa Sute University Press, Baton Rowge, 1972 .. .Bibl. S2.ar~owski, John, Th t Photogrtl.pher's E)'e, Thl: Museum of
JU$sim . Esft:lle,-ViJu<ú CommHnÍ<:ation U1d the Gpfrhic A,rts: '-_\1odern An, Nueva York, 1980. . . ....:=._.
Photographic Technologus in th~ Ninetemth CentH?, .R . R. T:a.fl , Roben, Photograph)' tl.nd rht Amtrictl.n Sce'!e; A Social
Bo,,!ker Company, Nueva.York! ~974. Bibl. Hilrory 1839-/889, Dover Publications, "Nueva York, 1%4 .
Kempe. Frilz, D.agMerr~otypir in Dt~m~hLmd, Heering- Trachtenberg: Alan (ed.), C/anic Essays on Photogrtl.phy,
Verlag, 5cebruck am Chiemsee, 1979. Bibl. . Leete's ¡sland Books, New Haven (Con~$Cticut), 1980.
Licuyer, R:yrnond, fijstoire de la photogrtl.phie. Edición ori·
gin~ •. 1?45; reeditado por Amo PrtSS, Nueva York, 19~9 .
Bibl.
Welling, WilJiam , Photogrtl.phy in Aa!trictl.: The Formp.tive
Yetl.n: 1839-1900, Thomas Y. Crowell Company, Nueva J
York, 1'J78. Bibl.
Life Librtl.ry o{ Photogrtl.phy, 17 vols., Time-life. Books, Whiting, John R., Photogrtl.phy ·u ti. úngutl.gt. Edición origi-
Nueva York, 1970-1972-. nal, 1946; reeditado por Amo Press, Nueva York, 1'J79.
Lothrop E~on S., Jr.; A . CentNry o{ Ctl.mertl.s (rom the e~ Wiikin, Lee·D .1Barbara London, The Photograph CoUector's
lltction of tht /nttmtl.uonal MNstNm o[ Photogrtl.pb) tl.1 Geo-r, Cuide, New York' Gn.phic Society, Boston, 1979. Bib/. .
ge Eastrrun HOHst, Morgan &:: Morgan, Dobbs Ferry (Nue~
York), 1973 .
Lyons. Nathan (ed.), PbotogTtl.phers on· Photography: A. en-
I
tiCtl.l Antholog)', Prentice-Hall, Englewaod. Cliffs (Nueva Jcr- MONOGRAFíAS
scy), "1966• . ,
Lyons, N:uhan (ed.), Towtl.rd a sociAi LandsCllpe: BrNct DtI.- BERENICE ASBOTT
viason ; LetFntdJandtr, Carry Wi;'lOgrtl.nd, Danny '·l"yon, • Abbott Berenice, Changing Ntw York, -texto de ElizabeÚ}
D'úmt Michals, Horiron Prc$$, Nueva York, en colaboraci6n McCausland, 193'J. Reedici6n con d título New York in ·the
con George Eastman House. Rochescer (Nueva York); 19&6. Thirties, Dover Publications, Nueva York, 1973.
Mellor, David (ed.), GeTmtl.ny: The New PbOtOgTtl.ph., 1927- Berenice Abbott Photographs, Prtfacio de Muriel Rukeyser .e
1933, ·Ans Council of Great Bnta;n, ·Londres, 1975. Introducción de David Vestal, Horizon Press, Nue~ York,
¡'Jro. . .. . ..
Naef, Weston f, Tht eoll~ctw~ o[ AI[rtd Stitglitz: FlreY Pio:
nurs o[ Modero Photography, The Melropolican Museum of ANSEL AOAMS . .
Amel A~ms: /mtl.ge 1923-1914, Prefacio de WaJlace Sccgner,
,I
Anfrhe·Viking Press,"':Núeva ·Yotk, 1979. Bibl. .
New York Graphic Society, Boston, 1974.
Naef, Wmon J :IJ~~s N. Wood, Era oi Exploratwn: The
Adams, Ansd. Yosemiu p.nd tht Rtl.nXt o[ Li~ht. New. York
Rue of Ltl.ndsCtl.pe Pbotography in lh! Amenam "West 1860- Graphic Society, Boscon, 1'J7'J. . . .
188J,· ·:Albright-Knox Art Gallery, Buffalo (Nueva Yo rk),
DeCock, liliane, Amel Adaim, Morgan al Morgan,
The Metropoli·tan Museum of An, NueVa York, 1'J75. Bibl. Hastings-on-Hudson (Nueva York), 1'J72 . Bibl..
Newhall, Beaumont, The Dtl.gNerreotypt in A~n"ca, 3.' ed.
revisad:a., Dover Publications, Nueva York, 1'J76. Bibl.
N"e"whall, Beaumont, útenr /mage: ·Tht Di:sCOfJtry o[ Phóto~
Newhall, Nancy, Ansel Adams: The Eloquenc Lighc. ApenÚ-
re, MiUenon (Nueva York), I 'JBO. I
THOM AS ANNAN
graph." Doubleday &:: Compilny, Garden City · (Nueva Annan, nomas, Photogrtl.phs o[ che Old ClostS and Street~ of
York), 1%7. Bibl.
NewhaU, :Beaumont; Phoiogrtl.phy:·· Entl.)'s ·& lrrugts, The
Glasgow: 1868-1877, Introoucción de Aoita Ventura Moz-
ley, Dover Publications, N ueva York, 1977. J
Museum of Mode·m Art, Nue~ York, I'JSO. DI ANE AllBUS
Pmuck, Penin:a.h R. (cd.), Tht Ctl.mertl. VitWed: Wntinjs on Diant Arbul, Ap<!'rture, Millerton (Nueva York), 1972.
Twtntitth-CtntNry Photogrtl.phy, 2 vols., E. P. Dunon, EUGENE ATGET
Nueva York, 1979. ' ' . . . ... Abbou, Berenice, The World o{ Atget, Pan.gon Books/G . P.
Potonniée; Georges, Histary o/ tht Dis¡;O'IJUY o{ Photograp- Putnam's Sons, Nueva York, 1'J7'J.
hy. Edición original, 1'J36; reeditado por Arno Press,·Nuev:a. Szarko.wski, John y Hambourg. Maria MOrfis, The Work of
York, 1973. ' . . Atget, 4 vols. , The Museum of Modem An, Nueva York,
Rinha~, .Floyo/l-hrion Rinhart, fh~ AmtrÍctl./"I Dag~errtotj. 1'J81 - 19S4.
pe, University of Georgia Press, Athc:ns, ¡'JSl. . . Trottenberg, Arthur D . (ed.), A Vision o[ Paru. The Photo·
graphs o{ Eugene Atget. The Words o[ Mtl.rctl PrONst. The
Rudisill, Richard, Mirro.r /rrug e: The InflutTI¡;eo{the Dtl.g,u-
Macmillan Compmy, Nueva York, 1963.
rrtotyPt 0/"1 Americtl./"I Soritty, TIte UniversicyofNew Mexico
RICHARD AVEDON
Press •. Albuquerque, '¡,'J71 . Bflll.
Scharl. Aaro~: in ani Ph~tog·;aphy, Penguin Books, Balti-
more, t?74.
Avedon. Richard, Portraiu, texto de Harold Rosenberg, Fa·
rrar, Straus &·Giroux, Nueva York, 1'J76: .!
GEORGE N. BARNARD
Sipley, Loui.s Wa.!ton, A. Htl.lf.CentN1)I o{C;plor, The. ~hcmi­
Barnard,.George N., Ph.orogrtl.phic VitwI o[ShtT7ntl.n's Ctl.m-
lJan Company, Nueva .York, 1951. . .
ptl.ign. Edición original, IS66. Carpeta. con 61 copias ala albú-
SteiilOrth, Karl, Photogrtl.phe/"l der 20er. Jahre, VerJag der La- mina. Reeditado, con Introducción de Beaumont Newhall,
lema Magica, Munich .(1'J7<J.). • ¡. D~ver Publications, Nueva York, 1'J77. ·

328
HIPI'Ql.YTE BAYARD Henri ClI.rtier-Breuon: PhotographeT, New York Graphic
Lci'Duca Uoseph-Marie], Bayard. Edición original, reediudo ~ie.§""Bos~.n .. 1~79< . .:.,..
·.~ po"lfA~no Prus, Nueva York, 197'}. ' '. . < Al.VIN LANGOON COBÜRN f'..
HE~8ERT BA YEit. Alvi;'~.Úl.ngdÓn Cobuin, Phowg';apher: An Autobiography,
ed. il'cuidad(J"de I:felm:\:¡t y Alisó'ifGemsheim, Dover Publi-
~ . Photographic Wor.b, Introductión
HlIJ,ert BII.Y":' , de Lelan".if
'.'
catioris, Nueva York, 1978. ' ,- . '.
Rice y texto de Beaumont Newhall, Arco Center for Visual
Arl",;"Los Angeles, 1977. ' .. - -, . .' A Poiifolio óf Sixteen "Photografihs by Alf.li~ Langdon Co-
. Lo~lIs·Di.sIRt Bl.ANQUAII.T-EvRARO
bum, Int~uccióñ. de ' N~cy Newhall, George Eastman
jmunes, Isabelle, Louis-Dtsiri Blanquart-E.'lIrard; 1802- I1ouse, Rochester (Nueva·:Yorkk~962. Bibl. '.
187.2. C. j. BU.cher, Lucerna, 1978; tomado de C"mu.i.~ n."o _ IMOGEN CUNNINGHAM
IUZ8E. 'texto ~ n · inglés . _.. . .. - - Uater. juay; 7mog"e"'"C~';;njngham:
A i>oit.ráit, NeW YOik
MMGARET BPURI\.E-WHI1"E .
Graphic Society,Boston, . 1979.
Bourke-White, Margaret, PortT.ut of Myse/f, Simon & &hus- imagen Cunnmgham: PhotographJ, Inuoduúión de Marge-
ry Mann, University of Washington Press, Seattle, ·1970.
ter, Nueva York. 1963. Bib/. .
Ca!lahan, Sean (d.), The Photogrll.phs of Margartt BOHrlte-
White, New York Graphic Society, Greenwich (Connecti- EDWAII.D S. CuaTIs
cut), 1972. Bibl. Andrews, 'Ralph W., Curtis' Wt'sttm ' lndu.m, Bonanza
MATHEW B. BRAOY
Books, Nueva York, 1961.
Horan, James D., Mathew Brady, Historu..n with a ClI.mera, DtsnlÉ CHARNA y
Crown Publishers, Nueva York. 1955. Davis, Keith F., DtJir; Chll.may: Expedi.t.ionary PhotogTap~
MeioCdith, Roy, Mr. Lineo/n's Camera MlI.n; M~thrw B.. Brll.- her, The Uruvenity of New Mexico Press•. Albuquerque;
dy, 2.' ed. .revisada, Dover Publicacions, Nueva York, 1974. 1981. Bibl.
ANTON GIULIO BRAGAGl.IA LOU1S-jACQUES- MANDÉ DAGUERRE '
Bragaglia, Anton Giulio, Fotadinll.misma futuristll., 3.' ed., Daguerre, Louis-jacques-Mandé, An Historlcll.l a'l'iJ Dt'scrip-
1913; reeditado por Giulio Einaudi Editore, S.P.A.• Turin, rroe Account of the Various Proceut's of tht' Daguerreorype
1970. . and the Dioramll.. Edición original, ·1839; reeditado. con ,una
Introducción de Beaumont Newhall. por Winttr HOU5C,
Bll.~ BRANDT
Braudt, Bill, Jhe Shadow af Light: A Ca/lectiQn of Ph~­ LOO., .Nueva YQrk, 1971. ., ' . . . . " '. ,
g,rap.hs from 1~]1 w th e Prestnr, Introducci?n de Cyril Ciíri- Gcmsheim. Helmut y Alison, f-fM. Dague·rre.: The Hi.uory
n'o llr y nOlas de Marjorie Beckeu; Bodley Head, LondI-es, of the Diorll.mll. ~n4 the Daguerreótype, Di?ver Publications,
Nueva York, 1968, Bib/..
1966.
FRED HOl.l.AND ,DAY ">
BRASSAI
Brassai, The Seaet Pans of the ]O's, 'Panm'eon Books. Nuc.va Jussim, Estelle, Slave to ,B<!,Hry ... Lift' and Caree: DI Fred
York, 1976. .• Ho/la,!d .Day, Dayid R. Godi~e, Bost?!" 1981 .. BiJ'.t:, '. ,
BraJJai, Introducción de Lawrence Durrell, The Museum of ROBERT PE~~HY. . . , .
Modem Art, Nueva York, 1968. Bibl. '.' jay, Bill, Roben D!mll.chY, , 18j9.~ 19J6: Phorographs .and Es-
Sll.ys, Acade~y Editions, ~ndres, 1974. Bibl.
F.RANCIS-jOSEPH BRUGUIERE . ,
Enyean, james, BrugMüu: H.is Phocographs and His Life, BARON Aoql.F DE MEYEll ', , l'

~lfred A. K.nopf, Nueva York, 1977. Bibl. D.eMeyer, ed. al cui4ado de Ro~rt Brandau, COI) un e~sayo
biográfico de Philippe j ullian, Alfred A. Knopf, Nueva
HARRY CAl.I.AHAN
Harrj Ca/úhll.n: Photogr4.phs, ed. al cuidado de Keith F. Da- York, 1976.
vis, con un ensayo biogrifi!=o del propio c;allahan, Hallmark THOMAS EAKI,,!S
Cards. Kansas Ciry (Minouri), 1981. H endricks, Gordon, The Pror0K..r~p~s of Tbomtl.s E~ins,
Bunnell, Peter C., HII.Trj CII.ILJhll.n, American Federation ol Gros5man~ Nueva York, 197,2.-
Am, Nueva York, 1978; catilogo de ~xposición para j~ HAII.Ol.D E. EOGEII.TON
XXXVIII Biena! de Venecia. ' Edgerton, Hacol E.ljames R. Killian.Jr., Mo,nenu ofVision:
JUUA M ARGARET CAME'"ON The Srroboscopic R.evq~utúm in P"hotog~apJiy; The M.I.T.
Ford, Colin, The Cameron Calleaion: A~ A/bum of Photo- Press, Cambridge (Massachusens), \979. Bibl. .
grll.phs by Ju/ia Margaret ClI.rruron, Presenttd co
Sir John ALFRED E1SENSTAEOT
Hersr:hel, Van Nostrand Reinhold Company, J..td., Woking- Tht' Eye of Eis~nstaedt, por Alfred E·isens~t. ta! como le
ham (Inglaterra) y Nueva York. en colaboración con la Na- fuera narrado a Arthur Goldsmith, The Viking Press, Nueva
cional Portrait Gallery, Londres, 1975. ' York. 1969 . . .
Gernsheim, Helmut. Julia Marg<l;ret Ca,meron, Her Life a"nd PrITEII. HENRY EMERSON
Photographic Work, Aperture. MiUerton (Nueva York), Newhall, Nancy. P. H. Emerson: The Fight for PhotogrtqJh,
1975. 2 Bibl. As 11. Fine Art, Aperture, Millerton (Nueva York), 1975. Bibl.
PAUl. CAPONIGRO FII.EOEII.ICK H. EVANS .
Caponigro, Paul, Úl.ndsCll.pe, McCraw·Hill Book Company, Ncwha!l, Beaumorit, Fredt'rlck H. Evll.ns: Photograph& óf
Nueva York, 1975. tht' Majt'sry, É...ight and Space of tht' Mt'diioval Cath.edrals of
LEWIS CARROI.l. EngL:tnd and France, Aperture, Millefton (Nueva York).
Gernsheim, Helmut, Lewis Carroll, Photographer, d. revisa- 1978. Bibl.
da, Dover Publications. Nuev~ York, 1979. ' .. WALKER EVANS
HENRl CARTlER-BII.ESSON Agee, james/Walker Evans, Lu Us Now Praise Famous Mt'n,
Cartier-Bresson. Henri, The Decisive Mom.e.~t, Simon &. Houghton. Mifflin Companv, Boston. 1969.
Schu$ler; Nueva York, 1952.. . Walker WlI.ns, Introducción 'de john Szarkowski, The Mu-
Henri. ClI.rt:"-B'ri~·fOn, Apertu~. MillertQn (Nu~~ York). seum 01 Modern Art, Nueva York, 1971. Bilil.
1976. Bibl. ' .. ' . .
329
,.
.1

Wallur Evans, Photographs from !he Farm S«urity Adminis-


tration: /9JJ-19J8, Introducción de jenld"C. Maddox, Da '
Capo Pren. Nueva York, 1975. . . ..
WILLtAM HENIlY JACItSON
Jacks4h. WilliaJJI Henry, Time Erposure. EdiciÓn original,
1940;feedilado por Cooptr Square Publishers, Nueva York,
1
ROGE~ FENTON
1970. i.
Gernsheim, Htlmút y Alisen, Roger Fenton; :Photographn- of ".
the Crimean War. Edic;ión origirul71954; reeoilado por Amo
New~II, B~aumo-nt!Diana E. Edkins, WiUwm H. Jae/eson,
Morgin &. Morgan, Dobbs Ferry (Nueva York), para ' el
j
Pren, Nueva YorR, 1973. ' . - Amon"Caner Muse'Um of Western Art, 1974. Bibl.
Hannavy, joh~, Roger Eento.n al Crimi?ie' Ha/!. Oavid l!:. GERTII,UOE KASEBIEk
Godine, Boston, ~ .?76. ,
R08f~T FRANK ~ ..
H O(rlC;¡', William lnnes, A Pictorilll Heritage: The Phoro--
grapbj"of Gertrude Jasebitr, Delaware Art Museum,' W~­
J
The A'mn-i,ans, fo~ograf¡~ ¡fe"ROPert rran;k, con una Intro- m ingl~n (~law3re), 1979. Bibt.- .. - -- _~
ducción de j ack Kerouac, Apenure, Millerton (Nueva York),
1978. . .
AND~t KERTÉSZ
AndrrKertéJz: S;;ty Yean of Pbotogr.phy 1912-1972, ed. al
cuidado de Nicolu Ducror, Grossman Publishen, Nueva
J
LEE F~IEDLANDEIl
Lu Friedl.anátr Photographs, Hay,.,ire Press. New City York, 1972. Bibl.
(Nueva York). 1978.
FIlANCIS FI\ITH
DoR03'HE... LA!>lGE
Metzker, Milron, Dorothea L."gt, A Phologr.pher's L,[e, J
Frith, Francis, Egypt and the Haly Land in Hútorie Photo- Fartar, $traus &. Giroux, Nueva York, 1978. Bibl.
graphs, Dover Publications, Nueva York, 1980. Bibl. Doratht:a Lange. Introducción de George P. Ellio~, The Mu-
ALEXANDEIl GAIlDNEI\
Gardner, Alexander. Gori-dntM PhotographicSJutrh Booft óf
$Cum of M~em Att, Nueva York, 1966. Bibi,
JAcQuu-HENRY LAIlTICUE
J
the War, 2 vols., cada uno de ellos con SO copias originales a Boyhood PhotoJ of j.-H. Úlnigl4e: The Famify Album of a
la albumina, Edición original, 1866; reeditado por Dover Pu-
bliotions. Nueva York. 1959.
GJded Agt, Ami Guichard, Lausana, 1966.
AUCU5TE y LoUIS LUMltllE
Génard, PauU Andri Barret, L"miire: les premiirts plJoto'-
J
lvo.OUL HAV$MANN
Hausmann'; Rao~I, ~Je ne nús paJ .u" pbotographe_. textos y gr.phies en eouieHTS, Andri Barret, París, 1974.
documentos elegidos y presen\ados por Michel Giroud, Édi- ÉnENNE-J ULES MAREY
tions du C hene, Pa~!s, 1't75.:Jljbl. Muey... Étie nne~Jule.s , MO'fJemtnt, William Heinemann, L01L:;
LADy CLEMENTINA HAWAIlD'N drn, l,895.
Ovendcn, Graham (ed.), Ckmentin«, Lady.Hawarden, Aca- JOEL MEYEIlOW1TZ
demy EditiOns. Londres/St. Martm 's Prus, Nueva York, Meyerowitz,"joel, Sto L014ú & the Arch, Prdacio deJames N.
1974. ; Wood, New York Graphic Society, en colaboracion con el
JOSIAH JOHNSON HAWES Sto Louis An MU$Cum, BoSton, 1980,
Viut: Albert Sands Southworth.
JOHN HEAIlTflELD
LISETTE MOOEL
LiseUt .Model, Prefacio de Berenice Abbon. Aperture, Mi-
1
Heartfieh.:l, John, Pbotomont4g'es 'ofrhe Nllzi Periad, Univer- lIenon (Nueva York), 1979. Bibl.
se'Books, Nueva York, 19n (vÚse la versión castellana de su USZL6 MOHoly-NAGY '
G"e"a en I.a Paz. Fotomont4jts'sóbre el periodo 19JO- /9J8. Haus, Andreas, Moholy-Nagy: Pholographsand Phorogrllms,
Editorial Gustavo Giti, S. A.; Barcelona; 1976). Pantheon Books, Nueva York, 1980. Bibl.
DAVID OdAVIUS HILuRoeUT ADAMSON Moholy-Nagy, Unió, P.inling, Photogr.phy•. Film, 'Olt
An 'Eariy Victorian Alb"m: The Photographic Masttrpitces of M.I.T. Press. Cambridge (Massachuseru), 1969; vcnión in-
DtWid Octa':'i"s Hili and Robtn Adamson, edición e Intro- glesa del original altman: Ma/n-t i, Pbolographie, Film, Albert
ducción de Colin Ford, con un ensayo interpretativo de Roy Langtn Verlag, Municb, 1925.
Slrong, Alfred A. K.nopf, Nuen YO'rk, 1976.
BAPJARA MO~GAN
Schwarz, Heinrich, D.vid OcttWiNS Hill: M.utT of Phoro·
'graphy, versión ínglesa de Helen E. Fraenkel, George C. Ha-
mp &. Co., Londres, 1932. Bibl. .
Barbar. Morgtln, Introducci6n de Peler Bunndl, Morpn lit:
Morgan, Hastings-.on-Hudson (Nueva York), 1972, Bibi.
J
JOHN K, HILLERS EADWEA~O J AMES MUYBI\IOGIE.
Hillen, John K. ~Photographed All the Bes! Scentry_: ¡ack Hau, Robert B., Muybridge, MIUI in Morian, Univenity oí
Hiller's DiAry of rhe. P01DtIl Expeditio,u 187;·187J, ed. al cui- California Press, Berkeley, 1976.
dado de Don D. Fowler, University of Utah Press, Salr Lake Hendricks, Gordon, EaJwe.rd Muybridge, the Fathu of
Gty, 1972. Motion PiaHres, Grossman Publishen, Nueva York, 1975.
Bibl.
LEWIS HINE
Muyhridge, Eadweard, Muybridge's Complete Human anJ
Amtriea {, Lewis Hint: Phatogrllphs 1904-/940. Prefacio de
A"ima/ L6comotion, 3 vols., Introducción de Anita Venrura
Walter Rosenblum, notaS biognificas de Naomi Rosenblum y Mozley, Dover Publications, Nueva York, 1979.
un ensayo de Alan Tncblenberg, Aperture, Millenon (Nueva
York), 1977. Bibl. NADAIl (Gaspard-Félix Toumachon)
H ANNAH H ÓCH Gosling, Nigd, NafÚr, Alrred A. Knopf. Nueva York, 1976.
Adriani . Gon (ed.), Fotomontllge ... Gemilde, Aquare/k: Nadar, Quand j'tta" phofographe. Prefacio de Léon Daudet,
H"nn.h Haeh , con talOs en aleman de Julia Dech, Pettr 1900; reeditado por Amo Pras. Nueva York, 1979.
Krieger, Heinz Ohff. Eberhard Roters y Karin Thomas, Du- Prinet, Jean/Antoinene Dil:l$ser, Nadar, Armand Colin, Pa-
MoO! Buchverlag, Colonia. 1980. Bibl, . ris, 1966. Bibl.
C H"IlLE~¡ NtGRE
V'CTOI\ HUGO
Gn¡yer, Paul, V~~r H.u~o Pbotogr.phe, Charles M.endel, Borcoman, James, Ch.rles N¿grt, 'Ole Narional Gallery of
,
I -
París, 1905: Canada, Onawa. 1976. ·Bibl. · ,

HO Ii
,
ARNOLD NEw~N ; ART1-IUR ROTHmlN .•
Newp,an, Arno~, On~ Mini's f.;p, liltrod.~i6n de Robcrt Th~ Depression Yean as PbotQg"'aph~d by Ank,Mr Roth,stein,
Sob¡~szek. Daví4 R. G~ine, BO~Yln, 1974.,/Jibl. Dover Publications, Nueva Yo~k, 1978. -
,.
}osiPli-NIClb>HjilIlE Nll$l'CE ': "'1.
Fouquc, Victor ,.La Veriü surl'ilwention
.~
dt · ~ phOfOg"r4fJh~.
ERICH SAL'ÚMON
Hunter-Salomonr Peter, ' Erich Salomon: Portrait o[ an :Age,
J '
.,.. ~ . .. .
~

Niciphort Niepct: Sa v~~ StS tSS4is., ses travaHx . .Edición origi: The MacrQilhin··Q)mpa'ny;·Nueva York, 1967. 8ibl. . ~ .
nal, 1867; vcrsión ingles;¡ de Edward Epstcan : The Truth AUCUST S"'NOER ,
Conc&ning the 1nverllion o/ Photography: Nidphorc Niepcc: August S ..nder: Photographs-ol ..n EpOth 1904-19J9, Prefacio
Hu Life, LtCltr~and Works, 1935; recditado.por Amo ~rtss, de Beaumont Newhall, comentario histórico de Roben Kra-
N~~York. 1973 .,. mer,.induY<Ddo sclecQ.Qnes q,c lo~ tCJ(t9s d!. IL~~t.Sand~r y . '-
TIÍ'lOTky O'SUL LlV A. N .. sus contemporáneos, Apcrrure ó MiII~rtOfl (Nueva York); .
Horan, jam'C:s D., Timothy O'Sullivan; Am'rlca's Forgotttn 1980. 8ibl.
Photogr.pher, Doubleday & Company, Ga"rden City (Nueva Sander, August, Men Witbout Masles: Faces 01 Germariy
York), 1966. Bibl, 19/0-1918, Introducci~n de Gunther Sander y Prefacio de ·
Snyder, Joel. Amenc",n Frontier: The PhotOgTtJphs 01 Timo- Golo Mann, New York Graphic Society, Green'lVich (Con-
lhy . O'Su/fi'flan 1867- /874, Apenurc, MillcT[on (Nueva necticut), 1973.
York), 1981. Bibl. CHRISTIAN SCHi\D
P .... UL OUTERBR,IOGE, Jr. Dada Scbl1.dad4, catálogo de· exposición, Galleria Schwan',
Paul OHurbTidgt. fr .: Photogritphs. ed .· al cuidado de Milin, 1970. 8ihl.
Graham Howc y G. Ray Hawkins, con un te"to de Graham BEN SHAHN
HQwe y j acqudyn Markham, Riuoli Intemnional Publica- Pratl, Davis (ed.), Tht Phorographic Eye 'ol Ben Shahn, Hu-
tioll$, Nueva York, 1.980. 8ibl. vard Univcrsity Press, Cambridge (Masuchuscns), 1975.
hYING PENN CH"'RLES SHEELER ..
Penn, Irving WorldJ in a Srm¡ll Room, Grossman/fhe Viking Millard, Charles W., III, .. Charles Shecler, American Photo~
Press, Nueva .York, 1974. grapher .. , en Comemporary Pbotographe1', -':01. VI, 0' ° 1,
EUOT PORTER 1967; ejemplar dedicado enteramente a Sb:ecler. Bib.L _
In.~inutt úmdscapts: Pbotograpbs by Eliot E?oru1'. 'con te"to AARON SISKIND
cet,"tplemenurio de Weston j . ·Nad, The Mctropolitan Mu- Aaron Sisleind Pbotogr.pher, Inuóducción de Natb':ln Lyons,
seJlm of ArtlE. P. Dunon, Nueva York, 19Z9. 8ibl. . ensayos de Henry Holmes Smith.y Thomas B. Hess, con )loa
CONDE GIUSEPPE PII.IM O Ll declaración de Aaron Siskind, George Eastman'.House, Ro-
Vitali. Lamberto. Un [otog1'4o fin-de-siicle: 1I conte Primoli, ,hener (Nutva York), 1965. Bihl, '. \ .
Giulio Einaudi Editore, Turín,. 1968. Places: Aaron Sisleind Pbotographs, Introducción de Thomas
M"'N R.,...y B. Hess, Light GallerylFarrar, Straus &. Girow.:, Nuey¡
York, 1976. . .. .
Photographl by Man Ray: 1920 Pl1.rn 1914. Edición original,
1935; reediudo por Dover Publications, Nueva York, 1979. W. EUGENE SMlTH
Versión castellana: Fotografuu ' París 1920-/914, Editoria1 johnson, William, .W. Eugel1e S.mith: Ji. Ch,ronológic¡t"Bí-
Gustavo Gilí, S. A. ; Barcelona, 1980. bliography., en C~nur¡or Creatwt ~botography; U')wnm,
Ray, Man, Self Portrait, Linle, Brown &. Company, Bonon, 01 ArizolUl, v:ol. XII, julio.de 1980, pp. 97 a 147, y .Rese~c\l
1963. Series., suplemento, julig de t"981 , pp. 147. ¡ .261 . ~ .
Schw~rz, Arturo, Man Ray: 8iographiot.1 Notts, 8ibliograp- W. Eugent Smith:, His Photographs and Notes, con un text?
by and an Anthology oITt:x:ts, Gallería Schwuz, Milin, 1971. complementario d.e Lincoln' Kirstein, Aperture, Mi1Ie~pn
OSCAR GUST ... vE REJLANDEk (Nueva York), 1969. .
Jones, Edpr Yoxall, Fatbt1' 01 Art Photograpby: O. G. Rtj- FREDERICK SoMMER "
lantkr 1811-187J, New York Graphic Socicty, Greenwi~h F1'edericle Sommtr at. Sevt~ty-Fi"e: A Retrosptctive, ~. ·.al
(Connecticut), 19!3. cuidado de Consu.nce W. Glenn y Jane K. Blcdsoe, The An
ALBERT RENGER-PATZSCH Museum and Galleries, California State Unive¡;sil)', Long
Albert Renger-Patz.sch, 100 Photographs, con teXtOS en in- Beach, 1980. Bibl.
glés, fnncés y alemán de Fritz Kempe y Car~ Georg Heise, ALBERT S"'NOS SoUTHWORTH/joSIi\H JOHNSON HAwa
Galerie Schurmann '&' Kicken, Colonia, 1979. Sobieszek, Roben AJOdette M. Appel, Tbe D'aguerrtotypts
Renger-Patzsch, Albert, Die Welt ut scbon: E"inhundtrt pho- o{ Soutbwortb & Hawes, Dover Publicauons, Nueya yó.rk,
tog1'aphische Aulnahme, ed. al cuidado de Carl-Georg Heis"e, 1980. Bibl.
KuI't Wolff Verbg, Munich, 1928. EOW"'RD STEICHEN
J ACOII AUGUST Rus Longwell, Dennis, Suichen: Tbe MlUter Prints 1891·1914,
Alland, Alexander, Sr., farob A . Rüs. Photographer & Citi- The Museum ofModer:n An, Nueva York, 1978. 8Ü!.l.
un, Prefacio de Ansel Adams, Apcrrure, Millerton (NueVa Sleichen, Edward, A Life in Phorograph;y, Doubleday &:
York), 1974. 8ihl. Company, Garden City (Nueva York), 1981. ..
HENRY PEA CH R O BINSON Suuhen tht Photograpber, The Museum of Modern Art,
Robil\son, Henry Peach, Pictori41 E!fect on ·Photograpby. Nueva York, 1961. Bibl.
Edición original, 1869; reeditado, con una Introducción de R"'LPH STEINER ~
Roben A. Sobieszek, por Helios, Pawlet (Vermom), 1971. 01
.St~iner R~ph,. A Pomt View,Inuoduc:ción d~ Willard Van
ALEKS ... NDR R ODCHENKO Dyke, Weslyan University Press, Middletown (Conn~ticut),
AI~IeJandrRodchenleo: 1891 ~ 19J6, ed. al cuidado de David 1978.
Ellion, The Museum of Modem Art, Oxford, .1979. ALFII.ED SnEcLrrz . .
Wein, Evelyn (ed.), Al~IeJand1' Rod.chenleo: Fotografien ~m.trica (, A/frtd Stieglitz : A Colltctwe Portrai.t. cd . .:l1 cuj-
1920-1938, Wienand Verlag, Colonia, 1978. Bibl. dado de Waldo Frank, Lcwis Mumford, Dorotby N0':l1lan,
-,
,r
Pau~Rosenfeld , Y Harold Ru" ~ nuevi ed. revisada, Apenure,
Millenon (Nu¿~a York), 1979. BibJ. .
biogri.fico de James Baker Hall, Aperture Millenon (Nueva
York); BiM. ~
,I J
H 6~~r. Williifu Innes. Alfred Stitgl#z and ·tht .Amtncan · White, .Minor, MirTo'-s, MeS$ages, ~ Manjltstatiéms, Aperture,
A"fIa~t-G(lrdt, Í"-lew York Graphic Saciet}', 'Bosto n, 1977. Millerton (Nueva york),'" 1969. Bibl.
, . .'
Bibl.': ,~
Nonhan, Dor6tby, Alfrt d Stieglirz: An Amtrican Sttr, Ran-
HE I NR.lCH Z[LLE'~
Ranke, Winfried. Hán'¡ih ZiDe, Photograph"ít n Bu/in 1890-
'J
dom House, Mueva York; 1973. Bibl. 1910, -SchirmerIMosel, Munich, 1975. Bibl.
SIR BENJAMfN :STONE
Jay, Bil!, O..se0!!l5 & Face~: Phorographs by Sir .Benjamin Sto-
nt 1838-1914, Academy Editions, LondreS/Sr. Martin's
EMILE ZOLA
Zola, Fn.ru.ois-~i le y Massin (eds.), Émite Zofa PhOIO-
gr4ph, S~~!rmer~ Mosel, Munich, 1?79.
J
,
Pren. Nueva Yórk; 197i .-
PAUL STRANO
Paul Straml: Súty Ytars of Pho.tographs, Perfil por Calvin
Tompkins. con fragmentos de correspondencia, entrevis~as y
J
Otros documentos, Aperture, Millerton (Nueva York), 1976.
Bibl.
WILLlAM HENRY
.
Fox TALBOT
."

LIBROS TtCNfCOS
J
Arnold. H . J . P., William Hmry Fox Ta/bol, Hutchinson
Benham, Londres, 1977. 8ibl. .
BuckJand, Gail, Fox Talbot and t~t. InfJtntion o{ Photogra-
Los siguientes libros han sido seleccionados como represent.a-
tivos de la situación del ane fotogrifico en el momento de sus
,j
phy, David R. Godine, PubliShers, Inc., Boston, 1980. Bibl. ediciones iniciales.
Talbot, Willi&lTl Henry' ¡;:ox, Tht, PtnciJ of Naturt, Long~
mans, Brown, Green &. Longmañs, Londres, 184-4-1846; ree- Abbott, Berenice, A G,.ide 10 Betur Pholography, C rown
ditado con un ensayo de Beau~ont Newhall, por Da CapO Publishers, Nueva York, 1941.
rress"Nue.va York, 1%9.,
Adams, Ansel, Making a PhOIOgraph, The Studio Limited,
JERRY UELSMANN
Londresffhe'Studio Publications, Nueva York, 1935.
Uelsmann, Jerry· N., Sil"flu.Meditations, Introducción de P.e- .
ter C. Bunnell; Morgan &: Mqrgan, Dobbs Ferry (Nueva
Adams. AnsellRoben Baker. Tht Camera, New York Gn-
p~ Scx'iety, Boston. 1980. Oh
1
York), 1975. BibI.
AOAM CLARJt VROMAN Bayley, Roger ~hil d, rhe (:ompleu Pholographer, McClure
&: Phillips, Nueva York, 1906. .
Webb, WilliamlRobert A. Weinstein, DwtlIers al lhe Source:
SouthWtSl InJwn Photographs o{ A. C. Vroman 189J-1904, Emerson, Peter Henry, Naturalistic Ph~tograpJry for St,.dents
GroSlman Publishers, Nueva'York, 1973. Bibl. o{ lh~ Art. Edición original, 1889 ; reeditado por Amo Press,
CARLE-iO~ E. WATKIÑs . ~' . N~eva York, .I.?7J.

Hickm1l1, Paul, cCarleton E:Watkins 1829-1916, Southwes- Ferguson, W. B. (ed.), A MbnoriaI VoIum~ Containing an j
tern Photognpher .. , en "Nonhlight; n.o 1, enero' d'e :19'77; '.1 Arrount' 01 rhe R hotographic Restarches of Ftrdi1l4nd Hurtu
ejemplar dedicado a Wackins: " ," & Vero. e: Driffltld. Edición original, 1920; reeditado, con
Watkins, Carleton E., Pholographi of me Columbia Rivtr una Introducción de Walter Clark, por Margan &: Margan,
and Oregon, con [ntroducciones' de pavid 'Feachemone y Dobbs Ferry (Nueva York), 197-4.
Russ Anderson; ed. al cuidado de James Alinder, The Friends Henney. Keith/Beverly Dudley (eds.), Handboolc 01 Ph'olO-
of Photography, Inc:, Carmel (California), 1979. graphy, Wllitdesey House, Nuev.a York, 1939.
. ... ',."
Hunt, "Roben, A Manual of Photo8raphy, 3." ed. 1835; 'reedi-
WEEGEE . ' .
Weegee (seudónimo), ' N~ed Ciiy .. .Edición original, 1945; tado por Amo Press, Nueva York. 1973. .
reeditado por Da Capo ~ress, N1:IeV2.York, 1975. Lerebours,. Noel-Marie Payrnal, A TreatÍJe on Phologr:aphy,
THOMAS WEDGWOoO ', versi6n inglesa de J. Egenon, 1843; reeditado por Amo
Litchfield, R. B., !om W,ed.gwofld: The First Photographu. · Press, Nueva York, 1973. J
Edición original, 1903; reeditado por Amo Press, Nueva Morgan, Douglas O ./Davip. Vestal/WilIiam L Broecker
York, 1973. (eds.) Ltica M4nual: The CompIeu Boolc o{ JJ mm. Photo-
BREIT WESTON 8raphy, Morgan &: Morgan, Hastings-on-fiudson (Nueva
Brett Weslon: Vayage of tht EJe, con un textO complementa- York), 1973. I ~
rio de Beaumont Newhall. Aperture, Itiillerton (Nueva Morgan, Willard D.lHenry M. Lester, Graphic Grafkx Pho-
York), 1975. Bibl. lography, con capítulos por Ansel Ad&lTls, Laura Gilpin, Be·
EowARD WESTON renice Abbou, Barbara Margan y otros, 1940; reeditado por .~
Tht Dayboolcs of Edward Wtston, 2 vols. , ed. al cuidado de ' Margan & Morg1l1, H astings-on-Hudson (~u eva York),
Naney' Newhall, Apenure, MiUerton (Nueva York), 1973.
Maddow, Ben, Edward WeJton,-His Lile and Pholographs,
1971.
Towler, Jol).n, The Sil",er Sunbtam: A Practi,a! & ThtorttiCAI
,
ed. revisada, con un texto suplementario de Cole WeSton, Text-Book orrSun Drawing and PhocographÍl; Printing. Edi- .1
Aperture, Miller~on (Nueva York), 1979. Bibl. ción original, 1864; reeditado por Morgan & Margan,
CLARENS:E HUOSON WHITE . · Hasringsoon-Hudson (~ueva York), 1969.
Homer, William "lnnes, Symbolism of Lighl: The Photographs . Upton, BaibaralJohn Upton, Photography, Litde. Brown &:
of Clarenct H . Whiu, Delaw<i.re Art Museum, Wilmingeon Company, Boston , 1981.
(Delaware), 1977. Bibl. '
,!ilson: Edward L, Wilson's Photographics: A Stri~s 01 Les-
M INoR WHITE
sons ... on A/l Process~s which Ar~ Need{ul in the Art ofPhoto-
Minor Whiu : RiteJ al"i PaiStl;ges. ,His Pholographs A,compa- graphy. Edición original, 1881; reedi.tado por Amo Press,
med by Excerprs fro~ Ifis Dia.,.ies ".,?d LerreTJ, con un ensayo N\leva York; 1?73.

332
.,¡..

. -, íNDICE DE CÜ1'JtEPTOS j- . •~'" ....

.'
·0'

--c

acción, fotogrú"ía de, 111-139, 218- copulantes de, 277-279 : fIo",; e(ecto-·de; '163 ..
219 impresión a cuatro colores, 217-279 . fOcQ.:1~2-14j. 163
aérea, fotogr;úía, 207 teoria aditiva del, 272 . fórmulaS de Archei-, 85
a1bertipos, 251 teorfa sustractiva del, 276 f6sforo, 10
albúmina, proceso de, 59, 60, 126 coloración de copias, 70 fotocollage, 20!
altenlciones manuales en fotos, 167, colotipo, 61, 250·251 fotodinamisrtto, 207·
281 collage, 210 ' fotograbado, 142,251
ambrotipo, 63 constructivismo, 201 fotografía, ' .
ampliación de fotos, 62,141,257,269 COpIas
., .. . ... ~
'" de a~ióri;·fi7- 139 -
anastigmitica, 60, 126 al carhón, proceso de,·276 arquited.ón.iéa, 5O~ 57, 59, · 85,· 101,
Archer, fór!1lulas, 85 coloración de, 70 . ·103
aristo, papeles, 126 COn combinación de negativos, 74, «de arte», 73~83
arquitectura, fotogr;úías, 50-57, 59, 85,
101, 103 .
arte, fotogr;úía de, 73-83
autocromos, 276
78
papel pan, 126,217
en platino, 142, 153; 206
P.O.P., p~p él para, 126'
=.
bilicas, 85-94, v¿lZS~

para·cartes-de-1Juiu, 64-66
directa, 11 7-139 .
solarizadas, 13 documental, 235-z4.7!'
bélica, fotografía, 85'-94, véas~ tam- copulantes de color, 277-279 . estereoscópica, 110-n5,117
bién guerras estroboscópica, 233 ¡ ..
betún de judea, proceso de, 1-4-15 daguerrotipo, 18-25,26-41,56, ·59,63, d e gabinete, 70-71 o·· .'.
binocular, visión, 110 73,167,206,217,249,250 mecártica, 105 _
Depresión económica (década de del movimiento, IIS,117-13~,21$
calotipos, 43-57, 59, 73, 167, 250 . 1930), 238 · . . .. ~r,i&en de la palabra, 21. .:. . .
camtra-dubs, 132, 141; 145, 153, .156, documental, fotografía, 134-247. p.~ajista, . 4-8:~ 7,.7J-7.4, I~ .. ':
162 O.O.P., papel de revelado, 126 piciorial~.ta, .1 ~ 1-16f
timaras, Contas, 221 dorado en placas, 30 top.ográf!c~, 105
doble lente, 39 dy~ transfer (invers ió~ de tonos), ~76 fotograma, 146n, .199
de doble lente, 110
Ermanox, 215-221 efectos,
foto-flash. 229 .
(~tolito.g~fía,~ 251 · .
.. .
Kod.ak,128-129 escotóforo, químico, 10 fotómetro electrónico, 281
·Leica, 221, 225, 260 S~balier, 296 fotomic;rografía, 207
.,
., :"
lúcida, 11 ,11, 19,28 Ektachrome, película, 277 f6tomontaj e~· 2q7, 210; ·i 12
lunar,2 t9 electrotype, proceso, 249 ·fotop·eriodismo, ·130, 148- 166
manual, 126-128, 153, ·217-218 escotMore, efecto químico, 10 fotos
Nikon F., 221 esculrun., 167, 168 ampliáción "dé, 62,1-41,117,269 ·
oscura, 9-10,10, B, 15, 18, 19,45 estereografía, 217 . grabados de; 11, 21, 2"9.·
Photo-jumelle, 218 . estereo$cópica, fotografía, 110- 115, fototipografía, 207
Polaroid,281 117 fururismo, 207
réflex de una lente, 130, 221 es.troboscópica, fotografía, 233.
Rolleiflex, 221 exposiciones gabinete, fotografía de, 70-7 1
en secuencia, 122 eArmory Show» (Nueva York), gelatina, proceso de, 123-124, 125-
solar, 62 16. 126
Wolcott, 28, 29 Deutsche Werkbund .(Stutlgart, glicerina, proceso de la, 167
carbón, proceso de, 60-6 1 1929),212 . goma bicroma~ada, proceso de la, 251
carbro, proceso, 276 Londres ( 1897), 153,16.2, 1~4 . grabado fQtoglífic9; 251
cartes-d~-visite, 64-66 Salón Fotográfico (Lol.ldres, 1894), grabado de fotos, ll,.21, 249
cine, 121, 129-130, 174,203,212,238 146, ISO, 162 Grupo (/.64, 188-192,238
diché-verre, 83 eThe Family of Man~ (1955), 282 K.Jeeblat (Austria),.!"7 .
clisés pan impresión de fotos, 250, Universal de París (1855).. .69. I:-i~ked. RiQg (Londres), ~45 , ~4?,
251,252 . 1 ~2 , 18~
clubs fotográficos, 132, 141, 145, 153, fenakitoscopio, UO vorticinas, 1'19
156, 162 ferrotipos, 63~64, 171 , 217 guerras
col~ión, proc;eso de, 56, 59-71, 73, filtrQs; 1"25 civil norteamericana· (t861 ': ~865),
85,123-126,167,217 fisionotrazo, 11 88-94
color, 269-279, 292-294 flash, 231-233 ·· Crirtiea (1853- 1856), 85

33:]
_!
F ,·): ··
heliografía, 15, l8
historia r:n fotos, 235'"
'.- ~
'- paisaje, ·fotografía del, 48-57, 7]-74,
100·
pancrOm.áticas, placas, 125
. copias al carbón, 276
electTOeype, 249 -
gelatin;¡, 123-124, 125-126 -'"' ~-
J <
'"
imprr:sión a cuatro cOlorr:s, 2?7-279. ~. l. papelGS; 126 glicerina, 167 "
imprr:sionismo, 158, ]63, 167.
instantán~s (snapshots), 129
..- ,r, arillfD, 126
para copias rápidas, 217
de la goma bicromatada, 25.1-
heliognfía, 15, 18
. .:".
J C"

invr:rsión de tonos (dye transfer), 276 de revelado (D.O.P.), 126 platinotipo, 142, 153, 206
películas Polaroid, 281
Kodacolor, pdÍl::u!a, 177
Kodachromr:, película, 276-277, 279
de color, 276-279
Ekuchrome, 277
proyectores, 130
J
kinetoscopio, 130 Kodacolor, 177 .. Rapid .. Rectilinear, lente, óO
Kromskop, proyr:ctor, 272 Kodllchrome, 276-277, 279 rayografías, 19.9_

Ir: mr:s, 9, 23, 59-60, 218-22"1


en rollo, 130
tipos de, 281
rayos-X, 207
recortes sobre negativos, 217
J
anastigmática, 60, 126 periódicos, 130-132, 249, 252, 256- reproducción fotomec.ánica, 250-
a1r: mana (Pr:tzval), 29, 59 266,279 251
Rapid Rr:ctilinr:ar, 60, 126
[Iou, 163
perspr:ctiva, 9
Photo-$ecessión, ISO, 160- 164; 167,
retoques, 70, 142, 167
retratos, 28-29, 30-33, 5'J-7t, 82
J
Linkr:d Ríng ' (Londrr:s"), .grupo, 145, 171,174 revistas ilustradas, 249, 251-279

luz
147,162, 184

color y blanca, 271-2n


, "
Littel Galleries de la, 262, 168,
276 .
pictorialista, fotografia, 140- 165 '
Sabatier, efr:cto, 206
Salón Fotográfico (Londres), 146, 1,50,
J
fur:ntr:s de, 229-231 placas . 162

magnr:sio como fur: ntr: dr: luz, 133,


húmr:da, véase colodión, proceso
del melainotype, 64
sensibilización óptica, 125 .
snapshots (instantáneas), 12'J
j
manipulacionr:s sobre negativos, 147 ortocromáticas, 125, 152 solarización, 73, 206
manuales, cárnans. 126-128, 153, 217-218 pancromáticas, 125 sombrografías, 20, 21
mr:c~nic a, fotografía, lOS
melainotype, placa, 64
secas, 123-124,217, véase también'
albúmina y gelatina
surrealismo, 195, 197, 199
sustancia rápida (en daguerrotipos).,
29 ..' -
J
- movimm-ato, fotognfía del, 115, 117- platino~ copias en, 142, 153, 206
139",218 platinotipo, proceso del, 142, 153,

negativos
206 ·
Polaroid, proceso del, 281
tachyscope,122
talbotipos, véase calotipos
.1
'copías con combinación.de, 74, 78 P.O.P., papel para copias, 126 urjeus postales, 105
imagen en, 22 prerrafaelistas, 81, 82 . topográfiCa, fotografi;¡, 105
manipulaciones sobre, 147 " primeros planos, 82 j
pequeños,217 ~. ~ procesos visión binocular, 110
rééortes.sobre, 217.· . albúmina; 59, 60, 126 visores, 129
«Neue Sachlichkeit .. , .alemana, movi- vorticistas, 199
miemo,I92
benindeJudea, 14-15
de cubón, 60-61
cubro, 276
vortografía, 199
vOrtoscopio, 199
.l
obturadores, 126 clisés, 250, 251 woodburytype, 103,251 .
de alta velocidad, 218 .
ortocromática5, placas, 125, 152
colodión, 56, 59-71, 73, 85, 123-126,
167,217 zootropo (zoogiroscopio), 122 J
j

..

33.
1-... .
ÍNDI,CE ONOMÁSTICO
-,
" . '

, ,
.

.~, " .
"

1 , "o,

Abbott, Berenice (1898-1991), 245-256; M iJniobr4$ del Ejirrito cerC4 de Bellac, Hilaire (1870-1953), 160
Cbanging New York, 245 Hamburgo, 253 Bennen, C harles Harper (1840-1927),
Cuide ro BerteT Photogrttpby, A, 17, 2-46 CigüeñtJs, 125 124 .
WIIU Serete. NUefJa York,245 Anthony, Edward (18 t1 - 1888), 33, Buger, Anmony, 70
Abney, Sir William de Wiveleslie 117 Berres, Josef (1796-1844), 250 .
(1843-1920),123 Día lluvioso en Broadway (Nueva Biot, J ean Bapciste. (1774-1862), 19 y .
Académie (18~5), 31 York), 118 nota
Acropow oi Atbens, The. 106 Arago, Fran~ois (1786-1853), 18, 10;1, Biow, Hermann (1810- 1850), 33
ACJ'"ou the Contment on ,he Kanus D,30 . .. - AleX4nder !Ion Humboldt, 33
Paci[:c RailToad, 94 Arbus, Diane (192}-1971 ), 292 Bisson, Louis (1814-1·876), y Augu:ne
Adams, Ansel (1902-1984), 188, 192, Me/liz4S iJéntiC4$, 290 (1826-1900),101
281 Archer, Frederick Seon (1813- 1857), Los Alpes: visita del -Jardín» -desde
Corte de Justicia, Bridgeport .(Cali- 59, 62-63 el Mont Búne, 104 .
fornia), 166 Artigue, Yi,tor, 147 Black, Alexande r (1859-1914), 252, .
Making a Photograph. 192 Alget, Jean-Eugenc-Auguuc (1857- Tres es~nas de la oMa {otogrlifJC4
l1ount· Williamson, después. de la 1927), 195-197 -MissJerry», 252,2$5
"tonnent4,191, 192,282 Avenue dei"Gobelins, París, 196 Black, James Wallace (1825-1896), t 10 .
Aclam-Salomon, Antony -Samuel Houl E/mile, rue de Si-vigni,.52 Blanquart-Evrard, Louis Désiré(t8Q2-
(1'811-188 1),69 Paris,194 18n), SO, 60
Adamson, Robert (1821 -1848), 46-48, Ropa'flejtTo, París, 19j Bogardus, Ab raham (1822-1908), 65 .
7].82, 162 A utOtype Company, 62 Bolton, William Blanchard (1849-
Corone/fames C[,m.Ct1.irn Bum.s. 46 Avedon, Richard (1923-), 266 1899), 123
Espous de pescadores, Newhaven, 48 Ezra Pound, 293 Boole, Alfred H . and J ohn (acavo en
John Henning y la hija de Lord 1870), 103 .
Cockburn, 74 Balduin, Christoph · Ado lp h (1623- Bourke-White, Margaret (1904-1971),
LAdy Ruthven, 46 1682), 10 231,2-44,245,260,263
Las niñas McCandlinsh, 47 Baila, Giacomo (1871 -1958), 207 Club de Conversación; 244
Agee, Jame's, 246 Barbizon, es,ue[a, 83, 141 H4biis visto sus roseros, 245
Agnew, Thoffi:lS (1794-1891), 85, 86 Barnack, Oskar (1870;1-1936), 220 Boume, Samuel (1834-1912),1.01 · ..
Albert, Josef (1825-1886), 251 Retrato de EmSl Leilz, 222 Bouton, Charl es Marie (1781- 1853),:15
Albright-Knox ·Art Gallery, .Buffalo, Barnard, George N . ( 1819~ 1902), 89 Brady, M athew B. (1823-1.896), 34,'7.0,
164 Molinos incenditJdos, OIU/ego (Nue- 83,88-94
Album Photogr4phique, 50 va York), 41 Gallery o{ /liusrriou$ AmenC4n$, 34
Alfieri, Bernard, 145 _Las horquilús de Sherman», 92 Braga.glia, Antonio Giulio (1889-1963),
A lgaroui, ,onde Frances,o (1712- Baudelaire, Charles Pierre (1821 -1867), 207
1764),9 69, 83 Eotodinamismo {uturota, 207
Alland, A lexander (1902-1989), 133 Bauer, Francis (1758- 1840), 17 El pintor{uturota Giaromo Baila, 208
A11I4ttur Photographer, The 152, 158, Bauhaus, 212 ¡Saludos!, 208
162 Bayard, Hippolyte ( 1801- 1887),25,54 B ramante, Donato (1444-1514), 9
American Am4teur Photographer, "Madeleine, La, París, 57 Brancusi, Constantin, 168
The, 153 Bodegón,24 Brandt, Bill (1906- t 983), 225
AmenC4n Ann_1 o{ Phologr4phy, 132 Bayer, Herbert (1900- 1985), Doncelú '1 su ayud4nte prep4r4d.u
Amen"c4n Joumal o{ Photogr4phy, 63, LA cubierta JoleatÚ, 209 para servir la cena, 22$
88 Bayliss, Charles (1850-1887),101 London by Night, 225
Americ4n Photography, 246 Beaman, E.O. (activo en 1871 ), 94 Braques, Georges, 168
Anderson, Roben (1805-1871), 65 El corazón de Lodor~, en Green Brassa! (Gyula Halász, 1899~1984),
Anderson, Sherwood. 244 River, Monumento NiJcion41 Di- 225
Anim4/ Lacomotían (Muybridge), 122 nOSiJur, Colorado, 98 " Bijou _, 225
Anrwl$ 01 My Clan House (Cameron), Beard, Richard (1802- I 885), 29, 33 París de Nuit, 225
78 Bea rdsl ey, Aubrey Vincent (1872- El parque del Paúzzo Onini, Bo-
Annan, James Craiz (1864- 1946), liS, 1898),147 m4TZo, 226
146 Beato, Feli,e A. ( ?- 1903), 59, 88 Brewster, Sir David (1781-1868), 46, 114
Annan, Thomas (1829- 1887), 103 Cuartel centra~ Pehtang Fon, 88 Bright, To m, 145
Ans,hü(z, Ottomar (1846-1907), \22, Beaton, Cccil (1904- 1980), 266 British Joumal o{ Photography, 123,
252 Bedford, Francis (1816- 189-4),101 124,235

m
, -
"
..,;;
Broguief~, F~ncis o(1880-194 5) : ". Flip~Flap, 164, 16i Ga/eria superior del CrySt./ll/ Palace,
Abstracción con papel cortado, 101- lAs mil vrnt./llnaf, 1"99, 200 ,'. en Sydenham (InglateTTIlI), 110,
Bullock, Jo hn G. (1854- 1939),160 .'. Nuevlll York: desdnU.$ altur.iif 199 lI1
Bullock, Wynn (1902- 1975), 282 .. :: ~rtogr4ía, 201 '. 1 ' .~ De!ano, jack (1914- 1997), 245
Burchett, Arthur (18(5- 19;3), ·145 ~ o Coll:en, H eflry (I8CXW875), lLQ:'
Burgeu, Nathan G. (activo en 1840-
1862), 59 ~"
Collier, John, Jr., 245
Constable, Joho, ,141
Dellenbaugh, Frederick S" 94
Demachy, Robert (1859- 1938), 146,
162
J
Burrows, Larry, 263 CO(lmbs, John, 141· Entre bastidores, 148

Caffin, Charles H ., 167


Caldwell, Erskine, 245 .
Coombs, Frederick
L4. calle Montgomery; San , Fran.-
. cisco, 40 .
de Meyer, Buon Adolphe (1886--1946),
162, 163,263
Bodegón, 163
1
Callahan, H arry (1912-1999), 283 Corne!ius, Robert (1809-1893). 29 Vestido de boda, según modelo de
Chicago, 287
Exposioon múltiple, 28i
Autorretrato, 30
Corot, Jean Baptiste (1796-1875),
He/en Lee Worthing, 262
Dickson, William Kenned y, 130
,...
1
Calmettes, André, 195 83,141 Disdéri, André Adolphe Eugene
Cámara Solar .Júpiter.. sobre!i Jecho Autorretrato, 83 (1819-ca. 1890), 64-65
del estadio de VllIn:. StaYOrell en
Nas/wiUe (Tennmee), La (111:66), 62
Courbet, Gustave (1819-1877), 69, 82
Cowles, Gardner and Joho, 260
Retrato de una bailarina, 6i
Oixon, Henry (1820- 1893),. 103
1
Camera C lub (Londres), 141 Cox, Kenyon (1856-1919), 1J3 Donné, Alfred (180 1- 1879), 28, 250
Came~ C lub de Nueva York". 153. Cramer, Konrad, 168 Dove, Arthur. 168
156
Camera Cr4t, revis ta, 125 ··
C ros, Chules (1842- 1888). 276'
Ctoucher, J.H ., 63
Draper, John William (18 11-1882), 28,
33,217
1
CllImerlll Notes, revista, 156, 160, 162 Cubism, 167, 168 Dreiser, Theodore(1871 -1945), 156
CllImerlll Work, revista; HO, 162, 168, Cunninghan, Imogen (1883-1976), 188 Oreyer, Carl, 212
172,235
Cameron, H enry H erschel Hay (1856-
Dibujo de hoja vegetal, 190.
Curris, EdW2.rd SheriH (1868-1952), 136
Driffield, Yero Charles (1848- 1915),
124, 143
1
1911),146 ." Mirando a los bailarines Hop~ 139 Ouboscq, L, Jules (1822 - 18'J4), 114
Cameron, Julia. Margaret (1815 -18~9),
78-8 1,162
Annie, mi primer éxito, 78
Curting, j ames Ambrose (1814- 1867),
63
Cuvelier, Adelben, 83
Dubreuil, Jean, 8
DuCamp, Maxime (1822- 1894), 50
El Coloso de Abu~Simbel, Nllbia, jJ
J
El bero de la paz, 80 D uchamp, Marce! ( 1887-1968), 207
La señorlll Herbert Ducleworth, 79
ThomttS CllIrlyle, 78
C hamay, D ésiré (1828- 19 15), 101
Chase, Willian Merritt (1849- 1916),
Ducos du Hauron, Loui~ (1837-1920),
276 J
. Venus.burLandose de CupUlp, 81 158 , AngouLtme (Francia), 268
Campbcll, Thomas (1777-1784), 73 Chevalier, Charles Louis (1804-1859), Hoja.s, 271
Capa, Roben (J913- 1954), 263 o
Caporugro, Paul (1932-).288 . ' ;:
11 '
Chrétien, Gilles Louis (i754- 1881),
Duncan, David Douglas ( 1916;--), 263
Dupont, E .A., 212 l
El dolm'en de Ardava; DOTlegal .11 ' .' Durieu, Eugene (1800.-1874), 82
- . (Ir:Lsmú), 286 Church, Frederick Fargo, . Duroni. Alessandro (1807-1870),.33 .
Carjat, ~ti e nne (1828-1906), 69
Charles Baudel4ire, 10
George Eastman con una cámara
Kod4k a bordo del vapor .GIlIM
Outilleux, Constant (1807.865), 82
Oyer, Willia.m B, 160
J
Carlyle, Thomas (1795-188 1), 78.. llia_, 127
Carpenuer, Jules (1851-192l), 218 Eakins, Thomas (1844-19 16); 121, 122
·Carroll, LewiJ (1832-1898), 81 Dada, 199,2 10,2 12 Doble salto, 123
·¡Mire Grare romo .Caperucita Roja", D ague rre, Louis Jacques Mandé Eastlake, Sir C harles Lock (1.793-
o. '82 ( 1 787~ 1851 ), 15-25,27,29,33,269 1865), 73
Caner, Paul, 245 " Bodegón, 12 Eastlake, Lady Elizabeth, 85
Cartier Bresson, Henri (1908-), 225,
24-4,288
Dos vistas del Boulevard du Temple,
PllIrú, 16, 17
Eastman, George (1854-"1932), 127,
128, 129
J
Abruzo.s (ltali4), 230 · DaguerreianJouma~ 269 Eastman Kodak Company, 276, i77
Alfred Stieglirz en An American Dallmeyer, JOM H enry ( 1830- 1883), Eastman Photograprur.: Materials Com-
.Place, Nueva York, 229 59, 60 pany, 145
CllIrdenal PllICelli (luego Papa PÚJ O arley, Felix O.e. (1822-1888), 11 7 Eder, j osef Maria (1855-1946),153
XII) en Montmlllrtre (París), 228 Darwin, Charles Roben (1809- 1882), Edgenon, Harold E. (1903- 1990), 233
Niños jugan.do entre las ruinas. Es- 76, 78 Una .majorette" con tambor, 233
paña, 228 Daumier, Honoré (1808-1879), 69 Edinburgh Photographir.: Society, 69,
Catherwood, Frederick (179'9-1854), Davison, George (1854- 1930), 142, 74,2 17
27 145, 146 Edison, Thomas Alva ( 1847- 193 1),
,

¡
Citroen, Paul ( 1896-), 2 12 Ca mpo de rebollas, 144, 145 126, !JO
Metrópolis,211 D avy, Sir Humphrey (1778-1829),13 Edwards, John Paul (1883- 1958), 188
Clark, Lyonel, 146 . Day, Fred H olland (1864- 1910), 158 Eggleston, WiIliam (1939-), 292,
Claudct, Antoine Jean Fran~ois (1797- Death ofNaturalitic Phocography, The Memphi.s,29i
1867), 33, 35 . (Emenon), I43 Egypte, Nubie, Pa/estme el Syrie, 50
Grupo de flllmilia, 3i D egas, Edgar(1834-19 17), 136 Ei{fe/, torre, París, vista desde un
C lub der Amateur-PhotOgrapheo, Retrato de su hermano, 134 g/abo (ca. 1909),209
145, 153 Delacroi-., Ferdinand . Víctor Eugene Eisenstaedt, A lfred (1898- 1995), 221,
Coburn, Alvin Langdon (1882- 1936'), (1798- 1863),'82 - .~ 259, 260, 263
158, 160, 162~ 164, 171, 199 " DelamQ(te, Philip H. (1820: 1889), 110 Bertrand Russe/l, 261

336
Humphrey's,foH.rnal of Ph,owgraphy, Lee, Russell ( 1903- 1986), 245 Marville. Charles ( 1816-ca. 1880), 54,
. ' revista, 81': 269 't,eeeh.John (18 17-1-864),1 22 . 103 .-
H~ner, Ferd1nlnd, 124; 1"43 Uger, Fernand (1881- 1955), 203 ., Poree Rouge, NOlr'e- Damé de Pan's,
Hunon, Kuié (1893-1960),260 Le Gray. Gustave (1820- 1882), 5,~, n, 54 . ....... -
~ ;;. - ~~ J' , 74 .; Rue Glatigny, París, 109
llustrations -of China and lts Peop.l.e La gran ola, 72 Maskell, Alfred (ca. 1857-193 1), 146
(fhomson), libro, 103,107 ,:.'.,:.;. ,L,~ipzig {/fustrirte Zeitu.ng, revistl, Maunoury, Eugenio (activo 1861 -
·Ives, Frederick Eugene (1856-1937), . 24'9 ,252 . 1865),69
251,272 . ,,' ,-. , Lemercier, Rose Joseph (1803-1887), Indio peruano, 69
251 ' :',,' Maurisset, Théodore. 249
. jackson; WiUiarn Hen'! )' (1843Lt942), LeonardO" da Vinci (1459- rs 19)¡' 141' MaxweH, Jlmes ' Clerk (1831 ':1879),
100- 103,105 Lerebours, Nichola~-Marie Paymal 272
El grupo Colmena dt; geisers. Ye- (1807-1873),27,28,249 Mayall, John Jabe:z: Edwin (t810-
lJowstone Park, 101 . Le Secq H enry (1818-1882), 54 1901 ), 33,_34, 73
Los colaboradow del foiógrafo; 103 Torre de la' Esciilera, calle ' de la Crystal Palau, LOndres, durante la
Jane MOrrlJ (1865), 82 Petiu Boucherie, 5] Gran Exposici.6n, 34, 38
,johnson,John,28 Lel Uf Now Praise Famous Men, La Reina Victoria, 64 .
Joly, John (1857~ 1933),. 272 libro, 246 ' . Meade, Charles Richard (1826.:'1858),
Joly de Lotbiniere, ' Pierre Gustave leut:z:e, Ernm¡¡.nuel (1816-1868), 32 34 -
( 1798- 1865),27 Levy, Julien (1906-1981). 197 Louis ¡acques-Mandé Dague;:;e, 36
El Propileo en Aunas, 27, 28 Levy, Max (1857-1926),251 Meissenblch, George (1841-1922),
Jun!, Emst (1850- 1913),160 . Lichtwark, Alfred ( 1852- 1"914),:146' . 251,252
Jung, lbeodor. 2~5 Lieberman, MlX (1847- 1935), 153 Mendelsohn, Erich (1887- 1953). 20 1
Liesegang. R¡¡.phlel Edulrd Juliu5 América: libro de imágenes de 14""
KlfSh, Yosuf (1908-), 266 (1869- 1947), 126 arquitecto, 201
Kasebier, Genrude (1854-1934), 158, Life and Landscape on che Norfolle EdifICio ,del Equiiable Trust; Nueva
" 160, i62, 171 Broads (Emerson), libro, 141 , 143 York, 204
«Bendita tú eres entre todas las Li//ipuc, revistl, 260 Men-of Mark (Cobum), 160
mujeres.; 157 . Lincoln, Abrlhlm¡ 70 Merlin, Henry Buufoy (1830-1873),
Keiley, Josep Turner (1869-19-14), 153, Lippmann, Gabriel (1845-1921), 272 101
160 Lissitzky, El (1880-1941), 201, 212 Menens, Edward (1860-1919), 258
Keith, Thomas (1827-1895);48' . El constructor: Autorretrato, 112 Meyerowitz,Joel (1938-), 292 ~
El callejón Balúrhouse, EJimb~rgo, Longfellow, Henry Wldswonh (1807- Sr, Louis y el Arco, 299
49 1882),78 . MichaJs, Duane, (1932-), 292 ·
'Kenmtt, Richard, 124 ' Lorant, ' Stephl~ (1901-), 260 La muerte /lega a la anciana, 292
Kert¿s:z:. Andr¿ (1894-1985), 2'25, 259 Luce, Henry, 260 Miethe, Adolf(1862-1927), 1J3 .
Meudon, 224 ... \ . '.; Lumie're, Auguste (1865-1954)~ ' Y Mili, Gjon (1905-1984), 233
Monlmartre, París, 123 Loúis (1864-1948),130,276 Miller, Hugh (1802-1856), 48 -
MiJlet, J ean Fnn~ois (1814-1875),
K!ng, Cbrence, 94
Korff, Karl, 259. 260
Kühn o Kuehn, fteinrich (1866-1944),
Lynes. George Plan (1907-1956), 266

McAvoy, Thomu D., 221, 260


82
Model, Liseue (1906-1983),'
., I
14'7 .162; 176 MeCombe, Leonud, 260 Paseo de los Ingleses, Niz~ 217
Bodegón, 273 MacLeish, Arehibald, 246 Moholy-Nlgy, Unió (1895-1946),
Un estudio la: la luz del sol, 149 Maddox, Richard Leacn (1816-1902), 199,206-207,212,292
123-124 Desde la Torre de la Radio, Berlín,
Lamartine, Alphonse Marie Louis de Mllbone, Edward Greene (1777- 198
(1790-1869),69
Land, Edwin H. (1909-1991), 281
1807),73
Mln; Felix H , (1893 -1985), 220, 221 .
Celor, 212, 2lJ
Leda y el cisne, 212,114 I
Land of the Free, libro, 246 259,260 Fotogramas, 202
Lange, Dorothea (1895-1-965), 238- Mussolini,158-2j9 Morgan, BlTblTl (1900-1992), 231-
. 245, 246 Mmnes, Leopold (1899-1964), 276 m
Madre en la migración, Nipomo ~anual de Fotografía (Vogel), 150 Mareha Graham en ~Carta al mun-
(C·/ifomi4),234 Manual de óptica fISiológica (Helm- do,., 231
Campo tractorizado, " Childress holtz),141 Mose, Samuel F.B. (1791-1872), 16, 28,
County (Texas), ~42 Manual of Photographic Ma"nipula - 33,83,272 -,
,
Langenheim, Frederick y William. 54 tion, A (Price), libro. 117 Mortensen, William (1897-1965),192
Laroche, M lnin, véase Sylvester, Mln:z:oni, AllesSlndro (1785-1873), 33 Mudd, James (acuvo en 1854-1895),
Willilm Henry Muey, Eijenne Jules (1830-1904), 121, 110
Lartigile, Jlcques-Henri (1896-1986), 207 Locomotora construida por Biyer~
218-219 . Miditndo la velocitJ.rd de un at#que Peacock, 111
La playa tn Vilitroil/~, 220
Grand Prix del AutomOvil Club de
ron espada por medio de la foeo-
grafía,110
Mulrudy, William (1786-1863), 77
Mün chner l/lustrnree Presse, periódi-
,
Francia, 116 ' Muin,jonn, 168 . co; 259, 260 j
Lawrence, Mutin M. (1808-), 34.73 M4rsh LeaveJ (Emerson), libro, 144, Museo de Arte Moderno, Nueva
Lawrence, Richard Hoe, 133 1"45 York, 282; 283
Le Corbusier (Charles-EdoulTd Jean- Mirtin, Paul, Deplrtamemo de Fotografía, 294
neret-Gris),207 La vtndedora de ' perrodicos, Lud- Muybridge, Eadweard (1830-1904),
CArt décoratif d'"aujourd'hui, 207 gatt Circus (Londres), 128 ' 101,117-123

338
i
"

. Eisc~st~, Sergei (1893: 1948), 21.2, Friedl,a nder, Lu (19)4-), 292- Harpe.r's:.Wúkly, revista, 249 . ' , .,,',
I lU ' . ~ N ew York City, 291 H arrison, Gabncl (1818-1902), 73
Elisofoq~Eliot (1911 +19ij). 263, 27t
Elliol, Charles ¡;'oring (t~12 - 1 868), -t2
Frith, Francis (18'22-1899), 101; t03,
(io
Han, AJered A. ( 1816-1908), 94 . . ;
Hartlc:y, Marideo: 168 <,
ElIis, johl'l Alc:;(lndcr (18"t'~- 1 890),:)'3 Lú pirámides de Dahshur (Egipto), Hartmann, Sadakichi (1865cI94:4),
Emcrson\ Pete; HenrY '"(1856- 193é), 1.05 ·164, 167, 168
lB, 14t - t.fJ. 145, 152, 251, 279~ Frith, William Powell ~ 1 819-1909), Hausmann, Raoul (1886=-1971), 2 n
Juncavdo lirios de agua, 143 'j 82-83 'Tatlm en CdU, )10, 21 ~
Plantas del pantano, 144 ',. Fry, Samucl, 83 Haviland, Paul B, (1880-1950), 1'64
Ermt, Max .' Fuguet; Dallet, 160 Ha~a,rde:n; Lady Clemenrine (1822-
LopLop- presenta -a miembros del • Furteral de la Virgen; El~, bajorrelie- 1-865),81 ..
Grupo Surrealista, 111 t.>1l cn la catedral de Notre Dame, ~sludio fotográftcO, 81
1 Estabrookc, Edward M" 64
Ettingshausen. Andreas Freihcrr von, 29
Pam. 250 H in ves, Josiah Johruon (1808-1901), 34
Lemuel Shaw, ¡uez lk 14 Suprema
Euy, William (1787- 1849), 82 Gaedicke, Johannes (1853-1916); 133 Corte de Justicia, Masuchuseus,
Eug~ nc. Frank (1865-1936), 158; 160, G~lIery of IllustrioUJ Americam, The, .34,37
L
1.
162,276
Evans. Frederick H. (1853-1943), 147-
:'tsO, 162', 164
Aubrey Beards/ey, 1JO
Un recuercÚJ de los normandos: cate-
88

.
Gar,dner, Alexander (1821 -1882), 89,

E~ploradores y guías para


del Potomac, 89
el E¡freito
Heartfield, JOM (1891 - 1%8), 210. 211
El significado de Ginebra I Dondc
t.>ive el Capiull La paz no puede
so'brt'lJivir, 213
Heise, Cad Georg, 212
dral de Ely, 1JO Vistas en las c~rcaníal ' del ' Foi't Helmholtz; Hermann vo¡;t (1821- 1894),
El m4r de escalones: caudral (ie Harkcr (Kansas), 95 · 141

1 Wells, JSl
Evaru. Ralph, 272
Garibaldi, Giuseppe (1807-1882), 74
Garo, John H. (1870-1939), 266
Hennéberg, Hugo (1863- 1918), 147,
162 .
Evam, Walker ( 1903-1975), 184, 238, Gaudin, Mue Antoine-Augustine, 23 H enneman, NicolaufI813-1898), 43
245, 246; 288 General U.S. Grant (1.846), 150 Herschel, Sir John F. W. (t792.1871),
L AlIie Mae Burroughs, esposa de un
'cosechador de algod6n, 240 I
G corge Eastman House, 294
G~ ll, George, 259 .
20-21,23,63,78, 129- 130
Hill, David Octavius (1-802':1870), 46-
Garaje, Atlanta, G t orgia, 139 Gidal, Tim N o, 259, 260 48,73,82, 146, 162·
Bomba ae agua en Maine, 18J, , G.irault de Prangey, Joseph {1804- Coronel James Glcnrairnc Bumio 46
1. Habii.:oonés lk limpieza y comida ~ 1892),21 John Benni"1g 'y la . hija ·de L-ord
el hogar de Floyd Burroughs, 241 Giroux,' Alphonse, 23-25 Cockbum, 74 .. , , .
Excur$ions dagueriienne$, 27 Gleason 's Picrorial Drawing-Room Esposas de pescadores, NeuJhlt1Jen, 48
. Companion, revista, 249 : . Lady :RutJwen; 46 . ' . '. " <•
Farm Security Administruioli (FSA), Goddard, John Frederick (1795-IB(6), Las niñas McCandlish. 47
238~246 2-9 ' , ,! 'J ' • Hil!, Levi Lo (1S16-1865), 269.-272
Fennemore, James (1849-1941),.eH Godowsky, Leopold (1900-1983), 276 Hillers,-John K, (1843-1925), 9-4
Fcnton, Roger ( 1819-1869); 85~88 Goupil-Fesquet, Frederic;27 Ruinas cerca de Fort' ,W ingate
1 El·RegJ.iento, 57, 87 _ Gouraud, Fram;ois (activo -en 1839- (NHt:VO México), 97
Capilla~e RosJyn, Escocia, 86 1842),33 Hinc, Lcwis Wickes (1874-1940), 235
, El Valle de la Sombra de la Graeff, Werner von (1901-1978), 212 Algodonera en Carolina, 2~6 . . ·0 •

Muerte_, 87 Es kommt der neue Foeograf! libro, Hombres en el trabajo, 231 .. .


Feroer, A., 117 212 Operarios det acero sobre el Empife
Ferrier, Claude Muie (181 1-1889), 117 Gran Exposición de: Obrude la Indus- Srate BuilJing, NHt'lJa -York; 137 _
Ferr-otype and How to Make It, The tria ,(Crystal Palace, l~5l), 34, 73 JOfJen ¡Hdía rusa en Ellis /sland, 136
(Estabrookc), 64 Greene, John B, (1832-1856), 50 Hinton, Alfted Horsley (1'863-1908),
Fischet, Rudolf (1881-1957), 277 Tebas, Egipto, 54 146 .
Fizeau, Hippolyte Louu (1819-1896), Grierson, Joho (1898- 1972), 238 Hoch, Hannah (1889-1978), 211
30,249,250 Griffith, D,W. (1875-1948), 282 . El milkmario; o Alta Fin4nza, 110,
Flahcrty, Robert (1884-195 1), 238 Griswold, Victor M. ( 1 819~1872), 64 211 '
Florencc, Hercules (1804-1879), 25 Gros, Baron Jean BaptiSte Louis HoUyer, Frederick (1838-1933),146
Fontayne, Charles H. (1814-1858), 39 (1793-1870),27 Holmes, Oliver Wendetl (1809- 1894),
, Cinrinnat~ 39 Calle del Obseroatorio, . Bogotá 30-32, it4, 117, 119
Fontenoy, H" 59 (CoÚJmbi4), 27, 29 Horgan, Stephen Henry (1854-1941 ),
Fortune¡ revista, 260 Gron, George (189)'- 1959), 210-12 251
Fostcr, Myles Birket (1825-1899), 77 Grupo de bañistas, 127 How the Dther Half Lives (Riis),
Foto-auge/oeil el photo/photo:'eye, Grupo en carruaje, Lynn (Masurhu - libro, 133
libro, 212 mts) (1885), 64 Howlett, Robert (1850-1858), 82, 110
Fouquet, Jean, 10 Gurney, Je:remiah (a~tivo cn . 1840- ¡ sambard Kingdom Brunel, 112
Frank, Roben Louis (1924-), 288-292 1871),34,54 Hughes, Corneliu5 Jabc:t (18t9- 1884),
Premier de cine, Hollywood, 289 78, 105
Desfile, Hoboken (Nut'lJa Jersey), Haas, Ernst (1921 - 1986), 279 Hugo, Charles Victor (1826-1871), 81,
188 Esquina de Lt calle 38, 298 81
Frank Leslie's /llustrated NcwsPapcr, Hall, Basil (1788-1844); 11 Hugo, Victor Muie (1802- i885), 81,
revista, 249 Halsm¡¡,n, Philippe (1906-1979), 266 82
Fredcricks, Charles DeForesr·(1823- Hanfstaengl, Fraoz (i804· 18"), 69 Humboldt, . Alexander von (1-769-
1894),58 'Hardy,' Bert (1913-1995).. 260 ' 1859),. 19 Y nota.

"7
Caballo al galoee. 120 . . Parsey, Arthur, 201 Prevon, Vietor(1820-1,881), 54 '., ~
Salto sObre la C4beza con ínterferen}; Pattinson. H,L., 27 Pricc, William Lake ( 1810- 1896),.I17
...
.- cia di,palomii, 122 \~ .f'I Penci1 of Narure, The ([albot), libro, Primoli, conde Giuseppe (1851-1977)
Saltoam pmiga, 121 ' '';' '4 43, ~46 Annie Oakley, del esp~ct4culo !1~_
~. Mydans. Carl (l9i;!7), 245' i' 't' Penn,lrving (1917-), 266 "
Colme, 294 "
Buffalo Bill sobre el Sai'Vaje DeS..
te, durante su gira por ROffl4, 1)6
Nach deT' Nar", (Vianna , de Lima); Pennell,joseph (1857-1926), 122 ' PioS!=h, Geo,rge W, (activp en 1840-
145 n ' " . .~
Pennsylvania Acaderny orAn, I~ 185.5),29
Nadar (Gaspard" Félix Tournachon7 Petzval, Josef Max (1807-,'1891), i~ , ' ' Pudóvkin, Vsevolod 1., 282
~820-1910), 66-70,110,252 . Phila4elphia Phocographer, Th e, revis-
. : E(:Arco.4e TriunfO-Y los Gr.amúJ . ta,.iOO, 124, 125 _ ~ _ RaebUfll, Sir H enqt'.(1756-1.823), 48
Bou/evars de París. panorama Philad.elphia Photographic ~iety, Ray, Man (1890- 1976), 197, 199, 206,
4esde un globo, 110 - 156' 291
La espou del fotógr4o, 68 Philade!phia Salon, 156 Rostros, 206 ,
Théophile Gautier, 67 Photo-Club de Paris, 146, 158 Rayografías (1922), 203
Nadar, Paul (1856-1939), 69, 252 Photograiru of che Years anuan'o, i 46, Rayografias (1924), 202
.. El arte de vivir cien años», 254 162 . Bodegón de su cuadro -:BaiJarinal
National Aro Club, 160 Phocographic Jouma~ The, periódico, Peligro,. ccm banjo, 202
National Photographic Association, 86 Read e-, Joseph , Bancrodt (1801 -1870),
124
Naruralistic Phorography for Sludenu
Phoúigraphic Manua,l (Burgess), libro,
59
5'
Record, 'Filadelfia, 258
oi che An (Emerson), libro, 141 Photogr"phic ,Newsj The, revi~ta, 1,17, Redfield; Robert S" 160
Neff, Peter, Jr. (1827-1903), 64 158 Rejland er, Osear Gusuve. ( 1813 -
Neff, Willi1ffi (1792- 1856), 64 Photographic Notes, revis~ 50, 83, 117 1875),74,76,78,141
Négre, Charles (1820- t880), Photographic Saló~ (1894), 145, 147, Momentos difíciles, n, 76 '
Henri Le Secq en "la catedral de 150, 162 LAs dos sendas de la 'Vid<l, 74, n
NatTe Dame. 42 Phorogr"phic Sketch Book of the War Renger-Patzsch, Albert, (1897-1%6),
Prensas de 4CÚU en Grane (Fran- (Gardner), libro, 91 192-195 '
cia), H Photographic Society of London,.39, Altos hornos, H e"enwick, ~erca de
A,¡tOTTttrato, J6 73;' 85,145,150 T.übeck (AlemaniA), 193 '
· , Newhall, Nancy (1908-1974), 174, Photógraphische Rundschau, Die, re- Er mundo es hermoso, i 92
192,282 vista, 160 Resenlemen't Administruion, 238',
Newman, Arnold (1918-), 266 Phócogr"phy is a .L<lngu#ge (Whiting), Richardsol)-, Benjamin, .n83:4-1925),
Max Emit, 267 libro, 260 , o 71
Newton, Sir William John (1785- Photography, revista, 147, 158, 142 Riis, Jaeob August (184.9,-1914), .132,-
1833),73 Photo-Miniature, The, revista, Ü l ' ,
O
133,235 .,
New York Camera Club, 156, 162 Phot,osepia, Pboto-~ul1liuine ,(~ol,úUé- Refugio de bandidos, NUe1!a -York,
Niépee, Isidor~ (1805-1868), 14; .17, Ladévezc), libro, 147 ," ' 1J1
18,23 , Pictorial Effect in Photography (Ro- Casa de una rOpav.ejerd i!-alitin<l, .I~.2
Niépce, Joseph Nicephore (1765- binson), libro, 77 Roberuon, James {activo en 1852.-
1833),,13-15, 17-23,249,269 Pietorial Photographcrs of América, 1865),86 : ' .. ' ,
CopiA del grabado del cardenal grupo, 171 RobinsÓn, H enry Peach (1830.- t9Ói),
d'Amboise; 14 PieNre Post, revista. 260 74-78,141,142- 143, i46;.I 5o,. ;,
Mesapuelta,lj Pictures of Ease Anglian Life (Emcr- Fading AflJay, 76
Vista desde su 'Ventana en Le Gras, son), libro, 141 Pase<lndo, 77
1> Piffard, Hcnri G" 133 Robinson, Ralph Winwood (1862-
Niépce de Saint-Victor, Claude Félix Plain Directions for Obtaining Pho- 1942),146
Abe! (1805-1870), 13, 15, 59,269, tographic Pictures (Croueher), Rodehenko, Alexander (1891-1956);
272 libro, 63 201,206,212
Niña encima de una silla, 270 Platinotype Company, 142 Chofer, 207
Noskowiak, Sonya (1905-1975), Plaut, fieDJi,59 Retrato de Aleksandr SchewtJ-
188 Vist<Z lQbre la catedral de Notre chenko, pintor sO'Viitico, 706 .
D<lme de P<lrís, 61 Mujer en el ulifono, 20j ,
Obernetter, Emil, 126 Poitevin, Alphonse Louis (1819- Rodin, Fra~ois Augum René (18,4 0-
Oberneuer, Johann Baplisc (1840- 1882),61,25.1 , 1917),160,168
1887), 126 Pone Neufen París, El (1860), 115 Roh, Franz, 212
O'Keeffe, Georgi.. 168 Pomon,. Mungo (1802- ÚI80); 21 Root, Marcus Aurelius (1808-1888),
Ostermeier, J" 229 Porta, Giovanni Battisu delta (1538- 62,63 , . '
O'Sullivan, limothy H, (1840-1882), 1615),9 ' Rossetti, dante Gabriel (1828-1888), 82
89, 94 Poreer, Eliot (1901 -1990), 279, 292 Rosseui, WiUiarn Michael (.1829-
Antiguas ruinas en el Cañón de Pasaje oculto, Glen Ca,!yon (UtahJ, 191<1),81 "
Chef/e¡ (Nuevo México), 99 196 R otha, Paul,' 2}8; , .p~mentary Film,
Luz y sombra en el • Black Cañón. Porter, WiHiarn Southgate , ( 1822- 238 0' 0 ' ,

de Mirrar Bar, 84 1889),39 Rouillé-Ladéveze) A. ,(aeu.ve , 1884,-


Outerbridge, Paul, Jr, (1896-1958), Cincinnat~ 39 1894),147 e '. ~ ' :
184 Post, Nueva York, 258 Roy, qaude, 1.7,4 . . . 0·":

Aguacatt, 277 Pound, E;ua, 199 , " _ Royal Photogr.lp~ic Soci~ty o( Grca.t
Pumo, 182 PoweU, John Wcslcy (18;34-1902), 94 Brita~, 73, 147~ 1,5.8

339
Mté ti -
Rlfif!4s de los molinos de han'na Ga- Smyth, Charles Pinzi (18 19-1900), Retrato de Georgia O 'Kee/fe, 270
. "igo, tri Rj'ihmond (Virgini.:¡), 91 '
217 .
lbrahim el cocinero, 218
..... Ven eti.:¡n Gamin, 1H ,.
Stillman, William james (1828-1901),
Ruskin, John (1819-1900), 141
Ruñdl, And~ Joseph (18]0-1902), 94 Escena callejera, Nt.nI¡orod, 218 :... 10t ' ..
¡f( encuen~ de los raíles en Pro- Snyder, Jack, 258 .,. fl Partenán, A tenas;:J06
'montory'Poim (Utah), 96 Sociélé Fr:mr;a.ise de Photographie, -15, Stirling, Edmund, 160_ I
Trazado deUerrocarrJ, "Unioil Pa- . 18,83,276 Stone:, Sir Benjamin (1-838-1914),136
cific. hacw el oeste,de Che-yenne Socie:ty of Amateur Photograpbe:rs 01 Strand, Paul (1890-J976), 172 -17-&,
(Wyomirig), 96
~ .
",: New York, 132, 133, 153
Society of Arts of Scocland, 23 ,
. 192,282
Ayuntamiento, Vermont, 177
..-l
5abatier-Blot, Jeal1 Bapciste (180 1- . Soldado ronfederado, muert.o CJ: una LA cerca bLmca, Pon Kent (Nueva
1881),32 • trinchera más allá de Cheveaux-de- York), 174
y
Mari.:¡ SabÍlttier-Blol su nielO, 32
Safranski, Kurt, 259, 260
fme, en Petersburg (Virginia); 93
Soldado en la Guerra Civil (1862),
La doble Akeley, Nueva York, 176
Retrato: Washington Square, Nueva J
St, Mémin, Fcvre:t de (1770-1852), 11 63 York, 173
Salomon, Erich (1886-1944), 219-220, Soleil, Je:an Bapriste: Franr;ois (1798- Roca, Porre Lome (Nuf'Ua EscociA),
221,259,260
Visita de estadistas alemane:s a Roma,
1878),28
Somme:r, Frederick ( 1905-1999), 28]-
m
Time in New England, libro, 282
J
1931,221 288, Strauss, Jobn Frmcis, 160
Salzmann, Auguste (J 824-1872), 50 Max. EnlSt, 286 Street Ufe in London (Thomson,
Sande:r, August (1876-1964), 246
Antlit:r. del Zeil, 246
Soulier, Charles, 117
Southworrh, Albert Sands -('181 1-
Smith), libro, 10], 108
Stryke:r, Roy E, (1893-1976), 238, 244-
J
Hombre sin empleo, ColoniA, 247 1894),34 N5
Sarony, Napole:on (1821-1896),
Sarah Bernhardt, 71
Sarony; Oliver Francis ,Xavier (1820-
Samuel Shaw, juez de la Suprema
Corte de Justicia, MassachusetlS,
34, ]7
Studio, The, 146
Suscipi, Lorenzo, 33
Sutdiffe:, Frank Meadow (1853- 1941),
J
1879), -'1 Sparling, Marcus (m. 1860), 85 146
Saulcy, Louis Frédéric de: (1807-1880), 50
Savage, Charles Roscoc: (18]2-1909),
94 -
Stackpole:, Pete:r (1913-1997), 221, 260
Sampa, Stefano (1819-1907), 33
Teresa Borri, segunda-esposa del no-
Sulton, Thomas (1819-1875), 50, 117,
272
Swan, Sir Joseph William (1828-1914),
l
Sayce, 8.J. (18]7-1895), 12] velista italiano Alessandro Manzo- 61,126
Schad, Chrisrian (1894- 1982),1-99 ni, 33, 34 Swift, H enry (1891-1960), 188
ChaJografía, 201 Steichen, Edward (1879-197]), 53, Sylvestc:r. William Henry (181 S?-
Schewtschenko, Alexander (1882- 158- 164,168, 171, 178-184,212, 1886),56
,.0:-"" "" ".l-1f8). 206 . 260,26],272,276,28l
. " ' ~ ' f',*~ze, Joh:mn Heinrich (1687-174-4),
10
Aifred Stieglitz, 274
Ca1'Tetilia con macetas, 180
Talbot, Constance: (1811-1880), 4)
Talbot, William Henry Fox (1800- .J
Scon, Oixon (1881?-t.9.I5), 164 Gt'l'trude Kiisebier, 275 1877), 19-21,23,25,43-46,48, SO,
$cort,'Sir W¡a.lter (1771- 1832), 73 Grand Prix, 164 54-56, 110,142,199,246,250,251
Señora Joseph E/isha '1 su hija, LA Greta Garbo, 265 LA columna Nelson, en la plaza Tra-
(1854),32 Henri MatÍJst y "La Serpentina», 161 {algar de Londres, durante -su cons-
Shahn, Benn (1898-1969), 244, 245 El jarrón negro, 160 trucción,45
Miembro del Plan de Rehabilitación, LA laguna cubierta de escarcha, 158 Ejemplar botánico, 19
Boone"County (Arkansas), 143 Lülian Gish como OfeliA, 264 Espigas de trigo, 252
Shaw, George Bernard (1856-1950), Paul Robeson, 263, 266 Lacock Abbey, 12
160 Rodin y el "Pensador», 1 59 El pajar, 43, 44
Sheele:r, Charle:s (1883-1 %5), 178, 292
FábriC4 Ford, Detroit, 179
Soledad, 160
Sreeplechase Day, 164
Puerta abierta, 43, 44
Retrato de Antaine Claudet, 46
¡ I
Granero en Bucks Counry, 178 Steinheil, Hugo (1832-1893), 59, 60 Talbotype Establishment, 43, 50
Shere, Sam (1905-), Steine:r, Ralp b (1899-1986), 184 Taylor, Paul S., 238, 24-4, 246
La explosión del -Hindenburg,. en
Lakerhurst (Nueva Jersey), 2"
Sherman, WiUiam Tecumseh (l820-
BarroCo rural amen'cano, 183
Stelzner, Cad Ferdinand (1805-1894),
33
" Templo de Arte Fotográ{uo» de
Fredericks, El (I857), 58
Tennant,john A. (1868-1957), Ilt
l
1891),91 Stephens, John Lloyd (1805-1852), 27 TennY$On, Alfred Lord (1809-1892),
Shew, William (1820-190», 39 Stieglitz, Alfred (t 864- I 946), 150-164, 78,81
Shore, Stephen (1941-), 292 167- 172, 184, 192,272, 276,279, This is War! (Duncan), libro, 26)
U,S, 10, Post Fal/s, 1daho, 291 281,283 Thompson, Warren, 27 1
Siskind, Aaron (l90)-1991), 282-283 Un buen chiste, 152-153 LA pintora, 271
.' Chicago, 284 LA cubierta del barco, 168,169 Thomson, John (1837-1872), 101
Símbolos de paisaje, 284 Equivalente, 171 Cal/e de la Física, Cantón, 107
Sluife, Thomas, 217 Invierno en la Quinta Avenida, Publicidad callejera, 108
Smith, Adolphe:, la) Nueva York, 153, H4, 155, 168 -¡ime Exposure (Jackson), libro, 100
Smilh, George (?-1895), 147-50 Leone, 151 Towle:r, John, 269
Smi.h, Hamihon, L (1818-190», 63 Nueva York, noche, 172 Trompetista, El (1855), 63
Smilh, john Shaw (1811 - 1873), 48 Paula o los rayos de s()~ Berlín, 140, Ts<:hichold,jan, 212
Smilh, Pam.ela Coleman, 168 152 Tugwell, ReltÍord G., 244
Smith, W. Eugene: (1918-1978), 26] Refktions-Night, 153 Turner, joseph Mallord William , 77
La hilandera, 248, 263 La remendona de redes, 153, 156 Tun, Trinan (1896- 1963),199

340'
...
.. Udsman~Je~ry <.I~H -). ~,8~_ r.. Walkins, Carleton E. (1829-1916),101 Whipple, 10hn Adams (1822- 1891),
o MutaCIon nmbQ1u:a, 280 . fl Cafitán, 104 ~ 33 .. ~ ...
; U.S. Cam~ra Magdzine, re~1'sta, 263 . ~ Watson-Schütze, Eva (1867-1935), Whistler, James McNeil, tiJ ",-
" , ., ~ ~. ~
160 :White, C larence Hudson (f}71-192~); · .-:.
t Vachon,jQhn (19f5-197S). ~5 :.i: Watts, George Frederick (18 17- 1904), 158,16O-164,17t .
. Vacquerie, Auguste (1819-1895), 81 :;,: lB · Letitia Felix, 158·
Valentine, james (181 S- 1880), 103, 105: Watzek, Hans (1849-1903), 147, .1 62 El humo. 1f8
.~
, Van der Whde. Henry, 146~ &- Weber, Max (188 1--1961), 164, 168 White; Minor (1908: 1976), 281, 288· ,.""
.. Vandiven:'William (1912-1992), 263 ¡. Wedgwood, Thomas (.I771- I !f05), Pacífico 282
. , Van Pyke, Willanf (1906-1986), 192, 2J!t. 13 . Los tres tercios, 281, 283
". Vanity Fa"ir, revista, 263 '. .weeg·~, Arthur.F-dig (1900:.1 <16.8), _ Whii.ing,1ohn R.., 260-263 ·
-79,. (Nueva York), galería, 160, 162,_ El critico, 231 Wilkie, Sir David (1785-1841), 77
168,17 1 . Weekly llluftraud, revista, 260 Will"is, WiUiam (184 1-1 923), 142,
Verga, Giovannni (1840-1922), ·136
Vemet, Horace (1789-1863), 27:
Venor, Dziga, 212
Wells,·H.G. (1866-1946), i60
Werge, Joho
JohÍ! Frederick Goddard, fotógrafo
".
Wilson, Edw-n-d 1. ( t 838- 1903),
124,
Viann'¡¡ de Lima, A. (activo en 1886- - inglés,3J . Wils.ón, George Washington (1823-
1890),145-46 West,-Benjamin (1738- 1820), 77 1893), 103, 105, 117
. Niño pescador, 145 WCStc'Ott, Glenway, 238 Winopand, Ga rry, (1928-1984), 292
Vi¡;wria, reina, 74, 85, 101, 114 WestO'n, Bren (1911 - t 993), 188 Manifestación pro Paz, .C entral
Vierkouer, Paul, 229 Techo de únc acanalado, 189 Park (NuMJa York),29 1.
Vignoles, Charles (1793- 1875 l, 85 ¡ .Tejado de cinc, 188 Winther, Hans Thoger (1786- 1851),
Viollet-Ie-Duc, Eugene Emmanuel Weston, Edward (1886-1958), 184- 25 -
(181 4- 1879), 54 192,212,279,28 1,283,292 Wolcott. Alexander S. (1804- 1844),
Vogel, Hermann Wilhelm (I8J4 ~ 1898), Alcachofa partida por el medio, 28
125: 145,150-152 186 Wolcott, Marion PO$[ (1910- 1990), 245
Vogd, Lucien, 260 Daybooks, 184 Wollaston, William Hyde ( 17.66·
Voigtlinder, Peter Friedrich (1812- Desnudo, 185 1828), 11
., 1878),29 Dunas blancas, Ociano (Califor- Woodbury, Walter Bender ( 1834 -
..
~

. Von Liebig, barón Alfred, 146 nia), 187 188's), 251 .,.
t Von Stroheim, Erich, 282 El"muefle, 278, 279 WorltizTelegram, periódico; Nueva
VronÚn, Adam C lark (1856- 1916), 136- N';bes, 185 York,258
Misión en Pueblo Santa Clara Palma Cutmavaca ll, 184 Work Progress Administrati~n (WPA),
(NuMJO México), 138 Point Lobos, California, 188 246
Nawquisctwa, un indio Hopi, Orlzj- R.s.-A Portrait, 184 Wynfidd, David Wilkie . (1·837.~&:$~.. . ,~;,:<:!f
bi.137 Scharpshooter-Manuel Hernández 81 . .-.-
. .,;;;:1. '_' ~_J:. ..J
'--
- .,_. -. •' ~, o,.
Vu, revista., 260 Galbán, 212
Vuillard, Edouard (1868-1940), 136 Wetherby, huc Augustus (1819- Zavattini, Cesare, 178 -
Laf cuñadas del pimor, 134 t 904),27-28 . ZiUe. Heinrich (1858-1929),197
AutoTTetrato con una cámara de Pieles y piezas de cuero, Berlín. 197
Warneke, Wiliam (188 1- 1939), 257 daguerrotipo. 26 Zola, Emile (1840-1902), 36 "
Atentado contra el alcalde William Wheatstone, Sir Charles (1820-1875), Denise y Jacques Zala, 133
J. Gaynor de NUMJa York. 256 110,114 La TOTTe fiffel, Parn, ·135 ·

..
341
,- - ~-
."
..,,
-'
,
" -,
," <
,, -
" -, ~
.
-
.
. -~
. ---

Otros títulos de la colección:

Fotomontaje
Dawn Ades
ISBN: 84-252- 1892 -6

Por una función crítica de la fotografía de prensa


Pepe Baeza
ISBN: 84-252-
, 1877-2

La fotografía como dp'cumEínto social ,


Giselle Freund ,,_ .fe. -
ISBN: 84-252-1881-0

Diálogo con la fotografía


Paul Hillffhomas Cooper
ISBN: 84-252-1882-9

Lo fotográfico, Por una teoría de los desplazamientos


Rosalind Krauss
ISBN: 84-252-1 891-8

El crepúsculo de las máscaras


Michel Tournier
ISBN : 84-252-1879-9
,
Poética del espacio, Antologia crítica sobre la fotografía
Steve Yates (ed .)
ISBN: 84-252- 1874-8

--------- -
~.

, ,;.-.
,.
.~
• " ·t . t
< ~

• ,

r
r

AGRADECIMiENTOS Las fotos siguientes incluidaS en ·~te Paul Strand: Retrato, Washi!'lgton
'. libro están protegidas por copyright: Square, Nl/.efJa York, © 1971 The
·Paul Strand Foundation, public:lda
Edouard Vuillard : !.al cuñadas arl en Paul Srrand: A RetTorpectivc
artista © 1981 SPADEM, París- !fonograph. The Years 1914-1968
NAGA, Nueva York. (Aperture, 1971) ..

Paul Strand: La c"ca blanca, Purrto Edward Weston: Palma Cuemava-


Kent, NUNJa York; Roca, Porte ca If, Nubes-Mtxico y MueLle ©
Lome. Nova Scotw y Doble Ake- 1981, Center for Creauve Photo-
ley. NUW4 York © 1971, 1976, graphy, Arizona Board of Re-
.The Paul Strand Foundation; pu- gents.
blicadas en Paul Straná, Suty
Ytars oi Photographs (Apcrfi.uc.
1976). r .

Paul Strand: Ayuntamitnto, Ver-


mont, © 1950, 1971 , 1976, 1977,
The Plul Strand Foundation, pu-
blicada en Pau/ StranJ, Time in
N ew England (Aperture, 1980).

343
...-,
',-

,., ., ' - ", ---- .,.


,.
• "
<;
--~

;.~
..
"
,
'C
,t
~

.,
- '" - ,"
" '\

.¿:.

--
-
,.
.. '
• " ,. ~
,
" ,
. ,~:,.
~.

~,
,.
~1
,

..
" 0,
.~\

-. ' - _ •
j. . ..,
• 2"1 ABR 20tll 1
0'7 JUlt 2010 ,
~
,
12 JUr 201a~
~c:.opfÚJ )
- 2 SEP 2010

~ ~ . ~.-------------
~Et: ./DGBUV 2005 / 32,::: ,

-=----- ---
, .- .- .-
~,' _o+,
~
.. '
~i _c
., . .'
~

;- A .f
~
. .'
.. "

,
~
<. .
o';"
'-- ~ ..

,ta historia de la fotografía de Beaumont Newhall está considerada como la primera historia del
ledio ya que, por vez primera, la fotografía entra en la categoría de obra de arte y, a partir de en-
¡nces, empiezá.a ser .apreciada como tal. Desd¡l W primera edición en 1937, "esta crónica lúci-
a y eruqita sotlre la historia de la fo!ografla,ha sidé aclamada como una ob.r.a clási9a. Ningún
tro libro y ningún otro autor han conseguido relacionar la evolución estética del arte fotográfico y
.Js innovaciones técnicas con tan absorbente combinación de clarid'ad, documentación y entu-
iasmo.
Itilizando más de trescientas obras -€ntre cuyos autores figuran maestros como Talbot, Hill y
,damson, O'Sullivan, Cameron, Atget, Emerson, Stieglitz, Strand , Weston, Lange, Evans,
,dams, Brassa"i, Cartier-Bresson, Callahan, Frank y Arbus- , el autor presenta un estudio fasci-
lante y amplio sobre las tendencias significativas y los progresos que se produjeron en ese me-
lio expresivo desde las primeras fotografías en 1850, pasando por los autocromos de Steichen,
lasta llegar a obras de maestros contemporáneos como Eliot Porter, Ernst Haas, William
:ggleston, Stephen Shore y Joel Weyerowitz.

I
J
1

Editorial Gustavo Gili, SA


08029 Barcelona. Rosselló, 87-89
Te!. 93 322 81 61 " Fax 93 322 92 OS
e-mail: info@ggilLcom
1
httpJlwww.ggifj.com 9
_ _ o _ _ _ _

También podría gustarte