Está en la página 1de 60

PARAMETROS DE MAQUINA Y MECANIZADOS

Una vez diseñada la pieza debemos definir el tipo de máquina con la cual vamos a realizar el proceso
de mecanizado dando clic en la pestaña.

Vamos al Gestor de lista

Se despliega una ventana que contiene una serie de postprocesadores que vienen instalados en el
programa

Nota: Esta biblioteca puede ser alimentada con nuevos postprocesadores, dependiendo de la
máquina y el control que esta traiga instalado. Este software se descarga la página web de los
fabricantes. (Ejemplo FAGOR-HASS-SIEMENS-FANUC etc.) y se incorpora en esta lista permitiendo al
término de un mecanizado generar el codigo ISO con cero error para transferirlo a la máquina.

Mecanica Industrial – OMCN – Fernando Pastén Fernández - 2014


Para nuestro ejemplo elegiremos una fresadora de tres ejes VMC (Vertical Machine Center) y la
añadimos a la lista del sector derecho como sigue:

y damos clic en

En el area desplegada en pantalla podemos visualizar los Menus de herramientas, las Barras de
iconos, el Gestor de Operaciones y el Area de Diseño en color azul:

Ahora vamos al menu Tipo de Maquina, seleccionamos Fresa y MILL3-AXIS VMC MM.MM-6

En le Gestor de Operaciones se desplegara el Grupo de Maquina-1

Mecanica Industrial – OMCN – Fernando Pastén Fernández - 2014


Damos doble clic en

Se desplegara lo sisguiente:

Damos clic en ficheros y se despliega una ventana propiedades del grupo de máquina donde
debemos ingresar los parámetros de Modos de Hta., Material Bruto y Recinto de seguridad

Mecanica Industrial – OMCN – Fernando Pastén Fernández - 2014


Damos clic en la pestaña Modos de Hta. Y definimos los parametros

Como vemos el material por defecto a mecanizar es ALUMINIO-2024, pero si deseamos trabajar en
otro tipo de material damos clic en Seleccionar.

Y se desplagará una nueva ventana

Mecanica Industrial – OMCN – Fernando Pastén Fernández - 2014


Damos clic en Fresa-actual y luego en Fresa-librería donde:

Podemos cambiar el material a mecanizar y luego dar

Para efecto de nuestro ejercicio lo realizaremos en ALUMINIO mm-2024

Mecanica Industrial – OMCN – Fernando Pastén Fernández - 2014


Acontinuación damos clic en la pestaña Iniciar Taco (Material Bruto) y definimos:

En Z dejamos un sobrematerial de 1mm. Para poder planear el material que esta montado en la
prensa.

Ahora vamos a la pestaña Recinto de Seguriadad y definir los parametros por defecto (Estos
parámetros los asignamos de acuerdo a lo indicado en la máquina que estamos trabajando)

Mecanica Industrial – OMCN – Fernando Pastén Fernández - 2014


Ahora damos clic en

De esta manera hemos concluido el ingreso de párametros iniciales.

Para seguir damos clic en el icono para visualizar nuestro diseño en vista isometrica

Mecanica Industrial – OMCN – Fernando Pastén Fernández - 2014


En la imagen podemos ver que el material bruto de representa en color rojo y linea
segmentada.

PROCESO DE MECANIZADO DE PLANEADO

Damos clic de mouse en la pestaña

Y definimos nuestro primer mecanizado, este caso Mecanizado de Planeado, se despliega

le ingresamos el nombre PLANEADO

y damos un

En pantalla aparece la ventana para definir el tipo de cadena

Mecanica Industrial – OMCN – Fernando Pastén Fernández - 2014


Elegimos la por defecto y damos clic en la linea de inicio de cadena en el diseño.

y damos un

Se despliega

Damos clic en Hta. (Herramienta)

Mecanica Industrial – OMCN – Fernando Pastén Fernández - 2014


Damos clic en el boton y se despliega

Damos clcic en para buscar la biblioteca de herramientas a utilizar

Mecanica Industrial – OMCN – Fernando Pastén Fernández - 2014


Seleccionamos la biblioteca Steel-MM (Herramientas en mm.) y damos clic en

Luego se despliega en panatalla:

De esta biblioteca elegimos la herramienta 1897 que corresponde a una Fresa de Planear de
diametro 50mm.

Mecanica Industrial – OMCN – Fernando Pastén Fernández - 2014


Y damos

Nos aparece en pantalla una ventana donde ya aparece definida como la herramienta Nº1

Damos doble clic en la herramienta y aparece una nueva ventana

Mecanica Industrial – OMCN – Fernando Pastén Fernández - 2014


En esta ventana podemos verificar el Tipo y los Parámetros de la Herramienta, como tambien hacer
modificaciones y calcular la velocidad de avance de esta.

Damos clic en

Y damos

Ahora damos clic en Parametros de Mecanizado

Y definimos Estilo ZigZag

Luego vamos a Retracciones y definimos los siguientes parámetros:

Mecanica Industrial – OMCN – Fernando Pastén Fernández - 2014


Y damos

De esta manera queda definido nuestro primer mecanizado

Ahora damos clic en el icono del Gestor de Operaciones paraejecutar la simulación de


mecanizado, se despliega la siguiente ventana:

Mecanica Industrial – OMCN – Fernando Pastén Fernández - 2014


Acá seleccionamos la visualizacion del portaherramientas, la velocidad
de la simulación como tambien el cambio de color por herramienta de mecanizado.

Dando clic en configuramos el cambio de color en los mecanizados activando la casilla de


varificación

Mecanica Industrial – OMCN – Fernando Pastén Fernández - 2014


Y damos

Luego ejecutamos la simulaciób dando clcic en

De esta manera verificamos que el mecanizado se ha realizado de manera correcta.

Al finalizar el proceso observamos esta imagen que muestra la lineas de los mecanizados en color
amarillo, que nos indican los deplazamientos de la herramienta.

Cerramos la ventana de simulación dando clic en

Mecanica Industrial – OMCN – Fernando Pastén Fernández - 2014


Las lineas amarillas nos muestran los desplazamientos rápidos, en color celeste el acercamiento al
material y los desplazamientos de corte y finalmen en amarillo la salida de la retracción o salida de
herramienta al finalizar el proceso.

Estas líneas pueden ocultarse presionando ALT+T

PROCESO DE MECANIZADO DE CONTORNO

Para contInuar con este tutorial corresponde realizar el mecanizado de controno de nuestra pieza,
para esto vamos a:

Se despliega la ventana de cadenas

Mecanica Industrial – OMCN – Fernando Pastén Fernández - 2014


Elegimos la por defecto y damos clic en la linea de inicio de cadena en el diseño.

y damos un

Se despliega

Damos clic en Hta. (Herramienta)

Mecanica Industrial – OMCN – Fernando Pastén Fernández - 2014


Damos clic en el boton y se despliega

Nota: Si no se ve ninguna herramienta visible se debe desactivar la casilla de verificación Filtro activo

Acá seleccionaremos una Fresa Plana de 20mm.

Mecanica Industrial – OMCN – Fernando Pastén Fernández - 2014


Y damos

Se despliega en pantalla la ventana

Nuestra herramienta seleccionada aparece con el Nº2

Damos doble clic en la herramienta y aparece una nueva ventana

Mecanica Industrial – OMCN – Fernando Pastén Fernández - 2014


En esta ventana podemos verificar el Tipo y loos Parámetros de la Herramienta, como tambien hacer
modificaciones y calcular la velocidad de avance de esta.

Damos clic en

Y damos

Vamos a las Retracciones y en esta ventana configuramos los siguientes parámetros:

Notese que el parámetro Z Superior ahora lo dejamos en 0 porque ya hemos realizado el proceso de
Planeado por lo tanto el excedente de 1mm. Ya ha sido removido en el mecanizado anterior.

Acontinuación damos clic en Pasadas en Z, activamos la casilla de verificación y configuramos las


pasadas de desbaste en 3.0mm. y una de afinado de 1mm.

Mecanica Industrial – OMCN – Fernando Pastén Fernández - 2014


En Parámetro de Mecanizado no realizamos ningún cambio en la Compensación de la herramienta, y
en Entrada/Salida de herramienta tampoco.

Y damos

Aparece en pantalla las lineas de los desplazamientos de herramienta.

Ahora damos clic en el icono del Gestor de Operaciones paraejecutar la simulación de


mecanizado, se despliega la siguiente ventana:

Mecanica Industrial – OMCN – Fernando Pastén Fernández - 2014


Acá seleccionamos la visualizacion del portaherramientas, la velocidad
de la simulación como tambien el cambio de color por herramienta de mecanizado.

Dando clic en configuramos el cambio de color en los mecanizados activando la casilla de


varificación

Mecanica Industrial – OMCN – Fernando Pastén Fernández - 2014


Y damos

Luego ejecutamos la simulaciób dando clcic en

Cerramos la ventana de simulación dando clic en

En el Gestor de Operaciones ya aparecen los mecanizados que hemos realizado

Mecanica Industrial – OMCN – Fernando Pastén Fernández - 2014


En el gestor de Operaciones nos ubicamos al final para continuar con el siguiente mecanizado.

PROCESO DE MECANIZADO DE CAJERAS

El siguiente paso es crear el mecanizado de cajeras para los cual debemos ir a:

En pantalla aparece la ventana para definir el tipo de cadena

Mecanica Industrial – OMCN – Fernando Pastén Fernández - 2014


Elegimos la por defecto y damos clic en la linea de inicio de cadena y luego en la isla
(octogono) que no queremos mecanizar.

Quedando en color amarillo las areas a entre las cuales la herramienta quitará material almecanizar

Y damos

Se despliega la ventana

Mecanica Industrial – OMCN – Fernando Pastén Fernández - 2014


Damos clic en Hta. (Herramienta)

Mecanica Industrial – OMCN – Fernando Pastén Fernández - 2014


Damos clic en el boton y se despliega

Seleccionamos una Fresa Plana de 12mm.

Y damos

Se despliega en pantalla la ventana

Mecanica Industrial – OMCN – Fernando Pastén Fernández - 2014


Nuestra herramienta seleccionada aparece con el Nº3

Damos doble clic en la herramienta y aparece una nueva ventana

En esta ventana podemos verificar el Tipo y los Parámetros de la Herramienta, como tambien hacer
modificaciones y calcular la velocidad de avance de esta.

Damos clic en

Y damos

Vamos a Retracciones y configuramos

Mecanica Industrial – OMCN – Fernando Pastén Fernández - 2014


Ahora vamos a Pasadas en Z, activamos la casilla de verificación y definimos pasadas de 2mm. Y 1
pasada de afinado de 0.5mm.

Mecanica Industrial – OMCN – Fernando Pastén Fernández - 2014


Acontinuación vamos a Parámetros de Mecanizado

Y configuramos Desbaste tipo ZigZag

Luego en Acabado configuramos 1 pasada con espaciado de 0.5

Mecanica Industrial – OMCN – Fernando Pastén Fernández - 2014


Y damos

Aparece desplegado

Ahora damos clic en el icono del Gestor de Operaciones paraejecutar la simulación de


mecanizado, se despliega la siguiente ventana:

Mecanica Industrial – OMCN – Fernando Pastén Fernández - 2014


Acá seleccionamos la visualizacion del portaherramientas, la velocidad
de la simulación como tambien el cambio de color por herramienta de mecanizado.

Dando clic en configuramos el cambio de color en los mecanizados activando la casilla de


varificación

Mecanica Industrial – OMCN – Fernando Pastén Fernández - 2014


Y damos

Luego ejecutamos la simulación dando clcic en

Cerramos la ventana de simulación dando clic en

En el Gestor de Operaciones ya aparecen los mecanizados que hemos realizado

Mecanica Industrial – OMCN – Fernando Pastén Fernández - 2014


PROCESO DE MECANIZADO DE PERFORADO GUIA

Vamos a

Se despliega en pantalla una ventana que solicita

Acá seleccionamos y damos clic en cada una de las perforaciones que necesitamos
realizar

Mecanica Industrial – OMCN – Fernando Pastén Fernández - 2014


Luego damos clic en

Se despliega en pantalla

Vamos a Herramienta

Mecanica Industrial – OMCN – Fernando Pastén Fernández - 2014


Damos clic en el boton y se despliega

Seleccionamos una Broca de Puntear de 5mm.

Y damos

Mecanica Industrial – OMCN – Fernando Pastén Fernández - 2014


Se despliega en pantalla la ventana

Nuestra herramienta seleccionada aparece con el Nº4

Damos doble clic en la herramienta y aparece una nueva ventana

Mecanica Industrial – OMCN – Fernando Pastén Fernández - 2014


En esta ventana podemos verificar el Tipo y los Parámetros de la Herramienta, como tambien hacer
modificaciones y calcular la velocidad de avance de esta.

Damos clic en

Y damos

Acontinuación vamos a Retracciones y configuramos

Mecanica Industrial – OMCN – Fernando Pastén Fernández - 2014


Y damos

Se despliega en pantalla

Mecanica Industrial – OMCN – Fernando Pastén Fernández - 2014


Ahora damos clic en el icono del Gestor de Operaciones paraejecutar la simulación de
mecanizado, se despliega la siguiente ventana:

Acá seleccionamos la visualizacion del portaherramientas, la velocidad


de la simulación como tambien el cambio de color por herramienta de mecanizado.

Dando clic en configuramos el cambio de color en los mecanizados activando la casilla de


varificación

Mecanica Industrial – OMCN – Fernando Pastén Fernández - 2014


Y damos

Luego ejecutamos la simulación dando clcic en

Cerramos la ventana de simulación dando clic en

PROCESO DE MECANIZADO DE PERFORADO PROFUNDO

Vamos a

Mecanica Industrial – OMCN – Fernando Pastén Fernández - 2014


Se despliega en pantalla una ventana que solicita

Acá seleccionamos y damos clic en cada una de las perforaciones que necesitamos
realizar

Mecanica Industrial – OMCN – Fernando Pastén Fernández - 2014


Luego damos clic en

Se despliega en pantalla

Vamos a Herramienta

Mecanica Industrial – OMCN – Fernando Pastén Fernández - 2014


Damos clic en el boton y se despliega

Seleccionamos una Broca de 10mm.

Y damos

Mecanica Industrial – OMCN – Fernando Pastén Fernández - 2014


Se despliega

Nuestra herramienta seleccionada aparece con el Nº5

Damos doble clic en la herramienta y aparece una nueva ventana

Mecanica Industrial – OMCN – Fernando Pastén Fernández - 2014


En esta ventana podemos verificar el Tipo y los Parámetros de la Herramienta, como tambien hacer
modificaciones y calcular la velocidad de avance de esta.

Damos clic en

Y damos

Acontinuación vamos a Retracciones y configuramos

Vamos a Parámetros de Mecanizado y configuramos Ciclo de Taladrado Profundo

Mecanica Industrial – OMCN – Fernando Pastén Fernández - 2014


Y damos

Se despliega en Pantalla

Mecanica Industrial – OMCN – Fernando Pastén Fernández - 2014


Ahora damos clic en el icono del Gestor de Operaciones para ejecutar la simulación de
mecanizado, se despliega la siguiente ventana:

Acá seleccionamos la visualizacion del portaherramientas, la velocidad


de la simulación como tambien el cambio de color por herramienta de mecanizado.

Dando clic en configuramos el cambio de color en los mecanizados activando la casilla de


varificación

Mecanica Industrial – OMCN – Fernando Pastén Fernández - 2014


Y damos

Luego ejecutamos la simulación dando clcic en

Cerramos la ventana de simulación dando clic en

PROCESO DE GRABADO DE LETRAS

Antes de comenzar a grabar las letras damos clic en el icono para visualizar nuestro
diseño desde la vista superior.

En pantalla se despliega

Mecanica Industrial – OMCN – Fernando Pastén Fernández - 2014


Ahora vamos a

Se despliega la ventana

y selecionamos Cadena de Ventana

Mecanica Industrial – OMCN – Fernando Pastén Fernández - 2014


Seleccionamos el area de la letras en una ventana

Señalamos el punto de inicio de mecanizado

Nuestras letras quedan seleccionadas en color amarillo

Y damos

Se despliega la ventana

Mecanica Industrial – OMCN – Fernando Pastén Fernández - 2014


Ahora definimos la herramienta Nº4 broca para puntear ocupada anteriormente

Vamos a Retraciones y configuramos

Mecanica Industrial – OMCN – Fernando Pastén Fernández - 2014


Vamos a Pasadas en Z y desactivamos la casilla de verificación

Mecanica Industrial – OMCN – Fernando Pastén Fernández - 2014


Lo mismo con la Entrada/Salidam desactivamos casilla de verificación

Mecanica Industrial – OMCN – Fernando Pastén Fernández - 2014


Vamos a Parametros de Mecanizado y configuramos la compensación de herramienta de la siguiente
manera

Y damos

Cambiamos la vista a isometrica dando clic en

Mecanica Industrial – OMCN – Fernando Pastén Fernández - 2014


Ahora damos clic en el icono del Gestor de Operaciones para ejecutar la simulación de
mecanizado, se despliega la siguiente ventana:

Acá seleccionamos la visualizacion del portaherramientas, la velocidad


de la simulación como tambien el cambio de color por herramienta de mecanizado.

Dando clic en configuramos el cambio de color en los mecanizados activando la casilla de


varificación

Mecanica Industrial – OMCN – Fernando Pastén Fernández - 2014


Y damos

Luego ejecutamos la simulación dando clcic en

Para ejecutar todos los Mecanizados ir al Gestor de Opera ciones y ubicarse al principio del grupo
maquina y ejecutar la simulación.

Mecanica Industrial – OMCN – Fernando Pastén Fernández - 2014


Y dar clic en

El resultado final seria este

Mecanica Industrial – OMCN – Fernando Pastén Fernández - 2014


Mecanica Industrial – OMCN – Fernando Pastén Fernández - 2014

También podría gustarte