Está en la página 1de 1

Principales factores y condiciones que han facilitado y contribuido a la persistencia

del conflicto
El conflicto en Colombia ha persistido debido a diferentes factores, estos factores han sido
externos e internos entre los cuales se destacan factores internos como la mala repartición
de la tierra y la poca participación de la política
Asobre este tema, y como factores externos más relevantes se pueden evidenciar la
aceptación del gobierno de Colombia para que Estados Unidos se evidencie en términos de
política economía y militar, otro gran factor ha sido el narcotráfico internacional que ha
ayudado a aumentar el conflicto social y económico

Los antecedentes del narcotráfico datan de comienzos de los 1930 donde se vincula a
Colombia como traficante, pero luego a finales de los 1960 se vincula a la producción,
procesamiento y comercialización.

El afianzamiento del modelo de desarrollo agrario se basa en día referentes que nos
muestran evidencias de los resultados del modelo de desarrollo agrario y que por otra parte
nos señalan los diferentes efectos de las políticas sectoriales en la población y en las
condiciones productivas en general.

Donde se destaca la incidencia de la pobreza que se da principalmente por la baja


remuneración del trabajo y que se da para que nazcan problemáticas como el narcotráfico y
la guerra por el poder, la cunulacion de activos y de la propiedad privada

Como consecuencis de la condiciones laborales.,la población afectada en condiciones de


pobreza en el año 2008 era del 40% para las áreas rurales más del doble que se generó en
la ciudades, efecto que causa una demoledora avalancha económica puesto que en las
áreas rurales se tenían un ingreso mensual inferior al salario mínimo legal.
Además este estudio evidencia como en nuestro país ocurren varias tendencias hacia la
destrucción del trabajo y la acumulación del capital privado.

También podría gustarte