Está en la página 1de 47

1

FECHA ___/___/___
2
REPASEMOS
SONIDO Y RUIDO

¿QUÉ ES SONIDO?

SONIDO ES UNA SENSACIÓN AGRADABLE QUE SE GENERA EN EL OÍDO A PARTIR DE LAS


VIBRACIONES DE LAS COSAS. ÉSTAS VIBRACIONES SE TRANSMITEN POR EL AIRE U
OTRO MEDIO ELÁSTICO Y NO SE VEN SOLO LAS PECIBE EL OIDO. LOS SONIDOS SON PRODUCIDOS
POR LOS FENÓMENOS NATURALES QUE LA NATURALEZA.

¿QUÉ ES RUIDO?

EL RUIDO ES UN SONIDO QUE RESULTA DESAGRADABLE AL OIDO, EJEMPLO LAS BOCINAS DE LOS
AUTOS, EL GOLPE CONTÍNUO DE UN MARTILLO, LAS MÁQUINAS DE UNA FÁBRICA. LOS RUIDOS
SON PRODUCIDOS POR LOS ELEMENTOS QUE HA INVENTADO EL SER HUMANO, MUCHAS VECES
SON PERJUDICIALES PARA NUESTRA SALUD, PROVOCANDO LA CONTAMINACIÓN SONORA.

SONIDOS RUIDOS

OBSERVA ÉSTOS DIBUJOS ESCRIBIENDO ABAJO SI ES SONIDO O RUIDO.

---------------------------------- -------------------------------- ------------------------------

------------------------------------ ----------------------------------- ----------------------------------

3
SONIDO, RUIDO Y SILENCIO.

MIRA LAS IMÁGENES Y ESCRIBE EN EL CÍRCULO CUÁL TE PARECE QUE ES.

4
FECHA ___/___/___

CUALIDADES DEL SONIDO.


TANTO LOS SONIDOS Y LOS RUIDOS SON DIFERENTES ENTRE SÍ, CADA UNO TIENE UNA
SONORIDAD DISTINTA, AUNQUE ESCUCHEMOS DOS PÁJAROS, ÉSTOS PUEDES SONAR DIFERENTES
Y ES PORQUE CADA SONIDO O RUIDOS TIENEN SUS PROPIAS CUALIDADES.

- MIREMOS LA IMAGEN Y DIALIGUEMOS.

- ESCUCHEMOS SONIDOS Y RUIDOS Y SEPAREMOS EN EL CUADRO, MARCANDO CON UNA CRUZ.

TIMBRE ALTURA DURACIÓN INTENSIDAD


AGUDO/GRAVE LARGO/CORTO FUERTE/DÉBIL

FECHA ___/___/___

SONORIZACIÓN
5
- INVENTA UNA HISTORIA CON ÉSTAS IMÁGENES EN FORMA GRUPAL.
- ELIGE DIFERENTES SONIDOS CON LA VOZ, EL CUERPO U OBJETOS VARIOS PARA PONERLE
SONIDO A TÚ HISTORIA.
- REPRESÉNTALA ENFRENTE DE TODOS.
- GRABAR Y LUEGO ESCUCHARLA.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

ESCRIBE TÚ HISTORIA AQUÍ

6
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………

7
ESCRIBIMOS EN LOS CORAZONES Y ESTRELLAS ALGUNAS DE LA
ONOMATOPEYAS QUE REALIZAMOS EN LAS SONORIZACIONES.

8
REPERTORIO OFICIAL

AHORA VAMOS A APRENDER A CANTAR NUESTRAS CANCIONES PATRIAS.

HIMNO NACIONAL ARGENTINO

- ¿SABÍAS QUE BLAS PARERA ESCRIBIÓ LA MÚSICA Y VICENTE LÓPEZ Y PLANES LA


LETRA DEL HIMNO NACIONAL ARGENTINO?
TE LOS PRESENTO.

BLAS PARERA VICENTE LÓPEZ Y PLANES

9
10
11
12
MARCHA DE SAN LORENZO
- UNE CON DIFERENTES COLORES LA IMAGEN CON LA PALABRA CORRECTA.
13
CORCELES

FEBO

CLARÍN ESTRIDENTE

HUESTES

PABELLÓN

REDOBLADO

CONTINENTE

ALIADOS

14
15
16
CANCIÓN DE LA MAESTRA MENDOCINA
LETRA: CLELIA MERCEDES ALEGRET
MUSICA: LUCRECIA GOMEZ DE DUBLANCH

CON EL ALMA INUNDADA, DE FERVOR Y OPTIMISMO,


ENSEÑAMOS AL NIÑO, NUEVAS RUTAS DE AMOR.
EN LAS AULAS SEMBRAMOS, HEROÍSMO Y VIRTUD.
SOLO ASÍ MARCHAREMOS POR SENDEROS DE LUZ.

ESTRIBILLO
ADELAN, ADELANTE MAESTRAS,
A LA LU, A LA LUCHA NOS LLAMAN,
CON ALEGRES CAMPANAS,
CON CAMPANAS DE AMOR.

CON LAS ÁNFORAS LLENAS, DE BONDAD Y CARIÑO,


PREPARAMOS AL NIÑO, PARA UN MUNDO MEJOR.
ENTONEMOS MAESTRAS, NUESTRO LEMA DE HONOR,
ALUCHAR POR LA CAUSA, DE LA PATRIA Y DE DIOS.

ESTRIBILLO
ADELAN, ADELANTE MAESTRAS,
A LA LU, A LA LUCHA NOS LLAMAN
CON ALEGRES CAMPANAS,
CON CAMPANAS DE AMOR,
A LUCHAR POR LA CAUSA
DE LA PATRIA Y DE DIOS.

17
CANTO A MENDOZA. TRADICIONES DE MI PUEBLO
MARCHA OFICIAL DE LA VENDIMIA.
LETRA: GUILLERMO Y HORACIO PELAY. CONSERVAR LAS TRADICIONES
MÚSICA: EGIDIO PITTALUGA. ES EL RUMBO MÁS SEGURO
Y UN PUEBLO QUE NUNCA OLVIDA
A LUJÁN, LAS HERAS, RIVADAVIA Y
ES UN PUEBLO CON FUTURO.
TUNUYÁN;
A MAIPÚ, LAVALLE, TUPUNGATO Y GODOY
TRADICIÓN ES EL ASADO,
CRUZ, SAN CARLOS, GUAYMALLÉN, A
EMPANADAS Y PASTELES,
MALARGÜE CANTARÉ,
EL LOCRO, LA CARBONADA,
A JUNÍN, LA PAZ, SAN RAFAEL Y SAN
MARTÍN. TAMBIÉN EL DULCE DE LECHE.

ESTRIBILLO LA GUITARRA ES COMPAÑERA


MENDOZA, TIERRA DEL SOL Y DEL BUEN DEL GAUCHO EN LAS PAYADAS,
VINO, NUNCA FALTA SI HAY AMIGOS
MENDOZA, LA DE LOS ANDES INFINITOS, QUE COMPARTEN LA MATEADA.
MI TIERRA, LA DE LAS DULCES MENDOCINAS,
MENDOZA, LA QUE ACUNÓ LA LIBERTAD. ESTRIBILLO
TENGAMOS SIEMPRE PRESENTES
UN RUMOR DE ACEQUIAS VA ARRULLANDO A LAS COSTUMBRES TAN QUERIDAS
LA CIUDAD, SON RAÍCES DE MI PUEBLO,
QUE PRESTÓ TAMBIÉN SU COLORIDO A MI TRADICIONES ARGENTINAS.
CANTAR.
CON GENERAL ALVEAR Y SANTA ROSA SON, LA DOMA Y LA VENDIMIA,
POR IGUAL, ORGULLO Y ESPERANZA LA ESQUILA, TAMBIÉN LA YERRA
PROVINCIAL. SON TRABAJOS QUE SE HACEN CON
ORGULLO EN ESTAS TIERRAS.
ESTRIBILLO
LA ZAMBA, LA CHACARERA,
MENDOZA, TIERRA DEL SOL Y DEL BUEN
EL MALAMBO, LA VIDALA,
VINO,
MENDOZA, LA DE LOS ANDES INFINITOS, JUNTITO CON OTRAS DANZAS
MI TIERRA, LA DE LAS DULCES MENDOCINAS, NO DEBEMOS OLVIDARLAS.
MENDOZA, LA QUE ACUNÓ LA LIBERTAD.
MENDOZA, MENDOZA, MENDOZA, MENDOZA. LA LEYENDA QUE CONTARON
LOS ABUELOS DE TÚ ABUELO
SIEMPRE DEBES RECORDARLA Y
CONTÁRSELA A TUS NIETOS.

18
CALLE ANGOSTA
¡HAY QUE DESPEINAR LAS GUITARRAS!
CALLE ANGOSTA, CALLE ANGOSTA,
ESTRILLO LA DE UNA VEREDA SOLA. (BIS)
19
¡HAY QUE DESPEINAR, HAY QUE YO TE CANTO PORQUE SIEMPRE
DESPEINAR, ESTARÁS EN MI MEMORIA. (BIS)
HAY QUE DESPEINAR A LAS GUITARRAS!
SOS LA CALLE MÁS HUMILDE
LAS GUITARRAS ESTÁN SIEMPRE DE MI TIERRA MERCEDINA,
PEINADAS EN LOS ALAMOS COMIENZAS
CUANDO DUERMEN DENTRO DE SU Y EN EL MOLINO TERMINA. (BIS)
CAMISÓN,
PERO CANTAN APENITAS LAS DESPEINAN ESTRIBILLO
Y TE DEJAN EN LAS MANOS SU CANCIÓN. CALLE ANGOSTA, CALLE ANGOSTA,
SI ME HABRÁN LADRAU LOS CHOCOS,
ESTRILLO UN TUN TUN QUIENES YA ESTABA,
¡HAY QUE DESPEINAR, HAY QUE A DOS PICOS LA TONADA.
DESPEINAR, CALLE ANGOSTA CALLE ANGOSTA,
HAY QUE DESPEINAR A LAS GUITARRAS! LA DE UNA VEREDA SOLA.

LAS GUITARRAS SE DESPEINAN TRADICIONALES BOLICHES,


FÁCILMENTE DON MANUEL Y LOS MIRANDAS, (BIS)
CON UN VALS, UNA MURGUITA O CON EL FRENTE CRUZANDO LAS VIAS
ROCK, DON CALIXTO CASI NADA! (BIS)
CON UN TANGO O CON UNA CHACARERA,
DESPEREZAN SUS SONIDOS RUMBO AL CANTORES DE AQUEL ENTONCES
SOL. ALLÍ EN RUEDA SE JUNTABAN,
Y EN HOMENAJE DE CRIOLLOS,
ESTRILLO SIEMPRE LO NUESTRO CANTABAN. (BIS)
¡HAY QUE DESPEINAR, HAY QUE
DESPEINAR,
HAY QUE DESPEINAR A LAS GUITARRAS!

LAS GUITARRAS SE TE PEGAN BIEN AL


PECHO
Y RESUENAN CERCA DE TU CORAZÓN,
CON SUS CUERDAS QUE PEINADAS SON
MUY SERIAS
Y POR ESO DESPEINARLAS ES MEJOR.

ESTRILLO
¡HAY QUE DESPEINAR, HAY QUE
DESPEINAR,
HAY QUE DESPEINAR A LAS GUITARRAS!

20
MARCHA VENDIMIAL

SAN RAFAEL ES TIERRA DE FUTURO,


QUE NUTRE SU RAÍZ EN EL PASADO,
Y OFRECE SU PRESENTE LUMINOSO,
SIN DUDAR EN LA PALMA DE LA MANO.

LA MANO SE LEVANTA CON LA COPA,


DE VINO MADURADO DE AMISTAD,
Y BRINDA CON LA GENTE QUE TRABAJA,
CON FÉ POR LA FAMILIA Y POR LA PAZ.

ESTRIBILLO
VENDIMIA...
VENDIMIA ES EL CANTO QUE CANTA MI PUEBLO
Y UN PUEBLO QUE CANTA LE CANTA A LA VIDA.
CANTEMOS, CANTEMOS, FELICES CANTEMOS
QUE UN PUEBLO QUE CANTA, ES PUEBLO CON VIDA.

EL SOL EN EL PAISAJE DE LA VIÑA,


PRODIGA SU PINCEL EN ACUARELA,
EN TANTO QUE LA NIEVE ENSAYA COPLAS
CUANDO RUEDA TRIUNFAL POR LAS HILERAS.
21
SAN RAFAEL ES TIERRA BENDECIDA
MILAGRO FRUTECIDO DE ESPERANZA,
¡CORAZÓN DE MENDOZA QUE PALPITA
AL RITMO DE LA FIESTA VENDIMIAL.
¡CORAZÓN DE MENDOZA QUE PALPITA
AL RITMO DE LA FIESTA VENDIMIAL.

HOY ES_________________________

REGIONES FOLCLÓRICAS ARGENTINAS.

REGIÓN CUYANA (CUYO)

1-PINTA LAS REGIONES FOLCLÓRICAS DE DISTINTOS COLORES, MENOS LA REGIÓN CUYANA


2- COLÓCALES EL NOMBRE A CADA UNA DE ELLAS.
3- AYÚDATE CON LAS REFERENCIAS QUE ESTÁN AL LADO DEL MAPA.

22
REGIÓN CUYANA

CANTOS DANZAS INSTRUMENTOS

TONADA. CUECA CUYANA.

GATO CUYANO.

EL SERENO.

EL GAUCHITO.

23
EL TRIUNFO.

LA REFALOSA.

- PINTA LOS INSTRUMENTOS DE LA REGIÓN DE CUYO

GUITARRA REQUINTO

GUITARRÓN

FECHA ___/___/___

LA GUITARRA

ES UN INSTRUMENTO DE 6 CUERDAS Y ES EL MÁS POPULAR EN EL FOLCLORE


ARGENTINO,
OBSERVA SUS PARTES.

24
- YA CONOCES LAS PARTES DE UNA GUITARRA, AHORA COLOREA SEGÚN TE LO
INDIQUE LA IMAGEN.

25
EN RECORTA LA GUITARRA, PÉGALA EN UNA CARTULINA O UN CARTÓN Y
CON LANA O PIOLA COLÓCALE LAS SEIS CUERDAS DESDE EL CLAVIJERO HASTA EL
PUENTE.

26
BAILEMOS GATO CUYANO

- COLOREA LA COREOGRAFÍA.

27
CUECA CUYANA

- COLOREA LA COREOGRAFÍA.

28
FECHA __/__/__
CONOCEMOS LAS FIGURAS MUSICALES

29
CONOCEMOS EL PENTRAGRAMA Y LAS NOTAS MUSICALES.

LAS NOTAS MUSICALES

TE ANIMÁS A TOCAR EN UNA FLAUTA

FECHA___/___/___

INSTRUMENTOS FOLCLÓRICOS ARGENTINOS


INSTRUMENTOS ACRIOLLADOS.

30
31
32
33
- ESCUCHEMOS ALGUNOS, ADIVINA CUÁL SUENA Y COLOCA SU NOMBRE EN LA NUBE.

FECHA ___/___/___
34
LOS INSTRUMENTOS MUSICALES.

CLASIFICACIÓN ANTIGUA

CLASIFICACIÓN MODERNA

- ESCUCHA DISTINTOS INSTRUMENTOS, ADIVINA Y ESCRIBE SU NOMBRE.


- MENCIONA SU CLASIFICACIÓN ANTIGUA Y MODERNA EN FORMA ORAL.

FECHA ___/___/___
- OBSERVA LOS SIGUIENTES INSTRUMENTOS MUSICALES.

35
- COMPLETA EL CUADRO SEGÚN SU CLASIFICACIÓN ANTIGUA Y MODERNA, COLÓCALE
EL NOMBRE A CADA UNO.
- PÍNTALOS.

INSTRUMENTO CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN


(ESCRIBE EL NOMBRE AL ANTIGUA MODERNA
LADO)

NOMBRE

NOMBRE

NOMBRE

NOMBRE

NOMBRE

FECHA ___/___/___
36
INSTRUMENTOS MUSICALES.
SUS MODOS DE ACCIÓN Y MEDIADORES

SACUDIR O PERCUTIR SOPLAR PUNTEAR O RASGUEAR

PANDERETA

FROTAR

37
ENTRECHOCAR

CRÓTALOS PLATILLOS

PERCUTIR

TAMBOR BOMBO TIMBALES

38
39
FECHA ___/___/___

- OBSEVA LOS INSTRUMENTOS MUSICALES.


- ABAJO EN LA LÍNEA DE PUNTOS COLOCA SU MODO DE ACCIÓN.
- ENCIERRA CON UN CÍRCULO EL INSTRUMENTOS QUE TENGAN UN MEDIADOR PARA
SU EJECUCIÓN.
- AL FINALIZAR PÍNTALOS.

40
FECHA ____/___/___

GÉNERO MUSICAL.
GÉNERO MUSICAL: AL ESCUHAR UNA CANCIÓN PODEMOS DISTINGUIR VARIOS GÉNEROS
MUSICALES TALES COMO;
- SEGÚN EL ORÍGEN DE LA MÚSICA: FOLCLÓRICO O POPULAR.
- SEGÚN LA FORMA DE PRODUCCIÓN: INSTRUMENTAL, VOCAL O MIXTO.
- SEGÚN SUS DISTINTAS ESPECIES MUSICALE: OPERÍSTICO, SINFÓNICO,
DE CÁMARA.
- SEGÚN LA EDAD O CIRCUNSTANCIA: INFANTIL, ESCOLAR, ETC.

AHORA ESCUCHAREMOS VARIAS OBRAS MUSICALES Y COMENTAREMOS SU GÉNERO,


DEJANDO RESEÑA ESCRITA.S BARIA OBRAS MUSICALES Y COMENTAREMOS SU GÉNERO,
DEJANDO RESEÑA ESCRITA.

FECHA ____/___/___
41
CARÁCTER MUSICAL.
ES EL CLIMA EXPRESIVO DE UNA PIEZA O TROZO MUSICAL, SE MANIFIESTAN LOS
SENTIMIENTOS EN LA MÚSICA, ES EL SENTIMIENTO QUE REQUIERE TODA IDEA MUSICAL;
PUEDE SER DE ALEGRÍA, TRISTEZA, SOLEMNIDAD, MELANCOLÍA, DULZURA, ROMÁNTICO,
MARCIAL, APACIBLE, FURIOSO, ETC.

ESCUCHEMOS Y AVERIGUEMOS EL CARÁCTE MUSICAL DE


DISTINTAS OBRAS MUSICALES.

42
FECHA ____/___/___

ESTILO MUSICAL.

A LO LARGO DE LA HISTORIA HA HABIDO MUCHOS ESTILOS MUSICALES NOMBREMOS


ALGUNOS DE ELLOS TALES COMO:
MÚSICA CLÁSICA, COUNTRY, DANCE, GOSPEL, FLAMENCO, JAZZ, POP, REGGAE, ROCK AND
ROLL, TANGO, SALSA, AMBIENT, GRUNGE, HIP HOP, R&B, HEAVY METAL, FOLCLORE,
REGGAETON, ELECTRÓNICA, ROCK POP, DISCO, ENTRE OTROS MÁS.

ESCUCHEMOS, DISTINGAMOS, BAILEMOS Y ESCRIBAMOS LOS


DISTINTOS ESTIMOS MUSICALES QUE ESCUCHAS.

43
44
45
46
47

También podría gustarte