Está en la página 1de 14

Capítulo 10

lo s m odelos co n tab les


[f su ám bito d e aplicación

En los capítulos precedentes hemos enunciado diversos parámetros o criterios


que permiten determinar diferentes modelos contables. Así resultana:

Parámetros Modelos
Unidad de medida No ajustada Ajustada Ajustada No ajustada Ajustada
Criterio de valuación Al costo Al costo V. corriente V. corriente V. corriente
Capital a mantener Financiero Financiero Financiero Financiero Físico

Con tres parámetros podrían formarse ocho combinaciones (2 elevado a la ter­


cera potencia). Pero no todas ellas presentan un interés que justifique su estudio. Por
ejemplo, como se verá en 10,5,1, el concepto de mantenimiento del capital físico sólo
es compatible con las opciones que valúan el patrimonio a valor corriente.
Por lo tanto, en los apartados siguientes nos centraremos en aquellos modelos
cuyos lineamienios son o han sido seguidos, predominantemente, en la práctica con­
table de algunos países.
Vamos a analizar el funcionamiento de cada modelo a través de un sencillo caso
práctico que se incluye en la ilustración 1.
178 TEORIA CONTABLE

1 0 ,1 . MODELO QUE COMBINA CAPITAL FINANCIERO,


M ONEDA NO A JU STA D A POR INFLACION Y
VALUACION AL COSTO HISTORICO

1 0 ,1 ,1 . ESQUEMA DE FUNCIONAMIENTO

a) C a p ita l a m a n te n e r

Dado que se opta por el criterio del capital financiero, el capital a mantener
estará dado por los aportes de los propietarios, o sea $ 200.000.

b) V a lu a c ió n de lo s b ie n e s al in corp orarse en el p a trim o n io

Cuando se incorporan bienes al patrimonio por compra o propia producción, el


costo es el criterio para asignarles valor. Recordemos que costo no es sinónimo de
precio de compra, sino que incluye el precio de compra al contado más gastos direc­
tos de compra y recepción, y, cuando corresponda, los gastos de montaje y puesta en
marcha, hasta que el bien esté en condiciones de ser usado.
En este caso el costo se compondrá de la siguiente manera:

Precio de compra al contado:


300 toneladas por S 500 c/u $ 150.000
Wás: flete $ 12.000
Costo total S 162.000
Costo unitario (162.000 : 300) $ 540
CAP. 1 0 - L O S MODELOS CONTABLES Y SU AMBITO DE APLICACION 179

ILU S TR A C IO N 1

Caso Maragüs S.A.


10/9: Se constituye Maragüs S.A., con un capital social de $ 200.000 aportado íntegra­
mente en ese acto en dinero efectivo. La sociedad tiene por objeto dedicarse a la
comercialización de azúcar y el cierre de su ejercicio se producirá el 31 de diciem­
bre de cada año.
11/9: Se adquieren 300 toneladas de azúcar al contado, a un precio de $ 500 cada una.
Ese mismo día se abonan $ 12.000 en efectivo, en concepto de flete por el trasla­
do del azúcar.
10/12: El proveedor informa que, a partir de la fecha, el precio de la tonelada se eleva a
$ 590, incluido el flete, es decir, puesta en los depósitos de Maragüs S.A.
16/12: Se venden 200 toneladas a $ 700 cada una, al contado; el cliente firma el remito
de conformidad.
31/12: Se cuenta con los siguientes datos:
a) El inventario físico de mercaderías arroja una existencia de 100 toneladas de
azúcar.
b) Ese día se coloca una orden de compra al proveedor por 200 toneladas, a un
costo, puestas en los depósitos de Maragüs S.A., de S 590 por tonelada.
c) El valor neto de' realización de cada unidad es de $ 650, y no tiene valor de uti­
lización econórriica.
d) El arqueo de caja arroja una existencia de $ 178.000.
e) Los coeficientes correctores por inflación al 31/12 para las distintas fechas de
origen responden al siguiente detalle: setiembre, 1,05; noviembre, 1,03; diciem­
bre, 1.
f) Para mantener al cierre de ejercicio la capacidad operativa de la empresa se
requiere una existencia de 300 toneladas de azúcar y $ 38.000 en efectivo.
Tareas a realizar
Confeccionar los estados contables al 31/12, conforme a los diferentes modelos contables.

c) R e c o n o c im ie n to de in g r e so s. El criterio d e r e a liz a c ió n

Durante la tenencia de los bienes, se los mantiene al costo, a pesar de que, en


el ínterin, puedan haber aumentado de valor.
Sólo se reconocen ingresos cuando se procede a la venta de los bienes, es de­
cir, cuando la ganancia está “realizada”.
180 TEORIA CONTABLE

Se considera que una ganancia está “realizada” cuando proviene de una ope­
ración jurídicamente concluida. En el caso de la compraventa de cosas muebles
— mercaderías, máquinas, rodados, títulos, etc.— , la compraventa se perfeccio­
na cuando se han cumplido dos requisitos:
a) la “tradición” o entrega de la cosa;
b) el consentimiento del comprador. ■*
Es decir que si hemos contratado la venta de una cosa y hemos cobrado su
importe, pero todavía no la hemos entregado ni puesto a disposición del comprador,
esta venta no estará perfeccionada y la ganancia derivada de la misma no podrá re­
conocerse como tal en el estado de resultados.
Cuando se entregan mercaderías u otros bienes, se las acompaña con un docu­
mento denominado remito, en el que se dice:

S res. X X : R em itim os a Uds. lo s ig u ie n te ....; y se lo detalla.

Si el comprador firma el original del remito poniendo “recibí conforme” y nos


lo devuelve, tenemos evidencia de que la operación quedó perfeccionada porque el
cliente está diciendo que recibió el bien (lo que prueba la entrega), y que está con­
forme (lo que demuestra su consentimiento).
El 10 de diciembre el proveedor nos informa que el precio del azúcar se ha
incrementado. En este modelo, como no se cumple el requisito de realización, la
ganancia no puede incluirse en el estado de resultados.
Pero el 16 de diciembre, cuando se venden las 200 toneladais, sí hay ganancia
realizada, la que surgirá por diferencia entre el precio de venta del azúcar y su costo
original de adquisición. Es decir:

Ingreso por venta: 200 x 700 $ 140.000


M en os:costo de ventas: 200 x 540 $ 108.000
Utilidad por venta $ 32.000

d] V alu ación de a c tiv o s al cierre d e ejerc ic io

No hay más transacciones incluidas en el enunciado del caso Maragús S.A.


Restai pues, analizar la información disponible al cierre de ejercicio a efectos de poder
confeccionar los estados contables.
Con respecto a los bienes que componen el activo, deben seguirse los pasos que
se indican a continuación:
CAP. 10 - LOS MODELOS CONTABLES Y SU AMBITO DE APLICACION 181

1. En primer lugar, hay que determinar las cantidades de cada bien que efec­
tivamente posee la empresa al momento de cierre de ejercicio. Para ello,
es necesario practicar un recuento físico de todas las existencias (no sólo
de bienes de cambio, sino también títulos, acciones, bienes de uso, dinero
y valores, documentos a cobrar, facturas emitidas no canceladas, etc.).
2. Las cantidades así determinadas son las que deberán formar parte del ba­
lance general.
3. Debe asignarse a las cantidades en existencia el costo histórico de adqui­
sición.
4. Debe compararse el costo histórico de cada partida con su valor límite, y
optarse por el menor. El importe así determinado será el que se incluirá en
el balance.
La comparación indicada en el ítem 4 es fruto del denominado criterio de pru ­
dencia, que ha sido enunciado diciendo que entre dos valores alternativos de un ac­
tivo debe optarse por el menor; o bien que “las pérdidas se contabilizan cuando se
conocen y las ganancias solamente cuando están realizadas”.
Veamos qué ocurre en el caso Maragús S.A.: ,
— La existencia física de azúcar coincidirá con los registros contables, pues
se habían comprado 300 toneladas y se vendieron 200. El remanente es de
100 toneladas. A un costo original de S 540 por tonelada, su costo total es
de S 54.000.
Este importe debe compararse con el valor límite. Ya sea que se adopte el
valor de mercado —que estaría dado por el costo de reposición de $ 590
por tonelada— o bien, el valor recuperable —representado por el valor neto
de realización que se ha supuesto en S 650 por tonelada— , el costo de ad­
quisición resulta inferior, por lo que $ 54.000 será el importe que se mos­
trará en el activo.
— Con respecto al dinero, el arqueo de caja arroja una existencia de $ 178.000.
Este importe es correcto, pues resulta de los siguientes movimientos':

Aporte en efectivo $ 200.000


M en o s: compra de azúcar al contado $ (150.000)
M en o s: flete pagado en efectivo $ (12.000)
M ás: venta de azúcar al contado $•. 140.000
Existencia de dinero en caja $ 178.000
182 TEORIA CONTABLE

e] A c titu d a n te la in fla c ió n

En el caso Maragús S.A. hubo inflación durante el ejercicio, tal cual lo ponen
de manifiesto los coeficientes correctores. Pero uno de los supuestos del modelo que
estamos examinando es que no se lleva a cabo el ajuste por inflación. En consecuen­
cia, se obra como si no hubiera existido inflación, por lo que no se modifica cifra
alguna de la contabilidad por ese motivo.

f) S ín t e s is d e lo s c r ite r io s d e v a lu a c ió n a p lic a d o s
e n e s t e m o d e lo

Sobre la base de lo expuesto en los apartados precedentes, surgen los criterios


de valuación aplicables en este modelo, que son;
1. Cuando se compran o fabrican bienes, se los incorpora en el patrimonio a
su costo de adquisición o producción.
2. Son mantenidos a ese costo original hasta el momento de su venta, con la
excepción que se indica en el apartado siguiente.
3. En oportunidad del cierre de ejercicio, debe compararse el costo original
de las mercaderías en existencia con su valor límite y elegir el menor de
ambos. En consecuencia, si el límite fuera, menor, habría que reducir el
valor de costo original de los bienes. La diferencia se incluirá en el estado
de resultados como resultado negativo. Es decir que en este modelo se
exponen los resultados negativos p o r tenencia.
4. En cambio, si el valor límite fuera más alto que el costo, se mantiene el bien
a su costo original y no se efectúa registración alguna. O sea que no se
contabilizan los resultados positivos p o r tenencia.
Queremos reiterar algo que frecuentemente llama a confusión a los estudiantes
que se están introduciendo en la asignatura; En este modelo, en que los activos se va­
lúan a su costo original, ¿se reconocen resultados por tenencia? La respuesta es que sí;
pero cuidado; sólo se reconocen resultados negativos por tenencia. No es posible, en
este modelo, contabilizar resultados positivos por tenencia. Y el reconocimiento de los
resultados negativos por tenencia no obedece a que se utilice la regla de valuación al
costo, sino a la aplicación del valor límite de los activos, al criterio de prudencia.

1 0 ,1 ,2 . ESTADOS CONTABLES RESULTANTES

El modelo que acabamos de examinar nos llevaría a los siguientes estados con­
tables de Maragús S.A. al cierre de su ejercicio al 30 de junio;
CAP. 10 - LOS MODELOS CONTABLES Y SU AMBITO DE APLICACION 183

BALANCE GENERAL

A ctivo

Caja 178.000
Mercaderías de reventa 54,000
T o ta l d e l activo 232.000

P atrim o n io n eto

Capital suscripto 200.000


Ganancias no asignadas (del ejercicio) 32.000
T o ta l d e l patrim o n io n eto 232.000

ESTADO DE RESULTADOS

Ventas 140.000
M en o s : costo de ias mercaderías vendidas (108.000)
G a n a n c ia d e l ejercicio ‘ 32.000

1 0 ,1 .3 . AMBITO DE APLICACION

El modelo que se acaba de describir fue el que se usó en nuestro país, casi al
pie de la letra, hasta principios de la década de 1970. Por ejemplo, la VII Asamblea
Nacional de Graduados en Ciencias Económicas, celebrada en Avellaneda, en 1969,
adoptó como norma contable profesional los denominados Principios y normas téc­
nico contables generalmente aceptados para la preparación de estados financieros.
Este pronunciamiento adoptaba, entre otros, los siguientes criterios:
a) Valuación al costo, para los activos que se incorporaban al patrimonio por
compra o producción.
b) Realización, como condición adicional para el reconocimiento de los ingre­
sos. Sólo se podían incluir en el estado de resultados ingresos provenien­
tes de operaciones concluidas definitivamente en el aspecto jurídico y en
cuanto a las prácticas comerciales aplicables.
c) Prudencia, que establecía que entre dos valores alternativos de un activo
debe elegirse el menor. De aquí surgía la comparación al cierre de ejerci­
cio entre costo y mercado, el menor.
184 TEORIA CONTABLE

Si bien los principios aprobados en Avellaneda en 1969 indicaban que, cuan­


do la moneda no fuera un patrón estable de valor, podían corregirse los importes
mediante mecanismos adecuados de ajuste, no explicitaban cuáles eran estos meca­
nismos ni exigían su aplicación.
Este vacío dejado por la profesión fue cubierto, en alguna medida, por normas
contables emanadas del Estado. Las leyes 15.272 (1959) y 17.335 (1967) establecían
el ajuste por inflación, pero solamente de las partidas más distorsionadas de los es­
tados contables: en el activo, los bienes de uso y las inversiones en inmuebles, en tanto
que, como contrapartida, se incrementaba el importe del patrimonio neto. Ambas le­
yes establecieron este ajuste parcial por una única vez; sin embargo, en 1972 se san­
cionó la ley 19.742 que disponía un ajuste parcial similar, pero que debía practicar­
se al cierre de cada ejercicio.
Es decir que en la Argentina se usaba el modelo comentado en este punto, con
alguna corrección parcial por inflación.
En la actualidad, el que acabamos de examinar es, tal vez, el modelo cuyos li-
neamientos más se siguen en el mundo. Por ejemplo, se lo utiliza en los Estados
Unidos, Canadá y en Europa Occidental. .
1

Pero, como se ha dicho, rara vez se lo aplica al pie de la letra. Así, por ejem­
plo, en los Estados Unidos se permite que cieñas inversiones en acciones y títulos de
deuda utilizados como insü'umentos financieros se valúen al precio de mercado, y las_ _
ganancias, realizadas o no, se lleven al resultado del ejercicio (')•
Por su parte, en Canadá los activos en moneda extranjera pueden valuarse a su
valor de mercado; si éste fuera superior al costo, la contrapartida, según el plazo de
liquidación, se considerará ganancia del ejercicio o un crédito diferido C)- Hasta 1990
las normas contables canadienses admitían la actualización por inflación de ciertos
activos no monetarios, lo que fue derogado a partir de entonces. No obstante, actual­
mente ciertas empresas públicas, según su tamaño, deben revelar en notas a los esta­
dos contables el valor de los principales elementos de los estados contables en base
a índices de nivel general de precios y en base a los cambios en el costo específico
de los bienes (’).

(1) Financial Accouming Standards (FAS) 115: Accounting fo r certain invesiments in debí and
equity securiiies, en vigencia a partir del 15 de diciembre de 1993.

(2) Financial Accounting Standards, section 1650: Foreign curreney translaiion, emitida por el
Accounting Standards Committee del Canadian Institute of Chanered Accountants (CICA).

(3) Normas de Contabilidad Financiera Comparada, Instituto Mexicano de Contadores Públicos,


México, 1994.
CAP. 10 - LOS MODELOS CONTABLES Y SU AMBITO DE APLICACION 185

1 0 ,2 . MODELO QUE COMBINA CAPITAL FINANCIERO,


A JU ST E POR INFLACION Y VALUACION
AL COSTO HISTORICO

Vamos a analizar el funcionamiento de este modelo también a través del caso


Maragús S.A., que está expuesto en la ilustración 1.

1 0 ,2 ,1 . ESQUEMA DE FUNCIONAMIENTO

Como una primera aproximación podemos decir que, excepto en la corrección


de la unidad de medida, el esquema de funcionamiento es exactamente igual al del
modelo anterior.

a) C ap ital a m a n te n e r

Dado que se opta por el criterio del capital financiero, el capital a mantener,
igual que en el modelo anterior, estará dado por los aportes de los propietarios. Pero
si hay inflación, al cierre de ejercicio deberá actualizárselo en función del cambio
operado en el nivel general.de precios.

b) V a lu a ció n d e lo s b ie n e s al in co rp o ra rse e n e l p a tr im o n io

En este modelo, al igual que en el examinado en el punto anterior, cuando se


incorporan bienes al patrimonio por compra o propia producción, el costo es el cri­
terio para asignarles valor. Recordemos que costo no es sinónimo de precio de com­
pra, sino que incluye al precio de compra al contado más gastos directos de compra
y recepción y, cuando corresponda, los gastos de montaje y puesta en marcha, hasta
que el bien esté en condiciones de ser usado.

c) R e c o n o c im ie n to de in g r e so s. E l c r ite r io d e r e a liz a c ió n

Al igual que en el modelo anterior, durante la tenencia de los bienes, se los


mantiene al costo, a pesar de que, en el ínterin, puedan haber aumentado de valor.
Sólo se reconocen ingresos cuando se procede a la venta de los bienes, es de­
cir, cuando la ganancia está realizada.
Es decir que el ajuste integral por inflación no pretende, en manera alguna, mo­
dificar los criterios de valuación y de reconocimiento de ingresos del ente. Se m an­
186 TEORIA CONTABLE

tienen exactamente los mismos criterios, con la única diferencia de que se uniforma
la unidad de medida.
En consecuencia, nos remitimos a lo explicado en el pto. 10,1,1, apart. c).

d) V a lu a ció n d e a c tiv o s al cierre de ejercicio : e l cr iterio


d e p r u d e n c ia

Con respecto a la valuación de activos al cierre de ejercicio, son válidos todos


los comentarios formulados en el modelo anterior, pto. 10,1,1, apart. d).
Existe el mismo valor límite y se aplica el criterio de prudencia que determina
que al cierre de ejercicio se compare el costo con el valor de mercado y se elija el
menor.
La única diferencia consiste en que en vez de comparar costo (original) con
valor límite, se hará;

Costo ajustado por inflación o valor límite, el menor.

Creemos oportuno reiterar que en la mayor parte de los países el valor límite
que se utiliza es el valor de mercado. En la Argentina las normas contables profe­
sionales prescriben la aplicación del valor recuperable.
De manera que también en este modelo se reconocerán las pérdidas por tenen­
cia, pero no las ganancias por tenencia.
Hay una pregunta que, a veces, deja perplejos a los estudiantes que recién se
inician esta disciplina; cuando se ajusta por inflación, el valor de mercado ¿será más
alto que cuando no se toma en cuenta la inflación? La respuesta es que no, que es el
mismo, porque el valor de mercado está determinado al último día del ejercicio y, en
consecuencia, es el mismo para ambos modelos.
Vamos a efectuar las comparaciones en el caso Maragús S.A., empezando con
la mercadería de reventa.
Las 100 toneladas de azúcar que se encuentran en existencia al 31 de diciem­
bre han sido adquiridas en setiembre a un costo original de $ 540 por tonelada, o sea,
un total de S 54.000. El coeficiente corrector que les corresponde a efectos de uni­
formar la unidad de medida es 1,05. Resulta;

Costo reexpresado = costo original x coeficiente corrector =


= 54.000 X1,05 = $ 56.700
CAP. ÍO — LOS MODELOS CONTABLES Y SU AMBITO DE APLICACION 187

La comparación será:

Costo reexpresado $ 56.700


Valor de mercado $ 59.000 (es el costo de reposición) ■

El costo reexpresado resulta inferior al valor de mercado. Las mercaderías de­


berán exponerse a $ 56.700.
Se puede apreciar que la diferencia entre mercado y costo original ajustado se
ha reducido con respecto a la que se determinaba cuando se comparaba mercado con
el costo original sin reexpresar. La comparación con el costo reexpresado es más co­
herente que la que se practica en el modelo que no toma en cuenta la inflación, pues
no parece apropiado comparar directamente el valor de mercado, expresado en pesos
de diciembre, con el valor de costo original, medido en pesos de setiembre, cuando
la moneda valía un 5 % más.

e) R e c o n o c im ie n to d e la in fla c ió n

En este modelo el objetivo, en cuanto a unidad de medida, es que todas las ci­
fras de los estados contables queden expresadas en una moneda cuyo poder adquisi­
tivo corresponda al cierre de ejercicio.'

I. Reexpresión de las p a rtid a s

Por lo tanto, toda partida que esté expresada en moneda anterior al cierre de
ejercicio debe ser ajustada. Listaremos los saldos de las diversas cuentas tomando en
consideración únicamente las transacciones examinadas hasta el momento:

Caja 178.000 (en moneda de cierre)


Mercaderías de reventa 54.000 (en moneda de setiembre)
Capital suscripto 200.000 (en moneda de setiembre)
Ventas 140.000 (en moneda de diciembre)
Costo de ventas 108.000 (en moneda de setiembre)

Tal vez el único aspecto que requiera una mención especial sea el referido a la
fecha de origen del costo de ventas. El mismo está representado por lo que había
costado, en setiembre, la mercadena vendida en diciembre. Por lo tanto, el costo de
venta tendrá como fecha de origen setiembre.
188 TEORIA CONTABLE

Esto no sólo se aplica al costo de adquisición de lo vendido, sino que es gene­


ral para todas las partidas del estado de resultados que se originan en consumos de
activos, como, por ejemplo, amortización de bienes de uso y absorción de cargos
diferidos. La fecha de origen que le corresponde a tales panidas es la fecha de incor­
poración al patrimonio de los respectivos activos consumidos. ■*
Confeccionaremos un pequeño cuadro a efectos de reexpresar las diferentes
partidas.

Importe Fecha de Coefi­ Importe importe a


Detalle original origen ciente reexpresado Mercado
exponer
Mercaderías 54.000 Set. 1,05 56.700 59.000 56.700
Capital suscripto 200.000 Set. 1,05 210.000 — 210.000
Costo de ventas 108.000 Set. 1,05 113.400 — 113.400

2 . D e te r m in a c ió n d e l r e s u lta d o p o r e x p o s ic ió n a la in fla c ió n

Como se ha explicado, al mantenerse activos y pasivos monetarios durante un


período de inflación, se genera un resultado por tenencia de los mismos, conocido
como resultado por exposición a la inflación.
Maragús mantuvo dinero en caja y bancos por S 38.000 desde setiembre hasta
diciembre. Como en ese lapso la inflación fue del 5 %, se habrá generado una pérdi­
da por exposición a la inflación de S 1.900, o sea, el 5 % de 38.000.

1 0 ,2 ,2 . ESTADOS CONTABLES RESULTANTES

El modelo que acabamos de examinar nos llevaría a los siguientes estados con­
tables de Maragús S.A. al cierre de su ejercicio al 31 de diciembre:

BALANCE GENERAL

A ctivo

Caja 178.000
Mercaderías de reventa 56.700
Total del activo 234.700
CAP. 10 - LOS MODELOS CONTABLES Y SU AMBITO DE APLICACION 189

P atrim o n io n eto

Capital suscripto 200.000


Ajuste del capital por inflación 10.000 210.000

Ganancias no asignadas (del ejercicio) 24.700


Total del patrimonio neto 234.700

ESTADO DE RESULTADOS

Ventas 140.000
M en o s : costo de las mercaderías vendidas (113.400)
Utilidad bruta 26.600
M en o s : pérdida por exposición a la inflación (1.900)
Ganancia neta del ejercicio 24.700

1 0 ,2 ,3 . COMPARACION CON E t MODELO ANTERIOR


l

Un aspecto de trascendencia consiste en que, en el conjunto de la vida de una


empresa, los resultados serán siempre menores si se ajusta por inflación que si no se
lo hace.
Cuando se liquida una empresa, el único activo que queda como remanente es
dinero efectivo, que se valúa igual en ambos modelos. Pero el capital reexpresado será
mayor que el capital sin ajustar, por lo que, dado un determinado impone de patri­
monio neto como contrapartida del dinero, el resultado retenido será tanto menor
cuanto mayor sea el capital.
Veamos un ejemplo. Se liquida una empresa y el producido de la realización
de todos sus activos es de $ 5.000. Su capital original es de S 1.000 y, ajustado por
inflación, de S 7.000.
Si no se ajusta por inflación, quedará una ganancia a distribuir entre los socios
de $ 4.000. Pero si se han ajustado los estados contables por inflación, ni siquiera se
alcanzará a reembolsarles el capital aportado, pues quedará una pérdida acumulada
de $ 2.000.
Un segundo aspecto importante consiste en que en este modelo se explícita el
resultado por exposición a la inflación, que siempre existe, pero que no es revelado
en los estados contables confeccionados en moneda heterogénea. Se lo considera rea­
lizado, por lo cual se lo expone siempre en el estado de resultados, sea positivo o
negativo.
190 TEORIA CONTABLE

En cuanto a los erícenos de valuación aplicables, son ios mismos que en el


modelo anterior, con la salvedad de que las cifras se reexpresan, cuando correspon­
da. Los activos se incorporan en su costo, y, al cierre de ejercicio, se los valúa a costo
reexpresado o mercado, el menor.
Cuando hay mucha inflación y se trabaja con unidad de medida heterogénea,
la comparación con mercado pierde sencido porque, habitualmente, los valores de
mercado superan a los costos históricos. Cuando se ajusta por inflación no ocurre lo
mismo y se pone de manifiesto para muchos bienes que, a pesar que su precio nomi­
nal aumentó, lo hizo en menor medida que la inflación.

10,2,4. AMBITO DE APLICACION

Este modelo tuvo aplicación en la Argentina hasta la entrada en vigencia de la


resolución técnica 10, que privilegió el uso de los valores corrientes en vez de los
costos históricos. En la Capital Federal la resolución técnica 10 comenzó a aplicarse
para los ejercicios económicos iniciados a partir del 1° de enero de 1993 (■*).
El primer pronunciamiento profesional sobre el tema, al que se atribuyó carác­
ter de principio de contabilidad generalmente aceptado, fue el dictamen 2 del Insti­
tuto Técnico de Contadores Públicos, el que adoptaba básicamente el modelo que
estamos comentando.
Cuando tuvo reconocimiento legal el concepto de moneda constante, la profe­
sión emitió la resolución técnica 6, que era una norma de ajuste por inflación pero
que incluía un anexo en que se listaban posibles criterios de valuación aplicables,
permitiendo para casi todos los rubros el uso alternativo de valores de costo históri­
co o de valores corrientes.
El modelo que estamos comentando en este punto es el seguido actualmente,
en forma predominante, en Brasil. El Consejo Federal de Contabilidad fijó, a través
de su res. 750, del 29 de diciembre de 1993, los principios fundamentales de conta­
bilidad, entre los que se incluyen el de registración por el valor original y el de ac­
tualización monetaria (f). Sin embargo, la aplicación del ajuste por inflación ha sido
discontinuada en ese país por ley 9.249/95, a partir de enero de 1996.

(4) Asi fue dispuesto por la res. 169/92 del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la
Capital Federal.
(5) Conselho Regional de Contabilidade do Rio Grande do Sul. Principios fundamentáis de con-
tabilidade e normas brasdeiras de contabilidade. Pono Alegre, 1994, págs. 26 a 31.

También podría gustarte