Está en la página 1de 99

Capítulo 11

Cfccto d e las operaciones

11,1. INTRODUCCION

Luego de haber examinado en las unidades precedentes el concepto y los ob­


jetivos de la contabilidad, las caractensticas de la información contable patrimonial
y de gestión, y las características de los diferentes modelos contables, estamos en
condiciones de encarar el estudio de las variaciones patrimoniales.
Para ello, profundizaremos, previamente, algunas cuestiones que ya han sido
abordadas en los capítulos anteriores.

1 1 ,1 ,1 . SISTEMAS CONTABLES Y OTROS SISTEMAS DE


INFORMACION

Tal como se desprende de lo visto hasta este momento, la contabilidad se re­


fiere a información de carácter económico, susceptible de expresarse en términos
monetarios. Se trata, simplemente, de la información relativa a bienes apreciables en
dineroj sobre los cuales, dentro de la órbita de la actividad privada, pueden ejercerse
derechos de propiedad, transformarlos o transferirlos a terceros a cualquier título. En
la esfera del sector público y sujetos a las normas legales que lo rigen, también exis­
ten bienes de esta naturaleza.
Hay otro tipo de bienes que no son susceptibles de ser valorizados en dinero.
Por ejemplo, el n'o que-surca una provincia, el medio ambiente, etc. Las característi­
212 TEORIA CONTABLE

cas personales de los seres humanos que trabajan en las organizaciones, como su
idoneidad, su grado de contracción a las tareas, su mayor simpatía y cordialidad para
atender a los clientes, su capacidad para generar vínculos de amistad o mejores con­
diciones de trabajo con sus compañeros de actividad, etc., no forman parte de los
registros contables. Si bien son aspectos fundamentales desde el punto de vista de la
administración de los recursos humanos del ente, y estas características son tenidas
en cuenta para la determinación de los cargos y posiciones, los niveles de remunera­
ción o la aplicación de sistemas de premios y castigos, no son medióles en términos
monetarios. Por ende, no se incorporan en la información contable, aunque sí inte­
gran el sistema de información gerencial propio de la administración de cualquier ente,
sea una empresa privada, un organismo público u otra organización.
Así como este aspecto se encuentra claramente diferenciado, existen muchos
otros que participan del sistema de información interna, con sus subsistemas especí­
ficos para su adecuada administración, pero que no forman parte del sistema de in­
formación contable, o más simplemente de la contabilidad. Durante mucho tiempo se
discutió cuál es el límite entre la información contable y el resto de la información
que se utiliza dentro de una organización. La cuestión acerca de cómo estructurar el
sistema informativo dependió y avanzó con el desarrollo de los adelantos e innova­
ciones informáticas, su diseño y concepción cambiante, y sus costos cada vez más
reducidos.
La multiplicidad de usuarios que día a día van relacionándose patrimonialmente
y en forma directa con las grandes estructuras organizacionales —piénsese a modo
de ejemplo en las operaciones bancarias a través de cajeros automáticos o por correo
electrónico— dan dimensión a la integración de los sistemas administrativos y con­
tables mediante la informática.
Valga esta aclaración para justificar la división metodológica entre información
contable e información de otros sistemas. En la realidad pueden estar vinculados en
mayor o menor grado, con la convicción de que el grado de integración e interrela-
ciones dependerá mucho de la estructura operativa, la concepción sistémica utiliza­
da en el diseño y los medios informáticos disponibles.

1 1 ,1 ,1 ,1 . S istem as de in fo rm ació n co n tab le

Los gráficos que se insertan a continuación permiten visualizar la información


producida por el sistema contable.
CAP. 11 - EFECTO DE LAS OPERACIONES 213

Compilación y
Sistem a Contable Clasificación de Datos

• ■■ '&■ Necesidades de
. Aportes de Capital r; - Naturaleza -
Gerencial-írC;.
,-ComprasA ,.
.Ventas R eg istro s
■í' Normas Legales -;
Cobranzas ■~ F C o n ta b le s -i-
— , .j'.-jW irí'-'
Pagos ¡«fr-
Otras . Otras

Intormación
Primaria
Documentada
Info rm ació n P a trim o n ia l

-*ie-
In fo rm ácló h P ro d u cid a pon e l:S is te m a X o n ta b le íS F íí^ íí.¿ :¿ ,'

Normas Legales N ecesidades de la Adm inistración


(Definidas y Acotadas) ( M ú lt ip le y V a r ia d a s e g ú n c a d a u s u a r io )

Ger>eraies Emanadas de D ire c ta


(Leyes) Organismos de control

“ Sociedadeí' Comisión Nadonal En fundón del grado Interretaciones entre


Comerciales de Valores de desagregadón las directas;
Cooperativas Banco Central ■ (clasHicadón) de la redasificadones de
Mutuales . •• Superinlendencias informadón. mayor grado de detalle;
•• Asolaciones Civiles ■Seguros o integradón con las
— Otras AFJP .. . provenientes de otros
- ART sistemas no corttables.
- IGJ
- DGI • . _ .-
— INACyM - .

Es frecuente el uso de la expresión “información para la toma de decisiones”


para referirse a información proveniente del sistema contable, útil para el uso inter­
no de la empresa, por oposición a la emisión de información volcada en los estados
contables. La expresión no es muy feliz, ya que concepiualmenle es para "tomar
214 TEORIA CONTABLE

decisiones”. Como sinónimos se utilizan en diversos textos “información gerencial"


o “información para administradores” o “para administrar”.
Cualquiera sea la que en definitiva se utilice, es menester tener presente que el
ejercicio de la actividad de administrar se refiere a hacer determinadas cosas para
obtener determinados resultados. Circunstancia que, en un concepto muy amplio pero
básico, implica optimizar el uso de los recursos disponibles. Ello, en todos los nive­
les y estructuras de la empresa u organización de que se trate, lo que obliga a un pro­
ceso de síntesis selectiva que permita combinar información elemental de diferente
manera, para que pueda suministrarse la información adecuada para cada nivel y tipo
de necesidad administrativa.
Administrar implica un proceso continuo y recurrente de planificación, opera­
ción y control, que, como mínimo, comprende ¡as siguientes funciones:
a) determinar previamente o planificar los objetivos, definir recursos a utili­
zar, niveles de actividad y estándares de eficiencia;
b) medir las actividades realizadas y registrar los resultados;
c) determinar las diferencias entre aquello que fue planificado al inicio y los
resultados obtenidos, es decir, las variaciones;
d) evaluar las causas que generan los desvíos respecto de lo planeado;
e) adoptar las acciones gerenciales adecuadas que pudieran corresponder.
Este proceso continuo, que debería medir todas las áreas de una organización
en cada uno de sus niveles, implica contar con informes de distinto tenor, que con­
tengan referencias cuantitativas y cualitativas que constituyen el puente entre los sis­
temas de información —contables o no— y las actividades gerenciales.

1 1 ,1 ,1 ,2 . Inform ación generada por sistem as no c o n tab les

Los sistemas de información no contables abarcan una gama muy amplia de


áreas de actividad o sectores de un ente. Su grado de complejidad dependerá de las
necesidades específicas que deben satisfacerse para una administración eficiente de
los recursos humanos y materiales involucrados, y de los desarrollos informáticos
disponibles.
Para-una empresa industrial, por ejemplo, es habitual que se encuentren disponibles
desarrollos que, según la complejidad de la operación y su magnitud, incluyan la admi­
nistración del proceso fabril y de los recursos humanos, .“^sí. sistema de administración
fabril es el que administra la actividad industrial de una organización y, en general, pro­
vee información para todos los niveles de fábrica —desde la gerencia superior hasta las
supervisiones intermedias, jefes de secciones y operarios— A modo de ejemplo;
CAP. 11 - EFECTO DE LAS OPERACIONES 215

• Cantidad de producción concluida de una sección de máquinas por tumo de


operarios, con indicación de paradas por problemas técnicos o por manteni­
miento programado.
• Análisis secuencial y por muestreo de características técnicas y de labora­
torio de materia prima incorporada en la producción.
• Partes diarios de producción física; comparación entre presupuesto real y pro­
yecciones.
• Análisis de desvíos entre horas efectivas de máquinas utilizadas y las horas
presupuestadas. ' .
• fi nálisis de las causas de desvíos entre los costos unitarios estándar y los cos­
tos reales.
Como puede observarse, esta breve enumeración es demostrativa de la variada
gama de tipos de información que pueden requerir los responsables de nivel de fá­
brica. Esta información, por un lado, les sirve para eontrolar la ejecución de los pro­
cesos y modificar todos aquellos aspectos que lo requieran. Por otra parte, y en una
pirámide hacia arriba, la condensación de la información detallada en información
relevante, o por excepción, permite a sus superiores jerárquicos ejercer las acciones
gerenciales pertinentes, es decir, tomar decisiones. Estas se interrelacionan con las de
otros niveles similares o superiores, o con el contexto, sin perjuicio de controlar lo
que sucede en los rangos inferiores con mayor grado de detalle.
El sistema de administración de recursos humanos proporciona la información
que necesita el máximo responsable para administrar dichos recursos, y la que requie­
ren los distintos niveles jerárquicos que de él dependen.
Una parte de esta información integrará el sistema contable, por ejemplo, el
monto de los salarios y ios conceptos abonados por mes, retenciones efectuadas,
cálculo de aportes empresarios al sistema de la seguridad social, etc. En tanto que otra,
muy de detalle, será sustancial para la administración del área, pero no reportará pa­
trimonialmente, por ejemplo:
• Análisis de causas de ausencias del mes (enfermedades, licencias especiales,
legales, otras).
• Distribución de ausencias por áreas de la empresa.
• Performance individual de cada trabajador y evaluación de su desempeño.
• Proyección de remuneraciones según políticas de desarrollo.
• Requerimientos de incorporación de personal temporario para el próximo tn-
mestre.
216 TEORIA CONTABLE

1 1 ,1 ,2 . PROFUNDIZACION DEL CONCEPTO DE PATRIMONIO

Ante las marcadas diferencias señaladas, cabe formularse una pregunta básica:
¿cuál es la información que sí integra y es esencial al sistema contable? La respues­
ta es simple, en tanto que puede involucrársela con un solo término: patrimonial.
Este término, patrimonial, deviene de patrimonio, es decir, de acuerdo con la
definición del diccionario de la Real Academia, “bienes propios, adquiridos por cual­
quier título”.
A su vez, el código civil.en dos artículos y en la nota a uno de ellos se refiere
al patrimonio.

Art. 2311 — Se llaman cosas en este código, los objetos materiales sus­
ceptibles de tener un valor. Las disposiciones referentes a las cosas, son
aplicadas a la energía y a las fuerzas naturales susceptibles de apropia­
ción.
Art. 2312 — Los objetos inmateriales susceptibles de valor, e igualmen­
te las cosas, se llaman bienes. El conjunto de bienes de una persona
constituye su patrimonio.

Nota ácl código ol an. 2312:

“El pairimonio de una persona es la universalidad jurídica de sus derechos reales y sus de­
rechos personales, bajo relación de un valor pecuniario, es decir como bienes. Es la personalidad
nnisma del hombre puesta en relación con los distintos objetos de sus derechos. El patrimonio for­
ma un lodo jurídico, una universalidad de derechos que no puede ser dividida sino en panes alícuo­
tas, pero no en panes determinadas por sí mismas o que puedan ser separadamente determinadas..."

En la terminología contable ese término adquiere un significado propio de la


materia, y connotaciones específicas que veremos en este capítulo.
Con la finalidad de partir de los conceptos más simples, recurriremos a los ejem­
plos de situaciones de la vida cotidiana, aquéllos perceptibles por cualquier persona.
Ello nos permitirá unir la terminología que se maneja en la vida diaria con la de la
contabilidad, para pasar casi sin damos cuenta de una a otra, en un grado de comple­
jidad creciente, que permitirá incorporar los conceptos técnicos a uavés de una me­
todología que facilite la comprensión lógica del instrumental contable.
Supóngase que este libro está siendo leído por un joven estudiante universita­
rio que no depende de su familia para subsistir. Trabaja como empleado en una em­
presa, percibe un sueldo mensual que le permite alimentarse, vestirse, viajar, com­
prarse los libros necesarios para su estudio y, además, ahorrar una pequeña suma todos
los meses. En el futuro piensa comprarse un auto chico o pagar la cuota de un prés­
tamo para adquirir un departamento.
CAP. 11 - EFECTO DE LAS OPERACIONES 217

En lenguaje cotidiano se dice que el joven gana un sueldo de quinientos pesos


o, lo que es lo mismo, que percibe ingresos originados en su trabajo como empleado
por quinientos pesos. Supongamos a modo de ejepiplo que gasta para vivir la suma
de trescientos cincuenta pesos, invierte en la compra deJibros cincuenta pesos men­
suales, y ahorra cien pesos por mes que los guarda en su casa.
Al cabo de un año, y asumiendo que esta situación se mantuvo inalterada du­
rante todos los meses, podríamos afirmar que tuvo ingresos por S 6.000, gastó para
vivir S 4.200. y le quedó un remanente de $ 1.800.
Ese remanente lo tiene en libros comprados por valor de S 600 y en S 1.200
guardados en dinero efectivo. O lo que es lo mismo, tiene bienes por S 1.800, su ca­
pital es de S 1.800, y posee un patrimonio de 5 1.800.
La situación descripta en los dos párrafos anteriores puede esquematiiarse de
la siguiente manera;

Gastos
4.200

Ingresos
6.000

L ib ro s 600
Ahorro Bienes = capital = patrimonio
1.800 P es o s 1.200 1.800

Supongamos que durante los años siguientes el joven continuó sus estudios, pero
en lugar de comprar los libros recurrió a la biblioteca de la facultad, lo que le per­
mitió ahorrar esos cincuenta pesos que antes dedicaba a comprar-libros. Af cabo de
los primeros tres años, la situación es la siguiente:

Año Total
1 2 3
Tuvo ingresos por S 5.000 6.000 6.000 18.000
Gastó para vivir S 4.200 4.200 4.200 12.600
Le quedó un remanente S 1.800 1.800 1.800 5.400
218 TEORIA CONTABLE

Ese remanente lo tiene en libros comprados por $ 600 y en S 4.800 guardados


en dinero efectivo; tiene bienes por S 5.400; su capital es de S 5.400; tiene un patri­
monio de S 5.400. En este momento, compra un automóvil cuyo precio es de S 8.000
y por el cual entrega S 4.000 del dinero que tenía, contrayendo una deuda por la di­
ferencia de S 4.000, que se compromete a cancelar en una serie de cuotas mensua­
les. Por este saldo firma una garantía a favor del vendedor consistente en una inhibi­
ción de la disposición de su propiedad (garantía prendaria).
Su capital, su patrimonio, no se modificó. Pero sí su composición.
Antes de la compra del automóvil la situación era la siguiente; —

Luego de adquirir el automóvil tiene mayor cantidad de bienes pero, simultá­


neamente, asumió la obligación de pagar la parte del valor de dicho auto que no pagó
en el momento de la compra. Asumió una deuda.
En la realidad económica se desprendió de una parte del dinero que tenía equji_
valente a la mitad del precio del auto. Efectivamente, y siempre en términos econó­
micos, podríamos representar la situación de la siguiente manera.
CAP. 11 - EFECTO DE LAS OPERACIONES 219

Pero como decíamos antes, en la realidad jurídica no se adquiere medio auto,


sino un auto entero, aunque al comprarlo se pague la mitad del precio, y se asume la
obligación de cancelar en el futuro el restante cincuenta por ciento. ,A.hora nuestro
amigo empleado tiene los siguientes bienes:

Dinero S 300
Libros S 600
1auto 3 3.000
Total de bienes 3 9.400

Estos bienes se originan en su capital de $ 5.400 y en una deuda contraída por


S 4.000. Gráficamente:

C a p ita l
o
p a trim o n io

D euda
220 TEORIA CONTABLE

Vale la pena formular algunas consideraciones adicionales. Cuando decimos que


compró un automóvil, de acuerdo con las normas jurídicas, el vendedor le transmite
la propiedad cumpliendo determinadas formalidades legales. Le extiende una factu­
ra de venta, se inscribe el nombre del adquirente en el Registro del Automotor, de
manera que a partir de ese momento todos los efectos Jurídicos derivados de la pro­
piedad quedan a cargo del nuevo propietario (responsabilidad por accidentes, pagos
de patentes, daños a terceros, etc.). Todo ello con independencia de si el automóvil
fue pagado en su totalidad, o si se adeuda una parte de su valor, como es el caso del
ejemplo que estamos examinando. Existe jurídicamente un cambio de dominio, es
decir, del derecho en virtud del cual una cosa se encuentra sometida a la voluntad y
a la acción de una persona (art, 2506, código civil).
¿Se modifica en algo la situación si este acto jurídico no se efectúa —venta con
la consecuente transmisión de la propiedad y el cambio de dominio— pero igual le
entregan el automóvil? Asumiendo que efectúa el pago de los S 4.000 y su obliga­
ción es pagar mcnsualmente la misma cuota acordada, debemos examinar jurídica­
mente la cuestión.
La circunstancia es asimilable a que se anticipen pagos o cuotas a cuenta del
precio, previos al momento en que sí le efectúen la venta del automóvil. Esos mon­
tos que se fueron anticipando constituyen un derecho a favor, un crédito que en el
momento en que se concrete la venta cancelará una parte o la totalidad del valor del
auto. Esta circunstancia puede asimilarse a que se vaya colocando dinero en una al­
cancía, pero en poder de un tercero —el que le venderá el auto—.
La situación, graficada, será la siguiente;
CAP. 11 - EFECTO DE LAS OPERACIONES 221

Obsérvese que en lodos los casos se mantuvo invariable el importe del capital
o patrimonio: únicamente cambió la composición de sus bienes. Cuando se incrementó
la cuantía de los activos fue porque simultáneamente se contrajo una deuda.
Este cambio de la naturaleza jurídica entre ambas situaciones — compra del
automóvil y anticipos a cuenta de la compra— aunque desde el punto de vista prác­
tico puedan resultar indiferentes, dado que el auto se puede tener en uso en ambas
situaciones, en la realidad jurídica, y como consecuencia en la económica, son sus­
tancialmente diferentes.

De ahí que en adelante deberemos tener siempre en cuenta la na­


turaleza jurídica de los hechos y actos vinculados con el patrimonio
para tener^una idea adecuada de cómo éste se modifica.

Hemos panido de un concepto muy simple: el patrimonio de una persona, su


propio capital, sus propios bienes, sus propios recursos y sus gastos. Este razonamien­
to que hemos utilizado es válido y aplicable a cualquier persona, con independencia
de la cuantía de sus bienes o la complejidad de las actividades que desarrolla.
Por eso examinaremos en el próximo punto qué sucede con las personas jurí-
dicas.

1 1 ,1 ,3 . PERSONAS JURIDICAS

1 1 ,1 ,3 ,1 . C oncepto y cla sific a c ió n

En realidad, las actividades económicas son desarrolladas en el mundo moder­


no mediante diferentes formas jurídicas que implican su despersonalización, es de­
cir. la separación de las personas físicas que las constituyen o son sus propietarios de
la nueva figura que realiza las actividades para lo cual fue creada.
Aparece el concepto de persona jurídica como un sujeto nuevo, diferente de
quienes lo integran, susceptible de adquirir derechos y contraer obligaciones, igual
o como si fuera una persona física. Es así como el código civil define como perso­
nas a todos los entes susceptibles de adquirir derechos y contraer obligaciones, y. a
su vez, caracteriza a las personas jurídicas, llamadas también de existencia ideal, como
aquellas que tienen las facultades mencionadas y que no son personas de existencia
visible.
Básicamente, y sin que ello signifique agolar el tema, es conveniente tener pre­
sente que el mismo código civil clasifica a las personas jurídicas como de carácter
222 TEORIA CONTABLE

público y privado. Entre las primeras identifica al Estado nacional, provincias, mu­
nicipios, la Iglesia Católica, etcétera.
A su vez, el mismo código subclasifica a las de carácter privado en dos tipos:
a) Las asociaciones y las fundaciones que tengan por principal objeto el bien
común, posean patrimonio propio, sean capaces por sus estatutos de adquirir
bienes, no subsistan exclusivamente de asignaciones del Estado y obtengan
autorización para funcionar.
b) Las sociedades civiles y comerciales o entidades que, conforme a la ley,
tengan capacidad para adquirir derechos o contraer obligaciones, aunque no
requieran autorización expresa del Estado para funcionar.

De esta subclasificación surge claramente que las personas físicas pueden in­
tegrar distintos tipos de agrupamientos sociales, con múltiples objetivos, pero suje­
tos a la normativa legal que para cada caso se establezca, sin necesidad de autoriza­
ción especial del Estado para funcionar como tales, salvo que expresamente así se
disponga.
Un aspecto que debe ser reafirmado enfáticamente es que todas estas asociacio­
nes, corporaciones, sociedades, o como se las denomine, son personas enteramente
distintas de los miembros o de las personas físicas o jurídicas que las constituyan o
las compongan. Una persona física puede integrar diferentes personas jurídicas, y
cualquier persona jurídica puede también integrar otras personas jurídicas, en tanto
no existan ¡imitaciones específicas incluidas en normas legales.
CAP. 11 - EFECTO DE LAS OPERACIONES 223

Personas
Físicas

Capital
Suscripto
Personas
Jurídicas

Los integrantes de una sociedad


pueden ser tanto personas físicas La nueva soaedad es responsable
como jurídicas, salvo, en este último por sí misma; sus socios arriesgan
caso, que existan restricciones únicamente el capital suscripto.
legales.

El código civil, como norma jurídica fundamental de cualquier sociedad, hace


expresa referenci a que “los bienes que pertenezcan a la asociación, no pertenecen a
ninguno de sus'miembros, y ninguno de sus miembros, ni todos ellos, están obligados
a satisfacec fas deudas de la corporación, si expresamente no se hubiesen obligado como
fiadorest'o mancomunado con ella". (Art. 39.)
En los párrafos anteriores ha quedado configurada la distinción ya señalada en
el sentido de que no existe confusión patrimonial entre una asociación civil o comer­
cial y el patrimonio individual de sus componentes.
Dicho de otra manera, las personas que disponen de parte de sus bienes para
integrar el capital de una nueva sociedad no disminuyen la cuantía de su patrimonio.
Esa porción de bienes estará representada luego por los títulos jurídicos justificati­
vos de dicho aporte. Y con todos sus bienes, incluidos dichos títulos jurídicos, res­
224 TEORIA CONTABLE

ponderan por sus propias deudas. Pero, en genera!, no responden por las deudas de
la persona jurídica que fue constituida (').
Esas personas jurídicas pueden realittar todo tipo de actividades en la medida
en que la propia ley no lo prohíba, sean lucrativas o no, y adquieren diferentes for­
mas.

1 1 ,1 ,3 ,2 . D istin to s tip os

Asociaciones civiles: se incluyen dentro de esta categoría, a título de ejemplo:


— Cualquier tipo de cooperadora, como las tan conocidas escolares, las poli­
ciales, las de bomberos voluntarios.
— Mutuales: son aquellas asociaciones integradas por personas cuyo objeti­
vo es prestarse ayuda recíproca para obtener determinados objetivos ma­
teriales o espirituales, o para afrontar riesgos eventuales. Todo esto supo­
ne poner en práctica un principio de solidaridad, aunque para ello se requie­
ra la realización de contribuciones económicas periódicas por parte de aqué­
llas.
— .Asociaciones sindicales: como su nombre lo indica, se trata de los sindi­
catos que agrupan a trabajadores de las distintas actividades económicas.
Incluyen agrupamientos superiores, de segundo y tercer grado, como las fe­
deraciones y confederaciones.
Cooperativas: son formas tradicionales de agrupamiento de personas, funda­
das también en principios de solidaridad para encarar diversas actividades comunes,
reduciendo costos para el conjunto de sus participantes. En determinados momentos
de la historia económica de nuestro país adquirieron importante significación las
cooperativas agrícola-ganaderas, tamberas, eléctricas, telefónicas, para construcción
de viviendas, etc. Su capital es ilimitado, como su número de socios. Pueden repar­
tir o no beneficios dinerarios —excedentes obtenidos en el desarrollo de su activi­
dad—, pero no en función de los capitales o cuotas integradas por sus socios, sino
en función de la utilización de sus servicios.
Sociedades civiles: pese a que el aditamento de “civil" puede inducir a confu­
sión, se trata de sociedades que tienen objetivos de lucro, integradas y para realizar

(I) Esto es así porque, habiiualmeme, se tiende a constituir sociedades en las que la responsabili­
dad de cada socio esii limitada al monto del aporte comprometido en su constitución (S.A. y S.R.L.). £n
algunos otros casos legislados por la ley. puede existir responsabilidad ilimitada. Es decir que el socio
constituyente, siendo una persona física, responda por las obligaciones de la sociedad con la totalidad de
sus bienes personales (sociedad colectiva, socio comanditado de la en comandita simple por acciones, el
socio capitalista en la sociedad de capital e industria y en todas las sociedades irregulares).
CAP. 1? - EFECTO DE LAS OPERACIONES 22'

actividades acordes con las propias de las personas que las integran. Un estudio con­
table. una sociedad entre cualquier tipo de profesionales son casos típicos y ejemplo
de esta forma de sociedad. Pueden constituirse cumpliendo o no formalidades cor
tractuales y pueden tener o no aportes de capitaP
Sociedades comerciales: en su art. 1° la ley legisla sobre las sociedades comer­
ciales (^) y las tipifica diciendo:

“Habrá sociedad comercial cuando dos o más personas en forma organi­


zada, conforme a uno de los tipos previstos en esta ley, se obliguen a
realizar aportes para aplicarlos a la producción o intercambio de bienes
• o servicios participando de los beneficios y soportando las pérdidas.'

De esta breve definición surgen claramente algunos aspectos relevantes:


a) para que exista sociedad deben concurrir a su integración dos personas
como mínimo;
b) la noción económica de empresa, configurada por la conjunción entre lo;
aportes realizados y la obtención de beneficios a través de la producción o
intercambio de bienes (eventual soporte de las pérdidas), mediando una or­
ganización;
c) la tipicidad jurídica indica que únicamente son comerciales, y por ende
sujetas a las disposiciones de la ley, aquellas sociedades constituidas bajo
requerimientos y condiciones establecidas en ella, adoptando cualquiera de
la formas jurídicas que la ley determina.
A contrario sensu, pueden desarrollarse actividades comerciales, o actos de
comercio en un sentido más amplio, a través de otras formas jurídicas que
las enumeradas por la ley. Pero, en este caso, no se tratará de sociedades
comerciales.
Como se manifestó al pie de la pág. 224, prácticamente las únicas sociedades
comerciales que se constituyen son las anónimas o Jas-de-responsabilidad limitada.
Estas últimas, cuando se trata de pequeñas organizaciones comerciales, industriales
o de prestación de servicios.
En virtud de ello, y a efectos prácticos, siempre que hagamos referencia a so­
ciedades implícitamente nos referiremos a la sociedad anónima. Cuando se trate de
otras, sean comerciales o no, haremos la mención explícita de la que corresponda.

<2) Ley 19.550, modificada por la 22.903.


226 TEORIA CONTABLE

1 1 .1 .4 . SOCIEDADES ANONIMAS; SU CONSTITUCION Y CAPITAL

Como se analizó, las sociedades anónimas se constituyen con un capital apor­


tado por los socios que, en esta sociedad, se denominan accionistas. Este capital está
dividido en acciones. Cada una de ellas es la expresión mínima unitaria de dicho
capital social y constituye para su propietario la constancia para ejercer los derechos
de socio sobre la proporción que le cabe en la totalidad del capital societario, de acuer­
do con las normas legales y el contrato social que, en este caso particular de las so­
ciedades anónimas, se denomina estatuto social.
De ahí que el estatuto siempre establece el monto del capital social, con el
aditamento de “...representado por tantas acciones de tantos pesos valor nominal cada
una, con derecho...”.
Dicho en otros términos simples, la sociedad emite títulos representativos de las
acciones que entrega a cada accionista. Su mera tenencia, por parte de éste o de quien
lo compró o adquirió a cualquier título, le da reconocimiento como socio. Es el caso
que jurídicamente se denomina acciones al portador.
Otro tipo de .acciones son las que se denominan nominativas, en cuyo caso se
extienden a nombre de las personas que efectuaron los aportes, dejándose constan­
cia en ellas y en registros específicos de la sociedad, sobre las transferencias reali­
zadas a otras personas. Las diferencias entre ambos tipos de acciones son de carác­
ter eminentemente jurídico y se vinculan de manera específica con las condiciones
en que opera su transmisibilidad.
En la República Argentina, por razones de naturaleza tributaria vinculadas con
la identificación de los propietarios de las acciones, se admite únicamente la existencia
de las acciones nominativas. Esta prohibición de emitir acciones al portador ha va­
nado en reiteradas oportunidades en las últimas cuatro décadas.
A partir del momento en que los integrantes constituyen la sociedad jurídica­
mente y le efectúan sus aportes, para cada uno de ellos se produce una modificación
en la composición de sus bienes. Se desprenden, por ejemplo, de dinero, que a partir
de ese momento deja de ser de su propiedad para serlo de una persona jurídica dife­
rente de la de sus integrantes: la nueva sociedad. En su reemplazo adquieren e incor­
poran acciones, es decir, títulos representativos del capital de la sociedad. El patri­
monio individual no se alteró más que en su composición. Se modificaron el tipo o
la característica de los bienes que lo integran. Su cuantía continúa siendo la misma.
CAP. 11 - EFECTO DE LAS OPERACIONES 227

Socio Inversor I Sociedad

Veamos ahora la situación desde la óptica de la sociedad, esto es, de la nueva


persona jurídica.
En el momento de la constitución, su único bien es el dinero aportado por los
accionistas. De otra manera, dicho dinero se origina en el aporte de sus integrantes.
Es la consecuencia de haber definido en el contrato que dio nacimiento a la sociedad
228 TEORIA CONTABLE

— acta constitutiva y aprobación del estatuto social— el momo dsl capital asignado
a esa sociedad y la obligación de aporte asumida por los accionistas. Gráficamente:

Otra posibilidad que otorga la normativa jurídica es que ese aporte de los so­
cios —parcial o íntegramente— podría haberse realizado cediendo, entregando a la
sociedad otros bienes distintos del dinero efectivo, sujeto a formalidades que permi­
tan establecer adecuadamente su valuación. Esto significa demostrar que el valor de
esos bienes equivalen a! monto de dinero que se comprometieron a aportar los accio­
nistas. Por ejemplo, computadoras, máquinas, automóviles, mercaderías de cualquier
otra naturaleza, etcétera.

¿Qué habría cambiado respecto de la situación anterior para la sociedad? Sim­


plemente que los bienes que son de su propiedad son otros, aunque el impone del
capital social que le da origen sea el mismo.
CAP. 11 - EFECTO DE LAS OPERACIONES 229

En nuestro ejemplo hemos considerado que la constitución de la sociedad y la


determinación del capital social por pane de los accionistas implica que todos ellos
en forma casi simultánea efectúan su apone convenido.
La obligación de aponar una cifra de dinero determinada, o un porcentaje del
capital social total se denomina técnicamente en las sociedades anónimas “suscrip­
ción de acciones”. Cada uno de los accionistas suscribe una cantidad de acciones
obligándose a integrarlas —efectuar su apone comprometido— en el mismo acto de
la suscripción o en forma diferida.
A este respecto, y como norma general, la legislación argentina sobre las so­
ciedades comerciales'permite que dicha integración —únicamente en el caso en que
sea en efectivo— se desdoble: un mínimo del 25 % en el momento de la constitución
de la sociedad, y que el remanente pueda ser integrado por los accionistas dentro de
un plazo que no supere los dos años. El momento del requerimiento a los accionis­
tas para integrar ese saldo generalmente se deja en manos del directorio, que es la
autoridad que administra la sociedad.
¿Qué distingue la situación cuando existen difcrimicntos temporales para efec­
tuar la integración del capital de la sociedad? Tomemos por caso que se resuelve
efectuar la integración del 60 % en omero efectivo y el otro 40 9c dentro de! plazo
máximo de dos años. Jurídicamente la sociedad tiene el derecho a percibir de sus
accionistas ese 40 %, y, por lo tanto, constituye un crédito contra ellos. Se trata de
un derecho a percibir dinero dentro de un plazo determinado. Este derecho es un bien
intangible que se traducirá en dinero en un futuro que no debe superar, como vimos,
los dos años, por c! cual la sociedad puede ejercer acciones jurídicas para su percep­
ción en caso de incumplimiento de algunos o todos sus accionistas. La situación,
gráficamente, sería la siguiente:
230 TEORIA CONTABLE

Lo expuesto es coherente con !a explicación al gráfico de la pág. 223. Pese a


haber integrado una parte del capital suscripto, los accionistas son responsables de
integrar la totalidad del mismo, que es la cifra por la cual arriesgan su patrimonio in­
dividual o personal.
En ambas situaciones descriptas —integración de los aportes en un solo momen­
to e integración diferida en el tiempo— pueden apreciarse similitudes y diferencias:
a) el capital jurídico de la sociedad es el mismo, independientemente del por­
centaje que se integró;
b) el capital efectivo, en este caso particular del ejemplo, es el monto dispo­
nible en la empresa para operar en sus actividades y resultará diferente
según sea el porcentaje integrado. Surge de restar al monto del capital ju­
rídico el saldo aún no integrado. Si bien el ejemplo expuesto aquí es un caso
extremo, circunstancial y acotado en el tiempo, resulta razonable mostrar­
lo bajo esta diferenciación conceptual, mucho más si la integración se pro­
duce en el largo plazo de dos años.
El capital jurídico establecido en el contrato social de la empresa cuando ésta
se constituye, además de ser uno de los requisitos legales esenciales para que la nueva
persona jurídica tenga vida propia como tal, únicamente se modificará cuando exis­
ta una expresa y manifiesta decisión de los socios o accionistas en tal sentido. Y, por
supuesto, deberá hacérselo siguiendo las formalidades que la normativa legal dispon­
ga. ya que implica una modificación de dicho contrato. Por ese motivo, la integra­
ción diferida en el tiempo es una liberalidad o facilidad para no modificar el estatu­
to en el corto plazo. En definitiva, sería lo mismo que suscribir y aportar en el acto
constitutivo el 60 % de nuestro ejemplo; y luego modificar el estatuto para aumen­
tar el capital cuando se integra el 40 % restante.
El capital que denominamos capital efectivo tiene una connotación evidente­
mente económica. La aplicación del apone inicial de los accionistas a la realización
de las actividades propias del objeto societario hará que esté en permanente rotación,
merced a múltiples operaciones de la más variada índole. De esa actividad podrían
generarse ganancias que, mientras permanezcan dentro del giro de la empresa, cons­
tituirán un incremento de los bienes con que cuenta la empresa y, por ende, del ca­
pital efectivo respecto del momento de iniciación de las actividades. El capital jurí­
dico permanecerá constante hasta que los accionistas resuelvan lo contrario. Ese ca­
pital efectivo lo denominaremos de aquí en más patrimonio neto.

En otros términos, el patrimonio neto es el capital efectivo, el capi­


tal real de la sociedad y adquiere esa denominación para diferen­
ciarse del capital jurídico.
CAP. 11 - EFECTO DE LAS OPERACIONES 231

De manera tal que éste siempre forma parte del patrimonio neto.

De ahora en más reservaremos la terminología de capital, capital


social o capital en acciones, cualquiera de éstas indistintamente,
para referirnos al capital jurídico de una sociedad.

1 1 , 2 . VARIACIONES PATRIMONIALES

Cuando se resuelve constituir una sociedad, se precisan las actividades que va a


desarrollar —el objeto social— y se le asigna un capital para poder cumplirlo, el aporte
de los socios. El objeto social no debe ser confundido con el objetivo social. El desarro­
llo del objeto social puede caracterizane como el medio, el instrumento para alcanzar los
objetivos de los socios o accionistas de una empresa mercantil: obtener ganancias de las
inversiones que se realizan, es decir, del capital del cual los socios se desprenden a ütulo
individual para integrarlo en un proyecto empresario para generar utilidades.
I
Ese medio constituye la oportunidad, la alternativa que los accionistas utilizan
para obtener mejores o mayores ganancias que las que podrían resultar de efectuar
una colocación financiera en una institución bancada, o comprar títulos de la deuda
pública de un país. Inversiones que, comparativamente, no obligan a realizar ningún
tipo de actividad —la realizan otros terceros— pero que tienen en principio un nivei
de rentabilidad asegurado, aunque acotado, con muy bajo o nulo riesgo.
El objeto puede ser cumplido mediante el concurso total o parcial de los socios o
sin la presencia y participación directa de ellos. En este úlümo caso se delega la operato­
ria en otras personas, generalmente con formación profesional, sea como integrantes de
la dirección de la empresa o como ejecutivos especializados en áreas determinadas.
Esta tendencia se consolida en la etapa actual de la economía argentina, siguien­
do las tendencias mundiales de las últimas décadas, en virtud de la globalización de
los mercados, el proceso de concentración de actividades y la amplia disponibilidad
y movilidad de fondos obrantes en los mercados financieros mundiales.
Las empresas pequeñas y medianas, en cambio, mantienen la primera caracte-
n'stica; actividad personal de socios o accionistas con creciente grado de profesiona-
lización o especialización de cuadros intermedios a medida que se trate de activida­
des de mayor volumen o complejidad.
De esta descripción de la realidad surge nítidamente una afirmación cuya vali­
dez parece incuestionable. Cualquier emprendimiento, incluso el más pequeño, requie­
re una organización. En el sentido más amplio, comprensivo de la acción de armo­
nizar bienes económicos, recursos humanos, tecnología y sistemas de trabajo y do­
232 TEORIA CONTABLE

cumentación de soporte acorde con la naturaleza de la actividad a desarrollar y el


medio donde actuará la empresa. Este último aspecto tiene que ver específicamente
con las normas jurídicas vigentes en el contexto y que condicionan y enmarcan las
responsabilidades y obligaciones emergentes de su propia existencia y actividad.
La temática abarca desde las relaciones de la sociedad con sus socios y accionistas
hasta las que le son propias como sujeto de derecho ante el Estado y terceros de toda
índole. Relaciones que, en la mayoría de los casos, tienen repercusión pauimonial.
Con independencia de las más variadas actividades que puedan definirse como
objeto social de las organizaciones, de su tamaño, estructuras, lugar o zona de actua-
• ción, etc., existe una serie de cuestiones patrimoniales que son comunes a todas ellas.
Incluso a aquellas otras en las cuales la consecución de objetivos finales económi­
cos —obtención de rentabilidad— se minimice o ceda frente a objetivos de carácter
filantrópico, social o comunitario, como es el caso de las asociaciones civiles, coo­
perativas, sindicatos o clubes, por ejemplo.
Esas cuestiones patrimoniales se vinculan con las modificaciones que se pro­
ducen en el patrimonio, mediante la actividad propia de las organizaciones, que pue­
den alterarlo —aumento o disminución— con la consiguiente repercusión jurídica y
económica que ello puede traer.
La circunstancia de ser socio o accionista da derecho jurídicamente a partici­
par de los beneficios de la sociedad que se integra. En algunos casos ese derecho es
protegido por normas jurídicas específicas. Pero indudablemente para que ese dere­
cho pueda ser ejercido es imprescindible la previa y adecuada determinación de ese
beneficio en los estados contables de presentación obligatoria, exigencia que las nor­
mas jurídicas ponen en cabeza de quienes tienen la responsabilidad lega! de adminis­
trar entes. Las normas técnico-profesionales se encargan de dar respuesta a este tema,
estableciendo los mecanismos y procedimientos que configuran la existencia de uti­
lidades. Aquellas normas jurídicas genéricas, a su vez, dan apoyatura a éstas al esta­
blecer como premisa básica, por ejemplo, que no pueden repartirse utilidades que no
sean líquidas y realizadas. Esa limitación conceptual tiene por objeto, en resguardo
del conjunto social, evitar que, por la vía de caracterizar utilidades que no sean con­
cretas y definitivas, se pueda repartir entre los socios parte del capital social.
De esta forma:

Existe una recurrencia continua entre el andamiaje jurídico norma­


tivo y las normas técnico-profesionales propias de la contabilidad.

Estamos de lleno en el tema de las variaciones patrimoniales.


Desde otro punto de vista, amén de la obligación legal de la presentación de los
estados contables, la normativa jurídica establece con mayor o menor grado de deta-
CAP. 11 - EFECTO DE LAS OPERACIONES 233

lie. según las circunsiancias, cómo presentar en ellos la información patrimonial, con
qué nivel o desagregados de clasificación, agrupamiento y significación. Por otra par­
te, dado que se trata de información referida a bienes o derechos medióles en mone­
da, existe la obligación de darle valor, es decir, expresarla en términos monetarios
como unidad de medida homogénea.
Ello, además de pemiiir establecer los vínculos jurídicos con los socios o ac­
cionistas. o con el Estado para la determinación de impuestos, hace que otros terce­
ros ajenos a la organización formulen determinados análisis y decidan realizar o no
ciertas actividades económicas, por ejemplo, venderle a crédito, otorgarle un présta­
mo financiero, comprar acciones, decidir asociarse a ella, etcétera.

Conocer estos aspectos a fondo está en la médula de la contabilidad; de ahí que
la íntima relación entre las normas jurídicas y las técnico-profesionales constituye e
eje central de las aplicaciones contables, eje sobre el cual las modificaciones al p
trimonio — variaciones patrimoniales en la jerga profesional— son un aspecto bás
co y elemental que debe ser fácil y rápidamente reconocido.
Eñ'el caso de una persona física, existe siempre una problemática económica, c
independencia de cuánto o en qué grado pueda preocuparle: contar con un ingreso
dinero suficiente para atender las necesidades que cada uno considere preciso cub:
O, cventualmente, atenderlas con el uso de un capital ya conseguido con anieriorid
En esta afirmación siempre esta implícito el uso de dinero para comprar bienes o g
tarlo, o invertirlo en las múltiples oportunidades que presenta el mundo actual.

Trabajo Remuneración Operaciones

El dinero tiene acti^dad, es decir no se mantiene estático.

Puede suceder que además de comprar bienes


para su uso o consumo, también inviena

Las utilidades podrán generar nuevas inversiones,


consumos personales, u otras formas de ahorro.
234 TEORIA CONTABLE

Al constituirse una sociedad, el dinero o los bienes aportados no permanecen


estáticos en ella, se utilizan para comprar otros bienes, afrontar el pago de gastos,
transformar bienes para producir otros, venderlos, financiar a terceros, cobrar y ge­
nerar, a través de esa actividad continua y recurrente, beneficios que permitirán con­
tinuar con la evolución de la empresa, mantener la inversión y, eventualmente, au­
mentarla a través de los beneficios generados, no distribuidos entre los socios.
En ambos casos —el individual y el de la sociedad— el patrimonio está en un
constante cambio, con mayor o menor velocidad.

El estudio de los cambios en el patrimonio se incluye bajo la deno­


minación de variaciones patrimoniales. Se recurre a simplificaciones
o descripciones específicas de hechos o actos económicos que
permiten entender en qué casos existen o se producen cambios en
la estructura del patrimonio y cuando ellos incluyen modificaciones
en su cuantía.

1 1 ,2 ,1 . CONCEPTO Y CLASIFICACION

Por variación patrimonial se entiende todo cambio en el patrimonio del ente.


Estas suelen clasificarse en:
— permutativas y
— modificativas.

Las variaciones permutativas son las que no modifican el importe del


oatrimonio neto.

Por ejemplo:
• Compra de mercaderías al contado, en la que aumenta un activo y, simultá­
neamente, disminuye otro activo por el mismo importe.
• ^Compra de mercaden'as a crédito. En este caso aumenta un activo y, simul­
táneamente, crece un pasivo por el mismo importe.
• Cancelación en efectivo de un pagaré que había sido firmado anteriormente
a favor de un proveedor. Disminuye un pasivo y, paralelamente, disminuye
un activo en el mismo importe.
CAP. 1í - EFECTO DE LAS OPERACIONES 235

En algunos casos, las variaciones permutativas ni siquiera modifican la com­


posición de los elementos patrimoniales, sino que tocan únicamente partidas del pa­
trimonio neto. Por ejemplo, destinar ganancias a la constitución de una reserva.

Las variaciones modificativas son las que, además de cambiar la


composición del patrimonio, alteran la cuantía del patrimonio neto.

Son- ejemplos de-variaciones modificativas los siguientes:


• Se abona en efectivo el importe de una reparación de la instalación eléctri­
ca. Dado que se trata de un gasto, que requiere un desembolso de dinero, se
produce una reducción del patrimonio neto.
• Se cobran honorarios al contado por servicios prestados. Aumenta el dinero
en efectivo contra un ingreso por honorarios, lo que implica un crecimiento
del patrimonio neto.
En los apartados siguientes profundizaremos el estudio de las variaciones pa­
trimoniales provocadas por las operaciones más frecuentes.
En algunos ámbitos se utilizan como expresiones equivalentes:

Variaciones permutativas = modificaciones cualitativas


Variaciones modificativas = modificaciones cuantitativas

1 1 ,2 ,2 . VARIACIONES PERMUTATIVAS POR


CAMBIOS DE, ACTIVOS

Supongamos que se ha constituido una sociedad anónima con un capital de


S 50.000 que ha sido aportado integramente en dinero efectivo. A efectos de su repre­
sentación gráfica, que se incluye en la pág. 237, denominemos esta situación momen­
to 1
El conjunto de bienes que tiene la sociedad, en este caso, pesos cincuenta mil,
en efecdvo, se denomina convencionalmente activo. Precisando entonces la termino­
logía, ya que vamos avanzando en los conocimientos, podemos decir que en este
momento 1 la sociedad tiene un activo de cincuenta mil pesos, constituido únicamente
por dinero en efectivo. .‘\demás,.ese activo tiene su origen en el capital social suscripto
y aportado íntegramente por los socios.
Los directivos de la sociedad requieren de inmediato la apertura de una cuenta
corriente en el Banco de la Provincia de Buenos Aires, donde depositan íntegramen-
236 TEORIA CONTABLE

le el dinero (momenio 2) (podrían haberlo hecho en cualquier otro que les resulte más
cómodo por cercanía, calidad de! servicio, atención al cliente, seguridad, etc.). Esto
significa que el Banco se convierte en el custodio, el tenedor transitorio del dinero,
que queda disponible para que la sociedad lo utilice cuando lo necesite. Esa disposi­
ción se obtiene mediante la emisión de una orden que se da al banco para que le en­
tregue a un tercero la cifra que la sociedad establezca. Esa orden se denomina che-
oue.

-caAmrTvi,» — • -
POÉáClue W f ACt UN HANT1I i r • CANTAL RMRAL '

Ñ» 99241508
iUlNOI M U I ________ ■■0'L4-Q9-~ c 2'4 ~
000-1004

LA CAimoAo OE n s o s ;.

:::533, ¡r:C3t:i a .3,n f) !!i¡2 t:: [3;=:c:¡a, n o 7 3 b :2B 3

Prácticamente, cuando se emite un cheque se lo entrega a la persona a quien se


efectúa el pago. Esta es la que lo presenta en el Banco de la Provincia —banco
librado— para cobrarlo. Puede hacerlo percibiéndolo en la sede del mismo banco
—por ventanilla— o efectuando su depósito en el banco donde dicha persona tiene
abierta a su vez una cuenta corriente. En este easo es su propio banco el que lo pre­
senta al cobro mediante un sistema interno de compensaciones entre las instituciones
financieras, que se denomina clearing bancario.
Pero en ambos casos, con independencia de cuál es la forma que asume el co­
bro del cheque por el beneficiario, se produce una disminución del monto que tene­
mos depositado en nuestra cuenta corriente.
Así como la apertura de la cuenta corriente y el correspondiente depósito del
dinero en ella, desde el punto de vista patrimonial implica únicamente una forma
distinta de guardarlo —en la empresa o en el banco— y no constituye más que un
cambio en la estructura o composición del activo, la emisión de un cheque constitu­
ye también una modificación del activo.
Posiblemente a esta altura del ejemplo pueda caber un interrogante. ¿Acaso no
es lo mismo tener dinero dentro de la empresa o dentro de un banco? ¿No .se trata en
definitiva de dinero en efectivo disponible para realizar pagos? Desde un punto de
CAP. 11 - EFECTO DE LAS OPERACIONES 237

visia económico la respuesta es afirmativa, aunque puedan quedar dudas, por ejem­
plo, respecto de la seguridad. En principio parece ser más seguro tener el dinero
depositado en un banco que guardarlo dentro de un escritorio, o de una caja de za­
patos. Pero lo que cambia fundamentalmente la respuesta, y éste es el concepto que
debe primar, es que existe una relación de naturaleza jurídica que se establece con
el Banco de la Provincia de Buenos Aires. La cuenta corriente bancaria constituye un
contrato entre la empresa del caso y el banco, que produce efectos jun'dicos para las
dos partes. El banco tiene la obligación de custodiar el dinero y de pagar los cheques
que se emitan contra lo allí depositado: la empresa, a su vez, asume obligaciones
vinculadas con el pago de una retribución por el servicio recibido y la sujeción a las
normas que rigen el contrato.
Retomemos el hilo de nuestro análisis económico. Si el cheque se extendió para
pagar la compra de bienes, cualquiera sean ellos, se produjo un cambio de un bien
—dinero existente en el banco— por otro de distinta naturaleza, por ejemplo, una má­
quina, un escritorio o bolsas de azúcar para revender. En este caso se compraron re­
puestos para computadoras, dado que esta empresa tiene por objeto la compraventa
de artículos para computadoras personales. En la misma medida en que disminuye el
dinero existente en el banco—disminución de un activo— se incorpora simultánea­
mente otro bien, los repuestos —incremento de activo— . No cambia el monto del ac­
tivo, pero sí su composición (momento 3).

M o m e n to 1 M o m e n to 2 M o m e n to 3

Activo Activó Activo


I
Capital
Social
.Í1 Capital
Social
Capital
Social
$ 50.000 S 4 0 .0 0 0

Opción 2
238 TEORIA CONTABLE

El gráfico muestra en su parte superior cómo una vez iniciadas las operaciones
de la nueva sociedad:
a) el capital social, capital jurídico, no se modifica;
b) se produjeron dos modificaciones en el activo, que únicamente alteraron su
composición, pero no su cuantía:
1. depósito en cuenta corriente del Bco. Provincia:
• disminución activo dinero (cancelación);
~*~aum'éríto activo depósito en Bco. Provincia;
2. compra de repuestos para computadoras y pago con la entrega de un
cheque.;
• incremento activo repuestos;
• disminución activo depósito en Bco. Provincia.
En la parte infenor se representa a nuestro vendedor de los repuestos. Contra
su entrega recibe un cheque. Con él puede;
a) presentarse en el Bco. Provincia y percibir su monto por ventanilla, en cuyo
caso recibirá pesos;
b) depositarlo en su cuenta corriente bancaria donde, mediante el clearing
bancario, se le acreditará su importe.

1 1 ,2 ,3 . FORMALIZACION DE LAS VENTAS

Para que ese cambio mencionado —compraventa— se produzca de acuerdo con


el ordenamiento jurídico vigente, deben satisfacerse algunas formalidades. Estas re­
conocen su origen en normas legales que regulan las transacciones desde el punto de
vista de los papeles de comercio, legislados por el código respectivo y otros de na­
turaleza tributaria o impositiva.
En primer lugar el vendedor debe extender una factura. Esta es un documento
donde se indican una serie de datos identificatorios de ambas partes, con enumera­
ción expresa de lo vendido o del servicio, su precio y las condiciones de pago. Si la
factura no se hace, aunque se produzca la venta de una cosa o se realice el servicio,
y se perciba el precio estipulado —con lo cual la relación entre ambas partes quedó
terminada— no se cumple con un aspecto esencial de legalidad. La transacción per­
tenece al ámbito de lo que se llama “la economía subterránea” o “la economía en
negro", que transcurre fuera del marco legal y puede hacer caer a ambos contratan­
tes en la configuración de delitos sancionados por el código pena!. Nos estamos re­
firiendo a la venta de cosas muebles.
CAP. 11 - EFECTO DE LAS OPERACIONES 239

Tratándose de inmuebles, la documentación imprescindible es la escritura tras­


lativa del dominio, que debe ser otorgada únicamente por un escribano público, y
puede ser precedida por un contrato de compraventa que se denomina boleto de com­
praventa.
Pero, además de ventas de cosas muebles e inmuebles, se realizan otras activi­
dades económicas que también requieren su formalización a través de facturas. Es el
caso de los servicios de profesionales, plomeros, gasistas y cuantas otras actividades
usted conozca, en tanto no sean realizadas en relación de dependencia de un emplea­
dor. Si estas actividades se hacen en forma individual “por cuenta propia” o mediante
personas jurídicas, existe la obligación á t facturar. En la misma situación se encuen­
tran quienes construyen para otras personas, o fabrican cosas a pedido.
Podríamos afirmar, para realizar un encuadre más general y remitiéndonos nue­
vamente a las normas jurídicas, que están obligados a extender factura los que ven­
den cosas muebles y quienes sean prestadores de servicios. El art. 1623 del código
civil enuncia que “la locación de servicios es un contrato consensual, aunque el ser­
vicio hubiera de ser hecho en cosa que una de las partes debe entregar. Tiene lugar
cuando una de las partes se obligare a prestar un servicio, y la otra pagarle por ese
servicio un precio en dinero...”.
De esta definición surgen dos conceptos diferentes, aunque a veces no son tan
visibles o se confunden. Esta disquisición es importante, particularmente en casos de
controversias entre las partes sobre el cumplimiento de lo pactado, esté o no exterio­
rizado por escrito. También para la aplicación de normas tributarias que efectúan la
distinción entre ambos conceptos, como es el caso del impuesto ai valor agregado,
al que haremos referencia en las próximas páginas.
En el contrato de locación de obra, donde el objeto es el resultado de un tra­
bajo. la remuneración se establece según la obra realizada, el encargado de hacerla
goza de autonomía. .A. su vez, el objeto del contrato de locación de servicios es la
actividad misma del prestador; la retribución se vincula con el tiempo empleado y
existe una subordinación de quien lo presta respecto de quien requiera el servicio, ya
que éste asume la dirección de los trabajos. Estos elementos distintivos, que no son
taxativos ni aparecen en las normas jurídicas, surgen de la jurisprudencia de los tri­
bunales que han tenido oportunidad de expedirse sobre un amplio número de casos
particulares, en los cuales la caracterización del tipo de locación —obra o de servi­
cios— configuraba la solución del conflicto.
Cuando existe relación de dependencia, la prestación de servicios se rige por
las normas de la legislación laboral y no de las del código civil. En este caso, el
empleado o dependiente no emite factura, simplemente firma los recibos de sueldo
que extiende el mismo empleador.
240 TEORIA CONTABLE

Si una empresa le solicita a un contador público que, por un precio que esta­
blecen de común acuerdo, le instale una PC y le deje funcionando un sistema de con­
tabilidad, estaremos frente a una locación de obra.
Si esta empresa contrata a un contador público para que la asesore sobre todos
los temas impositivos y contables, el contador visita la empresa una vez por semana
y contesta las consultas telefónicas que se le hacen, y se conviene como retribución
un honorario mensual, la naturaleza de la relación entre ambas panes es un contrato
de locación de servicios.
En cambio, si el contador público trabaja permanentemente dentro de la empre­
sa, cumple un horario, es en definitiva un ejecutivo, funcionario o personal califica­
do, dependiendo de órdenes de otros funcionarios o del dueño de la empresa, pese a
que realiza un trabajo profesional, se rige por las normas del derecho laboral.
En los tres casos, las obligaciones recíprocas son diferentes. En el primero, fi­
nalizan conma la recepción de la obra —sistema contable en PC— y su pago. En el
segundo, la relación contractual durará hasta que ambas panes acuerden o en el mo­
mento en que resuelvan su finalización —el profesional asesora sobre los temas de
su competencia y percibe el honorario mensual acordado—. En el tercero, al regirse
por la legislación laboral —que puede ser general, o específica si existen convenios
colectivos que rigen la actividad de que se trate— se deben satisfacer sus normas
mientras ella dure, o cuando se resuelva su rescisión. Por ejemplo, el empleador puede
establecer las reglas de trabajo, suspenderlo, imponerle sanciones. Está obligado a
abonar los impuestos sobre el salario, despedirlo pagando las indemnizaciones lega­
les, otorgarle vacaciones, etcétera.
Como se afirmó, la configuración adecuada de la relación jurídica entre un ente
y un tercero permite establecer claramente las repercusiones patrimoniales que pu­
dieran originarse en su estructura patrimonial.
Se habrá advertido que las facturas, con independencia de que contengan bási­
camente la misma información, pueden estar impresas con características diferentes
en cuanto a su denominación —“A”, “B” o “C"— . Esta distinción se origina en una
obligación de naturaleza tributaria sobre la que volveremos enseguida. Conceptual-
menie, cuando se vende alguna cosa, al precio de venta debe adicionarse obligato­
riamente un importe equivalente al 21 % de dicho precio, en concepto de impues­
to al valor agregado. Este importe lo percibe el vendedor, quien tiene la obligación
de entregárselo al organismo recaudador de impuestos: la Dirección General Impo­
sitiva —DGI en términos habituales—. Es decir que el vendedor actúa como un
agente intermedio entre el comprador —obligado al pago del impuesto— y la DGl.
CAP. n - EFECTO DE LAS OPERACIONES 241

1 1 ,2 ,4 . MECANICA DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO


(IVA) (3)

El I\'A es un impuesto que.abona el consumidor final comprador de cualquier


bien."Es un típico impuesto al 'consumo. Los alimentos, un televisor, una calculado­
ra, un cuaderno, un juego de muebles son ejemplos de la amplitud de productos por
los cuales todos pagamos el impuesto incluido en el precio cuando somos consumi­
dores finales. Pero además pagan el IVA los consumidores finales que requieren pres­
taciones de servicios o de obras, por ejemplo, de profesionales.
Así, cuando se hace la ampliación de un edificio, o se recicla una casa, tanto
si se contrata a un profesional por un monto que incluye o no materiales, en el pre­
cio total o en el honorario está incluido según el caso, el monto del impuesto. Si los
materiales, por ejemplo, muebles de cocina, cerámicos o artefactos se compran por
separado, el vendedor incluye el IV,^ en el precio que debemos abonar. También lo
incluye el ingeniero o el constructor si provee los materiales.
En definitiva, cualquier persona que compre un bien para su propio uso o con­
sumo está pagando en el precio total una suma que incluye el valor de ese bien más
el IVA. que es equivalente al 21 9c de dicho valor. Así. si Ud. adquiere un televisor
en S 450, en realidad su valor es sólo de S 371,90, en tanto que la diferencia de S 78.10
es el Impuesto al Valor Agregado que está pagando como consumidor final ($ 78,10
es el 21 % de S 371,90).
En virtud de las disposiciones de la ley;

El IVA está estructurado de forma tal que se va anticipando su in­


greso al fisco mediante la fragmentación del valor de los bienes y
servicios en cada momento de negociación. Etapa por etapa se gra­
va el valor agregado en la misma, al valor ya acumulado de las
anteriores. De manera que la totalidad del impuesto que paga el
último comprador, esto es, el consumidor final, sea exactamente
igual a la suma de los pagós’q’üe se fueron haciendo parcialmente
en cada una de las etapas anteriores de comercialización, incluida
la del último vendedor.

(3) Este pumo describe únicameme los aspectos básicos y generales de la ley que rige en la Repú'
blica Argentina. Por lo cual existen multiplicidad de aspectos particulares que no están contemplados en
esta breve explicación. Tampoco se consideran las normas vigentes de otros países donde se aplica este
impuesto.
242 TEORIA CONTABLE

Una lectura y una comprensión atentas de esta afirmación nos permiten inferir
una conclusión respecto de su incidencia patrimonial.

Para los partícipes del ciclo de producción y venta, el IVA no impli­


ca una modificación en la cuantía de su patrimonio. El impuesto
recae únicamente sobre el consumidor final {*).

Con el fin de comprender adecuadamente el funcionamiento del impuesto y su


repercusión en la estructura patrimonial, sigamos con el ejemplo del televisor.
Cuando el consumidor final le abona S 78,10 de IVA incluidos en el precio fi­
nal a su vendedor, éste lo está percibiendo por cuenta de la DGI, en la que debe in­
gresarlo. Es un intermediario legal y ese monto de IVA facturado a su cliente es una
deuda que asume con el organismo de recaudación fiscal. Por otra parte, siendo un
comerciante minorista, previamente tuvo que comprarlo a un mayorista distribuidor.
Cuando compró el televisor para luego revenderlo, también abonó el IVA a su pro­
veedor, que le facturó a un valor al que adicionó el impuesto. Supongamos que ese
T.V. le costó S 330, por lo cual abonó, además, el 21 %, o sea, S 69,30. Veamos cuál
es la cuenta final.
Nuestro comerciante minorista percibió S 78.10 de IV.A cuando ¡o vendió y pagó
anticipadamente S 69,30 de IVA cuando lo compró, monto que percibió su vendedor,
el distribuidor. La diferencia de S 8,80 entre ambas cifras es la que todavía le adeu­
da a la DGI, cifra que debe ingresar en el fisco en las fechas que las normas de la DGI
establecen.
Pero sigamos con nuestro ejemplo; el distribuidor adquirió el televisor en la
fábrica. Se lo vendieron a $ 300 más el IVA, con lo cual abonó S 363 (S 300 + 1 \ 9o
s/300 = 300 + 63). Debe ingresar en la DGI únicamente S 6,30. que es su deuda
(69,30 - 63 = 6,30).
El fabricante del televisor compró materias primas en el e.\terior por S 200, y
realizó gastos por S 50. Las compras de insumos por S 200 hicieron que abone IVA
por S 24,20 (21 9o s/200) en el momento de nacionalizar las mercaderías, es decir,
cuando las ingresó en el país.
¿Cuál es su situación frente a la DGI? Abonó anticipadamente S 24,20 y
percibe por la venta S 63; con lo cual su deuda a saldar con la DGI es de S 38,80
($'63 - S 24.20).

(4) Esto es válido cuando todas los transacciones anteriores a la compra por el consumidor final
se efectúan entre responsables inscriptos en el gravamen. Pero existen otras categorías, como la de res­
ponsables no inscriptos o exentos, donde el impuesto forma pane del valor de lo comprado.
CAP. 11 - EFECTO DE LAS OPERACIONES 243

¿Se cumplió la premisa establecida al inicio de que el impuesto lo pagaba so­


lamente el consumidor final? Veamos la secuencia íntegra. El resumen de lo descripto
antes es el siguiente:

Percibe Anticipó Ingresa en la DGI


Fabricante (importación) — — 24,20
Fabricante 63,00 24,20 38,80
Distribuidor 69,30 53,00 5,30
Minorista 78,10 59,30 8,80
. __ . — _ __________ _ — . —

El consumidor final pagó al minorista la totalidad del impuesto 78,10

Si exponemos gráficamente el ejemplo, veremos cómo se correlacionan la tasa


y el monto del impuesto con el valor agregado en cada una de las etapas.

Precio de Valor Impuesto 0//9


venta abonado
sin agregado en cada Valor agregado
computar etapa ■
el IVA S S
S
Fabricante 300 63 21
300 1

Distribuidor 30 6,30 21
330 1

Minorista 41,90 8,80 21

371,90 1 371,90 78,10 21


IVA 78,10
Precio final 450,00 Consumidor final

11,2,4,1. Condiciones de in scrip ció n frente al IVA

Las normas que se refieren detalladamente a la documentación a emitir por la com­


praventa de cosas muebles, locaciones y prestaciones de servicios, locaciones de cosas
y/o de obras en general son las de carácter impositivo que reglamentan este impuesto.
La res. gral. 3.419 de la Dirección General Impositiva del 23 de octubre de 1991
establece la obligación de tipificar las facturas bajo las denominaciones ".A”, "B" o "C”.
244 TEORIA CONTABLE

Ames de entrar en su explicación básica es preciso caracterizar las categorías


de responsables frente a la ley.
Responsable inscripto. En principio son todos los sujetos pasivos del impuesto,
excepto los que entren en cualquiera de las otras categorías.
Tienen la obligación de presentar declaraciones juradas determinativas del im­
puesto todos los meses, impuesto que surge por diferencia entre los débitos fiscales
(IVA incluido en las facturas a clientes) y créditos fiscales (anticipos por operacio­
nes realizadas al recibir facturas de proveedores).
Responsable no inscripto. Pueden optar por esta categoría quienes, en el año
anterior al período fiscal, no superen los S 144.000 de facturación por ventas, excepto
que sean fabricantes o industriales; o de S 96.000 por prestaciones de servicio. Esta
categoría de contribuyentes no presenta declaraciones determinativas del impuesto.
Consumidor final. Son las personas que destinan los bienes y servicios adqui­
ridos para su uso o consumo privado.
Exento. Aquellos que hagan actividades que la ley excluye del ámbito del im­
puesto.
De acuerdo con la resolución de la DGI citada, tenemos que:
1. Factura tipo “A”
La emite el responsable inscripto por operaciones realizadas con:
a) Otro responsable inscripto: se discrimina el IVA, tasa 21 %.
b) Responsable no inscripto; igual que el anterior; se agrega discriminada una
sobretasa de impuesto del 50 % sobre la tasa general, es decir, otro 10.5 %.
2. Factura tipo “B”
La emite el responsable inscripto por operaciones realizadas con consumi­
dores finales o exentos. El impuesto no se discrimina en la factura, aunque
está incluido en el precio final. Los consumidores finales o exentos no pre­
sentan liquidación del impuesto ni pueden computarse el crédito fiscal.
3. Factura tipo “C”
La emiten quienes son responsables no inscriptos o exentos. No se discri­
mina el rVA, por lo cual el precio es neto. Quienes adquieren bienes o ser­
vicios a responsables no inscriptos o exentos no pueden computar el cré­
dito fiscal por IVA, por no estar discriminado en la factura que reciben. El
IVA, en este caso, forma parte del costo.
A los efectos de evitar confusiones y para un mejor control fiscal, en ningún
otro documento comercial pueden utilizarse las letras “.A”, “B”, "C”; por el contra-
CAP. 11 - EFECTO DE LAS OPERACIONES 245

rio, se establece específicameme que deben estar identificados con una letra “X" y
contener la leyenda "documento no válido como factura".

E l R E C T A N G U L O S .A . N ' 0 0 0 0 -0 0 0 0 0 0 0 1

J u ju y 5 3 0 “A ” FECHA:
( 1 2 2 9 ) 'B u s n o s A ír a s C U IT : 3 0 -4 0 1 0 8 4 2 -3
IN G .B R U T O S : S 0 1 -4 0 3 0 2 8 -3
C A J A J U B IL . C O M , Y
iva-r e s p o n s a b l e in sc r ipto A C T .C IV IL E S : 8765445

ApaUldo y nombres
Domicilio
rVA-HESPOIÍSAELE’ nJSCKIPTO □
IVA-RESPONSABLE NO UJSCRIPTO □ C U iT ;

C O N D IC IO N E S D E V E N T A : R E M IT O N ‘

P R E C IO
C A N T ID A D D E S C R IP C IO N P R E C IO T O T A L
U N IT A R IO

SUBTO TAL

SUBTOTAL
IV A IN S C . %
IV A N O IN S C . %
P E R C E P . IV A : %

TOTAL

IM P R E N T A : P R E S T IG IO S .A .
C U IT ; 3 0 -9 9 5 7 6 4 1 0 -5
F E C H A D E IM P R E S IO N ; 1 8-1 2 -9 1
246 TEORIA CONTABLE

E l R E C T A N G U L O S Jk. N« 0 0 0 0 - 0 0 0 0 0 0 0 1
FECHA:
Jujuy 530
( 1 2 2 9 ) - B u a n o s A ír a s C U IT : 3 0 -4 0 1 2 0 8 4 2 -3
IN G .B R U T O S : 9 0 1 -4 0 3 0 2 8 -3
C A J A J U 8 IL COM. Y
IV A - R E S P O N S A B L E IN S C R IP T O A C T .C IV IL E S : 876S 44S

Apellido 7 nom bras


DomlcUIo
ÍTO HESP0NSAHL3 IVA O
EXENTO IVA ------------- □ ----------
C0NSO3ÍIDOR riNAL Q CCIT:

C O N D IC IO N E S D E V E N T A : R E M IT O N«

P R E C IO
C A N T ID A D D E S C R IP C IO N P R E C IO T O T A L
u n it a r io

TO TA L

IM P R E N T A : P R E S T IG IO S .A .
C U IT : 30-99576410-5
F E C H A D E IMPRESION: 18-12-91
CAP. 11 - EFECTO DE LAS OPERACIONES 247

E l C U A D R A D O S .A . N * 0 0 0 0 -0 0 0 0 0 0 0 1

S a lta 9 S 0 FECHA:

(lO A T ^ -B u a n o s A ir e s C U IT : 3 0 -3 5 4 0 2 3 7 S -Ó
IN G .B R U T O S : 9 0 1 -6 4 3 2 1 7 -3
C A J A J U B IL . C O M . Y
IV A -R E S P O N S A B L E N O IN S C R IP T O
A C T .C IV IL E S : 9544327

A p e llid o 7 n o m b re s
D o m i c i l ia

r V A - a 2 S ? 0 I f S A 3 L 3 IH S C R IP T O □
r 7 A - H 2 3 P O M S A B L 2 N O IN S C R IP T O □
N O R Ü 3 P O N 3 A B L E IV A □
C O N S D l. m O R 7 I N A L □ C TTIT:
E X 3 N T 0 IV A D

C O N D IC IO N E S D E V E N T A : R E M IT O N*

P R E C IO
C A N T ID A D D E S C R IP C IO N P R E C IO T O T A L
U N IT A R IO

TO TAL

IMPRENTA: PRESTIGIO S.A.


CUIT: 30-99575410-5
FECHA OE IMPRESION: 18-12-91
248 TEORIA CONTABLE

1 1 ,2 ,4 ,2 . V ariaciones p erm u tativas. El crédito fisca l I\^A

Volvamos al momento 3 de nuestro gráfico del punto 11,2,2. Agreguemos una


información.
Nuestra empresa se inscribió en la DGI como responsable inscripto en el impuesto
al valor agregado. Cuando efectuamos la compra por S 10.000 de repuestos para PC,
si bien se abonó dicha cifra, sabemos ahora que dicho importe incluye el IVA. De
manera tal que, en realidad, el monto de nuestra compra es una cifra que, al adicionar­
le el 21 %, llega a los S 10.000. Dicho monto debe estar discriminado en la factura de
nuestro proveedor, tal cual vimos. En efecto, el valor de la compra es de sólo S 8.264,46;
el 21 % de esa cifra es $ 1.735.54. La suma de ambos da el total de S 10.000.
¿Se modifica en algo nuestro cuadro de la pág. 237? La respuesta es afirmativa,
ya que la compra de repuestos no es de S 10.000, sino de S 8.264,46 y la diferencia del
ri'A por S 1.735,54 constituye un anticipo que hemos abonado, a cuenta del IVA que
cobraremos por cuenta de la DGI cuando vendamos repuestos. Tendremos momentá­
neamente un saldo a nuestro favor, un crédito que forma parte de nuestro activo.

El total del IVA que se le discrimina a una empresa en las facturas


de sus proveedores constituye un crédito de naturaleza fiscal que
se compensará con deudas de la misma naturaleza, generadas por
ventas futuras.

La representación correcta de! momento 3 es la siguiente:

A c tiv o C a p ita l s o c ia l
$ 4 0 .0 0 0

$ 8 .2 6 4 ,4 6 $ 5 0 .0 0 0

$ 1 .7 3 5 ,5 4
IVA crédito fiscal

$ 5 0 .0 0 0 S 5 0 .0 0 0
CA?. 1) - EFECTO DE LAS OPERACIONES 249

A este crédito fiscal se lo denoiiiina IVA crédito fiscal. Por otra parte, esta
discriminación entre precio e IVA no modifica en nada lo expuesto acerca de que la
operación constituye una variación permutativa. Disminuye el activo — Depósito en
Eco. Provincia— y aumenta el activo en la misma cantidad — incrementos en p.epues-
tos PC y en IVA crédito fiscal— .

11,2,5. VARIACIONES PERMUTATIVAS EN LAS QUE


INTERVIENEN PASIVOS

En párrafos anteriores analizamos cómo se modifica la composición del acti­


vo, a partir de la realización de una compra, pagando su impone al contado. Contra
la recepción de los bienes —en este caso repuestos para computadoras— se emitió y
entregó simultáneamente un cheque, con lo cual el proveedor percibió prácticamen­
te en el momento, o a lo sumo dentro de las 24 o 48 horas siguientes, el monto de sti
venta.
La cancelación de las operaciones no se produce habitualmentc de esa mane­
ra. En general, entre las empresas existe una relación comercial por la cual predomi­
na la existencia del crédito. Este consiste en otorgar una financiación, un tiempo de
espera entre el momento en que la mercadería se está entregando y aquel en que se
percibe su cobranza. En nuestro ejemplo anterior, si nos hubieran otorgado un crédi­
to se habría diferido el momento de extender el cheque hasta cumplirse las condicio­
nes de pago pactadas, por ejérñplo, a los 30 o 60 días posteriores.
La modificación permutativa del caso anterior —variación dentro del mismo
activo— cedería para dar lugar a otro cambio distinto en la composición o estructu­
ra de nuestro patrimonio. Veamos esto en una segunda operación de compra de ca­
racterísticas similares a la anterior.
Si ahora efectuamos una compra de repuestos por S 5.000, la factura “A” que
nos extienden tendrá adicionado y discriminado el impuesto al valor agregado; el
21 % de ese importe es S 1.050. Tenemos que pagar en definitiva la suma de S 6.050
que es el total de la factura.
Podemos observar, comparativamente respecto de la situación anterior, que se
ha producido un incremento en el activo de S 6.050; en la cuenta del Banco Provin­
cia continúan los S 40.000; a los $ 8.264,46 de repuestos provenientes de nuestra
primera compra le agregamos ahora S 5.000, y al crédito fiscal de IVA por S 1.735,54
originados en aquella primera factura debemos adicionarle el que surge de la nueva,
en la que están desagregados otros S 1.050 por ese concepto.
¿Cuál es el origen de dicho incremento del activo total? Indudablemente la
compra que hemos realizado.
250 TEORIA CONTABLE

Activo Capital social


$ 4 0 .0 0 0

$ 5 0 .0 0 0

$ 1 .73 5 ,5 4
IVA crédito fiscal

S 5 0 .0 0 0 S 5 0 .0 0 0

Activo Capital social


$ 4 0 .0 0 0

S 5 0 .0 0 0

$ 6 .050
$ 2 .7 8 5 ,5 4 Deuda con
IVA crédito fiscal proveedores

$ 5 6 .0 5 0 $ 5 6 .0 5 0

En efecto, el capital social inicial, aquel que se denomina capital jurídico, no


se modificó; sigue siendo el mismo. Pero hemos obtenido la financiación de un pro­
veedor; existe un capital de un tercero ajeno a la empresa del que se dispone transi­
toriamente y que está financiando ese incremento del activo. En resumen, podemos
afirmar que el total de nuestro activo de $ 56.050 se origina en nuestro capital social
original de S 50.000 y en deudas que asumimos por S 6.050; nuestros proveedores
nos están facilitando capital por un período determinado, que se deberá devolver en
el momento pactado.
CAP. 11 - EFECTO DE LAS OPERACIONES 251

Capital social
„ $ 5 0 .0 0 0 ' :

La nueva estructura patrimonial podemos mostrarla de otro modo, para que se


exteriorice visualmente el porqué del cambior
252 TEORIA CONTABLE

Cuando corresponda cancelar esie pasivo de S 6.050. se emitirá entonces un


cheque del Banco de la Provincia, el saldo anterior de S 40.000 se reducirá a la suma
de $ 33.950, nuestro proveedor se habrá hecho de su dinero, con lo cual desaparece­
rá el pasivo de S 6.050. De lo que se trata, en definitiva, es que la constitución de ese
pasivo fue un paso que permitió disponer durante un tiempo del capital de un terce­
ro y tornó innecesario efectuar el pago de la compra, simultáneamente con su incor­
poración al activo. La estructura patrimonial, luego de cancelarse la deuda, quedó así:

Activo Capital social


$ 3 3 .9 5 0

$ 5 0 .0 0 0

$ 2 .7 8 5 ,5 4
IVA crédito fiscal

$ 5 0 .0 0 0 $ 5 0 .0 0 0

Los ejemplos que se están dando tienen como objetivo facilitar la comprensión
de cómo funcionan y se modifican las estructuras patrimoniales cuando se contraen
deudas y cuando se cancelan. Es válida la aclaración por cuanto podría preguntarse
en el caso concreto ¿para qué se asumen deudas cuando hay suficiente dinero dispo­
nible en el banco que permitiría comprar al contado, circunstancia que facilitaría
mejorar el precio de las compras obteniéndose, por ejemplo, rebajas por pago inme­
diato? Sin perjuicio de lo señalado, resulta importante resaltar que es normal que las
empresas recurran a la obtención de financiación de terceros (proveedores, bancos,
financieras, etc.), ya que el capital propio —aquél aportado por los accionistas o so­
cios, o el que se vaya generando por la propia actividad, como veremos enseguida—
resulta insuficiente par^ sostener determinados niveles de actividad.
El capital propio se va invirtiendo en diferentes tipos de activo. En el proceso
continuo y recurrente del denominado ciclo productivo de una empresa, es necesa­
rio comprar bienes, pagar insumos, incurrir en gastos, vender y financiar a clientes,
lo cual va generando mayores necesidades de fondos a medida que el nivel de acti­
vidad crece. Para vender más se requiere comprar más mercaderías, a veces gastar
CAP. 11 - EFECTO DE LAS OPERACIONES 253

más. vender a más largo plazortener mejor surtido y variedad de mercaderías. Estas
cuestiones significan implícitamente invenir más en bienes disponibles para la ven­
ia. tener mayor inmovilización de fondos aplicados a financiar a los clientes, reno­
var las tecnologías con más frecuencia, etcétera.
Podnamos tener una gama infinita de argumentos que justifican recurrir al ca­
pital de terceros —endeudamiento— para continuar operando con mayores volúme­
nes. salvo que se obtenga capital aportado por los propios socios o accionistas. Toda
la temática vinculada a determinar las necesidades financieras de una organización,
la evaluación de requerimientos de fondos para nuevos proyectos o del nivel de ca­
pital de trabajo necesario para cumplir determinadas metas de actividad y rentabili­
dad forman parte de las técnicas de gestión y de las necesidades de información para
administrar, para la gerencia.
Retomemos conceptualmente las variaciones patrimoniales. Siempre que se
adquieran-bienes, cualquiera sea su naturaleza, característica o destino —para usar,
para vender, para incorporarlos en un proceso de industrialización— estaremos en
presencia de un incremento del activo. Sea que se trate de una máquina, un escrito­
rio, un edificio, un auto —todos bienes para usar— o, como en nuestro caso, de los
repuestos de PC, para vender.
Inexorablemente ese incremento del activo implicará una reducción de otro
activo si se abona su precio en forma simultánea. Es un activo que se cambia por otro.
Pero si esa circunstancia no se da —cajicelación simultánea— y se obtiene financia­
ción del proveedor, se está reemplazando la reducción de aquel activo por un incre­
mento de las deudas.

Si todas las compras se efectúan a proveedores que son responsa­


bles inscriptos en el IVA, en las facturas respectivas estará discri­
minado el impuesto que se debe anticipar a la DGI a través de los
proveedores. Con lo cual el crédito fiscal del impuesto al valor agre­
gado se acrecentará con cada compra y formará parte transitoria­
mente del activo de la empresa.

¿En qué cambia la situación si en vez de efectuar una compra a un responsa­


ble inscripto se la hace a un responsable no inscripto? Tal como fue señalado, el res­
ponsable no inscripto no puede discriminar el impuesto al valor agregado en sus fac­
turas de ventas, por lo cual, siempre se incorporará el bien al activo por el monto total
de la factura. Pese a conocer que ese monto incluye el IVA, no se podrá computar
porque el proveedor al cual le estamos haciendo la compra no puede discriminar en
la factura —individualizar— el monto del impuesto. En estos casos, en definitiva,
cuando se compren bienes o servicios se debe computar como costo total el valor de
la factura que incluye el impuesto al valor agregado.
254 TEORIA CONTABLE

11 ,2 ,6 . VARIACIONES PERMUTATIVAS POR VENTA DE BIENES


POR EL MISMO PRECIO DE COSTO (®)

Supongamos que se venden S 3.000 de repuestos de computadores al mismo


valor unitario que los hemos comprado, con lo cual no les estamos agregando ningún
valor adicional ni ningún porcentaje de beneficios. La factura se emite por S 3.630,
dado que se debe agregar el 21 % de P/A, es decir, S 630. Con ello se produce una
disminución de nuestros stocks, de nuestras existencias de repuestos de PC por aquel
valor de S 3.000. Cabría analizar las hipótesis financieras de la operación. Venta al
contado o con financiación:
En el primer caso, que se esté vendiendo al contado, la empresa recibirá dine­
ro en efectivo o un cheque que se depositará en el Banco de la Provincia de Buenos
Aires. A la disminución del activo Repuestos se estará produciendo un incre.mento
del activo Bancos por $ 3.630. Pero la disminución del activo fue de S 3.000, no de
$ 3.630; la diferencia, los $ 630, es el IVA que el comprador está anticipando para
que, por nuestro intermedio, se deposite en la Dirección General Impositiva. Hasta
el momento en que efectuemos su depósito o lo cancelemos por compensación, ese
monto de S 630 constituye para nuestra empresa una deuda, un pasivo hacia la Di­
rección General Impositiva.
Recordemos que todas las ventas que se efectúen llevarán incorporado, adicio­
nalmente al precio, el impuesto al valor agregado, cualquiera sea la tipicidad de lo
que se vende y con independencia de las características o modalidades de la opera­
ción y su monto. Siempre tendremos que agregar el 21 % del IVA. Esa deuda a la
que denominamos débito fiscal del impuesto al valor agregado o IVA débito fiscal
se cancelará en la fecha del vencimiento de la presentación de la declaración jurada
mensual del impuesto.
En la hipótesis de que se esté otorgando financiamiento, ello significa que se
entregan los repuestos pero sin percibir su importe, nace un derecho a su percepción,
que será a los 30, 60 o 90 días, por ejemplo, que se hayan establecido como condi­
ción de pago. Este derecho también es un activo, un activo de naturaleza jundica; no
es un bien palpable en el sentido material de dinero o una cosa. Se manifiesta como
un derecho emergente de un contrato entre comprador y vendedor —contrato de com­
praventa—, por el cual una de las partes —el comprador— asume la obligación de
cumplir con el pago del precio. Este derecho a percibir en el futuro forma parte del
activo, incluyéndoselo bajo la denominación de cuentas a cobrar o cuentas de clien-
. tes o deudores por ventas, o cualquier otra denominación equivalente.

(5) No es habiiual que los bienes comprados para rerender se vendan por ci mismo precio ai que
fueran adquiridos. Por ello, el ejemplo utilizado constituye una mera ayuda didáctica para coadyuvar el
conocim iento del comportamiento de las variaciones painmoniales.
CAP. 11 - EFECTO DE LAS OPERACIONES 255

HIPOTESIS 1. VENTA AL CONTADO


Aumento activo (Bco. Provincia) S 3.630
Disminución activo (repuestos) $ 3.000
Aumento pasivo (IVA débito fiscal) S 630

HIPOTESIS II. VENTA A CREDITO


Aumento activo (cuentas a cobrar) S 3.630
Disminución activo (repuestos) $ 3.000
Aumento pasivo (IVA débito fiscal) S 630

La diferencia entre ambas hipótesis reside únicamente en las características del


activo que se incrementa. Si adoptamos la segunda, el cuadro patrimonial quedará así;

A c tiv o C a p ita l s o c ia l
$ 3 3 .9 5 0
r t* A w c t: cbM

$ 5 0 .0 0 0

S 3.630
Cuentas a cobrar
$ 2 .7 8 5 ,5 4 $ 630
IVA crédito fiscal IVA débito fiscal

$ 5 0.630 $ 5 0 .6 3 0

Antes se manifestó que otra posibilidad de incrementar el activo era incorpo­


rar dinero proveniente de una institución financiera, como puede ser un banco, o de
un tercero que presta a la empresa fondos en efectivo. El uso del crédito, es decir, de
los fondos prestados, no es gratuito. Su uso se retribuye con el pago de dinero que
se denomina interés y que, generalmente, consiste en un porcentaje —tasa— del prés-
256 TEORIA CONTABLE

tamo, que dependerá de las estipulaciones del contrato de crédito. Una forma que
paulatinamente está adquiriendo significación para las empresas de nuestro país es el
dinero proveniente de mercados internacionales a través de las denominadas obliga­
ciones negociables. Existen intermediarios especializados que, luego de evaluar la
capacidad de generar ganancias, la solidez económica y otras características que ha­
cen a la seguridad de los inversores privados de recuperar e! capital que eventualmente
prestarán, colocan obligaciones negociables emitidas por la empresa que necesita
obtener fondos. Estas obligaciones son instrumentos jurídicos que obligan al emisor
a pagar los intereses convenidos y el capital en los vencimientos establecidos. Bási­
camente se diferencian de un préstamo directo en que pueden cotizarse en las bolsas
o mercados internacionales y transferirse de mano en mano entre instituciones, par­
ticulares, fondos de pensión, etc., sin obligación a mantener el préstamo otorgado
durante todo el período previo a su vencimiento. Generalmente se emiten por perío­
dos que oscilan entre uno y cinco años. Por otra pane, las tasas de interés de dichos
mercados financieros internacionales son más bajas que las que suelen regir en prés­
tamos directos locales.
En todos los casos se genera un incremento del activo Bancos por el monto que
nos estén prestando, ya que normalmente el dinero se deposita en cuentas bancarias,
y un aumento del pasivo, cualquiera sea quien haya facilitado el préstamo. Si se re­
cibió un préstamo, por ejemplo, del Banco de la Nación Argentina, por S 10.000,
nuestro cuadro patrimonial se modificó así;

A c tiv o C a p ita l s o c ia l
$ 4 3 .9 5 0

jlM ij $ 5 0 .0 0 0

$ 3 .6 3 0 $ 1 0 .0 0 0
Cuentas a c obrar P réstam o Banco
Nación
$ 2 .7 8 5 ,5 4 $ 63 0
IVA crédito fiscal IVA débito fiscal

$ 6 0 .6 3 0 $ 6 0 .6 3 0
CAP ;; _ e f e c t o d e l a s o p e r a c io n e s 257

La incidencia de los intereses en la estructura patrimonial se verá un poco más


adelante.

1 1 ,2 ,7 . VARIACIONES PERMUTATIVAS: PRESENTACION DE LA


DECLARACION MENSUAL DEL IVA

Cuando explicamos la naturaleza y la mecánica del impuesto al valor agrega­


do afirmamos que no tiene incidencia en la modificación de la cuantía del patrimo­
nio. Al momento de producirse la fecha del vencimiento de la presentación de la
declaración jurada mensual del IVA se efectúa el cómputo de la posición frente al
fisco, comparando los montos del I\'A crédito fiscal y del IVA débito fiscal.
En este caso tendremos crédito fiscal por un total de S 2.785.54. generado por
las dos compras realizadas (S 1.735,54 por un lado y S 1.050 por otro). Estos son mon­
tos incluidos en facturas de proveedores y que computamos como anticipos. El IVA
débito fiscal, que es una deuda, es de S 630 (por la venta realizada). .Al ser el débito
fiscal inferior al crédito fiscal, se efectúa su compensación. De haber sido la situa­
ción inversa, es decir que el débito fiscal supere el crédito fiscal, debería ingresarse
la diferencia en la DGI. En nuestro caso, efectuada la compensación, queda un saldo
a favor de $ 2.155,54 para afectar a compensaciones futuras (S 2.785,54 - S 630).
La presentación de la declaración jurada del IVA constituye un acto de carác­
ter jurídico unilateral por el cual se manifiesta a la Dirección General Impositiva la
situación de débitos y créditos fiscales, se cancelan las deudas que correspondieren
o se informa de los saldos a favor a compensar con operaciones de los meses siguien­
tes.
La estructura pau-imonial previa y posterior a la presentación de la declaración
jurada del IVA es como sigue:
258 TEORIA CONTAI

A c tiv o C a p ita l so c iai


$ 4 3.950

a
jL U *¿ $ 5 0 .0 0 0
$ 1 0 .2 6 4 ,4 6

$ 3.630 $ 10.000
Cuentas a cobrar Préstamo Banco
Nación
$ 2 .7 8 5 ,5 4 $ 630
IVA crédito fiscal IVA débito fiscal

$ 6 0 .6 3 0 $ 6 0 .6 3 0

A c tiv o C a p ita l so cial


$ 4 3 .9 5 0

S 5 0 .0 0 0
$ 1 0 .2 6 4 ,4 6

$ 3 .63 0
Cuentas a cobrar
$ 10.000
$ 2 .1 5 5 ,5 4 Préstamo Banco
IVA crédito fiscal Nación

$ 6 0 .0 0 0 $ 6 0 .0 0 0
CAP. í 1 - EFECTO DE LAS OPERACIONES 259

1 1 ,2 ,8 . VARIACIONES MODIFICATIVAS: LOS RESULTADOS

En ios párrafos precedentes se mostraron diferentes tipos de operaciones que


habituaimente se realizan dentro de cualquier organización, con la finalidad de ob­
servar cómo se integra y se modifica la estructura patrimonial básica. Esas modifi­
caciones. a efectos metodológicos y didácticos se agruparon de manera de incluir sólo
aquellas que no producen cambios en la cuantía del patrimonio.
La realidad, empero, y por propia concepción de la constitución de la mayor
parte de las organizacionesr Heva a que-estas transformaciones de la estructura patri­
monial formen parte de actividades que tienden necesariamente a incrementar el pa­
trimonio inicial.
Los aportes societarios, el capital juridico, el capital social constituyen el pri­
mer paso vital para desarrollar actividades generadoras de incrementos futuros. Está
en la esencia de las empresas la producción de ganancias; de lo contrario estaríamos
—y de hecho existen— frente a personas jurídicas simplemente tenedoras de bienes.
Estos casos, por otra parte, responden a objetivos diferentes que se vinculan con cues­
tiones hereditarias o impositivas particulares de los tenedores de las acciones.
Esa generación de ganancias a la que nos referiremos puede tener dos grandes
enfoques diferenciadores, aunque no excluyentes. Uno, el incremento del valor futuro
de los bienes por su sola tenencia, en función de otros hechos o sucesos del contex­
to nacional o internacional. Ejemplo típico de esto lo constituye la presencia de in­
versores extranjeros que adquieren grandes extensiones de campos, propiedades o
teaenos en zonas que presumen-incrementarán notablemente su valor en los próxi­
mos años, basándose en diversos argumentos;
a) comparativamente con los valores internacionales esos bienes hoy son ba­
ratos; , ’
b) los requerimientos de alimentos aumentarán y la Argentina tiene una gran
capacidad de generarlos;
c) la contaminación ambiental es muy reducida en relación con otras regio­
nes del mundo;
d) la estabilidad monetaria y las reformas de la economía potenciarán un flu­
jo de capitales que hará aumentar los precios de esos bienes de manera que
la rentabilidad a largo plazo será mayor que otras inversiones alternativas.
Los argumentos que pueden esgrimirse son muchos, pero bastan a título de
eje.mplo los expresados.
El segundo es su generación a través de la actividad industrial o comercial, o
la prestación de más y mejores servicios diferenciados. La innovación tecnológica y
su aplicación a los procesos productivos, la ampliación de mercados, la creciente
260 TEORIA CONTABLE

compeiitividad, el uso más eficiente de los recursos, unidos a la existencia de mer­


cados financieros internacionales de magnitudes incalculables y a la disminución de
las distancias en términos de tiempo, son todos factores concomitantes de mayor
actividad.
Esta descripción es aplicable a todo nivel de empresa u organización, por lo cual
la disminución de costos y la rhejoría de la rentabilidad son valores esenciales.
Las empresas nacen y se desarrollan; incurren en gastos o costos propios de su
funcionamiento, venden a un precio diferente del cual han comprado o fabricado. Al
cabo de un tiempo determinado se mide cuánto se ganó o cuánto se perdió con esa
actividad. Estamos en presencia de las operaciones reales que modifican la cuantía
del capital social.
Ya al constituirse una empresa se incurre en determinados gastos necesarios para
iniciar las actividades propias del objeto social. Sigamos con el caso de esta empre­
sa que se dedicará a la compra de repuestos de computadores personales para su venta
a los usuarios finales; actúa como comerciante minorista, vende al menudeo, para lo
cual tiene que instalar un local a la calle. Puede comprarlo o arrendarlo.
El alquiler de un local implica la formalización de un contrato con el propieta­
rio, que se denomina contrato de locación de inmueble. Este contrato da derecho a
utilizar el inmueble durante un período convenido, pagando una suma de dinero en
contraprestación. Esta cifra es el monto del alquiler, y depende de las circunstancias
propias del mercado, como oferta y demanda, ubicación, dimensión, estado de con­
servación, etc. Muchas veces los conU'atos de locación se establecen por un único
monto mensual fijo; en otros casos incluye, además de la cifra mensual que se paga
al propietario (locador), asumir determinados gastos, como, por ejemplo, los mensua­
les del consorcio de copropietarios, o el pago de impuestos que gravan la propiedad
(contribución inmobiliaria, impuestos y tasas municipales, etc.). Durante décadas
pasadas, la falta de locales comerciales y la fuerte demanda sobre ellos introdujo como
variante el pago de una “llave”, que consistía en una cifra significativa, por única vez,
que se abonaba como un derecho para firmar el contrato, y con independencia del al­
quiler mensual; o el_an’endamienlo por un canon variable equivalente a un porcenta­
je sobre el monto de las ventas mensuales que efectuaba el locatario. Este sistema se
mantiene vigente, con algunas variantes, en la locación de locales de determinados
centros comerciales, hipermercados o shoppings.
Para poner el local en condiciones de funcionar es necesario dotarlo de algu­
nas instalaciones, como mostradores, estanterías, exhibidores, una PC, etc. Constitu­
yen bienes que tienen una característica particular, no se consumen de inmediato en
el corto plazo, sino que tienen un consumo diferido con el transcurso del tiempo, se
usan durante varios años. Además, es necesario incorporar personas que trabajen en
el negocio, sea para atender a los clientes, cobrar o llevar la administración. Ello
implica definir la naturaleza jurídica de la relación de trabajo y abonar salarios, re-
CAP. 11 - EFECTO DE LAS OPERACIONES 261

iribuciones u honorarios, según el caso. A su vez, esto puede generar otro tipo de
obligaciones, come, por ejemplo, el pago de impuestos sobre los salarios y cumplir
con otras normas establecidas en la legislación vigente.
La existencia de un local de ventas requiere iluminación adecuada, lo que lle­
va a consumir energía eléctrica, al igual que por el uso de artefactos eléctricos, como
cafeteras y ventiladores. Necesariamente debe existir comunicación fluida con pro­
veedores y clientes, por lo cual se instalan teléfonos y fax. cuyos servicios también
deben abonarse. La utilización de calefactores o la existencia de una pequeña cocina
requieren uso de gas. Se consumen artículos para limpieza, se gasta en papelería, fran­
queo; en fin, la mera existencia del local abierto al público supone una diversidad de
gastos de carácter más o menos imprescindibles.
Esta descripción breve y muy simple permite demostrar que durante el perío­
do de funcionamiento de la empresa se van produciendo gastos de diferente natura­
leza y magnitud, así como deben ser comprados determinados bienes para usarlos en
la actividad, no para revenderlos. Tratándose de gastos, desde el punto de vista de la
estructura patrimonial y de sus variaciones, diremos que, en principio, cuando se
abonan producen una disminución de activos, sea que los pagos se realicen en efec­
tivo o usando las disponibilidades bancarias. Pero como contrapartida no generan el
incremento de otros activos, ya que se trata de pagos por la utilización de determi­
nados servicios, salvo por la pane del impuesto al valor agregado que pudiera estar
discriminada en las facturas correspondientes. (Las locaciones de inmuebles están
exentas del IVA.)
Diferente es la situación si se compran bienes para su uso, como los mostrado­
res o las instalaciones. Aquí sí se producen, juntamente con el pago, una disminución
del activo Bancos, pero un incremento-de la misma magnitud en el activo Bienes para
utilizar e IVA crédito fiscal. En forma simultánea y concomitante con la utilización
de servicios de terceros —éstos que constituyen gastos de funcionamiento y que obli­
gan a insumir recursos para atender los pagos—, al igual que para atender las com­
pras de los repuestos de PC para revender, la empresa va generando nuevos fondos.
Estos fondos son ingresos provenientes principalmente de las ventas que se realizan,
sea en el mismo momento en que ocurren —ventas al contado— o después de ven­
cidos los plazos de financiación acordados con los clientes — ventas a crédito o a
plazos— .
Si volvemos a nuestro ejemplo, en el cual hasta ahora no se realizaron gastos,
y admitimos la venta total de los repuestos que hay en existencia, por ejemplo, por
S 15.000, podemos deducir simple y lógicamente que se produjo un incremento del
patrimonio neto de la sociedad. En efecto, se aumentan las cuentas a cobrar por el
monto total de la factura más el I\'A; desaparecen los repuestos del activo y se ge­
neró un débito fiscal IVA por S 3.150. Veamos gráficamente.
262 TEORIA CONTABl

A c tiv o C a p ita l s o c ia l
$ 43.-950

¡1
'A.1.
$ 5 0 .0 0 0
$ 1 0 .2 6 4 ,4 6

$ 3 .63 0
Cuentas a cobrar P a siv o
$ 1 0 .0 0 0
S 2 .1 5 5 ,5 4 Préstamo Banco
IVA crédito fiscal Nación

$ 6 0 .0 0 0 $ 6 0 .0 0 0

A c tiv o C a p ita l so c ial


$ 4 3 .9 5 0

$ 5 0 .0 0 0

$ 2 1 .7 8 0
Cuentas a cobrar
P asivo
$ 10.000
Préstamo Banco
Nación
$ 2 .1 5 5 ,5 4 $ 3 .1 5 0
IVA crédito fiscal IVA débito fiscal
S 4 .7 3 5 ,5 4
Ganancia

S 6 7 .8 8 5 ,5 4 $ 6 7 .8 8 5 ,5 4
CAP. 11 - EFECTO DE LAS OPERACIONES 263

La empresa tiene un activo total de $ 67.885,54. Dicho activo proviene, tiene


su origen, en deudas por $ 13.150 (Banco Nación y DGI por IVA débito fiscal), en
el capital social de S 50.000 y en una ganancia generada por la actividad de
S 4.735,54. Su capital propio, el patrimonio neto, es de S 54.735,54 y se compone de
dos ítem: el capital social aportado por sus socios —capital jurídico— de S 50.000 y
la ganancia de S 4.735,54.
¿Es real la ganancia? ¿Es correcta su determinación? Sí, ya que las existencias
de repuestos de PC compradas en S 10.264,46 se vendieron en S 15.000 (S 15.000 -
- S 10.264,46 = S 4.735,54) y no existen gastos por compras de servicios de ninguna
otra naturaleza.
La determinación del resultado es muy sencilla en el ejemplo, dado que se tra­
ta de un caso con muy pocas operaciones. Pero cuando se entremezclan y suceden en
forma ininterrumpida compras de bienes para vender, de bienes y servicios para fun­
cionar, y ventas, con distintas características y modalidades a un sinnúmero de clien­
tes, la cuestión ya no puede seguirse con dos cuentas mentales o a lo sumo con la
ayuda de una hoja, un lápiz y una pequeña calculadora. La cuestión se complica y hay
que recurrir a otros elementos de juicio. De inmediato surge una serie de interrogan­
tes que constituyen la médula de la adecuada determinación de los resultados y, por
ende, forman parte del eje central de la teoría contable.

1 1 ,2 ,9 . A gUE SE LLAMA GANANCIA, COMO SE LA


DETERMINA Y CON QUE FRECUENCIA

El concepto de ganancia ha sido tratado, específicamente, en el cap. 8 de esta


obra, al cual nos remitimos. Aquí examinaremos la aplicación de nociones concep­
tuales a determinados ejemplos, de manera de apreciar el funcionamiento de las va­
riaciones en la estructura patrimonial, pero ahora desde una óptica cuantitativa.
El momento en el que todas las organizaciones coinciden en medir los resulta­
dos y el patrimonio está definido por disposiciones legales. En general, todas las
sociedades deben emitir sus estados contables una vez por año, en la fecha que jurí­
dica y contractualmente se definió en el contrato de constitución y que es la referida
a la de cierre del ejercicio económico. En algunos casos, por ejemplo, empresas que
cotizan sus acciones en bolsas de comercio, existe la obligación de realizar y presentar
estados contables con frecuencia trimestral. En otros, como las entidades financieras,
la obligación de presentar estados contables bajo determinadas condiciones es men­
sual.
Para los directivos o gerentes que están manejando la organización, la informa­
ción sobre resultados se requiere en períodos mucho más cortos, de forma tal que su
medición con ciertos niveles de aproximación o razonabilidad se puede realizar una
264 TEORIA CONTABLE

vez por mes o con frecuencia más periódica aun si así lo indican las propias necesi­
dades.
Cualquiera sea la dimensión del período, o sea, la frecuencia de la medición,
uno de los lemas importantes a dilucidar es establecer cuánto costó la mercadería que
se vendió. En el último ejemplo la respuesta es inequívoca, ya que se trató sólo de
dos transacciones de compras y dos de venta. En cambio, si en la empresa las ventas
se realizan todos los días con multiplicidad de productos, clientes, lugares de despa­
cho, etc., saber cuánto costó aquello que se vendió constituye uno de los problemas
sustanciales, dado que las compras también son múltiples, en diferentes momentos,
a distintas empresas, etc. Si unimos estas consideraciones, trataremos de graficar la
situación: en un eje que represente el tiempo podemos señalar los ejercicios econó­
micos, este análisis es aplicable cualquiera sea la duración del período. El punto 0 es
el momento de inicio de las actividades; 1: cierre del primer ejercicio; 2: cierre de!
segundo ejercicio, y así sucesivamente. Los ejercicios son iguales en términos de
duración.

La determinación del resultado se produce en cada momento 1, 2. etc. Dicho


resultado se generó y corresponde apropiarlo al período 0-1; 1-2; 2-3; ... sucesiva­
mente.
En cada período se realizan ventas cuyos montos se conocen a medida que se
van concretando jurídicamente.
El costo de la mercadería que se vendió se conoce al cierre del período (mo­
mento 1).
Durante el período se insumen servicios (locación del local, energía eléctrica,
teléfonos, etc.) y se realizan gastos de diferente índole (personal, impuestos, pápele- •
ría, etc.). Estos gastos deben ser considerados si corresponden al período, indepen­
dientemente que se hayan cancelado o constituyan pasivos al cierre del ejercicio. La
correspondencia con el ejercicio o un período determinado se vincula con el hecho
de que los elementos generadores se hayan producido en el mismo ejercicio (princi­
pio de lo devengado).
Si se contrata a un empleado para prestar servicios y su remuneración se vincula
con el transcurso del tiempo —el mes—, deben apropiarse al ejercicio de doce meses
los doce meses de sueldos pertinentes trabajados. Asimismo, si ese salario a su vez
genera otros costos —cargas sociales, adicionales u otros beneficios— se aplica la
CAP. 11 - EFECTO DE LAS OPERACIONES 265

regia de que lo accesorio sigue a lo principal. Ergo, si el salario se apropia ai ejerci­


cio, todos los accesorios que proporcionalmente se hayan originado en virtud de é!,
también deben ser apropiados al mismo ejercicio.
De la misma manera, la energía eléctrica consumida en el tiempo que dura el
ejercicio se apropia a éste. El mismo razonamiento se aplica para todosrlos gastos,
costos o consumos que correspondan, con una disminución de activos — en caso de
haberse pagado— o hayan constituido incrementos del pasivo, por no haberse can­
celado a la fecha de cierre del ejercicio.
El resultado al cierre del ejercicio será la suma algebraica de todos los facto­
res mencionados: Sumatoria de las ventas menos costo de la mercadería vendida,
menos gastos correspondientes a! período o ejercicio económico. Si el resultado e;
positivo, se habrá generado ganancia; si es negativo, el resultado final será pérdida.

Ventas

0 1 2 2

TTTTTT
Tt TT
Costo de ventas.
Gastos de funcionam iento.
Sueldos, luz, teléfono.

Es importante destacar algunos conceptos que son fundamentales a efectos de


comprender acabadamente lo expuesto.
En primer lugar, recién se conocen fehacientemente los resultados, sean ganan­
cias o pérdidas, cuando efectivamente se produzca y exteriorice la medición, no an
tes. El monto de ventas expresa únicamente incrementos de activos, originados en
ventas jurídicamente perfeccionadas (entrega de la mercadería).
El costo de lo vendido se exterioriza al cierre del ejercicio, momento en el qu.
se eliminan del activo las mercaderías vendidas. Técnicamente, la reducción de act'
vos por pagos de compras al contado, o el incremento de pasivos por compras a cré­
dito importan en ambos casos un incremento de activo bajo la denominación de Corr.
pras del ejercicio, para separarlas del valor de las mercaderías provenientes del eje'
cicio anterior.
266 TEORIA CONTABLE

Los gastos o servicios insumidos tienen, en su mayor parte, una corresponden­


cia directa con el transcurso del tiempo, por lo cual deben considerarse como tales,
con independencia de que se hayan cancelado o constituyan deudas al cierre del ejer­
cicio. Son disposiciones de activos —hasta que se determine el resultado final del
periodo— . Se los conoce como pérdidas, aunque en realidad debena conservarse esta
denominación para el resultado negativo final que implica una reducción del patri­
monio neto del ejercicio. Para no apartamos de la terminología más utilizada, y con
esta expresa aclaración, continuamos llamando pérdidas a cada concepto negativo
parcial.
Las transformaciones que se producen en la estructura patrimonial durante el
ejercicio económico adoptarán esta forma:

Cuando se determina el resultado del período la estructura patrimonial queda


de la siguiente manera:
CAP. 11 - EFECTO DE LAS OPERACIONES 267

A c tiv o C a p ital s o c ia l
$ 4 3 .9 5 0

$ 5 0 .0 0 0

$ 2 1 .7 8 0
Cuentas a cobrar

P asivo
$ 1 3.150
S 2 .1 5 5 ,5 4 Deudas
IVA crédito fiscal $ 4 .7 3 5 ,5 4
Ventas
Ganancia

S 6 7 .8 8 5 ,5 4 $ 6 7 .8 8 5 ,5 4

El modelo teórico asume la siguiente estructura:

ACTIVO ACTIVOS

Activos varios Capital Caoital


Bancos social Sancos sedal
Cuentas a cobrar
IVA crédito fiscal Cuentas a cobrar
Instalaciones
Existencia inicial IVA crédito fiscal

Compras
y Deudas Instalaciones Deudas
gastos
E xisten d a final Ganancia neta
Sueldos
Impuestos Ventas
Energía
Teléfono
Otros
258 TEORIA CONTABLE

Un análisis más detenido del modelo teórico graficado nos introduce, aunque
muy brevemente por ser tema de materias posteriores, en la noción de costo aplica­
ble en las empresas industriales que producen las mercaderías que venden, mediante
procesos de transformación o manufactura.
En estas empresas, el costo de lo producido se determina mediante la aplica­
ción de criterios y procedimientos técnicos previamente definidos, cuyo objetivo es
establecerlo lo más razonable o exactamente posible. Generalmente dicho costo se
integra con los productos o insumos comprados, más el costo del personal afectado
a su manufactura, más la parte proporcional del costo de instalaciones o maquinarias
utilizadas, y cuyo consumo se produce durante varios períodos (amortizaciones); más
todos los que hasta ahora mencionamos como disposiciones de activos —gastos— que
según aquellos criterios citados concurren a formar parte del costo de producción.
En este caso, el costo de producción tiene un comportamiento asimilable a com­
pras; todos sus componentes pasan a integrar el activo. Por lo cual estamos, respec­
to de ellos, en simples variaciones permutativas, sea por reducción de otros activos
—pago— o por incremento de pasivos —deudas— . Recién se trasladarán a resulta­
dos cuando se determine el costo de ventas, es decir, cuánto costó producir lo que se
vendió. Como consecuencia de este razonamiento, los llamados gastos que forman
parte del costo de producción se mantendrán en el activo por la parte correspondien­
te a la mercadería producida no vendida.
La variación patrimonial modificativa ocurrirá por la diferencia entre los valo­
res de venta y los del costo de producción de la mercadería vendida.
Ck?. 1 ? - EFECTO DE LAS OPERACIONES 269

1 1 ,2 ,1 0 . EL PERSONAL EN RELACION DE DEPENDENCIA Y LAS


VARIACIONES PATRIMONIALES QUE ORIGINA

E! régimen legal del contrato de trabajo en-la legislación argentina regula las
relaciones entre trabajadores en relación de dependencia y sus empleadores, estable­
ciendo la existencia de una serie de condiciones, requisitos y obligaciones recípro­
cas.
En los últimos años, y con la finalidad de flexibilizar sus tradicionales normas
en aras de obtener una mejoría en los niveles de ocupación, se han incorporado tipi­
ficaciones que regulan contratos específicos, bajo determinadas formalidades. A su
vez, y también desde hace aproximadamente un quinquenio, entre los representantes
del gobierno y las entidades empresarias y sindicales de trabajadores se están desa­
rrollando intensas gestiones tendientes a producir una profunda e íntegra revisión de
las normas vigentes.
Esta referencia es significativa, ya que, según sean las normas aplicables en
función de las modalidades contractuales utilizadas, existirán o no deierminadas obli­
gaciones pecuniarias actuales o futuras, que tendrán repercusión en la estructura pa­
trimonial de la sociedad.
Sin perjuicio de lo expuesto, y a efectos de nuestro ejemplo, asumiremos que
rigen las normas generales. Se incorpora una persona con un salario mensual de S 500
para atender el local de venta de repuestos para PC.
A los efectos de analizar la repercusión patrimonial de la existencia del contrato
laboral, debemos tener en cuenta los siguientes aspectos. Los empleadores están
obligados a pagar una serie de impuestos sobre los salarios. Estos impuestos se de­
nominan contribuciones patronales, y abarcan distintos destinos: Régimen Nacional
de Seguridad Social —que incluye los conceptos de jubilación, asignaciones familia­
res. Fondo Nacional de! Empleo, Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubi­
lados y Pensionados y Administración Nacional de Seguro de Salud— y Régimen
Nacional de Obras Sociales.
Los empleados en relación de dependencia, a su vez, efectúan apones para sus
sistemas de jubilación privados o público, para el Instituto Nacional de Servicios
Sociales para Jubilados y Pensionados, y para su obra social. Estos aportes deben
deducirlos los empleadores en el momento de efectuarse el pago del salario, y depo­
sitarlos posteriormente junto con las contribuciones patronales. El empleador actúa
como agente de retención intermediario entre el obligado a efectuar el apone —su
empleado— y el organismo a! que se destinan los recursos.
El porcentaje del impuesto que deben soportar los empleadores no es uniforme.
Depende de una serie de factores cuyos aspectos centrales están definidos en el Pac­
to Federal para el Empleo, la Producción y el Crecimiento, firmado el 12 de agosto
270 TEORIA CONTABLE

de 1993 entre la Nación y las provincias. Este es un convenio tendiente a adoptar


políticas uniformes que armonicen y posibiliten el crecimiento de la economía nacio­
nal y la reactivación de las economías regionales.
En este sentido, las provincias acordaron poner en práctica determinadas me­
didas de política tributaria tendientes a uniformar y reducir gravámenes de su com­
petencia; se comprometieron a transferir al sector privado la concesión total o par­
cial de servicios y prestaciones que gestionen directamente las provincias mediante
empresas, sociedades o establecimientos de su propiedad, y a eliminar regulaciones
que supongan restricciones a la oferta pública de bienes y servicios.
La Nación, a su turno, asumió la obligación de poner eirvigenciamaedidas de
reducción de tributos nacionales, tomar a su cargo las cajas de jubilaciones provin­
ciales que les fueran transferidas, adoptar medidas para asegurar a las provincias
determinados niveles de recaudación tributaria vía la coparticipación federal de im­
puestos, etcétera.
Una de las obligaciones de la Nación fue disminuir la incidencia impositiva y
previsional sobre el costo laboral, acompañando las prioridades sectoriales reflejadas
en las decisiones sobre operaciones y sectores alcanzados por las exenciones dispues­
tas por cada provincia en relación con el impuesto a los ingresos brutos, que es el
impuesto provincial que grava las transacciones.
Posteriormente y en virtud de ese pacto, por un decreto del Poder Ejecutivo
Nacional (2.609 del 22/3/93) se establecieron los niveles de rebaja de las contribu­
ciones a que nos estamos refiriendo, respecto de las vigentes en ese momento. La DGI,
que tiene a su cargo la percepción y control de estos ingresos, dictó numerosas reso­
luciones reglamentarias que establecen o aclaran la aplicación en distintos tipos de
actividades, la forma en que deben efectuarse los ingresos por parte de los responsa­
bles y las formalidades que se deben cumplir.
Dado que las rebajas operan según la localización geográfica del empleador, a
efectos de nuestro ejemplo vamos a suponer que las contribuciones mensuales (im­
puestos) a cargo del empleador son del orden del 27 %; los aportes mensuales que
realiza el propio trabajador son del orden total del 17 %. Dicho de otra manera, si se
conviene un sueldo mensual de $ 500, el empleador debe abonar adicionalmente un
27 % de impuestos sobre el trabajo y el empleado aporta al sistema, a través de una
retención que le efectúa el empleador, el 17 % sobre los S 500.
Adicionalmente, existen otros beneficios, derivados de la legislación laboral
general o específica —convenios colectivos de trabajo— que incrementan el salario
nomiiíal y el impuesto sobre los salarios (sueldo anual complementario, vacaciones
remuneradas, licencias por enfermedad y otros, etc.) según sea el caso.
CAP. 11 - EFECTO DE LAS OPERACIONES 271

El costo real de los salarios se integra con los valores nominales


mensuales, las remuneraciones adicionales sin contraprestación
efectiva, más los impuestos — contribuciones patronales— a cargo
del empleador.

Cuando finaliza el mes existe la obligación de pagar los S 500. Pero al benefi­
ciario, al empleado, se le abonan los S 500 deducido el monto que se le debe rete­
ner. Este importe retenido, jurídicamente, es una deuda que se cancelará al efectuar
su ingreso posterior.

Salario convenido $ 500


Retención a depositar S as
Neto que percibe el empleado $ 415

El monto retenido de S 85 en ese momento por las-normas legales que obligan


al empleador a actuar como agente de retención, debe ser obligatoriamente deposi­
tado en la DGI, que es el organismo de recaudación. No es dinero que queda en po­
der de la empresa como si fuera una reducción del salario —jurídicamente, en el
mismo momento en que se efectúa la retención, nace una deuda con el organismo que
debe recibirla—. Para la empresa, éste constituye un paso intermedio; de pagarse !a
retención en el mismo momento del pago del salario tendríamos:

Pérdidas - Salarios S 500


Reducción de activo Bancos S 500

olo como es en la realidad en dos pasos:


se p a g a e l s a la r io

Reducción de activo Bancos s 415


Incremento de Pasivo $ 85
Pérdidas •Salarios $ 500
272 TEORIA CONTABLE

Cuando se efectúa el pago de la deuda

Reducción de activo Bancos S 85


Reducción de Pasivo $ 85 ,

Oirá conclusión emergente de lo expuesto es que:

Cuando se efectúan retenciones en los pagos, ellas dan lugar al


nacimiento de un pasivo (incremento de pasivos).

Si analizamos detenidamente el ejemplo resulta que hemos omitido considerar


otra cuestión importante asociada con el pago de los salarios; la existencia de las
contribuciones patronales, los impuestos al trabajo, que también deben ingresarse en
la DGI en forma simultánea con las retenciones.
Siguiendo la hipótesis de que esta empresa debe ingresar impuestos en el or­
den del 27 9c. la cuestión patrimonial resultante es en el momento del pago de suel­
dos:

Incremento - Pérdidas •Contribuciones


patronales S 135
Incremento de pasivos S 135

Cuando se efectúe el pago tendremos;

Disminuoión de activos Banoos S ^ 135


Reduoción de pasivos S 135

Comprendiendo conceptualmenle ambos aspectos —retenciones y contribucio­


nes patronales— nada obsta a resumir en un solo paso las variaciones patrimoniales
resultantes, dado que en la realidad jurídica se producen en el mismo instante.
CAP. 11 - EFECTO DE LAS OPERACIONES 273

Incremento Pérdidas (salario nominal) S 500


incremento Pérdidas (impuestos al trabajo) S 135
Reducción de activos Bancos s 415
Incremento de pasivos (retenciones y
contribuciones) $ 220

A efectos de simplificar la exposición gráfica de lo expuesto, dejaremos por un


momento nuestro ejemplo anterior y recurriremos a uno nuevo. La empresa recién se
constituye con un capital de S 10.000 en efectivo (cuadro 1), que se mantiene en ella.
Al fin del primer mes, paga el sueldo de S 500 (cuadro 2) y dentro de los diez días
siguientes se cancelan los pasivos (cuadro 3).

A c t iv o Capital so cial A c t iv o Capital so cia l

S 9.585 $ 9 .3 6 5

S 10.000 $ 1 0 .0 0 0

Perdida
P a s iv o
S 220

S 1 0 .0 0 0 S 1 0 .0 0 0 S 10.220 S 10.220 $ 10.000 3 10.000

En el inicio de este punto hicimos referencia a la necesidad de un adecuado


encuadre jurídico de la relación de trabajo, dadas las diferentes implicaciones patri­
moniales que pudieran derivarse. Un ejemplo pondrá claridad en esto, que también
se vincula con la normativa técnico-profesional para determinar, lo más razonable­
mente que se pueda, el resultado económico del ejercicio.
Los trabajadores en relación de dependencia tienen derecho a gozar de un
período de vacaciones percibiendo su retribución, además de un salario adicional
274 TEORIA CONTABLE

—sueldo anual complementario— que se abona fragmentado en dos pagos. Sobro


ellos también corresponde efectuar las contribuciones patronales. ¿Qué significa esto
desde el punto de vista de nuestra temática? Simplemente que, al momento del cie­
rre del ejercicio económico, esos beneficios del trabajador, en la proporción que les
corresponden según el tiempo trabajado durante el ejercicio, por estar asociados a él,
por originarse en la relación laboral cumplida dentro del ejercicio, forman pane de
los gastos de ese ejercicio. Y al momento de medir y determinar el resultado del pe­
ríodo deben ser tenidos en cuenta. De no haberse pagado constituyen una deuda que
se cancelará en otro momento, seguramente del ejercicio siguiente.

Incremento pérdidas - proporción de sueldo anual complementario


Incremento pérdidas - proporción de vacaciones
Incremento pérdidas - contribuciones patronales
Incremento pasivos - deudas (por la Sumatoria de los conceptos
anteriores)

11,2,11. VARIACIONES PATRIMONIALES ORIGINADAS


EN ALQUILERES

La existencia de un contrato de locación implica el derecho al uso del bien


objeto de la locación por un tiempo determinado, mediante un pago compensatorio.
El hecho de transcurrir el período de la locación da nacimiento, para el inqui­
lino, a la obligación de pago, cuestiones que modifican la estnjctura patrimonial de
la empresa. Si se abonan S 1.000, implicará una reducción del activo Bancos; si no
se paga, se habrá generado un pasivo de S 1.000. En ambos casos se produce un in­
cremento de pérdidas. Siguiendo nuestro ejemplo anterior:
CAP. 11 - EFECTO DE LAS OPERACIONES 275

A c tiv o Capital social A c tiv o Capital social

$ 9 .3 6 5 $ 8 .3 6 5
•t
S 1 0 .0 0 0 S 1 0 .0 0 0

P é rd id a
1 .6 3 5 —
P é rd id a ,
Deuda-
1 .6 3 5
$ i.o o a
S 1 0 .0 0 0 S 1 0 .0 0 0 S 1 1 .0 0 0 S 1 1 .0 0 0 S 1 0 .0 0 0 S 1 0 .0 0 0

Respecto de ciertos pagos de servicios, como alquileres, honorarios, intereses,


e.xisten normas de carácter impositivo que establecen que, superando determinados
montos, quien paga tiene la obligación de efectuar una retención y depositarla en la
DGI a nombre del receptor del pago. Para éste dicha retención constituye un pago a
cuenta del impuesto, un anticipo que compensará en el momento que le corresponda
liquidar el impuesto y efectuar el pago final. Existen también casos específicos de
obligación de actuar como agente de retención, incluido el pago de salarios en rela­
ción de dependencia.
Las retenciones más habituales lo son en concepto del impuesto al valor agre­
gado y respecto del impuesto a las ganancias. Se aplican porcentajes según los mon­
tos y el carácter de ios contribuyentes.
El valor de las locaciones de inmuebles —al igual que el salario en relación de
dependencia— está exento del IV.A.. De ahí que en los ejemplos no lo hayamos in­
corporado. Por ende no corresponde efectuar ninguna retención por este impuesto.
Tampoco en este caso corresponderá efectuar una retención por el impuesto a las
ganancias, dado que el pago no supera el monto mínimo sujeto a retención, de acuerdo
con las normas vigentes.
Pero admitamos por un momento que hubiéramos efectuado una retención. ¿Qué
cambia respecto de lo expuesto? Simplemente que el pago de nuestro locador hubie­
ra sido por la suma neta de la retención y simultáneamente hubiéramos generado un
pasivo. Pasivo con la DGI qüe se cancelará cuando se efectúe el pago.
276 TEORIA CONTABLE

1 1 ,2,12. HONORARIOS Y VARIACIOÍíES PATRIMON^LES

Cuando se contratan servicios profesionales, las empresas pueden encontrarse


con dos situaciones diferentes respecto del contratado, pero que no son excluyentes.
Una, que se contraten servicios de profesionales que frente al IVA tengan el carác­
ter de responsables inscriptos, en cuyo caso éstos emiten sus facturas tipo “A”, dis­
criminando el monto del impuesto al valor agregado. Otra, que se contraten presta­
ciones de profesionales que revisten en la categoría de responsable no inscripto, los
que únicamente pueden emitirfactura “C”. En ese caso tendremos un importe úni­
co; no está discriminado el impuesto al valor agregado, por lo cual tampoco podemos
computarlo. Veamos ambas situaciones.
En la última, dado que se.trata del pago de una factura de un responsable no
inscripto no existe crédito fiscal.
Los cambios en la estructura patrimonial serán los siguientes, asumiendo el pago
de una factura de S 1.500 a la que le cabe una retención de impuesto a las ganancias
de S 150.

Incremento pérdidas - Honorarios s 1.500


Reducción activo - Bancos $ 1.350
Incremento Pasivo D8I S 150

Cuando se cancele este pasivo, se producirá;

Reducción activo ■ Bancos $ 150


Reducción Pasivo DGI s 150

En el primer caso, tratándose de un profesional registrado ante la DGI como


responsable inscripto, que haya emitido factura “A", tendríamos la misma inciden­
cia patrimonial con una sola diferencia, estar pagando anticipadamente IVA.
En efecto, la factura es por un total de S 1.815 (S 1.500 de honorarios más
S 315 por el 21 % de IVA).
El cambio en la estructura patrimonial adquiere la siguiente forma:
QAP, 1^ — EFECTO DE LAS OPERACIONES 277

Incremento pérdidas - Honorarios S 1.500


Reducción activo - Bancos -s 1.665
Incremento activo - IVA crédito fiscal s 315
Incremento Pasivo DGI $ 150

La diferencia con el caso anterior se produce precisamente por la existencia del


impuesto al valor agregado —discriminado en la factura— . Se abonarán S 1.665 en
vez de S 1.350; la diferencia son S 315 que, para la empresa que efectuó el pago, es
un crédito fiscal, un anticipo de IVA, a descontar posteriormente de lo que haya que
ingresar por las ventas próximas. A su vez, para el profesional, ese impone de S 315
constituye el débito fiscal J\'A que deberáJngresar en la DGI o compensar parcial o
totalmente con otros créditos fiscales IVA, que hubiera anticipado por otras compras-
de bienes o servicios computables.

11,2,13. OTROS SERVICIOS

Los ejemplos expuestos son demostrativos de cómo influyen en la estructura


patrimonial todos los insumos, prestaciones de servicios o gastos, en términos gene­
rales. El razonamiento aplicado es replicadle para la mayor parte de los casos, dado
que no se producen incorporaciones de bienes que formen parte del activo.
Se trata de conceptos que, a efectos de determinar el resultado final de un pe­
ríodo o ejercicio económico, influyen negativamente tratándose de una actividad
comercial. Pero, como se mencionó, en casos de empresas dedicadas a actividades
industriales, o construcción, por ejemplo, pueden ser incorporados parcial o totalmente
a! costo de activos.

1 1 ,2 ,1 4 . LOS INTERESES FINANCIEROS Y LAS


VARIACIONES PATRIMONIALES

El préstamo de dinero, sea a través de instituciones reconocidas legalmente para


intermediar públicamente entre la captación y la inversión —bancos y otras institu­
ciones financieras— o entre empresas particulares se efectúa, salvo excepciones muy
contadas, mediando una retribución que se denomina interés.
El monto de intereses que genera un préstamo de dinero depende de tres varia­
bles: la cuantía del préstamo, la tasa y el tiempo durante el cual el beneficiario lo
utiliza. La tasa constituye una proporción expresada porcentualmente sobre el capi­
278 TEORIA CONTABLE

tal en general en términos anuales, que varía según diversos factores vinculados con
las condiciones de la operación y con otras características propias del prestatario.
En general, se observa una tendencia a establecer tasas relativamente más re­
ducidas cuanto mayor es la capacidad patrimonial y de liquidez de quien lo solicita,
y de acuerdo con el nivel de garantías específicas acordadas (hipotecas, prendas,
avales de terceros, descuento de cheques o de documentos a cobrar, a sola firma, etc.).
Además ellos vanan según el destino del crédito (compra de vivienda; compra de
máquinas, reposición de hacienda; nuevas inversiones; incremento del capital de tra­
bajo, etc.). En estos casos suele tratarse de captaciones especiales originadas en ins­
tituciones del exterior, con la finalidad de promover determinadas"ácfivldadeTo in­
versiones en zonas geográficas como medida de fomento económico y social.
Acordado entre ambas partes el otorgamiento de un préstamo (contrato de mu­
tuo que establece sus condiciones, incluyendo capital, tasa, destino, garantías y for­
mas de pago de los intereses y de la cancelación del capital), su perfeccionamiento
produce variaciones permutativas en ambas partes:
1. El receptor (prestatario):
a) incremento de activo Bancos;
b) incremento de pasivo Deudas.
2. El otorgante (prestamista):
a) reducción de activo Bancos;
b) incremento de activo Cuentas a cobrar por préstamos.
El interés, para ambas partes contratantes, se va generando con el mero trans­
curso del tiempo, lo que constituirá también para ellos una variación modificativa:
1. El receptor (prestatario):
a) reducción de activo Bancos
por su pago, o
incremento de pasivo Deudas;
b) incremento: Pérdidas - Intereses devengados.
2. El otorgante (prestamista):
a) incremento de activo Bancos por su percepción o incremento de activo
' Cuentas a Cobrar por intereses devengados;
b) incremento de patrimonio neto Ganancias por intereses devengados.
CAP. 11 - EFECTO DE LAS OPERACIONES -279

A los intereses les son aplicables las consideraciones realizadas en 11,2,9 en el


sentido de que el período que se define como tal a efectos de determinar los resulta­
dos debe computar los intereses devengados en función del tiempo, sean ingresos o
pérdidas.

11,2,15. COSTO DE VENTAS Y VARIACIONES PATRIMONIALES

Uno de los temas fundamentales para la determinación de los resultados de un


período es definir el costo de las mercaderías vendidas. Desde un punto de vista con­
ceptual, básico, elemental, las empresas no pueden determinar e identificar en la
mayor parte de los casos cuál es el costo de cada bien o unidad que se está vendien­
do. La regla está confirmada por las excepciones que evidentemente existen.
En una concesionaria de automóviles no hay ninguna duda de que es perfecta­
mente identificable el costo específico del auto que se está vendiendo o del que que­
da en stock, porque es una actividad donde las unidades que se comercializan son
relativamente pocas. Sean diez o cien los autos que se vendan en un mes, el. costo
individual de cada automóvil vendido se obtiene fácilmente remitiéndose a la factu­
ra de compra.
La teoría contable desarrolló diversos criterios para atribuir valor a las existen­
cias finales de productos para vender y, consecuentemente, para valuar el costo de lo
que se vendió, de forma tal que la cuestión práctica fue encauzada mediante ellos,
aunque con enfoques doctrinarios que fueron adaptándose, en el caso de nuestro país,
a los vaivenes de los altos procesos inflacionarios.
No es nuestro objetivo detenernos en este análisis, por lo cual entraremos de
lleno en ios conceptos básicos vinculados con las variaciones patrimoniales, sin per­
juicio de señalar que algunas afirmaciones que aquí se realicen puedan quedar des­
actualizadas para casos puntuales de organizaciones con sistemas informáticos alta­
mente desarrollados. Su importante progreso para la administración de grandes vo­
lúmenes de información, como puede ser el caso de controles de movimientos de
stocks en empresas de envergadura, permite hoy contar con herramientas de gestión
que facilitan el cómputo diario de los movimientos de entradas y salidas de merca­
derías, su valuación y cuanta otra información sea relevante, día a día, para los ad­
ministradores.
En el caso de pequeñas y medianas empresas el proceso es más lento, pero
cualquier sistema de control de movimientos de stocks puede tener valorizaciones que,
aunque no estén integradas en la contabilidad, permiten tener cierto nivel de infor­
mación sobre costes de las salidas y de las existencias.
El procedimiento básico para determinar al cierre de un período el costo de la
mercadería vendida parte de la existencia de dos datos conocidos objetivamente y un
280 TEORIA CONTABLE

tercero que hay que determinar, para luego obtener dicho costo por diferencia. Los
datos conocidos son el valor de las existencias de mercaderías para vender obrantes
al inicio del período, y los valores de las compras realizadas durante todo e! perío­
do. El costo máximo, para la hipótesis de venderse todas las existencias, es la suma
de la existencia inicial y las compras realizadas.
Durante todo el ejercicio se van efectuando compras. El costo de las compras
está perfectamente identificado, de manera tal que la Sumatoria de las compras cons­
tituye el monto máximo del costo de las ventas en la hipótesis de que se vendieran
todas las mercaderías, y estuviéramos ubicados en el primer ejercicio económico de
una empresa. O que al cierre del ejercicio anterior no hubieran quedado existencias.
En cualquiera de estas hipótesis, si compramos mercaderías en el curso del ejercicio
por S 100.000, el monto máximo de lo que costó lo que se vendió, vendiendo la to­
talidad de la mercadería, asciende a S 100.000.
En una empresa normalmente no se vende la totalidad de la mercadería duran­
te el ejercicio, sino que en el momento en que se efectúa ¡a medición de! resultado
quedan mercaderías sin vender. Entonces se opta por un procedimiento práctico que
es bastante sencillo y razonable; hay que efectuar un recuento físico de la mercade­
ría no vendida, y establecer cuánto costó. Podría argüirse que no es fácilmente iden-
tifjcable a cuál de las partidas de compra corresponde la mercadería en existencia; para
resolver esto existen distintos procedimientos alternativos, que serán analizados en
posteriores cursos de temas contables.
Luego, si el máximo valor de costo de las mercaderías vendidas —hipótesis de
venta tota!— es la suma de las existencias iniciales y las de las compras y le resta­
mos a este total el costo de lo que quedó, la cifra resultante es el costo de lo que se
vendió. Ün ejemplo con unidades físicas será el mejor y más fácil para captar el ra­
zonamiento.
Supongamos que tenemos 10 unidades para vender, y nos han quedado 2 uni­
dades, por lo cual se han vendido S unidades. Es decir que el recuento de las unida­
des que nos quedan en un momento determinado nos permite inferir, por diferencia,
cuántas se han vendido, conociendo cuántas había para vender.
0^3 -; _ e f e c t o d e l a s o p e r a c io n e s 281

1 1 ,3 . LAS VARIACIONES PATRIMONIALES EN EL


SECTOR GUBERNAMENTAL

11,3,1. INTRODUCCION. ESTRUCTURA POLITICA


DE LA NACION

En el 2irt. 1®de la Constitución Nacional se determinan los principios básicos


que dan un perfil definido al Estado argentino:

“La Nación Argentina adopta para su gobierno la forma representati-


\ a republicana federal, según lo establece la presente Constitución."

Estos principios o características son la democracia representativa, la repúbli­


ca y e! federalismo. La democracia tiene sustento en la soberanía del pueblo, aunque .
trasciende su sentido jurídico al referirnos a la democracia como estilo de vida, como
concepto ético trascendente. Cuando la Constitución Nacional hace referencia a la
forma representativa, alude a la democracia como aspecto fundamental que da for­
ma a la estructura política del Estado argentino.
La democracia directa o pura se daba en la antigua Grecia con comunidades y
territorios reducidos, y hoy subsiste en algunas pequeñas poblaciones, donde el pue­
blo reunido en asamblea ejerce el poder. En las formas indirectas o representativas
dicho poder se delega en representantes, personas que ejercen el poder en nombre y
representación del pueblo. Esta delegación de funciones es por tiempo determinado,
acotado, ya que la voluntad política del pueblo debe manifestarse con determinada
frecuencia; esto constituye la esencia de la expresión ciudadana, ya que de lo con­
trario se enervaría la potestad de analizar el desempeño del mandato, su evaluación
y las posibilidades de ratificar o rectificarlo como consecuencia de este principio
fundacional.

"El pueblo no delibera ni gobierna sino por medio de sus represen­


tantes y autoridades creadas por esta Constitución.” (Art. 22, C .N .)

La república es la comunidad política organizada sobre la base de la igualdad


de todos los hombres, cuyo gobierno es un simple agente del pueblo, elegido por éste
en y por determinados períodos, y responsable ante el pueblo de su administración.
Esta idea general se complementa con la existencia de tres poderes de gobierno, li­
mitados y armónicos que desempeñan, por mandato y como agentes del pueblo, las
funciones ejecutiva, legislativa y judicial.
282 TEORIA CONTABLE

De esta caracterización surgen diferentes elementos integradores de la forma


republicana (‘):
a) el sufragio o voto es el instrumento por el cual el pueblo constituye su
gobierno y es la única forma legitima de expresión de su voluntad polí­
tica;
b) la igualdad civil de todos los hombres frente a la ley;
c) los funcionarios públicos son responsables por sus actos ante sus comiten­
tes, los electores, y la Nación. Al igual que cualquier persona que maneje
bienes e intereses ajenos, están sujetos a diversos tipos de responsabilidad
por incumplimiento, faltas, desvíos, irregularidades o delitos que puedan
cometer en el ejercicio de su mandato. Responsabilidades que las socieda­
des exigen sojuzguen cada día con mayor severidad en virtud de los cuan­
tiosos recursos que manejan, el conocimiento de actos de corrupción cre­
cientes y la cultura de impunidad que ha distorsionado el cumplimiento del
mandato en muchas naciones del mundo en las últimas décadas de este si­
glo. Esa responsabilidad alcanza a todos los niveles de funcionarios, elec­
tos o designados por éstos, y puede tener naturaleza política, administrati­
va, penal o civil;
d) la publicidad de los actos de gobierno, imprescindible para evaluar la ges­
tión dé los gobernantes y, eventualmente, para hacer efectiva su responsa­
bilidad. La publicidad no se limita únicamente al conocimiento de las le­
yes y normas, sino que abarca desde los aspectos deliberativos de su ges­
tación, la discusión de los programas de gobierno que involucran generar
ingresos y definir cómo se gastan los dineros públicos. Implica la obliga­
ción de asegurar la existencia de mecanismos e instrumentos que viabili-
cen efectivamente un cada vez más detallado conocimiento de lo que hace
a la cosa pública por parte del pueblo;
e) la renovación periódica de los mandatos. Su duración está determinada
según la naturaleza y el fin institucional de cada uno de ellos. La excep­
ción la constituyen los jueces, mientras dure su buena conducta, con la fi­
nalidad de garantizar su independencia frente a los otros dos poderes y
sustraerlos de las visicitudes políticas;
0 la división de los poderes, considerada con mucha razón el pilar básico de
las libertades civiles y políticas.

(6) G o .n'Za l c Z C a l d e r ó n . Í uan a .. Curso de Derecho Consritucional, Ed. Dcpalma, 1984.


CAP. /1 - EFECTO DE LAS OPERACIONES 283

“Es una eterna experiencia que todo hombre que tiene poder se inclina a
abusar de él y va hasta donde encuentra límites. Para que no se pueda
abusar del poder es preciso que por la disposición de las cosas, el poder
frene al poder." (M El espíritu de las leyes.)
o n t e s q u ie u ,

La declaración de los derechos del hombre y del ciudadano, en Francia, el 26


de agosto de 1789 decía tajantemente: ‘Toda sociedad en la cual la garantía de los
derechos no está asegurada, ni la separación de los poderes determinada, no tiene
Constitución”.
Las atribuciones de cada poder le son peculiares y exclusivas, en la forma que
la Constitución establece; de ahí que aquella división no es absoluta, sino que es re­
lativa y se integra en una prudente colaboración entre ellas para posibilitar el buen
gobierno del Estado. “Cada poder debe tener una acción moderadora sobre los otros
y todos de consuno han de propender a realizar eficazmente las funciones del Esta­
do." O .
En consecuencia con este principio, y dadas las circunstancias históricas que se
vivieron en la provincia de Buenos Aires durante casi la totalidad del gobierno de J uan
Manuel de R osas, quien ejerció la suma del poder público que le otorgó la legisla­
tura en 1833, se incluyó en nuestra Constitución el art. 29:

‘El Congreso no puede conceder al Ejecutivo Nacional, ni las Legis­


laturas provinciales a los gobernadores de provincia, facultades
extraordinarias, ni la suma de poder público, ni otorgarles sumisio­
nes o supremacías por las que la vida, el honor o las fortunas de los
argentinos queden a merced de gobiernos o persona alguna. Actos
de esta naturaleza llevan consigo una nulidad insanable, y sujeta­
rán a los que los formulen, consientan o firmen, a la responsabili­
dad y pena de los infames traidores a la patria.”

Los tres poderes del Estado se necesitan recíprocamente para el ejercicio de sus
funciones y para controlarse entre sí, independientemente del control externo del
sector público nacional que le compete a la Auditoría General de la Nación en sus
aspectos patrimoniales, económicos, financieros y operativos (an. 85, C.N.). Por otra
parte se ha instituido el órgano constitucional independiente Defensor del Pueblo, que
no recibe instrucción de ninguna autoridad, con la misión de defender y proteger los
derechos, garantías e intereses individuales tutelados por la Constitución y las leyes.

(7) G onzález Caldexon, op. cit. en nota (6).


284 ■ TEORIA CONTABLE

ante hechos, actos u omisiones de la adminismación y ejercer el control de! ejercicio


de las funciones públicas administrativas.
En la reforma constitucional de 1994 se incorporaron un núcleo de artículos que
contribuyen a robustecer algunos de estos aspectos y a establecer formas de partici­
pación social intermedias:
a) la igualdad real de oportunidades entre varones y mujeres para el acceso a
cargos electivos y partidarios (art. 37);
b) el reconocimiento de los partidos políticos como instituciones fundamen­
tales del sistema democrático; y su obligación de dar a publicidad el ori­
gen y destino de sus fondos y patrimonios (art. 38);
c) el derecho de iniciativa de los ciudadanos para presentar proyectos de ley
en la Cámara de Diputados (art. 39);
d) la facultad del Congreso, a iniciativa de la Cámara de Diputados, para so­
meter a consulta popular vinculante un proyecto de ley (art. 40).
La adopción del sistema federal significa que, además de la separación de po­
deres existe una distribución lerritorial del poder en órganos —provincias— que ejer­
cen un poder específico sobre una parte del territorio nacional y que coexisten con
el gobierno federa!.
El federalismo responde a todos los antecedentes históricos que mayor influen­
cia habían ejercido en el proceso de nuestra organización política; se constituye una
república nacional que ejerce la soberanía a nombre de todo el pueblo argentino,
compuesta de varias provincias simultáneamente independientes, que mantienen su
personería política por medio de la autonomía y subordinadas al gobierno nacional
que ellas crearon.
A diferencia de una federación, como unión permanente y contractual de Esta­
dos independientes o soberanos, el Estado federal implica la delegación de determi­
nados poderes y funciones en virtud de una disposición de soberanía popular en la
Nación. De ahí que el art. 31 de la Constitución Nacional expresamente establece:

“Esta Constitución, las leyes de la Nación que en su consecuencia


se dicten por el Congreso y los tratados con las potencias extran­
jeras son la ley suprema de la Nación; y las autoridades de cada
provincia están obligadas a conformarse a ellos, no obstante cual­
quier disposición en contrario que contengan las leyes o constitucio­
nes provinciales..."

Armónicamente con ello:


CAF. 11 - EFECTO DE LAS OPERACIONES 285

“Las provincias conservan todo el poder no delegado por esta Cons­


titución al Gobierno Federal y el que expresamente se hayan reser­
vado por pactos especiales al tiempo de su incorporación (art. 121,
C.N.)."

Se dan sus propias instituciones locales y se rigen por ellas. Eligen sus gober­
nadores, süs legisladores y demás funcionarios de provincia, sin intervención del
gobierno federal (art. 122. C.N.). Cada provincia dicta su propia Constitución bajo
el sistema representativo republicano, de acuerdo con los principios, declaraciones y
garantías de la Constitución Nacional, y que aseguren su administración de justicia,
su régimen municipal y la educación primaria. Bajo estas condiciones el gobierno
federal garantiza a cada provincia el goce y ejercicio de sus instituciones (art. 5°,
C.N.). Ampliando este concepto, e! nuevo art. 123 ratifica:

“Cada provincia dicta su propia Constitución, conforme a lo dispues­


to por el art. 5® asegurando la autonomía municipal y reglando su ,
alcance y contenido en el orden institucional, político, administrati­
vo, económico y financiero."

Definida la organización federal, diversos artículos establecen con determina­


dos grados de precisión las relaciones jurídico-políticas entre el Estado federal y las
provincias.
Estas relaciones son de carácter muy diferente y, por ello, abarcativas de un
importante espectro de situaciones dispares. En primer lugar existe una relación de
subordinación, ya que las constituciones provinciales deben seguir los criterios fun­
damentales establecidos en la Constitución Nacional y, por ende, las normas provin­
ciales no pueden ser contrarias a las federales. Las provincias, a su vez, participan en
el gobierno federal a través de su presencia en el Senado, integrado-por una-repre­
sentación igualitaria de cada provincia y la ciudad de Buenos Aires.
Al establecer el mencionado art. 121 que las provincias conser%’an todo el po­
der no delegado, implica que el Estado federal tiene competencia específica sobre
aquello que expresamente así se dispuso, particularmente en los artículos que defi­
nen la competencia de las autoridades del gobierno nacional. Por cierto, existen re­
laciones de concurrencia entre ambos que se refieren o vinculan taxativamente al pro­
greso, prosperidad, desarrollo y bienestar general.
El gobierno federa! se integra, como dijimos, por tres poderes: Legislativo,
Ejecutivo y Judicial.
286 TEORIA CONTABLE

"Un Congreso compuesto de dos Cámaras, una de diputados de la


Nación y otra de senadores de las provincias y de la ciudad de
Buenos Aires, será investido del Poder Legislativo de la Nación."
(Art. 44, C.N.)

Se establece también como organismo de asistencia técnica del Congreso, con


autonomía funcional, la Auditoría General de la Nación. Tiene a su cargo el control
de legalidad, gestión y auditoría de toda la actividad de la administración pública
centralizada y descentralizada, cualquiera fuera su modalidad de-organización.- en sus
aspectos patrimoniales, económicos, financieros y operativos.

“El Poder Ejecutivo de la Nación será desempeñado por un ciudada­


no con el título de Presidente de la Nación Argentina." (Art. 87, C.N.)

Sus funciones están enumeradas en el art. 99. Específicamente y vinculadas con


la temática de este capítulo, podemos mencionar las siguientes:

“7. (...] Por sí solo nombra y remueve al jefe de gabinete de ministros y


a los demás ministros del despacho [...]
10. Supervisa el ejercicio de la facultad del jefe de gabinete de ministros
respecto de la recaudación de las rentas de la Nación y de su inver­
sión, con arreglo a la ley o presupuesto de gastos nacionales. [...]
17. Puede pedir al jefe de gabinete de ministros y a los jefes de todos los
ramos y departamentos de la administración, y por su conducto a los
demás empleados, los informes que crea convenientes, y ellos están
obligados a darlos..."

Por otra parte, el artículo siguiente establece:

“El jefe de gabinete de ministros y los demás ministros secretarios


cuyo número y competencia será establecida por una ley especial,
tendrán a su cargo el despacho de los negocios de la Nación, y
refrendarán y legalizarán los actos del presidente por medio de su
firma, sin cuyo requisito carecen de eficacia." (Art. 100, C.N.)

Al jefe de gabinete de ministros, con responsabilidad política ante el Congre­


so de la Nación, le corresponde entfe otras funciones (art. 101, C.N.):
CAP. í 1 - EFECTO DE LAS OPERACIONES 287

•■I. Ejercer la administración general del país.


2. Expedir los actos y reglamentos que sean necesarios para ejercer las
facultades que le atribuye este artículo [...]
3. Efectuar los nombramientos de los empleados de la administración,
excepto los que correspondan al presidente [...]
6. Enviar al Congreso los proyectos de ley de Ministerios y de Presu­
puesto Nacional, previo tratamiento en acuerdo de gabinete y apro­
bación del Poder Ejecutivo.
7. Hacer recaudar las rentas de la Nación y ejecutar la ley de Presupues­
to Nacional (...]
11. Producir los informes y explicaciones verbales o escritos que cualquie­
ra de las Cámaras solicite al Poder Ejecutivo [...]
El jefe de gabinete de ministros no podrá desempeñar simultánea­
mente otro ministerio.'

Respecto del tercer poder la norma rectora sostiene:

‘El Poder Judicial de la Nación será ejercido por una Corte Supre­
ma de Justicia, y por los demás tribunales inferiores que el Congreso
estableciere en el territorio de la Nación." (Art. 108, C.N.)

La Convención Constituyente de 1994 incorporó un nuevo órgano, el Consejo


de la Magistratura, que aún no fue creado. Existe una significativa demora parlamen­
taria en la sanción de la ley correspondiente, dado que no se han logrado acuerdos
políticos ni técnicos para consensuar las proporciones en que los diferentes sectores
estarán representados.

‘El Consejo de la Magistratura, regulado por una ley especial san­


cionada por la mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de
cada Cámara, tendrá a su cargo la selección de los magistrados y
la administración del Poder Judicial.
El Consejo será integrado periódicamente de modo que se procure
el equilibrio entre la representación de los órganos políticos resul­
tantes de la elección popular, de los jueces de todas las instancias
y de los abogados de la matrícula federal. Será integrado, asimis­
mo, por otras personas del ámbito académico y científico, en el nú­
mero y la forma que indique la ley.” (Art. 114, C.N.)
288 TEORIA CONTABLE

Por fuera de los tres poderes, la Constitución Nacional establece la \'igencia del
Ministerio Público, como órgano independiente con autonomía funcional y autarquía
financiera que tiene por función promover la actuación de la justicia en defensa de la
legalidad, de ios intereses generales de la sociedad, en coordinación con las-demás au­
toridades de la República. Se integra por un procurador general y un defensor general.

1 1 ,3 ,2 . EL SECTOR PUBLICO

El sector público presenta en nuestro país una estructura como se muestra en


la ilustración de la página siguiente.
En el gráfico quedan claramente visualizados los niveles territoriales de poder:
el gobierno nacional y las provincias y municipalidades.
La administración central tiene a su cargo realizar funciones esenciales, como
la prestación de los clásicos servicios de educación, salud, seguridad, justicia, defensa
nacional y servicio exterior, etc. Asimismo, las cada vez más crecientes de regula­
ción, imprescindibles para asegurar la competencia en los mercados y condiciones
equitativas para lograr el desarrollo individual y social de los ciudadanos. Fija las
políticas y realiza las actividades para su concreción. Se financia básicamente con la
imposición de exacciones al sector privado —impuestos—, tasas por retribución de
servicios prestados, o con endeudamiento. Constituye un ente a los efectos contables
(unidad económica identificable, creada para cumplir determinadas metas y objetivos),
tiene patrimonio propio y capacidad jurídica para endeudarse. Pero cada parte que lo
integra, por ejemplo un ministerio, no es un ente contable y. por consecuencia, no
tiene patrimonio propio ni capacidad individual para endeudarse, sólo puede ejecu­
tar las acciones que la ley de presupuesto le asigne.
Los organismos descentralizados tienen un grado de autonomía del que care­
cen los organismos de la administración central, especialmente en cuestiones vincu­
ladas a la gestión y en materia de régimen de contrataciones. Por ello, a veces son
creados como tales para eludir la fuerte centralización normativa existente en la ad­
ministración central, como puede ser el caso, por ejemplo, del Consejo del Menor y
la Familia. Prestan sendeios a la comunidad con competencias definidas expresamente
y se financian mediante recursos específicos o transferencias de fondos de otros sec­
tores de la administración central. Este último es el caso de las universidades nacio­
nales, que reciben transferencias de dinero estipuladas en el presupuesto nacional
mediante asignaciones específicas dentro del Ministerio de Educación. Eran organis­
mos descentralizados, entre otros, la Dirección General Impositiva y la Administra­
ción Nacional de Aduanas, hasta su fusión en el nuevo organismo autárquico deno­
minado Administración Federal de Ingresos Públicos, dependiente del Ministerio de
Economía y Obras y Servicios Públicos. Cada organismo descentralizado es un ente
contable, con patrimonio propio.
CAP. n - EFECTO DE LAS OPERACIONES 289

o o
in in
•D o T3
•o
— = 3 —
^ '.S
c c Co/)
» S <3 CD
O
«o Q
*o
tí o
ü
fO
«
o
g
c c
i £ o o
i2 ^
2 —
B
o •o
< 6 O 2
o
_J
CQ
Q.
CC
O
H
O
ai
co
-I
UJ
Q
<
CC
3
ü
3
QC
H
(/)
ai
290 TEORIA CONTABLE

A su vez, las instituciones de la seguridad social prestan servicios de previsión


social (jubilaciones, pensiones, asignaciones especiales por familia, etc.), generando
sus recursos mediante contribuciones obligatorias de distinta naturaleza que abonan
los empleadores, los trabajadores autónomos y los que actúan en relación de depen­
dencia. Son ejemplos la Administración Nacional de la Seguridad Social, las cajas de
jubilaciones militares y de la Policía Federal, entre otras.
Estos tres núcleos componentes del gobierno nacional están regidos por la ley
de presupuesto.
Las^empresas públicas producen y venden servicios en el mercado; teóricamente
debenan financiarse con los recursos que generan a través de los precios de venta que
deben cubrir los costos más la rentabilidad. Cada una de ellas constituye un ente a
efectos contables, sus presupuestos no forman parte de la ley de presupuesto, aunque
sí el monto de las transferencias que pudiera realizarles el Tesoro Nacional.
El sector público financiero es el que actúa en la intermediación entre la oferta
y la demanda de dinero. Comprende, por una parte, a las instituciones financieras no
bancarias que, en un sentido amplio, realizan actividades crediticias promocionales
para el desarrollo, como era la Caja Nacional de Ahorro y Seguros antes de su
transferencia al sector privado. Por la otra, a las instituciones financieras ban­
carias — bancos— cuya financiación se origina en los ingresos provenientes de sus
propias actividades y operaciones (diferencias entre tasas de obtención y colocación
de fondos, comisiones, retribuciones de servicios varios, etc.).
Luego de esta breve descripción de la estructura del sector público nacional,
global y genérica, ya que no es éste el ámbito adecuado para profundizar en cuestio­
nes doctrinarias y prácticas acerca de los puntos de contacto o diferenciación de or­
ganismos cuya estructura, funciones y régimen financiero no se adaptan rigurosamente
a esta clasificación, cabe formular algunos interrogantes, útiles para continuar nues­
tro desarrollo expositivo.
¿Cómo se integran los preceptos constitucionales con la estructura y funciona­
miento del sector público en el objetivo de promover el bienestar general, utilizando
los recursos públicos con transparencia y, al mismo tiempo, con el mayor grado po­
sible de eficiencia?
A su vez, ¿cómo se equilibran las demandas sociales de mayor gasto público
—educación, salud, jubilaciones, etc.— con los límites a la obtención de los recur­
sos necesarios que deben provenir genuina y fundamentalmente del sector privado,
y íin que ello enerve la actividad económica de éste en la generación de riqueza y
mayor ocupación?
Si se piensa que solamente a nivel del presupuesto nacional para 1997 se mo­
vilizan recursos del orden de los cuarenta y seis mil millones de pesos, se podrá te­
ner una idea de magnitudes de recursos y gastos que es necesario gerenciar, coniro-
CAP. 11 - EFECTO DE LAS OPERACIONES 291

lar y registrar contablemente. Esta cuestión implica contar con adecuados sistemas que
permitan a los diferentes niveles centralizados y operativos del sector público nacio­
nal obtener la información necesaria para su propia actividad, y para ejercer los con­
troles internos y externos de gestión y legalidad.
Por otra parte es conveniente tener en cuenta que. salvo los organismos descen­
tralizados que pueden tener ingresos de recursos propios, o el caso específico de las
empresas públicas, el resto —la parte más significativa del sector público nacional—
son unidades que reciben fondos de un organismo central, la Tesorena General de la
iVación, que integra la Secretaría de Hacienda del Ministerio de Economía y Obras
y Servicios Públicos. Por ello, sus posibilidades de gastar dependen, además de las
restricciones legales, de una compleja planificación financiera ubicada en un estrato
decisional superior. A su vez, el nivel de recursos a utilizar está sujeto al efectivo
cumplimiento de las metas estimadas de recaudación, cuestión que también debe in­
tegrarse en la gerenciación mencionada.
Si se repara un instante en aquella cifra de los dineros públicos movilizados
anualmente, que existe una sustancial dependencia del nivel efectivo de recaudación
y de la posibilidad complementaria de tomar préstamos a corto o largo plazo, que una
parte importante del gasto público lo constituyen erogaciones más o menos fijas —como
los sueldos, jubilaciones y pensiones— que deben ser abonados mensualmente, que
resulta imprescindible atender el pago de los intereses de la deuda externa en perío­
dos predeterminados, así como las amortizaciones de capital o su novación por nue­
va deuda, que las unidades administrativas demandantes de fondos son muchísimas
(más de cien) y que es necesario satisfacer simultáneamente requerimientos de toda
índole, nos encontramos con un panorama de extrema complejidad que requiere res­
puestas concretas.
La administración pública tiene que disponer de sistemas muy desarrollados, que
provean de información en tiempo y forma a múltiples niveles decisorios. Por lo cual
la contabilidad gubernamental debe estar diseñada de modo tal que permita satisfa­
cer dichas necesidades y ejercer un adecuado control sobre la actividad de los fun­
cionarios públicos.
De ahí que deben conjugarse las normas constitucionales que se refieren espe­
cíficamente a la concepción de la República, a la administración general del país y a
la ley de presupuesto nacional, con los procedimientos técnicos idóneos que tiendan
a resolver una cuestión tan compleja.
292 TEORIA CONTABLE

El presupuesto es el instrumento que actúa como bisagra entre los


objetivos políticos a lograr y los medios y acciones necesarios para
concretarlos, en el marco de la administración financiera del Esta­
do. En él se vuelca la decisión política de asignar recursos financie­
ros y responsabilidades para la concreción de las políticas públicas.
Asignación que, a su vez, implica un límite máximo legal para gas­
tar.

Tal como surge de las normas constitucionales comentadas, se trata de una ley
de la Nación que se sanciona todos los años y, como tal, definida en la instancia del
Congreso de la Nación. No obstante, la responsabilidad de preparar el proyecto re­
cae en el Poder Ejecutivo. Este ejerce la administración general del país, ejecutando
la ley de presupuesto.
Un aspecto importante lo constituye la programación, es decir, la predetermi­
nación de las acciones necesarias para lograr aquellos objetivos y la definición de los
recursos humanos, materiales y servicios que ellas requieran, y de los medios finan­
cieros para adquirirlos. La programación, con la especificación de las acciones, los
recursos a insumir y las metas físicas a lograr, conlleva en sí la evaluación de lo efec­
tivamente realizado y el análisis de las causas de los eventuales desvíos producidos.
Esta filosofía consiste básicamente en desagregar las políticas a implementar en
acciones concretas individuales que faciliten la ejecución y su control, como un me­
dio de evaluar la eficiencia del gasto público y la transparencia en la gestión guber­
namental. A la par, define claramente las responsabilidades emergentes. Un ejemplo
servirá para mostrar esto.
No es lo mismo anunciar que el Ministerio de Educación repartirá libros esco­
lares por un valor de un millón de pesos que definir concretamente que se repartirán
doscientos mil ejemplares; que ese reparto se hará en dos mil escuelas y con un cos­
to de un millón de pesos. Que para realizar esa acción se insumirán en la compra de
los libros setecientos cincuenta mil pesos; que se utilizarán en ü-ansporte para llevarlos
a las capitales de cada provincia cien mil pesos; que se prevé gastar cien mil pesos
en viáticos para realizar la distribución en cada escuela, y que por horas extras del
personal ocupado en esa distribución se insumirán otros cincuenta mil pesos. Veamos
este ejemplo expresado en tres formas distintas.
CAP. 11 - EFECTO DE LAS OPERACIONES 293

Jurisdicción: Ministerio de Educación.


Acción programática: distribución de libros en escuelas de todo el país.
Unidad ejecutora: Secretariaide Educación,
Sub-Secretaría de Gestión Educativa,
Dirección Nacional de Programas Corripensatorios.
INSÜMOS 1 2 3
D is tr ib u c ió n lib ro s 1.000.000
Distribución 200.000 libros en 2.000 escuelas 750.000 750.000
Transporte: 100.000
T ra n s p o rte : a lq u ile r de 10 cam iones a
$ 1 0 .0 0 0 ca d a une, p or un lapso de 2 5 dias 100.000
Viáticos 100.000
Viáticos: 1 .0 0 0 d ías de viáticos a S 100 p o r día 100.000
Horas extras 50.000
H o ras e x tras : 1 0 .0 0 0 horas extras al
p e rs o n a l a S 5/h. 50.000
TOTALES 1.000.000 1.000.000 1.000.000

Una apertura detallada de las acciones de programas presupuestarios y de sus


insumos permite planificar adecuadamente su ejecución, evaluarla en términos de
unidades físicas y no sólo monetarias, y controlar la razonabilidad del uso de los re­
cursos involucrados.
En el ejemplo desarrollado se partió de un solo dato, la cantidad de la inver­
sión total, se introdujo una alternativa consistente en mostrar globalmente qué tipos
de insumos se utilizarían y, finalmente, en la tercera opción, se describió al máximo
nivel de detalle posible cómo se integraban esos insumos.
La posibilidad real de evaluar los costos involucrados en el programa se da
únicamente en la opción final. De su análisis pueden surgir preguntas o interrogan­
tes cuyas respuestas irán definiendo la calidad del gasto. A modo de ejemplo:
• ¿Es razonable el costo promedio de S 3,75 por libro?
• ¿Se justifica contratar 10 camiones a ese costo? ¿Hay otras alternativas de
transpone en el mercado; a qué costo?
• ¿Cuántas personas están involucradas en 1.000 días de viáticos? ¿Qué otras
tareas dejan de hacer? ¿En cuánto tiempo llegarán los libros a las escuelas?
294 TEORIA COtTTABLE

• Las horas extras son consecuencia del ítem anterior. ¿La cifra es consisten­
te con la cantidad de personas que participarán del proceso de distribución?
• ¿Existen otras alternativas que permitan reducir los S 150.000 involucrados
en los dos últimos ítem?
Las respuestas a los interrogantes formulados pueden llevarnos, por ejemplo,
a la conclusión de que es preciso gastar el millón de pesos en la forma indicada; o
que esa cifra se puede reducir para comprar y entregar la misma cantidad de libros;
o que, optimizando el gasto y manteniendo una inversión total de un millón, se pue­
de llegar a comprar 35.000 libros más e incorporar 35 escuelas en el proyecto.
Estos simples razonamientos, propios de una ejecución inteligente, nos intro­
ducen en lo que sostiene la teoría de la administración. Todas las acciones deben ser
medidas y evaluadas en términos de economía, eficiencia y eficacia; las tres E.

Economía; gastar menos


Minimización del costo de los insumos adquiridos o empleados,
considerando la calidad adecuada.

Eficiencia; gastar bien


Relación entre la producción de bienes y servicios y los recursos
em.pleados para producirlos.

Eficacia; gastar adecuadamente


Relación entre los resultados planeados y los reales del proyecto,
programas o actividades.

Como se mencionó, la provisión de los recursos para las distintas unidades que
integran la administración central y otros entes incluidos en la ley de presupuesto se
efectúa a través de la Tesoren'a General de la Nación. Esta recibe fondos provenien­
tes de los recursos (impuestos, tasas, préstamos, venta de activos, etc.) y debe distri­
buirlos acorde a una programación que va definiendo otro organismo que también
integra la Secretaría de Hacienda de la Nación, la Oficina Nacional de Presupuesto.
^ s ta oficina fija cuotas trimestrales a cada organismo definiendo los montos que
pueden, en función de la evolución de la recaudación de los recursos, afectar preven­
tivamente respecto de los créditos presupuestarios que le fueron asignados en la ley.
Esta afectación se denomina compromiso, y constituye una etapa del registro del gasto
de carácter preventivo, en la cual se exteriorizan las características de una determi­
CAP. 11 - EFECTO DE LAS OPERACIONES 295

nada erogación con principio de ejecución, pero condicionada su ejecución total o


parcial a la efectiva contraprestación del proveedor o contratista. Este registro es
e-xtracontable; se relaciona únicamente con el control de la ejecución del presupues­
to, ya que ningún organismo puede utilizar mayores créditos que los que se le fija­
ron en la ley y por los conceptos ahí señalados.
Mediando el cumplimiento de la contraparte con la entrega y recepción de con­
formidad de bienes y servicios, se exterioriza el devengamiento, que es el momento
cuando se considera gastado un crédito y, por lo tanto, ejecutado. Es decir, en el
momento enxjue-jurídicamente queda perfeccionada la transacción y se produce una
variación permutativa o modificativa en la composición del patrimonio, de la misma
forma que hemos visto en la primera parte de este capítulo. Variación permutativa que
vuelve a producirse en el momento del pago, ya que en ese momento se cancela el
pasivo.

Las variaciones permutativas y modificativas del patrimonio del sec­


tor público se producen en forma similar a las del sector privado.

Si analizamos las variaciones patrimoniales desde la óptica de los ingresos,


también podemos determinar momentos o fases de registro que se vinculan con lo
presupuestado (extracontable). Una fase, estimación presupuestaria, y otra, la liqui­
dación, cuando puede definirse la cantidad a recaudar. Por ejemplo, en función de las
liquidaciones que efectúan las provincias mediante la emisión de las boletas que se
envían a los contribuyentes del impuesto inmobiliario y que vencerán en una fecha
posterior.
Recién se produce el devengamiento de un ingreso cuando nace una relación
jurídica por la cual se genera un derecho a cobrar a favor de la Administración Na­
cional y la consecuente obligación de pago por parte de una persona física o jurídi­
ca. En este momento se produce una variación patrimonial modificativa para ambas
partes, siempre que no se trate del IVA. En el Estado se incrementa el activo Cuen­
tas a cobrar, originado en un ingreso o recurso. Para el contribuyente la situación es
inversa, se genera un pasivo originado en una pérdida. Cuando el crédito se percibe,
se produce una variación permutativa en el patrimonio del Estado; incremento de
activo Bancos y reducción de activo Cuentas a cobrar. En el contribuyente, al mis­
mo tiempo, se produce reducción de activo Bancos y reducción de pasivo Deudas con
el Estado. Si se trata de recursos provenientes del IVA, el contribuyente que las in­
gresa —como vimos— no sufre una pérdida. La variación patrimonial para él es sólo
permutativa.
Este esquema teórico presenta dificultades para diferenciar los momentos liqui-
dación-devengimiento-cobro, ya que, generalmente y más aun tratándose del Esta­
295 TEORIA CONTABLE

do Nacional, los tributos se determinan en forma simultánea con la presentación de


la declaración jurada del contribuyente y el pago, circunstancia que contablemente da
lugar a la registración del ingreso devengado (incremento activo Bancos; incremen­
to Recursos impuesto...). Distinta es la situación cuando, por ejemplo, se otorgan
facilidades para depositar el monto adeudado o existen créditos irrevocables prove­
nientes de sentencias judiciales o de reconocimientos de deuda por pane de los con­
tribuyentes. En estos casos se genera efectiva y realmente un crédito a cobrar.
Esta extremadamente simplificada descripción de la problemática del sector
público es útil, no obstante, para verificar la existencia de una muy compleja pero
racional actividad gerencial que debe estar abastecida de información continua, útil
y oportuna proveniente de distintas áreas especializadas de los organismos rectores
de la hacienda pública, como de los organismos ejecutores de acciones o programas
presupuestarios. Y que permita elaborar la amplia gama de informes contables que
necesita el sector público.

1 1 ,3 ,3 . LA LEY DE ADMINISTRACION FINANCIERA

Para dar coherencia y racionalidad a todas estas necesidades, se sancionó en


1993 la ley 24.156 denominada de administración financiera y de los sistemas de
control del sector público nacional.
Esta ley consagra un enfoque metodológico, basado en la teoría de sistemas.
para interrelacionar los sistemas que define, los órganos responsables de su funcio­
namiento y los organismos de control interno y externo.
Creemos oportuno transcribir los objetivos que persigue, enunciados con cla­
ridad y precisión en el art. 4° de la ley. Objetivos que, sostiene, deberán tenerse pre­
sentes, principalmente para su interpretación y reglamentación;
a) Garantizar la aplicación de los principios de regularidad financiera, lega­
lidad, economía, eficiencia y eficacia en la obtención y aplicación de los
recursos públicos.

b) Sistematizar las operaciones de programación, gestión y evaluación de los


recursos del sector público nacional.
Desarrollar sistemas que proporcionen información oportuna y confiable
sobre el comportamiento financiero del sector público nacional, útil para
la dirección de las jurisdicciones y entidades, y para evaluar la gestión de
los responsables de cada una de las áreas administrativas.
d) Establecer como responsabilidad propia de la administración superior de
cada jurisdicción o entidad del sector público nacional, la implantación y
mantenimiento de;
■ CAP. ■EFECTO DE LAS OPERACIONES 297

i. Un sistema contable adecuado a las necesidades del registro e informa­


ción y acorde con su naturaleza jurídica y características operativas.
ii. Un eficiente-y eficaz sistema de control interno normativo, financie­
ro, económico y de gestión sobre sus'jjropias operaciones, compren­
diendo la práctica del control previo y posterior, y de la auditoría in­
terna.
iii. Procedimientos adecuados que aseguren la conducción económica y
eficiente de las actividades institucionales y la evaluación de los resul­
tados de los programas, proyectos y operaciones de los que es respon­
sable la jurisdicción o entidad.
Esta responsabilidad se extiende al cumplimiento del requisito de contar con
personal calificado y suficiente para desempeñar con eficiencia las tareas
que se le asignen en el marco de esta ley.
e) Estructurar el sistema de control externo del sector público nacional.
La administración financiera está integrada por cuatro sistemas que deberán
estar interrelacionados entre sí. Cada uno de los sistemas está a cargo de un órgano
rector, y dependerá del órgano de coordinación de todos ellos que es la Secretaría de
Hacienda de la Nación.

Sistemas Organo rector


Presupuesto Oficina Nacional de Presupuesto
Crédito púbiico Oficina Nacional de Crédito Público
Tesorería Tesorería General de la Nación
Contabilidad Contaduría General de la Nación

Enumera las competencias de cada uno de los sistemas y fija criterios operati­
vos de detalle vinculados con ellos, incursionando al mismo tiempo en diversos as­
pectos técnicos.
Avanza en la definición de normas contables, presupuestarias y de tesorería que
en definitiva constituyen las bases de un conjunto de normas de administración y de
•principios de contabilidad generalmente aceptados para el sector gubernamental.
Pueden citarse entre ellas:
298 TEORIA CONTABLE

a] VincTiladas con el proceso presupuestario

Los recursos y gastos deberán mostrarse por separado, por montos íntegros y
sin compensación entre sí.
Deben exteriorizar el resultado económico y el financiero de las transacciones
programadas, en sus cuentas corrientes y de capital, así como la producción de bie­
nes y servicios que generarán las acciones previstas.
Derivan a la reglamentación la formulación de las técnicas de programación
presupuestaria y su evaluación, y de los clasificadores de gastos y recursos a utilizar.
Integran la presentación de información complementaria que permita una visión
global del presupuesto y sus principales resultados. Específicamente el programa
monetario y el presupuesto de divisas.
La registración y cómputo de recursos y de gastos se realizan por el método de
devengado.
Todas las jurisdicciones y organismos comprendidos en la ley tienen la obliga­
ción de llevar los registros de ejecución presupuestaria, en los que deberán constar
tanto el devengamiento como la percepción o pago, incluyéndose el registro del com­
promiso para afectar preventivamente la disponibilidad de los créditos presupuesta­
rios.
Lo mismo se indica para la información de la gestión física de la ejecución de
sus presupuestos, de acuerdo con las normas técnicas respectivas.
Debe realizarse la programación física y financiera en función de cuotas defi­
nidas por los órganos rectores centrales del sistema, relacionados con los recursos
efectivamente disponibles.
Se deriva a la reglamentación definir alcances y mecanismos para efectuar
modificaciones al presupuesto, reservando algunas situaciones específicas a la com­
petencia del Congreso Nacional.
Definen criterios para el cierre de las cuentas presupuestarias al cierre del ejer­
cicio económico, que es el 31 de diciembre.
Establecen como obligación de la Oficina Nacional de Presupuesto realizar un
análisis crítico de los resultados físicos y financieros obtenidos, y de los efectos pro­
ducidos por los mismos, el análisis de las variaciones respecto de lo programado y
de sus causas, y emitir informes de las conclusiones y recomendaciones para las au­
toridades superiores y los responsables de los organismos afectados.
CAP. 11 - EFECTO DE LAS OPERACIONES 299

b) Vinculadas con el crédito público

Delimitan competencias entre el Congreso Nacional y el Poder Ejecutivo vincu­


ladas con el endeudamiento; impiden a éste el otorgamiento de avales, fianzas y garan­
tías a terceros particulares; obligan a incluir información en el presupuesto sobre otros
otorgamientos de esa naturaleza; prohíben realizar operaciones de crédito público para
financiar gastos operativos; no se podrán formalizar operaciones de crédito público
que no estén contempladas en la ley de presupuesto, etcétera.
Disponen que la Oficina de Crédito Público deberá mantener un registro actua­
lizado sobre el endeudamiento público, debidamente integrado al sistema de coma-'
bilidad gubernamental.

c) Vinctiladas con el sistem a de contabilidad gubernam ental

Este sistema está integrado por el conjunto de principios, órganos, normas y


procedimientos técnicos utilizados para recopilar, valuar, procesar y e,xponef los he­
chos económicos que afecten o puedan llegar a afectar el patrimonio de las entida­
des públicas. El órgano rector estará a cargo de un contador general y un subconta­
dor general, con título universitario de contador público y una experiencia anterior
en materia financiera contable en el sector público no inferior a cinco años.
Estará basado en principios y normas de contabilidad de aceptación general,
aplicables al sector público. A tal efecto, la Contaduría General de la Nación dictará
las normas de contabilidad, prescribiéndose la metodología contable a aplicar y la
periodicidad, estructura y características de los estados contables financieros a pro­
ducir por las entidades públicas.
Todos los organismos deberán aplicar un sistema contable común, único y uni­
forme, que permita a su vez atender a la naturaleza jurídica, características operati­
vas y requerimientos de información de cada uno de ellos.
La información que se procese y produzca debe integrarse en el sistema de
cuentas nacionales.
Permitirán integrar las informaciones presupuestarias, del tesoro y patrimonia­
les de cada entidad entre sí, y, a su vez, con las cuentas nacionales.
Estarán orientadas a determinar los costos de las operaciones públicas.
Deben producirse anualmente estados contables-financieros, por lo cual debe­
rán consolidarse datos contables de los servicios administrativos jurisdiccionales y
llevar la contabilidad general de la administración central.
300 TEORIA COMASLi

Debe preverse un sistema actualizado permanentemente que permita conocer la


gestión presupuestaria, de caja y patrimonial, así como los resultados operativo, eco­
nómico y financiero de la adminisü-ación central, de cada entidad descentralizada y
del sector público nacional en su conjunto.
Como información anual, a presentarse al Congreso Nacional dentro de los cien­
to ochenta días de cerrado el ejercicio, se deberá confeccionar la Cuenta de Inversión
que contendrá como mínimo:
a) estados de ejecución del presupuesto;
b) estados de movimientos y situación del Tesoro;
c) estado actualizado de la deuda pública interna, externa, directa e indirecta;
d) los estados contables-financieros de la administración centra!;
e) informe de la gestión financiera consolidada del sector público, mostran­
do los resultados operativos, económicos y financieros;
0 análisis del cumplimiento de los objetivos y metas previstas en el presu­
puesto;
g) análisis del comportamiento de los costos y de los indicadores de eficien­
cia de la producción pública;
h) análisis de la gestión financiera de! sector público nacional.
Este proceso de ordenamiento es viable dados dos prerrequisitos básicos exis­
tentes hoy en la Argentina, como los constituyen la estabilidad monetaria y una de­
terminación política firme en cuanto a que es imprescindible para lograr una admi­
nistración eficiente.
Por cierto que para que un proceso de reorganización integral de la naturaleza
que plantea la implementación de la ley de administración financiera funcione en un
nivel óptimo en toda la admini.stración, se requieren importantes desarrollos adicio­
nales a los conceptuales y la resolución de múltiples problemas de detalle que van
apareciendo a medida que se avanza en su ejecución. Puede estimarse que a nivel de
la Secretaría de Hacienda de la Nación es donde los progresos son más evidentes, en
virtud de que es la responsable de la coordinación de todas las tareas y ha integrado
sus estructuras con profesionales y técnicos con experiencia y sólida formación en la
materia. El desarrollo informático tanto a nivel de equipamiento como de programa­
ción ha sido significativo, así como la asistencia de consultores internacionales que
participaron en proyectos de cambio en otros países.
La reorganización en ministerios y ou-os organismos de la administración na­
cional está también en marcha, aunque con tiempos más lentos y disímiles, debido a
CAP. 11 - EFECTO DE LAS OPERACIONES 301

la heterogeneidad del nivel de los recursos humanos existentes y a la tradición cul­


tural vigente en los mismos. Probablemente el aspecto en el que el avance sea ma­
yor se vincule con la formulación del presupuesto ppr programas y el control de su
ejecución. De todas formas —al igual que en el sector privado— se trata de proce­
sos de cambios profundos que requieren períodos de adecuación mental e iilstrumen-
tal. Pero la reforma está en marcha y orientada en un sentido de alta profesionaliza-
ción.
La reforma administrativa, al sustentar la implantación de sistemas de informa­
ción integrales e interrelacionados de las funciones presupuestarias, financieras y
contables, conlleva en sí la generación de un importante cambio de enfoque cultural
en todos quienes están involucrados directamente en la actividad pública. Incluyen­
do a los ciudadanos que desean conocer y evaluar la gestión de los partidos políti­
cos y de sus representantes y a la comunidad en general. Todo ello supone introdu­
cir altos grados de transparencia en la administración de los recursos públicos y po­
sibilitar la medición de las acciones de gobierno en función del insumo de los recur­
sos afectados, la forma en que son utilizados, las acciones desarrolladas y los resul­
tados obtenidos.
Los sistemas integrados de información financiera, que incluyen los aspectos
financieros, económicos, presupuestarios y contables, constituyen el soporte técnico
imprescindible para contar con información para tomar decisiones y para evaluar la
gestión. Su recopilación, clasificación y exposición requieren la utilización de crite­
rios homogéneos en todos los niveles gubernamentales, de manera que puedan ser
usados por los responsables de las unidades operativas — programas— y por los di­
ferentes estratos superiores y de control, en estadios de consolidación piramidal.
A medida que se progrese en su pleno funcionamiento y comprensión se abri­
rá una inimaginable gama de posibilidades, que paulatinamente influirán en un me­
jor ejercicio de la actividad política y requerirán mayores condiciones de idoneidad,
capacitación y profesionalización en quienes han asumido su vocación de servicio a
la comunidad desde este ámbito.
La evaluación externa constituirá un factor de control sobre el desarrollo de la
administración, con bases técnicas y políticas, lo que permitirá realimentar los pro­
cesos decisorios en sus diferentes niveles. A su vez, proyectará sobre la comunidad
una opinión más fundada acerca de la gestión, la capacidad de administrar y la trans­
parencia. La discusión política se alejará cada vez más del eslogan y los preconcep­
tos, dejando paso al análisis profundo, serio, consistente y racional de los temas que
interesan a la gente. Y provocará, al mismo tiempo, demandas sociales de más y mejor
información.
302 TEORIA CONTABLE

1 1 ,3 ,4 . LOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE


ACEPTADOS EN EL SECTOR PUBLICO

En función de la facultad que le dio el art. 91 de la ley 24.156, la Contaduría


General de la Nación elaboró los Principios de contabilidad generalmente aceptados
para el Sistema de Contabilidad Gubernamental y las Normas generales de conta­
bilidad.
Su redacción sigue los lineamientos expuestos en capítulos anteriores para la
elaboración de estados contables de entes del sector privado, con las adaptaciones y
particularidades propias del sector gobierno.
Se transcriben a continuación los enunciados como Principios... (*).

1. LO S P R IN C IP IO S DE C O N T A B IL ID A D
G ENERALM ENTE ACEPTADO S

1,1. IN T R O D U C C IO N

Los principios de contabilidad generalmente aceptados establecen la base


teórica y los lineamientos fundamentales que regulan los criterios segui­
dos para la elaboración de los estados contables e informes financieros
sobre la evolución del patrimonio y sus transformaciones en el tiempo, los
que en su conjunto, finalmente, expresan el universo de las transacciones
y eventos que afectan la gestión patrimonial y los ingresos y egresos de
la unidad económica (ente).
Los principios de contabilidad deben aplicarse de manera conjunta y re­
lacionada entre sí. Las bases conceptuales que los conforman guardan
relación tanto con el proceso económico-financiero como con el flujo con­
tinuo de operaciones a los fines de identificarlas y cuantificarlas, de ma­
nera tal que satisfagan la necesidad de información de los responsables
de la conducción del ente así como también a terceros interesados, y, por
lo tanto, les permitan adoptar decisiones sobre la gestión del mismo.

1 ,2 . A M B IT O DE A P L IC A C IO N

Los principios de contabilidad generalmente aceptados, adoptados para


el Sector Público, serán de aplicación a la Administración Central, orga­
nismos descentralizados e instituciones de la seguridad social.

(.S) Cantaduria General de la .Nación. Principios de cimiabilidadgeneralmente aceptados y normas


'generales de contabilidad para el Sector Público Nacional. 3s. As.. 1995.
CAP. 11 - EFECTO DE LAS OPERACIONES 303

En la medida en que no se contrapongan con los aplicados a las empresas,


sociedades del Estado y todas aquellas otras organizaciones empresaria­
les donde e! Estado tenga participación mayoritaria en el capital o en la
formación de las decisiones societarias, los mismos serán aplicables.
Las instituciones regidas por la ley 24.15,5 de administración financiera y
de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional, se adaptarán a
los principios que el órgano rector adopte en la materia.
El postulado básico que debe orientar la actividad relacionada con la con­
tabilidad y elaboración de información del ente es el de equidad, sobre el
cual se desarrollan los principios de contabilidad generalmente aceptados.
Los principios de contabilidad generalmente aceptados, adoptados para
el Sector Público, son los conceptos básicos que se reconocen como
esenciales para la cuantificación y adecuado registro de los estados con­
tables y sus informes financieros y de gestión complementarios, de ma­
nera tal que ¡os mismos registren en el tiempo, uniformemcente, las varia­
ciones patrimoniales y el resultado de las operaciones, siendo necesario,
entonces, el conocimiento de los criterios seguidos para su preparación,
lo cual facilita, entre otros aspectos, el fluido accionar de los órganos de
control público.

2. P R IN C IP IO S DE C O N T A B IL ID A D . D E S A R R O L L O

2,1. POSTULADO BASICO

Equidad

En unciado

La incidencia en el patrimonio del ente respecto de las transacciones y,


consecuentemente, el registro de los hechos económicos y financieros,
debe ser determinada conforme a un criterio ecuánime en relación con las
diferentes partes interesadas.

Alcance

Del enunciado se desprende que los estados contables y sus informes


complementarios deben elaborarse de tal modo que reflejen con ecuani­
midad los distintos intereses involucrados en la gestión pública.
304 TEORIA CONTABLE

2,2. PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD

1. Ente

Enunciado

Los estados contables se refieren siempre a una unidad económica


identif¡cable, creada para cumplir determinadas metas y objetivos confor­
me a los ordenamientos jurídicos que la originaron.

Alcance

Se considera que el ente tiene existencia permanente, salvo modificación


posterior de la norma legal de creación por la que se determine lo con­
trario.
En el contexto de la ley 24.156 de administración financiera y de los Sis­
temas de Control del Sector Público Nacional, el art. 8' determina el al­
cance de aplicación de la normia legal que, a tal efecto, define a la Admi­
nistración Nacional integrada por la Administración Central, los organis­
mos descentralizados y las instituciones de la seguridad social. Por lo
expuesto, la Administración Central debe considerarse un ente propio, a!
igual que cada uno de los organismos descentralizados y las instituciones
de la seguridad social. Tal alcance es, a su vez. ratificado por el art. 9‘
de la ley 24.156, al incluir dentro de la Administración Central al Poder
Legislativo, Poder Judicial, Presidencia de la Nación y a ios ministerios y
secretarías del Poder Ejecutivo Nacional.

2. Ente en actividad

Enunciado

Todo ente se presume de actividad continua con proyección de futuro, de


acuerdo con su norma legal de creación, excepto que en la misma se
estipule un plazo determinado para su funcionamiento.

Alcance

Se considera que la existencia de los entes tiene permanencia y continui­


dad, determinando ello, por lo tanto, la necesidad de adoptar criterios que
expresen la incidencia de las operaciones económico-financieras en el
tiempo.
CkP. 11 - EFECTO DE LAS OPERACIONES 305

Dichas operaciones se clasificarán de acuerdo con criterios de corto y


largo plazo, según se trate de los doce meses siguientes al momento de
acaecida cada operación o en períodos superiores, respectivamente, en
coincidencia con el criterio adoptado en la formulación del presupuesto y
en el catálogo básico de cuentas.

3. E je rc ic io c ontable

E n u n cia d o

A efectos de posibilitar la formulación Je z r ‘"dnc financieros y de ejecu­


ción presupuestaria de manera periódica, como asi también nacer posi­
ble la comparación de los mismos durante períodos homogéneos respecto
a la evolución del ente, se deben efectuar cortes en el tiempo por lapsos
iguales de un año, que conforman el periodo contable, al cual se lo de­
nomina ejercicio financiero.
Esta división temporal permite expresar la situación patrimonial y los re­
sultados de la gestión ocurridos en el ejercicio.

A lca n ce

A los efectos de conocer los resultados de la gestión y la situación eco­


nómico-financiera de los entes se hace necesario determinar la actividad
de los mismos en períodos iguales de doce meses, registrando esos even­
tos entre el 1' de enero y el 31 de diciembre de cada año.

4. B ie n e s e co n ó m ic o s

E n u n cia d o

La información contable se refiere siempre a bienes, derechos y obliga­


ciones que posean valor económico y, por ende, que sean susceptibles
de ser valuados objetivamente en términos monetarios.

Este principio define la naturaleza de los bienes que deben ser reconoci­
dos en los estados financieros, los cuales deben incluir tanto los bienes
materiales como los inmateriales y los derechos y obligaciones cuantifi-
cables económicamente, y que componen o afectan el patrimonio del ente,
así como los recursos y gastos del mismo. f
*i■
£
306 TEORIA CONTABLE

5. Reconocimiento de las transacciones

En unciado

La ocurrencia de hechos económico-financieros motivo de las transaccio­


nes que afecten a los entes, las que determinan modificaciones en el
patrimonio como así también en los resultados de las operaciones, deben
ser reconocidos, a través de las registraciones contables, en el momento
que se devengan.

A lca n ce

Determinar el momento en el cual se produce una modificación en la si­


tuación patrimonial o en los resultados, producto de las transacciones del
ente, requiere reconocer estos hechos a través de las registraciones con­
tables pertinentes en lo que hace a su magnitud y oportunidad.
La oportunidad en la cual se consideran afectados el patrimonio y los re­
sultados del ente y, consecuentemente, sus variaciones, corresponde al
momento de su devengamiento.

6. Moneda de cuenta

E n u n cia d o

Las transacciones que dan origen a las modificaciones patrimoniales y de


recursos y gastos serán registradas por la contabilidad de cada ente en
moneda corriente de curso legal.

Alcance

Los estados financieros reflejan las variaciones patrimoniales y de recur­


sos y gastos mediante la unificación de todos sus componentes a una
expresión común que permita agruparlos y compararlos. Este recurso
consiste en elegir una moneda de cuenta y valorizar los hechos patrimo­
niales y de resultados aplicando un precio uniforme y corriente a cada
transacción.
En los casos en que existan créditos u obligaciones en monedas de otros
países, la contabilización de éstas debe efectuarse al valor que cotiza la
unidad monetaria de curso legal en el país y mantenerse como informa­
ción complementaria los valores en la moneda extranjera que correspon­
da a los créditos u obligaciones.
CAP. 11 - EFECTO DE LAS OPERACIONES 307

7. Valuación al costo

E n u n cia d o

Las transacciones se registran por su valor original de adquisición, cons­


trucción o producción.
Para determinados bienes específicos, su valuación será el valor de co­
tización de mercado, el estimado de realización o aquel que surja del
método de valuación que el órgano rector le asigne bajo condiciones que
lo justifiquen adecuadamente con carácter de excepción.

A lca n ce

El costo original de adquisición, construcción o producción es el adecua­


do para reflejar el valor de los bienes, derechos y obligaciones en el mo­
mento de su incorporación al patrimonio del ente.
Para determinadas inversiones en títulos o valores con cotización públi­
ca, corresponderá utilizar el valor de mercado para su valuación.
En el caso de otros bienes y con carácter de excepción„el órgano rector
establecerá el método de valuación que corresponda, el que será adop­
tado por el ente para fijar su valor, siempre que el mismo no supere el de
mercado o realización, el que fuere menor.

8. Exposición

E n u n cia d o

Los astados contables y financieros deben contener toda la información


necesaria que exprese adecuadamente la situación económico-financie­
ra y de los recursos y gastos del ente, de manera tal que los usuarios
puedan estar informados adecuadamente y tomar las decisiones pertinen­
tes.

A lca n ce

La información contable y financiera se relaciona con distintos órganos vo­


litivos, directivos y de control, cuyos intereses son diversos. Para tal fin
es importante que se expongan los diferentes estados en forma clara y
consistente, a los efectos de su correcta interpretación.
308 TEORIA CONTAELE

9. U n ive rsa lid ad

Enunciado

La contabilidad debe registrar todos los hechos económicos, cualquiera


sea su naturaleza, que afecten o puedan afectar el patrimonio y los recur­
sos y gastos del ente.

Alcance

Las operaciones que realiza el ente corresponden a diversas etapas de


su gestión; por consiguiente, el universo de las mismas debe reflejarse en
la contabilidad y sus estados complementarios.

10. Im p o rtan c ia re la tiv a

Enunciado

Aquellas transacciones que por su magnitud o naturaleza tengan o pue­


dan tenar un impacto sobre el patrimonio, los gastos y los recursos de!
ente deben ser expuestas de manera tal que el usuario de los estados
contables disponga de una clara interpretación sobre la incidencia, inme­
diata c mediata, de las mismas.

Alcance

La información brindada a través de los estados contables y financieros


debe exponer adecuadamente todas las transacciones cuya materialidad
afecte o pueda afectar al ente, ya sea en su patrimonio como en los re­
cursos y gastos, cuantificándolos en su exacta incidencia, a los fines de
permitir una adecuada interpretación y eventual to.ma de decisiones de los
diferentes usuarios.
Una transacción reviste significación cuando un cambio en las condicio­
nes que la originaron, ya sean internas o externas, pueda influir en las
conductas o decisiones de los usuarios.
De existir situaciones que presenten razonablemente limitaciones a su
cuantificación y que puedan incidir significativamente en el futuro, ello
deberá expresarse por medio de notas a los estados contables y financie­
ros.
Resulta fundamental, para delimitar la magnitud de las transacciones sig­
nificativas, ponderar el equilibrio entre la utilidad de la información a des­
tacar, el grado de detalle de la misma, su naturaleza e importe.
\P. 1 1 - EFECTO DE LAS OPERACIONES 309

11. U n ifo rm id a d

En u n cia d o

La registración contable y los estados financieros resultantes deben ser


elaborados mediante la aplicación de los mismos criterios,(le identificación,
evaluación y exposición durante los periodos en que se exponen las ac­
tividades del ente.

A lca n ce

La identificación de las transacciones del ente se efectúan sobre la base


de la aplicación de los clasificadores presupuestarios de manera unifor­
me, lo cual hace compatible la información que generan todas las áreas
de gestión de la Administración Nacional.
La interpretación y análisis de los estados financieros requieren, en la
mayoría de los casos, la posibilidad de comparar la situación financiera
de una entidad y sus resultados de operación en distintas épocas de su
actividad; consecuentemente, es necesario que las prácticas y procedi­
mientos contables sean aplicados uniforme y consistentemente no sólo
para el ejercicio al que se refieren los estados financieros sino también en
relación con ejercicios anteriores.

.12. C rite rio de pru dencia

En u n cia d o

En la medición o cuantificación de los hechos económico-financieros del


ente se debe adoptar un criterio restrictivo a los efectos de exponer la
situación menos favorable, dentro de las posibles, para el mismo.

A lca n ce

Cuando existan alternativas igualmente válidas para tratar un mismo he­


cho y más de un procedimiento idóneo reconocido contablemente, debe
adoptarse el que muestre un resultado y la posición financiera menos fa­
vorable. Ello significa que ante dos alternativas posibles, para una misma
situación, se adoptará aquella en la cual se exponga el monto menor, si
se tratara de un activo o recurso, o del mayor, si correspondiera a un
pasivo o gasto.
Este criterio propicia prevenir la incidencia de resultados posteriores adver­
sos por sobrevaluación de un evento de incidencia económico-financiera.
Simultáneamente, debe contemplar que la decisión adoptada sea la ade­
cuada para todos los usuarios de los estados contables y financieros.
•tr

También podría gustarte