Está en la página 1de 7

GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR


GUÍA DE APRENDIZAJE

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENIZAJE

 Denominación del Programa de Formación: Contextualización en Ambientes


Virtuales de Aprendizaje para Instructores SENA.

 Código del Programa de Formación: 41311412.

 Nombre del Proyecto (si es formación Titulada)

 Fase del Proyecto (si es formación Titulada)

 Actividad de Proyecto (si es formación Titulada)

 Competencia:

240201057: Orientar formación a distancia de acuerdo con procedimientos


técnicos y normativa.

 Resultados de Aprendizaje a Alcanzar:

240201057-04: Ajustar los procesos de evaluación y cierre de un programa de


formación virtual titulada y/o a distancia teniendo presente los parámetros
explicados en el instructivo AVA vigente.

 Duración de la Guía: 10 horas.

2. PRESENTACIÓN

El proceso de evaluación y retroalimentación constante que el instructor realiza a cada


aprendiz es una parte importante y estratégica para emprender las acciones de
evaluación y cierre de un programa de formación titulada, así como la descarga de
soportes estadísticos generados en la plataforma virtual de aprendizaje, aunque no son
el único trámite requerido.

Por eso es importante tener claridad respecto a todos los aspectos que integran el
proceso de evaluación y cierre de la formación titulada virtual, con el fin de cumplir a
cabalidad con las responsabilidades que el SENA le otorga como instructor virtual.

Por ello, en esta actividad de aprendizaje se desarrollan temas asociados a procesos


de evaluación SENA, plan de mejoramiento, trámites de gestión administrativa, cierre
de formación titulada y alternativas de selección de la etapa productiva y seguimiento.

GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Para realizar las evidencias correspondientes a esta actividad de aprendizaje, es


necesario leer y analizar el material de formación, explorar el material complementario
y efectuar consultas en internet.

3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

El instructor programará una asesoría virtual de acompañamiento a través de la


plataforma para brindar pautas y orientaciones específicas a tener en cuenta en el
desarrollo de las actividades. La fecha y el horario para este encuentro virtual serán
indicados por él oportunamente.

Adicional a ello, el instructor retroalimentará diariamente los aportes que usted y sus
compañeros realicen a través de los foros, con el fin de brindar un acompañamiento
permanente y dinamizar el proceso de aprendizaje.

Actividad de aprendizaje: Cumplir con los trámites administrativos requeridos en el


proceso de cierre del programa de formación virtual según la normativa institucional
vigente.

Conceptualizar los elementos de evaluación y cierre de la formación titulada

La labor del instructor virtual se relaciona de manera directa con la gestión académica
de la institución, por eso las acciones que realiza en el proceso de evaluación y cierre
del programa de formación titulada en modalidad virtual, se convierten en un insumo de
gran valor para definir el estado final del aprendiz en su etapa lectiva.

En consecuencia, la finalidad de esta actividad es reforzar conceptos respecto a los


fundamentos administrativos que se relacionan con el proceso de evaluación y cierre
de la formación virtual.

Para ello, resuelva la evaluación que encuentra en plataforma, la cual tiene estrecha
relación con temas como procesos de evaluación SENA, plan de mejoramiento,
trámites administrativos, deserciones y cierre de formación titulada.

Ambiente requerido: Ambiente Virtual de Aprendizaje – Evaluación.

Materiales: material de formación “Evaluación y cierre de un programa de formación


titulada en modalidad virtual”, material complementario “Pautas para el cierre de un
programa de formación virtual”, glosario, Biblioteca SENA.

Evidencia: Evaluación “Conceptualizar los elementos de evaluación y cierre de la


formación titulada”.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Para acceder a la evaluación, remítase al menú principal, dando clic en el botón


Actividad 4 / Evidencia: Evaluación “Conceptualizar los elementos de evaluación y
cierre de la formación titulada”.

Identificar la secuencia de acciones para el cierre de la formación titulada

En todo procedimiento se debe indicar y organizar de manera secuencial y lógica las


tareas o acciones que lo conforman, la dinámica de interrelación que se da entre cada
una, así como los efectos que produce el no llevar a cabo alguna de ellas. De esta
forma se tiene un mapa de ruta a seguir que fija un norte de acción, favorece el
cumplimiento y proporciona información de soporte que sirve de insumo para procesos
de mejora continua.

Teniendo en cuenta lo anterior, en esta actividad debe diseñar el diagrama de flujo del
cierre de un programa de formación titulada en modalidad virtual, según los parámetros
institucionales.

Ambiente requerido: Ambiente Virtual de Aprendizaje.

Materiales: material de formación “Evaluación y cierre de un programa de formación


titulada en modalidad virtual”, material complementario, glosario, Biblioteca SENA.

Evidencia: Diagrama de flujo “Identificar la secuencia de acciones para el cierre de la


formación titulada”.

La evidencia está disponible en el botón Actividad 4 / Evidencia: Diagrama de flujo


“Identificar la secuencia de acciones para el cierre de la formación titulada”.

Nota: si al momento de enviar un archivo (evidencia) el sistema genera el error "archivo


inválido", tenga en cuenta que una posible razón para ello es que el documento estaba
abierto al momento de adjuntarse. Por eso, es recomendable que cierre el archivo e
intente el procedimiento nuevamente.

Sugerir pautas para el cierre de un programa de formación virtual

El proceso de cierre de un programa de formación es un procedimiento administrativo


que involucra varias acciones en la plataforma virtual de aprendizaje y un análisis
detallado de toda la ejecución del programa.

Por lo anterior, a través de la sesión en línea que se plantea en esta actividad se


pretende construir colaborativamente una lluvia de sugerencias para cumplir a
cabalidad con los lineamientos institucionales relacionados con el cierre de un
programa de formación titulada en modalidad virtual.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Para participar en la sesión en línea realice lo que se indica a continuación:

1. Construya una presentación en la cual integre:

 Los cinco puntos que considera coyunturales para un cierre correcto del programa
de formación titulada en modalidad virtual y recomendaciones puntuales para
cada uno de ellos. Tome como referencia el diagrama de flujo elaborado en la
actividad anterior.

 Mencione las acciones de mejora que, en su opinión, deben considerarse en la


ejecución de este programa de formación.

 Indique qué aptitudes debe tener un instructor virtual para aportar a la mejora
continua en la ejecución de la formación virtual.

 Utilice gráficos y recursos multimedia que refuercen el mensaje que desea


transmitir.

Tenga en cuenta que el archivo se debe enviar previamente a la sesión en línea.

2. Comparta su presentación con los compañeros(as) e instructor en la Sesión en línea


"Sugerir pautas para el cierre de un programa de formación virtual”.

3. Participe activamente del encuentro sincrónico teniendo en cuenta la línea de


discusión que se genere y los aportes de los participantes.

Recuerde que el instructor es el encargado de crear y habilitar esta sesión en línea.

Ambiente requerido: Ambiente Virtual de Aprendizaje – Sesión en línea.

Materiales: material de formación “Evaluación y cierre de un programa de formación


titulada en modalidad virtual”, material complementario, glosario, Biblioteca SENA.

Evidencia: Sesión en línea "Sugerir pautas para el cierre de un programa de formación


virtual”.

Para acceder a la sesión en línea, remítase al menú principal, dando clic en el botón
Actividad 4 / Evidencia: Sesión en línea "Sugerir pautas para el cierre de un programa
de formación virtual”.

Total horas actividad de aprendizaje: 10 horas; 3 directas (D), 7 independientes (I).


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Técnicas e instrumentos
Evidencias de aprendizaje Criterios de evaluación
de evaluación

De conocimiento:  Genera reportes para Cuestionario


implementar acciones
 Evidencia: Evaluación de mejora en el  Evaluación.
“Conceptualizar los proceso de formación
elementos de evaluación de acuerdo con Lista de chequeo
y cierre de la formación instructivo AVA
titulada”. vigente.  Sesión en línea.

De desempeño: Lista de verificación

 Evidencia: Sesión en  Diagrama de flujo.


línea "Sugerir pautas
para el cierre de un
programa de formación
virtual”.

De producto:

 Evidencia: Diagrama de
flujo “Identificar la
secuencia de acciones
para el cierre de la
formación titulada”.

5. GLOSARIO DE TÉRMINOS

Aprendiz: es una persona en continuo proceso de aprendizaje, en interacción


permanente consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los entornos sociales
y productivos; en capacidad de construir sus propios conocimientos, que busca
trascender la interpretación de la realidad para contribuir propositivamente en la
transformación de la misma, con un proyecto de vida centrado en el mejoramiento
continuo personal, familiar, social y productivo.

Competencia laboral: es la capacidad de una persona para desempeñar funciones


productivas en contextos variables con base en los estándares de calidad establecidos
por el sector productivo.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Estilo de aprendizaje: es el conjunto de características psicológicas, rasgos afectivos,


cognitivos y fisiológicos que suelen expresarse conjuntamente cuando una persona
debe enfrentar una situación de aprendizaje.

Estrategia didáctica activa: es una propuesta de carácter metodológico que crea


condiciones propicias para que el aprendiz asuma su rol activo y el instructor su rol de
mediador, en medio de unos ambientes de aprendizaje tecnológicamente dotados con
el fin de que el proceso de aprender y de enseñar se dé de la mejor manera.

Pedagogía: es una ciencia aplicada, con características psicosociales que tiene a la


educación como principal interés de estudio.

Plan de mejoramiento: es un conjunto de medidas de cambio que se toman para


optimizar el rendimiento académico y el desempeño actitudinal del aprendiz.

Resultados de aprendizaje: se definen como los logros (productos, respuestas,


desempeños) de tipo motriz, valorativos, cognitivos y actitudinales que debe alcanzar el
aprendiz durante el proceso de aprendizaje.

Transversales: es una parte muy importante de la estructura curricular SENA. Es el


aporte de las cinco competencias transversales, las cuales se integran articuladamente
dentro del diseño y el proyecto formativo; estas son: emprendimiento, inglés, cultura
física, salud ocupacional y ética. Cada aprendiz dentro del programa se forma en la
puesta en práctica e integrada de aptitudes, rasgos de personalidad, conocimientos y
valores adquiridos, que son útiles, sea cual sea su campo de acción.

6. REFERENTES BILBIOGRÁFICOS

 Blackboard. (s.f.). Herramientas del grupo. Recuperado de https://es-


es.help.blackboard.com

 Pixabay. (2015). Escribir. Recuperado de https://pixabay.com

 Por el cual se adopta el reglamento del aprendiz SENA (Acuerdo 07 de 2012).


(2012, 30 de abril). Diario oficial, 48.419, 2012, 03 de mayo.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha


Autor (es) María Yaneth Osorio Asesora de Centro de Diciembre de 2016
Caro Soporte Comercio y
Didáctico Turismo
Pedagógico Regional
SENA Quindío
Diana Patricia Asesora de Centro de Diciembre de 2016
Carmona Milian Soporte Comercio y
Didáctico Turismo
Pedagógico Regional
SENA Quindío

8. CONTROL DE CAMBIOS

Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del


Cambio
Autor (es) Julieth Poulin Asesora Centro Marzo de Ajustes
Montes pedagógica Agroindustrial 2017 pedagógicos
Rodríguez – Línea de Regional en
Producción Quindío identificación,
Quindío. presentación,
actividad de
aprendizaje,
evidencias y
criterios de
evaluación
descritos en la
guía de
aprendizaje.
Andrés Felipe Guionista – Centro Marzo de Ajustes de
Velandia Espitia Línea de Agroindustrial 2017 estilo y
Producción Regional referencias en
Quindío. Quindío el documento.

También podría gustarte