Está en la página 1de 11

NORMA CHILENA OFICIAL NCh434.

Of70

Barras de acero de alta resistencia en obras de hormigón


armado

Preámbulo

Esta norma establece las condiciones que deben cumplirse para el empleo de barras de
acero de alta resistencia en obras de hormigón armado.

El presente texto es una revisión y reemplazará la norma de emergencia NCh434


(ex 31-125ch), Barras de acero de alta resistencia, en obras de hormigón armado,
declarada Norma Oficial de la República de Chile, por Decreto Nº251 del 29 de Enero de
1960 del Ministerio de Obras Públicas.

En el estudio de la presente norma se ha considerado, entre otros documentos, el


siguiente:

BETON - KALENDER 1967, Betonrippenstahl, Vorläufige Richtlinien für Zulassung und


Anwendung von Stäben mit Nenndurchmessern bis zu 26 mm.

DEUTSCHER NORMENAUSSCHUSS, DIN 1045 A, Bestimmungen für Ausführung von


Bauwerken aus Stahlbeton.

El Comité Acero, Barras y perfiles de la Especialidad de Metalurgia que estudió esta


norma, estuvo constituido por las personas siguientes:

Acero Revirado, SAEX Alejandro Molnar


Compañía de Acero del Pacífico S.A., CAP Pablo Risopatrón
René Henríquez
Compañía Industrial, CIC Luciano Martínez
Establecimientos Metalúrgicos, INDAC Alberto Salvatierra
Instituto Chileno del Acero, ICHA Luis Crisosto
Instituto Nacional de Investigaciones
Tecnológicas y Normalización, INDITECNOR Armin von Bischhoffshausen

I
NCh434

Durante el plazo de la consulta pública de esta norma se recibieron respuestas formulando


observaciones de:

Aste, Cofre de la Cerda


Compañía de Aceros del Pacífico S.A., CAP
Instituto de Investigaciones y Ensayes de Materiales de la Universidad de Chile, IDIEM
Ing. Hugo Brangier M., Director del Instituto
Ing. Carlos Hoerning D., Asesor del H. Consejo de INDITECNOR
Ing. Oscar Salas S., INDITECNOR

y respuestas sin formular observaciones de:

Instituto Nacional del Acero, ICHA

Esta norma ha sido revisada y aceptada por el Director del Instituto Nacional de
Investigaciones Tecnológicas y Normalización (INDITECNOR), Ing. Hugo Brangier M., con
fecha 4 de Julio de 1969; y aprobada en la sesión del H. Consejo del Instituto, efectuada
el 26 de Agosto de 1969, que contó con la asistencia de los señores Consejeros: Jorge
Covarrubias, José de Mayo, Mauricio Froimovich, Edmundo Ganter, Federico Lastra,
Samuel Navarrete, Víctor Pérez, Carlos Sagredo; y Gustavo Vicuña.

Esta norma ha sido declarada Norma Chilena Oficial de la República por Decreto Nº631,
de fecha 01 de Julio de 1970, del Ministerio de Obras Públicas y Transportes.

II
NORMA CHILENA OFICIAL NCh434.Of70

Barras de acero de alta resistencia en obras de hormigón


armado

1 Alcance

1.1 Esta norma establece las condiciones que deben cumplirse para el empleo de barras
de acero de alta resistencia, con resaltes, en obras de hormigón armado.

1.2 Esta norma se aplica a las estructuras de hormigón armado en que se empleen barras
de acero cuyo límite de fluencia sea igual o superior a 42 kg/mm2 y hormigones
controlados de las clases D y E.

1.3 Esta norma se aplica además a las estructuras de hormigón armado en que se
empleen barras de acero del grado A 56-35H de NCh204 y hormigones controlados de las
clases D y E. Esta aplicación se hará mientras se incorporen a la norma NCh429 las
disposiciones correspondientes a dichas estructuras.

2 Referencias

NCh163 Aridos para morteros y hormigones - Requisitos generales.


NCh170 Hormigón - Requisitos generales.
NCh204 Acero - Barras laminadas en caliente para hormigón armado.
NCh211 Barras con resaltes en obras de hormigón armado.
NCh429 Hormigón armado, I parte.

3 Terminología

Los términos y símbolos se encuentran definidos en Terminología de las normas NCh170


y NCh429.

1
NCh434
4 Materiales

4.1 Hormigón

4.1.1 Las tensiones admisibles del acero indicadas para las barras de acero de alta
resistencia solamente se emplearán en hormigones de confección controlados de las
clases D y E.

4.1.2 El agregado que se emplee deberá cumplir con NCh163.

4.1.3 Para la ejecución del hormigón se tendrán en obra a lo menos tres grupos de
agregados que deberán cumplir separadamente con la composición granulométrica del
sector de la curva correspondiente a sus diámetros de designación según NCh163.

4.1.4 Los grupos principales de agregados indicados en subpárrafo 4.1.3 serán arena,
gravilla y ripio y tendrán las dimensiones que se indican en la tabla 1.

Tabla 1

Agregado Tamaño t,
mm

Arena t≤ 7

Gravilla 7 < t ≤ 15

Ripio 15 < t ≤ 40

4.1.5 El agregado se medirá en peso.

4.1.6 El control del estanque de agua de la hormigonera en que se confecciona el


hormigón de confección controlada, será automático y regulado por un laboratorio Oficial.

4.1.7 No obstante lo establecido en subpárrafos 4.1.3 y 4.1.4, se aceptará un agregado


total, siempre que provenga de una planta que disponga de un equipo para clasificar, lavar
y pesar automáticamente y que esté bajo control permanente de un Laboratorio Oficial. La
planta certificará la composición granulométrica del agregado entregado.

4.2 Aceros

4.2.1 No podrán emplearse conjuntamente diferentes grados de acero en un mismo


elemento de una estructura (vigas, losas, etc.).

5 Tensiones admisibles

5.1 En el cálculo de las estructuras de hormigón armado en las cuales se emplean barras
de alta resistencia, se aceptarán las tensiones admisibles que se indican en tabla 2 para
hormigón y acero.

2
NCh434
5.2 Para el cálculo y comprobación de las estructuras en que se considera la solicitación
sísmica, las tensiones del acero anotadas en la tabla podrán aumentarse en 300 kg/cm2
para el acero.

6 Disposiciones constructivas

6.1 Ganchos en las barras

Se ejecutarán de acuerdo con NCh211 y NCh429, en sus partes correspondientes al


acero revirado.

6.2 Doblado de las barras

Se ejecutarán de acuerdo con NCh429, en sus partes correspondientes al acero revirado.

6.3 Empalmes

Se ejecutarán de acuerdo con NCh211 y NCh429, en sus partes correspondientes al


acero revirado.

Tabla 2 - Tensiones admisibles para hormigón y acero (kg/cm2)

Tensiones admisibles R28 del Tensiones admisibles del acero


Estructura y hormigón, en hormigón
Grado A 56 - 35 H Grado A 63 - 42 H
naturaleza de Campo de aplicación
la solicitación Clase D Clase E En hormigón de En hormigón de
clases D y E clases D y E

Vigas y losas Vigas y losas de


de sección sección rectangular,
rectangular incluso losas de
sometidas a armadura cruzada y
flexión fungiforme
*) 70 90
d ≤ 8 cm
d > 8 cm
*) 80 100

Si se considera
acción sísmica sólo
para d d > 8 cm 90 115

Acero en losas
d > 8 cm 2 000 2 400

Acero en vigas 1 800 1)


2 000
(Continúa)

*) d = altura de una sección transversal.


2
1) En el caso de cargas predominantemente estáticas se acepta una tensión admisible de 2 400 kg/cm .

3
NCh434
Tabla 2 - Tensiones admisibles para hormigón y acero (kg/cm2)
(Continuación)
Tensiones admisibles R28 del Tensiones admisibles del acero
Estructura y hormigón, en hormigón
Campo de Grado A 56 - 35 H Grado A 63 - 42 H
naturaleza de
aplicación
la solicitación Clase D Clase E En hormigón de En hormigón de
clases D y E clases D y E

Vigas T y losas Hormigón


nervadas considerando las 70 90
sometidas a tensiones en la losa
flexión

Si se considera
acción sísmica 80 105

(Si las tensiones de


la losa no se toman
en cuenta, se
aplicarán los
valores dados en
A)

Alma de vigas T y
losas nervadas en
la zona de momen-
tos negativos 90 110

Si se considera
acción sísmica 100 125

Acero 1 800 1)
2 000

Flexión a) Secciones
compuesta. rectangulares
Losas, vigas de con flexión en 90 110
sección una sola
rectangular, dirección
vigas T,
pórticos

Si se considera 105 125


acción sísmica

Arcos, colum- b) Secciones


nas y elemen- rectangulares
tos de estruc- con flexión en
turas aportica- dos direccio-
das sometidas nes (fatiga
a flexión con angular) 100 120
fuerza axial
(Continúa)
2
1) En el caso de cargas predominantemente estáticas se acepta una tensión admisible de 2 400 kg/cm .

4
NCh434
2
Tabla 2 - Tensiones admisibles para hormigón y acero (kg/cm )

(Continuación)
Tensiones admisibles R28 del Tensiones admisibles del acero
Estructura y hormigón, en hormigón
Campo de Grado A 56 - 35 H Grado A 63 - 42 H
naturaleza de
aplicación
la solicitación Clase D Clase E En hormigón de En hormigón de
clases D y E clases D y E

Si se considera
acción sísmica 115 140

c) Secciones de
vigas T
teniendo en
cuenta las
tensiones de
compresión en 80 100
la losa

Si se considera
acción sísmica 90 115

(Si las tensiones de


la losa no se toman
en cuenta, se
aplicarán los
valores dados en a) 75 95
y b)

Acero en losas
d > 8 cm 2 000 2 400

Acero en otros
elementos 1 800 1)
2 000
estructurales

(Continúa)
2
1) En el caso de cargas predominantemente estáticas se acepta una tensión admisible de 2 400 kg/cm .

5
NCh434
2
Tabla 2 - Tensiones admisibles para hormigón y acero (kg/cm )

(Continuación)
Tensiones admisibles R28
Estructura y del hormigón
Campo de
naturaleza de la
aplicación En hormigón de clases
solicitación Símbolo
D E

Esfuerzo de corte a) Sin comprobación de la


como consecuencia seguridad contra el
de la flexión esfuerzo de corte:

1. En losas τ o 9 10

Si se considera acción τ o 10,5 12


sísmica

2. En otros elementos τ o 7 8

Si se considera acción τ o 8 9
sísmica

b) Valores máximos sin τ o


o máx. 18 20
tomar en cuenta en el
cálculo la armadura
contra el esfuerzo de
corte

Si se considera acción 21 23
sísmica

Torsión en a) Sin comprobación de la τ t 6 7


secciones armadura contra la
rectangulares torsión

Si se considera acción τ t 7 8
sísmica

b) Valores máximos, sin τ t


máx 18 20
tomar en cuenta en el
cálculo la armadura
contra la

Si se considera acción 21 23
sísmica

(Continúa)

6
NCh434
Tabla 2 - Tensiones admisibles para hormigón y acero (kg/cm2)

(Conclusión)
Tensiones admisibles R28
Estructura y del hormigón
Campo de
naturaleza de la
aplicación En hormigón de clases
solicitación Símbolo
D E

Torsión y esfuerzo a) Sin comprobación de la τ 9 10


de corte producido armadura contra la
por flexión en torsión
sección rectangular

Si se considera acción τ o 11 12
sísmica

b) Valores máximos, sin


tomar en cuenta las
armaduras contra el τ o máx. 23 26
esfuerzo de corte y la
torsión

Si se considera acción 26 30
sísmica

Adherencia de las
barras de acero en Tensión de adherencia. Si se τ
considera acción sísmica Ver norma
elementos que NCh211
trabajan a la flexión

7
NORMA CHILENA OFICIAL NCh 434.Of70

INSTITUTO NACIONAL DE NORMALIZACION ! INN-CHILE

Barras de acero de alta resistencia en obras de hormigón


armado

High strength steel bars in reinforced concrete constructions

Primera edición : 1970


Reimpresión : 1999

Descriptores: materiales de construcción, aceros estructurales, hormigón armado, barras


(materiales), requisitos
CIN 91.080.40; 77.140; 77.080.20
COPYRIGHT © 1982 : INSTITUTO NACIONAL DE NORMALIZACION - INN * Prohibida reproducción y venta *
Dirección : Matías Cousiño Nº 64, 6º Piso, Santiago, Chile
Casilla : 995 Santiago 1 - Chile
Teléfonos : +(56 2) 441 0330 • Centro de Documentación y Venta de Normas (5º Piso) : +(56 2) 441 0425
Telefax : +(56 2) 441 0427 • Centro de Documentación y Venta de Normas (5º Piso) : +(56 2) 441 0429
Internet : inn@entelchile.net
Miembro de : ISO (International Organization for Standardization) • COPANT (Comisión Panamericana de Normas Técnicas)

También podría gustarte