Está en la página 1de 2

Fasciola hepática

Los fármacos fasciolacidas se pueden dividir en varios grupos:

Hidrocarburos halogenados: (tetracloruro de carbono, Hexacloroetano,


tetraclorodifluoroetano, hexacloroparaxileno)

Compuestos bifenolicos (hexaclorofeno, sulfoxido de bitionol)

Bramsalanos: (oxiclozanida, clioxanida)

Compuestos nitro fenólicos: (disofenol, niclofolán, nitroxinil)

Salicilanidas: (closantel, brotianida, niclosamida, rafoxanida)

Sulfonamidas: (clorsulón)

Bencimidazoles: (albendazol, triclabendazol, mebendazol)

Dicrocoelium dendriticum ( bovinos, ovinos, caprinos, porcinos)

Albendazol

Praziquantel

Eurytrema pancreaticum (Bovinos, ovinos, caprinos, porcinos)

Albendazol

Praziquantel

Gastrodiscus aegyptiacus (equinos, porcinos)

Ivermectina

Moxidectina

Triclabendazol

Clorsulon
Closantel

Paramphistomun spp (bovinos, ovinos, caprinos)

Prosthogonimus spp (Aves)

Praziquantel

Mebendazol

Schistomona spp (bovinos, ovinos, caprinos, equinos)

Praziquantel

Triclorfón

Por lo general los Benzimidazoles consisten en productos con amplio espectro.

Se dividen en Bencimidazoles tiazoles (tiabendazol); metilcarbamatos (mebendazol,


albendazol, albendazol sulfoxido, oxibendazol, fenbendazol, oxfendazol); tioles
halogenados (triclabendazol) y probenzoimidazoles (Febantel, Netobimina).

Los probenzimidazoles como febantel y netobimina, deben sufrir metabolismo hepático


para ser transformados en fenbendazol y albendazol respectivamente.

Triclabendazol, solo posee actividad contra trematodos y carece totalmente de actividad


nematicida.

El mecanismo general de acción de los Bencimidazoles consiste en la unión a la tubulina


(proteína encargada de la formación de los microtúbulos en el parásito) evitando la
captación y utilización de la glucosa, principal sustrato energético del nematodo.

También podría gustarte