Está en la página 1de 10

GEOGRAFIA

BALOTA 9: ORGANIZACIÓN
POLÍTICA Y ADMINISTRATIVA INCA.
1. LA REALEZA.- Representado por el Inca gobernante, en su condición de
máxima autoridad política y administrativa, sus ordenes eran como una ley que
debían obedecer y cumplir todos los pobladores del Estado incaico. Como símbolo de
mando o poder el Inca usaba la Mascaypacha (vincha de color rojo) y un cetro o
bastón (topayauri) de oro. Ejercía el gobierno como autoridad teocrática y
militarista, se consideraba tener origen divino por ser hijo del Sol: "Sapallan Llapan
Atic Qhapac Inca Waqchacuyac", solitario o único Inca que todo podía, amante-
protector de los pobres. El Auqui: junto al Inca su padre, cogobernaba
practicando las formas de gobernar.

2. EL CONSEJO IMPERIAL (o de Estado).- Conformado por las máximas


autoridades de los cuatro suyus que eran los Suyuyuc Apu o consejeros del Inca.
Los Suyuyuc Apu contaban con el apoyo de los Apunchic que eran personajes con
residencia permanente en las cabezas de región o ciudades más importantes del
Estado Incaico; también contaban con las informaciones proporcionadas por el
Toqricuc o personaje que escuchaba y estaba enterados de todo lo que ocurría en
las provincias del incario.

3. EL TUCUYRICUC.- Era considerado como "los ojos y oídos del Inca"; cumplía
las funciones de la administración de justicia (con el nombre de Taripa Camayoc
oJuez); recolectaba los tributos recabados por los curacas, supervisaba el
cumplimiento de labores y funciones de las autoridades provinciales del Estado
incaico viajando por los cuatro suyus.

4. LOS CURACAS.- Eran funcionarios del Estado Incaico residentes en cada


Provincia; se encargaban de vigilar el orden social, la producción, el trabajo y el
cumplimiento de la ejecución de obras públicas; asimismo se encargaba de cobrar los
tributos de cada ayllu, cuya contribución recaudada lo entregaba al Tucuyricuc.

5. LOS SINCHIS.- Eran las autoridades provinciales que en tiempos de guerra


reemplazaban a los Curacas, gobernando en forma severa, tiránica y sanguinaria
mientras termine la guerra o rebelión. El Camachic.- Era la autoridad de cada ayllu
o comunidad y el Purec (jefe de cada familia).

E L A Y L L U
El Ayllu (Hat'a en aymara) fue la célula básica, la unidad de la organización social
(familiar-comunitaria), política y económica del Estado incaico; su vivencia y relación
social cotidiana consistía en la práctica del bien común, la reciprocidad y
solidaridad. Las relaciones del Estado con los ayllus eran mutuas; debido a ello los
excedentes de la producción agraria y artesanal eran guardadas en las Ccollcas
(Pirhuas) o almacenes para la redistribución y debido uso en tiempos de emergencia
y necesidades sociales de los pobladores del Tawantinsuyu. Los Miembros del Ayllu
tenían sus vínculos de parentesco consanguíneo basado en el hecho de terner un sólo
origen o una misma descendencia de un antepasado común (Dios Tutelar o
Paqarina) y de compartir un mismo territorio distribuido rotativamente cada añoa
todos los miembros de los ayllus. La localidad donde estaba asentado el Ayllu se
llamaba Marka. Las antiguas instituciones sociales similares al Ayllu peruano fueron
el Calpulli azteca o mexicano, el Mir ruso, la Marca alemana (germana) y el Kibust
hebreo. Según Nathan Wachtel, los ayllus a nivel de un centro poblado en orden
de superior a inferior se distinguían por las categorías de: Collana (primero o
superior), Payan y Coyao, cuyas relaciones de parentesco eran de carácter
patrilinial (descendencia paterna que era la predominante), la matrilinial y dual.

ORGANIZACION ADMINISTRATIVA DEL ESTADO INCAICO


Para un efectivo control del trabajo, la producción y el pago de tributos de
los miembros del Ayllu, los gobernantes del Estado incaico dividieron a la población
tawantinsuyana en grupos decimales de familias, al cual se denomina como
organización administrativa decimal jerarquizada, que a saber fueron:
- El Purec o Camayoc.- Jefe de una familia.
- Chunca Camayoc.- Jefe de 10 familias.
- Pisqa Chunca Camayoc.- Jefe de 50 familias.
- Pachac Camayoc.-Jefe de 100 familias.
- Waranca Camayoc.-Jefe de 1 000 familias.
- Pisqa Waranca Camayoc.- Jefe de 5 mil familias.
- Huno Camayoc.- Era el jefe de 10 mil familias.
- Huamani Camayoc (jefe de 40 000 familias), Humanis, eran un conjunto de Hunos
que conformaban una provincia, región o suyu gobernado y administrado por el
Apunchic,futuro Suyuyuc Apu, quién era miembro del Consejo Imperial o de Estado.

BALOTA 10: ORGANIZACIÓN ECONÓMICA INCA: AGRICULTURA.-


GANADERÍA. TENENCIA DE LA TIERRA
El colectivismo agrario era la base de la organización económica del Estado Incaico,
la actividad agrícola (principalmente el cultivo de la papa, maíz y otros tubérculos y
granos) fue complementada por la ganadería (crianza de la llama, alpaca) y la
diversidad de trabajos artesanales A ello se sumaba la difusión de la ideología
religiosa andina y del idioma quechua, la red de caminos construidos, el correcto
control administrativo y el poder del ejército, los mismos que permitieron a los
Incas gobernantes el logro del desarrollo cultural y civilizado de la sociedad peruana
tawantinsuyana, prehispana.

TECNOLOGIAS AGRICOLAS Y GANADERAS INCAICAS.- Las tecnologías


desarrolladas por la sociedad incaica en relación a la agricultura y ganadería fueron:

a) La construcción de andenes con muros de piedra, canales (acueductos) de


irrigación y acequias, tales como los andenes de Pisac, Yucay, Tipón, Rawanqui (en
Anta-Zurite) y Ollantaytambo. Para impedir la erosión terrestre de las laderas,
también los ayllus incaicos construyeron formas de andenes en base a cercas de
arbustos (plantas).

b) El uso de fertilizantes. El Abono (guano de isla) que eran empleados en la


agricultura desde tiempos pre-incaicos; también utilizaron como abono el estiércol
de auquénidos y camélidos, asimismo los restos de vegetales (hojas y tallos de
plantas).

c) El uso de Herramientas de Bronce (chaquitaclla y allachos o rancanas).

d) Elaboración de chuño y moraya (de papa), charqui de llama y alpaca, pescado


seco-salado.

e) El Control ecológico y el cultivo de variedades de plantas alimenticias que


lograron domesticar los antiguos peruanos. Las principales plantas cultivadas por los
incas son: la papa, oca, añu, lizas, maíz, kiwicha, quínua, tarwi, yuca, maní, coca,
pallares, frijol, camote, calabaza o lacawiti, chirimoya, pacae, palta, papaya, tumbo,
Los animales domesticados y criados por la sociedad incaica fueron la llama, alpaca,
cuy, perro y pato. La inicial domesticación de la llama, alpaca y cuy ocurrió en
tiempos pre-incaicos probablemente en territorios localizados en las mesetas
andinas de Junín y Ayacucho y en altiplano del sur del Perú. Las llamas y alpacas
proporcionaban a los incas carne para la alimentación y lana para la textilería; dichos
animales también servían para el transporte o carga de productos.

TENENCIA DE TIERRAS.- Considerando los niveles de fertilidad de las tierras del


Tawantinsuyu, el Estado Incaico se encargaba de dividir y distribuir en la siguiente
forma:
1. Tierras del Sol.- Cuya producción servía para el culto religioso y para la
subsistencia de los sacerdotes, mamacunas y acllas.
2. Tierras del Inca.- La producción agraria estaba destinada para la alimentación
de la nobleza y demás funcionarios del Estado incaico, quienes por su actividad de
gobierno no podían dedicarse a la agricultura, ganadería o labores artesanales.
3. Tierras del Pueblo.- Eran las menos fértiles y pertenecían a todos los
miembros de los Ayllus. El Purec o Jefe de cada Ayllu o familia, recibía un topo (2
700 m2.)de tierra para cada hijo y medio topo (1 350 m2.) para cada hija. La
producción en dichas tierras de ayllus servía para la alimentación de las familias y los
excedentes de producción agrícola y ganadera eran destinadas a las Collcas (pirhuas
- almacenes) del Estado Incaico.

FORMAS DE TRABAJO COOPERATIVO O MANCOMUNADO.- A nivel del Estado


Incaico se practicaban tres formas de trabajo colectivo, que eran: La Mita, la Minka
o Minga y el Ayni. La actividad laboral incaica era obligatorio para todos los
habitantes del Tawantinsuyu.

BALOTA 11: LA EDUCACIÓN INCA: YACHAYWASI.- EL KHIPU


La educación del Estado incaico se caracterizaba por ser elitista, desigual para los
habitantes del Tawantinsuyu. Hubieron dos tipos de educación:
1. La Educación Formal o Estatal.- Era obligatoria para todos los hijos de los
nobles; los jóvenes varones recibían la educación en los Yachaywasis, donde los
Amautas (sabios-maestros) impartían durante cuatro años la enseñanza del idioma o
lenguaje, religión, la historia incaica, interpretación de khipus, técnicas de
ingeniería, etc. Las escogidas hijas de los nobles eran educadas en los Acllawasis,
donde las Mamaconas les enseñaban la religión, los conocimientos artísticos (tejido,
preparación de comidas, etc.) y otras labores femeninas.
2. La Educación del Pueblo.- Fue igual para todos los miembros de los ayllus, el
aprendizaje consistía en la enseñanza de las técnicas del trabajo agrícola, uso y
manejo de herramientas de labranza y armas de guerra. Todos los jóvenes de los
ayllus se educaban principalmente a la actividad laboral agraria, ganadera y
artesanal, para la práctica del bien común, buenas costumbres y modos de vida, las
mismas que eran enseñadas por los abuelos y padres; es decir la educación se
impartía en cada familia de padres a hijos y a nivel social entre los miembros del
ayllu.

EL KHIPU
Según el Inca Garcilaso de la Vega, "representaba al número y no a la letra". Debido
a ello el Khipu fue un registro de contabilidad, siendo los Khipucamayoc los
artesanos expertos en la elaboración e interpretación del Khipu. La exactitud de
dichos registros nemotécnicos contables, fue demostrado por los aborígenes
(indios) de Jauja el año 1561 cuando interpretando los khipus informaron toda la
contribución en metales y productos hecho por su Cacique a Francisco Pizarro. El
arqueólogo Ruiz Estrada descubrió khipus en el pueblo de Rapaz (Ancash) y en
1971 el mismo autor encontró otros khipus en la Provincia de Bolognesi,
Departamento de Ancash.
Los khipus contenían diversas informaciones que se distinguían por:

a) Color de hilos. b) Tipos de nudos. c) Distancia entre nudos


d) Tamaño o largo de las cuerdas.
La utilización de khipus perduró durante la colonia y los khipus etnográficos durante
el período republicano del Perú. Otras formas nemotécnicas de comunicación o
información de los incas fueron la Quellca (pinturas o dibujos), los Toqapus de los
tejidos y la iconografía.

CAPITULO 12:
EL ARTE INCA: ARQUITECTURA, CERÁMICA Y METALURGIA

1. La Arquitectura.- Las construcciones incaicas eran de tres clases: Civil,


Religiosa y Militar, y se caracterizan por:
a) Su sencillez, solidez y simetría o armoniá con la naturaleza.
b) El uso de la piedra pulida (andecita y diorita).
c) Muros antisísmicos ligeramente inclinados con techos de Ichu o paja de doble
agua.
d) Puertas trapezoidales de doble jamba y paredes con algunas ventanas
e) hornacinas o ventanas ciegas en el interior de los edificios, que servían para
colocar ídolos y otros objetos.
Los principales estilos de arquitectura incaica, fueron:
1. El estilo ciclopeo. Ejm. Sacsayhuaman.
2. El estilo poligonal almohadillado. Ejm. Calle Hatunrumiyoc
3. El estilo sillar almohadillado. Ejm. Calle Loreto.
4. El estilo sillar clásico. Ejm. Los muros peétreos del Coricancha y la Calle
Awacpinta.
5. El estilo celular. Ejm. la calle Cabracancha y diversos muros de andenes.
Las viviendas del numeroso pueblo incaico eran construidas con paredes de adobe o
piedras unidas con barro y techo de paja. Los edificios o recintos arquitectónicos
incaicos más importantes son: Coricancha, Sacsayhuaman, Tipón, Pisac, Chinchero,
Ollantaytambo, Machupicchu, Vilcabamba, Limatambo, Maucallacta, etc. todos en
Cusco. Vilcashuaman en Ayacucho; Huánuco Viejo y Cajamarca. En la región de la
selva alta del norte peruano: Gran Pajatén y Kuelap.
2. Cerámica Inca.- Desde tiempos pre-incaicos la cerámica cumplió: la función de
utilidad práctica: vasijas, ollas, cántaros, recipientes, vasos, etc.; la función mágico-
religiosa mediante representaciones y decoraciones incisas, pictográficas (de
mensajes iconográficos) y muestras escultóricas (huaco retratos) diversas.
La cerámica incaica se distingue por el uso peculiar del ARIBALO (nombre que
proviene de una ánfora griega) de estilo inca imperial, caracterizado por el equilibrio
y la severidad en la decoración policroma (rojo ocre, negro, blanco crema, marrón,
etc. con diseños geométricos. A inicios del período colonial peruano los
descendientes de los incas empezaron a elaborar los famosos keros de madera.
Las características del Aríbalo inca, son su forma globular, cuello alargado o angosto,
boca bifurcada en labio ancho, dos asas en los costados, base cónica, decorado con
figuras geométricas (triángulos, rectángulos. etc.) y representaciones zoomorfica y
fitomórficas,
3. En Metalurgia.- Los incas aprovecharon los conocimientos metalúrgicos de
los Tiahuanaco, Vicus y Chimu. Los incas no solamente realizaron trabajos en Oro
(Qori) y Plata (Qollke), sino también realizaron objetos metálicos en Cobre y Estaño
(Llimpi) de cuya aleación obtenían el Bronce, que servía para la fabricación de
herramientas; asimismo conocieron el Plomo llamado Titi. Los incas elaboraron la
Tumbaga o Champi conocida por los Vicus. En base a dichos metales fabricaron
wauques o estatuillas, tupus, tumis, agujas, etc. con fines suntuarios de adorno,
decoración y hornamentales de las casonas de los nobles.
Los artesanos incas para refinar los metales utilizaron las wayrachinas, tocachimpos
y recipientes de cerámica. Conocieron las técnicas del martillado en frío, vaciado en
moldes, repujado, laminado y perforado.

BALOTA 13: COSMOVISION INCA

Desde el punto de vista andino los incas tuvieron su propia concepción o visión del
mundo (espacio y tiempo) dividido en la siguiente forma:
1. Kay (aquí-presente), Qhipa (atrás-futuro) y Ñaupa (adelante-pasado).
2. Hanac Pacha o infinito espacio (universo) donde estaban los dioses
Wiracocha, Inti, Quilla, Chaska, Qoyllur y las constelaciones. Kay Pacha o territorio
donde habitaban los hombres. Uqhu Pacha.- el subsuelo donde crecen los
tubérculos, raíces de las plantas, y donde yacen los muertos.
3. Hanan o Hawa (arriba) y Hurin o Uray (abajo).- Era una división de la
sociedad según el lugar o espacio terrestre que ocupaban los pobladores.
4. Collana, Payan y Cayao.- Eran las tres categorías jerarquizadas en que se
dividían el espacio o territorio ocupados por la sociedad en orden de importancia.
Nathan Wachtel considera que los Collana representaban a los descendientes de los
incas; los Payan a la población vencida o conquistada por los incas y los Cayao eran
grupos de sirvientes (yanaconas) de nobles.
5. Ceques.- Eran líneas imaginarias que partían del Cusco en dirección a los
cuatro puntos cardinales y a los caminos provenientes de los suyus que se unían en la
capital incaica; en relación a ellos también estaban las principales huacas de cuyo
cuidado se encargaban las panacas reales.

De acuerdo a sus conocimientos de astronomía los incas dividieron el tiempo, en años


(Watas) y Quillas (meses); es decir en ciclos de sol y luna. Construyeron los
Intiwatanas "relojes solares" y los Sucancos que eran formas de calendario
representado por columnas o torres. El primer mes del año incaico era diciembre
fecha de la celebración del Capac Inti Raymi (fiesta del Warachicuy); el Inti Raymi
fiesta del Sol y del Inca celebrada en Junio (solsticio de invierno +- 21 de Junio);
Coya Raymi celebrada en el mes de setiembre.

LA RELIGION de la sociedad incaica, era de carácter politeísta, panteísta y


eliólatra; de modo que las principales divinidades o dioses incaicos fueron:
1) Apu Kuntiti (Tecsi) Wiracocha.- Era la suprema divinidad creadora del
universo; Dios de la Nobleza en particular.
2) Inti o Dios Sol padre de los Incas.- Fue la general divinidad de todos los
habitantes del Estado Incaico; oficializado como tal, por los gobernantes incas
porque era el benefactor de la vida de todos los aborígenes andinos.
3) Pachacamac.- Dios creador de la superficie terrestre, principal divinidad de
los antiguos habitantes de la Costa peruana.
4) Luna o Quilla.- Diosa madre de los incas. La estrella o Koyllur. Rayo o Illapa
5) Pachamama.- Diosa Madre terrenal que representa la fertilidad de la tierra
para la siembra de plantas.
6) Mamaqocha.- Esta Diosa representaba la divinidad del lago y mar.
Otras deidades fueron los Apus (nevados-paqarinas), las Huacas (cerros,
apachetas), que a su vez eran los lugares sagrados (como templos) de veneración y
culto religioso andino. El Kuychi o Arcoiris. Las momias o mallquis eran ofrendados
por los incas el Ayamarca Quilla (actual mes de noviembre); no obstante, mallqui es
una denominación que se refiere al árbol (sach'a en quechua). También la sociedad
incaica adoraba a los ídolos o vilcas.
ANEXO
INCAS GOBERNANTES
LAS CAPACUNAS
GOBERNANTES INCAS DEL HURIN CUSCO
A) INCAS DEL PERÍODO MÍTICO O LEGENDARIO:

1. MANCO CAPAC.- Estableció el Inticancha o primer Templo de Sol y gobernó en


su residencia del Colcampata. Su esposa Mama Ocllo.

2. SINCHI ROCA.- Implantó el uso del Mascaypacha y del Huarachicuy. Su


esposa fue Mama Cora.

B) INCAS GOBERNANTES DEL PERÍODO PRE IMPERIAL O DE LA


CONFEDERACIÓN LOCAL CUSQUEÑA:

3. LLOQUE YUPANQUI.- Conquistó a los Huaro. Su esposa fue Mama Cawa (Cahua)
del pueblo de Omasuyu.

4. MAYTA CAPAC.- Luchó contra los Alcavizas (Ayar Uchu). Su esposa fue Mama
Tacaracay.

5. CAPAC YUPANQUI.- Continuó el gobierno de la confederación local cusqueña y


llegó a conquistar a los pueblos de los Coramarca y Andamarca. Murió en el
Coricancha. Su esposa fue Mama Curihilpay.

GOBERNANTES INCAS DEL HANAN CUSCO


6. INCA ROCA.- Su casa de gobierno fue el recinto de Hatunrumiyoc. Fue el
primero en gobernar con el título de Inca, pues sus antecesores eran los Mancos y
Sinchis. Conquistó a los Muynas, Pinahua y Caytomarcas. Hizo construir el Qoraqora
(ocupa el actual portal harinas que está entre Procuradores y calle Suecia).
Estableció los Yachaywasis. Su esposa fue Mama Micay del pueblo de Patahuallacan.
Su hijo Titu Cusi Huallpa, de niño fue raptado por los Ayarmacas.
7. YAWAR WACAC (Titu Cusi Hualpa).- Luchó contra los Ayarmacas y los
Chancas, debido a ello peligró la estabilidad del sistema de gobierno de la
confederación cusqueña. Su esposa fue Mama Chiquia.
8. WIRACOCHA O HATUN TOPA INCA.- Fue el último Inca gobernante de la
Confederación Cusqueña y su esposa fue Mama Runtucayao. Hizo construir el
Kiswarcancha (actualmente su lugar ocupa la Catedral y el Templo de Triunfo). Se
dice que a éste Inca se le apareció el Dios Tecsi Wiracocha. Con apoyo de sus
capitanes Apomayta y Wilcaquirao expandió la confederación; conquistó Pisac
(Pacaicocha), Guaypamarca, Mollaca, Cacya, Xaquijahuana. Su primer cogobernante
fue INCA URCO, luego fue AMARO YUPANQUI (que prefirió dedicarse al culto
solar como sacerdote) y finalmente heredó el gobierno incaico su hijo CUSI
YUPANQUI (o Inca Yupanqui), quien logró derrotar en Yawarpampa a los invasores
Chancas que eran liderados por Hancowayllu y Astowaraca. En dicha derrota bélica
de los Chancas, tuvo decidida participación la Curaca Chañan Curicoca a tal extremo
que hasta las piedras se convirtieron en soldados (pururauca).
C) INCAS GOBERNANTES DEL PERÍODO IMPERIAL:
9. PACHACUTEC (Cusi Yupanqui).- Hizo construir el recinto arquitectónico
Qasana (actual portal de panes). Hizo reedificar el Coricancha y Sacsayhuaman,
mandó iniciar la construcción de Machupicchu. Inició la conquista del Gran Chimú;
consquistó a los Tumpis, Tallames, Cajamarcas, Ancash, Junín, Ayacucho. Por el Sur
del Cusco expandió el incario hasta Charcas Bolivia, Tucumán y Tarapacá.
Pachacutec, como buen gobernante estableció las bases de la nueva organización
social, política y administrativa del Estado Incaico. Dividió el Estado Inca en cuatro
suyus. Oficializó el habla del idioma quechua en todo el Tawantinsuyu; estableció el
culto al Dios Sol. Implantó el uso del Calendario solar.
10. TUPAC INCA YUPANQUI.- Hizo construir el Hatun Cancha (que ocupa la actual
cuadra entre Sunturwasi y Santa Catalina Ancha). Continuó con la expansión del
Tawantinsuyu: conquistó Quito, a los Chachapoyas y el Gran Señorío Chimú. Ocupó
los territorios de Tucumán y región de río Maule (Chile). Hizo concluir la
reconstrucción del Coricancha, Sacsayhuaman y mandó concluir la construcción de
Machupicchu. A su muerte sus esposas Chuqui Ocllo y Mama Ocllo trataron de hacer
prevalecer su potestad matriarcal para que uno de sus hijos asumieran el gobierno
del Tawantinsuyu; hecho que lo consiguió Mama Ocllo porque su hijo Cusihualpa
asumió el gobierno del Estado Incaico con el nombre de Huayna Cápac.

11. WAYNA O HUAYNA CAPAC (Cusihualpa).- Mandó construir el


Amarucancha y el Pucamarca (cuadras de calle Loreto, Capchicalli y local del Banco
Wiesse). Reconquistó a los Yuncas y Chachapoyas. Expandió los dominios del
Tawantinsuyu por el norte hasta Ancasmayo y Pasto Colombia. Estableció su
residencia en Tomebamba Ecuador.
Después de la muerte de Huayna Capac, inició la decadencia del Estado Incaico
(1527). El gobierno lo heredó su cogobernante hijo llamado NINANCUYUCHI,
también falleció con el mal de Viruela al poco tiempo del fallecimiento de su padre.
12.HUASCAR.
13. ATAHUALPA.- Tupac Hualpa o Toparpa - Manco Inca Yupanqui.
INCAS DE VILCABAMBA:
1) SAYRI TUPAC.
2) TITU CUSI YUPANQUI.
3) TUPAC AMARU (1572)
BALOTA 14: LA INVASIÓN ESPAÑOLA A LA AMERICA.- LA CAPITULACIÓN
DE SANTA FE.- VIAJES DE COLON.
1. HECHOS PRECEDENTES: Los vikingos y normandos (actual Suecia y Noruega),
entre ellos Gung Bom llegó a Islandia el año 983. Los vikingos llegaron a
Groenlandia (tierra verde) lugar en el cual el noruego Eric el Rojo fundó una colonia.
Después hacia el año 992, Leif Ericson arribó hasta la península norteamericana de
"El Labrador", localidad de la costa atlántica de América del Norte, llamado también
como Marklandia y Vinlandia.
Los europeos en busca de nuevas rutas comerciales entre Europa, Africa y Asia
durante el siglo XIII realizaron varios viajes. Marco Polo (1254-1325) visitó
territorios de Calicut o India, de China (Catay) y Cipango-Japón. Marco Polo
escribió todas sus experiencias de viaje en su libro titulado "El Millione" o Millón
de Maravillas, en el cual relata principalmente las fabulosas riquezas que había visto
en Catay, islas Java, Ceilán e India.
En el siglo XV ocurrió los grandes descubrimientos geográficos de los europeos. Los
portugueses fueron los primeros en navegar por las costas africanas para llegar a la
india, atravesando el Cabo Bojador, Cabo Blanco, islas Canarias y Cabo Verde; hasta
que finalmente en 1486 Bartolomé Díaz llegó al extremo Sur (meridional) del
Continente africano, lugar al que denominó como Cabo de Buena Esperanza. De
esta manera Bartolomé Díaz halló la ruta marina para viajar hacia el Este de
Europa rumbo a la India.

2. LA CAPITULACION DE SANTA FE
El genovés Cristóbal Colón (casado con Felipa Moniz Perestrello), para llevar a cabo
su viaje a la India por la ruta del Oeste de Europa, inicialmente presentó su
propuesta al Rey Juan II de Portugal quien le negó su solicitud. Acompañado de
su hijo Diego, Cristóbal Colón se trasladó a España y con el apoyo de Juan Pérez y
Antonio de Marchena (padres del Convento de la Rábida) presentó su proyecto de
viaje a los reyes católicos (Fernando de Aragón e Isabel de Castilla); dicho proyecto
siendo estudiado por los miembros de la Junta de Estudios de Viajes Marinos que se
reunieron en Salamanca, primero fue postergado y luego rechazado.
En espera de respuesta Colón hizo amistad con el marino Martín Alonso Pinzón; hasta
que el padre Juan Pérez en su condición de confesor, convenció a la Reina Isabel
para que acepte el proyecto de Colón; en efecto el 17 de Abril de 1492, la
Reina Isabel de Castilla firma la capitulación de Santa Fe, autorizando el gran
viaje y nombrando a Cristóbal Colón como Almirante Virrey o Gobernador de los
mares y todas las tierras que descubriese. La Reina Isabel solicitó el apoyo
económico a dos personajes influyentes de su Corte Imperial o Corona española, que
eran el Contador Mayor de la Hacienda Pública don Alonso de Quintanilla y al
Tesorero y Escribano de la Corona (Estado) don Luis de Santángel (o Santigés) que
aportó económicamente para el primer viaje de Colón.
VIAJES DE COLON

PRIMER VIAJE.- Cristóbal Colón y su tripulación en tres carabelas, emprenden su


primer viaje rumbo a lo desconocido vía el Océano Atlántico partieron del Puerto de
Palos el 03 de Agosto de 1492. El 13 de setiembre el Almirante Colón observó una
desviación en la aguja magnética al Noroeste, hecho al que se conoce como
“declinación magnética”; continuaron navegando por un mar cubierto de algas
amarillas y verdes (Mar de los Sargazos), hasta que transcurridos dos meses y cinco
días, a primeras horas del 12 de octubre de 1492, desde la Pinta, Rodrigo de Triana
(Juan Rodríguez Bermejo) divisó las costas de las islas americanas, comunicando
a gritos a todos los expedicionarios. Así el día viernes 12 de octubre del indicado
año Cristóbal Colón y sus acompañantes llegaron a Guanahani (una de las islas
de Bahamas) al que Colón lo llamó "San Salvador" hoy Watling. Después llegaron a
Haití y le designaron el nombre de "La Española", en éste lugar encalló y se hundió
la Santa María y con los restos de dicha embarcación construyeron el fuerte
denominado "Navidad". Seguidamente Colón llegó a Cuba y lo llamó Juana.
Retornando a España, el Capitán de la Pinta Martín Alonso Pinzón se prosiguió por su
cuenta el viaje descubridor, llegó a las islas Azores y luego a Lisboa donde visitó al
rey Juan II. Mientras tanto Colón al mando de La Niña el 15 de marzo de 1493 llegó
triunfalmente al Puerto español de Palos de Moguer.

SEGUNDO VIAJE DE COLÓN (Setiembre 1493 – 1496).- Se inicia el 25 de


septiembre de 1493, partiendo de España, Puerto de Cádiz, descubrieron
territorios de Jamaica, Puerto Rico y llegando nuevamente a la Española (Haití),
encontraron destruida el fortín Navidad, habiendo muerto todos sus guardianes.
En dicho lugar Colón fundó la primera ciudad colonial española en 1496 con el
nombre de Isabela, siendo nombrado como Gobernador don Bartolomé Colón y
después Nicolás de Obando. Colón continuando este segundo viaje llegó a Jamaica y
en el mes de Marzo de 1496 Cristóbal Colón y su expedición regresaron a España.
TERCER VIAJE (1498-1500).- A fines de Junio, Cristóbal Colón y su expedición
marina parten del Puerto de San Lucar de Barrameda y se dirigen a las islas del
Cabo Verde. De dichas islas el 4 de julio de 1498 continuaron el viaje rumbo a
América y llegaron a descubrir las islas Trinidad (Tobago), la desembocadura del Río
Orinoco, el Golfo de Paria y las islas Margarita; así por primera Colón y su tripulación
marina llegaron a conocer las costas septentrionales de América del Sur.
Mientras tanto el mismo año 1498, el portugués Vasco da Gama, navegando por el
Atlántico rumbo a la India, accidentalmente arribó al extremo de la costa norte del
actual Brasil y dos años después, en 1500, Pedro Alvarez de Cabral tomó posesión de
los territorios de las costas atlánticas del Brasil, anexándolo a los dominios
imperiales de Portugal. Ese mismo año 1500, Cristóbal Colón fue llevado preso
(engrilletado) a España por Francisco de Bobadilla que era el Juez Comisionado de
Santo Domingo; dicha prisión del Colón fue injusta e insulsa y Bobadilla fue
sustituido por Nicolás de Obando (1504) como nuevo comisionado de la Santo
domingo.
EL CUARTO VIAJE (1502-1504).- El 9 de marzo de 1502, partiendo del puerto de
Cádiz, Colón realizó su último viaje a América, y llegó a territorios costeños de la
actual Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Veragua o Panamá, al que los españoles
denominaron Tierra Firme. En 1504 Cristóbal Colón regresó a España y el 21 de
Marzo de 1506, falleció en Valladolid a los 70 años

BALTA 15: EL TRATADO DE TORDECILLAS.- EL NOMBRE DE AMERICA.-


DESCUBRIMIENTO DEL MAR DEL SUR.
El Papa Alejandro VI, el 3 de Mayo de 1493, expidió la Bula Ínter cohetera y
dividió el territorio mundial determinando como punto central los territorios del
Oeste de Cabo Verde para los dominios de España y los territorios del Este de Cabo
Verde para los dominios del Reyno de Portugal.El mismo Papa Alejandro VI, el 26
de Septiembre de 1493, expidió otra Bula denominada Dumdum Siquidem,
ratificando la división anterior del mundo; es decir el Oeste del Cabo Verde para
España y el Este para Portugal; lugares donde ambos reynos podían realizar
exploraciones geográficas, y toma de posesiones territoriales coloniales.
EL TRATADO DE TORDECILLAS
Frente a dicha división del mundo para ser explorada, Portugal objetó que España era
favorecida y en definitiva, entre España y Portugal firmaron el "Tratado de
Tordecillas" en el mes de Marzo de 1494: siendo el meridiano central el situado a
370 leguas al Oeste de las islas de Cabo Verde (modificándose la inicial distancia
que era de 100 leguas). Entonces todos los territorios que estaban al este de dicho
meridiano era para que Portugal pudiera explorar o descubrir y las regiones del
Oeste para España.
Como consecuencia de ello, los españoles se establecieron en Panamá (región llamada
Tierra Firme). El año 1500 el portugués Pedro Álvarez Cabral exploró los territorios
aledaños a la desembocadura del río Amazonas e hizo posible la anexión del
territorio brasileño a los dominios del Reyno de Portugal. En 1508 la Corona Española
dividió la región de Tierra Firme en dos partes:
1) El Oeste del Puerto de Darien y las Costas de Veragua o Panamá (Castilla del
Oro), estaba encargado a Diego de Nicuesa para que conquiste dichos territorios (no
tuvo éxito).
2) Las regiones del Este del Puerto de Darien o territorios de Nueva Andalucía
(costas de Colombia y Venezuela) fueron otorgados para que explorase Alonso de
Ojeda.

EL NOMBRE DE AMERICA
Américo Vespuccio (o Vespucio) exploró las costas atlánticas de Venezuela, Brasil
e incluso parte del territorio argentino (entre 1499 y 1502), primero junto con
Alonso de Ojeda y después al servicio de Portugal. Debido a ello Américo Vespucio
es considerado como el descubridor intelectual de América, Continente al cual los
españoles llamaban como Indias Occidentales.
Precisamente, después de la muerte de Cristóbal Colón (Valladolid 21 de marzo de
1506), las Indias Occidentales, empezó a llamarse AMÉRICA; esta denominación se
debe al hecho de que el navegante florentino Américo Vespucci (o Vespucio)
escribió varias cartas relatando los acontecimientos de sus viajes y precisamente en
una de sus cartas que tiene por título "LETTERA" (Lisboa 4 de setiembre de 1504),
advirtió que las tierras descubiertas por Colón, no era la India, sino era Un Nuevo
Mundo.
Dicha carta de Vespucio intitulada Lettera, llegó al poder de la Academia Gimnasio
de los Vogos (Sociedad Geográfica de Saint Die Des Vosges) de la ciudad francesa
de Lorena y fue traducida al Latín por Juan Bassin de Sandocourt. Dicha Carta fue
incluida en la obra “Cosmographie Introductio” que fue publicado el 7 de mayo de
1507.
En la publicación de dicha Obra “Cosmographie Introductio”, bajo la dirección de
Matín Waltzemuller, se propuso dar la denominación de AMÉRICA a los territorios
del Nuevo Mundo que inicialmente había llegado Cristóbal Colón y que después
también Américo Vespucio logró reconocer al realizar sus viajes.

DESCUBRIMIENTO DEL MAR DEL SUR


Previamente al proceso de invasión española a territorio tawantinsuyano del Perú
autóctono, ocurrieron los siguientes hechos: El 25 de setiembre de 1513, Vasco
Nuñes de Balboa, después de pasar el itsmo de Panamá, descubrió el "Mar del
Sur", al mismo que en 1520, Fernando de Magallanes le denomina como "Oceáno
Pacífico".
En 1516, el navegante español Juan Díaz de Solís, descubrió la desembocadura del
Río de la Plata (Argentina) y explorando las riveras de dicho río, Díaz de Solís murió
en un combate con los naturales del lugar. El 10 de agosto de 1519, Desde el Puerto
español Hernando de Magallanes inicia la gran expedición marina de circunnavegación
o vuelta al mundo. Explorando las costas atlánticas del Brasil, Uruguay y Argentina,
después de pasado el invierno de 1520, Magallanes y su expedición marina
lograron atravesar el extremo Sur de América, al cual lo denominaron como
estrecho de Magallanes (lugar ubicado entre la Patagonia y Tierra del Fuego).
De este modo llegaron al Mar del Sur, al que Magallanes le puso el nombre de
Océano Pacífico, debido a sus aguas tranquilas.
Posteriormente el 16 de marzo de 1521, Fernando de Magallanes murió en un
combate con los naturales de las islas Filipinas; debido a ese incidente Sebastián
Elcano tomó el mando del gran viaje de circunnavegación, quien junto con sus 18
acompañantes finalmente arribaron al puerto español de San Lucar de Barrameda el
6 de septiembre de 1522.

Cusco, 15/04/2019

También podría gustarte