Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERÍA


INGENIERÍA CIVIL-HVCA

ADITIVOS
RETARDADORES DE
FRAGUADO
INTEGRANTES:  SERRANO TAYPE, Noe
 HUAMAN QUISPE, Nilton
 DE LA CRUZ BUJAICO, LUIS A
 ROJAS QUISPE , Ángel E
 VILLANUEVA QUISPE, Yesser Y
 CONDORI CASTAÑEDA, Alexis
 LAURENTE HUAMAN, Druce
ADITIVOS RETARDADORES DE
FRAGUADO
DEFINICIÓN:

Aditivo es una sustancia química,


generalmente dosificada por debajo del 5%
de la masa del cemento, distinta del agua, los
agregados, el cemento y los refuerzos de
fibra, que se emplea como ingrediente de la
pasta, del mortero o del concreto, y se
agrega al conjunto antes o durante el
proceso de mezclado, con el fin de modificar
alguna o algunas de sus propiedades físicas,
de tal manera que el material se adapte de
una mejor forma a las características de la
obra o las necesidades del constructor.
ANTECEDENTES

Es indudable que en la época Romana se utilizaron aditivos,


adicionándolos al hormigón de cal y puzolanas. Hay quien
supone que los primeros aditivos para los hormigones
fueron la sangre y la clara de huevo. La fabricación del
cemento Portland es relativamente reciente y se sitúa hacia
los alrededores de 1850. Poco tiempo después y con el fin
de obtener fraguado más regular del cemento, se utilizó el
yeso crudo o el cloruro de calcio, que se agregaban al
cemento al fabricarlo o al hormigón en el momento de su
preparación. Los constructores Franceses de esa época,
añadían al cemento sin yeso crudo, un poco de yeso vivo, a
pie de obra, en el momento de amasar el hormigón. La
adición de cloruro de calcio como aditivo de los hormigones
fue patentada en 1885.
SEGÚN LA NORMA TÉCNICA
(ASTM C-497)

Reductor de agua

Retardador de fraguado

Acelerador de fraguado
TIPOS DE
ADITIVOS
(ASTM C-497) Reductor de agua y retardador

Reductor de agua y acelerador

Reductor de agua de alto efecto

Reductor de agua de alto efecto y retardador


TIPO B: RETARDADOR DE FRAGUADO

Los aditivos retardantes son productos que se adicionan a las mezclas del mortero, concreto y pasta de
cemento para retardar su fraguado.

• Donde interesa aumentar considerablemente este tiempo, hay que emplear aditivos especiales, los
llamados retardadores de fraguado, que actúan también como plastificantes, pero cuyo efecto
retardador es muy pronunciado.
• Es importante tener presente qué casi todos los productos químicos que se añaden al cemento actúan,
bien como aceleradores, o bien como retardadores, y muchos de éstos, como cloruro de calcio, cloruro
de magnesio, sulfato sódico, etc., pueden tener ambos efectos, según la cantidad añadida. El cloruro de
calcio, tan conocido como acelerador de fraguado, añadido en cantidades muy pequeñas, actúa, por el
contrario, como retardador.
• Los retardadores se añaden normalmente en proporciones muy pequeñas, del 0,2 al 0,6% sobre el peso
del cemento, y producen en estas dosificaciones el aumento deseado del tiempo de trabajabilidad del
hormigón. Si, en cambio, debido a un descuido o avería en la instalación del dosificador, el mismo
retardador se añade en una proporción muy exagerada, puede ocurrir que, en vez de retardar, se
produzca una aceleración del fraguado, o sea, una inversión del efecto deseado.
Los ácidos fosfórico, fluorhídrico, húmico.

La glicerina, fosfatos y fluoruros ,óxidos de zinc y plomo, el


bórax, sales de magnesio y sales solubles de zinc, sulfato
de cobre .

PRODUCTOS BASE DE LOS ADITIVOS

Compuestos de boro y caseína hidratos de carbono de


formula general .
El yeso crudo

los azucares (los mas utilizados) y sus componentes como


las glucosas ,las sacarosa , el almidón . La celulosa .
Los aditivos retardantes se emplean para aminorar la velocidad de fraguado del
concreto.
Los aditivos retardantes no bajan la temperatura inicial del concreto.

Las temperaturas altas en el concreto fresco (30° a 32°C y mayores), son


frecuentemente la causa de una gran velocidad en el endurecimiento, lo que provoca
que el colado y acabado del concreto sea difícil.
ADITIVOS
RETARDADORES

Uno de los métodos más prácticos de contrarrestar este efecto consiste en hacer
descender la temperatura del concreto enfriando el agua de mezclado o los agregados.
• Colocación del concreto en época de calor, para contrarrestar el efecto acelerante
de la alta temperatura.
1
• Demorar el fraguado inicial del concreto cuando se presentan condiciones de
colocado difíciles o poco usuales, como puede ocurrir al colar estribos o
cimentaciones de gran tamaño, cementar pozos petroleros, o bombear concreto a
SE EMPLEAN EN distancias considerables.
OCASIONES PARA: 2 • Bombeo de gran longitud.

• Retrasar el fraguado para aplicar procesos de acabado especiales, como puede ser
una superficie de agregado expuesto.

3 • Transporte a largas distancias.


MODO DE EMPLEO DEL RETARDANTE DE FRAGUADO

• Los retardadores de fraguado se añaden al agua de amasado, y es recomendable tener en cuenta que su
efecto plastificante permite la reducción de la cantidad de la misma, mejorando, por consiguiente, la
relación a/c.

 DOSIFICACIÓN
• La cantidad de retardador que se emplea oscila normalmente entre 0,3 y 0,6% respecto al peso del cementó.
• Para determinar la proporción adecuada es muy importante tener bien presente una diferencia fundamental
entre la actuación de los retardadores y de los plastificantes puros. Los últimos producen una reacción de
carácter físico, y una exageración de su dosificación no representa para el hormigón ningún efecto perjudicial de
consideración.
• En cambio, la reacción de retardadores tiene un carácter fisicoquímico; su dosificación presenta una importancia
primordial. Los hormigones, en general, reaccionan con mucha sensibilidad a la adición de retardadores; hasta el
extremo, que una dosificación muy exagerada del mismo puede ocasionar un efecto contrario, o sea, en vez de
retardar el fraguado, provocar la aceleración del mismo.
PROPIEDADES QUE SE MODIFICAN EN EL
CONCRETO
• Debido a que la mayoría de los retardantes también actúan como reductores de
agua, se les denomina frecuentemente retardadores reductores de agua.
• Los retardadores también pueden incluir un poco de aire en el concreto.
• En general, el empleo de retardadores va acompañado de una cierta reducción
de resistencia a edades tempranas (uno a tres días).
• Los efectos de estos materiales en las demás propiedades del concreto, tales
como la contracción, pueden ser impredecibles.
• Actúan sobre el concreto aumentando el tiempo de inicio de fraguado inicial y
final.
RESISTENCIA DEL CONCRETO

Para decidir sobre la conveniencia del empleo de un retardador, se precisa aclarar primero, como es natural, si
su adición puede producir una disminución de la resistencia del hormigón.
Sabemos que a mayor finura del molido del cemento corresponde una mayor resistencia, siendo esta diferencia
muy pronunciada, sobre todo al principio del fraguado. Las resistencias finales, en cambio, se igualan bastante
en muchos casos.
Al tratar de los aditivos aceleradores, hemos visto que al acelerar el fraguado la capa de gel que envuelve la
partícula del cemento queda rápidamente transformada en capa cristalina, dura. Lo contrario ocurre al retardar
el fraguado, cosa que se consigue al añadir un aditivo retardador.

Al retrasar en varias horas y hasta en varios días la transformación del gel del cemento en capa cristalina, se
facilita la reacción entre el cemento y el agua. Esta puede penetrar hasta el núcleo de la partícula del cemento,
efectuándose su fraguado completo. Se aprovecha al máximo toda la cantidad del cemento empleado y se
obtiene, por consiguiente, la mayor resistencia posible.

En los ensayos realizados se ha demostrado que se pueden lograr aumentos de resistencia hasta de un 30 % sin
aprovechar la posibilidad de la reducción de la relación a/c
VENTAJAS Y DESVENTAJAS

Ventajas Desventajas
Reducción en la resistencia pero solo en
Mayor tiempo de trabajabilidad.
los primeros días.

Mayor tiempo de transporte para puesta Las pruebas de que se hacen al material
en obra. deben hacerse en obra.

Aumentan el tiempo de fraguado, la Al mezclarse con otros aditivos puede


mezcla permanece fluida más tiempo. reaccionar negativamente.
MARCAS COMERCIALIZABLES EN
NUESTRO PAÍS

Nos ofrecen tres


tipos de aditivos
que hacen el
efecto retardante
en el concreto
Aditivo plastificante y
retardante de fragua,
exento de cloruros
Aditivo retardante
inicial de fragua y
plastificante de
rango medio, exento
de cloruros
Sika® Retarder PE es un
aditivo retardante de
fragua que permite
mantener la trabajabilidad
del concreto en el tiempo,
exento de cloruros.
 OTRAS MARCAS

También podría gustarte