Está en la página 1de 11

1.

Marco Legal

17 Mayo 2005

• Ley de Hidrocarburos N 3058, Artículo 18 (Adecuación y Medición de Hidrocarburos)

que expresa:

“YPFB constituirá, organizará, instalará y operará el Centro Nacional de Medición y

Control de Producción y Transporte de Hidrocarburos, quien contará con la capacidad

técnica, administrativa, de infraestructura y equipamiento” “Dicho Centro Controlará los

volúmenes y composición de hidrocarburos producidos, a través de sistemas de medición

del tipo SCADA u otro similar”

27 Jun 2005

• Decreto Supremo 28224, Art. 4

“Creación del Centro Nacional de Medición y Control de Producción y Transporte.”

“Fiscalizar la producción, adecuación, transporte y comercialización de hidrocarburos,

dependiente de YPFB”

“Instruye al ministerio de Hacienda la asignación de recursos financieros a YPFB, para la

instalación y funcionamiento del CENTRO”

26 Oct. 2007

• Resolución del Directorio de YPFB Nº 51/2007

“Dependencia de la Vicepresidencia de Administración, Contratos y Fiscalización

(VPACF)”
11 Sept. 2009

• Inicio de la Ingeniería Básica del Proyecto Sistema Scada Nacional YPFB por personal de

la (VPACF)

01 Dic. 2009

• Inicio de actividades del CNMCH en Villa Montes

2.Objetivo

Medir, Verificar, Calibrar, Contrastar, Ajustar, Controlar, Monitorear, Reportar los

volúmenes y calidad de los hidrocarburos gaseosos y líquidos en toda la cadena

hidrocarburifera.

3.Puntos de Medición

Con el objetivo principal de dar cumplimiento a las tareas asignadas y velando por los

intereses del pueblo Boliviano es urgente un control y monitoreo eficiente de volumen y

calidad de hidrocarburos. El CNMCH ha diseñado un plan para la implementación y

construcción de un Sistema de Control Supervisorio y de Adquisición de Datos SCADA

que consistirá en la automatización y administración de 350 puntos de medición y de

transferencia y custodia, supervisando desde una sala de control.

3.1. Descripción del SCADA Nacional

El proyecto tiene como objetivo principal: Medir, controlar y monitorear vía SCADA el

volumen y calidad de los hidrocarburos garantizando transparencia, confiabilidad y


aplicación de tecnología de última generación en la obtención de las mediciones con fines

de facturación

4. Situacion Actual

4.1. Fiscalización Gas:

• Medición, Verificación, Calibración, Ajuste de equipos de medición y cromatógrafos

4.2.Fiscalización Líquidos:

• Medición, Verificación, Contrastación, Ajuste de equipos de medición de condensado,

gasolina y GLP

- Recepción y despacho de crudo y diesel

- Mantenimiento y Control de Sistemas de medición, comunicación y Scada

• Muestreo de hidrocarburos líquidos y gaseosos.

• Análisis de hidrocarburos líquidos, gaseosos y contaminantes

• Monitoreo y control de sistemas de medición a tiempo real

• Contrastación de volumen y calidad de hidrocarburos

• Elaboración de partes diarios, semanales, mensuales y anuales

• Reporte nacional de hidrocarburos

5.Monitoreo CNMCH

 Sistema Scada: Plantas Sábalo, San Alberto y Margarita


 Sistema de medición y Scada de quema en las plantas Sábalo, San Alberto y

 Margarita.

 Sistema Scada TRANSIERRA

 Sistema Scada GASMED.

 Sistema Scada YPFB TRANSPORTE

 Gas Natural

 Líquidos

 City Gate

 Sistema de Medición y Scada OCOLP

 Análisis de hidrocarburos

 Implementación de Sistema de Medición y Scada Poliducto OCOLP

6. El Centro Nacional de Medición y Control Hidrocarburífero (CNMCH):

Es el único ente oficial de YPFB Corporación facultada para realizar actividades de

medición, verificación, calibración, contrastación, ajuste, análisis, reportes estadísticos,

adquisición de datos, conciliación de volúmenes y monitoreo de volumen y calidad de

hidrocarburos líquidos y gaseosos en toda la cadena hidrocarburífera.

Así estableció el Directorio de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB

Corporación), mediante resolución Nº 50/2011, el 27 de junio. “El Presidente Ejecutivo de

YPFB Corporación queda encargado de la ejecución y cumplimiento de la presente

resolución”, señala la parte resolutiva de ese documento.

El Centro Nacional de Medición y Control Hidrocarburífero funciona actualmente en

instalaciones de la Vicepresidencia Nacional de Administración Contratos y Fiscalización


con sede en Villa Montes, Tarija desde donde opera con modernos equipos, técnicos

especializados y laboratorios científicos.

El responsable del CNMCH, Ing. Luis Alberto Sanchez señaló que esta entidad con alta

capacidad técnica en continuo proceso de optimización de servicios, controla a nivel

nacional los volúmenes y composición en toda la cadena nacional de hidrocarburos.

“Las empresas en todo el mundo invierten cientos millones de dólares (en medición) para

no peder billones de dólares en este negocio. La medición es el resultado final del negocio

de los hidrocarburos, el flujo de las moléculas de hidrocarburos son dólares por lo que hay

realizar una medición transparente y confiable. El Centro es de gran importancia. En

Bolivia, se van a invertir $us 5.000 millones hasta 2015, nuestro trabajo se traduce

básicamente en la medición, calibracion, análisis y monitoreo de volumen y calidad en

producción, transporte y comercialización interna y externa de gas natural y líquidos”,

señaló.

La nacionalización de los hidrocarburos, básicamente, se remite el ejercicio de la posesión

y el control de los hidrocarburos. A través del Centro Nacional de Medición y Control

Hidrocarburífero se supervisa y monitorea a tiempo real con precisión, el volumen y la

calidad de los hidrocarburos, en toda la cadena de producción, según complementó.

“En definitiva, el Centro Nacional de Medición y Control Hidrocarburífero es el referente

nacional en metrología en la industria petrolera en el país.

El objetivo del CNMCH es prestar servicios y aportar con todas las variables,

especificaciones, eventos, cumplimiento nominaciones a todas las unidades al interior de

YPFB Casa Matriz para que sean más eficientes en cuanto a la fiscalización, mantenimiento
y operación en las actividades de producción, transporte, almacenamiento, refinación,

exportación.

Personal del centro de medición tiene capacitación permanente por el CEESI, así mismo en

CNMCH lleva adelante las auditorías a las plantas en megacampos y campos productores

de gas, implementando facilidades para la calibración de gas y líquidos.

Esta entidad tiene actualmente bajo su tutela el sistema Scada de medición y fiscalización

de la producción y transporte de hidrocarburos en tiempo real, tareas que realiza desde

modernas instalaciones en la ciudad de Villamontes, donde personal especializado fiscaliza

la producción de los principales campos de gas natural del país, además del proceso de

perforación de nuevos pozos y el flujo de gas y líquidos por ductos.

El Centro dependiente de la estatal petrolera cuenta con modernos laboratorios análisis de

Hidrocarburos, laboratorio de verificación y ajuste de patrones, para la certificación de

patrones en equipos que participan en actividades de calibración, además de un prover

equipo contrasta y certificar puentes de medición de líquidos.

Asimismo, está en proceso de acreditar sus laboratorios e implementación de la ISO

10012, así mismo de certificación del sistema integral de gestión ISO 9001, ISO

14001sobre sistema de gestión de medición e ISO 111801.

En los últimos años, esta unidad de YPFB se ha fortalecido y equipado. En función a un

convenio con el CESSI (Estación Experimental de Ingeniería de Colorado Inc. de Estados

Unidos, por sus siglas en inglés), se realizan cursos de capacitación, consultorías, auditorias

e implementación de nuevas facilidades. Esta entidad donó todo un sistema de


equipamiento para implementar en breve el primer laboratorio de entrenamiento e

investigación del sector en Villa Montes.

6.1.El Centro de Medición y Control de Hidrocarburos de Villa Montes será equipado

con un Hub Satelital

Después de un año de funcionamiento, el Centro Nacional de Medición y Control de

Hidrocarburos (CNMCH) ubicado en Villa Montes, Tarija, será equipado con un Hub

Satelital, en la perspectiva de optimizar el monitoreo de la producción nacional de gas

natural y petróleo a través del sistema Scada que verifica diariamente la producción de gas

natural y petróleo en 200 puntos.

El sistema de comunicación que utiliza el sistema Scada es de Iconic, líder en los sistemas

utilizados por los gasoductos más grandes del mundo. Cuenta con alta seguridad, la misma

que será reforzada con la adquisición de un Hub Satelital.

La ingeniería básica de la implementación y construcción del Sistema de Adquisición de

Datos, Supervisión y Control (Scada) que constituye la Sala de Control más grande y

moderna del país fue realizada por el personal técnico del Centro en septiembre de 2009 y

puesta en marcha el diciembre del mismo año.

YPFB Corporación monitorea 200 puntos de medición de volumen, calidad, transferencia y

custodias de la producción nacional y exportación de hidrocarburos en tiempo real a través

del sistema Scada que se aplica en el Centro Nacional de Medición y Control de

Hidrocarburos (CNMCH) ubicado en Villamontes, Tarija.

El director del CNMCH, Luis Alberto Sánchez, dijo hoy que el sistema consiste en

monitorear el volumen y la calidad de los hidrocarburos a través de sus variables primarias


como: presión, temperatura, presión diferencial para calcular los volúmenes correctos en

los puntos de medición.

“Este trabajo se realiza en tiempo real, es decir, cada cinco segundos tomamos la señal de

los puntos en la Sala de Control las 24 horas y los 365 días del año”, explica Sánchez.

En ese sentido, el sistema monitoreadesde el pozo hasta el medidor de transferencia de

venta de las plantas de Sábalo, San Alberto y Margarita. Asimismo, el Gasoducto Yacuiba -

Río Grande (Gasyrg) de Transierra en sus estaciones de compresión, cerca de 70 puntos de

medición de transferencia de custodia de venta de gas de las plantas centro, sur y norte de

YPFB Transporte.

De igual manera, el poliducto que atraviesa entre Oruro, Cochabamba y Senkata, alrededor

de 40 tanques en plantas de almacenamiento de Oruro, Santa Cruz y Cochabamba de YPFB

Logística.

Además, según el informe oficial, monitorea puntos de exportación al Brasil y Argentina,

puntos de comercialización interna y city gate de consumidores importantes en el ámbito

nacional.

Reportes:

El CNMCH emite reportes de producción, transporte, exportación, eventos, fallas, paro de

plantas, quemas, incumplimiento a la nominación como también coordina todas las

actividades en campo como mantenimiento, calibración y contrastación.

Según Sánchez, elabora reportes oficiales de YPFB como el Reporte Operativo Nacional de

Producción (por operadora y departamento), Reporte Operativo de Refinación Nacional


(por departamento), Reporte Operativo de Comercialización (mercado externo e interno) y

un Reporte Operativo de Almacenamiento Nacional (estación).

6.2.Centro de Medición de Hidrocarburos de YPFB recibe Certificación de Calidad

ISO 9001/2008

Luego de haber cumplido con todos los procedimientos que exigen las normas ISO

9001:2008, el Centro Nacional de Medición y Control Hidrocarburífero (CNMCH)

dependiente de YPFB Corporación obtuvo la Certificación de Calidad a sus tres unidades:

Control, Metrología y Calidad y Fiscalización y Medición, otorgado por la empresa TUV

RHEINLAND alemana.

“La norma de calidad nos permite que tanto las empresas internas como externas vean el

grado de eficacia y eficiencia que tiene el centro y que toda sus actividades son auditables

constantemente. Con esto mostramos la calidad de trabajo que se realiza. Los controles nos

permiten mejorar y tener un trabajo de calidad”, indicó, Inés Palacios, Responsable de

Sistema Integrado de Gestión del CNMCH.

El Certificado recibido por el CNMCH tiene vigencia hasta enero de 2018; en el lapso de

este tiempo, se realizarán auditorias anuales de mantenimiento, la primera será en octubre

de esta gestión. El documento certificó los procesos de Confirmación metrológica de gas y

líquido, Monitoreo a tiempo real mediante el sistema SCADA y Emisión de reportes y

calibración de instrumentos patrones y Análisis de calidad de hidrocarburos.

Desde su creación, el año 2009, cuando el actual Ministro Luis Sánchez era Director, el

centro invirtió 10 millones de dólares en equipos de última tecnología que permiten validar

la medición de los hidrocarburos con estándares internacionales actualizados. Esto permitió


a YPFB cambiar a una mejor tecnología de medición “Placa – Orificio” a “Medición

Ultrasónica”, que se aplica a los megacampos de producción: San Alberto, Sábalo y

Margarita. Este cambio de tecnología permite ahorrar a YPFB 48 millones de dólares

anuales.

El trabajo del CNMCH es monitorear la producción de hidrocarburos gaseosos y líquidos

(en volumen y calidad) en los campos productores del país. La información obtenida de

este monitoreo sirve para tener un control de esas producciones y para el cálculo de las

regalías, IDH, el pago para las empresas operadoras; para ello, se certifica el volumen de

producción de gas de los sistemas de medición de transferencia y custodia que realiza el

sistema SCADA las 24h y los 365 días.

La ISO 9001:2008 es la base del sistema de gestión de la calidad ya que es una norma

internacional y que se centra en todos los elementos de administración de calidad con los

que una empresa debe contar para tener un sistema efectivo que le permita administrar y

mejorar la calidad de sus productos o servicios.

Los clientes se inclinan por los proveedores que cuentan con esta acreditación porque de

este modo se aseguran de que la empresa seleccionada disponga de un buen sistema de

gestión de calidad (SGC).

7. Conclusiones:

El proyecto de YPFB Scada Nacional, surge ante la necesidad de asegurar que el proceso

de medición con fines de facturación sea transparente, confiable y que además utilice

equipos y sistemas con tecnología de última generación, cumpliendo la normativa vigente.


 El proyecto del CNMCH es integral de Control y Supervisión en todas las empresas

que operan en el país y en toda la cadena hidrocarburífera.

 Se logrará transparentar y garantizar la calidad de la medición que permita a los

sistemas estar dentro de los márgenes de incertidumbre que establecen los

estándares y recomendaciones de aplicación en las mediciones de caudal de gas,

teniendo que cumplir con los lineamientos exigidos por los sistemas de

aseguramiento de la calidad.

También podría gustarte