Está en la página 1de 3

ÁREA COMÚN INSTITUCIONAL – CIENCIAS BÁSICAS

Matemática Básica
Guía de Desarrollo Actividad 6

Matemática Básica

Guía de Desarrollo Actividad 6:

¿Qué tan dispersos están los datos?


Temáticas Revisadas:

1. Medidas de dispersión: Concepto


2. Dispersión Absoluta
a. Varianza
b. Desviación Típica o Estándar
3. Dispersión Relativa
a. Coeficiente de Correlación
b. Puntajes estandarizados o z
4. Asimetría y Curtosis

Propósito:

Con esta actividad 6 denominada ¿qué tan dispersos están los datos?, se busca que el
estudiante identifique compare y analice descriptivamente varios conjuntos de datos
utilizando las medidas de dispersión absoluta, relativa y los coeficientes de asimetría y
curtosis.

Estrategia Didáctica:

El trabajo escrito individual como estrategia didáctica permite hacer visible el grado de
entendimiento que tiene cada estudiante sobre sus conocimientos frente al análisis de
situaciones que involucran las temáticas de la semana. Esta estrategia se centra en el
estudiante frente a los contenidos de estudio de la semana. El profesor es un facilitador
del aprendizaje.

Actividades previas

1. Leer tanto los recursos bibliográficos obligatorios como complementarios de la


semana 5.

2. Identificar los conceptos, ideas y elementos claves de las temáticas abordas en el


transcurso de la semana 5.

Pasos a Seguir para la elaboración del Escrito Individual

El trabajo individual corresponde a la solución de la siguiente actividad:

Corporación Universitaria Iberoamericana


Corporación
Unidad de NuevasUniversitaria
Tecnologías yIberoamericana
Medios Educativos
Unidad de Nuevas Tecnologías y Medios Educativos
ÁREA COMÚN INSTITUCIONAL – CIENCIAS BÁSICAS
Matemática Básica
Guía de Desarrollo Actividad 6

1. Se quiere comparar el desempeño de los empleados en la entrega de


suministros en dos bodegas de almacenamiento. Los tiempos (en
horas) de entrega de suministros se resumen en los siguientes
gráficos de frecuencias1.

a. ¿Cuál de las dos bodegas tiene mejor rendimiento? Justifique su


respuesta utilizando las medidas de dispersión.

2. Ana María y Marcela trabajan en una multinacional. El dueño quiere


ascender a alguna de ellas por su buen desempeño en la producción
(las dos tienen mayor promedio respecto a los demás empleados).
Para ello le pide realizar varios test, los resultados fueron los
siguientes:

a. ¿Cuál empleado aconsejaría para el ascenso, si el objetivo es


minimizar la desviación en el puntaje alrededor de la media?
3. Los salarios mensuales que paga una fabrica a los operarios que
trabajan en dos turnos, tienen las siguientes estadísticas
1
Este ejercicio fue tomado y adaptado del profesor Pablo Cubides

Corporación Universitaria Iberoamericana


Corporación
Unidad de NuevasUniversitaria
Tecnologías yIberoamericana
Medios Educativos
Unidad de Nuevas Tecnologías y Medios Educativos
ÁREA COMÚN INSTITUCIONAL – CIENCIAS BÁSICAS
Matemática Básica
Guía de Desarrollo Actividad 6

MEDIDAS Turno I Turno II

Número de 38 62
trabajadores

Salario medio mensual 97800 120350


0 0

Varianza 85160 962600


0

a. Comparar los salarios en los dos turnos en variabilidad relativa.


4. Las estaturas de los hombres adultos tienen una media de 1,75
metros y una desviación estándar de 7 centímetros. Calcule las
puntuaciones Z que corresponden a las siguientes personas:
a) Carlos Alberto que mide 156 centímetros.
b) Juan José que mide 1,81 metros.
c) Francisco que mide 1,68 metros.

 Una vez realizada la actividad cada estudiante subirá un documento en formato


pdf en el enlace de la tarea de la actividad 5.

 No olvides que una vez realizada la actividad debes compararla con la rúbrica de
evaluación para que garantices la evaluación de tu producto

Corporación Universitaria Iberoamericana


Corporación
Unidad de NuevasUniversitaria
Tecnologías yIberoamericana
Medios Educativos
Unidad de Nuevas Tecnologías y Medios Educativos

También podría gustarte