Está en la página 1de 17

MECANICA DE FLUIDOS I

INTRODUCCIÓ
INTRODUCCIÓN AL CURSO
 Mecá
Mecánica de fluidos,
fluidos, es la parte de la física que se
ocupa de la accióacción de los fluidos en reposo o en
movimiento,
movimiento, asíasí como de las aplicaciones y mecanismos
de ingenierí
ingeniería que utilizan fluidos.
 La mecá
mecánica de fluidos es fundamental en campos tan
diversos como la aeroná
aeronáutica, la ingenierí
ingeniería quí
química,
mica, civil
e industrial, la meteorologí
meteorología, las construcciones navales y
la oceanografí
oceanografía.
 La mecá
mecánica de fluidos puede subdividirse en dos campos
principales: la está
estática de fluidos, o hidrostá
hidrostática, que se
ocupa de los fluidos en reposo, y la diná dinámica de fluidos,
que trata de los fluidos en movimiento.
 El té
término de hidrodiná
hidrodinámica se aplica al flujo de lí líquidos
o al flujo de los gases a baja velocidad,
velocidad, en el que puede
considerarse que el gas es esencialmente incompresible.
La aerodiná
aerodinámica, o diná
dinámica de gases, se ocupa del
comportamiento de los gases cuando los cambios de
velocidad y presió
presión son lo suficientemente grandes para
que sea necesario incluir los efectos de la
compresibilidad.

1
Por qué es importante el estudio del
comportamiento de los fluidos?

 Los fluidos forman parte del mundo en


que vivimos

 Muchos fluidos son utilizados por el


hombre para su beneficio.

 El agua y el aire, elementos naturales


indispensables para la vida del hombre
son los principales fluidos.

La Mecánica de Fluidos es Experimental y


Teórica
Leonardo Da Vinci

2
APLICACIONES DE LA
MECANICA DE FLUIDOS

 Aplicaciones en Navegación y Aeronáutica


Diseño de embarcaciones y aviones que minimicen el efecto de
arrastre y/o maximicen el efecto de sustentación.

 Aplicaciones en Ingeniería Mecánica


Diseño de esquemas mecánicos que basan su funcionamiento
en el flujo de fluidos. (Bombas, turbinas, motores de
combustión interna, compresores de aire, equipos aire
acondicionamiento, etc.)

3
 Aplicaciones en Meteorología
Estudio del flujo del aire en la atmósfera

 Aplicaciones en Medicina
Estudio del flujo de la sangre y del líquido

4
 Aplicaciones en Ingeniería Industrial
Manejo y diseño de instalaciones industriales que basan su
funcionamiento en el flujo de líquidos o gases.

 Aplicaciones en Ingeniería Industrial


Industria de la cerveza (esquema)

5
 Aplicaciones en Ingeniería Industrial
Principios de ebullición, evaporación, refrigeración y
condensación utilizados en muchos procesos industriales

 Aplicaciones en Ingeniería Civil

6
 Aplicaciones en Ingeniería Civil
Sistemas de conducción y de transporte

 Aplicaciones en Ingeniería Civil


Protecciones ribereñas y costeras.

7
VISIÓ
VISIÓN HISTORICA DE LA MECANICA DE FLUIDOS
 La mecá
mecánica de fluidos podrí
podría aparecer solamente como
un nombre nuevo para una ciencia antigua en origen y
realizaciones, pero es má más que eso, corresponde a un
enfoque especial para estudiar el comportamiento de los
líquidos y los gases.
 Los principios bábásicos del movimiento de los fluidos se
desarrollaron lentamente a travétravés de los siglos XVI al XIX
como resultado del trabajo de muchos cientí científicos como Da
Vinci,
Vinci, Galileo, Torricelli,
Torricelli, Pascal,
Pascal, Bernoulli,
Bernoulli, Euler,
Euler, Navier,
Navier,
Stokes,
Stokes, Kelvin, Reynolds y otros que hicieron interesantes
aportes teó
teóricos a lo que se denomina hidrodináhidrodinámica.
Tambié
También en el campo de hidrá hidráulica experimental hicieron
importantes contribuciones Chezy, Chezy, Ventura, Hagen,Hagen,
Manning,
Manning, Pouseuille,
Pouseuille, Darcy,
Darcy, Froude y otros,
fundamentalmente durante el siglo XIX.
 Hacia finales del siglo XIX la hidrodiná
hidrodinámica y la hidrá
hidráulica
experimental presentaban una cierta rivalidad. Por una
parte, la hidrodiná
hidrodinámica clá clásica aplicaba con rigurosidad
principios matemá
matemáticos para modelar el comportamiento
de los fluidos, para lo cual debí
debía recurrir a simplificar las
propiedades de estos.

 Así
Así se hablaba de un fluido real. Esto hizo que los
resultados no fueran siempre aplicables a casos
reales. Por otra parte, la hidráhidráulica experimental
acumulaba antecedentes sobre el comportamiento de
fluidos reales sin dar importancia a la formulació
formulación de
una teorí
teoría rigurosa.
 La Mecá
Mecánica de Fluidos moderna aparece a principios
del siglo XX como un esfuerzo para unir estas dos
tendencias: experimental y cientí
científica. Generalmente
se reconoce como fundador de la mecá mecánica de fluidos
modela al alemá
alemán L. Prandtl (1875-
(1875-1953). Esta es
una ciencia relativamente joven a la cual aun hoy se
está
están haciendo importantes contribuciones.
 La referencia que da el autor Vernard J.K acerca
de los antecedentes de la mecámecánica de fluidos como
un estudio cientí
científico datan segú
según sus investigaciones
de la antigua Grecia en el añ año 420 a.C. hechos por
Tales de Mileto y Anaximenes;
Anaximenes; que despuédespués
continuarí
continuarían los romanos y se siguiera continuando
el estudio hasta el siglo XVII.

8
CAPITULO I

 ¿Qué
Qué S UN FLUIDO?
 Los fluidos son sustancias que “fluyen”
indefinidamente ante acciones externas.
Los fluidos se encuentran en estado líquido y en
estado gaseoso.

 Fluidos en estado líquido


 Líquidos: Fluidos cuyas moléculas pueden cambiar de
posición una respecto a las otras, pero restringidas
por las fuerzas de cohesión, a fin de mantener un
volumen relativamente fijo. Ejemplos: Agua de mar,
Pinturas, aceites, refrescos, etc

9
 Fluidos en estado gaseoso
 Gases: Fluidos cuyas moléculas prácticamente no se
hallan restringidas por fuerzas de cohesión. El gas
no tiene forma ni volumen definidos.

OBJETIVOS DEL CURSO

 Comprender las propiedades de los


fluidos.
 Interpretar las leyes que determinan
su comportamiento
 Aplicar este conocimiento a situaciones

 prácticas.

10
DEFINICION FUNDAMENTAL
DE FLUIDO
 Un fluido es una sustancia que se deforma continuamente bajo
la acción de esfuerzos cortantes.

Diferencia entre un fluido y un sólido

11
PROPIEDADES DE LOS
FLUIDOS
 Sistema de Unidades

 Sistema Internacional (SI):


Longitud (L) = Metros (m)
Masa (M) = Kilogramos (kg)
Fuerza (F) = Newton (N)
Tiempo (T) = Segundos (s)

 Volumen
Mide el espacio ocupado por la masa de un cuerpo.
Unidad de medición : m3

12
 Masa
Masa es la cantidad de materia contenida en un cuerpo.
Unidad de medición : kg
 Peso
El peso de un cuerpo es la fuerza con que la tierra atrae su
masa.
PESO =MASA x GRAVEDAD Unidad de medición : Newton.

 Densidad
Densidad es la cantidad de materia contenida en una unidad de
volumen
DENSIDAD = MASA / VOLUMEN
 Valores Típicos: Agua = 1000 kg/m3 , Mercurio = 13456 kg/m3
Aire = 1,23 kg/m3.

 Peso Específico
Mide la fuerza gravitacional de atracción actuando sobre un volumen
unitario de masa
P.E = PESO / VOLUMEN
 Valores Típicos: Agua = 9814 N/m3, Mercurio = 132943 N/m3, Aire =
12,07 N/m3

 Viscosidad
Propiedad de los fluidos de oponer resistencia al
deslizamiento.
 En los líquidos depende principalmente de la cohesión entre las
moléculas del fluido.
 En los gases depende principalmente del grado de agitación molecular
 La viscosidad determina los esfuerzos de corte internos.

13
 TENSION SUPERFICIAL
Mide la capacidad de soporte de tensiones de la superficie de un
líquido.

 Capilaridad

Efecto.- La capilaridad es la cualidad que posee un tubo delgado


para succionar un líquido en contra de la fuerza de gravedad.

14
 Presión de vapor
Mide la presión ejercida por el fluido en estado gaseoso.

 Cavitación
Ebullición de un fluido producida cuando la presión externa
sobre un fluido es excedida por la presión de vapor del mismo.

15
DIAGRAMA REOLOGICO
 Reología

Se denomina reología, palabra introducida por


Eugen Bingham en 1929, al estudio de la
deformación y el fluir de la materia. La real
academia española define reología como: estudio de
los principios físicos que regulan el movimiento de
los fluidos.

Una definició
definición má
más moderna expresa que la
reologí
reología es la parte de la fí física que estudia la
relació
relación en entre el esfuerzo y la deformació
deformación en los
materiales que son capaces de fluir.

DIAGRAMA REOLOGICO
Fluidos Newtonianos y Fluidos No Newtonianos.
En el primero la viscosidad es constante independientemente del
esfuerzo de corte al cual se somete el fluido. y en el segundo la
viscosidad depende del esfuerzo de corte aplicado. Un gráfico de esfuerzo
de corte ó viscosidad en función de la velocidad de corte se conoce como
reograma. El reograma para un fluido Newtoniano es una línea recta cuya
pendiente es la Viscosidad. La mayoría de los materiales con alguna
significancia industrial son no Newtonianos. Hay varios tipos de
comportamientos no Newtoniano.

16
 Fluido Real
Fluido donde existen efectos de fricción entre partículas
adyacentes.
Para que el flujo ocurra se deben vencer estas fuerzas de
resistencia.
En dicho proceso se produce una conversión de energía en
calor.

 Fluido Ideal
Fluido donde no existen efectos de fricción entre capas
adyacentes.
Capas se deslizarán unas sobre otras sin resistencia.
No existe formación de remolinos o disipación de energía
debido a la fricción.

τ =0

17

También podría gustarte