Está en la página 1de 3

Relaciones Interpersonales y Liderazgo

Docente:
ENRIQUE ZAPATA MARTINEZ

ENSAYO
___________________________________________________________________________________________________________

Aspectos formales:

1. El trabajo se realiza de manera individual


2. Debe ser presentado en hoja tamaño carta, escrito en computador en letra Arial 11, espacio 1.5
interlineado, texto justificado.

3. Máximo de 15 páginas, esto no incluye portada, índice, introducción, bibliografía ni anexos.


4. Redacción en tercera persona.

5. El ensayo debe contener: portada, índice, introducción, desarrollo del tema, análisis, conclusiones
(facilitadores, obstaculizadores, aprendizaje significativo, reflexión profesional), bibliografía.

Desarrollo e instrucciones:

Los estudiantes deben dar respuesta a la siguiente interrogantes “CONVERSACION Y RELACIONES


INTERPERSONALES”

¿Qué implica realizar un ensayo?

Redactar consiste en poner por escrito un pensamiento, una opinión, etc., aunque no todo tipo de escrito (o
también llamado redacción) es el apropiado dentro del mundo académico. Al escrito académico lo llamamos
ensayo.

El ensayo es un tipo de prosa que brevemente analiza, interpreta o evalúa un tema. Se considera un género
literario, al igual que la poesía, la ficción y el drama. El ensayo con el que se suelen encontrar los estudiantes
es el ensayo que constituye una pregunta de tarea o examen y que se diferencia de otros tipos de redacción
en que:

• Utiliza un tono formal. Por ello deben evitarse el humor, el sarcasmo, el vocabulario coloquial y las
observaciones tangenciales o irrelevantes.
• Se escribe para un lector que, aunque inteligente, no necesariamente conoce a fondo la materia.
• De hecho, el propósito fundamental del ensayo de examen o tarea es demostrar los propios
conocimientos sobre el curso de la manera más completa posible. Es importante responder
exactamente a la pregunta.

Hay que tener en cuenta que un ensayo suele juzgarse de acuerdo con tres criterios:

1. Un contenido relevante y bien documentado.


2. Un argumento apropiado y bien organizado.
3. El uso correcto e idiomático del lenguaje.

Los pasos en la elaboración de un ensayo son:

1. Hacer una lista de ideas. Una vez hecha, intente buscarle un orden lógico y ordenarla por categorías.
2. Hacer un esbozo. Ello le permitirá presentar todas las ideas así como los argumentos centrales de un
modo visual.
3. Escribir el primer borrador, y luego todos los que sean necesarios.

LA ORGANIZACIÓN DEL ENSAYO

Un ensayo consta de 3 partes fundamentales: introducción, nudo o cuerpo, y conclusión. A continuación


veremos cada una de esas partes en detalle.

Introducción
La introducción le indica al lector: el propósito del escritor, el acercamiento al tema y la organización que
seguirá el ensayo. Vamos a ver cómo se logra algo tan aparentemente complejo.

El primer paso de la introducción consiste en generar ideas pero ¡cuidado!: se trata de generar ideas sobre
una pregunta concreta y no sobre un tema muy amplio. Por lo tanto, habrá que limitar el tema y
enfocarlo, es decir, organizarlo de acuerdo con una cierta perspectiva y mediante una serie de preguntas
que el escritor se hace a sí mismo.

La introducción, que no se extenderá más de un párrafo (a lo sumo dos), contendrá las siguientes partes:
· Primero, una breve introducción general al tema.
1
· Seguidamente la hipótesis o idea a desarrollar, la cual indicará la interpretación de las implicaciones de la
pregunta así como el orden que seguirá el ensayo.

Nudo o cuerpo
En el nudo/cuerpo tiene lugar el desarrollo de los aspectos que se indicaron en la introducción. Por lo general,
cada aspecto mencionado en la hipótesis o idea se ocupará un párrafo del ensayo. Ahora bien, la
organización del nudo/cuerpo variará algo según se escoja una u otra estrategia de argumentación.

Es una sección muy importante del ensayo pues demuestra la capacidad de organización y argumentación
del escritor. Así pues, son cruciales en esta sección, el uso adecuado de transiciones y el buen manejo de la
lógica.

Existen diferentes estrategias de organización del nudo/cuerpo, con frecuencia, se utilizan varias de ellas
en el mismo ensayo. El ensayo académico no suele hacer uso de la descripción ni de la narración sino de
la exposición, es decir, incluye una declaración general y la evidencia específica para apoyarla.

La Conclusión
La conclusión es el último párrafo del ensayo y debe recoger (o recapitular) las ideas que se presentaron en
síntesis, en la introducción.

En la conclusión se invierte la fórmula de la introducción: se empieza con un breve resumen del ensayo y se
termina con una frase bien pensada que llame la atención del lector sobre el punto clave del artículo. Esta
última frase debe reflejar bien el enfoque del ensayo y a menudo servir para situar la idea central dentro de
un contexto más amplio.

2
PAUTA DE EVALUACIÓN

Nombre: _______________________________________ Fecha:_________ ______________________

Puntaje total: 40
Nota 4,0: 24 puntos 60% de dificultad

CRITERIO 4 PUNTOS 3 PUNTOS 2 PUNTOS 1 PUNTOS


OPINIÓN La opinión presenta una La opinión presenta una Hay una opinión, pero ésta No hay ninguna opinión.
afirmación clara y bien afirmación clara de la no expresa la posición del
fundamentada de la posición posición del autor sobre el autor claramente.
del autor sobre el tema. tema.
ENFOQUE O La idea principal nombre el La idea principal nombra el La idea principal La idea principal no
IDEA tema del ensayo y tema del ensayo. esquematiza algunos o menciona el tema y ni los
PRINCIPAL esquematiza los puntos todos los puntos a discutir, puntos a discutir.
principales a discutir. pero no menciona el tema.
APOYO A LA Incluye 3 o más elementos de Incluye 3 o más elementos Incluye 2 elementos de Incluye 1 elemento de
OPINIÓN. evidencia (hechos, de evidencia (hechos, evidencia (hechos, evidencia (hechos,
estadísticas, ejemplos, estadísticas, ejemplos, estadísticas, ejemplos, estadísticas, ejemplos,
experiencias de la vida real) experiencias de la vida experiencias de la vida experiencia de la vida
que apoyan la opinión del real) que apoyan la opinión real) que apoyan la opinión real) que apoyan la
autor. del autor. del autor. opinión del autor.
EVIDENCIA Y Toda la evidencia y los La mayoría de la evidencia Por lo menos un elemento La evidencia y los
EJEMPLOS ejemplos son específicos, y de los ejemplos son de evidencia y algunos de ejemplos NO son
relevantes y las explicaciones específicos, relevantes y los ejemplos es relevante y relevantes y/o no están
dadas muestran cómo cada las explicaciones dadas hay alguna explicación que explicados.
elemento apoya la opinión del muestran cómo cada muestra cómo ese
autor. elemento apoya la opinión elemento apoya la opinión
del autor. del autor.
PRECISIÓN Todas las ideas secundarias Casi todas las ideas La mayoría de las ideas La mayoría de las ideas
y las estadísticas están secundarias y las secundarias y las secundarias y las
presentadas con precisión. estadísticas están estadísticas están estadísticas son
presentadas con precisión. presentadas con precisión. erróneas.
SECUENCIA Los argumentos e ideas Los argumentos e ideas Algunas ideas secundarias Muchas de las ideas
secundarias están secundarias están o argumentos no están secundarias o
presentados en un orden presentados en un orden presentados en el orden argumentos no están en
lógico que hace que las ideas lógico que hace lógico esperado, lo que el orden lógico esperado
del autor sean fáciles e razonablemente fácil seguir distrae al lector y hace que lo que distrae al lector y
interesantes a seguir. las ideas del autor. el ensayo sea confuso. hace que el ensayo sea
confuso.
CONCLUSIÓN La conclusión es fuerte y deja La conclusión es evidente La posición del autor es No hay conclusión. El
al lector con una idea la posición del autor es parafraseada en la trabajo simplemente
absolutamente clara de la parafraseada en las conclusión, pero no al termina.
posición del autor. Un primeras dos oraciones de principio de la misma.
parafraseo efectivo de la idea la conclusión.
principal empieza la
conclusión.
FUENTES Todas las fuentes usadas Todas las fuentes usadas La mayoría de las fuentes Muchas fuentes son
para las citas, las estadísticas para las citas, las usadas para las citas, las sospechosas y/o NO
y los hechos son creíbles y estadísticas y los hechos estadísticas y los hechos están citadas
están citadas correctamente. son creíbles y la mayoría es creíble y está citada correctamente.
está citada correctamente. correctamente.
GRAMÁTICA Y El autor no comente errores El autor comete 1 ó 2 El autor comente 3 ó 4 El autor comete más de
ORTOGRAFÍA de gramática ni de ortografía errores gramaticales u errores gramaticales u 4 errores gramaticales u
que distraen al lector del ortográficos que distraen al ortográficos que distraen al ortográficos que distraen
contenido del ensayo. lector del contenido del lector del contenido del al lector del contenido del
ensayo. ensayo. ensayo.
USO DE El autor no comete errores El autor comete 1 ó 2 El autor comete varios El autor comete varios
MAYÚSCULAS Y con las mayúsculas o con la errores con las mayúsculas errores con las errores con el uso de las
PUNTUACIÓN puntuación lo que hace que o con la puntuación, pero el mayúsculas y/o con la mayúsculas y/o con la
el ensayo sea ensayo es todavía fácil de puntuación que son obvios puntuación que son
excepcionalmente fácil de leer. y que distraen al lector. obvios y que distraen al
leer. lector.
PUNTAJE
TOTAL

También podría gustarte