Está en la página 1de 9

Facultad de Ingeniería.

Laboratorio de Fundamentos de Sistemas de Comunicaciones.

Práctica No. 7.
DISTORSIÓN ALINEAL

González Pérez Tania Vanessa | Grupo de Laboratorio No. 1|Grupo de Teoría No.
1|Fecha de entrega 1 de Abril de 2019
DISTORSIÓN ALINEAL.
Finalidad.

− Conocer la influencia que tienen los elementos eléctricos o electrónicos no


lineales en la transmisión de señales de comunicaciones.

Metas. Al concluir la práctica, el alumno:

− Conocerá la diferencia entre distorsión lineal y alineal.

− Conocerá el origen de la distorsión alineal.

− Conocerá los tipos de distorsión alineal existentes.

− Habrá aprendido a cuantificar la distorsión alineal.

− Conocerá que los dispositivos alineales tienen aplicaciones que pueden ser
de gran utilidad.

Introducción.

La distorsión es una modificación en las señales que atraviesan un medio en este


caso las señales se ven afectadas por diodos, amplificadores, transistores u
osciladores. En este tipo de distorsión se ven afectadas las componentes
espectrales, generando nuevas componentes espectrales en múltiplos que
corresponden a la clasificación armónica o se pueden obtener sumas y diferencias
de las componentes espectrales, si esto es obtenido se tiene una distorsión por
intermodulación. En la práctica presente se observará cambio en la amplitud y fase
para las señales distorsionadas, se identificará que tipo de circuito produce dicha
distorsión.

LISTA DE EXPERIMENTOS.
− Verificación de la alinealidad del circuito utilizado.

− Obtención y medición de la distorsión armónica.

− Obtención de la distorsión por intermodulación.


LISTA DEL EQUIPO.

- Dos generadores de funciones.

- Un amplificador de señal pequeña.

- Un analizador de espectros.

- Una fuente de alimentación de DC.

− Un osciloscopio.

− Un multímetro.

CUESTIONARIO DE LA PRÁCTICA.

1. Enuncie la clasificación de la Distorsión alineal y con qué dispositivos se produce.


Es un tipo de distorsión no lineal y ocurre cuando un sistema, debido a su ganancia
no línea, genera nuevas componentes espectrales en frecuencias múltiplo de las
frecuencias ya presente (armónicas) o bien, genera nuevas componentes
espectrales en frecuencias suma y diferencia de las frecuencias ya presentes en
la señal (intermodulación). Auditivamente, se escucha como un ruido intermitente.
Intermodulación
Distorsión alineal {
Armomicas
Alineal se clasifica en intermodulación y armónicas, lo producen diodos,
transistores y los circuitos integrados que los contengan como amplificadores,
osciladores y mezcladores.
2. Dibuje la curva característica de transferencia de un dispositivo no lineal.

PÁGINA 1
3. ¿Cómo se calcula el porcentaje de distorsión armónica?

𝑉𝑇 2 − 𝑉𝐹 2
%𝐷𝐴 = (√ ) ∗ 100
𝑉𝐹

VT corresponde al voltaje total de fundamental, la cual se obtiene del analizador


de espectros.

VF corresponde al voltaje de salida para cada circuito, el cual se obtiene del valor
mostrado en el multímetro.

4. Realice las conexiones indicadas en la siguiente figura. Introduzca una señal


senoidal a 1K Hz. Observe la señal de la salida en el osciloscopio y en el analizador
de espectros. Consigne en el reporte el oscilograma y el espectro. Anote sus
conclusiones.

El circuito utilizado es el que se muestra en la siguiente figura.

PÁGINA 2
Figura 1 Circuito con amplificador y dos filtros.

Espectro de señal senoidal F=1[KHz] y Vpp.

5. Aumente la amplitud de la señal de entrada. Anote el espectro y el oscilograma a


la salida del amplificador. Note la distorsión armónica que se produce. Calcule el
porcentaje de distorsión de la señal a la salida del amplificador.
Al aumentar la amplitud para la señal senoidal obtuve:
VT=1.526[V] y
VF= 1.521 [V]
Sustituyendo en la fórmula de distorsión alineal.

PÁGINA 3
(1.526)2 − (1.521)2
%𝐷𝐴 = (√ ) ∗ 100
1.521
Obtuve el siguiente porcentaje

%𝐷𝐴 = 8.66

6. Anote el oscilograma y el espectro de la señal de salida del primer circuito RC.


Realice las mediciones necesarias para calcular el porcentaje de distorsión.

PÁGINA 4
El cálculo de la distorsión alineal se muestra en las líneas siguientes y se obtiene
con los valore de:
VT=0.6445[V]
VF=639.9 [mV]

•Filtro 1(1Vpp)

(0.6445)2 − (639.9)2
%𝐷𝐴 = (√ ) ∗ 100
639.9
Se obtiene un porcentaje de.

%𝐷𝐴 = 11.33
*Filtro 2 (2Vpp)

(1.058)2 − (1.009)2
%𝐷𝐴 = (√ ) ∗ 100
1.009

%𝐷𝐴 = 31.74

*Filtro 3(3Vpp)

PÁGINA 5
(1.325)2 − (1.266)2
%𝐷𝐴 = (√ ) ∗ 100
1.266

%𝐷𝐴 = 37.48

7.Conecte los instrumentos de medición a la salida del segundo circuito RC y


calcule nuevamente el porcentaje de distorsión. Consigne en el reporte las gráficas
y los datos numéricos.

Para el filtro (1Vpp) se tienen los valores de:


VT=0.496[V]
VF=0.453[V]
Los cuales sustituyo en la formula.
•Filtro

(0.469)2 − (0.453)2
%𝐷𝐴 = (√ ) ∗ 100
0.453
Se obtiene el siguiente porcentaje de distorsión.

%𝐷𝐴 = 49.59

PÁGINA 6
8. Conecte dos señales senoidales de 1Hz y 3.5 Hz respectivamente, a la entrada
del amplificador. Anote el oscilograma y el espectro de la señal a la salida del
amplificador, explicando la presencia de cada línea espectral.

De acuerdo con los valores obtenidos pude notar que la amplitud disminuye al
aumentar el rango de frecuencia en los casos de las señales de entrada uno y dos.
En cambio, cuando se incrementa o decrementa dicho valor de frecuencia la
amplitud aumenta conforme aumenta la frecuencia.

9.Defina la distorsión por intermodulación e incluya cómo se puede calcular.

Es aquella que se produce cuando dos o más señales atraviesan simultáneamente


un sistema no lineal. Debido a que ningún equipo de audio es completamente
lineal tolera cierto grado de distorsión.
La distorsión por intermodulación de transistores se expresa en dB en relación a
una frecuencia. Para medir esta distorsión por intermodulación de transistores lo
que se hace es calcular la distorsión del equipo (por ejemplo un amplificador) para
dos ondas senoidales diferentes (generalmente, 19 y 20 kHz) y ver cuál es la
diferencia entre estas señales expresada en dB. Por ejemplo, los amplificadores
de calidad deben estar en los 70 dB de diferencia en ese tono diferencial de 1 KHz.
Se calcula mediante:

𝑉𝑖𝑛
𝐷𝑥𝑙 = √
𝑉𝑠𝑎𝑙

10.Anote conclusiones derivadas de los experimentos, crítica, comentarios y


sugerencias para mejorar la práctica.

La práctica realizada me permitió entender que la distorsión alineal es generada


por diversos dispositivos como diodos, transistores o circuitos que los contengan
como el caso de amplificadores u osciladores, en el laboratorio use un circuito que
los contenía y constaba de una salida y dos filtros.
Para cada caso donde se generó distorsión fue posible obtener su porcentaje de
distorsión correspondiente el cual se obtiene con el valor total de la fundamental,
valor que se apreció en el analizador de espectro y con el voltaje final de salida
del circuito, cuyo valor fue medido con el multímetro, el porcentaje de distorsión
permite verificar el valor en porcentaje que un circuito produce, además del cálculo
me fue posible apreciar la distorsión en los oscilogramas, para los cuales la señal
de salida se encontraba amplificada y desfasada, lo cual indicó un cambio en las
componentes espectrales de la señal, actuando como múltiplos, por lo cual se dice
que hubo presencia de distorsión alineal armónica.
Además, entendí que dos señales producen cambio en cuanto amplitud y
aumentan proporcionalmente en frecuencia cuando a las señales originales se les
ha sumado o restado determinado valor de frecuencia. De acuerdo con lo descrito

PÁGINA 7
puedo concluir que cumplí el objetivo de la práctica, ya que pude aplicar en
diversos experimentos el concepto de distorsión alineal y calcular su porcentaje.

Referencias.

•electrnicateoradecircuitosydispositivoselectrnicos-boylestadynashelsky8ed-
141114191839-conversion-gate02%20(1).pdf

PÁGINA 8

También podría gustarte