Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, RELACIONES INDUSTRIALES Y CIENCIAS DE LA


COMUNICACIÓN

ESCUELA PROFESIONAL DE RELACIONES INDUSTRIALES

DEONTOLOGÍA Y ÉTICA

Elaborado por:

Ccama Ordoñez, Ángel

Gutierrez Martinez, Naomy

Quiñones Velásquez, Manuel

Grado: 4to. Sección: “D”

Docente: Albert Aldonates

Arequipa- Perú

2019
I. ABSTRAC

In this article we intend to address at the beginning the issue of accreditation and
licensing that require and should have public or private universities at the national
level and the Arequipa region. In the second part of the article we will develop the
differences that exist between an accreditation and the licensing of public and
private universities, which are the entities that verify, control and provide the permits
and recognitions to the universities, what are the requirements and what are the
national universities and the Arequipa region that have already been accredited and
have been able to obtain licensing, both by SINEACE and SUNEDU. Finally, in the
final part of the article we will discuss the licensing obtained by the National
University of San Agustín de Arequipa.

II. KEY WORDS

ACREDITACIÓN: La acreditación hace referencia a una declaración formal,


independiente, sobre si cumplen o no determinados requisitos.

LICENCIAMIENTO: Requisito para el funcionamiento de universidades que


deberán contar con una condiciones básicas de calidad

III. INTRODUCCIÓN

En este presente artículo pretendemos abordar al inicio el tema de acreditación y


licenciamiento que requieren y deben tener las universidades públicas o privadas a
nivel nacional y de la región de Arequipa.

En la segunda parte del articulo desarrollaremos las diferencias que hay entre una
acreditación y el licenciamiento de las universidades públicas y privadas, cuáles son
las entidades que verifican, controlan y brindan los permiso y reconocimientos a las
universidades, cuáles son los requisitos y cuáles son las universidades a nivel
nacional y de la región de Arequipa que ya han sido acreditadas y que han podido
obtener el licenciamiento, tanto por el SINEACE y a la SUNEDU.

Por último, en la parte final del artículo hablaremos del licenciamiento que obtuvo
la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa.

IV. DISCUSION

ACREDITACIÓN Y LICENCIAMIENTO

Según la Real Academia Española acreditar significa "hacer digna de acreditar


alguna cosa, probar una certeza o realidad, dar crédito o reputación, dar seguridad
de alguna persona o cosa es representa o parece"1.

1
RAE, Real Academia Española.
Por su parte VROEIJENSTIJN "La acreditación hace referencia a una declaración
formal, independiente, sobre si cumplen o no determinados requisitos".2

En términos generales la acreditación es el reconocimiento público temporal de una


institución pública o privada de acuerdo a la ley número 28740 (ley de Sistema
Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de Calidad Educativa)
Indicando que el período tiene una duración de 3 años, este proceso está a cargo
de SINEACE a diferencia del licenciamiento según la ley Universitaria 30220 en el
artículo 28 del 2014 se define en la República del Perú en materia de educación
superior, “ licenciamiento como el requisito para el funcionamiento de universidades
que deberán contar con una condiciones básicas de calidad”.3

¿Cuáles son las diferencias entre acreditación y Licenciamiento?

Son dos procesos distintos pero muchos todavía confunden; El licenciamiento y


acreditación de universidades son procesos distintos que son administrados por
entidades diferentes: La Superintendencia Nacional de Educación Superior
Universitaria SUNEDU y el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y
Certificación de Calidad Educativa SINEACE ambos proceso tienen diferencias:

Primera: El licenciamiento de las universidades es otorgado por la SUNEDU


mientras la acreditación es voluntaria y otorgada por el SINEACE.

Segunda: El licenciamiento verifica el cumplimiento de las condiciones básicas de


calidad que han sido establecidas por la SUNEDU. En tanto la acreditación verifica
estándares especializados de calidad.

Tercera: El licenciamiento es obligatorio para todas las universidades que prestan


servicios salud y educativos superior en el Perú, mientras que la acreditación es
opcional para las universidades.

Se debe precisar que la ley número 28740 establece que la acreditación es


obligatoria para las carreras que formen profesionales de Salud y Educación ya
sean universidades o instituciones técnicas.

Actualmente en el Perú son 49 instituciones educativas acreditadas por la SINEACE


dentro de las cuales se encuentran: Pontificia Universidad Católica del Perú,
Universidad de Lima, Universidad San Martín de Porres. Mientras en la región de
Arequipa se encuentran: Universidad Católica San Pablo de Arequipa, la
Universidad Católica Santa María. (Fuente RPP.pe).

Nota: Solo son veinte y seis las universidades públicas con licenciamiento en el
Perú.

En tanto el licenciamiento en el Perú ya son 66 universidades que han obtenido el


licenciamiento por la SUNEDU en el Perú, las cuales las más importantes son: La

2
VROEIJENSTIJN, 2013, 8.
3
República del Perú.
Pontificia Universidad Católica del Perú, Universidad San Martín de Porres,
Universidad de Lima, mientras que en Arequipa son: Universidad Nacional de San
Agustín, Universidad Católica San Pablo, Universidad Católica de Santa María y la
Universidad La Salle.

Por su parte la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa UNSA ha podido


obtener el licenciamiento de la SUNEDU por 10 años. La casa Agustina subsanó
las observaciones de la SUNEDU y logró adecuarse a la ley Universitaria.

Según Carlos Novoa asesor principal de la SUNEDU explicó que “este proceso en
las universidades públicas es más complejo. Las universidades públicas deben
conseguir el presupuesto que demande el proceso de licenciamiento y además por
el grado de complejidad que tiene su administración, se hace más difícil” señaló.
(Fuente diario La Republica.pe).

Para obtener el licenciamiento se tiene que superar tres etapas; el tiempo para que
se licencie una universidad no sólo depende de la universidad, sino del Rector,
Consejo de Facultad, Asamblea Universitaria y alumnos en general.

V. CONCLUSIONES

La acreditación es un proceso mediante el cual una institución es capaz de medir la


calidad de servicios educativos, y el rendimiento de los mismos frente a estándares
reconocidos a nivel nacional o internacional.

Las instituciones que logran la acreditación son las que están en la capacidad de
ofrecer una educación de calidad, la misma que produce profesionales que aportan
al desarrollo integral del país; he aquí la importancia de la acreditación.

El licenciamiento verifica el cumplimiento de las condiciones básicas y


fundamentales de calidad que han sido establecidas por la SUNEDU. En tanto la
acreditación verifica estándares especializados de calidad por la SINEACE.

Tanto como el licenciamiento como la acreditación no son temas distintos, puesto


que, uno complementa a otro y como producto final formar profesionales alineados
a la misión y visión de la universidad.

VI. BIBLIOGRAFÍA

RAE, Real Academia Española, ACREDITACION.

República del Perú

VROEIJENSTIJN, 2013, 8.

También podría gustarte