Está en la página 1de 12

MODELO DE ANÁLISIS DE PUESTOS BASADO EN

COMPETENCIAS

DATOS GENERALES

I. IDENTIFICACION DEL PUESTO

* NOMBRE DEL PUESTO:


* CLAVE DEL PUESTO:
* DEPARTAMENTO:
* PUESTO BAJO SU MANDO:
* JEFE INMEDIATO:

II. MISION DEL PUESTO:

III. OBJETIVOS DEL PUESTO:

IV. FUNCIONES:

DESCRIPCIÓN
FUNCION 1
FUNCION 2
FUNCION 3

DATOS ESPECIFICOS

I. ESCOLARIDAD y/o AREAS DE CONOCIMIENTO

* NIVEL DE ESTUDIOS:
* GRADO DE AVANCE:
* AREAS DE CONOCIMIENTO QUE REQUIEREN:

II. CONDICIONES DE TRABAJO

* DISPONIBILIDAD PARA VIAJAR:


* FRECUENCIA:
* CAMBIO DE RESIDENCIA:
* PERIODOS ESPECIALES DE TRABAJO:
* CONDICIONES ESPECIALES DE TRABAJO:
* IDIOMAS REQUERIDOS:
ANALISIS DE PUESTO BASADO EN COMPETENCIA

DATOS GENERALES

I. IDENTIFICACION DEL PUESTO

* NOMBRE DEL PUESTO: Secretaria de Gerencia


* CLAVE DEL PUESTO: Puesto tipo – OA01
* DEPARTAMENTO: Gerencia
* PUESTO BAJO SU MANDO: Mensajero
* JEFE INMEDIATO: Gerente General Lic. José Antonio Chicuellar Nicolás

II. MISION DEL PUESTO:

Brindar a su jefe apoyo incondicional con las tareas establecidas de


manera eficaz, además de acompañar en la vigilancia de los procesos a
seguir dentro de la empresa.

III. OBJETIVO DEL PUESTO:

Apoyar en la gestión operativa, administrativa y secretarial de la gerencia,


conforme a los procedimientos y manuales existentes en la organización
con el fin de atender oportunamente los requerimientos.

IV. FUNCIONES ESPECÍFICAS:

DESCRIPCIÓN
FUNCIÓN 1: Digitar trabajo, que por la naturaleza de estos requieren de
nitidez, exactitud y confidencialidad.

FUNCIÓN 2: Redactar cartas, memorandos y otros doctos., además de


recibir y clasificar mensajes varios atendiendo su prioridad y traslado.

FUNCIÓN 3: Recibir, registrar y sellar la correspondencia, así como llevar el


control pertinente de los documentos enviados, a fin de organizar y
actualizar los archivos.
FUNCIÓN: Llevar y mantener al día la agenda de reuniones y otras
actividades de los miembros de la Gerencia, así como recordar a los
interesados en el momento oportuno sobre las mismas. FUNCIÓN 5: Atender
a los clientes tanto internos como externos.

FUNCION 6: Realizar pagos y verificar la recepción de los mismos por los


diferentes proveedores de la Gerencia.

FUNCIÓN 7: Apoyo en las actividades que la Gerencia realice.

DATOS ESPECIFICOS

I. ESCOLARIDAD y/o AREAS DE CONOCIMIENTO

NIVEL DE ESTUDIOS: Grado académico de técnico o formación de


licenciatura
GRADO DE AVANCE: Técnico y/o pasante de licenciatura

EXPERIENCIA: Mínima de dos años

COMPETENCIAS REQUERIDAS:

o Orientación al cliente

o Orientación a resultados

o Trabajo en equipo

o Búsqueda de información

o Compromiso y profesionalismo

o Orden y calidad
II. CONDICIONES DE TRABAJO

DISPONIBILIDAD PARA VIAJAR: SI

FRECUENCIA: 3 VECES POR MES

CAMBIO DE RESIDENCIA: SI

PERIODOS ESPECIALES DE TRABAJO: MÁXIMO 2 VECES POR MES

CONDICIONES ESPECIALES DE TRABAJO: DEDICACIÓN AL 100% EN SU JORNADA DE TRABAJO. NO


TIENE RIESGOS.

III. CAPACIDADES y/o HABILIDADES DEL PUESTO:

CAPACIDAD NIVEL DE DOMINIO


Visión Estratégica: 75%

Liderazgo: 90%

Orientación a resultados: 100%

Trabajo en equipo: 100%

Negociación: 90%

HABILIDADES NIVEL DE DOMINIO


1. Manejo de paquetes de cómputo como: Word, Excel, Power Point, etc.
100%

IDIOMAS REQUERIDOS:
IDIOMA: Inglés Intermedio/avanzado, saber escribir, leer y hablar.
ANALISIS DE PUESTO BASADO EN COMPETENCIA

DATOS GENERALES

I. IDENTIFICACION DEL PUESTO


NOMBRE DEL PUESTO: Vendedor

CLAVE DEL PUESTO: Puesto tipo - OB07

DEPARTAMENTO: Ventas

PUESTO BAJO SU MANDO: - - - - - - - - -

JEFE INMEDIATO: Jefe de ventas Lic. Ana Rosa Alarcón Aguirre.

II. MISION DEL PUESTO:


Alcanzar los objetivos comerciales que se establezcan para el equipo de
vendedores, con la mayor eficiencia y eficacia para así poder satisfacer al
cliente.

III. OBJETIVO DEL PUESTO:


Enfocarse en alcanzar y superar los números de objetivos del puesto, así
como también atender a los clientes que se le fueron asignados y a los
desarrollados por el mismo

IV. FUNCIONES ESPECÍFICAS:

DESCRIPCIÓN
FUNCION 1: Establecer un nexo entre la empresa y el cliente, no solo
vender por vender.

FUNCION 2: Contribuir en la soluciones de problemas


FUNCION 3: Administrar su territorio de ventas

FUNCIÓN 4: Integrarse a las actividades de mercadotecnia que la


empresa haga.

FUNCIÓN 5: Colaborar en la distribución y/o colocación de material


promocional en los locales, así como asesorar técnica, comercial y
profesionalmente a sus clientes.

DATOS ESPECIFICOS

I. ESCOLARIDAD y/o AREAS DE CONOCIMIENTO

NIVEL DE ESTUDIOS: Técnico en administración y/o contabilidad

GRADO DE AVANCE: Carrera técnica o pasante

EXPERIENCIA: Mínima de 1 año y medio en ventas

AREAS DE CONOCIMIENTO Y COMPETENCIAS QUE REQUIEREN:

Ventas
Mercadotecnia
Orientación al cliente
Trabajo en equipo

II. CONDICIONES DE TRABAJO


DISPONIBILIDAD PARA VIAJAR: Si

FRECUENCIA: Entre dos y tres veces al mes

CAMBIO DE RESIDENCIA: - - - - - - - - - -

PERIODOS ESPECIALES DE TRABAJO: Si, (Atención de ferias y exposiciones y


Atender correctamente las incidencias que se presente con el producto)
CONDICIONES ESPECIALES DE TRABAJO: - - - - - - - - - -

III. CAPACIDADES Y TECNICAS DEL PUESTO:


CAPACIDAD NIVEL DE DOMINIO:

Visión Estratégica: 30%


Liderazgo: 60%
Orientación a resultados: 100%
Trabajo en equipo: 100%
Negociación: 100%

TÉCNICAS NIVEL DE DOMINIO:

Investigación del área asignada: 100%


Facilidad de palabra: 100%
Ventas y cobranzas: 100%

IDIOMAS REQUERIDOS:
IDIOMA NIVEL DE DOMINIO: INGLÉS BAJO/INTERMEDIO Y SABER LEER,
HABLAR Y ESCRIBIR.
ANALISIS DE PUESTO BASADO EN COMPETENCIA

DATOS GENERALES

I. IDENTIFICACION DEL PUESTO


NOMBRE DEL PUESTO: Jefe de Almacén

CLAVE DEL PUESTO: Puesto tipo – OC08

DEPARTAMENTO: Producción

PUESTO BAJO SU MANDO: Almacenistas

JEFE INMEDIATO: Supervisor, Lic. Iyari Raquel Torres Mora

II. MISION DEL PUESTO:


Efectuar las actividades requeridas para el manejo de entradas y salidas
de los productos de la empresa y además de llevar un control
sistematizado de los productos

III. OBJETIVO DEL PUESTO:


Cumplir con las estrategias necesarias para llevar a cabo el conteo físico y
sistemático del almacén, así como presentar un informe del conteo físico
semanalmente, elaborar en copia y original todas las ordenes de salidas y
entradas de los productos, así también como la optimización de
inventarios y manejo de programas integrales de seguridad.

IV. FUNCIONES:

DESCRIPCIÓN:
FUNCIÓN 1: Controlar y registrar las entradas y salidas de materiales,
equipos, herramientas y otros bienes propiedad de la empresa, de
acuerdo a lo establecido por la empresa para cotejar existencias.

FUNCIÓN 2: Verificar que los materiales, equipos, herramientas y otros


bienes propiedad de la empresa, estén debidamente almacenados para
su localización y distribución adecuada.

FUNCIÓN 3: Realizara, tramitara, expedirá y verificara reportes y


documentos propios de su área para el reabastecimiento de materiales,
equipos, herramientas y otros bienes propiedad de la empresa.

FUNCIÓN 4: Solicitara y tramitara los medios o elementos que sean


necesarios para carga y descarga de materiales, equipos y herramientas
para el almacén.

FUNCIÓN 5: Realizara actividades necesarias para la toma de inventarios y


auditorias.

DATOS ESPECIFICOS

I. ESCOLARIDAD y/o AREAS DE CONOCIMIENTO:

NIVEL DE ESTUDIOS: Carrera técnica y/o licenciatura en admón. o a


fin.
GRADO DE AVANCE: Carrera terminada o pasante
EXPERIENCIA: Mínima de 2 años en puesto similar

ÁREAS DE CONOCIMIENTO QUE REQUIEREN:

o Contabilidad
o Elaboración y control de inventarios
o Técnicas de almacenamiento de materiales y equipos

II. CONDICIONES DE TRABAJO


DISPONIBILIDAD PARA VIAJAR: - - - - - - - - - - -

FRECUENCIA: - - - - - - - - - - - -

CAMBIO DE RESIDENCIA: - - - - - - - - - - - - - - -

PERIODOS ESPECIALES DE TRABAJO: DOS VECES POR MES

CONDICIONES ESPECIALES DE TRABAJO: El cargo exige un esfuerzo físico de


estar caminando constantemente y estar sentado/parado
periódicamente; y requiere de un grado de precisión manual y visual
medio.

ESPECIFICACIONES ERGONÓMICAS: Cargar, jalar, empujar, sujetar

III. CAPACIDADES Y TECNICAS DEL PUESTO:

CAPACIDAD NIVEL DE DOMINIO:

Visión Estratégica: 80%


Liderazgo: 100%
Orientación a resultados: 100%
Trabajo en equipo: 100%
Negociación: 100%

TÉCNICAS NIVEL DE DOMINIO:

Organización del trabajo: 100%


Establecer relaciones interpersonales: 100%
Supervisión de personal: 100%
Toma de decisiones oportunas: 100%
Facilidad de expresión: 100%

IDIOMAS REQUERIDOS: Ingles Intermedio, en lectura, redacción y


conversación.
SÍNTESIS DE SELECCIÓN Y DISEÑO DE LA VALUACIÓN DE
PUESTOS

La valuación de puestos se realiza a partir de la información obtenida en el


análisis de puestos, y se realiza con independencia de los empleados que
los ocupen.

Existen varias maneras de determinar u administrar sistemas de pago tales


como la valuación de puestos, la cual está relacionada con la obtención
de datos.

Valuación de puestos: es el proceso de analizar y comparar el contenido


de los puestos, con el fin de colocarlos en un orden de clases que sirvan de
base para un sistema de remuneración.

Es el medio más objetivo y eficaz para cumplir con el principio de equidad


interna en la estructura salarial, así mismo aporta factores importantes en
un sistema de promoción y contribuye al mejoramiento del denominado
clima laboral beneficiando tanto a la empresa como al trabajador.

OBJETIVOS DE LA VALUACIÓN DE PUESTOS:

 Proporcionar bases técnicas para lograr una eficaz administración


de sueldos y salarios.
 Implantar datos precisos para alcanzar una correcta planeación y
control sobre costos de recursos humanos.
 Crear una base para negociar cuotas de trabajo con el sindicato y
con otras autoridades
 Reducir la rotación del personal
 Motivar al personal en la relación con sus objetivos
 Mejorar la imagen externa de la organización.

Independientemente del método a emplear en la valoración, se debe


constituir un comité de valoración o un organismo responsable de plantear
el proceso, programar, coordinar la recolección de información, aprobar
las descripciones de puestos, valorarlos y atender las reclamaciones que se
presenten.

Debe estar compuesto por personas que den confiabilidad en el proceso,


tanto por sus características personales como por el conocimiento de los
puestos de trabajo y de la organización.

El comité de valoración debe estar representando los distintos sectores


implicados en el sistema productivo de la empresa incluyendo los
empleados, quienes participan en el proceso en que se decide cuan
adecuado es su sistema de retribución.

También podría gustarte