Está en la página 1de 10

¿QUÉ ES LA MORFOLOGÍA?

La morfología es la parte de la gramática que estudia la forma y la formación de las palabras. En el análisis
morfológico debemos hacer las siguientes operaciones:

a. Establecer clasificaciones de palabras


b. Explicar los mecanismos mediante los cuales han llegado a formarse
c. Describir los componentes de la palabra

En la palabra pueden distinguirse dos constituyentes: una raíz o lexema que soporta el significado característico de
la palabra, compartido frecuentemente con otras palabras con las que forma una familia léxica (mar, marinero, marea,
marino, submarino, submarinista, marejada, pleamar,…) y las desinencias o morfemas dependientes que nos indican
aspectos gramaticales (flexivos) o nos permiten formar una palabra nueva a partir de otra (derivativos).

*Tipos de morfemas:

MORFEMAS DEPENDIENTES MORFEMAS INDEPENDIENTES


Son los que se unen a lexemas para matizar o modificar el Son los que no necesitan unirse a
significado de estos. ninguna palabra, es decir, son de por sí
GRAMATICALES O FLEXIVOS DERIVATIVOS palabras. Sin embargo, carecen de
Modifican a la raíz añadiendo Matizan o modifican el lexema por lo que no significan nada y
significados gramaticales como los significado de los lexemas. Siempre no modifican significados de palabras,
de género, número, persona, están representados de forma sino que ponen en relación a varias
tiempo, modo y aspecto. gráfica en la palabra mediante los palabras.
Pueden estar o no gráficamente llamados afijos (prefijo, infijo o Esto ocurre con las PREPOSICIONES,
representados mediante una sufijo) CONJUNCIONES Y ARTÍCULOS
desinencia.

MORFEMAS
INFORMACIÓN
GRAMATICALES O FLEXIVOS
género masculino / femenino / neutro
número singular / plural
persona primera / segunda / tercera
tiempo presente / pretérito / futuro / condicional
modo indicativo / subjuntivo / imperativo
aspecto perfectivo / imperfectivo

*Estructura de la palabra:

La posibilidad o no de presentar flexión permite distinguir entre clases de palabras variables/flexivas (sustantivos,
adjetivos, verbo, pronombres, artículo) e invariables/no flexivas (adverbio, preposición, conjunción, interjección).
Los morfemas gramaticales se presentan en las palabras expresados de la siguiente forma:

 Desinencias, o elementos dependientes que se sitúan como últimos componentes de la palabra (alumn+a+s). A
veces, aparecen amalgamaos en un solo elemento imposible de analizar: en estudi+a+ba+s, la desinencia “ba” reúne
la información de tiempo, modo y aspecto, y la desinencia “s”, la de número y persona.
 Desinencia cero (-Ø), es decir, sin representación gráfica ni fonológica: en león, la ausencia de desinencia de
género y de número significa que se trata de un nombre masculino, que se opone a la forma leona (-a) y singular
porque se opone a la forma leones (-es).
 Verbo auxiliar, que preceden a otro verbos portador del lexema (habías escuchado, hemos cocinado, tienes que
estudiar, empezará a hervir,…).
En las formas verbales, entre la raíz o lexema y las desinencias puede aparecer una vocal temática, que sirve de
enlace entre ambos y nos indica la conjugación a la que pertenece (estudi+a+r, beb+e+r, herv+i+r)
*Clases de palabras según su estructura interna

 Palabras de BASE LÉXICA (las que tienen lexema)


Palabras de BASE GRAMATICAL (las que no tienen lexema, es decir, las que son morfemas independientes:
artículos, conjunciones y preposiciones)

 Palabras SIMPLES (las que tienen un solo lexema o un morfema independiente: cristales, papelera, que,…)
Palabras COMPUESTAS (las que tienen más de un lexema o dos morfemas independientes: limpia+cristales,
saca+corchos, corre+ve+i+di+le, aunque,…)

 Palabras PRIMITIVAS (las que no tienen morfemas derivativos: coro, grande, listo,…)
Palabras DERIVADAS (son las que tienen morfemas derivativos: in+útil, dent+ista, pos+guerra, mar+ino,…)

 Palabras PARASINTÉTICAS:
a. Son a la vez compuestas y derivadas: quinceañero (quince+añ+er+o), paracaidista,…
b. Son las que tienen prefijo y sufijo, pero la palabra sin prefijo no existiría: descarado, aterrizar,…

 Palabras FLEXIVAS O VARIABLES (son las que tienen algún morfema gramatical o flexivo, es decir, las que
tienen género o número o persona o tiempo o modo o aspecto. Recuerda que estos morfemas pueden no
aparecer representados en la palabra mediante una desinencia, así la palabra crisis tienen género
femenino, pero no hay nada en la palabra que nos lo indique, pero tiene morfema de género femenino y es
flexiva aunque no tenga una marca que nos lo indique)
Los morfemas los podemos conocer:
o Si hay desinencias por sus desinencias: niño+s (-s desinencia de plural)
o Si no hay desinencias:
 Por oposición (porque existe su contrario: niño/niños (oposición
singular/plural)
 Por concordancia con otra palabra (reloj es masculino porque concuerda con
el artículo masculino “el”)

Palabras NO FLEXIVAS O INVARIABLES (las que carecen de morfemas flexivos: adverbios, preposiciones,
conjunciones,…)

*Análisis morfológico
Decíamos que el análisis morfológico consiste en explicar cuál es la estructura de la palabra, es decir, qué
morfemas y lexemas tiene, de qué manera aparecen o no aparecen en el significado y explicar de qué tipo es la palabra
según su composición interna.
Para todo eso, seguiremos, de manera general, los siguientes pasos:

1. Señalar el tipo de palabra y subtipo (categoría morfológica y subcategoría)


2. Explicar si es de base léxica o de base gramatical. Si es de base léxica hay
que marcar su lexema. Si es de base gramatical diríamos que es de base
gramatical porque no tiene lexema y que además es un morfema independiente.
3. Indicar si es simple o compuesta
4. Indicar si es primitiva o derivada y, en este último caso, marcar
identificar sus afijos (prefijos, sufijos e infijos)
5. Indicar si es parasintética y explicar por qué.
6. Especificar si es flexiva (o no flexiva), enumerando sus morfemas
gramaticales y explicando cómo podemos conocer dichos morfemas (aludiendo a
desinencias, oposición y/o concordancia)
*Algunas advertencias sobre determinadas categorías gramaticales

a. Al igual que con los sustantivos, nos podemos encontrar con ADJETIVOS CALIFICATIVOS que son palabras
compuestas: agridulce, rojiblanco,…
En los adjetivos invariables (débil, gris,…) el género y el número vienen determinados por el género y el número del
sustantivo al que aluden.

b. Los ADVERBIOS son siempre palabras no flexivas


Los terminados en –mente son palabras derivadas.
Puede haber confusión con algunos adjetivos indefinidos como bastante, mucho, poco o tanto. Para saber si estamos
ante un adverbio de cantidad o un indefinido (adjetivo o pronombre) basta con ver si en la oración existe la posibilidad de
cambiar de género o números a esa palabra. Si no se puede, estamos ante un adverbio (ya que los adverbios no tienen ni
género ni número). También podemos saber si es adverbio observando su la función sintáctica que desempeña es la propia de
un adverbio (CC, CAdj o CAdv): Come mucho –expresa cantidad / adverbio / CC
Come mucho (x chocolate) – sustituye al sustantivo “chocolate” / pronombre indefinido / CD
Come mucho chocolate – acompaña al sustantivo “chocolate” / adjetivo indefinido / det

c. Dentro de los VERBOS, las formas verbales no personales poseen morfemas derivativos, no gramaticales, ya que las
terminaciones no indican ni número, ni persona, ni tiempo, ni modo, ni aspecto.
Por tanto, sólo serán palabras flexivas las formas personales y el participio cuando el contexto sea susceptible de
cambiar de género o número. El infinitivo y el gerundio no poseen ningún morfema gramatical.
El siguiente cuadro resume la flexión de las formas simples. (Para las formas compuestas, los morfemas de persona,
número, tiempo y modo se pueden separar en el verbo auxiliar, mientras que el hecho de ser compuesta le aporta el
morfema de aspecto perfecto)

PERSONA + NÚMERO
SINGULAR PLURAL
TIEMPO + MODO + ASPECTO
1ª 2ª 3ª 1ª 2ª 3ª
-Ø -S -Ø -MOS -IS -N
PRESENTE -Ø- -O
RAÍZ VERBAL

-BA- (1ª conj.)


PRETÉRITO IMPERFECTO
-ÍA- (2ª conj.)
INDICATIVO
PRETÉRITO PERF. SIMPLE -É-/-Í-, -STE-, -Ó, -Ø-, -STE-, -RO- -Ø
FUTURO IMPERFECTO -RÉ- (1ª per.sing.)/ -RÁ- (resto per.)
CONDICIONAL SIMPLE -RÍA-
-E- (1ª conj.)
PRESENTE
-A- (2ª y 3ª conj.)
SUBJUNTIVO
PRETÉRITO IMPERFECTO -RA- (o -SE-)
FUTURO IMPERFECTO -RE-
IMPERATIVO PRESENTE -Ø- -Ø -D

d. En los ARTÍCULOS, hay que tener en cuenta que el neutro LO no tiene plural. ¡LOS es el plural de EL!
masculino femenino neutro
singular el l-a l-o
plural l-o-s l-a-s

e. En cuanto a los demostrativos, posesivos, numerales e indefinidos, hay que determinar primero si se trata de
PRONOMBRES O ADJETIVOS. En el caso de los posesivos se indicará si se trata de uno o varios poseedores y si es forma
tónica o forma átona; en los numerales, si son cardinales, ordinales, partitivos o multiplicativos
Los pronombres demostrativos pueden presentar las formas neutras ESTO, ESO, AQUELLO.
singular plural
masculino femenino neutro masculino femenino
cercanía est-e est-a est-o est-o-s est-a-s
distancia media es-e es-a es-o es-o-s es-a-s
lejanía aquel aquell-a aquell-o aquell-o-s aquell-a-s
Los posesivos presentan morfemas de género, número y persona. Las formas plenas con distinción de género,
número y persona, y las apocopadas (sólo funcionan como det.) con distinción de número y persona. Las formas neutras
sólo funcionan como núcleo de un sintagma y siempre precedidas del artículo neutro “lo”.

Formas apocopadas
Formas plenas (tónicas)
(átonas)
singular plural
persona poseedores singular plural
masc. fem. neutro masc. fem.
uno mío mía mío mí-o-s mí-a-s
1ª mi mis
varios nuestr-o nuestr-a nuestr-o nuestr-o-s nuestr-a-s
uno tuy-o tuy-a tuy-o tuy-o-s tuy-a-s
2ª tu tus
varios vuestr-o vuestr-a vuestr-o vuestr-o-s vuestr-a-s
uno
3ª suy-o suy-a suy-o Suy-o-s suy-a-s su sus
varios

Entre los numerales, nos podemos encontrar con palabras compuestas como cuatrocientos y algunos cardinales
presentan variación de género (uno/una, doscientos/doscientas); otros tienen variación de número (millón/millones) y
otros que no presentan marcas y se conoce su número y género por concordancia (trece, veintidós,…)

CARDINALES ORDINALES FRACCIONARIOS


uno, tres, doscientos, diez mil,… primero, decimosexto, último,… media, dieciseisavo, milésima,…
MULTIPLICATIVOS COLECTIVOS DISTRIBUTIVO
doble, triple, multiple,… decena, docena, centena,… sendos, ambos

Dentro de los indefinidos, podemos encontrar aquellos que admiten morfemas de género y número
(alguno/a/os/as), otros que sólo admiten variación de género o número (varios/as, quienquiera/quienesquiera) y otros
que permanecen invariables (algo, nadie, nada). Las formas del masculino singular alguno, ninguno y cualquiera sse
apocopan cuando se anteponen al sustantivo: algún libro, ningún niño, cualquier momento.
Son siempre pronombres indefinidos alguien, algo, nadie y nada.

INDEFINIDOS CUANTITATIVOS INDEFINIDOS IDENTIFICATIVOS


singular plural singular plural
M F N M F M F N M F
nada mismo misma mismo mismos mismas
algo otro otra otro otros otras
poco poca poco pocos pocas propio propia propio propios Propias
escaso escasa escaso escasos escasas uno una uno unos Unas
mucho mucha mucho mucho muchas demás demás
demasiado demasiada demasiado demasiados demasiadas INDEFINIDOS EXISTENCIALES
harto harta harto hartos Hartas singular plural
todo toda todo todos Todas M F M F
un una unos unas algún, alguno alguna tantos tantas
varios varias ningún, ninguno ninguna ningunos ningunas
bastante bastantes alguien
INDEFINIDOS INTENSIVOS nadie
singular plural cualquier, cualquiera, quienquiera cualesquiera, quienesquiera
M F N M F INDEFINIDOS DISTRIBUTIVOS
tanto tanta tanto tantos tantas singular plural
tal tales M F N M F
más cada
menos sendos
*Algunos indefinidos pueden ser adverbios de cantidad (siempre inmovilizados en masculino singular) [ver b.]
f. Los relativos (sin tilde), interrogativos y exclamativos (con tilde) pueden ser pronombres (que/qué, cual/cuál,
quien/quién, cuanto/cuánto), adjetivos (cuanto/cuánto, cuyo, qué) o adverbios (donde/dónde, cuando/cuando,
como/cómo). Pueden ser flexivas en número (cual/es, cuál/es; quien/es, quién/es) o en género y número
(cuanto/a/os/as, cuánto/a/os/as; cuyo/a/os/as). El resto de formas no posee variación morfemática.
g. Ante un PRONOMBRE PERSONAL determinaremos si es tónico o átono. Son palabras flexivas porque tienen
género, número y persona.

persona singular plural


tónicos yo, mí, conmigo nosotros, nosotras

atonos me nos
tónicos tú, ti, contigo, usted vosotros, vosotras, ustedes

atonos te os
tónicos él, ella, ello, sí, consigo ellos, ellas

átonos lo, la, le, se los, las, les, se

h. Las CONJUNCIONES y PREPOSICIONES, al igual que los artículos, son palabras con base gramatical, es decir,
carecen de lexema. Son morfemas independientes cuyo único valora es el de poner en relación palabras u oraciones. No
son flexivas.
En las conjunciones determinaremos si son subordinantes o coordinantes.

*Ejemplos de palabras analizadas

CANTÁBAMOS: Verbo, forma simple; base léxica (CANT) q aporta el contenido semántico de la palabra; VT (A) que indica que el
verbo cantar sigue el paradigma de la 1ª conjugación verbal; (BA) morfema gramatical que indica tiempo (pretérito imperfecto),
modo (indicativo) y aspecto (imperfectivo); (MOS) morfema gramatical que indica persona (1ª) y número (plural).
1ª persona, plural, pretérito imperfecto de indicativo, aspecto imperfectivo, verbo "cantar", 1ª conjugación

HABÍAS CANTADO: Verbo, forma compuesta; (HABÍAMOS) forma auxiliar, procedente del verbo haber, funciona como morfema
de la forma verbal que le sigue, a la cual aporta las nociones de tiempo (pret. pluscuamperfecto), modo (indicativo), aspecto
(perfectivo), persona (primera) y número (singular); (CANT) lexema; aporta el significado de la palabra; VT (A) que indica que el
verbo cantar sigue el paradigma de la 1ª conjugación verbal; (DO) morfema de participio; indica aspecto perfectivo
2ª persona, singular, pretérito pluscuamperfecto, aspecto perfectivo, verbo "cantar", 1ª conjugación.

NOS: Pronombre personal átono; base léxica (NOS), simple y primitiva. Flexiva en persona (1ª) por oposición a la
2ª (OS) y a la 3ª (SE) y en número (plural) por oposición al singular (me)

NO: Adverbio de negación; base léxica (NO); simple y primitiva; no flexiva

DESCARADO: Adjetivo calificativo; base léxica (1 lexema: CAR); Parasintética porque presenta a la vez un prefijo
(DES) y un sufijo (AD) que no pueden suprimirse ya que la palabra carecería de significado. Flexiva en género
masculino (-O) por oposición al femenino (-A) y en número singular (Ø) por oposición al plural (-S)

DE: Preposición; base gramatical (DE - morfema independiente); no flexiva

EL: artículo; base gramatical (morfema independiente); flexiva en género (masculino) por oposición al femenino
(la) y al neutro (lo), y en número (singular) por oposición al plural (los)

LIBRO: sustantivo común, base léxica (libro); simple y primitiva; flexiva en género (masculino) por concordancia
con el artículo masculino (el) y en número singular por ausencia de desinencia (-s) o por oposición al plural.

NIÑO: sustantivo común, base léxica (niñ-); simple, primitiva; flexiva en género (masculino) ya que presenta la
desinencia propia (-O) y se opone al femenino (niña), y en número singular (Ø) por oposición al plural (-S)

POSGUERRA: sustantivo común, base léxica (guerra); simple y derivada (prefijo POS-); flexiva en género
(femenino) por concordancia con el artículo femenino (la) y en número (singular) por oposición al plural (-S)

Y: conjunción coordinante copulativa, base gramatical (morfema independiente), no flexiva.

ALGUIEN: Pronombre indefinido; base léxica (ALGUIEN), simple y primitiva, no flexiva.


*Anexo 1 (MODELO CONJUGACIÓN VERBAL)

FORMAS NO PERSONALES
1ª CONJUGACIÓN 2ª CONJUGACIÓN 3ª CONJUGACIÓN
INFINITIVO am – a – r – Ø tem – e – r – Ø part – i – r – Ø
GERUNDIO am – a – ndo – Ø tem – ie – ndo – Ø part – ie – ndo – Ø
PARTICIPIO am – a – do – Ø tem – i – do – Ø part – i – do – Ø

Se escriben con letra redonda los lexemas y las desinencias de número y persona; con letra negrita, la
vocal temática; y con letra cursiva las desinencias de tiempo, modo y aspecto

MODO INDICATIVO
1ª CONJUGACIÓN 2ª CONJUGACIÓN 3ª CONJUGACIÓN
Presente am – Ø – o – Ø tem – Ø – o – Ø part – Ø – o – Ø
am – a – Ø – s tem – e – Ø – s part – e – Ø – s
am – a – Ø – Ø tem – e – Ø – Ø part – e – Ø – Ø
am – a – Ø – mos tem – e – Ø – mos part – i – Ø – mos
am – á – Ø – is tem – é – Ø – is part – i – Ø – (i)s
am – a – Ø – n tem – e – Ø – n part – e – Ø – n

Pretérito imperfecto am – a – ba – Ø tem – í – a – Ø part – í – a – Ø


am – a – ba – s tem – í – a – s part – í – a – s
am – a – ba – Ø tem – í – a – Ø part – í – a – Ø
am – a – ba – mos tem – í – a – mos part – í – a – mos
am – á – ba – is tem – í – a – is part – í – a – is
am – a – ba – n tem – í – a – n part – í – a – n

Pretérito perfecto simple am – Ø – é – Ø tem – í – Ø – Ø part – í – Ø – Ø


am – a – ste – Ø tem – i – ste – Ø part – i – ste – Ø
am – Ø – ó – Ø tem – i – ó – Ø part – i – ó – Ø
am – a – Ø – mos tem – i – Ø – mos part – i – Ø – mos
am – a – ste– is tem – i – ste – is part – i – ste – is
am – a – ro – n tem – íe – ro – n part – íe – ro – n

Futuro imperfecto am – a – ré – Ø tem – e – ré – Ø part – i – ré – Ø


am – a – rá – s tem – e – rá – s part – i – rá – s
am – a – rá – Ø tem – e – rá – Ø part – i – rá – Ø
am – a – re – mos tem – e – re – mos part – i – re – mos
am – a – ré – is tem – e – ré – is part – i – ré – is
am – a – rá – n tem – a – rá – n part – i – rá – n

Condicional simple am – a – ría – Ø tem – e – ría – Ø part – i – ría – Ø


am – a – ría – s tem – e – ría – s part – i – ría – s
am – a – ría – Ø tem – e – ría – Ø part – i – ría – Ø
am – a – ría– mos tem – e – ría– mos part – i – ría– mos
am – a – ría– is tem – e – ría– is part – i – ría– is
am – a – ría – n tem – e – ría – n part – i – ría – n
MODO SUBJUNTIVO
1ª CONJUGACIÓN 2ª CONJUGACIÓN 3ª CONJUGACIÓN
Presente am – Ø – e – Ø tem – Ø – a – Ø part– Ø – a – Ø
am – Ø – e – s tem – Ø – a – s part – Ø – a – s
am – Ø – e – Ø tem – Ø – a – Ø part – Ø – a – Ø
am – Ø – e – mos tem – Ø – a – mos part – Ø – a – mos
am – Ø – é – is tem – Ø – á – is part – Ø – á – is
am – Ø – e – n tem – Ø – a – n part – Ø – a – n

Pretérito imperfecto am – a – ra – Ø tem – ie – ra – Ø part – ie – ra – Ø


am – a – ra – s tem – ie – ra – s part – ie – ra – s
am – a – ra – Ø tem – ie – ra – Ø part – ie – ra – Ø
am – a – ra – mos tem – ie – ra – mos part – ie – ra – mos
am – a – ra – is tem – ie – ra – is part – ie – ra – is
am – a – ra – n tem – ie – ra – n part – ie – ra – n

am – a – se – Ø tem – ie – se – Ø part – ie – se – Ø
am – a – se – s tem – ie – se – s part – ie – se – s
am – a – se – Ø tem – ie – se – Ø part – ie – se – Ø
am – a – se – mos tem – ie – se – mos part – ie – se – mos
am – a – se – is tem – ie – se – is part – ie – se – is
am – a – se – n tem – ie – se – n part – ie – se – n

Futuro imperfecto am – a – re – Ø tem – ie – re – Ø part – ie – re – Ø


am – a – re – s tem – ie – re – s part – ie – re – s
am – a – re – Ø tem – ie – re – Ø part – ie – re – Ø
am – á – re – mos tem – ié – re – mos part – ié – re – mos
am – á – re – is tem – ié – re – is part – ié – re – is
am – á – ra – n tem – ié – re – n part – ié – re – n

MODO IMPERATIVO
1ª CONJUGACIÓN 2ª CONJUGACIÓN 3ª CONJUGACIÓN
Presente am – Ø – e – Ø tem – Ø – a – Ø part– Ø – a – Ø
am – a – Ø – Ø tem – e – Ø – Ø part – e – Ø – Ø
am – Ø – e – Ø tem – Ø – a – Ø part – Ø – a – Ø
am – Ø – e – mos tem – Ø – a – mos part – Ø – a – mos
am – a – d – Ø tem – e – d – Ø part – i – d – Ø
am – Ø – e – n tem – Ø – a – n part – Ø – a – n

Los tiempos compuestos se conjugan siempre con las formas correspondientes del verbo haber más
el participio del verbo en cuestión.

Ni el imperativo ni el participio tienen formas compuestas


*Anexo 2 (CUADRO DE PREFIJOS, SUFIJOS E INFIJOS)

PREFIJOS Ejemplos y significación


a- asimétrico (= que no es simétrico)
an- analfabeto (= que no conoce el alfabeto)
anti- antigripal (= contra la gripe)
contra- contradecir (= decir lo contrario)

Prefijos con des- deshacer (= lo contrario de hacer)


significado de dis- disconforme (= que no está conforme)
negación o contrario de- deformar (= lo contrario de formar)
ex exalumno (= que ya no es alumno)
in- inmortal (= que no es mortal)
im- imposible (= que no es posible)
i- ilegal (= que no es legal)
en- encestar (= meter en una cesta)
em- embotellar (=meter en una botella)
entre- entreplanta (= situado entre dos pisos de un edificio)
Prefijos con inter- intervocálico (= que va entre vocales)
significado de lugar extra- extraterrestre (= que es de fuera de la tierra)
sub- subterráneo (= que está debajo de la tierra)
sobre- sobrevolar (= volar por encima de algo)
tras-, trans- transportar (= llevar a otro sitio)
ante- anteayer (= el día anterior a ayer)
Prefijos con significado pos- posguerra (= después de la guerra)
de tiempo pre- predecir (= decir antes de)
re- renacer (= volver a nacer)
hiper- hiperactivo (= muy activo)
Prefijos con significado super- supermercado (=mercado o tienda grande)
de tamaño o intensidad re- resalada (= muy salada, muy simpática)
ultra- Ultracongelado (= muy congelado)
bi- bicicleta (= que tiene dos ruedas)
mono- monosílaba (= que tiene una sola sílaba)
multi- multimillonario (= que tiene muchos millones)
Prefijos con significado
poli- polisílaba (= que tiene varias sílabas)
de cantidad
pluri- pluriempleado (= que tiene varios empleos)
semi- semicírculo (= la mitad de un círculo)
uni- unifamiliar (= para una sola familia)

INFIJOS (o INTERFIJOS) Ejemplos


de café > cafecito (no *cafeito)
-c- o –z-
de ladrón > ladronzuelo (no *ladronuelo)
Los infijos, al contrario que los
de cuerpo > cuerpecito (no *cuerpito)
prefijos y sufijos, no aportan un -ec- o –ez-
significado concreto a la palabra, de puerta > puertezuela (no *puertuela)
sino que sirven únicamente para de secar > secadero (no *secaero)
unir el lexema y el sufijo.
-d- o –ad-
de pan > panadero (no *panero)

-l- o –il- de comer > comilón (no *comión)


SUFIJOS Ejemplos
-anza alabar > alabanza matas > matanza
-ción, -sión colocar > colocación poseer > posesión
-dad, -tad feliz > felicidad libre > libertad
-encia asistir > asistencia convivir > convivencia
Sufijos para formar
-ez, -eza pesado > pesadez pobre > pobreza
sustantivos abstractos
-icia justo > justicia avaro > avaricia
-ismo social > socialismo óptimo > optimismo
-miento pensar > pensamiento sentir > sentimiento
-ura blanco > blancura dulce > dulzura

-al artificio > artificial comercio > comercial


-ante, -ente importar > importante calor > caliente
-ble amar > amable horror > horrible
Sufijos para formar -dor, -dora vencer > vencedor narrar > narradora
adjetivos calificativos -ento, -enta amarillo > amarillento sed > sedienta
-ista Marx > marxista deporte > deportista
-(t)ivo, -(t)iva combate > combativo llamar > llamativa
-oso, -osa cariño > cariñoso ruido > ruidosa

-ano, -ana Valencia > valenciano América > americana


-eño, -eña Cáceres > cacereño Tenerife > tinerfeña
Sufijos para formar -ense Tarragona > tarraconense Canadá > canadiense
gentilicios -és, -esa Gijón > gijonés Portugal > portuguesa
-í Ceuta > ceutí Marruecos > marroquí
-ino, -ina Túnez > tunecino Argentina > argentina

-ario/-aria operar > operario sanidad > sanitaria

Sufijos para formar -dor/-dora cazar > cazador bucear > buceadora
sustantivos que indican -tor /-tora opositar > opositor componer > compositora
oficio, profesión -ero/-era aceituna > aceitunero pan > panadera
-ista guión > guionista Maquina > maquinista

-dor recibir > recibidor asar > asador

Sufijos para formar -ario,-orio,-torio confesar > confesionario sanar > sanatorio
sustantivos que indican -ería libro > librería joyas > joyería
lugar -ero, -era trasto > trastero papel > papelera
-teca filme > filmoteca disco > discoteca

-ear broma > bromear pedal > pedalear


-ecer flor > florecer oscuro > oscurecer
Sufijos para formar
-ificar dulce > dulcificar simple > simplificar
verbos
-izar horror > horrorizar tranquilo > tranquilizar
-uar acento > acentuar sitio > situar

A estos sufijos habría que añadir aquellos que, sin cambiar la categoría gramatical de la palabra, aportan un matiz
aumentativo, diminutivo o despectivo.
Sufijos aumentativos Sufijos diminutivos Sufijos despectivos
-azo,-aza (gustazo), -ón,-ona -eta,-ete (camiseta), -ijo,-ija (lagartija), - -aco,-aca (pajarraco), -ajo,-aja (chiquitaja),
(empujón), -ote,-ota (fuertota) illo,-illa (cosilla), -ín,-ina (banderín), -ucho,-ucha (feúcho), -uzo,-uza (gentuza)
-ito,-ita (casita), -uelo,-uela (plazuela) -astro,-astra (madrastra),

También podría gustarte