Está en la página 1de 34

SESIÓN DE FORMACIÓN

“EVALUACIÓN: RÚBRICAS”

CEP Almería
2016
DESARROLLO DE LA SESIÓN

RECORDATORIO: INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

INDICADORES DE LOGRO: PERFIL DE ÁREA Y PERFIL COMPETENCIAL

ELABORACIÓN DE RÚBRICAS: FORMATO, MEDIOS PARA SU


ELABORACIÓN.

INTRODUCCIÓN DE LA PONDERACIÓN

TRABAJO EN GRUPO
RECORDATORIO: INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

LISTA DE
COTEJO

DIARIO DE REGISTRO
CLASE ANECDÓTICO

INSTRUMENTO
S DE
EVALUACIÓN
ENTREVISTA EXÁMENES

RÚBRICA PORTFOLIO
RECORDATORIO: INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
RÚBRICAS TERMÓMETRO
Instrumento para evaluar actividades y Instrumento para evaluar nuestra
tareas de clase (uso habitual) temperatura (uso habitual)

Instrumento para evaluar el alcance de Instrumento para evaluar la


los indicadores de logro. temperatura en empresas
farmacéuticas.
INDICADOR DE LOGRO
(Ejemplo: LCL.1.1.2. Se expresa…
Nivel Nivel Nivel Nivel Nivel Nivel
previo 1 2 3 4 extra
CALIFIC
ALUMNO/A
ACIÓN
1

2
RECORDATORIO: INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
RÚBRICAS TERMÓMETRO
Instrumento para evaluar actividades y Instrumento para evaluar nuestra
tareas de clase (uso habitual) temperatura (uso habitual)

Instrumento para evaluar la


Instrumento para evaluar el alcance de temperatura en empresas
los indicadores de logro. farmacéuticas.
INDICADOR DE LOGRO
(Ejemplo: LCL.1.1.2. Se expresa…
Nivel Nivel Nivel Nivel Nivel Nivel
previo 1 2 3 4 extra
CALIFIC
ALUMNO/A
ACIÓN
1

2
INDICADORES DE LOGRO

PERFIL DE PERFIL
ÁREA COMPETENCIAL
INDICADORES DE LOGRO

PERFIL
PERFIL DE ÁREA
COMPETENCIAL
• Desde cada área se • Como desde todas las
establecen unos áreas perseguimos el
indicadores de logro. trabajo de las CC, estos
• De hecho, los indicadores indicadores también
se identifican con las siglas pueden presentarse
del área desde la que se relacionados con las
plantean y el criterio de competencias.
evaluación con el que se • Relaciona cada
relacionan y el ciclo. competencia con los
Ejemplo: LCL 1.1.1 indicadores de logro de
cada área.
Relación
habitual
Indicador-área
INDICADORES DE LOGRO

UDIs NIVELES/ETAPAS

• En cada UDI se • La promoción del


persigue el alcance alumnado requiere
de unos logros. el alcance de unos
logros mínimos.
¿Cómo evaluamos
su alcance en cada ¿Cómo evaluamos su
UDI? alcance para saber si
el alumnado
promociona?
INDICADORES DE LOGRO ¿Cómo evaluamos
su alcance en cada
UDI?

UDI 1
Identificación Concreción Transposición Valoración de
curricular didáctica lo aprendido

Rúbricas de
Indicadores de
Tareas los
logro
indicadores
¿En qué
LCL 1.1.1 nivel se
Tarea 1 sitúa el
LCL 1.2.1 alumno
Tarea 2 después de
LCL 1.3.1 evaluar sus
tareas?
ELABORACIÓN DE RÚBRICAS: PASOS

PASOS SECUENCIADOS PARA LA ELABORACIÓN DE RÚBRICAS DE LOS


INDICADORES

1. ADJUDICAR a cada indicador el INSTRUMENTO o instrumentos de


evaluación con los que se van a recopilar las evidencias.
2. RUBRICAR EL INDICADOR, realizando una descripción cualitativa de cada
nivel de desempeño.
3. PROGRAMAR LAS TAREAS/ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN para realizar la
selección de instrumentos determinados y temporalizarlas debidamente en
la transposición didáctica.
4. Desarrollar mediante ACCIONES EN EL AULA el proceso de enseñanza-
aprendizaje con acciones de TIPOLOGÍA INCLUSIVAS Y DIVERSA.
5. CALIFICAR cada uno de los INDICADORES, a partir de las evidencias de los
instrumentos utilizados para la recogida de datos.
6. Considerar la propuesta de DISEÑO Y GESTIÓN DE RÚBRICAS COMO
PROCESO DE MEJORA.
PASO 1: ADJUDICAR INSTRUMENTO

LISTA DE
COTEJO

DIARIO DE REGISTRO
CLASE ANECDÓTICO
UTILIZARÉ
INSTRUMENTOS
PARA
EVIDENCIAR EL
ALCANCE DE
ENTREVISTA EXÁMENES
CADA
INDICADOR

RÚBRICA PORTFOLIO
¿Cómo evaluamos
PASO 2: RUBRICAR EL INDICADOR su alcance en cada
UDI?

UDI 1
Indicadores
Tarea 1
de logro

LCL 1.1.1
Si quiero alcanzar unos logros, como
son el LCL 1.1.1 lo primero que tengo
que hacer es analizar esos indicadores
para así poder plantear una tarea con
la que conseguirlos

DESGLOSAR LOS INDICADORES EN «SABER» (CONTENIDOS), «SABER HACER»


(PROCESOS) «SABER SER O SABER ESTAR (ACTITUDES)
PASO 2: RUBRICAR EL INDICADOR

«Saber ser y saber


«Saber» «Saber hacer» estar»

Contenidos Procesos Actitudes

«Reconocer el contexto de aplicación»

LCL1.1.1.Participa en debates respetando las normas de intercambio


comunicativo.

Contenidos Participar Normas de


propios del intercambio
debate Respetar comunicativo

Debate en el aula, reuniones de delegados…


PASO 2: RUBRICAR EL INDICADOR

4 Niveles de
INDICADOR DE EVALUACIÓN
desempeño LCL1.1. Participa en debates respetando las normas de
(+ previo neae intercambio comunicativo.
– extra altas
Nivel 4
capacidades) Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3
Estratégico -
Receptivo Resolutivo Autónomo
proyectual

NIVEL DE
BIEN NOTABLE ALTO
INSUFICIENTE MÍNIMOS NOTABLE BAJO SOBRESALIENTE
SUFICIENTE

Importante establecer este nivel de forma coordinada entre etapas y centros


RÚBRICAS: NIVELES DE DESEMPEÑO

Nivel 1 o D - Receptivo
 Debe aparecer ESCRITO con CLARIDAD.
 Significa que HA INTENTADO la realización pero el RESULTADO HA
SIDO INSATISFACTORIO de momento.
 El alumnado PUEDE requerir ADAPTACIÓN SIGNIFICATIVA del
currículo, en algunos casos, y estaría dentro de la concreción
curricular del ciclo de escolarización en los niveles más bajos.
 Significaría una DETECCIÓN precisa del alumnado con DIFICULTADES
DE APRENDIZAJE en los conocimientos que se rubriquen y, por lo
tanto, el punto de partida de sus PLANES INDIVIDUALIZADOS DE
REFUERZO.

 NIVEL INSUFICIENTE.
RÚBRICAS: NIVELES DE DESEMPEÑO

Nivel 2 o C - Resolutivo

 Debe ser DESARROLLADO CON PRECISIÓN ESPECIAL, pues


representaría el MINÍMO que las normativas proponen.
 Cobra una IMPORTANCIA CAPITAL a la hora de establecer los PASOS
DE NIVEL O CICLO en el mismo centro y etapas entre las ofertas
educativas de primaria, secundaria, etc. Es importante que se tengan
en cuenta de forma especial la concreción de este nivel y se busque
una COORDINACIÓN ESPECIAL, no sólo de centro, sino fuera del
mismo, de cara a la promoción final entre etapas.

 NIVEL MÍNIMO O SUFICIENTE.


RÚBRICAS: NIVELES DE DESEMPEÑO

Nivel 3 o B - Autónomo

 Podría representar la descripción del nivel llamado ADECUADO.


 Define el desempeño óptimo en todos los aspectos básicos del
proceso y del contenido contextualizado.
 Se corresponde con la calificación de BIEN Y NOTABLE BAJO
según la etapa educativa y la normativa.
RÚBRICAS: NIVELES DE DESEMPEÑO

Nivel 4 o A – Estratégico proyectual


 Describe un BUEN DESEMPEÑO evidenciado en sus NIVELES MÁS
ALTOS DE AUTONOMÍA.
 Especial información sobre ORIGINALIDAD, PERTINENCIA O
EXPRESIVIDAD.
 Se correspondería con calificaciones de NOTABLE ALTO Y
SOBRESALIENTE según normativas vigentes.
PASO 2: RUBRICAR EL INDICADOR

«Saber» «Saber hacer» «Saber ser/estar»


Participar Normas de
Contenidos propios
intercambio
del debate Respetar comunicativo

INDICADOR DE EVALUACIÓN
LCL1.1. Participa en debates respetando las normas de intercambio comunicativo.
Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4
No participa en
Participa de forma
los debates o Participa de forma Participa de forma
activa en los debates
participa de forma puntual y, en activa en los debates
pero, en ocasiones,
puntual pero lo ocasiones, sin respetando las
no respeta las
hace sin respetar respetar las normas normas de
normas de
las normas de de intercambio intercambio
intercambio
intercambio comunicativo. comunicativo.
comunicativo.
comunicativo.
PASO 3: PROGRAMAR TAREAS/ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

UDI 1
Indicadores de logro Tarea 1

LCL 1.1.1. Participa en


debates respetando las Debate
normas de intercambio (tema
comunicativo contextualizado a
la UDI)

Cuando conocemos el logro


que queremos alcanzar ya
podemos plantearnos
TAREAS/ACTIVIDADES para
EVALUAR su alcance.
PASO 4: DESARROLLAR ACCIONES EN EL AULA

Supone PONER EN PRÁCTICA LA TRANSPOSICIÓN DIDÁCTICA establecida para


conocer el alcance de los indicadores de logro por parte del alumnado.

PASO 5: CALIFICAR CADA UNO DE LOS INDICADORES

PONDERACIÓN

PASO 6: CONSIDERAR LA PROPUESTA DE DISEÑO Y GESTIÓN DE


RÚBRICAS COMO PROCESO DE MEJORA
ELABORACIÓN DE RÚBRICAS: MEDIOS PARA SU ELABORACIÓN

A MANO
GOOGLE
DRIVE:
HOJA DE SÉNECA
CÁLCULO

ELABORACIÓN
DE RÚBRICAS

CORUBRICS
RUBISTAR PLANTILLA
… EXCEL WORD
OPEN
OFFICE
HOJA DE
CÁLCULO
ELABORACIÓN DE RÚBRICAS: MEDIOS PARA SU ELABORACIÓN SÉNECA
ELABORACIÓN DE RÚBRICAS: MEDIOS PARA SU ELABORACIÓN PLANTILLA
WORD

Instrumentos asociados al indicador

INSTRUMENTOS
EVALUACIÓN
INDICADOR DE LOGRO

(Ejemplo: LCL.1.1.2. Se expresa respetuosamente hacia el resto de interlocutores.)

Nivel previo Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4 Nivel extra

ALUMNADO CALIFICACIÓN
1 1

2 2

3 3

4 4

5 5

6 6

7 7

8 8

9 9

10 10

11 11
GOOGLE
ELABORACIÓN DE RÚBRICAS: MEDIOS PARA SU ELABORACIÓN DRIVE:
HOJA DE
CÁLCULO

Instrumentos asociados al indicador


CORUBRICS
ELABORACIÓN DE RÚBRICAS: MEDIOS PARA SU ELABORACIÓN RUBISTAR …

¡Nos facilita la ponderación!

Instrumentos asociados al indicador


CORUBRICS
ELABORACIÓN DE RÚBRICAS: MEDIOS PARA SU ELABORACIÓN RUBISTAR …

CORUBRICS nos proporciona las plantillas para las rúbricas y nos facilita la
ponderación, nos crea formularios y nos registra los resultados de los
mismos en hojas de cálculo.
Comentarios del profesor

Ver INTRODUCCIÓN A LA PONDERACIÓN a continuación


INTRODUCCIÓN DE LA PONDERACIÓN - CALIFICACIÓN

Ponderar significa determinar el valor de algo.


¿Tiene el mismo valor que nuestro alumnado alcance el
indicador LCL 1.1.1 que el LCL 1.2.1?

Cuando establecemos los criterios de calificación ya estamos


ponderando nuestras técnicas e instrumentos de evaluación

¿Tiene el mismo valor su trabajo ¿Tiene el mismo valor el trabajo


diario que una prueba escrita? en grupo que las pruebas orales?

¿Tiene el mismo valor su


asistencia a clase que su actitud
ante el aprendizaje?
INTRODUCCIÓN DE LA PONDERACIÓN - CALIFICACIÓN

El profesorado atendiendo a la AUTONOMÍA DE CENTRO, decidirá como


ponderar y equilibrar los indicadores de evaluación.

Se les concederá un VALOR PROPORCIONAL (todos los indicadores tienen


el mismo valor) o NO PROPORCIONAL ( diferente valor según se consideren
imprescindibles).

RECOMENDACIÓN:
ESTABLECER EL MISMO VALOR
PARA TODOS LOS INDICADORES.

EVALUACIÓN ARITMÉTICA
PONDERACIÓN DE INDICADORES DE LOGRO SÉNECA

PERFIL DE
ÁREA
Distribuir ponderación uniformemente
INTRODUCCIÓN DE LA PONDERACIÓN - CALIFICACIÓN

PASO 5: CALIFICAR CADA UNO DE LOS INDICADORES


PONDERACIÓN

EVALUACIÓN UDI
TAREAS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Prueba escrita

Prueba oral

Calificación
Trabajo en

Entrevista
Cuaderno
TAREA 1:

Porfolio
Rúbrica
equipo
TAREA 2:
TAREA 3:

CCBB INDICADORES % % % % % %
• DESCARGA MAS MATERIALES EDUCATIVOS
• DESDE NUESTRA PAGINA GRATIS 2017-2018
• Hacer clik en los en laces para direccionar a la
web https://actualizate360.blogspot.com/
http://www.materialeseducativos.net/
http://www.portaleseducativos.net/
http://materialeducativope.blogspot.com/

También podría gustarte