Está en la página 1de 17

UNIDAD 1

ALCANCES DE LA ANTROPOLOGÍA
Propósitos de aprendizaje:
¿Qué es la antropología y cuál es su
objeto de estudio?
¿Cuáles son los antecedentes de la
ciencia antropológica y quiénes son
algunos de sus precursores?
¿Cuáles son las ramas en que se divide
la ciencia antropológica y qué la
caracteriza?
¿Cuál es la relación y la diferencia que
existe entre la ciencia antropológica y
otras disciplinas científicas que
estudian al hombre?
ACERCAMIENTO
La meditación del hombre por el hombre es
tan antigua como la humanidad misma,
siempre se ha preguntado.
¿Quién soy? …¿De donde vengo?
La Antropología
Nace como una ciencia que trata de explicar
los aspectos biológicos del hombre y de su
comportamiento a través de sus grandes
temas.
a) Evolución
b) Cultura y
c) sociedad
Tarea de la antropología
• La tarea consiste en estudiar las
diferentes de vida del hombre en
cualquier región del mundo y en todo tipo
de ambientes físicos.
Por ejemplo:
• La aplicación del método genético en
estudios de antropología física:
• El lugar que ocupa la religión en la vida
humana
• Las relaciones de parentesco
• La diversidad del lenguaje
• Los diferentes ritos etc.
Finalmente la antropología estudia al
hombre como una totalidad, una criatura
Por la amplia gama
del quehacer
antropológico, los
campos de trabajo
son muy diversos,
de tal forma que,
se puede encontrar
antropólogos
trabajando en un
departamento de
policía como
forense para
identificar víctimas
o bien programas
de nutrición.
DEFINICIÓN DE LA ANTROPOLOGÍA
• Etimologicamente la palabra antropología esta
formada de dos voces griegas: anthropos
(hombre) y Logos (tratado o ciencia).
• ¿Qué es lo que caracteriza a la antropología?
• La antropología se ha propuesto explicar los
procesos biológicos y culturales que han actuado
en el pasado sobre la especie humana y han
producido las sociedades y culturas
contemporáneas .
• En resusmen : la antropología es el estudio de la
humanidad desde la perspectiva tanto de las
ciencias sociales como de las biológicas, cuyo
tema central es la evolución, con el propósito de
explicar y definir las semejanzas y diferencias de
la especie Homo sapiens
EVOLUCIÓN COMO TEMA COHESIVO DE
LA ANTROPOLOGÍA
Cuando los investigadores de antaño,
filantropos, hacían el descubrimiento
de:

un escrito pasaba a ser estudiado


por la Historia o la Literatura
o de una pintura rupestre, pasaba a
las Bellas artes.
Pinturas rupestre de Aguas calientes

El tema central de la antropología fue el


hombre , pero este objeto lo era también de
otras disciplinas científicas.
Por lo que la respuesta es que estudia al
hombre en su totalidad, es decir, como
organismo, como miembro del reino animal,
como protagonista de la historia, como creador
y portador de la cultura, como miembro de la
• Lo que representa una inmensa
diversidad de estudios unidos por un
tema central , la evolución tanto del
hombre, de la sociedad como de la
cultura.
• Tema que le da autonomía como
ciencia antropológica.
• La antropología se a propuesto
explicar los procesos biológicos y
culturales que han actuado en el
pasado sobre la especie humana
y han producido las sociedades y
culturas contemporáneas.

El tema primordial de la
antropología es el estudio de la
hombre desde la perspectiva tanto
de las ciencias sociales como de
las biológicas, cuyo tema central
es la evolucion, con el propósito
de explicar y definir las
semejanzas y diferencias de la
especie homo sapiens.
• La antropología es el estudio de el
hombre, pero este tema era también
objeto de otras disciplinas científicas.
• lo cual significaba que la antropología
estudia al hombre en su totalidad,
como creador y portador de la
cultura, como miembro de una
sociedad.
LA ANTROPPOLOGIA EN EL MUNDO DE
HOY
• Su enfoque ha ido avanzando a la par, con las otras
ciencias, lo que a permitido a los investigadores adoptar
un enfoque diferente al del pasado que a modificado los
conocimientos de las diversas circunstancias históricas
de cada nación o grupo, y a la vez provocando el
contacto no siempre ventajoso de la modernidad con
comunidades que se han mantenido fuera de ellala
antropología se a convertido en una ciencia explicativa e
interpretativa basada en descripciones etnológicas y
etnográficas
• Inductivas para posterior mente pasar a la
generalización
• Deductivas y a la explicación de los fenómenos
culturales con base a teorías como la evolucionista,
culturalista, difusionista y la estructuralista
• La antropología como ciencia social de el presente
debe trabajar ante una doble complejidad:
a) una que corresponde a la acumulación de
conocimientos, de experiencias y revisiones criticas, y
b) otra, de la complejidad de su objeto de estudio,
que es producto de los cambios acelerados de su
historia.

• Cada sociedad se compone de varios mundos y


aunque el mundo contemporáneo este unificado,
continua siendo plural.
• la antropología se a convertido en una ciencia
explicativa e interpretativa basada en descripciones
etnológicas y etnográficas
• Inductivas para posterior mente pasar a la
generalización
• Deductivas y a la explicación de los fenómenos
culturales con base a teorías como la evolucionista,
culturalista, difusionista y la estructuralista
El estudio de la evolución tanto del hombre
como de la sociedad y la cultura, es lo que da
identidad y autonomía a la ciencia
antropológica.
 la antropología en la actualidad esta
sometida en un doble y contradictorio
desafío:
a) el primero esta en los fenómenos que traen
consigo nuestra contemporaneidad la extensión
de la urdimbre, la multiplicación de las redes de
transporte y comunicación y la uniformización de
ciertas referencias culturales de la globalización
de la información y de la imagen, que modifican
la naturaleza de la relación que cada uno de
nosotros puede mantener en su entorno.
b) la categoría de “el otro” se compone por el
hecho de que, si bien estos fenómenos tienden a
reducirla y a borrarla, algunas reacciones que
causan, como: la xenofobia, el racismo, o la
locura de identidad, tienden por el contrario no
solo a endurecerla sino a hacerla indispensable,
con lo cual se abre camino a eventuales locuras
asesinas que no dejarían tener sus equivalentes
en la historia.
• El hecho de que el hombre sea capaz de
vivir en casi todas partes de la superficie
terrestre a ejercido una profunda influencia
en su físico, en su comportamiento y su
cultura.
• Tanto que los hombres actuales, aunque
pertenecientes a una sola especie, difieren
mucho mas en su forma física entre si, que
la mayoría de las demás especies de
animales entre ellas

También podría gustarte