Está en la página 1de 23

Objetivo: Calcular adecuadamente el nivel de servicio de una vía, identificando las variables que influyen en el mismo.

En tríos basado en las lecturas realizadas así como su experiencia en la asignatura. Analiza la hoja de cálculo facilitada.
Coloca los comentarios correspondientes y describe la metodología para determinar nivel de servicio.

CÁLCULO DEL NIVEL DE SERVICIO

Cálculo de Capacidad ­ Año 2014 (Actual)
Tramo Carretero 
Vel. Proyecto (kph): 80 VHMD: 780
Rebase Restringido:  10% FHP: 0.95
Ancho de Calzada/Corona:  6.6/7.8 Distribución Direcional:  60/40
Terreno:  Plano Composición del Liv. Bus
Tráfico (%) 88.00% 2%
VMD: 821
NS Autos Equivalentes NS
ET EB ER VS C v/c fd
A  2.0    1.8   2.2 A 280 2800 0.12 0.94
B  2.2    2.0   2.5 B 547 2800 0.24 0.94
C  2.2    2.0   2.5 C 889 2800 0.39 0.94
D  2.0    1.6   1.6 D 1494 2800 0.62 0.94
E  2.0    1.6   1.6 E 2410.26 2800 1 0.94

Calcula para un terreno ondulado, ancho de carril 3.65 m, relación de volumen de tráfico por sentido 70-30 así restr
Reduzca el ancho de carril, calcule el Nivel de Servicio e interprete.
Para un periodo de 10 años, cómo será el Nivel de Servicio.
luyen en el mismo.

de cálculo facilitada.

Cam. Rec.
5% 5%

Fw fVP
1 0.888
1 0.866
1 0.866
1 0.916
1 0.916

por sentido 70-30 así restricción al paso de 40 %


DISTANCIA (M) 150 Nº vehiculos Distancia (m) Tiempos (s) Veloc. (m/s) Veloc. (km/h)
6 150 6.30 24 86
NÚMERO TIEMPO RECORRIDO (s) VELOCIDAD (KMH) 8 150 7.20 21 75
1 6.3 86 4 150 5.20 29 104
2 16 34 4 150 6.10 25 89
3 9 60 7 150 5.10 29 106
4 6 90 4 150 7.00 21 77
5 9 60 2 150 6.20 24 87
6 11 49 5 150 7.40 20 73
7 9 60 8 150 8.00 19 68
8 16 34 10 150 12.60 12 43
9 10 54 14 150 6.70 22 81
10 14 39 8 150 8.30 18 65
11 6 90 5 150 5.20 29 104
12 11 49 85 427
13 7 77
14 15 36
15 8 68
16 10 54
17 14 39
18 15 36
19 12 45
20 16 34
21 9 60
22 10 54
23 17 32
24 13 42
25 6 90
26 16 34
27 9 60
28 14 39
29 4 135
30 13 42
31 18 30
32 12 45
33 16 34
34 4 135
35 13 42
36 12 45
37 16 34
38 4 135
39 6 90
40 12 45
41 9 60
42 5 108
43 13 42
44 16 34
45 9 60
46 18 30
47 4 135
48 7 77
49 14 39
50 10 54
51 4 135
52 11 49
53 9 60
54 15 36
55 10 54
56 11 49
57 10 54
58 8 68
59 7 77
60 16 34
61 6 90
62 11 49
63 17 32
64 15 36
65 8 68
66 17 32
67 7 77
68 4 135
69 15 36
70 4 135
71 11 49
72 13 42
73 15 36
74 7 77
75 17 32
76 5 108
77 4 135
78 7 77
79 15 36
80 9 60
81 17 32
82 6 90
83 13 42
84 11 49
85 8 68
86 18 30
87 14 39
88 16 34
89 11 49
90 18 30
91 11 49
92 15 36
93 7 77
94 17 32
95 18 30
96 13 42
97 17 32
98 14 39
99 11 49
100 11 49
101 6 90
102 9 60
103 11 49
104 18 30
105 7 77
106 6 90
107 8 68
108 8 68
109 6 90
110 12 45
111 16 34
112 12 45
113 7 77
114 4 135
115 15 36
116 16 34
117 7 77
118 8 68
119 12 45
120 17 32
121 9 60
122 12 45
123 6 90
124 11 49
125 13 42
126 10 54
127 17 32
128 6 90
129 5 108
130 7 77
131 17 32
132 8 68
133 12 45
134 9 60
135 4 135
136 15 36
137 13 42
138 10 54
139 15 36
140 4 135
141 7 77
142 10 54
143 18 30
144 12 45
145 16 34
146 8 68
147 12 45
148 16 34
149 11 49
150 15 36
151 4 135
152 12 45
153 6 90
154 7 77
155 15 36
156 18 30
157 16 34
158 10 54
159 10 54
160 13 42
161 5 108
162 17 32
163 8 68
164 13 42
165 8 68
166 8 68
167 7 77
168 15 36
169 17 32
170 18 30
171 12 45
172 16 34
173 17 32
174 17 32
175 15 36
176 7 77
177 5 108
178 12 45
179 13 42
180 4 135
181 4 135
182 18 30
183 7 77
184 7 77
185 16 34
186 7 77
187 15 36
188 13 42
189 6 90
190 16 34
191 10 54
192 17 32
193 17 32
194 17 32
195 8 68
196 7 77
197 8 68
198 15 36
199 9 60
200 11 49
201 11 49
202 11 49
203 7 77
204 14 39
205 14 39
206 16 34
207 10 54
208 18 30
209 15 36
210 18 30
211 13 42
212 10 54
213 16 34
214 4 135
215 13 42
216 12 45
217 17 32
218 4 135
219 18 30
220 6 90
221 9 60
222 9 60
223 5 108
Nivel de Servicio Descripción
A Flujo libre de vehículos, bajos volúmenes de tránsito y relativamente altas velocidades de oper
B Flujo libre razonable, pero la velocidad empieza a ser restringida por las condiciones del tránsi
C Se mantiene en zona estable, pero muchos conductores empiezan a sentir restricciones en su
D Acercándose a flujo inestable, los conductores tienen poca libertad para maniobrar.
E Flujo inestable, suceden pequeños embotellamientos.
F Flujo forzado, condiciones de “pare y siga”, congestión de tránsito.

Calcule el nivel de servicio al que opera una via, si las condiciones son las siguientes
Características de la via Caracteristicas del Tráfico
Terreno Plano VThp = 1600
velocidad Proyecto (kmh) 60 Fph = 0.95
Ancho de Carriles (Pie) 12 Distribucion Direccional 60/40
Ancho de Hombros (Pie) 6 Tráfico:
Restricciones de Rebase 20% % Camiones 5
% Buses 2
% Veh. Recreativos 5

Esto consiste en encontrar los volumenes de trafico ideales para cada nivel de servicio
Y luego compararlo con el volumen de la hora pico, volumen que debe ser expresado como
equivalente (VE) a traves de la expresion: VE = VThp/Fph

Por tanto VE = 1600 VE = 1684 Vehiculos por Hora


0.95
Para resolver esto es necesario trabajar con el manual de sieca. Donde

Sfi = 2800x (v/c) x fd x fw x fhv , donde


Sfi = Volumen de servicio para el nivel de servicio seleccionado.
2800 = Flujo de tránsito ideal en ambos sentidos, en vehículos por hora
v/c = Relación Volumen/Capacidad del nivel de servicio.
fd = Factor de distribución direccional del tránsito.
fw = Factor para anchos de carril y hombros.
fhv = Factor de vehículos pesados.

v/c = Relación Volumen/Capacidad del nivel de servicio.

Este esta en funcion del la restricciones de rebase y del tipo de terreno.


Para este caso las restricciones de rebase son: 20% Terreno: Plano
Las rectricciones de rebase se refiere a la capacidad que tiene un vehiculo para adelantar
en determinada area o longitud de camino. (Cunetas, curvas, camino estrecho, construcciones)

En base a tabla 2.5, pag 2.18, con el tipo de terreno indicado sabemos que para los distintos niveles la relacion sera
Niv. Serv. V/C
A 0.12
B 0.24
C 0.39
D 0.62
E 1
fd = Factor de distribución direccional del tránsito.

Depende de la distribución vehicular por sentido de flujo. Con ayuda de la tabla 2.6 y sabiendo
Distribucion Direccional 60/40

Según esta tabla el factor direccional sera: 0.94

fw = Factor para anchos de carril y hombros.

Para este se usa el ancho de carril y el de hombro pues en base a tabla 2.8 pag 2-20 para
cada nivel de servicio.
De modo que
Ancho de carril en metros equivale a 3.65
Ancho de Hombros en metros equivale a 1.8

Niv. Serv. Fw
A 1
B 1
C 1
D 1
E 1

fhv = Factor de vehículos pesados.

Este esta expresado por:


fhv = 1/[1 + PT (ET-1) + PB (EB-1) + PR (ER-1)]
Las equivalencias en automóviles para Camiones Pesados (ET), para
autobuses (EB) y vehículos recreacionales (ER), afectadas por el alineamiento
horizontal, son tomadas de las tablas del Manual de Capacidades. Los
factores PT, PB y PR corresponden a la fracción decimal de la proporción de
camiones, autobuses y vehículos recreacionales en el volumen de tránsito
total.
% Camiones 5
Se sabe que % Buses 2
% Veh. Recreativos 5

Los valores ET, EB y ER se sacan de las tablas 2.9 pag 2-20,

Tipo de Terreno
Tipo de Vehiculo Nivel Servicio
Plano Ondulado Montañoso
A 2.0 4.0 7.0
Camiones, Et B-C 2.2 5.0 10.0
D-E 2.0 5.0 12.0
A 1.8 3.0 5.7
Buses, Eb B-C 2.0 3.4 6.0
D-E 1.6 2.9 6.5
A 2.2 3.2 5
Vehiculos Recreativos, ER B-C 2.5 3.9 5.2
D-E 1.6 3.3 5.2

Terreno
Tipo de Vehiculo Nivel Servicio
Plano
A 2.0
Camiones, Et B-C 2.2
D-E 2.0
A 1.8
Buses, Eb B-C 2.0
D-E 1.6
A 2.2
Vehiculos Recreativos, ER B-C 2.5
D-E 1.6

fhv = 1/[1 + PT (ET-1) + PB (EB-1) + PR (ER-1)]


Debe introducirse los valores ET, EB y ER correspondiente
Por tanto el factor vehiculo pesado para cada nivel sera
Fhv (Nivel A) = 0.888099467
Fhv (Nivel B) = 0.865800866
Fhv (Nivel C) = 0.865800866
Fhv (Nivel D) = 0.915750916
Fhv (Nivel E) = 0.915750916

Finalmente el Volumen de servicio para el nivel de servicio sera

Sfi = 2800x (v/c) x fd x fw x fhv , donde

Nivel A (Veh/Hora) = 280


Nivel B (Veh/Hora) = 547
Nivel C (Veh/Hora) = 889 D 1494
Nivel D (Veh/Hora) = 1494 2390
Nivel E (Veh/Hora) = 2410 E 2410

El nivel al que esta operando la carretera es el que esta mas próximo al volumen equivalente
encontrado anteriormente equivalente a (Veh/Hora) = 1684

En este caso el nivel sera e-

Ejercicio calcule el nivel de servicio de una via que presenta las siguientes caracateristicas

Caracteristicas de la via Caracteristicas del Trafico


Terreno Ondulado VThp = 1955
velocidad Proyecto (kmh) 60 Fph = 0.86
Ancho de Carriles (m) 3.05 Distribucion Direccional 50/50
Ancho de Hombros (m) 0.6 Trafico:
Restricciones de Rebase 40% % Camiones 8
% Buses 3
% Veh. Recreativos 4
tivamente altas velocidades de operación.
ngida por las condiciones del tránsito.
mpiezan a sentir restricciones en su libertad para seleccionar su propia velocidad.
libertad para maniobrar.

mo

tintos niveles la relacion sera


Relacion volumen capacidad

Terreno plano Terreno Ondulado Terreno Montañoso


Nivel de
Servicio
(NS) Restricción de paso, % Restricción de paso, % Restricción de paso, %
0 20 40 60 80 100 0 20 40 60 80 100 0 20 40 60 80 100
A 0.15 0.12 0.09 0.07 0.05 0.04 0.15 0.10 0.07 0.05 0.04 0.03 0.14 0.09 0.07 0.04 0.02 0.01
B 0.27 0.24 0.21 0.19 0.17 0.16 0.26 0.23 0.19 0.17 0.15 0.13 0.25 0.20 0.16 0.13 0.12 0.10
C 0.43 0.39 0.36 0.34 0.33 0.32 0.42 0.39 0.35 0.32 0.30 0.28 0.39 0.33 0.28 0.23 0.20 0.16
D 0.64 0.62 0.60 0.59 0.58 0.57 0.62 0.57 0.52 0.48 0.46 0.43 0.58 0.50 0.45 0.40 0.37 0.33
E 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 0.97 0.94 0.92 0.91 0.90 0.90 0.91 0.87 0.84 0.82 0.80 0.78
Fuente: HCM. 1994, tabla 8.1, página 283 version español
Tipo de Vehiculo Nivel Servicio
Nivel de Servicio (NS) V/C
20 A
A 0.12 Camiones, Et B-C
B 0.24 D-E
C 0.39 A
D 0.62 Buses, Eb B-C
E 1.00 D-E
A
Vehiculos Recreativos, ER B-C
Separación Direccional D-E
(%) Factor (SIECA 2-20, Tabla 8.6. pág 289. HCM - español.)
50/50 1
60/40 0.94
70/30 0.89
80/20 0.83
90/10 0.75
100/0 0.71
(Cuadro 2.6, Sección 2.19 SIECA)

Reparto fd

60 /40 0.94
52 /48 X
50 /50 1
Valor X= 0.988

Volumen Horario (Veh/hora FHP


100 0.83
200 0.87
300 0.9
400 0.91
500 0.91
600 0.92
700 0.92
800-900 0.93
1000-1400 0.94
1500-1800 0.95
1900 0.96
Factor ajuste por efeto combinado de ancho carril y hombro

Tipo de Terreno Carril de 3.65m Carril de 3.35m


Plano Ondulado Montañoso
Hombro (m) NS A-D NS E NS A-D
2.0 4.0 7.0 1.8 1 1 0.93
2.2 5.0 10.0 1.2 0.92 0.97 0.85
2.0 5.0 12.0 0.6 0.81 0.93 0.75
1.8 3.0 5.7 0 0.7 0.88 0.65
2.0 3.4 6.0 Tabla 8.5, HCM. Pag, 289. Versión espanol
1.6 2.9 6.5
2.2 3.2 5
2.5 3.9 5.2
1.6 3.3 5.2
9. HCM - español.)
o carril y hombro

Carril de 3.35m Carril de 3.05m Carril de 2.75m

NS E NS A-D NS E NS A-D NS E
0.94 0.83 0.87 0.7 0.76
0.92 0.77 0.85 0.65 0.74
0.88 0.68 0.81 0.57 0.7
0.82 0.58 0.75 0.49 0.66
Numero de Datos 200
Numero Intervalos 10

Numero
Velocidades Vehiculos
(Kph) observados
35 1 Amplitud Total = 80 - 35 45 KPh
39 1 Ancho Intevalo = 5
40 2
42 2
43 4
45 4 Intervalo Velocidades
47 6 32.5
48 8 37.5
50 13 42.5
52 14 47.5
53 15 52.5
55 15 57.5
56 16 62.5
58 17 67.5
60 15 72.5
61 15 77.5
63 10
64 9
66 8
68 7
69 6
Frecuencia Relativa Observada
71 3 50
72 2 45
74 2 40
76 2 35
30 Frecuencia Relativ
77 1
25 Observada
79 1
20
80 1 15
10
5
0
37.5 42.5 47.5 52.5 57.5 62.5 67.5 72.5 77.5 82.5
32.5 37.5 42.5 47.5 52.5 57.5 62.5 67.5 72.5 77.5
Intervalo Velocidades Punto Medio Vi Frecuencia Observada fi F. Relativa Frecuencia Acumulada F
37.5 35 1 0.5 1
42.5 40 5 2.5 6
47.5 45 14 7 20
52.5 50 35 17.5 55
57.5 55 46 23 101
62.5 60 47 23.5 148
67.5 65 27 13.5 175
72.5 70 18 9 193
77.5 75 5 2.5 198
82.5 80 2 1 200

tiva Observada Ojiva Pecentiles


120

100

80
Frecuencia Relativa
Observada
60

40

20

2.5 77.5 82.5 0


7.5 72.5 77.5 37 42 47 52 57 62 67 72
F. Acum Rel. FiVi
0.5 35
3 200
10 630
27.5 1750
50.5 2530
74 2820
87.5 1755
96.5 1260
99 375
100 160
11515

Ojiva Pecentiles Ojiva Pecentiles

62 67 72 77 82 87

También podría gustarte