Está en la página 1de 6

HISTORIA CLÍNICA DE ANDREW LAEDDIS

1. Ficha de identificación
Nombre: Andrew Laeddis
Sexo: Masculino
Estado civil: Viudo.
Ocupación: Desempleado (Antiguo alguacil)
Dirección: Boston.
Edad: Aproximadamente 40 años.

2. Descripción del paciente

El paciente es de aproximadamente 40 años y mide aproximadamente 1.70 de altura. Es


de tez blanca, ceja poblada, ojos azules, barba corta, cabello castaño claro y peinado hacia
el lado derecho. Su vestimenta es formal –utilizan abrigo, corbata y sombrero–, su imagen
muestra una percepción de investigador. Se presenta aseado, aparenta su edad
cronológica y se percibe un olor a tabaco.

Se percibe en terapia un poco ansioso, inseguro, retador y agresivo.

3. Motivo de consulta

Andrew Laeddis fue referido a terapia al hospital psiquiátrico, debido al asesinato de su


esposa acompañado de cuadros alucinatorios. El paciente asesinó a su esposa debido a
que ésta mató a sus tres hijos, a consecuencia de esto él se alejó, se hundió en el alcohol y
comenzó a tener alucinaciones acerca de su esposa, su hija (pero no como su hija), y más
tarde en el hospital sobre misiones que él debe de llevar a cabo en éste.

El paciente presenta sueños incómodos sobre su esposa y una niña que constantemente
le pregunta que porqué no la salvó. En éstos, mantiene largas conversaciones con su
esposa, utilizando simbolismos tanto en la conversación con en la imagen de ella misma,
presentándose, mojada y calcinada.

Debido a sus alucinaciones y la confusión de emociones que tiene con respecto a su


familia, -en especial con su esposa-, y con las personas que lo rodean, ha perdido la
habilidad para socializar y se muestra con frialdad hacia los demás.

De igual forma, se enfrenta ante el hecho de aceptar su realidad y cambiar su conducta


agresiva y violenta con los pacientes, enfermeros y doctores, ya que si no lo hace, se le
realizará una lobotomía cerebral, porque es el paciente más agresivo que tienen en el
psiquiátrico y ha sido muy difícil controlarlo inclusive con medicamento.
En cuantos a su alimentación se conoce que fuma y bebe compulsivamente.

4. Padecimiento actual

El paciente presenta graves fallas en la prueba de realidad ya que no logra distinguir


estímulos internos de externos, no está orientado en tiempo, lugar y la interpretación de
los acontecimientos externos. Se observa esto en sus alucinaciones ya que aunque sabe
que está en un psiquiátrico, no logra distinguir que es un paciente más, sino que piensa
que sigue siendo un policía que está ahí para apoyarlos en ciertas misiones, pensando que
los doctores y enfermeros están en su contra y buscan hacerle daño. Se muestra
confundido con respecto a la realidad ya que aunque sabe que su esposa está muerta la
visualiza constantemente tanto en sueños como despierto, platica constantemente con
ella, y a su psiquiatra el Dr. Sheehan lo percibe como su compañero alguacil que lo
acompaña en sus misiones dentro del psiquiátrico.

Se muestra confundido con respecto a la muerte de su esposa, porque busca el culpable


de su muerte, siendo que él es el asesino; esto se observa en su misión en el hospital
donde busca a un paciente llamado Laeddis quien incendió el apartamento de su esposa y
ella murió debido al humo. Todo esto demuestra que no existe un sentido de realidad del
mundo ni de sí mismo.

Presenta una gran barrera contra estímulos dañinos acerca de su pasado, específicamente
lo relacionado con la muerte de su esposa e hijos, no soporta lo sucedido y lo transforma
en una realidad alterna o diferente, lo cual es bastante inadaptativo para su persona pero
es la salida que encuentra para salir de este sufrimiento.

Debido a su conducta sumamente agresiva e impulsiva en el psiquiátrico con los doctores


y pacientes, a quién ha agredido de forma constante, no muestra conciencia de las
posibles consecuencias de su conducta, lo cual indica a su vez, que no tiene regulación ni
control de sus instintos e impulsos agresivos ni de sus afectos. Presenta poca tolerancia a
la frustración actuando de manera agresiva e impulsiva cuando se le lleva la contraria, ya
sea en momentos más tranquilos, agrediendo verbalmente o momentos menos tranquilos
de forma física; no obstante, todas éstas defensas, en general son inadaptativas porque
no le ayudan en su tratamiento. A su vez, su funcionamiento defensivo se puede observar
también con las alucinaciones, ya que es una forma en la que se protege de su realidad y
de los problemas por los que atravesó.

Sus relaciones de objeto son parciales, ve a las personas de su entorno como


completamente buenas o malas, por ejemplo, a su esposa la ve completamente buena a
pesar de haber matado a sus hijos, y a los doctores y enfermeros los ve como
completamente malos, ya que piensa que le quieren hacer daño. En las pocas relaciones
que se ha observado que tiene, éstas no son profundas, sino momentáneas y explosivas.
Se aísla constantemente del mundo, probablemente porque no sabe qué esperar de él.

El paciente no muestra un funcionamiento sintético-integrativo debido a que

Andrew es una persona muy inteligente, tiene excelentes planes de acción, sabe
expresarse y siempre está a la expectativa de lo que pudiera pasar a su alrededor. No
obstante, a pesar de esto, está muy confundido con respecto a hechos que han ocurrido
en su pasado y en su presente.

El paciente muestra gran competencia desde su perspectiva a la hora de resolver


conflictos policiacos, aunque estos no sean reales en su presente.

Muestra síntomas de abstinencia cuando no quiere tomar sus pastillas y cuando deja de
fumar en el instante, lo cual generalmente deja de hacer debido a las alucinaciones.

5. Historia personal

Andrew Laeddis trabajó como militar en la guerra contra los nazis, en la cual mató a
mucha gente y vio a mucha gente morir de forma cruel e injusta.

Andrew Laeddis asesinó a su esposa en la primavera de 1952, ya que regresando a casa


encontró que había asesinado a sus tres hijos, él no pudo soportarlo y mientras la
abrazaba, la mató introduciendo una navaja en ella. Tras lo sucedido, se alejó, se hundió
en el alcohol, desarrolló ciertas alucinaciones y fue a dar al hospital psiquiátrico de
Ashecliffe en Shutter Island, en el cual ha estado internado durante 24 meses.

Debido al tiempo en el que se desarrolla la historia y a que por más intentos que se
realizaron por parte de los doctores de Ashecliffe para que regresara a la realidad, no se
logró hacerlo más que por pequeños momentos, se le realizó una lobotomía cerebral para
disminuir sus impulsos agresivos.

6. Historia familiar

Andrew Laeddis estuvo casado con Dolores Chanal y tuvo tres hijos a quiénes llamaron
Simón, Henry y Rachel.

Un día regresando probablemente de su trabajo, encontró a su esposa actuando de forma


diferente a las otras ocasiones, ella estaba mojada junto con su ropa que traía puesta,
estaba sentada frente al lago de su casa. Cuando Andrew preguntó por sus tres hijos, ella
le dijo que estaban en la escuela, pero era en día sábado así que no podían haber ido a la
escuela. En cierto momento volteó a ver hacia el lago y fue ahí cuando se dio cuenta que
sus hijos estaban sobre el lago sin moverse, fue corriendo a verlos pero ya estaban
muertos, su mujer los había ahogado. Dolores siguió actuando de forma extraña, ya que le
decía a su esposo que bañaran juntos a los niños, los vistieran y los sentaran alrededor de
la mesa. Después le dijo que lo amaba a la vez que lo besaba y abrazaba, y en seguida le
pidió a Andrew que la liberara y él accedió a ello, matándola.

La forma de actuar incoherente de Dolores, el que haya matado a sus hijos, el haberse
intentado suicidarse en alguna ocasión y el hecho de que Andrew recordara en cierto
momento cómo es que ella le decía que un insecto vivía dentro de su cerebro muestra que
su esposa era psicótica, muy probablemente esquizofrénica con rasgos depresivos y
suicidas.

7. Diagnóstico

Esquizofrenia paranoide.

8. Pronóstico

El pronóstico se considera malo debido a que el paciente niega constantemente el apoyo


con fármacos debido a sus alucinaciones, porque piensa que los doctores le quieren hacer
daño con éstos; y a su vez, no puede aceptar su problema. Sus impulsos agresivos es
probable que tampoco mejoren, por lo cual se le puede ayudar solamente a que no
empeore.

9. Recomendaciones

Quedarse en el psiquiátrico para recibir un adecuado tratamiento acompañado del uso de


fármacos para que el paciente sea más funcional. Se recomienda a su vez una intervención
psicológica (psicoterapia individual).

10. Clave psicodinámica

De acuerdo a su estructura psíquica, se puede observar que el ello es el que rige su


personalidad ya que opera e impera el proceso primario, procurando el placer y la
satisfacción de impulsos e instintos inmediatos, lo cual se observa cuando los doctores y
enfermeros le llevan la contraria o cuando él siente que agreden a su persona, reacciona
de forma agresiva contra ellos, a veces de forma verbal pero generalmente de forma
física, como en la situación en la que inyecta un sedante a un psiquiatra que quería
calmarlo, golpea al paciente que se supone que era Laeddis y a su psiquiatra el Dr.
Sheehan intenta ahorcarlo. A su vez, Andrew evita todo tipo de dolor, es por eso que
pierde todo contacto con la realidad y se percibe como una buena persona. El ello se
manifiesta fundamentalmente en sus sueños en los cuáles se deja llevar por el placer de
estar conversando con su esposa viva, mostrándoles todo su amor y cariño mediante
abrazos y besos, no dejándola ir. A su vez, se deja también llevar por las pulsiones de
muerte puesto que el paciente muestra conductas de tendencia agresiva y destructiva.

Su yo se encuentra débil y fragmentado esto a causa de la muerte de sus hijos y por el


haber matado a su propia esposa, por esta circunstancia el individuo no reconoce las
acciones que realiza, no razona los impulsos y por lo tanto no sabe qué camino elegir. Se
observa que no hay tolerancia a la frustración ni capacidad de demora. Genera planes de
acción pero en base a sus alucinaciones, es decir a cosas irreales.

El superyó se muestra arcaico y primitivo, ya que no hay una conciencia moral como tal,
pues no tiene la capacidad para la autoevaluación, no hay límites para el ello; no obstante,
éste se muestra a tal grado punitivo y castigador que no puede aceptar su realidad y la
transforma en simbolismos, negando la culpa que siente por haber matado a su esposa y
la gran tristeza y enojo que siente a su vez hacia ella por haber matado a sus hijos.

Presenta una principal angustia de muerte debido a que no sabe qué esperar del mundo,
por lo cual no sabe cómo reaccionar ante éste. Presenta a su vez una angustia de
retaliación debido a que en todo momento está sospechando de los demás,
especialmente de los doctores porque piensa que éstos quieren dañarlo.

MECANISMOS DE DEFENSA

El paciente utiliza frecuentemente la escisión, especialmente con su esposa ya fallecida en


sus alucinaciones, con los doctores (director, enfermeros) y consigo mismo. En el caso de
su esposa, logra verla siempre como muy buena a pesar de haber asesinado a sus hijos,
esto se logra observar en las alucinaciones que tiene acerca de ella, ya que confía
plenamente en ella, la adora y no puede dejarla ir ni aceptar la realidad de la situación.
Con respecto a los doctores los ve como completamente malos porque piensa que éstos
quieren hacerle daño todo el tiempo, de hecho inventa una historia en la que él es el
héroe y los doctores quieren enfermarlo para que se quede en el psiquiátrico. En el caso
de su psiquiatra Lester Sheehan, que se supone que en sus alucinaciones es su compañero
de trabajo, lo ve como completamente bueno y confía en él, hasta que éste deja de seguir
sus ideas alucinantes, por lo cual piensa que su amigo es parte de los doctores que
intentan hacerle daño. Y con respecto a sí mismo, la escisión se observa porque durante
todas sus alucinaciones se ve como el héroe, el salvador de todos los demás, tanto de su
esposa como de su excompañero Noyce y otros, no puede aceptarse como asesino de su
esposa y como una persona agresiva con todos los que lo rodean.

Utiliza de igual manera la negación debido a que niega constantemente su realidad, no


puede aceptar que es parte del asesinato de su esposa y otorga lo sucedido a otra persona
llamado Andrew Laeddis, siendo que es él mismo, para esto se nombra a sí mismo como
Teddy Daniels o Edward Daniels; con este hecho, también se logra observar la proyección
de sí mismo en otra persona irreal. Niega de igual manera la existencia de sus hijos, siendo
clara la represión a raíz del dolor que le genera la muerte de sus hijos. También niega de
forma rotunda el diagnóstico, respondiendo con agresividad cuando intentan ayudarlo a
aceptar su realidad. Toda esta negación muestra a su vez una gran represión de los
problemas que tuvo.

El paciente utiliza la regresión en los momentos en los que alucina a su esposa,


recordando momentos agradables que vivió con ella, no dejándola ir.

Se muestra disociación afectiva en el paciente porque no puede tener una idea y afecto
juntos, por ejemplo, con su esposa tiene el afecto consciente, ya que recuerda todo el
amor que siente por ella, pero la idea de que mató a sus hijos no está consciente. En el
caso de su hija Rachel se muestra lo mismo, ya que siente la necesidad de salvar a una
niña pero no está consciente la idea de que es su hija.

Todo este funcionamiento en nuestra opinión correspondiente a un paciente


esquizofrénico paranoide nos deja ver que probablemente en su niñez tuvo una madre
muy inconsistente en su forma de educar y de tratarlo, y que debido a esto creció sin
saber qué esperar del mundo, debido a un desplazamiento correspondiente del no saber
que reacción esperar de su mamá. La angustia que probablemente sufrió de bebé, fue de
muerte, la cual se ve reflejada en su rostro cuando sufre sus alucinaciones.

Por otra parte, el paciente vivió escenas muy crudas y fuertes en la Segunda Guerra
Mundial como militar, lo cual pudo influir en gran manera en su actual enfermedad; no
obstante, el quiebre probablemente se dio cuando Andrew se dio cuenta que su esposa
Dolores a quien tanto amaba mató a sus tres hijos en el lago frente a su casa, e intentando
liberar a su esposa, él la mató. Éste fue un gran cambio en su vida, lo cual propició sus
alucinaciones que lo ayudan de forma errónea a escapar de su realidad y a que ésta no sea
tan dura y difícil para él.

También podría gustarte