Está en la página 1de 6

DISEÑO CENTRO DE DISTRIBUCIÓN

Santiago López Durango. Código: 220141032

Sergio Alexander Rivera Torres. Código: 220141017

Se diseñó la operación en el centro de distribución en función de la demanda de un


cuatrimestre comprendido de noviembre a diciembre de 2012 y de enero a febrero de 2013,
la cual corresponde a 4.846.732 cajas repartidas en 12 categorías. Para efectos de ejercicio
y de disponer de unidades para almacenamiento se consideró el inventario inicial en cajas
para determinar la cantidad de pallets y módulos correspondientes. De forma conjunta se
definió el tipo de estantería para cada categoría, para lo cual:

Estantería selectiva doble profundidad

Para las categorías: bebidas no


alcohólicas, galletería – confitería y
chocolates, textiles y variedades.
Incluyendo las carnes – carnes frías y
fruver en este tipo de estantería
considerando que esta va a ser de material
inoxidable ya que estos productos deben ir
en un cuarto a una temperatura entre -1 °C
y 4 °C. Se elige esta estantería para estas
categorías ya que permite un excelente
control del stock de un gran número de
referencias.

Cantidad de pallets

Bebidas no alcohólicas: 791


Galletería, confitería y chocolates: 4524
Textiles: 5275
Variedades: 1595
Carnes – carnes frías: 3003
Fruver: 1932

Pallets por módulo: 24


Cantidad de módulos: 714
Niveles de la estantería: 4
Estantería drive – in

Para las categorías: aseo personal y


limpieza, granos y víveres, panadería
industrial, papeles y desechables. Se elige
esta estantería para estas categorías ya
que son productos homogéneos y
almacenarlos de esta forma maximiza la
utilización del espacio disponible.

Cantidad de pallets

Aseo personal y limpieza: 887


Granos y víveres: 370
Panadería industrial: 4609
Papeles y desechables: 6043

Pallets por módulo: 20


Cantidad de módulos: 596
Niveles de la estantería: 4

Estantería dinámica (pallet flow)

Para las categorías: cosméticos y farmacia.


Se elige esta estantería para estas
categorías ya que es un sistema idóneo
para este tipo de productos ya permite una
perfecta rotación de las estibas y
proporciona ahorro de espacio y tiempo en
la manipulación de las mismas.

Cantidad de pallets

Cosméticos: 1113
Farmacia: 722

Pallets por módulo: 20


Cantidad de módulos: 92
Niveles de la estantería: 4
De acuerdo a las especificaciones técnicas de las estanterías se definen los siguientes
equipos para el manejo de materiales:

Pallet de madera
Desechable, doble cara, dos entradas.
La ventaja principal de estos es el bajo
costo inicial y la facilidad de reparar.
Son diseñadas para soportar hasta 4
toneladas de forma estática y 1.5 toneladas
en movimiento.

Pallet plástico

Es una plataforma higiénica, liviana, no se


daña ni se oxida con la humedad. Son
diseñadas para soportar hasta 4 toneladas
de forma estática.

Carretilla eléctrica

Para distancias largas, uso pesado, manejo


de múltiples tarimas por viaje, andén,
transporte horizontal y preparación de
pedidos.

Montacargas eléctricos
contrabalanceados

Carga, traslación y descarga a distintos


niveles de materiales diversos. Capacidad
de hasta 2 toneladas y alcance de hasta 10
metros de altura.

Plataforma elevadora (tijera eléctrica)

Para trabajo en alturas de hasta 9,92


metros.
Se realiza el cálculo de peso para las posiciones de pallets teniendo en cuenta los
siguientes supuestos:

 Holgura de peso del 20% por encima del peso del pallet

 Un hueco contendrá hasta 3 pallets

 Pallets que contienen materiales (referencias) en común serán los agrupados de a


3 en los huecos correspondientes.

 Se diseña la viga horizontal que soporta el peso del hueco, acorde al mayor peso
posible.

Como conclusión, se deben diseñar las posiciones de estiba para una viga horizontal que
soporte el máximo peso para lo cual se tiene cerca de 4000 kg (4 toneladas), ya que en la
realidad no se diseña cada viga por las posiciones se asume entonces así este supuesto.

El número de muelles de recibo y despacho se calculan acorde a los siguientes supuestos:

DATOS BÁSICOS RECIBO DESPACHO

Se tomó el valor más alto de Se tomó el valor más alto de


pallets de entrada durante pallets de salida durante los
los años 2012-2013, con el años 2012-2013, con el fin
Demanda diaria fin de realizar el diseño con de realizar el diseño con el
el mayor flujo. mayor flujo.

1259 pallets/día 3250 pallets/día

Se asumió un tipo de Se asumió un tipo de


camión con 6 ejes, para lo camión con 6 ejes, para lo
Capacidad camión
cual sus especificaciones cual sus especificaciones
técnicas indican que puede técnicas indican que puede
contener hasta 34 pallets y contener hasta 34 pallets y
capacidad de carga de 24 capacidad de carga de 24
toneladas. toneladas.

De igual forma se analiza la De igual forma se analiza la


reglamentación colombiana reglamentación colombiana
para determinar el máximo para determinar el máximo
peso que puede ser peso que puede ser
transportado por las transportado por las
carreteras por un camión de carreteras por un camión de
este tipo (52 toneladas). este tipo (52 toneladas).

34 pallets 34 pallets

Tiempo de 2 horas (especificado por el 3 horas (especificado por el


descarga/carga caso) caso)

Se analiza el lapso de Se analiza el lapso de


tiempo desde que ingresa el tiempo desde que sale el
primer camión hasta que primer camión hasta que
llega el ultimo. sale el ultimo.
Tiempo de operación
13 horas 23,17 horas, pero se
asumió que se labora las 24
horas

6 muelles 12 muelles

A manera de comprobación A manera de comprobación


se realiza el cálculo se realiza el cálculo
Número de muelles
observando el flujo real de observando el flujo real de
ingreso de vehículos y se ingreso de vehículos y se
puede determinar que es un puede determinar que es un
valor acorde a lo real. valor acorde a lo real.
Referencias bibliográficas

BALLOU, Ronald H. Logística: administración de la cadena de suministro. Quinta edición.


México. PEARSON EDUCACIÓN. 2004. 816P.

MECALUX. Soluciones de almacenamiento. [En línea]. [Consultado en 24 de mayo de


2018]. Disponible en https://www.mecalux.com.co/soluciones-de-almacenamiento

ZUÑIGA CONSULTORES. Cómo calcular el tamaño de los almacenes. [En línea].


[Consultado en 24 de mayo de 2018]. Disponible en
https://sites.google.com/site/apuntesdecomercioexterior/la_logistica_internacional_y_la_sc
m/como_calcular_el_tamano_de_los_almacenes

También podría gustarte