Está en la página 1de 19

MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

Metodología cualitativa: procedimientos que posibilitan una construcción de conocimientos que


ocurre sobre la base de conceptos. Son los conceptos los que permiten la reducción de
complejidad y es mediante el establecimiento de relaciones entre estos conceptos que se genera la
coherencia interna del producto científico.

Son estrategias de conocimientos que privilegian la información proveniente de situaciones


cotidianas, y que incluyen la perspectiva de los participantes

Aspectos históricos:
· Frederick Le Play (sociólogo) marca el comienzo de esta metodología en el siglo XIX con
su investigación: The European Working Class.
· En Antropología, los estudios cualitativos de campo comienzan a principios de siglo con
Boas y Malinowski.
· En psicología grandes autores como Freud y Piaget trabajaron con métodos cualitativos.
· Luego viene un auge de la investigación con métodos cuali en Sociología antes de los
años 50, desde la escuela de Chicago, sin embargo este declina por las exigencias del
positivismo.
· En los años 60 toma de nuevo fuerza en Sociología con Goffman, Lofland, Schatzman y
Strauss.
· Hacia fines del siglo XX se comienza a legitimar nuevamente los métodos cuali, tato en
psicología social como en psicología comunitaria.

Características:
· Su objetivo es la captación y reconstrucción de significado (descripción densa)
· Su lenguaje es básicamente conceptual y metafórico (narraciones)
· Su modo de captar la información no es estructurado sino flexible
· Su procedimiento es más inductivo que deductivo no se parte de teorías ni de hipótesis.
· La orientación no es particularista y generalizadora, sino holística y concretizadora.
· Investigación naturalista.
· Estudio de fenómenos poco conocidos
· Acceso al significado de la acción social, desde la perspectiva de los involucrados.
· Integración de investigación e intervención
· Se busca hacer una reconstrucción de escenarios psicosociales complejos así como una
reconstrucción retrospectiva de procesos psicológicos o sociales

Importancia de la metodología cualitativa en psicología


· Buscar nuevas formas para abordar empíricamente algunas interrogantes
· Énfasis al estudio de procesos subjetivos
KRAUSE, M.: “La Investigación Cualitativa: un Campo de Posibilidades y Desafíos”

Paradigmas a los que se adscriben los métodos cualitativos:


· Positivismo:
- ontología realista: la realidad está afuera y opera según leyes y mecanismos
naturales e inmutables
- epistemología dualista/objetivista: postura distante del investigador
- metodología experimental/manipulativa.
· Neo o post-positivismo:
- Ontología realista-crítica: realidad está afuera pero nunca puede ser aprehendida
totalmente
- Epistemología objetivista modificada: la objetividad es un ideal
- Metodología experimental/manipulativa modificada: se enfatiza la multiplicidad
crítica o triangulación.
· Paradigma crítico:
- Investigación guiada ideológicamente, cuya meta es la transformación social: en la
medida en que se busca fomentar una “consciencia verdadera” o facilitar el
cambio social hacia un ideal determinado, está –implícitamente- asumiendo la
existencia de una realidad externa y objetiva. Por lo tanto presenta:
· ontología realista crítica ontología realista
· epistemología subjetivista
· metodología dialógica transformativa
· Construccionista o constructivista:
- Ontología relativista: realidad existe en forma de construcciones múltiples,
fundamentadas social y experiencialmente, locales y específicas, que dependen en
su forma y contenido de las personas que las mantienen.
- Epistemología subjetivista: en la subjetividad es dónde se pueden descubrir las
construcciones de los individuos. Los resultados son productos de la interacción,
investigador e investigados co-construyen.
- Una metodología hermenéutica dialéctica: búsqueda de comprensión y la
comparación/confrontación de lo distinto para construir.
· Paradigma interpretativo:
- Realidad dependiente de los significados que las personas le atribuyen. Realidad
social construida.
- La tarea del investigador es estudiar el proceso de interpretación que los actores
sociales hacen de su realidad, es decir, deberá investigar el modo en que se le
asigan significado a las cosas.
- Metodología interpretativa/participante: el investigador está inmerso en la realidad
que estudia.
Para decidir a cuál se debe apegar una investigación, se señala que hay una serie de preguntas:

· Pregunta ontológica: que se pregunta por la naturaleza de lo que conocemos.


· Pregunta epistemológica: que se plantea si el conocimiento puede existir independiente
del observador.
· Pregunta metodológica: que se pregunta por el procedimiento.

Se describe la metodología cualitativa diferenciándola de la cuantitativa, básicamente en cómo ve


la primera el objeto de estudio, cómo se da la acción investigativa, la evaluación y qué se requiere
en un investigador. Cada perspectiva es muy distinta y guiará todo el espíritu de la investigación,
pues entra en juego tanto la naturaleza de lo investigado como la de las motivaciones del
investigador, pues es él quien “constituye el instrumento principal de recolección y análisis de
datos”. En la investigación social cualitativa es importante tomar en cuenta que se realiza una
acción investigativa, al pasar el investigador a estudiar desde dentro los fenómenos, buscando
subjetividades en una realidad dinámica.

Metodología cualitativa Metodología cuantitativa


Interés por comprender la conducta humana Búsqueda de los hechos o causas de las
desde el propio marco de referencia de quien
fenómenos sociales, prestándose escasa
actúa. atención a los estados subjetivos de los
individuos.
Observación naturalista y sin control. Medición penetrante y controlada.
Búsqueda de subjetividades; perspectiva Búsqueda de objetividad; perspectiva “desde
“desde dentro” fuera”
Orientada al descubrimiento, exploratoria, Orientada a la comparación, confirmatoria,
expansitoria, expansionista, descriptiva e reduccionista, inferencial e hipotético-
inductiva. deductiva.
Holista. Particularista.
Asume una realidad dinámica. Asume una realidad estable.

KLEINING: reglas básicas para el diseño general de la investigación cualitativa:


· Objeto de estudio es preliminar: se le conoce realmente recién después de finalizado
exitosamente un proceso de búsqueda.
· En la acción investigativa se debe buscar la variación estructural máxima de las
perspectivas.
· En la evaluación los datos deberán ser analizados con respecto a sus similitudes.
CORNEJO, M., SALAS, N.: “Rigor y Calidad Metodológicos: un Reto a la investigación
Social Cualitativa”

Aborda el tema del rigor en la investigación cualitativa, mostrando la importancia de éste y de la


calidad en los criterios que deben tener los investigadores en su proceder. El problema que se
enfatiza es cómo establecer criterios comunes que ayuden a mejorar la investigación,
especialmente por el hecho de que el investigador y lo investigado se influyen mutuamente.

Sin rigor la investigación pierde validez y es muy importante porque los conocimientos que se
desprendan del estudio influirán en decisiones posteriores sobre el fenómeno estudiado,
especialmente en materias como la educación.

El investigador debe saber adecuarse, asumiendo que su propia subjetividad entra en juego en la
investigación cualitativa, puesto que es el investigador quien se adentra en cierto modo en su
objeto de estudio y es quien debe interpretar los datos en la forma más seria y científica posible.

Resulta cada vez más importante conocer los procesos investigativos para evaluar su rigurosidad
y saber así su validez, ya que “sin rigor, la investigación tiene poca valía, se convierte en algo de
ficción y pierde se utilidad”, es por esto que se debe apuntar con mayor fuerza a reforzar la
rigurosidad y la necesidad de entregar información útil y valiosa pues de lo contrario es más
valorable no entregar nada.

Diseño de estudios cualitativos:


Etapas y componentes del diseño de estudios cualitativos:
1. Definición del problema a investigar.
2. Definición del tipo de enfoque metodológico.
3. Definición del objeto y campo de estudio.
4. Presentación de antecedentes teóricos y empíricos.
5. Definición de objetivos generales y específicos.
6. Formulación de preguntas directrices.
7. Reglas generales sobre el diseño de la implementación de estudios cualitativos.
8. Definición de la técnica de muestreo y de la muestra o del arranque muestral.
9. Definición de los procedimientos y técnicas a utilizar para la recolección de datos.
10. Definición del tipo de análisis de datos.

Los estudios cualitativos comienzan con una pregunta amplia, que se va delimitando,
especificando y desagregando a medida que avanza la investigación. La primera es
esencialmente una pregunta que identifica el fenómeno que se estudiará.
Cuáles son los pasos a seguir y qué aspectos es importante considerar en el diseño de un estudio
cualitativo en comparación con uno cuantitativo:
· Se usa cuantitativa cuándo la pregunta es cuántos o cuándo (en el tiempo) sucede algo, o
cómo se distribuye en una población (estudios epidemiológicos)
· Se usa cualitativa cuando la pregunta se refiere a qué es lo que sucede o cómo sucede.

Reglas generales:
· Proceder paralela y simultáneamente en la selección de la muestra, la recolección de datos
y el análisis así como mantener siempre la flexibilidad en el diseño, pues esto refleja el
espíritu de esta metodología que se nutre en la intersubjetividad y la co-construcción de la
realidad.
· Investigador: “instrumento de medición humano”.
· En la presentación de los antecedentes teóricos, en cualitativa, se presenta una variedad de
modelos teóricos sin optar por alguno en particular, para permitir que el estudio oriente al
descubrimiento en vez de a la verificación. Esto significa una apertura a la potencial
complejidad de los fenómenos y a la posibilidad de distintas perspectivas para su análisis
y comprensión.

Diseño de estudios cualitativos: diseñar una investigación es definir qué quiero estudiar y cómo.
· Objeto: qué
· Campo: en quiénes
· Objetivo general: debe dar cuenta de la definición del problema a investigar, el objeto de
estudio y el campo de estudio.
· Objetivos específicos: deberán dar cuenta de todos los aspectos del problema que se
desean abordar a través de la investigación. Definen campos específicos de cada uno de
estos aspectos involucrados, los que constituyen una primera guía respecto de
procedimientos metodológicos a seguir en el estudio.
· Preguntas directrices: en cuantitativa se usan hipótesis pero en cual se usan preguntas
directrices. Son preguntas que dejan la flexibilidad y libertad necesarias para explorar el
fenómeno en profundidad.

Flexibilidad del diseño:


· Un buen diseño cualitativo será flexible, a fin de que pueda ir ajustándose a los
conocimientos emergentes.
· El investigador se constituye en el instrumento principal de recolección y análisis de
datos. Este deberá considerar su conocimiento y su conceptualización previa del objeto de
estudio como preliminar y la deberá sobrepasar y transformar con nuevas informaciones
no congruentes.
· El investigador también debe ver al escenario y a las personas a investigar en forma
holística y tratar de comprender a las personas dentro del marco de referencia de ellas
mismas.
FLICK, U.: “Estrategias de muestreo”

Técnica de muestreo y de la muestra o del arranque muestral:


· El muestreo teórico: Sólo el muestreo teórico maximiza las ventajas de la simultaneidad
de la selección de casos, la recolección de datos y el análisis de los mismos.
· El estudio de caso:
- No tienen muchas diferencias. en el estudio de caso el caso puede ser una persona,
un grupo, una institución etc… Pero abarca una “unidad natural”, mientras que el
muestreo teórico toma más. En ambos la información siempre será parcial y
selectiva, pero cuando esta parcialidad y selectividad se transforma en un proceso
intencional consciente estamos ante lo que Glaser y Strauss denominaron
muestreo teórico.
· Otras técnicas:
- muestreo estructural: determinación a priori de la estructura
- colección completa: entrevistar a todas las personas de mi campo
- Bola de nieve o muestreo en cadena.

No hay un solo muestreo dentro de la investigación, sino que dentro del proceso de investigación,
hay distintas instancias que requieren de un muestreo (de casos, de material, para la presentación,
etc.) y de uno diferente si la investigación es cualitativa o cuantitativa, pues ambas persiguen sus
propios fines y por lo tanto tienen variadas estrategias.

En el caso del método cualitativo, es preferencial el uso del muestreo teórico desarrollado por
Glaser y Strauss (1967), que plantea el procedimiento en paralelo de la recolección, codificación
y análisis de los datos de manera de ir construyendo a medida en que la teoría emerge, los datos
que se van obteniendo.

En el método cuantitativo, por otro lado, es preferente el uso del muestreo estadístico.

Se ve una diferencia esencial en el muestreo entre una metodología y la otra, ya que en la


cualitativa “el muestreo procede según la relevancia de los casos, en lugar de hacerlo según su
representatividad”. Así también compara cómo en una metodología se privilegia la amplitud y en
la otra la profundidad. Siendo importante saber qué tipo de estudio queremos hacer y según eso,
qué estrategia de muestreo se usará.

Estrategia sucesiva de muestreo o “muestreo teórico”:


· Los conceptos e hipótesis generados a partir de los primeros datos son contrastados con
los datos siguientes y, habitualmente, son corregidos sobre la base de la nueva evidencia.
Los siguientes datos también se analizan de inmediato y se comparan con los anteriores.
De este análisis resultan nuevos conceptos que también son utilizados para la
continuación del muestreo, la recolección de datos y su análisis.
· Se continúa de este modo hasta lograr la “saturación teórica” de las categorías
conceptuales generadas a partir del análisis, es decir, hasta el momento en que los nuevos
datos ya no agregan información nueva. Cabe señalar, sin embargo, que la saturación
teórica no se refiere sólo a categorías conceptuales aisladas sino también a la relación
entre éstas.
· Sin modelo emergente, no hay muestreo teórico
· Se pierde la sensibilidad teórica potencial cuando el investigador se compromete
exclusivamente con un modelo teórico preconcebido, el cual se convierte en doctrina e
impide la vista amplia. En este caso, la teoría raramente emerge de los datos.
· El objeto de estudio deberá ser investigado desde todos los ángulos. Esta es una regla que
Kleining ha denominado “de la variación estructural máxima de las perspectiva”.
Significa operacionalmente que, cada vez que se suponga que un factor determinado tiene
influencia sobre los resultados, se varíe este factor.

Estudios cualitativos:
· Descriptivos: que pueden dar lugar a tipologías nuevas
· Analítico-relacionales: a través de los cuales se crean modelos teóricos
· Investigación-acción: orientados al cambio

Distintos tipos de diseño en estudios cualitativos:


· Estudios narrativos: historias contadas por los individuos.
- Métodos /estrategias de medición: entrevistas, notas de campo, estudio de cartas o
de diarios de vida, documentos históricos, etc.
- Desafíos: quién puede contar la historia, cómo el relato modifica la historia,
representatividad, claridad del propósito y el objetivo de investigación.
· Fenomenología:
- Objetivo: describir el significado de un concepto o fenómeno para un grupo de
individuos
- Métodos/estrategias: entrevistas en profundidad, entrevistas múltiples, diarios de
vida.
- Desafíos: estudio interpretativo en el que el investigador decide cual es la esencia
de los relatos: el investigador debe reflexionar acerca de la influencia de sus
resultados.
· Etnografía: es un diseño cualitativo en el cual el investigador busca describir e
interpretar valores, conductas o creencias compartidas por un grupo. Es apropiada cuando
el objetivo es describir cómo un grupo de individuos se comporta o experimenta un
fenómeno. El foco son las creencias culturales compartidas por ese grupo.
- Desafíos: recolectar los datos ocupa mucho tiempo, reflexión sobre el investigador
(outsider/insider)
Grounded theory: Es un buen diseño cuando no hay una teoría disponible para explicar
un proceso. Busca establecer causas, condiciones, estrategias y consecuencias.
-Objetivo: moverse desde la descripción hacia generar o descubrir una teoría.
Generar una explicación general (teoría) acerca de un proceso, acción o
interacción compartida por un número de participantes.
· Estudio de caso: estudio de alguna situación/problemática a partir de un caso. El objetivo
de desarrollar el análisis detallado de uno o más casosregistro
Desafío: no caer en la generalización de los casos.

A partir de los estudios cualitativos no se puede generalizar pero sí representar, trasladar.

Análisis de datos: A veces se parte de categorías conceptuales previamente establecidas pero


esto no es usual ni recomendable. Al trabajar con categorías emergentes se maximizan las
posibilidades de descubrir algo nuevo sobre el objeto de estudio. Con las categorías
desarrolladas a partir de los datos luego se puede hacer realizar un análisis descriptivo o
relacional.
Codificación: Primer paso. Codificación de los datos obtenidos. Los datos son fragmentados,
conceptualizados y luego articulados analíticamente de un modo nuevo.
Comparación permanente: Luego se usa esta estrategia con los datos
Saturación teórica: Se continúa de este modo (mencionado anteriormente) hasta lograrla.
La diferencia más importante entre los estudios descriptivos y analítico-relacionales es el
establecimiento de relaciones entre las categorías extraídas de los datos.

ETICA Y RIGOR

Dos principios o valores:


· Derecho de la sociedad y de la ciencia de investigar y conocer.
· El derecho de todo individuo participante a que su dignidad, privacidad y
autodeterminación sean respetadas.

Es un aspecto transversal que surge en las distintas etapas de la investigación; al elegir la


pregunta/objetivos, al gestionar el acceso a los datos, en la recolección e interpretación, en la
relación entre investigador e investigado.

Es necesario tener criterios de cientificidad:


· Hay consenso en que:
- hay que tener criterios de calidad
- no se pueden aplicar los mismos criterios cuantitativos “tal cual”
· No hay consenso en que:
- hay que adaptar los criterios a cualitativos vs tienen que ser criterios totalmente
nuevos.
KRAUSE: Desarrollo de criterios de cientificidad propios para cualitativos:

· Densidad, profundidad y aplicabilidad/utilidad:


- La densidad alude al concepto de “descripción densa”, que se refiere a la inclusión
de información detallada, de significados e intenciones, tanto en la recolección
como en el análisis de datos.
- La profundidad refiere al efecto de la TRIANGULACIÓN (de métodos,
investigadores o fuentes de datos) sobre los resultados.
- La aplicabilidad y utilidad son criterios enfatizados por la investigación evaluativa
que se lograrían a través de la complejidad de los resultados y de su cercanía con
los datos empíricos.
· Transparencia y contextualidad:
- transparencia en cuánto a la posibilidad del lector de entender cómo se llegó a los
resultados
- contextualidad referida a la inclusión de la descripción del contexto de generación
de datos y resultados, como también de un análisis de la interacción de resultados
y contexto.
· Intersubjetividad: implica la inclusión de más de un investigador y/o de los mismos
“investigados” en el proceso de análisis.
· Representatividad y generalización: es el punto que tiene menos consenso (el más
cuantitativo y q tendría menos sentido en cualitativa).

Triangulación: ¿por qué es un criterio de calidad?


· A través de la inclusión de múltiples perspectivas se construyen resultados más complejos
(multidimensionales) los cuales serán más plaicables, en el más amplio sentido de la
palabra.

Análisis de datos: Para el análisis se codifican los datos:


· Cuando las categorías y sus propiedades emergen, el investigador se da cuenta de cuáles
ha construido él por sí mismo (ej.: “pérdida social”) y aquellas que se han abstraído del
lenguaje de la situación de investigación (ej: “compostura”). En la medida en que la teoría
se desarrolla, el investigador va a notar q los conceptos abstraídos de la situación van a
tener a ser las etiquetas en uso para los procesos y conductas bajo estudio que deben ser
explicadas, mientras que los conceptos construidos por él van a tender a ser la explicación
(ejemplo: la percepción de fulana de que su vecino experimenta una pérdida social va a
afectar (explicación) como ella mantiene su compostura (conducta) en su presencia.

Codificación abierta: es una técnica más del análisis comparativo y la investigación cualitativa
que permite entender qué conceptos deben ser categorizados y cuáles no. Es importante saber
cómo usar los datos para poder hacer un uso asertivo de los mismos
Conceptualización: el primer paso en la construcción de una teoría es la conceptualización.
· Un concepto es la etiqueta de un fenómeno, es la representación abstracta de un evento,
acción o interacción que el investigador identifica como dato.
· Etiquetar los fenómenos es asignar un nombre, este nombre le permitirá al investigador
agrupar los fenómenos en categorías bajo una clasificación similar, después de todo ese es
el objetivo del análisis comparativo, obtener los elementos notorios y discretos que hacen
que los datos compartan características agrupables.

Descubriendo categorías: una vez obtenidos los conceptos, se procede a categorizar.


· La categorización es un proceso en donde el analista deberá identificar qué conceptos
pueden ser agrupados bajo un orden más abstracto, basado en la capacidad que este orden
tiene para explicar lo que sucede o en dado caso el fenómeno.
· La relevancia de agrupar en categorías se evidencia en la reducción del número de
unidades con que el analista trabaja. Los nombres a las categorías se obtienen de todos los
conceptos que surgen del análisis de los datos y es importante recordar que al maximizar
los conceptos puede que el investigador se encuentre con que algunos de ellos abarcan
más de la cuenta.

Desarrollo de categorías en términos de sus propiedades y dimensiones:


· Una vez obtenidas las categorías, el investigador puede comenzar a desarrollar las
categorías en términos de sus propiedades y sus dimensiones. Esta delimitación sirve para
diferenciar una categoría de otra.
· Las propiedades de las categorías se definen como las características generales o
específicas, o los atributos que posee.
· Las dimensiones representan la ubicación de esa propiedad en un rango dado.
· Algunas propiedades comparten varías dimensiones, a este fenómeno se le conoce como
patrones.
· Cada categoría por lo general contiene más de una propiedad o atributo y el objetivo es
agrupar cada propiedad a lo largo de su dimensión.
· Una vez identificados los atributos que forman el patrón, se pueden agrupar los datos en
base a este patrón.
· En este proceso es importante recordar que las características de los objetos o eventos no
siempre encajan perfectamente en los patrones.

Subcategorización: es el derivado de una categoría, que también posee propiedades y


dimensiones. Las subcategorías tienen como función especificar con mayor detalle los fenómenos
así como sus propiedades.
Codificación Axial:
· Es el proceso mediante el cual las categorías se relacionan con sus subcategorías para
construir explicaciones más claras y precisas del fenómeno.
· El propósito de la codificación axial es ensamblar toda la información que se
desfragmentó en la codificación abierta en forma de categorías y subcategorías.
· Permite al investigador encontrar las líneas que vinculan las categorías con las
subcategorías, así como también las que los hacen diferir.
· El proceso de codificación requiere entonces 4 pasos:
- Externalizar las propiedades de las categorías y sus dimensiones.
- Identificar la variedad de condiciones, acciones e interacciones así como las
consecuencias asociadas con el fenómeno.
- Relacionar las categorías con sus respectivas subcategorías a través de las
expresiones o características que denoten cómo se relacionan entre sí.
- Buscar siempre señales que muestren cómo las categorías principales se
relacionan unas con otras.

Siguiendo estos 4 pasos y tomando en cuenta que las subcategorías, como su nombre lo indica,
también son categorías, se encontrarán vínculos entre ambas. La codificación puede realizarse
empleando distintas técnicas, una de ellas es el:

· Modelo del Paradigma: es un instrumento analítico conceptual para organizar los datos e
integrar la estructura con procesos. Para entender el modelo es necesario definir algunos
conceptos:
- Condiciones causales: sucesos que desarrollan un fenómeno.
Sirven para dar respuesta a cuestionarios sobre las propiedades y
dimensiones de las categorías.
- Fenómeno: elemento que responde a las preguntas causales, es
decir responde a qué es lo que sucede y por qué sucede.
- Contexto: propiedades que el fenómeno posee, las que a su vez se
pueden definir como las condiciones en las cuales las estrategias
de acción e interacción responden a un fenómeno específico.
- Condiciones que intervienen: es el contexto que ubica al
fenómeno y lo dota de estructura. Limitan o facilitan las
estrategias de acción e interacción que se podrían tomar en cada
contexto. Pueden ser: tiempo, espacio, cultura, nivel económico,
grado de estudios profesionales, etc.
- Estrategias de acción e interacción: actos hechos
deliberadamente para resolver un problema y al mismo tiempo, de
alguna forma moldear el fenómeno. Las estrategias de acción e
interacción tienen como propósito ayudar al analista a identificar si la acción
tomada afectó o cambió la situación.
- Consecuencias: son el resultado de las estrategias de acción e interacción q
alteran la situación y el fenómeno en cuestión.

Si los datos son recogidos mediante muestreo teórico, al mismo tiempo que son analizados,
entonces es más probable que la integración de la teoría surja por sí misma. Mediante la
codificación y análisis en conjunto, se está formalizando de la manera más completa los patrones
de integración “in vivo” en los mismos datos; las preguntas guían la recolección de los datos para
llenar los vacíos y extender la teoría, y esto es también una estrategia integrativa. La emergencia
de esquemas de integración también ocurre en el análisis separado de la recolección de datos,
pero es necesario entonces poner mucho más empeño en el caso que los datos escaseen y no se
puedan recoger más.

Delimitar la teoría: a medida que se va desarrollando, la comparación va delimitando.


· Esto ocurre en 2 niveles:
- en el de la teoría
- en el de las categorías.
· Primero se solidifica la teoría y luego se va modificando y modificando para clarificar,
integrar y reducir.
· La reducción es ir descubriendo las propiedades subyaciententes en el conjunto original
de categorías o sus propiedades, para luego formular la teoría con un conjunto más chico
de conceptos de alto nivel.
· El segundo nivel para delimitar es una reducción de la lista original de categorías de
codificación. La consideración, codificación y análisis de los incidentes irán siendo cada
vez más selectivos y focalizados.
· Otro factor que delimita las categorías es la saturación teórica (que refiere a que cuando
una categoría se satura se ha alcanzado conocimiento sobre un aspecto).
· De este modo el universo de datos recolectados es delimitado en primer lugar y luego, si
es necesario, extendido cuidadosamente al retomar la recolección de datos de acuerdo a
los requerimientos del muestreo teórico
El proceso (gráficamente ilustrado):
La figura 1 representa los cuatro grandes momentos que se deben dar en una investigación
cualitativa, en donde se puede empezar por la teoría que va a permitir el acceso al campo para
construir un texto, sobre el cual se realizará una interpretación, para producir una nueva teoría.
Lo cual se da en un ciclo que se puede repetir, o que puede retroceder y avanzar dentro del
proceso.

La figura 2 muestra los aspectos básicos que se deben desarrollar para constituir cada uno de los
cuatro momentos mencionados anteriormente. En donde el signo de interrogación significa que el
investigador deberá establecer los mecanismos con los cuales relaciona la teoría de partida con la
teoría constituida.
Una vez que se tiene cierta claridad sobre el modo en que se va a iniciar y cerrar el ciclo de la
investigación, se debe continuar con la toma de una serie de decisiones que permitirán llegar a la
selección del campo. Así los marcos y las flechas de la Figura 3, indican por medio de una
especie de zoom las diferentes etapas que se deben pensar previamente a la selección y entrada al
campo.

Después de seleccionar el campo, hay que entrar. Pero, eso significa haber pensado en una serie
de factores que le darán seriedad y fiabilidad a la investigación, ya que una vez que comienza la
interacción, se empezarán a recolectar los datos que van a conformar el texto, sobre el cual se
trabajará el análisis y la interpretación, tal como se muestra en la Figura 4, el campo al comienzo
funciona como una caja de la cual no se sabe nada de su contenido, pero que después ofrecerá un
texto.
El conjunto de datos obtenidos puede resultar una cantidad tal que resulte extremamente
complicado visualizar alguna conclusión, por eso es necesario procesar esos datos que
constituyeron el texto, a fin de ir seleccionando un conjunto apropiado para responder a las
preguntas de investigación que fueron planteadas. Así, la Figura 5, muestra como se comienza
con un texto que en principio es simplemente un conjunto representado por un círculo, el cual se
va transformando en nuevos textos, representados por unidades de texto (cuadrados)
seleccionados y organizados con criterios de codificación e interpretación.

De modo que solo hasta configurar el texto definitivo, se puede proceder al análisis, avanzando
desde lo temático para lo global y lo cualitativo. Momento en que resulta apropiado hacer la
interpretación para la producción de la nueva teoría. La Figura 6 muestra el proceso,
representando en el pentágono, que el texto final debe poderse analizar desde diferentes
perspectivas.
Es importante notar, que no toda interpretación puede constituirse en una teoría válida. Se deben
tomar varios cuidados, como los mencionados en la Figura 7, cuya representación muestra los
principales aspectos que deben combinarse a fin de garantizar la validez de la teoría.

Con la Figura 8 estamos ampliando el primer aspecto del cuadro anterior, que consideramos
relevante, dadas las actuales tendencias de investigación, en lo concerniente a los métodos de
triangulación. Los cuales son básicamente métodos de comparación de toma de datos o de
análisis de datos, con el objetivo de alcanzar mayor objetividad y veracidad sobre el texto
conseguido. El autor presente entonces, 4 modos de triangulación.
Sin embargo, aunque el autor desarrolla magistralmente cada uno de los momentos de la
investigación cualitativa, exponiendo en detalle las teorías y técnicas, que soportan el proceso de
investigación, encontramos que también hace un fuerte énfasis en mostrar que el proceso no
ocurre absolutamente lineal, y que lo que está en el centro de la investigación y del proceder del
investigador es la interpretación, ya que en definitiva es la que va orientando la toma de
decisiones.

El investigador debe reflexionar sobre aspectos como:


· el nivel de perturbación del investigador tanto en el campo como en la investigación
misma
· los métodos y técnicas apropiados para construir un texto con determinadas características
que permitan un tipo de interpretación
· las posibilidades de generalización en concordancia con la pregunta de investigación
· la naturaleza de las preguntas de investigación para intentar obtener una respuesta
adecuada.

Los investigadores necesitan tener claridad sobre las posibilidades, métodos y técnicas que podrá
utilizar:
· como decidir entre entrevista, narración o método de grupo,
· como separar el “como es la observación” del “cómo debería ser”
· como realizar los registros y la edición de datos: grabaciones, notas de campo, diario de
investigación, hojas de documentación, transcripciones
· qué tipo de acciones e interacciones le permitirán profundidad y posibles interpretaciones.

La actitud de investigador debe tener características como:


· honestidad en la relación entre los resultados encontrados y los resultados presentados,
tanto como en la transparencia del proceso.
· claridad sobre las diferentes relaciones que operan en el proceso de investigación.
· visión amplia y fundamentada sobre el modo de presentar el fenómeno que fue estudiado,
y las inferencias que de allí obtengo, haciendo óptimo uso de análisis de datos.

El investigador necesita desarrollar habilidades “nuevas” para mirar e interactuar con realidades
“nuevas” y en permanente transformación, como por ejemplo:
· uso de los computadores, bases de datos, grupos de investigación, grupos de intercambio
de información, textos con hipervínculos.
· relaciones entre investigación cualitativa y cuantitativa no calificándolas como buena o
mala, sino viéndolas como diferentes formas de presentar resultados de forma apropiada.
· producir teorías con redes y estructuras.

También podría gustarte