Está en la página 1de 29

UNIVERSIDAD NACIONAL

DE TRUJILLO
17-9-2014 Sistemas de Información Gerencial

CASO N° 4: Boeing y otras empresas: la convergencia de


voz y datos mediante el uso de voz sobre IP

Profesor:
Ing. Carlos Romero Shollande

Integrantes:
Aguilar Melquiades Sergio
Ayala Rodríguez Fernando
Bustamante Flores Bryan
García Julca Jhon
Neri Zavaleta Fanny

Sección: A
Caso Boeing Company: Convergencia de voz y datos mediante el uso
de voz sobre IP

Apellidos y Nombres Grupo Fecha Caso (N° y Titulo)


Aguilar Melquiades Sergio Manuel
04
Ayala Rodríguez Fernando Moisés
Caso Boeing y otras empresas: la
Bustamante Flores Bryan Junior 10 17/09/2014
convergencia de voz y datos
García Julca Jhon Michael
mediante el uso de voz sobre IP
Neri Zavaleta Fanny Elizabeth

1. Contexto y ubicación

Boeing (NYSE: BA), es una empresa aeronáutica y de defensa, es el mayor fabricante de aviones
comerciales y uno de los más importantes constructores de equipos aeroespaciales del mundo.

Su nombre completo es The Boeing Company y su sede central se encuentra en la ciudad de


Chicago. Las fábricas mayores están situadas en los alrededores de la ciudad de Seattle, en el
estado de Washington, junto a las costas del Océano Pacífico, como la fábrica de Everett.

Boeing es la compañía aerospacial líder mundial y el mayor fabricante en conjunto de aviones


comerciales y militares. Además, Boeing diseña y fabrica helicópteros, sistemas electrónicos y
de defensa, misiles, satélites, vehículos de lanzamiento y sistemas avanzados de comunicación
e información. Como uno de los principales proveedores de servicios de la NASA, Boeing opera
el transbordador espacial y la Estación Espacial Internacional. La compañía también proporciona
numerosos servicios de soporte a la aviación comercial y militar.

Boeing tiene clientes en más de 90 países y es de los mayores exportadores de Estados Unidos
en términos de ventas.
1
Caso Boeing Company: Convergencia de voz y datos mediante el uso
de voz sobre IP

Historia
Boeing 747 «Jumbo» de Singapore Airlines.
La compañía, inicialmente llamada «B&W», fue fundada por William Edward Boeing y George
Conrad Westervelt en 1916. Al año siguiente ya adquirió el nombre de «Boeing Airplane
Company». William E. Boeing había estudiado en la universidad de Yale y trabajado inicialmente
en el sector de la madera, donde se convirtió en un hombre acaudalado, y donde adquirió
conocimientos sobre estructuras de madera que más tarde le resultarían de utilidad para la
construcción de aviones. La compañía se fundó en un viejo granero hecho de madera que era
denominado el «granero rojo» (Red Barn).

El Red Barn
Red Barn (Granero Rojo) se denomina así al primer lugar donde William E. Boeing (Seattle,
Washington) fundó la compañía que ahora lleva su nombre, este evento ocurrió en el año 1916,
en la actualidad se conoce como edificio No.105.

En este viejo granero de color rojo, debido a su madera, creo su primera fábrica. La denominó
cariñosamente el granero rojo y él mismo se muestra bajo protector durante la primera guerra
mundial. Red Barn es ahora parte del museo del vuelo en Seattle.

El periodo entre las Guerras Mundiales


En 1934 Boeing ya era una compañía muy grande, y William E. Boeing optó por vender todas sus
participaciones a raíz de la ley que se había promulgado después de la gran depresión, que
obligaba a las empresas de cierta dimensión a dividirse en varias unidades más pequeñas e
independientes.

Poco después la compañía estableció un acuerdo con la Pan American World Airways para
desarrollar y construir un hidroavión civil, capaz de transportar pasajeros en rutas
transoceánicas y diseñadas para utilizar el agua como pista de aterrizaje. El 7 de junio de 1939
el nuevo avión, denominado Boeing Modelo 314 Clipper, realizó su primer vuelo. Fue el mayor
avión de su época, en el que tenían cabida 90 pasajeros en vuelos de día y 40 en vuelos
nocturnos. Un año más tarde se inauguró el primer servicio regular entre la costa este de los
Estados Unidos e Inglaterra. A partir de entonces se fueron estableciendo otras rutas de largo
alcance con el Clipper, hasta que Pan American dispuso de vuelos a destinos en todo el mundo.
2
Caso Boeing Company: Convergencia de voz y datos mediante el uso
de voz sobre IP

Segunda Guerra Mundial


Durante la Segunda Guerra Mundial Boeing construyó una cantidad gigantesca de bombarderos.
Muchos de sus trabajadores fueron mujeres cuyos maridos habían ido a la guerra. En los
comienzos de marzo de 1944 la producción se había incrementado de tal manera que cada mes
abandonaban la fábrica 350 aviones. Para prevenir un ataque desde el aire, los edificios de las
fábricas fueron cubiertos con vegetación y elementos del campo a modo de camuflaje. Durante
los años de guerra, las principales compañías estadounidenses fabricantes de aviones
colaboraron estrechamente, de modo que el bombardero B-17 de Boeing fue ensamblado
también por Lockheed y por Douglas, mientras que el B-29 Superfortress fue ensamblado
también por Bell y por Martin.

Finalizada la guerra fueron cancelados todos los pedidos de bombarderos y 70.000 trabajadores
de Boeing se encontraron sin empleo. La compañía hizo todo lo posible para generar nuevas
ventas, para lo cual fabricó el Boeing 377 Stratocruiser, un avión de pasajeros basado en un
avión militar. No obstante, este modelo no tuvo el éxito esperado, por lo que Boeing tuvo que
buscar otras alternativas para superar la crisis. Lo consiguió en buena medida mediante la venta
de aviones militares diseñados para el transporte de tropas y con aviones nodriza que permitían
a otros aviones repostar en el aire, como los Boeing 367 / KC-97.

El motor de reacción
A mediados de los años 50 la tecnología avanzó significativamente, lo cual permitió a Boeing
desarrollar productos totalmente nuevos e innovadores. Uno de los primeros fue un misil
teledirigido de corto alcance, diseñado para responder a ataques de aviones enemigos. En estos
años la Guerra Fría ya era un hecho, y Boeing utilizó sus conocimientos de misiles de corto
alcance para desarrollar un misil intercontinental.

Boeing introdujo en 1955 el primer avión comercial de reacción de los Estados Unidos.
Previamente ya habían aparecido dos aviones de este tipo en Europa: el de Havilland Comet
fabricado en el Reino Unido, y el Caravelle, fabricado en Francia. Con el nuevo avión, el B707,
Boeing se convirtió en el líder de los fabricantes de reactores para pasajeros. Se trataba de un
avión cuatrimotor con capacidad para 156 pasajeros y destinado a rutas de largo alcance. Poco
después Boeing desarrolló una segunda versión de este avión, el B720, para rutas menos largas,
y unos años más tarde apareció el B727, un avión de capacidad similar, pero dotado de tres
reactores, y concebido para rutas medias y cortas. Esta máquina tuvo de inmediato una acogida
muy positiva por las compañías aéreas, por los pilotos y por los pasajeros por su comodidad y
3
Caso Boeing Company: Convergencia de voz y datos mediante el uso
de voz sobre IP

fiabilidad. Aunque en 1984 se dejó de fabricar, al comienzo del siglo XXI todavía se encontraban
en servicio unos 1.300 B727 en todo el mundo.

En el año 1967 la compañía introdujo un nuevo modelo, el B737, que se ha convertido en el


avión de pasajeros más vendido en la historia de la aviación civil. Se trata de un avión birreactor
diseñado para rutas cortas y medias, con capacidad para unos 110 a 220 pasajeros, según la
versión y la configuración de asientos. El B737 sigue fabricándose y es objeto de continuas
mejoras tecnológicas. También han ido apareciendo variantes adicionales, por lo general
versiones más largas para una mayor capacidad de pasajeros. Incluso existe un B737 de negocios
para grandes empresas, el Boeing Business Jet.

Boeing B-757/200 de Air Greenland.


Al comenzar la década de los 70 Boeing tuvo que enfrentarse a una nueva crisis. El programa
espacial Apolo, en el que Boeing había estado participando de forma importante, fue cancelado
casi por completo. Una vez más la empresa confió en poder compensar la pérdida de ventas con
sus aviones comerciales. No obstante, en aquella época las compañías aéreas de todo el mundo
atravesaban a su vez un mal momento, de forma que Boeing no recibió ni un sólo pedido de
aviones en todo un año. Su apuesta de futuro, el nuevo modelo B747, derivado de un proyecto
de transporte estratégico para el Ejército de los Estados Unidos, se estaba retrasando en su
fabricación y originaba, además, costes más elevados de lo previsto. A todo ello se sumó que el
Congreso estadounidense desestimó el apoyo financiero al proyecto de avión civil supersónico
de Boeing, el Boeing 2707 que hubiese sido la respuesta al avión supersónico franco-británico
Concorde, lo cual obligó a Boeing a abandonar el desarrollo de un avión en el que ya había
invertido mucho dinero. Una vez más Boeing se vio obligada a reducir su plantilla, que pasó de
80.000 personas a 40.000 sólo en el área de Seattle. Por fin, en 1970 el primer ejemplar del
nuevo avión B747, el famoso "Jumbo", fue puesto en servicio, un cuatrimotor de largo alcance
con capacidad para 460 personas, y con ello el mayor avión comercial de la historia de la
aviación. Este avión ha tenido un éxito extraordinario desde su aparición. En las distintas
versiones que han ido desarrollándose, sigue siendo el único de estas características existente
en la actualidad. Sólo con la aparición del Airbus A380, un avión de dos pisos con capacidad de
asientos superior al B747, Boeing se encuentra por primera vez con un competidor para este
avión, cerca de 30 años después de su lanzamiento.

En 1983 la situación económica volvió a mejorar, y con ello la de las compañías aéreas. Boeing
entregó el ejemplar número 1.000 de su B737. A medida que el tráfico de pasajeros iba en
aumento en todo el mundo la competencia entre los fabricantes de aviones se endurecía. Boeing
4
Caso Boeing Company: Convergencia de voz y datos mediante el uso
de voz sobre IP

tuvo que enfrentarse también a un recién llegado, esta vez de Europa, que paso a paso fue
introduciendo en el mercado nuevos modelos de aviones comerciales, el consorcio Airbus. Ello
obligó a Boeing a desarrollar a su vez nuevos aviones, que fueron el Boeing 757, avión de un
pasillo central para recorridos medios, el Boeing 767, de cabina ancha y dos pasillos, para rutas
medias y largas, y con licencia para sobrevolar océanos a pesar de ser un bimotor.

En la división espacial Boeing participó en esos años en el desarrollo y la fabricación de la


lanzadera espacial, el Space Shuttle, aprovechando su experiencia en la producción de motores
para misiles y en el programa Apolo. También contribuyó con otros productos al plan espacial
estadounidense, así como a la Estación Espacial Internacional de la que se convirtió en el
principal suministrador. Simultáneamente Boeing fabricó varios aparatos militares, como el
helicóptero de combate RAH-66 Comanche, el sistema de defensa Avenger y una nueva
generación de misiles de corto alcance.

Boeing 777F de Lan Cargo


En 1994 introdujo el Boeing 777, un avión con capacidad para 390 pasajeros y diseñado para
rutas largas, dotado también de sólo dos motores, pero con autonomía para sobrevolar océanos.
El Boeing 777 incorpora la más nueva tecnología, en línea con la de los aviones desarrollados
por Airbus, y está teniendo desde su aparición una excelente acogida.

Dos años más tarde, en 1996, Boeing se fusionó con Rockwell, un importante fabricante
aeroespacial y de defensa estadounidense. Rockwell se mantuvo como una unidad empresarial
propia, una filial de Boeing, con el nombre de Boeing North American Inc. Al año siguiente
Boeing absorbió otra importante compañía aeronáutica, McDonnell Douglas, la cual perdió su
identidad y quedó integrada en la propia Boeing. De los aviones civiles de McDonnell Douglas,
el MD 80 y su variante MD 90, que fue introducido en su día por Douglas como MD 90 y que ha
ido manteniendo su popularidad a través de versiones más modernas y amplias, fue el último
avión de McDonnell Douglas que Boeing siguió fabricando, cerrándose su línea de producción
en 2006,3 con la denominación B787.

Tras estas dos operaciones de fusión y absorción, en el mundo quedan actualmente únicamente
cuatro grandes fabricantes de aviones de pasajeros por encima de los 100 asientos, Boeing, la
europea Airbus, la rusa United Aircraft Corporation y la brasileña Embraer. En 2003 el
competidor europeo superó por primera vez a su rival estadounidense en número de aviones
pedidos. El modelo más nuevo que Boeing está desarrollando para competir con Airbus es el
5
Caso Boeing Company: Convergencia de voz y datos mediante el uso
de voz sobre IP

B787 Dreamliner, la actual apuesta de futuro de Boeing es la de aviones de bajo consumo y de


costes de operación ajustados, y no la de aviones de una capacidad de asientos por encima de
los 500, o de aviones supersónicos.

La crisis de 2008
Los pedidos por aviones cayeron de 58 en abril del 2008 a 17 en abril del 2009 debido a la crisis
económica y a la falta de crédito. En junio del 2009, Boeing comunicó que retrasará el vuelo de
su modelo 787 dreamliner debido a la necesidad de reforzar un área en la sección que une el
fuselaje con las alas del avión. La dreamliner, que utiliza materiales compuestos para reducir su
peso y el consumo en vuelo, necesita una solución permanente. Según WSJ.com, esto revela los
fallos en el diseño de la aeronave y "en las líneas de comunicación del fabricante estadounidense
de aviones, tanto internas como con sus socios, inversionistas y el público."

2. Antecedentes

Una solución de comunicaciones unificadas puede significar diferentes cosas para diferentes
personas. En un sentido amplio, podríamos decir que integra voz y datos en una misma red. Se
puede tener una solución de comunicaciones unificadas que se adapte al tamaño de su empresa,
a su presupuesto y a sus necesidades.

Las soluciones de comunicaciones unificadas permiten a sus empleados comunicarse entre sí de


manera rápida y ágil, ser más productivos, y colaborar con mayor eficacia. Como resultado, las
comunicaciones unificadas reducen los costos de comunicaciones de su empresa.

Un sistema de este tipo integra toda la comunicación de su empresa: telefonía (incluyendo


correo de voz), correo electrónico, mensajería instantánea, e incluso videoconferencia para que
los usuarios puedan acceder a estos servicios a través de una interfaz consistente.

Esto significa que un usuario puede, por ejemplo, leer un mensaje de correo de voz en su buzón
de correo electrónico. Las comunicaciones unificadas también permiten que los empleados
6
Caso Boeing Company: Convergencia de voz y datos mediante el uso
de voz sobre IP

estén siempre disponibles, por lo que una sesión de chat se puede convertir en una conferencia
web con unos pocos clics.

Voz sobre IP Internet también se ha convertido en una plataforma popular para la transmisión
de voz y las redes corporativas. La tecnología de Voz sobre IP (VoIP) transmite información de
voz en forma digital mediante el uso de la conmutación de paquetes, con lo cual se evitan los
costos que cobran las redes telefónicas locales y de larga distancia (vea la figura). Las llamadas
que de manera ordinaria se transmitirían a través de las redes telefónicas públicas viajan a través
de la red corporativa con base en el Protocolo de Internet, o la red Internet pública. Se pueden
hacer y recibir llamadas de voz con una computadora equipada con un micrófono y altavoces, o
mediante un teléfono habilitado para VoIP.

Las firmas de cable como Time Warner y Cablevisión ofrecen el servicio de VoIP junto con sus
ofertas de Internet de alta velocidad y cable. Skype ofrece el servicio de VoIP gratuito a nivel
mundial mediante el uso de una red de igual a igual, y Google cuenta con su propio servicio
gratuito de VoIP. Aunque se requieren inversiones iniciales para un sistema de telefonía IP, la
tecnolo- gía VoIP puede reducir los costos de comunicación y administración de la red de un 20
a 30 por ciento. Por ejemplo, VoIP ahorra a Virgin Entertainment Group $700 000 al año en las
facturas de larga distancia. Además de reducir los costos de larga distancia y de eliminar las
cuotas mensuales para líneas privadas, una red IP provee una sola in- fraestructura de voz-datos
tanto para los servicios de telecomunicaciones como de cómputo. Las compañías ya no tienen
que mantener redes separadas ni proveer ser- vicios de soporte y personal para cada tipo
distinto de red. Otra ventaja de VoIP es la flexibilidad. A diferencia de la red telefónica
tradicional, se pueden agregar teléfonos o cambiarlos a distintas oficinas sin tener que volver a
cablear o configurar la red. Con VoIP, se puede establecer una llamada de conferencia con una
operación simple de arrastrar y colocar en la pantalla de computadora para seleccionar los
nombres de los participantes. El correo de voz y el correo electrónico se pueden combinar en un
solo directorio.
7
Caso Boeing Company: Convergencia de voz y datos mediante el uso
de voz sobre IP

Elementos

El cliente
El cliente establece y origina las llamadas voz, esta información se recibe a través del micrófono
del usuario (entrada de información) se codifica, se empaqueta y, de la misma forma, esta
información se decodifica y reproduce a través de los altavoces o audífonos (salida de la
información).

Un Cliente puede ser un usuario de Skype o un usuario de alguna empresa que venda sus
servicios de telefonía sobre IP a través de equipos como ATAs (Adaptadores de teléfonos
analógicos) o teléfonos IP o Softphones que es un software que permite realizar llamadas a
través de una computadora conectada a Internet.

Los servidores
Los servidores se encargan de manejar operaciones de base de datos, realizado en un tiempo
real como en uno fuera de él. Entre estas operaciones se tienen la contabilidad, la recolección,
el enrutamiento, la administración y control del servicio, el registro de los usuarios.
8
Caso Boeing Company: Convergencia de voz y datos mediante el uso
de voz sobre IP

Usualmente en los servidores se instala software denominados Switches o IP-PBX


(Conmutadores IP), ejemplos de switches pueden ser "Voipswitch", "Mera", "Nextone" entre
otros, un IP-PBX es Asterisk uno de los más usados y de código abierto.

Los gateways
Los gateways brindan un puente de comunicación entre todos los usuarios, su función principal
es la de proveer interfaces con la telefonía tradicional adecuada, la cual funcionara como una
plataforma para los usuarios (clientes) virtuales.

Los Gateways se utilizan para "Terminar" la llamada, es decir el cliente Origina la llamada y el
Gateway Termina la llamada, eso es cuando un cliente llama a un teléfono fijo o celular, debe
existir la parte que hace posible que esa llamada que viene por Internet logre conectarse con un
cliente de una empresa telefónica fija o celular.

Funcionalidad
VoIP puede facilitar tareas que serían más difíciles de realizar usando las redes telefónicas
comunes:

Las llamadas telefónicas locales pueden ser automáticamente enrutadas a un teléfono VoIP, sin
importar dónde se esté conectado a la red. Uno podría llevar consigo un teléfono VoIP en un
viaje, y en cualquier sitio conectado a Internet, se podría recibir llamadas.

Números telefónicos gratuitos para usar con VoIP están disponibles en Estados Unidos de
América, Reino Unido y otros países con organizaciones de usuarios VoIP.

Los agentes de call center usando teléfonos VoIP pueden trabajar en cualquier lugar con
conexión a Internet lo suficientemente rápida.

Algunos paquetes de VoIP incluyen servicios extra por los que PSTN (Red Pública Telefónica
Conmutada) normalmente cobra un cargo extra, o que no se encuentran disponibles en algunos
países, como son las llamadas de 3 a la vez, retorno de llamada, remarcación automática, o
identificación de llamada.
9
Caso Boeing Company: Convergencia de voz y datos mediante el uso
de voz sobre IP

Móvil
Los usuarios de VoIP pueden viajar a cualquier lugar en el mundo y seguir haciendo y recibiendo
llamadas de la siguiente forma:

Los subscriptores de los servicios de las líneas telefónicas pueden hacer y recibir llamadas locales
fuera de su localidad. Por ejemplo, si un usuario tiene un número telefónico en la ciudad de
Nueva York y está viajando por Europa y alguien llama a su número telefónico, esta se recibirá
en Europa. Además, si una llamada es hecha de Europa a Nueva York, esta será cobrada como
llamada local, por supuesto el usuario de viaje por Europa debe tener una conexión a Internet
disponible.

Los usuarios de Mensajería Instantánea basada en servicios de VoIP pueden también viajar a
cualquier lugar del mundo y hacer y recibir llamadas telefónicas.

Los teléfonos VoIP pueden integrarse con otros servicios disponibles en Internet, incluyendo
videoconferencias, intercambio de datos y mensajes con otros servicios en paralelo con la
conversación, audio conferencias, administración de libros de direcciones e intercambio de
información con otros (amigos, compañeros, etc).

Repercusión en el comercio
La Voz sobre IP está abaratando las comunicaciones internacionales y mejorando por tanto la
comunicación entre proveedores y clientes, o entre delegaciones del mismo grupo.

Así mismo, la voz sobre IP se está integrando, a través de aplicaciones específicas, en portales
web. De esta forma los usuarios pueden establecer que una empresa en concreto les llame a
una hora determinada, que se efectuará a través de un operador de Voz IP normalmente.

Características principales
Por su estructura el estándar proporciona las siguientes ventajas:
10
Caso Boeing Company: Convergencia de voz y datos mediante el uso
de voz sobre IP

 Permite controlar el tráfico de la red, por lo que se disminuyen las posibilidades de que
se produzcan caídas importantes en el rendimiento. Las redes soportadas en IP
presentan las siguientes ventajas adicionales:

 Es independiente del tipo de red física que lo soporta. Permite la integración con las
grandes redes de IP actuales.

 Es independiente del hardware utilizado.

 Permite ser implementado tanto en software como en hardware, con la particularidad


de que el hardware supondría eliminar el impacto inicial para el usuario común.

 Permite la integración de Vídeo y TPV.

 Proporciona un enlace a la red de telefonía tradicional.

 Esta telefonía ha evolucionado tanto, que hasta los 800's que son números no
geográficos, pueden llamar a una línea IP.

 Lo que anteriormente era una central telefónica con mucha infraestructura, ahora se
resume en un software instalable en un pequeño servidor con las mismas
funcionalidades.

VoIP no es un servicio, es una tecnología


En muchos países del mundo, IP ha generado múltiples discordias, entre lo territorial y lo legal
sobre esta tecnología, está claro y debe quedar en claro que la tecnología de VoIP no es un
servicio como tal, sino una tecnología que usa el Protocolo de Internet (IP) a través de la cual se
comprimen y descomprimen de manera altamente eficiente paquetes de datos o datagramas,
para permitir la comunicación de dos o más clientes a través de una red como la red de Internet.
Con esta tecnología pueden prestarse servicios de Telefonía o Videoconferencia, entre otros.

Ventajas
La principal ventaja de este tipo de servicios es que evita los cargos altos de telefonía
(principalmente de larga distancia) que son usuales de las compañías de la Red Pública
Telefónica Conmutada (PSTN).
11
Caso Boeing Company: Convergencia de voz y datos mediante el uso
de voz sobre IP

El desarrollo de códecs para VoIP ha permitido que la voz se codifique en paquetes de datos
cada vez más pequeños. Esto deriva en que las comunicaciones de voz sobre IP requieran anchos
de banda muy reducidos. Junto con el avance permanente de las conexiones ADSL en el mercado
residencial, éste tipo de comunicaciones están siendo muy populares para llamadas
internacionales.

Hay dos tipos de servicio de PSTN a VoIP: "Discado Entrante Directo" (Direct Inward Dialling:
DID) y "Números de acceso". DID conecta a quien hace la llamada directamente con el usuario
VoIP, mientras que los Números de acceso requieren que este introduzca el número de
extensión del usuario de VoIP. Los Números de acceso son usualmente cobrados como una
llamada local para quien hizo la llamada desde la PSTN y gratis para el usuario de VoIP.

Desventajas
Calidad de la llamada. Es un poco inferior a la telefónica, ya que los datos viajan en forma de
paquetes, es por eso que se pueden tener algunas pérdidas de información y demora en la
transmisión. El problema en sí de la VoIP no es el protocolo sino la red IP, ya que esta no fue
pensada para dar ese tipo de garantías. Otra desventaja es la latencia, ya que cuando el usuario
está hablando y otro usuario está escuchando, no es adecuado tener 200ms (milisegundos) de
pausa en la transmisión. Cuando se va a utilizar VoIP, se debe controlar el uso de la red para
garantizar una transmisión de calidad.

Robos de Datos. Un cracker puede tener acceso al servidor de VoIP y a los datos de voz
almacenados y al propio servicio telefónico para escuchar conversaciones o hacer llamadas
gratuitas a cargo de los usuarios.

Virus en el sistema. En el caso en que un virus infecta algún equipo de un servidor VoIP, el
servicio telefónico puede quedar interrumpido. También pueden verse afectados otros equipos
que estén conectados al sistema. Suplantaciones de ID y engaños especializados. Si uno no está
bien protegido pueden sufrir fraudes por medio de suplantación de identidad.
12
Caso Boeing Company: Convergencia de voz y datos mediante el uso
de voz sobre IP

Perspectivas de futuro
El ancho de banda creciente a nivel mundial, y la optimización de los equipos de capa 2 y 3 para
garantizar el QoS (Quality of Service) de los servicios de voz en tiempo real hace que el futuro
de la Voz sobre IP sea muy prometedor.

En Estados Unidos los proveedores de voz sobre IP como Vonage consiguieron una importante
cuota de mercado. En España, gracias a las tarifas planas de voz, los operadores convencionales
consiguieron evitar el desembarco masivo de estos operadores. Sin embargo la expansión de
esta tecnología está viniendo de mano de los desarrolladores de sistemas como Cisco y Avaya
que integran en sus plataformas redes de datos y voz. Otros fabricantes de centrales como
innovaphone, ShoreTel, Panasonic, Alcatel-Lucent, Nortel Networks, Matra, Samsung y LG
también desarrollan soluciones corporativas de voz sobre IP en sus equipos de
telecomunicaciones privados.

Para las corporaciones internacionales que pueden contar con sistemas punteros y anchos de
banda óptimos, las centrales que manejan VoIP (IPPBX) se han convertido en un equipo muy
conveniente. Pero las pequeñas y medianas empresas deben de evaluar ciertos temas: Esta
tecnología opera con sistemas operativos (Windows/Linux) que presentan ciertos problemas de
estabilidad. Además la red IP no fue diseñada para dar garantías. Además algunos proveedores
para abaratar costos ofrecen centrales ensambladas en un ordenador o una PC, los cuales
enfrentan otro tipo de problemas, como las fallas en sus componentes (Discos Duros,
Ventiladores y Fuentes de Alimentación), se debe de prever también el cambio de los aparatos
telefónicos tradicionales, ya que esta tecnología trabaja con teléfonos especiales (IP o SIP) a
menos que se incorporen equipos especiales.

La buena noticia es que todas las funciones extra que pueden brindarle las centrales IP pueden
obtenerse con sus centrales tradicionales, solo se deben conectar ciertos módulos que
incorporan la tecnología VoIP a sus necesidades. Todos sabemos que la calidad de transmisión
de las centrales tradicionales todavía es superior. En realidad es que ya nos acostumbramos a la
confiabilidad y a la fácil configuración de los equipos tradicionales, los cuales manejan lenguajes
de programación muy sencillos.
13
Caso Boeing Company: Convergencia de voz y datos mediante el uso
de voz sobre IP

TELEFONÍA IP
La voz sobre protocolo de Internet (IP) o VoIP constituye la base de la comunicación telefónica
económica y avanzada que puede transformar la forma de hacer negocios. Los teléfonos IP
pueden ayudar a su negocio a reducir costos, mejorar la colaboración y aumentar la
productividad en mayor medida que los teléfonos empresariales tradicionales.

Antes de tomar la decisión de moverse a esta tecnología, es importante que conozca la


terminología básica de VoIP:

Por VoIP se entiende el método utilizado para transportar llamadas telefónicas sobre una red IP
de datos, ya sea que se trate de Internet o de su propia red interna. Una de las principales
ventajas de VoIP es la posibilidad de reducir gastos, ya que las llamadas telefónicas se
transportan por la red de datos a través de la red de la compañía telefónica.

 La telefonía IP comprende todo el conjunto de servicios VoIP, incluidos:

 La interconexión de teléfonos VoIP para las comunicaciones.

 Servicios relacionados como facturación y planes de acceso telefónico.

 Funciones básicas como conferencia, transferencia, reenvío de llamadas y llamada en


espera.

 Las comunicaciones IP incluyen aplicaciones comerciales que mejoran las


comunicaciones en un teléfono VoIP, ofreciendo funciones tales como: mensajería
unificada, centros de atención y manejo de contactos integrados, y conferencia
multimedia con voz, datos y video.

 Las Comunicaciones Unificadas elevan las comunicaciones IP a un nivel superior al


utilizar tecnologías SIP (Protocolo de Inicio de Sesión) y de presencia junto con las
soluciones de movilidad, con el fin de unificar y simplificar todas las formas de
comunicación en un teléfono VoIP, con independencia del lugar, tiempo o dispositivo.
14
Caso Boeing Company: Convergencia de voz y datos mediante el uso
de voz sobre IP

3. Presentación del problema


Cada vez más negocios están implantando arquitecturas de red unificadas y las están utilizando
para transportar una mayor parte de su tráfico de voz y datos. Boeing Company está tan
contenta con la tecnología VoIP (Voice over Internet Protocol) y las redes de convergencia que
el fabricante de aeronaves, que ha estado probando la tecnología durante varios años, planea
implantar durante los próximos cinco a siete años a los más de 150 000 empleados que trabajan
en 48 estados y 70 países.

¿Cuál es el costo de implantar VoIP o de construir una red convergente? Es difícil de calcular,
debido a que cada implantación es única. “Si tiene que actualizar toda su infraestructura LAN
puede ser muy costoso”, dice Maribel López, vicepresidenta de investigación de comunicaciones
de Forrester Research. Ella atiende empresas que comienzan a desplegar VoIP y redes de
convergencia en nuevas oficinas y sucursales, o donde se llevan a cabo actualizaciones de
infraestructura. “No lo están haciendo todo en todas partes al mismo tiempo”, dice López.

Los negocios deben responder una serie de preguntas antes de que puedan comenzar a calcular
el costo de migrar a una red convergente IP. ¿Cuántos usuarios se ven involucrados? Los
teléfonos IP aún entre $100 y $200 por pieza. ¿Cuántos sitios tienen que ser conectados? ¿Qué
proporción puede utilizarse de su actual infraestructura y qué parte tiene que ser actualizada o
remplazada?

4. Objetivos

Boeing planea utilizar su intranet de toda la compañía (basada en equipo de Cisco) para
transportar su tráfico de voz y datos, así como tecnologías de colaboración tales como audio y
videoconferencias y aplicaciones de diseño de productos; además se logrará dar a todos los
trabajadores acceso al mismo conjunto de aplicaciones y la misma interface de usuario, sin
importar donde trabajen o que dispositivos utilicen, ya sea de forma alámbrica o inalámbrica de
escritorio, móvil o de mano.
15
Caso Boeing Company: Convergencia de voz y datos mediante el uso
de voz sobre IP

5. Alternativas a considerar
Las empresas que rutean las llamadas de larga distancia doméstica por sus redes de área a lo
largo de la corporación pueden lograr ahorros, dice López; pero la caída en las tarifas de larga
distancia ha reducido los ahorros potenciales. Las empresas que utilizan sus redes IP para
transportar las costosas llamadas de voz de larga distancia internacional pueden ahorrar aún
más, al evitar las altas tarifas de las llamadas internacionales y los impuestos y aranceles
aplicados por otros países y por las empresas de telefonía.

6. Acciones requeridas
• El primer paso será el tono de marcado básico IP.

• El siguiente paso lógico será combinar correo electrónico con correo de voz.

• Después agregarle audio conferencia, tecnología de colaboración y video.

7. Solución a las preguntas planteadas

7.1 ¿Cuáles son los principales beneficios que pueden obtener las

empresas que cambian a sistemas VoIP?

Los beneficios de la VoIP apreciables en todos los mercados se multiplican en los entornos
empresariales y tienen como común denominador la reducción en los costes de las
comunicaciones.

• La VoIP permite un aumento de la productividad y reducción del ROI


16
Caso Boeing Company: Convergencia de voz y datos mediante el uso
de voz sobre IP

Las empresas pueden optimizar recursos a través del uso de una misma red para la
transmisión de datos y de la voz y mejorar su productividad con la utilización de
aplicaciones posibles con la VoIP.

• La VoIP permite una menor inversión en infraestructura

La integración de la Telefonía VoIP en arquitecturas web permite poner al alcance del


usuario una oferta de servicios de telefonía, como por ejemplo centralitas alojadas en la
red (Centralita Virtual), con costes de adquisición enormemente menor al que hasta ahora
marcaba la telefonía tradicional.

• La VoIP permite una reducción de costes de tráfico de llamadas


La Telefonía VoIP utiliza una red de datos, que puede ser pública como Internet, y no
requiere para su transmisión la dedicación exclusiva y pago de una red específica como
ocurre en la telefonía conmutada o tradicional, lo que reduce los costes para operadores
y usuarios.

• La VoIP añade nuevas y mejores funcionalidades

La convergencia entre voz y datos en la que se basa la VoIP abre la puerta al desarrollo de
aplicaciones vía software que permiten al usuario acceder a funcionalidades de telefonía
avanzada hasta ahora inaccesibles en la telefonía tradicional. Funciones como el filtro de
llamadas, el buzón de voz en el e-mail, o la integración con la agenda del gestor de correo
electrónico son una realidad para cualquier usuario de VoIP.

• La VoIP permite la movilidad

El acceso al servicio telefónico a través de un acceso a Internet no sólo reduce los costes
de tráfico sino que permite el uso de la línea personal desde cualquier punto en el que
exista una conexión a Internet. Una empresa puede, por ejemplo, desviar desde un único
17
Caso Boeing Company: Convergencia de voz y datos mediante el uso
de voz sobre IP

puesto central las llamadas de sus trabajadores allá donde se encuentren a través de
Internet y sin costes adicionales.

• La VoIP es sin riesgo de obsolescencia


La virtualidad de las líneas IP hace que el riesgo de obsolescencia que sufren las redes de
telefonía tradicional de una empresa por falta de funcionalidad o necesidad de ampliación
de líneas o extensiones desaparezca.

Pero ¿Por qué la VoIP es más barata?

La conversión de la voz en paquetes de datos utilizando el Protocolo de Internet permite


transmitirla a través de la misma red de datos, la conexión a Internet, por ejemplo, sin
necesidad de tener que costear una red específica para el teléfono. La convergencia entre
voz y datos, distintas redes en una sola, representa, por tanto, el primer gran ahorro en
costes de uso y gestión del teléfono.

En los entornos empresariales, el acceso a servicios de telefonía alojados en la red


(Centralita Virtual) libera además al cliente de los costes de adquisición e implantación de
sistemas de gestión de la red telefónica y permite el acceso de la pequeña y mediana
empresa a aplicaciones de comunicación hasta ahora sólo al alcance de grandes
corporaciones.

Por eso la telefonía IP es más barata.

La telefonía VoIP (o Telefonía IP) otorga beneficios inmediatos en sus comunicaciones


telefónicas como:

 Reducción de costes (equipamiento) y operativos (mantenimiento)

 Mantenimiento de una única red de voz y datos

 Costes por tráfico de voz reducidos y predecibles

 Disponer de los últimos avances tecnológicos sin invertir en ellos

 Aumento de la productividad

La telefonía VoIP alojada permite con la simple disposición de un acceso web de banda
ancha acceder a la comunicación inteligente capaz de dar una respuesta unificada, simple
18
Caso Boeing Company: Convergencia de voz y datos mediante el uso
de voz sobre IP

y económica a las necesidades de telefonía ligadas a los procesos de producción de las


empresas.

7.2 ¿Cuáles son algunos de los principales factores de costo que

pueden limitar una tasa positiva de retorno sobre la inversión en

proyectos VoIP?

7.2.1 Actualización de la Infraestructura LAN

19
Caso Boeing Company: Convergencia de voz y datos mediante el uso
de voz sobre IP

7.2.2 Número de usuarios que se ven involucrados.

¿Cuáles son los factores de costo asociados que se pueden presentar al implementar el
proyecto VOIP en una empresa con un gran número de usuarios?

Costo en la capacitación ya que de no hacerlo el costo que puede generar la curva de


aprendizaje no reforzada con la capacitación puede ser un limitante para el proyecto.

Costo de equipos de telefonía IP incrementaran al no contar con equipo suficiente para


el proyecto

7.2.3 Infraestructura

Proporción de infraestructura disponible.

Proporción de infraestructura adaptable.

Proporción de infraestructura a reemplazar.

7.2.4 Auditorias de red

Auditoria del hardware

Auditoria interna de la red

Reporte Estadística de la LAN:

Monitoreo de la salud en general de la LAN calculando estadísticas de


parámetros claves de la LAN. Los resultados muestran la utilización, colisiones,
errores y las transmisiones de la LAN. Los datos obtenidos se muestran en
promedios, valores máximos y valores absolutos y se presentan en gráficas y en
valores numéricos.
20
Caso Boeing Company: Convergencia de voz y datos mediante el uso
de voz sobre IP

7.3 ¿Deberían más empresas cambiar a sistemas VoIP? Visite los

sitios Web de Avaya y Cisco Systems para ver sus novedades,

productos y servicios acerca de VoIP para ayudarse con su

respuesta.

Antes que nada se debe diferenciar entre la telefonía sobre IP y la VoIP

VoIP es el conjunto de normas, dispositivos y protocolos, en definitiva toda la tecnología que


permite comunicar voz sobre el protocolo IP.

Telefonía sobre IP es el servicio telefónico disponible al público, con numeración E.164, realizado
con tecnología de VoIP.

Ventajas que tiene la VoIP respecto a la tecnología análoga tradicional

Se puede transmitir más de una llamada sobre la misma línea telefónica. De esta manera, la
transmisión de voz sobre IP hace más fácil el proceso de aumentar líneas telefónicas, cuando
llegan nuevos empleados a la empresa.

Funcionalidades que normalmente son facturadas con cargo extra por las compañías de
teléfonos como: identificación de la persona que llama, transferencia de llamadas o remarcado
automático, son fáciles de implementar con la tecnología de voz sobre IP.

Las comunicaciones unificadas son posibles con la tecnología de voz sobre IP, ya que permite la
integración de otros servicios disponibles en la red de Internet como son: el video y los mensajes
instantáneos, entre otros.

Motivos para que una empresa utilize VoIP

Bajo coste
Reducción de las inversiones en equipamiento, en costes operativos y en mantenimiento, por
simplificación de infraestructuras en una única red de voz y por lo más significativo: los
consumos de voz son menores y predecibles.

La telefonía IP aprovecha las conexiones de datos que existen entre las distintas sucursales, ya
sean conexiones normales a Internet o a Redes Privadas Virtuales. Al tratar la voz como dato,
las llamadas entre las distintas sucursales se realizarían utilizando estas conexiones. De esta
21
Caso Boeing Company: Convergencia de voz y datos mediante el uso
de voz sobre IP

forma, las empresas pueden evitar los costes de facturación y las cuotas de abono mensuales
de las líneas arrendadas de voz que conectan las sucursales.

Flexibilidad
La tecnología VoIP permite a los terminales telefónicos conectarse directamente a Internet sin
necesidad de pasar por la red telefónica. Por esta razón es mucho más fácil realizar cambios en
la red de teléfonos de la empresa. Conexión típica:

Telefono VoIP -- Ethernet -- Router -- Internet -- Router -- Ethernet -- Teléfono VoIP

Movilidad
La telefonía IP facilita la movilidad de los trabajadores dentro y fuera de la empresa.

Si un trabajador tiene que moverse de despacho, o de sucursal, llevar su extensión a su nueva


posición requerirá un mínimo cambio en la configuración, y en la mayoría de los casos, lo podrá
realizar el propio usuario.

Además, los trabajadores que tienen que desplazarse frecuentemente, como pueden ser los
comerciales, podrán disponer de su extensión en cualquier parte del mundo siempre que tengan
una conexión a Internet, pudiendo recibir y realizar llamadas utilizando un teléfono Software.

Optimiza la comunicación entre las sucursales y mejora la gestión de toda la red privada de voz.

 Transferencia y desvío de llamadas.

 Llamada en espera.

 Música en espera.

 Gestión activa de la duración de llamada.

 Grupos de llamadas.

 Infinidad de aplicaciones IVR.

 Definición dinámica de grupos de captura.

 Buzón de voz por extensión.

 Operadora única entre sedes.

 Plan de numeración privado.

 Estadísticas avanzadas.
22
Caso Boeing Company: Convergencia de voz y datos mediante el uso
de voz sobre IP

 Monitorización de llamadas on-line.

Elementos tecnológicos que necesito para instalar VoIP


en la empresa

Instalar la red de datos (red local)

Cualquier empresa, en la mayoría de los casos, ya dispone de una red de datos para conectar
sus ordenadores y servidores, o si es una nueva sucursal, posiblemente sea un gasto ya
planificado. Esa misma red de datos será la que se utilice para el sistema de telefonía IP. La
apuesta es la integración de datos y redes.

Configurar la centralita IP

La centralita IP se instalará como parte integrante de la red de datos, Numintec fue de las
primeras operadoras en España que ofreció todos los elementos de gestión de la VoIP, en
tecnología Cloud Computing. Se configura mediante una interfaz web accesible desde cualquier
ordenador de la empresa. Ésta configuración es simple e intuitiva, de forma que las tareas de
mantenimiento típicas como la agregación de usuarios o el cambio de extensiones las podrá
hacer el usuario directamente, sin necesidad de un equipo técnico especializado.

¿Qué son los teléfonos SIP, o teléfonos VoIP?

Los teléfonos SIP, son también llamados teléfonos VoIP o teléfonos basados en software
(Softphones). Son teléfonos que permiten hacer llamadas utilizando tecnología VoIP (Voice over
Internet Protocol) o de voz sobre internet.

Permite al usuario hacer llamadas a cualquier otro Softphone, teléfono móvil ó estándar, por
medio de la tecnología de voz sobre IP (VoIP). De esta manera, la voz es transmitida sobre la red
de Internet, en lugar del sistema tradicional PSTN.

Hay dos tipos de teléfonos SIP: el primer tipo es el teléfono SIP basado en hardware, el cual es
similar a un teléfono tradicional pero puede hacer y recibir llamadas utilizando Internet en vez
del sistema PSTN tradicional, el segundo tipo de teléfono SIP pueden también, estar basados en
software. Esto permite que cualquier ordenador pueda ser utilizado como teléfono, usando un
auricular con micrófono y una tarjeta de sonido. Se requiere también de una conexión de banda
ancha a un proveedor VoIP, o a un Servidor SIP.
23
Caso Boeing Company: Convergencia de voz y datos mediante el uso
de voz sobre IP

Algunas de las funciones más comunes de un teléfono VoIP son: identificación de la persona que
llama, transferencia de llamadas, parada de llamadas (“call park”) y poner llamadas en espera.

SIP (Session Initiation Protocol) significa: Protocolo de Iniciación de Sesión y es un protocolo de


señalización de telefonía IP utilizado para establecer, modificar y finalizar llamadas VOIP.

Las posibilidades que ofrece la VoIP para empresas van mucho más allá de las aplicaciones de
Voz IP populares gratuitas en el PC (SKYPE). El día a día de una empresa lo forman diferentes
elementos: las llamadas a teléfonos de voz y a móviles, disponer de un control total de
comunicaciones entrantes y salientes, y sobre todo, la relación de todos los consumos y datos
generados en las comunicaciones junto a otros datos de gestión de la empresa.

Tecnología preparada para el futuro

Una empresa no debería apostar por soluciones que pudieran suponer obstáculos a un futuro
crecimiento. La telefonía IP ofrece arquitecturas flexibles y escalables que facilitarán futuros
crecimientos y expansiones a la empresa:

 Procedimientos simplificados de soporte y configuración.

 Fácil expansión a nuevas sucursales y nuevos usuarios.

 Rápida instalación de nuevos servicios.

24
Caso Boeing Company: Convergencia de voz y datos mediante el uso
de voz sobre IP

Principales tendencias (según CISCO)

NUBE

Computación en la nube: coordinar la estrategia de TI con el futuro


25
Caso Boeing Company: Convergencia de voz y datos mediante el uso
de voz sobre IP

Si usted es una gran empresa, una empresa en crecimiento o un proveedor de servicios en la


nube, lo más probable es que haya pensado bastante en la computación en la nube. La
computación en la nube continúa impactando la forma en que se planifican, pagan e
implementan los servicios de TI.

Como líder de TI, usted debe:

 Enfrentar desafíos críticos que están cambiando la manera en que se manejan las
soluciones, valores y recursos de TI.

 Ir más allá del enfoque tradicional de eficacia operativa y controles de administración.

 No solo dar soporte a los objetivos comerciales estratégicos, sino que además debe
fomentarlos.

 Aprovechar nuevas oportunidades tecnológicas como la computación en la nube para


liderar la innovación en toda la cadena de valor de su empresa.

El valor de IPv6

IPv6 amplía el número de bits de dirección de red de 32 bits (en IPv4) a 128 bits, lo que
proporciona más que suficientes a nivel mundial de direcciones IP únicas para cada dispositivo
conectado en red en el planeta.

Sin embargo, no se trata sólo de hacer frente. Se trata de la continuidad del negocio y la
innovación. El espacio de direcciones ilimitada proporcionada por IPv6 nos permite entregar
más y más nuevas aplicaciones y servicios con la fiabilidad, la experiencia de usuario mejorada
y una mayor seguridad. Estos pueden incluir:

Múltiples dispositivos móviles habilitados para Internet por cada persona en el planeta

Miles de millones de sensores integrados que utilizan tecnologías como la RFID, IEEE 802.15.4,
y redes de área personal

Inicio e industriales electrodomésticos

Las redes inteligentes


26
Caso Boeing Company: Convergencia de voz y datos mediante el uso
de voz sobre IP

Las organizaciones que eligen reaccionar para abordar el agotamiento encontrarán su


encogimiento base de clientes. Será más difícil innovar y se necesitarán más recursos para
sostener las inversiones IPv4. Lo mejor es ser proactivo.

8. Conclusiones
 Debe quedar en claro que la tecnología de VoIP no es un servicio como tal, sino una
tecnología que usa el Protocolo de Internet (IP) a través de la cual se comprimen y
descomprimen de manera altamente eficiente paquetes de datos o datagramas, para
permitir la comunicación de dos o más clientes a través de una red como la red de
Internet.

 Las comunicaciones unificadas son posibles con la tecnología de voz sobre IP, ya que
permite la integración de otros servicios disponibles en la red de Internet como son: el
video y los mensajes instantáneos, entre otros.

9. Recomendaciones
 Una empresa no debería apostar por soluciones que pudieran suponer obstáculos a un
futuro crecimiento. La telefonía IP ofrece arquitecturas flexibles y escalables que
facilitarán futuros crecimientos y expansiones a la empresa.

 Se recomienda el uso de VoIP, ya que genera una reducción de las inversiones en


equipamiento, en costes operativos y en mantenimiento, por simplificación de
infraestructuras en una única red de voz y por lo más significativo: los consumos de voz
son menores y predecibles.

10. Bibliografía
Sistemas de información gerencial, Kenneth C. Laudon y Jane P. Laudon, 2012,Editorial Pearson,
pág. 264,265.
27
Caso Boeing Company: Convergencia de voz y datos mediante el uso
de voz sobre IP

11. Linkografía

http://es.wikipedia.org/wiki/Boeing#Finanzas

http://www.boeing.es/

http://www.boeing.com/boeing/index.page

http://es.wikipedia.org/wiki/Voz_sobre_Protocolo_de_Internet

28

También podría gustarte