Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD DEL VALLE

MAESTRÍA EN HISTORIA
SEMINARIO DE PROFUNDIZACIÓN

PROCESOS HISTÓRICOS DE COLOMBIA, SIGLO XX – MÓDULO: HISTORIA ECONÓMICA DE


COLOMBIA, 1886 – 1938.
PROFESOR: CARLOS ALBERTO MURGUEITIO MANRIQUE.

HISTORIA COMPARADA ENTRE LA ECONOMÍA EXTRACTIVA DEL CAUCHO


EN COLOMBIA, BRASIL Y PERÚ, (1860-1930).
Fulvio.cabrera@correounivalle.edu.co
Maestría en Historia Universidad del Valle.

INTRODUCCIÓN
El presente ensayo pretende tratar un tema poco estudiado por la historiografía
económica, en la medida en que los estudios sobre economía extractiva se han
concentrado en la región andina y más bien poco sobre la zona de frontera entre
Colombia, Brasil y Perú durante el período de auge y declive del caucho que va
desde:1860 a 1930.
En este sentido, se requiere establecer una serie de variables que nos permitan
realizar el presente análisis. Aspectos tales como los niveles de explotación, los
mecanismos para extraer la goma, las leyes de la demanda y la oferta, nos permiten
entender cómo fue el proceso de extracción del caucho en un momento bastante
convulsionado para los países: la guerra de los mil días para Colombia, la primera
guerra mundial, el auge de la industria automovilística, pero también la necesidad
de los países suramericanos de integrarse a los mercados internacionales.

Las particularidades que tuvo tanto Brasil como Colombia e igualmente para el Perú
en la implementación de la economía extractiva es uno de los aporte del trabajo que
ponemos a discusión sobre el fenómeno de la “economía extractiva”1. En la medida

1
“…Cuando se habla de economías extractivas de hace alusión directa a todo aquel tipo de economía que se
base en el flujo externo de riqueza creada. Siguiendo a Domínguez y Gómez (1990:9); “una región

1
en que la selva está atravesada por múltiples relaciones sociales productivas y de
capacidad operativa para sacar la mayor cantidad de caucho posible, se convierte
en uno de los principales problemas a resolver, ante los buenos precios que generó
la especulación de los precios en la bolsa de valores Británicos entre 1860-19112.

Los encargados de estructurar la extracción del producto al mercado internacional


fueron los empresarios cauchero quienes establecieron una serie de reglas y
mecanismo coactivos como el denominado “endeude” que permitió la sumisión
tanto de la población indígena como de los campesinos pobres-colonos atraídos por
el Boom del Caucho.
Esta llegada de miles de campesinos brasileros que migraron del Estado del
Paraná, a las selvas de la amazonia es bastante diciente y explica cómo la falta de
mano de obra indígena, producto de la escasez indígena, permitió que una gran
franja de población pobre brasilera supliera esta escasez; mientras que para
Colombia era totalmente opuesto, ya que las tribus huitoto y boras fueron la
población indígena utilizada para el proceso extractivo provocando el exterminio de
estas etnias3.

EL MODELO DE EXTRACCIÓN BRASILERO.

socioeconómica se puede caracterizar como la totalidad de la riqueza social creada por el trabajo del hombre
sobre un espacio”. En tal sentido, una vez se genera riqueza esta puede corresponder a flujos internos, es decir,
cuando los flujos son de carácter concentrador o redistributivo en la misma región en la cual se producen, caso
antagónico a la economía extractiva, o a flujos externos que desplazan la riqueza creada a áreas ajenas,
aunque dicho tipo de situación puede generar flujos internos de carácter coyuntural”. En Angulo, Muñoz, Raúl,
Alberto, Economías Extractivas y Desarrollo Sostenible: análisis y reflexiones de sus relaciones, a partir de la
explotación petrolera del putumayo. Tesis de Maestría Universidad Nacional de Colombia,2010, pp 25
2
Pénanos, Guido, La Economía del Caucho, Iquitos, Perú, Editorial CETA,1988,citado por: Pineda,
Camacho,Roberto,Holocausto en el Amazonas, una historia social de la Casa Arana. Editorial Espasa-
planeta,2000,pp 29.
3
Sobre este tema existen diferente visiones si realmente fue el exceso de trabajo lo que produjo el
etnocidio indígena o por el contrario las enfermedades causarían esta baja poblacional que para el
investigador Pineda Camacho está en los 30.000 indígenas exterminados.

2
La demanda de caucho en el mundo se acrecentó al punto que el caucho se
convierte en el segundo producto de exportación para el Brasil después del Café 4.
Fue tan fuerte la presión internacional que obligó a Brasil a que permitiera la libre
navegación por su río amazonas de barcos a vapor con bandera de otras
nacionalidades para la extracción del caucho a nivel internacional desde 1857 5.

La principal dificultad en la extracción del caucho de la amazonia consistió en que


por el hecho de ser un árbol silvestre, había que buscar los árboles recorriendo
muchos kilómetros para luego ser desangrado el látex y después de deshidratando
el látex para convertirlo una bola de goma. En este proceso se perdería hasta el
30% de su peso inicial, luego de ser convertidos en bolas de goma para ser llevados
a los centros de almacenamiento en las principales ciudades de la amazonia:
Iquitos, Loreto, Manaos, Belem.

En 1873, la compañía inglesa Foreign Office por intermedio del aventurero Henry
Wickhan trajo a Inglaterra 70.000 semillas de la amazonia que luego fueron
trasplantadas en Ceilán, India, Malasia y Birmania y posteriormente a las
plantaciones holandesas de indonesia. De esta manera, se le quitó el monopolio del
caucho a la Amazonía, maximizado por la reducción del tiempo y el trabajo
requerido para aumentar las ganancias de Inglaterra.

Esto provocó que Asia tuviera una rentabilidad superior de 350 árboles por hectárea
mientras que en la amazonia era de 2 por hectárea, además de la abundancia de
mano de obra asiática y la producción de un árbol de Caucho Heveas Brasiliensis
que era la más productiva el cual pudo adaptarse por estar en la misma latitud . “…un
buen peón podría preparar de 8 a 10 kilos de goma diaria, y tener al final de la
semana entre 50 y 60 kilos”6.

4
Pacheco de Oliveira,1977,citado por : Ullán, de la Rosa, Francisco, José, “ La Era del Caucho en el Amazonas
(1770-1920):Modelos de explotación y Relaciones Sociales de Producción”, En: Revista Annales del Museo
de américa, N 12,2004,Universidad Autónoma de San José de Potosí, México, pp 185.
5
Ullán, “La Era del Caucho en El Amazonas(1870.1920),modelos de Explotación y Relaciones Sociales de
Producción”, en Revista Annales de América, número 12, 2004,pp 186.
6
Ullán, de la Rosa, Francisco, José, “ La Era del Caucho en el Amazonas (1770-1920):Modelos de explotación
y Relaciones Sociales de Producción”, En: Revista Annales del Museo de américa, N 12,Universidad Autónoma
de San José de Potosí, México,2004.pp 189.

3
En 1900, la producción de caucho por parte de la amazonia representaba tan solo
el 60% de la producción mundial y para 1911 tan solo el 27%, y paro con el estallido
de la primera guerra mundial en 1914, los precios se habían depreciado por la super
oferta de caucho asiático7.

Sin embargo, durante la segunda guerra mundial hay una leve recuperación de
precios de caucho y de producción del caucho de la amazonia por la ocupación
japonesa en las plantaciones de caucho en Asia. Pero luego llegará el caucho
sintético que apagara definitivamente las expectativas de explotación del caucho
silvestre.

Aunque la explotación se llevará de manera intensiva entre 1870 -1920, esta no fue
igual en todo el territorio de acuerdo a las siguientes variables: la distancia entre los
lugares de extracción y las bodegas de acopio para ser sacas a las rutas
internacionales; las condiciones de esclavitud que algunos empresarios caucheros
adoptaron como forma de explotación de la mano de obra nativa; la explotación
intensiva o modelo apogeo8.

Los mecanismos para convertir a la población indígena en sumisa y explotada como


mano de obra barata fue a través de la cultura como mecanismo de justificación. En
la medida en que se los trato como: “incivilizados” y “salvajes”, era necesario
evangelizarlos9. De modo que quienes no participarán o se evangelizarán, era
legítimo esclavizarlos en las caucherias.

A través de estas nuevas prácticas fue como entraron a la selva los empresarios:
con el terror por un lado y el evangelio de los misioneros por el otro es decir, con el
cristo en la mano de tal manera que se adelantó en dos modalidades según la
economía extractiva se los esclavizó con el argumento de que eran “salvajes”,
“caníbales”, -registrado en los diarios de viajeros, como lo afirma en sus viajes el

7
Domínguez, Camilo y Gómez, Augusto, La Economía Extractiva en la Amazonia(1850.1930),Corporación
Araracuara, Bogotá, 1990,pp119.
8
Pacheco de Oliveira, Los Factores de orden político en una reserva tikuna, Maestría universidad de
Brasilia,1977
9
Taussing, Michael, Chamanismo, colonialismo y el hombre salvaje, un estudio sobre el terror y la curación.
Editorial Norma,2002. Primera impresión 1987.pp 246.

4
propio Rafael Reyes10; y por el otro lado, el atraerlos a través de una deuda infinita,
impagable y violenta que le podía costar la muerte11 el “endeude” no solo a los
indígenas, sino a los campesinos pobres del Brasil.

MODELO DE EXPLOTACIÓN INTENSIVA ( APOGEO).

Es una empresa de explotación extractiva, que está controlada jerárquicamente por


los peones o capataces llamados “Siringueros” quienes trabajan de tiempo completo
o a destajo. Su objetivo es la maximización de la producción exigiendo unas cuotas
a los indígenas y a los campesinos pobres, que en el menor tiempo posible deben
producir cierta cuota o volumen.

Este tipo de explotación genera unas relaciones sociales denominadas en Brasil


como “Aviaturas”, y en Colombia se denominará “endeude”. Las herramientas y
utensilios de trabajo y supervivencia son entregados antes de entrar a la zona de
explotación y de esta manera los trabajadores quedan atados a la misma paga con
la goma. Este intercambio durará el tiempo del ciclo cauchero convirtiéndose en una
costumbre como lo anota Taussing (1987).

Hay dos tipos de árboles de caucho el Hevea y la especie Castilla; el Hevea produce
caucho durante todo el año y se le pueden hacer varias incisiones sin el peligro que
se seque; en cambio la clase de árbol denominada “Castilla” tiene la dificultad que
solo puede ser sangrado de 3 a 5 meses con la consecuencia de que esta práctica
la seca. De modo que, la explotación va a girar en torno a los lugares donde se
encuentran los árboles más rentables. Igualmente la mano de obra para extraer el
producto. En el caso de la especie Castilla, esta se ubica en el piedemonte de los
andes, putumayo, Caquetá, mientras que la especie Heveas está en las zonas
inundables de la llanura amazónica esto explica la super explotación del caucho en
el Amazonas.

10
Rafael Reyes, “Exploraciones de los hermanos Reyes”. En : Por la América del sur, editado por la flora
mercante gran Colombiana. Imprenta litografía Arco, Bogotá, 1907, impreso en 1979.
11
Taussing, ídem pp 96

5
La característica de cada árbol hace que las prácticas de explotación para la
variedad Castillo sean de exterminio pues son menos rentables; mientras que la
variedad Heveas se encuentra en una zona donde incluso se establecen
campamentos de explotación que en promedio sería entre 150 a 200 árboles por
cada 8 a 10 km.

De esta manera, este modo de explotación hace que se practique otro tipo de
cultivos y actividades para sobrevivir en la selva cuando no llegan suministros; y
que los indígenas intercambien productos con los siringueros.

Como describe Aúllan (2004), la variedad Castilla va a ser extraída de manera


depredadora, esto a su vez propiciará conflictos entre las caucherias ubicadas en
Colombia, Perú y Ecuador, donde se concentra la población indígena y se intensificó
la deforestación de la región del Putumayo y la región de aguarico (Ecuador)12.

Se intensifica entonces la expropiación de los campamentos caucheros por parte


de los empresarios extranjeros en territorio colombiano, a raíz de la guerra de los
mi días; en la medida en que las vías de extracción no pudieron salir por el río
Magdalena vía Mocoa, Florencia, Pitalito, los caucheros colombianos se ven
obligados a entrar en contacto con la Casa Arana sacando primero su caucho por
el río Putumayo controlado por su naves a vapor y más tarde con el control de sus
caucherias expropiándoselas a sangre y fuego13.

Al comparar la técnica depredadora implementada en Colombia que tenía menos


productividad en toneladas de caucho producido frente a los campamentos
brasileros, sus peones “traídos de Barbados” eran mejor pagos y más crueles. Los
barones del caucho, como se les llamaba a las casas comerciales entre ellas a la
Casa Arana, expulsaron por la fuerza a las empresas caucheras; de allí los

12
Mongua, Camilo, "caucho, frontera, indígenas e historia regional: un análisis historiográfico de la época
del caucho en el putumayo-aguarico “Boletín de antropología, universidad de Antioquia, Medellín .Vol. 33 n
55,2018, pp 15-34
13
Gómez,1995.

6
conflictos fronterizos que empezaron a recrudecerse con el ataque al puesto militar
de la Pedrera en 191114 por parte de tropas peruanas en la zona de litigio.

El aumento del volumen de explotación también impulsó el proceso de poblamiento


de los puertos por donde salía el caucho, es por esto que Iquitos , Manaos, Loreto
-zonas que inicialmente servían de bodegas de almacenamiento para la
exportación en los grande buques trasatlánticos de gran calado rumbo a Europa y
Estados Unidos- se convertirían en sitios de diversión donde se gastarían las
ganancia que generaba la goma.

Para 1864, en Brasil desaparece la figura de Director de indios y todo el poder recae
en la “oligarquía siringueros”, quienes controlaban el poder local-municipal y
pagaban sueldos a los policías y gendarmes de la zona de embarco, además de
invisibilizar los abusos cometidos contra los colonos y los indígenas descritos en la
obra literaria la Vorágine (1924).

En estas regiones es importante el papel jugado por los comerciantes que junto con
los caucheros les interesaba surtir a los frentes o campamentos de siringueros.
Muchos de estos comerciantes-aventureros se inmiscuyeron en este tipo de
economía hasta crear su propia flotilla de barcos a vapor que se encargaban de
sacar el caucho de los rincones más recónditos de la selva como le ocurre al propio
Julio Arana dueño de la Casa Arana.

Lo que estos barones del caucho nunca pudieron controlar fueron las líneas de
exportación directa con las casas comerciales extranjeras, situación que Julio Arana
si logro solucionar creando una compañía mixta con capital inglés y de Arana, lo
que explica su poderío en la zona.

Compañías como Norton y Cia, con sede en New York e Inglaterra son quienes en
la bolsa de valores imponen el precio del caucho, pero se ve poca inversión en la

14
El ataque a la pedrera en 1911, hace una ruptura importante a nivel diplomático en la medida en que
alerta al gobierno colombiano sobre las verdaderas intenciones de los empresarios caucheros peruanos y el
respaldo militar que tienen del Gobierno Peruano

7
región y muchos gastos suntuarios además de la compra de propiedades en Europa
donde estos empresarios del Caucho piensan viajar algún día.

LAS FRONTERAS.

A principios del siglo XX, la amazonia se encontraba aún en litigios fronterizos con sus
vecinos gracias a la no aceptación de algunas naciones del Uti-Posidetis Juris15.
También, la implementación del Modus vivendi colocaba en desventaja a Colombia
quien firmó un acuerdo comercial con el Perú en 1906, perdiendo Colombia en
últimas el control del río Amazonas.
Este conflicto tomara un nuevo rumbo en 1932, cuando los peruanos deciden asaltar
el 1 de septiembre la población fundada inicialmente por peruanos como fue Leticia.
Los tratados limítrofes perjudicaron los intereses de algunos países gracias a los
vacíos de la soberanía que implicaba no tener el control territorial como le ocurría a
Colombia. En estos diferendos los más favorecidos fueron los brasileños ampliando
su territorio entre otras cosas por su poderío Militar en la Región.
Al final, se llegarían a acuerdos en los límites entre Colombia y Brasil en 1907, pero
con Perú y Ecuador serían mucho más lentos y tensos, y tan solo hasta 1922, se
firma el tratado Salomón Lozano con el Perú, que fue ratificado por los dos congresos
de ambos países en 1928; pero los intereses de los habitantes de ambos países
diferían con los acuerdo políticos que terminaron en choques militares como el ataque
de la Pedrera en 1911, registrado por varios diarios de la época como el Tiempo,
generando un espíritu nacionalista al interior del país.
Estas tensiones se agudizaron por los intereses económicos de cada agente en la
amazonía, principalmente de los empresarios caucheros quienes ante la ausencia
y el poco control militar atacaron varios campamentos caucheros colombianos como
el caso del campamento del Encanto y la Chorrera de propiedad de colombianos en
1908 16.

15
Según la RAE : uti possidetis iuris: “como poséis en derecho, así poseeréis”.
16
Gómez, Augusto, Lesmes, Ana Cristina, Caucherias y Conflicto colombo-Peruano, Testimonios 1904-1934,
Editorial Disloque, Bogotá 1995. Pp 56.

8
ACUERDOS:
Colombia y Brasil desarrollan fuertes vínculos comerciales desde mediados del
siglo XIX, por la competencia que tenían las élites de cada país para ingresar a los
circuitos económicos agro exportadores.
Con la incursión del café colombiano en el mercado internacional provocó acuerdos
para establecer precios, realizar pactos; llevando a ser preferido en Estados
Unidos por su calidad y no tanto por la cantidad exportable como le ocurría a Brasil,
que se refleja en los precios en la bolsa de valores.
Esto le permitió a Colombia un juego diplomático que con la ayuda de los Estados
Unidos, influyó en la diplomacia brasilera para que propiciará negociaciones que
permitieran resolver las querellas de Colombia con sus vecinos en la frontera
amazónica . Esto hace parte de la política exterior de EE.UU como lo denominó
Roosevelt “la política del buen Vecino”17.
El papel jugado por el Brasil en las negociaciones en la Amazonía permite la firma
de un acuerdo fronterizo entre Perú y Colombia en 1922, que con su intermediación
se firma el tratado Salomón Lozano. No podemos desconocer que con anterioridad
Brasil y el Perú habían firmado tratados comerciales en 1906, desconociendo los
intereses de otras naciones como Colombia y Ecuador.
Igualmente fueron múltiples las querellas que entablaron los connacionales con la
intervención de empresarios brasileros, rastreados por el periodista José María
Quijano Otero en 186918.

LAS COMUNICACIONES POR EL RÍO AMAZONAS Y EL “ENDEUDE”.

El papel jugado por los ríos en la extracción del caucho fue de vital importancia en
la medida en que los siringueros necesitaban viajar por los caños, riachuelos y ríos

17
Murgueitio, Notas del seminario IV, maestría en Historia, 2018.
18
Recientemente fue reimpreso las Memorias Históricas sobre los límites entre la República de Colombia con
el imperio del Brasil por parte de las la universidad Nacional (2018), por encargo de los Estados Unidos de
Colombia, trabajo valioso para poder entender lo que estaba ocurriendo en las fronteras del sur de Colombia.

9
tributarios del amazonas para la extracción el producto a los lugares de
almacenamiento; igualmente, la importancia de los barcos a vapor, que permitió
disminuir el tiempo de llegada de la goma a los lugares de acopio para luego llevarlo
a los mercados internacionales como Londres, Liverpool, New York.
El caucho colombiano extraído del Putumayo salía por puertos peruanos como
consta en los informes de exportaciones hacia el mercado internacional en 1906.
Destinatario Cantidad de
Toneladas
Liverpool 913
El Havre 1035
Nueva York 45
Hamburgo 176

Fuente: Cazes, En Bonilla, 1976 Vol. III,pp 214.

El proceso de desangrado de los árboles demoraba entre 3-4 semanas que se


encontraban a cientos de kms de la “civilización”, es decir, de las ciudades que
fueron construidas con el propósito inicial para servir de bodegas de la goma y más
tarde se transformarán en enormes ciudades en medio de la selva como Iquitos,
Loreto, Manos o Belén de Paraná. Como anécdota en tiempos de la bonanza
cauchera se construyó en Manaos la primera Ópera en medio de la selva.

En cada país surgen empresarios extractivos que encuentran tanto en la quina como
en el caucho la manera rápida de enriquecerse a costa de poner en riesgo la vida
de miles de indígenas y colonos e incluso sus propias vida como le ocurrió al
hermano menor del expresidente colombiano Rafael Reyes, quienes llegaron al
Putumayo y recorrieron los ríos Putumayo y el Amazonas entre 1875-1885,
buscando acuerdos comerciales con el Brasil para que sus barcos a vapor
navegaran el río Amazonas en 1885 19.

19
Rafael Reyes, Ídem, pp47.

10
En los distintos países que comparten el amazonas surge esta generación de
jóvenes empresarios que ingresan a la selva con la firme convicción de buscar
productos que permitan la articulación de sus países al mercado internacional.

La Casa Arana de origen peruano inicialmente, dirigida por Julio César Arana
funcionó entre 1900 a 1934; estaba conformada como una empresa familiar y más
tarde buscaría asociarse con capitalistas inglés para crear The Amazon Peruvian
Company, que se convertiría en la empresa extractiva de orden internacional siendo
la más importante de la región. Operaba en territorios colombianos, peruanos y
brasileros que con un mecanismo de jerarquización dentro de la selva y una
estructura de explotación y extracción logró sacar toneladas de caucho al exterior,
gracias al ejército privado conformado por indígenas jóvenes aprovechando las
guerras interétnicas de la región, igualmente capataces peruanos y lo más curioso
con personal extranjero traído del protectorado de Barbados en las Antillas
inglesas20. Estos empleados cumplían funciones muy concretas para que los
colonos e indígenas cumplieran con cuotas mensuales de su chacra21, a través de
dos mecanismo concretos: “el endeude”22 y la violencia de capataces armados -que
incluían personal traído desde barbados que en ese momento era una colonia
inglesa, quienes violando los protocolos internacionales fueron investigados por el
parlamento inglés en 191123-, este régimen fue extremadamente violento por no ser
controlado por ninguno de los Estados primero por la poca presencia, y segundo
por la compra por parte de la Casa Arana de los funcionarios cónsules que se

20
Casement, Rogger, Putumayo, caucho y sangre,1911.
21
La chacra a que hacemos referencia es un pedazo de tierra entre la manigua muy cerca a los sitios donde
se encuentran los árboles que van a desangrar o cortar que le permitan sembrar algo, yuca, y otros productos,
pero también era el lugar donde se calentaba el látex para ser deshidratado para entregar el producto en un
mes.
22
El endeude consistía en entregar a los extractores de caucho es decir la personas que manualmente sacaba
el látex, y luego de tener suficiente líquido se cocinaba de tal manera que se deshidrataba para convertirlo en
láminas o bolas de goma que eran pesado por este, y eran pagado en especie, es decir dinero o capital no
entraba en contacto con el proceso. Este endeudamiento era de entrada ósea antes de entrar a desangrar los
árboles, para el caso Brasileño era ir detrás de los árboles; para el caso colombiano era deforestando y sacando
el látex .Los objetos que eran entregados era : alimentos, menajes, hachas, machetes, utensilios de cocina, el
siringuero podía traer o convivir con una indígena para que le prepara los alimentos. Si era una familia indígena
este indígena era separado de su familia.
23
Casement, Roger, Putumayo, Caucho y sangres Informe al Parlamento Inglés.

11
encontraban en Iquitos o Manaos frente al abuso y las violaciones que Roger
Casement deja en evidencia en su informe de 1911, los mismo que el
norteamericano Walter Hardenburg24,quienes confirman los mecanismo de
violencia utilizados por la Casa Arana, quienes obligan a los indígenas a pagar unas
cuotas y de no ser así eran castigados y enviados al Cepo:

“ A los indígenas se los azotaba incluso cuando estaban confinados en el cepo, pero
especialmente en el cepo de flagelación, con extremidades movibles, construidos por orden
de Aurelio Rodríguez en Santa Catalina, lo confesó el constructor del mismo, Edward
Crishlow. Algunas veces se cometían las más abominables ofensas a los indígenas que se
hallaban sujetos por la o las piernas en esta posición indefensa…”

“Algunos súbditos británicos declararon que habían conocido a mujeres indígenas que
habían sido violadas públicamente por los “racionales” mientras estaban confinadas en el
cepo…”25

Para el caso Brasileño, como dijimos anteriormente, la extracción fue con mano de
obra campesina, pero con la utilización del mecanismo del Endeude 26. Estaban
todos obligados a dar una cuota por campamento; las personas encargadas del
contacto directo con el árbol de caucho eran llamados: los aviaturas o siringueros
para el caso Brasilero, quienes eran los encargados de recaudar semanalmente la
producción de caucho que era pesado en el propio lugar donde se producía; esta
persona a su vez aprovisionaba al campesino de las mercancías y utensilios cada
vez que lo visitaba, con ellas sobrevivía dentro de la selva. Luego, el caucho era
llevado por las embarcaciones a vapor pasando por cientos de caños y ríos hasta
los campamentos más importante en Colombia fueron: “la Chorrera” y el “Encanto”
en el Putumayo.
Las Gomeras en el Brasil amazónico cubrían aproximadamente de 5 a 6 millas
(Schurz,1925,18) citado por Pineda (2000,30), él explica cómo la planta Heveas

24
Hardenburg, Walter, the putumayo, the Age of umpire 1875-1924,London, Editorial
25
Ídem pp 45.
26
El Endeude fue el mecanismo.

12
Castilla era desangrada por los extractores de caucho que podían demorar entre 4
-6 meses dependiendo del factor climático.

“ Usualmente el siringuero trabajaba una entrada por dia: en la mañana, dedicaba su


actividad al rayar el caucho mientras que en la tarde recogía el látex. Como la entrada tenía
forma de gaza, al final de un recaudo regresaba a su morada. Después de la recolección,
preparaba el caucho en casa, utilizando procedimientos técnicos relativamente sencillos ”27

Cuadro producción de caucho de la Casa Arana hermanos Cia, en el Putumayo.


Años Kilos
1 1900 15.863
2 1901 54.180
3 1902 123.210
4 1903 201.656
5 1904 343.499
6 1905 470.592
total 1.853.897

Fuente: Rey de Castro, En: aburre Correa tomo IV,1905,pp 430.

Para lograr esta duplicación anual de la producción como lo muestra el cuadro la


Casa Arana además debía tener un mecanismo de control sobre esta población que
era de dos maneras: coercitiva y de endeude a los caucheros e indígenas al punto
de esclavizarlos para que produjeran, y más con los indígenas por considerarlos
“incivilizados”, “salvajes” y fáciles para engañarlos sobre todo con el pesaje del
caucho al ser intercambiado por los producto o mercancías. El mecanismo del
endeude funciona tanto para el caso Brasileño como el territorio Colombiano
explotado por la casa Arana.

27
Pineda, Camacho Roberto, Holocausto en el Amazonas, una historia social de la Casa Arana, editorial
Espasa, Planeta, 2000,pp 31.

13
El poblamiento del amazonas en Brasil fue extremadamente rápido con la llegada
de miles de campesinos pobres de Estado del Paraná, para mencionar unas cifras
entre 1820, en el amazonas brasilero era aproximadamente de 137.000 personas
entre colonos y nativos, para 1870, la población se había triplicado pasando a
323.000, pero para 1900, las cifra era de 1,270.000 (Santos,1980) 28. Este
fenómenos de aumento progresivo de la población se explica por la atracción del
boom del caucho, que causa una migración acelerada hacia el Amazonas.
La falta de población indígena dentro de la amazonia -etnocidio- se explica por las
prácticas esclavista que tuvieron los portugueses en sus colonias, causando el
exterminio de la población indígena que fue reemplazada con la mano de obra
campesina. En este sentido, el gobierno colombiano adelantó varias querellas
diplomáticas producto de estos abusos como los encontramos en las memorias
históricas sobre límites entre la República de Colombia con el imperio Brasileño
escrita por José María Quijano Otero, como parte de un trabajo encargado por el
gobierno de los Estados Unidos de, Colombia en 1869.

“ El gobierno de la República de Nueva Granada, por nota que dirigió al Ministerio Residente
del Imperio en 19 de octubre de 1853, se queja de algunos abusos cometidos en la frontera
del Yapurá contra indios del territorio que se reputa como granadinos; y el Gobierno Imperial,
habiendo oído al Presidente de la provincia del Amazonas y estando informado de que
efectivamente un individuo que ejercía en aquella frontera el cargo de Director de una aldea
de indígenas diera motivos para semejantes quejas, recomendó al dicho presidente que
continuase haciendo todo lo posible para evitar la repetición de tales abusos, y mandó
remover del empleo al ciudadano que los cometió”29

En primer lugar, lo que tendríamos que decir es que el descuido de la frontera por
parte del Estado Colombiano es evidente al leer los alegatos y reclamos de los
propios funcionarios colombianos sobre la incursión de los portugueses incluso en
la época en que el imperio Español tenía jurisdicción sobre estas tierras, es más los

28
Santos, Roberto, Historia Económica del Caucho(1800-1820),Sao Pablo Brasil, editorial Tao,1980, pp 11.
Citado por Pineda,2000,pp 30.
29
Quijano, Otero, José María, Memorias Histórica sobre los límites entre la República de Colombia y el
imperio del Brasil, 1869, Universidad Nacional 2018, pp 539.

14
portugueses llegaron hasta Mocoa en busca de indígenas para “cazarlos”
literalmente hablando; pueblo que fue fundado en 1776, y repiten estas prácticas en
1859, como lo denuncia el Prefecto religioso del Caquetá (Quijano,1869,540).
Por otro lado, los propios indígenas denuncian los abusos de los brasileños quienes
los obligan a desplazarse hacia las zonas brasileñas donde se encuentran
extrayendo los producto de extracción silvestre.

“Los negociantes granadinos que buscan la vida por aquellos lugares, han manifestado
varias ocasiones en esta Prefectura que algunos brasileros, han traspasado los límites
territoriales, más de extraer el precioso artículo de la zarzaparrilla que vejeta en nuestros
bosques, en sus incursiones se llevan violentamente las familias de los miserables indígenas
granadinos que aún permanecen aislados en aquella soledad. Y este bárbaro procedimiento
imposible cada vez la reducción de los infieles”(Quijano,1869,601).

Pero por el otro lado, podemos decir que los colonos siempre están escribiéndole a
los delegados del Estado en la región para reclamar estas incursiones de otras
naciones en los límites que hasta ese momento se apoyaban en el Uti-Posidetis
Juris es decir: “los límites que se tenían entre la Corona antes de darse la
independencia y entre el imperio Español y Portugués”.

Si bien es cierto que cada país que tiene acceso de diferentes maneras a la región
de la amazonia, lo más importante es la búsqueda de los medios más rentables
para la extracción del caucho, en especial por la cercanía a los puertos, por
ejemplo, el Ecuador tenían el puerto de Guayaquil por donde salían en 1910,
869.871 libras de caucho con un valor comercial en New york de 756.512 dólares
que representa el 25% de la exportaciones del ecuador para la época 30.
Es necesario anotar que este fue un punto de inflexión para cada nación, porque
mientras Brasil contaba con recursos humanos y del río Amazonas, otros países
como Colombia o Ecuador se les dificulta tener el control sobre los ríos como lo
hemos dicho anteriormente. La Casa Comercial Arana que contaba con el apoyo

30
Vicuña, Estudios sobre la Amazonia” proceso socio económico para la explotación del caucho en
la amazonía ecuatoriana 1850-1920. Tesis, Maestría en ciencias sociales, Flacso Ecuador, 1993,
pp 86

15
financiero de los ingleses invadía territorios para el caso colombiano, realizaba
alianzas con nacionales en especial con funcionarios para amedrentar a los
empresario y colonos colombianos obligándoles a vender sus campamentos como
el caso de Cano-Cuello Cia cauchera colombiana31.

“…estas circunstancias que rodearon la concesión permanente permite concluir que fue solo parte
de la tenaza diseñada por el general Reyes y/o sus personas de confianza para obligar a los
caucheros colombianos (pequeños y medianos) a vender en malas condiciones sus negocios a
Arana de lo contrario se los amenazaba como le ocurrió a Cano-Cuello, o se lo quitarían: “de tal
manera que la concepción hecha por Reyes a Cano-Cuello y Cia, parece que no tuvo otro objeto que
aterrorizar a colombianos residentes y hacer que vendieran sus empresas”32

CONCLUSIONES

Para comprender las diferencias y coincidencias entre el proceso de colonización y


extracción de la goma elástica en Colombia, Brasil y Perú, es necesario hacer varias
precisiones: en primer lugar, lo que Pineda (2000), a denominado el mecanismo del
“Endeude”, estrategia que se implementó en Brasil por parte de las casas
comerciales que a su vez crean todo un sistema que permite la subordinación de
toda la estructura que permite maximizar la extracción del caucho desde 1860.

La economía extractiva arrasa con una región sacándole el máximo de beneficio y


se retira, en este sentido los volúmenes de exportación fueron tal que el caucho se
convierte en el segundo producto de exportación después del café en Brasil, aunque
Colombia tenía otros productos fueron importantes los recursos que llegan al Estado
producto de la venta de caucho, pero la población indígena será la más perjudicada
por el etnocidio causado en la región.

El caucho genera tal volumen de riqueza que desarrolló algunas ciudades que
servían de acopio del caucho, podemos mencionar Manos, Iquitos, Belén de
Paraná. Ullán (2004) afirma que la población de Paraná (campesinos pobres) se

31

32
Villegas, Jorge, y Botero, “Putumayo, Indígenas, caucho y sangre”, cuadernos Colombianos, número 12,
Medellin,1979. Pp 557.

16
desplazan atraídos por el Boom del caucho, pero que servirá para enriquecer a las
grandes casas comerciales que son las encargadas de traer mercancías necesarias
para la subsistencia de los siringueros quienes se encuentran en las chacras
extrayendo o desangrando las plantas de Caucho Heveas y con estas mercancías
se compra el caucho sacado por los indígenas y colonos.

La época denominada el boom del caucho se prolongó por unos 50 años desde
1860 hasta 1911, hasta que los ingleses logran sacar clandestinamente semillas
para sus colonias en Asia esto cambio la demanda de caucho amazónico por lo
costoso que representaba su extracción y por el otro lado, el abuso y ejercido en las
prácticas de terror y violencia por parte de la Casa Arana, colocaron en la picota
pública gracias a las denuncias de los extranjeros que se encontraban en la
Amazonía entre ellos Casement (1911) y Hardenburg (1912), que se difundieron
por la prensa a nivel local e internacional en los diarios Felpa y The Trump, esto
cambió la simpatías por este régimen que rayaba en la esclavitud disfrazada
denominada “Endeude”.

Dos elementos importantes para el proceso extractivo el uso de los ríos y caños que
interconectaban todo el amazonas y el otro elemento es el uso de los barcos a vapor
que agilizaron la movilidad de las mercancías que era controlada por las casas
comerciales de Brasil y Perú.

BIBLIOGRAFÍA

-Bonilla, Heraclio, Gran Bretaña y el Perú, “Informe de los Cónsules británicos


(1826-1919)”,Volumen III,Lima, Instituto de estudios peruanos, 1976.

-Casement, Roger, Putumayo, Caucho y Sangre, informe al Parlamento Inglés.


1911, reimpreso por la Editorial Bya Baya,1985.

-Domínguez, Camilo y Gómez, Augusto, La Economía Extractiva en la Amazonia


(1850.1930). Corporación Araracuara, Bogotá, 1990.

17
-Gómez, Augusto, Lesmes, Ana Cristina, Caucherias y Conflicto Colombo-Peruano,
Testimonios 1904-1934, Editorial Disloque, Bogotá 1995.

-Hardenburg, Walter, the putumayo, the Age of umpire 1875-1924,London, Editorial

-Pénanos, Guido, La Economía del Caucho, Iquitos, Perú, Editorial CETA,1988,


citado por: Pineda, Camacho,Roberto,Holocausto en el Amazonas, una historia
social de la Casa Arana. Editorial Espasa-planeta, 2000.

-Mongua, Camilo, "caucho, frontera, indígenas e historia regional: un análisis


historiográfico de la época del caucho en el putumayo-aguarico “Boletín de
antropología, universidad de Antioquia, Medellín .Vol. 33 n 55, 2018.

-Pacheco de Oliveira, Los Factores de orden político en una reserva tikuna, Maestría
universidad de Brasilia,1977.

-Pineda, Camacho Roberto, Holocausto en el Amazonas, una historia social de la


Casa Arana, editorial Espasa, Planeta, 2000.

-Quijano, Otero, José María, Memorias Histórica sobre los límites entre la República
de Colombia y el imperio del Brasil, 1869,Universidad Nacional 2018.

-Rafael Reyes, “Exploraciones de los hermanos Reyes, En : Por la América del sur,
editado por la flota mercante gran Colombiana. Imprenta litografía Arco, Bogotá,
1907, impreso en 1979.

-Santos, Roberto, Historia Económica del Caucho (1800-1820), Sao Pablo Brasil,
editorial Tao,1980.

-Taussing, Michael, Chamanismo, colonialismo y el hombre salvaje, un estudio


sobre el terror y la curación. Editorial Norma,2002. Primera impresión 1987.

18
-Ullán, “La Era del Caucho en El Amazonas (1870-1920), modelos de Explotación y
Relaciones Sociales de Producción”, en Revista Annales de América, número 12,
2004.

-Vicuña, Estudios sobre la Amazonia” proceso socio económico para la explotación


del caucho en la Amazonía ecuatoriana 1850-1920. Tesis, Maestría en ciencias
sociales, Flacso Ecuador, 1993.

-Villegas, Jorge, y Botero, “Putumayo, Indígenas, caucho y sangre”, cuadernos


Colombianos, número 12, Medellín,1979.

19

También podría gustarte