Está en la página 1de 14

PROGRAMACION LINEAL

CÓDIGO: 100404-63

FASE 2 – Redactar un problema de Programación Lineal y presentar los


modelos matemáticos

Presentado a:
Adrián Esneider Herrera

Entregado por:

Juan Pablo Acuña Gómez


COD: 1,020.812.896

Grupo: 63

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
ABRIL 2018
BOGOTÁ
INTRODUCCIÓN

La Programación Lineal corresponde a un algoritmo a través del cual se


resuelven situaciones reales en las que se pretende identificar y resolver
dificultades para aumentar la productividad respecto a los recursos
(principalmente los limitados y costosos), aumentando así los beneficios. El
objetivo primordial de la Programación Lineal es optimizar, es decir, maximizar o
minimizar funciones lineales en varias variables reales con restricciones lineales
(sistemas de inecuaciones lineales), optimizando una función objetivo también
lineal.

Los resultados y el proceso de optimización se convierten en un respaldo


cuantitativo de las decisiones frente a las situaciones planteadas. Decisiones en las
que sería importante tener en cuenta diversos criterios administrativos como:

➢ Los hechos
➢ La experiencia
➢ La intuición
➢ La autoridad

Los modelos de programación lineal contemplan que las variables de decisión


(es decir, la función objetivo y las restricciones) mantienen un comportamiento de
tipo lineal. Esto hace que, a través de su método, se puedan simplificar los
cálculos y obtener un resultado próximo a la realidad.
1. PRESENTACION DE LA EMPRESA

NOMBRE: Gestión Estratégica y Servicios Técnicos Aeronáuticos GESSTA S.A.S.


NIT: 900.101.744-1
OFICINA PRINCIPAL: Calle 25G No 73C-05
BASE BGA: Aeropuerto Internacional de Palonegro
TELÉFONOS: 416 8411
ACTIVIDAD ECONÓMICA: Mantenimiento y reparación de maquinaria y equipo,
incluye solamente talleres electromecánicos, la reparación de maquinaria pesada,
la reparación, carga y/o venta de acumuladores
CLASE DE RIESGOS: I, III y V
CÓDIGO ACTIVIDAD ECONOMICA: 7020
PRODUCTOS PRINCIPALES: CONSULTORIA DE GESTIÓN

- Servicios de Asistencia en Tierra.


- Servicio de Conductores.
- Presentación e imagen de aviones.
- Suministro de Oxígeno.
- Asesoría en Gestión.

AÑO DE INICIACIÓN: 2006


REPRESENTANTE LEGAL: Francisco José Méndez García
2. Proceso donde se encontró el problema

GESSTA S.A.S es una organización de servicios aeroportuarios fundada en el


año 2006 con la intención de prestar soporte técnico y logístico a todas las
aerolíneas nacionales para la prestación de servicios aeroportuarios y toda
operación de asistencia y manejo en tierra para aeronaves.

Para el año 2018 la organización se encuentra en el inicio de operaciones para


el manejo de pasajeros especiales (Condición de discapacidad y menores de edad)
servicio para el cual la organización aun no cuenta con un modelo estructurado y
varias falencias operativas, en cuanto a distribución y aprovechamiento del
personal contratado de acuerdo con los requerimientos del servicio, Motivo por el
cual la organización pretende diseñar un modelo de programación lineal que le
garantice un aprovechamiento máximo de los recursos (personal contratado),
frente a los requerimientos de su clientes (Avianca S.A, Avianca HOLDING y
filiales).

Lo anterior como modelo base para la operación piloto en la ciudad de Bogotá


y futuros proyectos en las bases en las cuales GESSTA S.A.S desarrolla
actualmente otros servicios de asistencia en tierra y pueda presentar licitación
para la prestación de servicios a pasajeros especiales con una base solida de
operación.
3. NARRACIÓN DEL PROBLEMA.

GESSTA S.A.S Inicia hace pocas semanas la operación de servicio a pasajeros


en condición de discapacidad en el Aeropuerto Luis Carlos Galán el Dorado, en la
ciudad de Bogotá, luego de lograr un contrato para la licitación del proceso
presentada a la Aerolinea AVIANCA S.A, AVIANCA HOLDING y sus filiales
(aerolíneas terceras JET BLUE y DELTA respectivamente) para lo cual la
organización ha contratado y presentado una planilla de personal con un total 165
empleados que serán distribuidos de la siguiente manera:
- 80 agentes de servicio para la atención a personas en silla de ruedas.
- 50 acompañantes para viajeros menores de edad sin Acompañante.
- 35 agentes para el servicio de pasajeros en condición de discapacidad.
Con el fin de garantizar el cubrimiento de la operación planteada y posibles
servicios NO SHOW (Servicios no registrados en plataforma), teniendo en cuenta
que los empleados podrán ejercer cualquiera de las labores de servicio en caso de
presentarse la urgente necesidad para cualquiera de las aerolíneas del Cliente.
Para el desarrollo normal de la operación AVIANCA S.A solicita que GESSTA S.A.S
destines como mínimo los siguientes asesores por servicio a prestar y por
cubrimiento a aerolínea teniendo en cuenta que los estándares por servicio son
diferentes para pasajeros de origen Europeo, Americano y Nacional, y las políticas
de cada aerolínea son diferentes.
Para los servicios de vuelos operados con AVIANCA S.A:
- 2 Agentes para la atención a personas en silla de ruedas por servicio.
- 1 Agente para viajeros menores de edad sin Acompañante.
- 1 Agente para el servicio de pasajeros en condición de discapacidad.
Donde cada servicio prestado generara una utilidad de 13.500 COP.
Y como mínimo deberán asignarse un total de 46 empleados para cubrir con
normalidad la operación.
Para los servicios de vuelos operados con JET BLUE:
- 2 Agentes para la atención a personas en silla de ruedas por servicio.
- 1 Agente para viajeros menores de edad sin Acompañante.
- 2 Agentes para el servicio de pasajeros en condición de discapacidad.
Donde cada servicio prestado generara una utilidad de 15.000 COP.
Y como mínimo deberán asignarse un total de 32 empleados para cubrir con
normalidad la operación.

Para los servicios de vuelos operados con DELTA S.A:

- 2 Agentes para la atención a personas en silla de ruedas por servicio.


- 2 Agente para viajeros menores de edad sin Acompañante.
- 2 Agentes para el servicio de pasajeros en condición de discapacidad.
Donde cada servicio prestado generara una utilidad de 15.000 COP.
Y como mínimo deberán asignarse un total de 35 empleados para cubrir con
normalidad la operación.
Con la finalidad de generar la mayor utilidad posible con la plantilla actual
contratada, la cual se desarrollo de esta manera para garantizar la totalidad
tranquilidad del cliente de acuerdo a emergencias operacionales y ofrecer un
servicio adicional que pueda cubrir servicios presentados en modulo sin
programación previa, GESSTA S.A.S desea desarrollar un modelo de PL, que le
permita conocer que asignación de empleados deberá realizarse para cada
Aerolínea, cumpliendo con los requerimientos que se establecieron en el contrato y
que adicional le generen la mayor utilidad para los servicios no programados
4. CUADRO RESUMEN

X Y Z
5. MODELOS MATEMATICOS

5.1. MODELO CANONICO

𝑴𝑨𝑿 𝒁 = 13.500𝑥 + 15.000𝑦 + 18.300𝑧

CSR:

- 2𝑥 + 2𝑦 + 2𝑧 ≤ 80
- 1𝑥 + 1𝑦 + 1𝑧 ≤ 50
- 1𝑥 + 2𝑦 + 2𝑧 ≤ 35
- 𝑥 ≥ 46
- 𝑦 ≥ 32
- 𝑧 ≥ 32
- 𝑥, 𝑦, 𝑧 ≥ 0

5.2. MODELO ESTANDAR

𝑴𝑨𝑿 𝒁 = 13.500𝑥 + 15.000𝑦 + 18.300𝑧 + 0ℎ1 + 0ℎ2 + 0ℎ3 − 0𝑒1 − 0𝑒2 − 0𝑒3

CSR:

- 2𝑥 + 2𝑦 + 2𝑧 + 0ℎ1 = 80
- 1𝑥 + 1𝑦 + 1𝑧 + 0ℎ2 = 50
- 1𝑥 + 2𝑦 + 2𝑧 + 0ℎ3 = ,35
- 𝑥 − 0𝑒1 = 46
- 𝑦 − 0𝑒2 = 32
- 𝑧 − 0𝑒3 = 32
- 𝑥, 𝑦, 𝑧, 0ℎ1 , 0ℎ2 , 0ℎ3 , 0𝑒1 , 0𝑒2 , 0𝑒3 ≥ 0
6. EVIDENCIAS DE VISITA A LA EMPRESA
BIBLIOGRAFIA

- Muñoz, R. (2011). Investigación de operaciones. (1a.ed.) (pp.11-16)


McGraw-Hill Interamericana. Recuperado de:
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2053/book.aspx?i=549&opense
arch=programacion%20lineal&editoriales=&edicion=&anio.

- Izquierdo G. D., Ruiz R. J,J, PHPSimplex, (2006-2016) Biografía de


Dantzing Recuperado de:
http://www.phpsimplex.com/biografia_Dantzig.htm.

- Izquierdo G. D., Ruiz R. J,J, PHPSimplex, (2006-2016) Historia de la


PL. Recuperado de: http://www.phpsimplex.com/historia.htm.

- Norman Gaither and Greg Frazier. "Identificación de Problemas de


Programación Lineal." Administración de producción y operaciones.
8th ed. Mexico City: Cengage Learning, 2000. 200-201. Gale Virtual
Reference Library. Web. 26 July 2016. Recuperado de:
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2081/ps/i.do?id=GALE%7CCX3
002500082&v=2.1&u=unad&it=r&p=GVRL&sw=w&asid=814ccd79f
13b7fa65d9cc8e6a2b5ffb3.

- Guerrero, S. H. (2009). (pp. 15-72)Programación lineal aplicada.


Bogotá, CO: Ecoe Ediciones. Retrieved Recuperado de:
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?
docID=10758304&p00=programacion+lineal.

- Izquierdo G. D., Ruiz R. J,J, PHPSimplex, (2006-2016) Casos reales


de aplicación de la PL Recuperado de:
http://www.phpsimplex.com/casos_reales.htm.

También podría gustarte