Está en la página 1de 8

Procesos de soldadura GTAW

1.Caracteristicas generales
Descripción
La soldadura TIG puede emplearse para soldar aluminio, acero inoxidable, magnesio,
bronce, plata, cobre, níquel y aleaciones, hierro fundido, aceros dulces, aceros aleados
de varios espesores.
La soldadura TIG proporciona uniones de alta calidad.

Características
Utiliza gases de protección inertes. No necesita limpieza de cordón. No deja escoria.
Suelda espesores finos (desde 0,3mm). Puede soldarse con o sin material de aporte.
Deposita metal de soldadura de alta calidad. Suelda en toda posición. Se utiliza en las
uniones que requieren alta calidad de soldadura. Pueden soldarse materiales sensibles
a la oxidación (acero inoxidable, aluminio, titanio, cobre, etc.)

Ventajas:
• La superficie soldada queda limpia, sin escoria ni residuos de fundente.
• Permite soldar espesores delgados con facilidad (0.3mm)
• Adecuada para soldaduras de responsabilidad (pasada de raíz).
• Produce cordones de gran resistencia excelente acabado.
• El arco es visible y se puede soldar en cualquier posición
• Hay mejor protección de la zona de soldadura por la acción del gas.
• Disminuye la posibilidad de grietas por la acción del hidrógeno en aceros susceptibles
a ellas.
• Se pueden soldar metales no ferrosos sin necesidad de fundentes.
• No produce humos ni vapores dañinos para la salud.

Tipo de servicio La soldadura TIG es de tipo intermitente.


Capacidad
El rango de amperes es una de las variables que definen la aplicación, siendo así, la
mejor máquina TIG será la que permita el mayor rango de amperes al menor costo. Por
ejemplo, una máquina con un rango de 5 a 230 amperes habilita a trabajar con materiales
desde acero inoxidable hasta aluminio, este último requiere de al menos 200 amperes. En
conclusión, cuanto mayor sea el rango de amperes que permite la máquina, tanto mayor será
la variedad de materiales y espesores posibles de soldar.

Calidad Permite la ejecución de soldaduras de alta calidad y excelente terminación, básicamente,


la obtención de cordones más resistentes, más dúctiles y menos sensibles a la corrosión que
en el resto de procedimientos, ya que el gas protector impide el contacto entre el oxígeno de la
atmósfera y el baño de fusión. Además, dicho gas simplifica notablemente la soldadura de
metales ferrosos y no ferrosos.

Costo
6.1.1.5. Costo De Electrodos, Alambres, Y Gases Se debe asegurar el costo actual de la libra del
alambre de electrodo o soldadura, más el costo del gas de protección o fundente en su caso, del
proveedor. La tasa de flujo de gas de protección varía ligeramente con el tipo de gas utilizado.
6.1.1.6. Costo De Energía El costo de la energía eléctrica es una parte muy pequeña del costo total
del proceso de soldadura y en la mayoría de los casos es inferior al 1% del total. Será necesario
que usted sepa el costo de energía expresada en pesos por kilovatiohora ($ / KW h), si es necesario
para una estimación del costo total.
La mejor alternativa es elegir por rendimiento en función de las tareas específicas que se
pretenda realizar.

2.Especificaciones Técnicas
Materiales
Dimensiones
Peso
Consumo energético

Selección del tipo de corriente (AC / DC)


TIG corriente continua (DC)
Suministran corriente continua (DC) cualquiera de los equipos INVERTER de SOLTER
por lo que se puede soldar perfectamente con cualquiera de ellos mediante el
procedimiento TIG. Estos equipos se utilizan mayoritariamente para el soldeo de los
materiales ACERO y ACERO INOXIDABLE.

Utilizando equipos INVERTER convencionales el cebado del arco será mediante


contacto con la pieza a soldar y la apertura del gas será manual. Existen también
equipos SOLTER de TIG profesionales en los que el cebado del arco se realiza sin
contacto y mediante alta frecuencia (HF) y el gas se abre automáticamente mediante
electro-válvula

TIG corriente alterna (AC)


Suministran corriente alterna (AC) para soldadura TIG equipos SOLTER INVERTER
específicos ya que además es preciso que estos mantengan la alta frecuencia (HF) en
continuo funcionamiento para evitar la extinción de arco durante el proceso. Estos
equipos suministran normalmente los dos tipos de corriente; AC y DC; por lo que es
posible soldar los materiales ALUMINIO, TITANIO... con AC, además de los
anteriormente descritos en DC.

3.Descripcion del funcionamiento


Descripción
La soldadura TIG puede emplearse para soldar aluminio, acero inoxidable, magnesio,
bronce, plata, cobre, níquel y aleaciones, hierro fundido, aceros dulces, aceros aleados
de varios espesores.
La soldadura TIG proporciona uniones de alta calidad.

El electrodo no consumible de tungsteno debe prepararse e insertarse en la antorcha, y el gas


de protección debe ajustarse lo suficientemente bajo para evitar turbulencia excesiva del pozo
de soldadura, pero lo suficientemente alto para proteger ade-cuadamente a la soldadura de la
atmósfera. El soldador ajusta el amperaje en la fuente de energía, reajusta los niveles de
amperaje durante el proceso con un pedal de pie, alimenta el alambre manualmente, y se
mueve a la velocidad justa para hacer lo que con frecuencia es una unión de soldadura
estéticamente importante que también debe cumplir estrictos estándares de soldadura.

Aplicaciones
El proceso TIG se puede utilizar para la soldadura de todos los materiales, incluidos el aluminio
el magnesio y los materiales sensibles a la oxidación como el titanio.

Se trata de un proceso mayoritariamente manual con tasa de deposición menor comparado


con otros procesos por lo que es utilizado para aplicaciones donde se precisa un acabado
visualmente perfecto.

La posibilidad de soldar un material u otro, dependerá de las características del equipo de que
dispongamos. El proceso TIG puede utilizarse tanto con corriente continua (DC) como con
corriente alterna (AC). La elección de la clase de corriente y polaridad se hará en función del
material a soldar.

http://www.demaquinasyherramientas.com/soldadura/adquirir-
comprar-elegir-soldadora-tig
https://www.solter.com/es/procesos-soldadura/tig

Descripción del proceso


El proceso de soldadura por arco bajo la protección de gas con electrodo (no consumible),
también llamado TIG (Tungsten Inert Gas), usa un arco eléctrico como fuente de energía que se
establece entre el electrodo no consumible y la pieza a soldar con la envoltura protectora del
gas inerte. Cuando se usa material de relleno, éste se proporciona mediante el uso de varillas,
de la misma forma que en la soldadura de oxiacetileno.
Durante el proceso, la antorcha TIG debe estar conectada al polo negativo (-) y la pinza de
masa al polo positivo (+).

Aplicaciones
El proceso TIG se puede utilizar para la soldadura de todos los materiales, incluidos el aluminio
el magnesio y los materiales sensibles a la oxidación como el titanio.

Se trata de un proceso mayoritariamente manual con tasa de deposición menor comparado


con otros procesos por lo que es utilizado para aplicaciones donde se precisa un acabado
visualmente perfecto.

La posibilidad de soldar un material u otro, dependerá de las características del equipo de que
dispongamos. El proceso TIG puede utilizarse tanto con corriente continua (DC) como con
corriente alterna (AC). La elección de la clase de corriente y polaridad se hará en función del
material a soldar.

Selección del tipo de corriente (AC /


DC)
TIG corriente continua (DC)
Suministran corriente continua (DC) cualquiera de los equipos INVERTER de SOLTER
por lo que se puede soldar perfectamente con cualquiera de ellos mediante el
procedimiento TIG. Estos equipos se utilizan mayoritariamente para el soldeo de los
materiales ACERO y ACERO INOXIDABLE.

Utilizando equipos INVERTER convencionales el cebado del arco será mediante


contacto con la pieza a soldar y la apertura del gas será manual. Existen también
equipos SOLTER de TIG profesionales en los que el cebado del arco se realiza sin
contacto y mediante alta frecuencia (HF) y el gas se abre automáticamente mediante
electro-válvula

TIG corriente alterna (AC)


Suministran corriente alterna (AC) para soldadura TIG equipos SOLTER INVERTER
específicos ya que además es preciso que estos mantengan la alta frecuencia (HF) en
continuo funcionamiento para evitar la extinción de arco durante el proceso. Estos
equipos suministran normalmente los dos tipos de corriente; AC y DC; por lo que es
posible soldar los materiales ALUMINIO, TITANIO... con AC, además de los
anteriormente descritos en DC.

Equipo de Soldadura
El equipo básico para el soldeo TIG consiste en una fuente de energía o de alimentación,
una antorcha TIG equipada con un electrodo de Tungsteno no consumible, una pinza de
masa y una botella de gas inerte (mayoritariamente ARGON 100%).

Antorcha TIG
Tiene la misión de conducir la corriente y el gas de protección hasta la zona de soldeo. El
electrodo de tungsteno que transporta i mantiene la corriente hasta la zona de soldeo se
sujeta rígidamente mediante una pinza alojada en el cuerpo porta-electrodos.

El gas de aportación llega hasta la zona de soldeo a través de una tobera de material
cerámico, sujeta en la cabeza del porta-electrodos. La tobera tiene la misión de dirigir y
distribuir el gas protector sobre la zona de soldeo.

Pinza de masa
La conexión correcta de la pinza de masa es una consideración de importancia. La situación
del cable es de especial relevancia en el soldeo. Un cable mal sujeto no proporcionará un
contacto eléctrico consistente y la conexión se calentará, pudiendo producirse una
interrupción en el circuito y la desaparición del arco.

La zona de contacto de la pinza de masa debe estar totalmente limpia sin substancias que
puedan dificultar su correcto contacto como pinturas, barnices, aceites....

Parámetros de soldeo
Electrodo
Los electrodos normalmente utilizados son de tungsteno con Torio. A titulo orientativo, las
intensidades de soldadura deberían ser la siguientes:

Diámetro electrodo Corriente de soldadura

1,6 mm. 3-35 Amp.

2,0 mm. 30-100 Amp.

2,4 mm. 100-160 Amp.

Preparación de electrodos para soldadura TIG


Es necesaria una particular atención en la preparación de la punta del electrodo. El ángulo
varia con la corriente de soldadura; la tabla siguiente aconseja el valor del mismo:

Ángulo Corriente de soldadura

30º 3-35 Amp.

60-90º 30-120 Amp.

90-120º 120-160 Amp.

Tecnologías
Cebado por roce (Scratch):
El arco se establece rozando con el electrodo de tungsteno sobre la pieza a soldar.
Cebado por LIFT-ARC:
El arco se establece cuando tocamos la pieza a soldar con el electrodo de tungsteno y
lo separamos. No hay necesidad de roce sobre la pieza lo que evita la posible
contaminación del electrodo de tungsteno.
Cebado por Alta Frecuencia (HF):
Este dispositivo establece el arco automáticamente sin necesidad que el electrodo de
tungsteno entre en contacto con la pieza. Evita por completo los efectos de la
contaminación del electrodo.
Electro-válvula:
Los equipos TIG equipados con este dispositivo, suministran gas sobre el baño de
fusión una vez se aprieta de gatillo de la antorcha. Este gas se corta automáticamente
en el momento que se deja de apretar dicho gatillo.
Rampa de bajada:
Nos permite regular el tiempo durante el cual la corriente de soldadura ira
disminuyendo al final de proceso. Este dispositivo elimina la aparición el cráter al final
del cordón.
Post-gas:
Nos permite regular también el tiempo que continuará saliendo gas una vez terminado
el cordón. Este dispositivo se utiliza para proteger el baño de fusión una vez extinguido
el arco.
https://www.slideshare.net/javierdaganoli/soldadura-4-5-33-
diapositiva?from_action=save

También podría gustarte